156
JR. LAS MALVINAS PLANO: PROVINCIA: DISTRITO: HUANCAVELICA ACORIA Dibujo: R.Z.D.L. Escala: INDICADA Fecha: MARZO DEL 2021 LAMINA: 01 CEL 964882018 EMAIL: [email protected] Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575 OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA PROYECTO: LOCALIZACION DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA UBICACION UL Alcalde Distrital : Ing. ELMER QUISPE RODRIGO Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros Coord. del Plan: Ing. SILVANO HUAMAN SEDANO Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA LOCALIZACION DEPARTAMENTAL HUANCAVELICA Rio Ichu CASTROVIRREYNA Rio Pisco Rio Arma 13°30' Rio Ica ICA Rio Huaytará TICRAPO HUAYTARA 12°30' 13° L.Orcococha LIMA AYACUCHO LIRCAY ANGARAES L.Choclococha HUANCAVELICA PAMPAS Rio Mantaro JUNIN TAYACAJA CHURCAMPA Rio Urubamba ACOBAMBA ACOBAMBA HUAYTARA 75°30' 75° 74°30' 12° 14° Santiago de Chocrvos LOCALIZACION PROVINCIAL ASCENSION YAULI PILCHACA HUAYLLAHUARA MOYA CUENCA ACORIA HUANDO PALCA OCCORO NUEVO LARIA VILCA MANTA HUACHOCOLPA ACOBAMBILLA HUANCAVELICA LOCALIZACION CENTRO POBLADO HUANCAVELICA CONAYCA LOCALIZACION ESCALA: S/E (Diagnostico) UBICACION LOCALIZACION

LOCALIZACION (Diagnostico) UBICACION

Embed Size (px)

Citation preview

JR. LAS MALVINAS

PLANO:

PROVINCIA: DISTRITO:HUANCAVELICA ACORIA

Dibujo: R.Z.D.L.

Escala: INDICADA

Fecha: MARZO DEL 2021

LAMINA:

01CEL 964882018 EMAIL: [email protected]

Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575

OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DESAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO:

LOCALIZACION

DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA

UBICACIONUL

Alcalde Distrital : Ing. ELMER QUISPE RODRIGO

Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros

Coord. del Plan: Ing. SILVANO HUAMAN SEDANO

Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA

Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA

LOCALIZACIONDEPARTAMENTAL

HUANCAVELICARio Ichu

CASTROVIRREYNA

Rio

Pisc

o

Rio Arm

a

13°30'

Rio Ica

ICARio Huaytará

TICRAPO

HUAYTARA

12°30'

13°

L.Orcococha

LIMA

AYACUCHO

LIRCAY

ANGARAES

L.Choclococha

HUANCAVELICA

PAMPAS

Rio Mantaro

JUNIN

TAYACAJA

CHURCAM

PA

Rio Urubamba

ACOBAMBAACOBAMBA

HUAYTARA

75°30' 75° 74°30'

12°

14° Santiago de Chocrvos

LOCALIZACIONPROVINCIAL

ASCENSION

YAULI

PILCHACAHUAYLLAHUARA

MOYA CUENCA

ACORIAHUANDO

PALCA

OCCORONUEVO

LARIA

VILCA

MANTA

HUACHOCOLPA

ACOBAMBILLA

HUANCAVELICA

LOCALIZACIONCENTRO POBLADO

HUANCAVELICA

CONAYCA

LOCALIZACION

ESCALA: S/E

(Diagnostico)

UBICACIONLOCALIZACION

AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,021
AutoCAD SHX Text
E 531,121
AutoCAD SHX Text
E 531,321
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,521

1

2

34

5

6

78

9

10

11

1213

14

151617

18

19

20

21

22

23

2425

2627

28

2930

31

32 3334

35

36

37

3839

40

4142

43

44

45

46

47

4849

50

51

52

53

5455

56

57

42.16m

24.32m

46.30m

78.45m

84.0

0m

9.22m

127.04m

33.6

5m

1.55m24

3.03m

47.03m

51.15m

16.61m

83.43m98.63m

76.40m87.85m3.10

m

82.02m

74.68m

57.22m

131.

69m

60.55m

61.76m

76.77m

25.2

3m

78.14m

40.90

m 100.46m85.91m

42.07m 23.21m

48.6

8m

30.19m

19.77m

44.82

m

35.14

m

56.80m

54.93m 77.89m68.46m

144.83m

103.19m

71.27m

61.68m

124.1

1m

171.42m

137.

69m

60.53m8.73m

30.48m

54.06m

31.96m

35.34m

37.25m

30.22m

65.70mPREDIOArea=327,359.0271 m²Perímetro=3699.67 m

COORDENADAS UTM DE LOS VÉRTICES - WGS84

VERTICE LADO DISTANCIA(m) ANGULO ESTE (X) NORTE (Y)1 1 - 2 124.11 248° 38' 36" 531706.7152 8605239.05862 2 - 3 61.68 75° 18' 58" 531625.1446 8605145.52003 3 - 4 71.27 243° 1' 51" 531590.4548 8605196.51494 4 - 5 103.19 83° 39' 43" 531519.7566 8605187.51275 5 - 6 144.83 204° 59' 24" 531518.1025 8605290.69206 6 - 7 68.46 282° 28' 33" 531454.8217 8605420.96537 7 - 8 77.89 131° 42' 18" 531401.1599 8605378.45768 8 - 9 54.93 216° 53' 26" 531324.4369 8605391.86279 9 - 10 56.80 259° 33' 6" 531275.4872 8605366.943310 10 - 11 35.14 118° 16' 15" 531291.6496 8605312.490111 11 - 12 44.82 189° 57' 41" 531266.7139 8605287.725812 12 - 13 19.77 144° 18' 58" 531240.8526 8605251.114413 13 - 14 30.19 90° 0' 0" 531222.1712 8605244.652814 14 - 15 48.68 159° 13' 28" 531212.3018 8605273.186715 15 - 16 23.21 283° 15' 17" 531213.7425 8605321.849416 16 - 17 42.07 178° 35' 15" 531190.9988 8605317.197817 17 - 18 85.91 207° 40' 19" 531149.5852 8605309.786218 18 - 19 100.46 124° 15' 17" 531081.7218 8605257.110819 19 - 20 40.90 249° 57' 26" 530986.1397 8605288.032320 20 - 21 78.14 93° 20' 17" 530960.9769 8605255.790221 21 - 22 25.23 90° 0' 0" 530896.6821 8605300.196722 22 - 23 76.77 281° 29' 29" 530911.0214 8605320.958123 23 - 24 61.76 113° 40' 56" 530840.4301 8605351.126424 24 - 25 60.55 263° 59' 51" 530839.8458 8605412.886325 25 - 26 131.69 82° 51' 0" 530779.5744 8605418.647826 26 - 27 57.22 120° 10' 54" 530808.3247 8605547.159927 27 - 28 74.68 177° 54' 45" 530862.8741 8605564.434128 28 - 29 82.02 129° 36' 32" 530934.8408 8605584.370429 29 - 30 3.10 97° 19' 44" 531002.1073 8605537.432230 30 - 31 87.85 282° 11' 21" 531000.6719 8605534.684031 31 - 32 76.40 209° 15' 58" 531085.3718 8605511.371132 32 - 33 98.63 167° 16' 34" 531159.5447 8605529.695433 33 - 34 83.43 191° 16' 32" 531258.1586 8605531.680334 34 - 35 16.61 275° 27' 52" 531339.6327 8605549.636435 35 - 36 51.15 94° 51' 26" 531334.5280 8605565.447436 36 - 37 47.03 93° 9' 30" 531381.7004 8605585.228637 37 - 38 243.03 286° 42' 55" 531402.2504 8605542.923438 38 - 39 1.55 255° 45' 14" 531581.0777 8605707.500539 39 - 40 33.65 121° 19' 46" 531580.3392 8605708.867540 40 - 41 127.04 107° 48' 0" 531597.3122 8605737.921541 41 - 42 9.22 180° 0' 0" 531721.3405 8605710.441542 42 - 43 84.00 73° 22' 29" 531730.3438 8605708.446843 43 - 44 78.45 270° 48' 51" 531689.4685 8605635.062644 ∩ 44 - 45 46.30 157° 52' 16" 531758.5377 8605597.866745 45 - 46 24.32 152° 11' 24" 531787.2993 8605563.059446 ∩ 46 - 47 42.16 187° 39' 48" 531792.2552 8605539.247947 47 - 48 65.70 193° 10' 39" 531806.2308 8605499.607348 ∩ 48 - 49 30.22 199° 25' 55" 531841.6276 8605444.255049 ∩ 49 - 50 37.25 191° 10' 20" 531864.9960 8605426.017450 50 - 51 35.34 172° 41' 46" 531898.1317 8605409.281051 ∩ 51 - 52 31.96 162° 40' 38" 531927.3984 8605389.464852 ∩ 52 - 53 54.06 172° 30' 9" 531947.0276 8605364.854353 ∩ 53 - 54 30.48 168° 48' 45" 531974.3138 8605319.583054 54 - 55 8.73 86° 4' 16" 531984.1460 8605292.408155 55 - 56 60.53 145° 24' 57" 531975.7566 8605290.008556 56 - 57 137.69 267° 11' 0" 531918.3939 8605309.337957 57 - 1 171.42 91° 42' 19" 531868.0689 8605181.1790

TOTAL 3699.67 9900° 0' 0"∩ = El lado es un arcoArea: 327359.0271 m²Area: 32.7359 haPerímetro: 3699.67 m

DATOS DE SECTORES CIRCULARESCURVA ENTRE VERTICES: 44 - 45

DELTA 44° 15' 28"RADIO(m) 59.93CUERDA(m) 45.15LONGITUD DE ARCO(m) 46.30AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 133.90

CURVA ENTRE VERTICES: 46 - 47DELTA 15° 19' 36"RADIO(m) 157.60CUERDA(m) 42.03LONGITUD DE ARCO(m) 42.16AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 39.48

CURVA ENTRE VERTICES: 48 - 49DELTA 38° 51' 51"RADIO(m) 44.55CUERDA(m) 29.64LONGITUD DE ARCO(m) 30.22AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 50.44

CURVA ENTRE VERTICES: 49 - 50DELTA 16° 31' 11"RADIO(m) 129.20CUERDA(m) 37.12LONGITUD DE ARCO(m) 37.25AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 33.20

CURVA ENTRE VERTICES: 51 - 52DELTA 34° 38' 43"RADIO(m) 52.86CUERDA(m) 31.48LONGITUD DE ARCO(m) 31.96AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 50.55

CURVA ENTRE VERTICES: 52 - 53DELTA 42° 1' 22"RADIO(m) 73.71CUERDA(m) 52.86LONGITUD DE ARCO(m) 54.06AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 173.89

CURVA ENTRE VERTICES: 53 - 54DELTA 64° 23' 52"RADIO(m) 27.12CUERDA(m) 28.90LONGITUD DE ARCO(m) 30.48AREA SEGMENTO CIRCULAR(m²) 81.67

JR. LAS MALVINAS

PLANO:

PROVINCIA: DISTRITO:HUANCAVELICA ACORIA

Dibujo: R.Z.D.L.

Escala: INDICADA

Fecha: MARZO DEL 2021

LAMINA:

02CEL 964882018 EMAIL: [email protected]

Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575

OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO: DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA

DELIMITACION PERIMETRICA

PERIMETRICADELIMITACION

(Propuesta)

P

ESCALA 1/2500

Alcalde Distrital :Ing. ELMER QUISPE RODRIGO

Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros

Coord. del Plan: Ing. Silvano Huaman Sedano

Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA

COMUNIDAD

CAMPESINA

COMUNIDAD

CAMPESINACOMUNIDADCAMPESINA

COMUNIDAD

CAMPESINA

AREA URBANA

AREA URBANA

Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA

AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 530,921
AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
E 530,717
AutoCAD SHX Text
E 530,817
AutoCAD SHX Text
E 530,917
AutoCAD SHX Text
E 531,017
AutoCAD SHX Text
E 531,117
AutoCAD SHX Text
E 531,217
AutoCAD SHX Text
E 531,317
AutoCAD SHX Text
E 531,417
AutoCAD SHX Text
E 531,517
AutoCAD SHX Text
E 531,617
AutoCAD SHX Text
E 531,717
AutoCAD SHX Text
E 531,817
AutoCAD SHX Text
E 531,917
AutoCAD SHX Text
E 532,017
AutoCAD SHX Text
E 530,717
AutoCAD SHX Text
E 530,817
AutoCAD SHX Text
E 530,917
AutoCAD SHX Text
E 531,017
AutoCAD SHX Text
E 531,117
AutoCAD SHX Text
E 531,217
AutoCAD SHX Text
E 531,317
AutoCAD SHX Text
E 531,417
AutoCAD SHX Text
E 531,517
AutoCAD SHX Text
E 531,617
AutoCAD SHX Text
E 531,717
AutoCAD SHX Text
E 531,817
AutoCAD SHX Text
E 531,917
AutoCAD SHX Text
E 532,017
AutoCAD SHX Text
N 8'605,079
AutoCAD SHX Text
N 8'605,179
AutoCAD SHX Text
N 8'605,279
AutoCAD SHX Text
N 8'605,379
AutoCAD SHX Text
N 8'605,479
AutoCAD SHX Text
N 8'605,579
AutoCAD SHX Text
N 8'605,679
AutoCAD SHX Text
N 8'605,779
AutoCAD SHX Text
N 8'605,079
AutoCAD SHX Text
N 8'605,179
AutoCAD SHX Text
N 8'605,279
AutoCAD SHX Text
N 8'605,379
AutoCAD SHX Text
N 8'605,479
AutoCAD SHX Text
N 8'605,579
AutoCAD SHX Text
N 8'605,679
AutoCAD SHX Text
N 8'605,779
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,021
AutoCAD SHX Text
E 531,121
AutoCAD SHX Text
E 531,321
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,521

PSJ. BOLIVAR PSJ

. LA

S LO

MA

S

RAESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLA

E1I.E. INICIAL

DE AÑAYLLA

OUIGLESIA EVANG.

OUMUNICIPIO

DE AÑAYLLA

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

RP

JR. LAS AMERICAS

JR. L

AS AMER

ICAS

JR. LAS MALVINAS

JR. LAS MALVINAS

JR. C

CO

SNIP

UQ

UIO

JR. CCOSNIPUQUIO

PSJ

E. T

RA

NCA

PSJ. JU

NIN

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

RPMIRADOR

PROYECTADO

RP

PJ. SA

N FR

AN

CISC

O

JR. SAN

CARLO

S

JR. Q

UISP

E

OUCEMENTERIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 2

5 DE JULIO

JR. 2

5 D

E JULIO

JR. EL

MIR

AD

OR

QTA. NOGALES

JR. SAN

MA

RTIN

JR. L

OS ANGEL

ES

JR. B

OLIV

AR

JR. M

. GRA

U

JR. A

. UG

ARTE

JR. J. OLA

YA

CA. T. AMARU

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

JR. L

A V

IDEN

A

PJ. U

NIO

N

JR. LO

S LIBER

TAD

ORES

PSJE. GARCIA

JR. LOS LIBERTADO

RES

JR. A

PO

STOL

JR.

LOS

AN

GEL

ES

SECTOR 01SECTOR 02

47.60

65.55

40.86

4.01

11.65

39.3

8

27.8

0

61.5

0

23.09

33.6

5

1.55

243.0

3

47.03

51.15

16.61

83.43

98.63

76.4087.85

3.10

82.02

74.68

57.22

131.

69

60.55

61.76

76.77

25.23

78.14

40.90

100.46

85.91

42.0723.21

48.6

8

30.19

19.77

44.82

35.14

56.80

54.9377.89

68.46

3.07

111.24

P1

P2

P3

P4P5

P6

P7

P8

P9P10

P11P12

P13

P14

P15

P16

P17P18

P19

P20P21

P22

P23

P24

P25P26

P27

P28

P29

P30

P31

P32

P33P34

P35

P36

P37P38

P39

P40

P41

P42

P43

P44P45

29.64

65.70

42.03

24.32

45.15

78.45

84.0

0

9.22

103.94

61.5

0

28.0

6

39.1

4

11.65 4.01

40.86

65.55

47.60

111.24

3.07

144.83

103.19

71.27

61.68

124.1

1

171.42

137.

69

60.53

8.73

28.90

52.86

31.48

35.34

37.12

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

P8P9

P10

P11

P12

P13

P14P15

P16

P17

P18

P19P20

P21

P22

P23

P24

P25

P26

P27

P28P29

P30

P31

P32

P33

CUADRO DE DATOS TECNICOS SECTOR 02VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE

P1 P1 - P2 47.60 106°56'9" 531540.68 8605492.80P2 P2 - P3 65.55 273°10'23" 531523.27 8605537.11P3 P3 - P4 40.86 100°43'23" 531585.52 8605557.67P4 P4 - P5 4.01 199°30'58" 531580.14 8605598.18P5 P5 - P6 11.65 144°3'23" 531580.98 8605602.10P6 P6 - P7 39.38 217°50'59" 531576.24 8605612.75P7 P7 - P8 27.80 197°54'52" 531585.68 8605650.98P8 P8 - P9 61.50 166°44'14" 531600.32 8605674.61P9 P9 - P10 23.09 83°58'16" 531619.86 8605732.93P10 P10 - P11 33.65 107°48'0" 531597.31 8605737.92P11 P11 - P12 1.55 121°19'46" 531580.34 8605708.87P12 P12 - P13 243.03 255°45'14" 531581.08 8605707.50P13 P13 - P14 47.03 286°42'55" 531402.25 8605542.92P14 P14 - P15 51.15 93°9'30" 531381.70 8605585.23P15 P15 - P16 16.61 94°51'26" 531334.53 8605565.45P16 P16 - P17 83.43 275°27'52" 531339.63 8605549.64P17 P17 - P18 98.63 191°16'32" 531258.16 8605531.68P18 P18 - P19 76.40 167°16'34" 531159.54 8605529.70P19 P19 - P20 87.85 209°15'58" 531085.37 8605511.37P20 P20 - P21 3.10 282°11'21" 531000.67 8605534.68P21 P21 - P22 82.02 97°19'44" 531002.11 8605537.43P22 P22 - P23 74.68 129°36'32" 530934.84 8605584.37P23 P23 - P24 57.22 177°54'45" 530862.87 8605564.43P24 P24 - P25 131.69 120°10'54" 530808.32 8605547.16P25 P25 - P26 60.55 82°51'0" 530779.57 8605418.65P26 P26 - P27 61.76 263°59'51" 530839.85 8605412.89P27 P27 - P28 76.77 113°40'56" 530840.43 8605351.13P28 P28 - P29 25.23 281°29'29" 530911.02 8605320.96P29 P29 - P30 78.14 89°59'60" 530896.68 8605300.20P30 P30 - P31 40.90 93°20'17" 530960.98 8605255.79P31 P31 - P32 100.46 249°57'26" 530986.14 8605288.03P32 P32 - P33 85.91 124°15'17" 531081.72 8605257.11P33 P33 - P34 42.07 207°40'19" 531149.59 8605309.79P34 P34 - P35 23.21 178°35'15" 531191.00 8605317.20P35 P35 - P36 48.68 283°15'17" 531213.74 8605321.85P36 P36 - P37 30.19 159°13'28" 531212.30 8605273.19P37 P37 - P38 19.77 89°59'60" 531222.17 8605244.65P38 P38 - P39 44.82 144°18'58" 531240.85 8605251.11P39 P39 - P40 35.14 189°57'41" 531266.71 8605287.73P40 P40 - P41 56.80 118°16'15" 531291.65 8605312.49P41 P41 - P42 54.93 259°33'6" 531275.49 8605366.94P42 P42 - P43 77.89 216°53'26" 531324.44 8605391.86P43 P43 - P44 68.46 131°42'18" 531401.16 8605378.46P44 P44 - P45 3.07 102°28'33" 531454.82 8605420.97P45 P45 - P1 111.24 257°31'27" 531453.48 8605423.73

Area: 169288.09 m²Area: 16.92881 haPerimetro: 2555.52 ml

CUADRO DE DATOS TECNICOS SECTOR 01VERTICE LADO DIST. ANGULO ESTE NORTE

P1 P1 - P2 29.64 191°10'20" 531865.00 8605426.02P2 P2 - P3 65.70 199°25'55" 531841.63 8605444.25P3 P3 - P4 42.03 193°10'39" 531806.23 8605499.61P4 P4 - P5 24.32 187°39'48" 531792.26 8605539.25P5 P5 - P6 45.15 152°11'24" 531787.30 8605563.06P6 P6 - P7 78.45 157°52'16" 531758.54 8605597.87P7 P7 - P8 84.00 270°48'51" 531689.47 8605635.06P8 P8 - P9 9.22 73°22'29" 531730.34 8605708.45P9 P9 - P10 103.94 180°0'0" 531721.34 8605710.44

P10 P10 - P11 61.50 96°1'44" 531619.86 8605732.93P11 P11 - P12 28.06 193°19'56" 531600.32 8605674.61P12 P12 - P13 39.14 161°51'2" 531585.51 8605650.78P13 P13 - P14 11.65 142°18'57" 531576.24 8605612.75P14 P14 - P15 4.01 215°56'37" 531580.98 8605602.10P15 P15 - P16 40.86 160°29'2" 531580.14 8605598.18P16 P16 - P17 65.55 259°16'37" 531585.52 8605557.67P17 P17 - P18 47.60 86°49'37" 531523.27 8605537.11P18 P18 - P19 111.24 253°3'51" 531540.68 8605492.80P19 P19 - P20 3.07 102°28'33" 531453.48 8605423.73P20 P20 - P21 144.83 179°59'60" 531454.82 8605420.97P21 P21 - P22 103.19 204°59'24" 531518.10 8605290.69P22 P22 - P23 71.27 83°39'43" 531519.76 8605187.51P23 P23 - P24 61.68 243°1'51" 531590.45 8605196.51P24 P24 - P25 124.11 75°18'58" 531625.14 8605145.52P25 P25 - P26 171.42 248°38'36" 531706.72 8605239.06P26 P26 - P27 137.69 91°42'19" 531868.07 8605181.18P27 P27 - P28 60.53 267°11'0" 531918.39 8605309.34P28 P28 - P29 8.73 145°24'57" 531975.76 8605290.01P29 P29 - P30 28.90 86°4'16" 531984.15 8605292.41P30 P30 - P31 52.86 168°48'45" 531974.31 8605319.58P31 P31 - P32 31.48 172°30'9" 531947.03 8605364.85P32 P32 - P33 35.34 162°40'38" 531927.40 8605389.46P33 P33 - P1 37.12 172°41'46" 531898.13 8605409.28

Area: 158038.12 m²Area: 15.80381 haPerimetro: 1964.31 ml

PLANO:

PROVINCIA: DISTRITO:HUANCAVELICA

SECTORIZACION

ACORIA

Dibujo: R.Z.D.L.

Escala: 1/2500

Fecha: MARZO DEL 2021

LAMINA:

05CEL 964882018 EMAIL: [email protected]

Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575

OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DESAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO:

URBANA

DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA

P

SECTORIZACION URBANAESCALA: 1/2500

Alcalde Distrital :Ing. ELMER QUISPE RODRIGO

Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros

Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA

Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA

LEYENDA

SIMBOLO SIMBOLO

SECTOR 01

SECTOR 02

ESCALA: 1/2500

SECTOR 02

SECTOR 01

Coord. del Plan: Ing. SILVANO HUAMAN SEDANO

AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
E 530,771
AutoCAD SHX Text
E 530,871
AutoCAD SHX Text
E 530,971
AutoCAD SHX Text
E 531,071
AutoCAD SHX Text
E 531,171
AutoCAD SHX Text
E 531,271
AutoCAD SHX Text
E 531,371
AutoCAD SHX Text
E 531,471
AutoCAD SHX Text
E 531,571
AutoCAD SHX Text
E 530,771
AutoCAD SHX Text
E 530,871
AutoCAD SHX Text
E 530,971
AutoCAD SHX Text
E 531,071
AutoCAD SHX Text
E 531,171
AutoCAD SHX Text
E 531,271
AutoCAD SHX Text
E 531,371
AutoCAD SHX Text
E 531,471
AutoCAD SHX Text
E 531,571
AutoCAD SHX Text
N 8'605,235
AutoCAD SHX Text
N 8'605,335
AutoCAD SHX Text
N 8'605,435
AutoCAD SHX Text
N 8'605,535
AutoCAD SHX Text
N 8'605,635
AutoCAD SHX Text
N 8'605,735
AutoCAD SHX Text
N 8'605,235
AutoCAD SHX Text
N 8'605,335
AutoCAD SHX Text
N 8'605,435
AutoCAD SHX Text
N 8'605,535
AutoCAD SHX Text
N 8'605,635
AutoCAD SHX Text
N 8'605,735
AutoCAD SHX Text
E 531,441
AutoCAD SHX Text
E 531,541
AutoCAD SHX Text
E 531,641
AutoCAD SHX Text
E 531,741
AutoCAD SHX Text
E 531,841
AutoCAD SHX Text
E 531,941
AutoCAD SHX Text
E 531,441
AutoCAD SHX Text
E 531,541
AutoCAD SHX Text
E 531,641
AutoCAD SHX Text
E 531,741
AutoCAD SHX Text
E 531,841
AutoCAD SHX Text
E 531,941
AutoCAD SHX Text
N 8'605,135
AutoCAD SHX Text
N 8'605,235
AutoCAD SHX Text
N 8'605,335
AutoCAD SHX Text
N 8'605,435
AutoCAD SHX Text
N 8'605,535
AutoCAD SHX Text
N 8'605,635
AutoCAD SHX Text
N 8'605,735
AutoCAD SHX Text
N 8'605,135
AutoCAD SHX Text
N 8'605,235
AutoCAD SHX Text
N 8'605,335
AutoCAD SHX Text
N 8'605,435
AutoCAD SHX Text
N 8'605,535
AutoCAD SHX Text
N 8'605,635
AutoCAD SHX Text
N 8'605,735

PSJ. BOLIVAR PSJ

. LA

S LO

MA

S

RAESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLA

E1I.E. INICIAL

DE AÑAYLLA

OUIGLESIA EVANG.

OUMUNICIPIO

DE AÑAYLLA

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

RP

JR. LAS AMERICAS

JR. L

AS AMER

ICAS

JR. LAS MALVINAS

JR. LAS MALVINAS

JR. C

CO

SNIP

UQ

UIO

JR. CCOSNIPUQUIO

PSJ

E. T

RA

NCA

PSJ. JU

NIN

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

RPMIRADOR

PROYECTADO

RP

PJ. SA

N FR

AN

CISC

O

JR. SAN

CARLO

S

JR. Q

UISP

E

CEMENTERIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 2

5 DE JULIO

JR. 2

5 D

E JULIO

JR. EL

MIR

AD

OR

QTA. NOGALES

JR. SAN

MA

RTIN

JR. L

OS ANGEL

ES

JR. B

OLIV

AR

JR. M

. GRA

U

JR. A

. UG

ARTE

JR. J. OLA

YA

CA. T. AMARU

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

JR. L

A V

IDEN

A

PJ. U

NIO

N

JR. LO

S LIBER

TAD

ORES

PSJE. GARCIA

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDB

RDB

RDB

RDB

RDB

RDBRDB

RDB

RDB

RDB

RDBRDB

RDBRDB

RDB RDBRDB

RDB

RDB

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

ZA

ZA

ZA

ZAZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

RDM

RDMRDM

RDM

RDM

CV

CV

CV

CV

CV

CVCV

CV

JR. LOS LIBERTADO

RES

JR. A

PO

STOL

JR.

LOS

AN

GEL

ES

OUPROPUESTO

27.0

8

JR. LAS MALVINAS

PSJ. BOLIVAR PSJ

. LA

S LO

MA

S

RAESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLA

E1I.E. INICIAL

DE AÑAYLLA

OUIGLESIA EVANG.

OUMUNICIPIO

DE AÑAYLLA

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

RP

JR. LAS AMERICAS

JR. L

AS AMER

ICAS

JR. LAS MALVINAS

JR. LAS MALVINAS

JR. C

CO

SNIP

UQ

UIO

JR. CCOSNIPUQUIO

PSJ

E. T

RA

NCA

PSJ. JU

NIN

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

RPMIRADOR

PROYECTADO

RP

PJ. SA

N FR

AN

CISC

O

JR. SAN

CARLO

S

JR. Q

UISP

E

CEMENTERIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 2

5 DE JULIO

JR. 2

5 D

E JULIO

JR. EL

MIR

AD

OR

QTA. NOGALES

JR. SAN

MA

RTIN

JR. L

OS ANGEL

ES

JR. B

OLIV

AR

JR. M

. GRA

U

JR. A

. UG

ARTE

JR. J. OLA

YA

CA. T. AMARU

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

JR. L

A V

IDEN

A

PJ. U

NIO

N

JR. LO

S LIBER

TAD

ORES

PSJE. GARCIA

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDB

RDB

RDB

RDB

RDB

RDBRDB

RDB

RDB

RDB

RDBRDB

RDBRDB

RDB RDBRDB

RDB

RDB

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

ZA

ZA

ZA

ZAZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZA

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

ZPE

RDM

RDMRDM

RDM

RDM

CV

CV

CV

CV

CV

CVCV

CV

JR. LOS LIBERTADO

RES

JR. A

PO

STOL

JR.

LOS

AN

GEL

ES

OUPROPUESTO

PLANO:

PROVINCIA: DISTRITO:HUANCAVELICA ACORIA

Dibujo: R.Z.D.L.

Escala: INDICADA

Fecha: MARZO DEL 2021

LAMINA:

06CEL 964882018 EMAIL: [email protected]

Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575

OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO:

ZONIFICACION DE

DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA

ZONIFICACION DE USO DE SUELO

USO DE SUELO

P

(Propuesta)

ZONIFICACION RESIDENCIAL (PARA FINES DE EDIFICACION)

ZONIFICACION

RESIDENCIAL DENSIDADBAJA RDB

RESIDENCIAL DENSIDAD

MEDIA RDM

DENSIDADNETA

MAXIMAHab./Has.

LOTEMINIMO

NORMATIVO(m2)

FRENTEMINIMO DE

LOTENORMATIVO

(ml).

MAXIMAALTURA

DEEDIFICACION

Hab./Has.

AREA LIBREMINIMA (%)

COEFICIENTEDE

EDIFICACION.RETIRO

FRONTALESTACIONAM

IENTO1 VEH. CADA

USOS

UNIFAMILIAR

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO RESIDENCIAL

UNIFAMILIAR

MULTIFAMILIAR

Frente a Calle

Frente aparque

o Avenida

Frente a Calle

Frente aparque

o Avenida

CONJUNTORESIDENCIAL

250

1250

1850

560

2100

3170

3000

Area minima deDpto.

200

600

600

90

120

300

600

1000

10

18

18

6

8

10

18

15

3 + Azotea

3

30

40

30

30

35

40

35

5 + Azotea

3 + Azotea

5 + Azotea

8 + Azotea

8 + Azotea

1.5 (a+r)

1.8 1-3

31.2

1 VIVIENDA

En las areas consolidadas se considerara como lote normativo a las areas y frente de lote existente.

ZONIFICACION

COMERCIOVECINAL CV

COEFICIENTEDE

EDIFICACION

AREA LIBREMINIMO %(1) RETIRO

NIVELDE

SERVICIO

HASTA 3.00 30 2.00 2

APORTES REGLAMENTARIOS (3)

EDUCACION OTROS FINES PARQUES TOTAL:ZONALES

......810 10

LOTE MINIMOm2

MAXIMAALTURA DE

EDIFICACION(Pisos)

USORESIDENCIALCOMPATIBLE

ESTACIONAM. 1VEHIC. CADA

RECREACION

.........7500 HAB.

Segun proyecto 1.5 (a+R) RDM/RDB

(1) Cuando el uso es mixto se exigira el 30% del area del lote este porcentaje se aplicara desde el nivel en que se construye las viviendas y/u oficinas.

ZONIFICACION RESIDENCIAL (PARA FINES DE HABILITACION URBANA Y EDIFICACION)

ZONIFICACIONAREALIBRE

USOPERMITIDO

COEFICIENTEDE

EDIFICACIONACTIVIDAD

2

APORTES REGLAMENTARIOS (3)

SERPAR TOTAL:

3

ZONIFICACION RESIDENCIAL (PARA FINES DE HABILITACION URBANA Y EDIFICACION)

LOTE MINIMOm2

ALTURAEDIFICACION

RETIROFRONTAL

11,000.00 m2 20.00 ml

El estacionamiento para vehiculos de trabajo para el funcionamiento de la industria se determinara de acuerdo al tipo de industria y al proyecto Arquitectonico.

OTROS FINES

ESTACION. 1VEH. CADA

FRENTEMINIMO ml

2 31

I1(Hasta20%)

ZONA DEINDUSTRIALIVIANA I-2

NO MOLESTANO

PELIGROSA

NO MOLESTANO

PELIGROSA

ZONA DEINDUSTRIAELEMENTAL

YCOMPLEMENT

ARIAI-1

300.00 m2 10.00 ml

ZONIFICACION

PRE URBANAZPU

COEFICIENTEDE

EDIFICACION

AREA LIBREMINIMO %(1)

RETIROFRONTALUSOS

ZONA80 0.5 NO EXIGIBLE

ZONIFICACION RESIDENCIAL (PARA FINES DE HABILITACION URBANA Y EDIFICACION)

LOTE MINIMONORMATIVO

(m2).

FRENTEMINIMO DE

LOTENORMATIVO

(ml)

ESTACIONAM. 1VEHIC. CADA

PRE URBANA 90 2

En las areas consolidadas se considerará como lote normativo a las areas y frente del lote existente.

MAXIMAALTURA DE

EDIFICACION(Pisos)

NO EXIGIBLENO EXIGIBLE

ESCALA: 1/2000

Alcalde Distrital :Ing. ELMER QUISPE RODRIGO

Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros

Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA

Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA

ZONIFICACION

RESIDENCIAL DENSIDAD

BAJA RDB(2)

RESIDENCIAL DENSIDAD

MEDIA RDM(2)

DENSIDADNETA

MAXIMAHab./Has.

LOTEMINIMO

NORMATIVO(m2)

FRENTEMINIMO DE

LOTENORMATIVO

(ml).

USOS

UNIFAMILIAR

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO RESIDENCIAL

UNIFAMILIAR

MULTIFAMILIAR

Frente a Calle

Frente aparque

o Avenida

Frente a Calle

Frente aparque

o Avenida

CONJUNTORESIDENCIAL

250

1250

1850

560

2100

3170

3000

Area minima deDpto.

200

600

600

90

120

300

600

1000

10

18

18

6

8

10

18

15 1

2

APORTES REGLAMENTARIOS (3)

RECREACION EDUCACION OTROS FINES PARQUES TOTAL:ZONALES

2

1

2

2

10

8

15

13

(1) Estas normas se complementaran con las establecidas con el R.N.E.(2) Para efecto del uso correcto de lo señalado en los articulos 9, 10 y 23 de la Norma Tecnica TH 010 en el RNE, las equivalencias de la nomenclatura de la zonificacion actual con la anterior es: R1-R2=RDB y R3-R4 =RDM. Cuando los planos de Zonificacion vigente todavia contengan la nomenclatura de la Zonificacion antigua (R1,R2,R3,R4,.....), se aplican los parametros urbanisticos de dicha zonificacion, cocnsiderando el mayor, sin que amerite cambio de zonificacion alguno: RDB=R2, RDM=R4.(3) El porcentaje esta referido al area bruta del predio por Habilitar.PLANEAMIENTO INTEGRALEn los casos de habilitaciones urbanas parciales o independizaciones de predios rusticos y/o predios que no colinden con areas habilitadas, se debera elaborar

ZONIFICACION RESIDENCIAL (PARA FINES DE HABILITACION URBANA) (1)

OUVIVIENDA COMERCIO

VIV

IEN

DA

UN

IFA

MIL

IAR

VIV

IEN

DA

BIF

AM

ILIA

R

VIV

IEN

DA

MU

LTIF

AM

ILIA

R

CO

NJU

NTO

S H

AB

ITA

CIO

NA

LES

CO

MER

CIO

IND

UST

RIA

L A

GR

ICO

LA

CO

MER

CIO

MA

YO

RIS

TA

MER

CA

DO

TR

AD

ICIO

NA

L

MER

CA

DO

NO

TR

AD

ICIO

NA

L(A

uto

-Se

rv.)

BA

ZAR

ZAP

ATE

RIA

S

INTE

RN

ET

BIL

LAR

ES

AG

RO

QU

IMIC

OS

Y A

BO

NO

NA

TUR

AL

GR

IFO

S Y

EST

AC

ION

AM

IEN

TO D

E SE

RV

ICIO

S

LOC

ALE

S IN

STIT

UC

ION

ALE

S

HO

TELE

S, A

LOJA

MIE

NTO

S

RES

TAU

RA

NTE

S Y

REC

REO

S

SER

VIC

IO T

ECN

ICO

S

BO

TIC

AS

Y F

AR

MA

CIA

S

OFI

CIN

AS

Y C

ON

SULT

OR

ES

IND

UST

RIA

AR

TESA

NA

L

COMERCIO LOCAL

COMERCIO VECINAL

CENTRO DE EDUCACION SECUNDARIA

CENTRO DE SALUD

ESTADIO

RECREACION PUBLICA

MERCADO SECTORIAL

ZONA CENTRAL

ZONA PRE URBANA

ZONA NO APTOS PARA FINES URBANOS

COMPATIBLE

NO COMPATIBLE

QU

INTA

S

VIV

IEN

DA

HU

ERTO

VIV

IEN

DA

GR

AN

JA

VIV

IEN

DA

TA

LLER

VIV

IEN

DA

CO

MER

CIO

CO

MER

CIO

VEC

INA

L

CO

MER

CIO

ESP

ECIA

ZAD

O

DIS

TRIB

UID

OR

A D

E G

AS

IND

UST

RIA

ELE

MEN

TAL

O C

OM

PLE

MEN

TAR

IA

IND

UST

. LIV

IAN

A (

inc

luye

ag

ro in

du

stria

)

PR

OD

UC

TO D

E P

AN

AD

ERIA

TEJI

DO

S Y

AC

AB

AD

OS

TEX

TIL

MO

LIN

ERA

INDUSTRIA EQUIPAMIENTO

ZONAS

USOS DESUELO

RESIDENCIA DENSIDAD MEDIA

CO

MER

CIO

ZI

EQ

UIP

AM

IEN

TO

ZR

E

VEN

TA Y

REP

AR

AC

ION

DE

AP

AR

ATO

S D

OM

EST.

VEN

TA D

E A

RTI

CU

LOS

DE

ESC

RIT

OR

IO

TALL

ERES

AU

TOM

OTR

ICES

LOC

ALE

S ED

UC

ATI

VO

S

CEN

TRO

DE

SALU

D-P

ost

as

Me

dic

as

CEN

TRO

DE

ESP

AR

CIM

IEN

TO M

AY

OR

LOC

ALE

S D

EPO

RTI

VO

S

TER

MIN

ALE

S D

E TR

AN

SPO

RTE

EQU

IPA

MIE

NTO

DE

INFR

AES

TRU

CTU

RA

SERVICIOS

IMP

REN

TA, S

ELLO

S Y

OTR

OS

TIEN

DA

S D

E A

RTE

FAC

TOS

FER

IAS

BA

RES

Y C

AN

TIN

AS

SER

VIC

IOS

MED

ICO

S Y

VET

ERIN

AR

IOS

LOC

ALE

S C

ULT

UR

ALE

S

CEN

TRO

DE

ESP

AR

CIM

IEN

TO M

ENO

R

IND

.C

OM

.V

IVIE

ND

A

RESIDENCIA DENSIDAD BAJA

ZONA VIVIENDA TALLER

ZONA INDUSTRIA URBANA

CENTRO DE EDUCACION PRIMARIA

CENTRO DE EDUCACION INICIAL

OTROS USOS

ZONA HABILITACIÓN RESTRINGIDA

ZONA AGRICOLA INTANGIBLE

ZONA DE HABILITACION EN LADERA

ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA

Las actividades urbanas no consideradas en el cuadro se aplicaran de acuerdo al cuadro de niveles operacionales en función a la zonificación normativa

CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS

Coord. del Plan: Ing. Silvano Huaman Sedano

AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,021
AutoCAD SHX Text
E 531,121
AutoCAD SHX Text
E 531,321
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,521
AutoCAD SHX Text
N 8'605,422

PSJ. BOLIVAR PSJ.

LA

S LO

MA

S

RAESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLAE1I.E.I.

A=311.09 m2

OUIGLESIA EVANG.

OUMUNICIPIO

DE AÑAYLLA

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

RP

JR. LAS AMERICAS

JR. L

AS AMER

ICAS

JR. LAS MALVINAS

JR. LAS AMERICAS

JR. C

CO

SNIP

UQ

UIO

JR. CCOSNIPUQUIO

PSJ

E. T

RA

NCA

PSJ. JU

NIN

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

RPMIRADOR

PROYECTADO

RP

PJ. SA

N FR

AN

CISC

O

JR. SAN

CARLO

S

JR. Q

UISP

E

CEMENTERIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 2

5 DE JULIO

JR. 2

5 D

E JULIO

JR. EL

MIR

AD

OR

QTA. NOGALES

JR. SAN

MA

RTIN

JR. B

OLIV

AR

JR. M

. GRA

U

JR. A

. UG

ARTE

JR. J. OLA

YA

CA. T. AMARU

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

JR. L

A V

IDEN

A

PJ. UN

ION

JR. LO

S LIBER

TAD

ORES

PSJE. GARCIA

JR. LOS LIBERTA

DO

RES

JR. A

PO

STOL

JR.

LOS

AN

GEL

ES

OUPROPUESTO

JR. L

OS ANGEL

ES

JR. B

OLIV

AR

JR. LAS MALVINAS

A

B

C

D

6.45

m

72.53

m

49.68m

67.32m

AREA=3089.05 m2PERIMETRO=290.37ml

AREA=7126.99 m2PERIMETRO=339.88ml

P=81.25 ml

A=987.84 m2P=128.69 ml

AREA=2238.42 m2PERIMETRO=202.93ml

AREA= 1822.52 m2PERIMETRO =195.97ml

AREA=747.80m2PERIMETRO=106.31ml

RAESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

JR. 25 DE JULIO

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

AREA=7126.99 m2PERIMETRO=339.88ml

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLA

JR. B

OLIV

AR

AREA=747.80m2PERIMETRO=106.31ml

PSJ. BOLIVAR PSJ

. LA

S LO

MA

S

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

AREA=3089.05 m2PERIMETRO=290.37ml

CEMENTERIO

JR. A

PO

STOL

OUPROPUESTO

JR. L

OS ANGEL

ES

A

B

C

D

6.45

m

72.53

m

49.68m

67.32m

AREA= 1822.52 m2PERIMETRO =195.97ml

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

RP

JR. Q

UISP

E

JR. 25 DE JULIO

QTA. NOGALES

AREA=2238.42 m2PERIMETRO=202.93ml

E1I.E.I.

A=311.09 m2P=81.25 ml

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

JR. LO

S LIBER

TAD

ORES

PSJE. GARCIA

A=987.84 m2P=128.69 ml

PLANO:

PROVINCIA: DISTRITO:HUANCAVELICA ACORIA

Dibujo: R.Z.D.L.

Escala: INDICADA

Fecha: MARZO DEL 2021

LAMINA:

07CEL 964882018 EMAIL: [email protected]

Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575

OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO:

EQUIPAMIENTO

DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA

EQUIPAMIENTO URBANO

URBANO

ESCALA: 1/2000

P

(Propuesta)

Alcalde Distrital :Ing. ELMER QUISPE RODRIGO

Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros

Coord. del Plan: Ing. SILVANO HUAMAN SEDANO

Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA

Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA

AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
N 8'605,422

SS

SS

SS

SS

SS

H

H

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

DD

FF

F

F

SS

F

F

S

A

A

A

A

JJ

HH

F

F

HHRA

ESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLA

E1I.E. INICIAL

DE AÑAYLLA

OUIGLESIA EVANG.

OUMUNICIPIO

DE AÑAYLLA

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

RP

JR. LAS AMERICAS

JR. L

AS AMER

ICAS

JR. LAS MALVINAS

JR. LAS AMERICAS

JR. C

CO

SNIP

UQ

UIO

JR. CCOSNIPUQUIO

PSJ

E. T

RA

NCA

PJ. JU

NIN

JR. 24 DE JUNIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

RPMIRADOR

PROYECTADO

RP

PJ. SA

N FR

AN

CISC

O

JR. SAN

CARLO

S

JR. Q

UISP

E

OUCEMENTERIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 2

5 DE JULIO

JR. 2

5 D

E JULIO

JR. EL

MIR

AD

OR

QTA. NOGALES

JR. SAN

MA

RTIN

JR. L

OS ANGEL

ES

JR. B

OLIV

AR

JR. M

. GRA

U

JR. J. O

LAYA

JR. J. OLA

YA

CA. T. AMARU

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

JR. L

A V

IDEN

A

PJ. U

NIO

N

SS

SS

SS

SS

SS

H

H

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS D D

DDD

D

FF

F

F

SS

F

F

SS

B

B

A

A

A

AA

JJ

HH

F

F

JJ

HH

PSJ. BOLIVAR PSJ

. LA

S LO

MA

S

JR. LOS LIBERTADO

RES

JR. A

PO

STOL

JR.

LOS

AN

GEL

ES

PROPUESTO

C

C

F

F

C

C

C

C

JR. LAS MALVINAS

A

A

A

A

A

A

A

B

BB

B

JR. LAS MALVINAS

RAESTADIO C.P. DE AÑAYLLA

OUCEMENTERIO C.P.

DE AÑAYLLA

E1I.E. INICIAL

DE AÑAYLLA

OUIGLESIA EVANG.

OUMUNICIPIO

DE AÑAYLLA

E2I.E. N° 36386 SAN

ANTONIO DE AÑAYLLA

RP

H1CENTRO DE SALUD

DE AÑAYLLA

RP

RPESTADIO PROYECTADO

C.P. DE AÑAYLLA

RP

JR. LAS AMERICAS

JR. L

AS AMER

ICAS

JR. LAS MALVINAS

JR. LAS AMERICAS

JR. C

CO

SNIP

UQ

UIO

JR. CCOSNIPUQUIO

PSJ

E. T

RA

NCA

PJ. JU

NIN

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

AREA VERDEPROYECTADO

RPMIRADOR

PROYECTADO

RP

PJ. SA

N FR

AN

CISC

O

JR. SAN

CARLO

S

JR. Q

UISP

E

OUCEMENTERIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 25 DE JULIO

JR. 2

5 DE JULIO

JR. 2

5 D

E JULIO

JR. EL

MIR

AD

OR

QTA. NOGALES

JR. SAN

MA

RTIN

JR. L

OS ANGEL

ES

JR. B

OLIV

AR

JR. M

. GRA

U

JR. J. O

LAYA

JR. J. OLA

YA

CA. T. AMARU

JR. P

. GUER

RERO

JR. J.

FA

RFA

N

JR. L

A V

IDEN

A

PJ. U

NIO

N

S

CD

EJE DE VIA

LP

JD

LP

J

6.003.00 3.00

0.800.40 0.15 0.40

1.25 0.800.400.40

1.250.15

SECCION S-S

V V

S

SS

SS

SS

SS

H

H

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS

SS SS

SSD

D

FF

F

F

SS

F

F

SS

D

D

D

D

F

F

F

FF

F

F

F

JJ

HH

F

F

J

J

HH

JR. LAS MALVINAS

CD V

EJE DE VIA LP

DV

LP

6.003.00 3.00

0.800.30

1.90 0.800.30

1.90

SECCION C-C

3.40

3.00

VD

0.30

V D

0.30

SECCION F-F

C

1.001.00

PP

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LPEje de Vía

6.00

Barranco , conpendiente promedio a20 %

3.00

LP

1.50

VDV

SECCION J-J

C

1.30

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LPEje de Vía

3.00

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LP

1.300.40

3.00

VDV

SECCION I-I

C

1.30

LPEje de Vía

3.00

LP

1.300.40

SECCION B-B

4.40

3.50

VD

0.30

V D

0.30

SECCION E-E

C

1.001.00

PP

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LPEje de Vía

7.00

Barranco , conpendiente promedio a20 %

3.50

LP

5.40

4.00

VD

0.30

V D

0.30

SECCION D-D

C

1.001.00

PP

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LPEje de Vía

8.00

Barranco , conpendiente promedio a20 %

4.00

LP

CD V

EJE DE VIA LP

DV

LP

8.004.00 4.00

1.000.30

2.70 1.000.30

2.70

SECCION A-A

4.00

VDV

SECCION H-H

C

1.80

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LPEje de Vía

4.00

Barranco , conpendiente promedio a20 %

LP

1.800.40

4.00

VDV

SECCION G-G

C

1.80

LPEje de Vía

4.00

LP

1.800.40

1.50

CD

EJE DE VIA

LP

JD

LP

J

6.00

0.40 0.15 0.40

SECCION S-S

V V

CD V

EJE DE VIA LP

DV

LP

8.004.00 4.00

1.000.30

2.70 1.000.30

2.70

PLANO:

PROVINCIA: DISTRITO:HUANCAVELICA ACORIA

Dibujo: R.Z.D.L.

Escala: INDICADA

Fecha: MARZO DEL 2021

LAMINA:

08CEL 964882018 EMAIL: [email protected]

Arq.REIMUNDO ZACARIAS DAMIAN LAURA CAP Nº 9575

OFICINA PJ. QTA. STA MARIA Nº 110 - CHILCA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO DEL CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO DE AÑAYLLA DEL DISTRITO DE ACORIA

PROVINCIA DE HUANCAVELICA DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

PROYECTO:

SISTEMA VIAL

DEPARTAMENTO: HUANCAVELIVA

SISTEMA VIAL URBANO

URBANO

ESCALA: 1/2500

P

(Propuesta)

Alcalde Distrital : Ing. ELMER QUISPE RODRIGO

Alcalde del C.P.: Ing. Nolasco Nuñez Matamoros

Coord. del Plan: Ing. SILVANO HUAMAN SEDANO

Jefe del Plan: Arq. REIMUNDO Z. DAMIAN LAURA

Evalua OPT: Arq. SOLEDAD GUTIERREZ HUANCA

Via de mayor gerarquia en el centro urbano. Une elcentro urbano del distrito de Acoria con otros distrito(Quichuas, Paucara, Palca) y centros poblados (AlianzaAndino, Pallalla, Jose carlos mariategui, etc).Estas vias han permitido el asentamiento poblacional.Siendo de Orden interdistrital , su seccion no obedece3 ala seccion normativa. Requiere un Diseño Vial especial.

A.- VIA ARTERIAL - INTERDISTRITAL

TIPOS DE VIAS

B. VIA COLECTORA

C. VIAS LOCALES VEHICULARES

D. VIAS LOCALES PEATONALES

E. PASAJES

F. VIA MALECON O CINTURON VERDE DELIMITE DE EXPANSION

Esta via canaliza el flujo vehicular, por medio de anillosviales uniendo los principales centros dinamizadores dela actividad urbana. Sirven para llevar el transito hacia lasvias principales o avenidas.

Esta via canaliza el flujo vehicular y peatonal hacia lasvias principales, complementando la estructura vial de3larea urbana. Sirve tambien al transito de paso.

Son las que permiten la circulacion peatonal hacias laspropiedades, espacios urbanos importantes o centros debarrios (sectores) o grupos residenciales).Permiten el acceso de vehiculos livianos, siempre que lapendiente y tratamiento de la via lo permita. Considera elacceso minim o de vehiculos(ambulancia,basurero, etc.).Muchas tienen tratamiento de escaleras y rampas

Son estrictamente peatonales, permiten acceder a losinmuebles mediterraneos o interiores. Por la seccion quetienen y por seguridad de los peatones no es posible elacceso de ningun tipo de vehiculos a excepcion devehiculos de emergenciaq. El ancho minimo debe ser dedos modulos de vereda y una seccion de 3.00 metroscuando se encuentran lotes frente al pasaje, o en sudefecto del 1

20 de su longitud cuando solo sea de pase y noexisten lotes frente al pasaje.

Esta via es una de las mas importantes, para lasustentabilidad del centro urbano, su ejecucion esinmediata. Tiene una gran seccion donde se debe forstarcon especies nativas y una via de circulacion peatonal queservira como paseo y esparcimiento. Ademas sirve paralimitar el crecimiento urbano en forma horizontal, demanera que no se utilicen areas agricolas para usourbano. Por otro lado es un elemento urbano que colaboracon el medio ambiente, mejorando los microclimasinternos del area urbana, provocando y preservandoecositemas de flora y fauna, mejorando el paisaje naturale incrementando el valor del centro poblado.

¿Plan Vial....?

Es el modelo sistemartico dela actuacion publica o

privada, materia de las vias;desde su conformacion,

ordenamiento yconsolidacion

PLAN VIAL Y DETRANSPORTE

a. Organiza el territorio facilitando lacirculacion vehicular, peatonal y deanimales.

b. Diferencia la funcion y jerarquia delas vioas urbanas.

c. Otorga las caracteristicas tecnicasde dimension y ubicacion que debentener las vias.

d. Respeta la circulacion del peaton,siendo este el protagonista masimportante de la ciudad la presenciadel automovil NO DEBE subordinar sucirculacion.

EL PLAN VIAL

El sistema vial detalladoen el esquema vial, esta

constituidofundamentalmente porvias arteriales , vias

colectoras, vias locales ypasajes. Las vias locales

y pasajes podran serexclusivamente

peatonales.

SISTEMA VIAL

VIA ARTERIAL

SISTEMA VIAL INTERURBANO

LEYENDA

VIA PRINCIPAL O COLECTORA

VIA LOCAL (VEHICUL- PEATONAL)

PUENTES

SISTEMA VIAL PRINCIPAL URBANO

PASAJES

LIMITE INTERURBANO

" LAS VIAS EN UN CENTRO POBLADO SE CONSOLIDAN CON EL CAMINARDIARIO PARA EL GOCE ESPIRITUAL DEL HOMBRE" .............. (Arq.Reimundo Damian Laura - 2021)

" LAS VIAS LOCALES EN UN CENTRO POBLADO COMUNICAN A LASVIVIENDAS Y A LA GENTE ENTRE SI, PARA SU CONFORT VIVENCIAL".............. (Arq. Reimundo Damian Laura - 2021)

SECCION DE VIASESCALA: 1/150

"Las vias son recorridos para el goce espiritualdel hombre, comunican a los edificios entre si"

AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
E 530,768
AutoCAD SHX Text
E 530,868
AutoCAD SHX Text
E 530,968
AutoCAD SHX Text
E 531,068
AutoCAD SHX Text
E 531,168
AutoCAD SHX Text
E 531,268
AutoCAD SHX Text
E 531,368
AutoCAD SHX Text
E 531,468
AutoCAD SHX Text
E 531,568
AutoCAD SHX Text
E 531,668
AutoCAD SHX Text
E 531,768
AutoCAD SHX Text
E 531,868
AutoCAD SHX Text
E 531,968
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
N 8'605,136
AutoCAD SHX Text
N 8'605,236
AutoCAD SHX Text
N 8'605,336
AutoCAD SHX Text
N 8'605,436
AutoCAD SHX Text
N 8'605,536
AutoCAD SHX Text
N 8'605,636
AutoCAD SHX Text
N 8'605,736
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,021
AutoCAD SHX Text
E 531,121
AutoCAD SHX Text
E 531,321
AutoCAD SHX Text
E 530,821
AutoCAD SHX Text
E 531,521
AutoCAD SHX Text
N 8'605,422
AutoCAD SHX Text
E 530,765
AutoCAD SHX Text
E 530,865
AutoCAD SHX Text
E 530,965
AutoCAD SHX Text
E 531,065
AutoCAD SHX Text
E 531,165
AutoCAD SHX Text
E 531,265
AutoCAD SHX Text
E 531,365
AutoCAD SHX Text
E 531,465
AutoCAD SHX Text
E 531,565
AutoCAD SHX Text
E 531,665
AutoCAD SHX Text
E 531,765
AutoCAD SHX Text
E 531,865
AutoCAD SHX Text
E 531,965
AutoCAD SHX Text
E 530,765
AutoCAD SHX Text
E 530,865
AutoCAD SHX Text
E 530,965
AutoCAD SHX Text
E 531,065
AutoCAD SHX Text
E 531,165
AutoCAD SHX Text
E 531,265
AutoCAD SHX Text
E 531,365
AutoCAD SHX Text
E 531,465
AutoCAD SHX Text
E 531,565
AutoCAD SHX Text
E 531,665
AutoCAD SHX Text
E 531,765
AutoCAD SHX Text
E 531,865
AutoCAD SHX Text
E 531,965
AutoCAD SHX Text
N 8'605,130
AutoCAD SHX Text
N 8'605,230
AutoCAD SHX Text
N 8'605,330
AutoCAD SHX Text
N 8'605,430
AutoCAD SHX Text
N 8'605,530
AutoCAD SHX Text
N 8'605,630
AutoCAD SHX Text
N 8'605,730
AutoCAD SHX Text
N 8'605,130
AutoCAD SHX Text
N 8'605,230
AutoCAD SHX Text
N 8'605,330
AutoCAD SHX Text
N 8'605,430
AutoCAD SHX Text
N 8'605,530
AutoCAD SHX Text
N 8'605,630
AutoCAD SHX Text
N 8'605,730
AutoCAD SHX Text
D
AutoCAD SHX Text
DRENAJE
AutoCAD SHX Text
V
AutoCAD SHX Text
LP
AutoCAD SHX Text
LIMITE DE PROPIEDAD
AutoCAD SHX Text
VEREDA
AutoCAD SHX Text
C
AutoCAD SHX Text
CALZADA
AutoCAD SHX Text
CLAVES DE SECCIÓN DE VIA
AutoCAD SHX Text
CL
AutoCAD SHX Text
CALZADA DE CIRCULACION LENTA
AutoCAD SHX Text
J
AutoCAD SHX Text
JARDIN
AutoCAD SHX Text
SC
AutoCAD SHX Text
SEPARADOR CENTRAL ( AREA VERDE )

” Proyecta, Construye y Supervisa”

INDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1 Antecedentes 1.1.2 Marco Legal y Normativo 1.1.3 Definiciones de Términos Utilizados 1.1.4 Conceptos 1.1.5 Finalidad 1.1.6 Justificación 1.1.7 Objetivos 1.1.8 Ámbito de Determinación Territorial. 1.1.9 Horizontes de planeamiento y ejecución. 1.1.10 Lineamientos técnicos. 1.1.11 Fases del plan 1.1.11.1 Conceptualización de las fases del proyecto. 1.1.11.2 Desarrollo de las fases por actividades. 1.1.12 Determinación de componentes principales.

1.1.13 Evaluación del Área Urbano actual. 1.1.14 Clasificación de las áreas urbanas y otros.

CAPÍTULO II

2.1. MARCO REFERENCIAL REGIONAL, PROVINCIAL, DISTRITAL, LOCAL.

2.1.1. Región Huancavelica

2.1.1.1. Aspectos Geográficos 2.1.1.2. Aspectos Políticos Geográficos 2.1.1.3. Aspectos Socio – Económicos 2.1.1.4. Función de la Región Huancavelica

2.1.2. Provincia de Huancavelica

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.1.2.1. Aspectos Geográficos 2.1.2.2. Recursos Naturales y Medio Ambiente 2.1.2.3. Zonas Turísticas 2.1.2.4. Vías Terrestres de Integración Nacional 2.1.2.5. Población

2.1.3. Distrito de Acoria

2.1.3.1. Localización y Ubicación del Proyecto 2.1.3.2. Medio Físico del Distrito Acoria Factores Geográficos Flora Fauna

2.1.3.3. Aspectos Socio – Demográficos 2.1.3.4. Aspecto Económico Productivo 2.1.3.5. Aspecto Económico 2.1.3.6. Aspecto Socio – Culturales de la Población 2.1.3.7. Relaciones Económico Espaciales y Perspectivas de

Desarrollo

2.1.4. Centro poblado San Antonio de Añaylla del distrito de Acoria

2.1.4.1. Localización y Ubicación del Proyecto 2.1.4.2. Medio Físico del Distrito Acoria Factores Geográficos Flora Fauna 2.1.4.3. Aspectos Socio – Demográficos 2.1.4.4. Aspecto Económico Productivo 2.1.4.5. Aspecto Económico 2.1.4.6. Aspecto Socio – Culturales de la Población

2.1.4.7. Relaciones Económico Espaciales y Perspectivas de Desarrollo

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPITULO III

3.1. DIAGNOSTICO URBANO TERRITORIAL DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

3.1.1. Información General

3.1.1.1 Ubicación geográfica y delimitación política. 3.1.1.2 Morfología Urbana 3.1.1.3 Roles y funciones del Centro Poblado en el contexto

Distrital, Provincial, Regional, Nacional. 3.1.1.4 Perspectivas y previsiones de desarrollo Local, Distrital y

Provincial. 3.1.1.5 Diagnóstico y valoración del Esquema de Ordenamiento

Urbano.

3.1.2. Aspectos Socio Demográficos Económicas 3.1.2.1 Tendencias históricas del crecimiento poblacional del

Centro Poblado. 3.1.2.2 Proyecciones de crecimiento poblacional del Centro

Poblado. 3.1.2.3 Caracterizaciones socio culturales de la población del

Centro Poblado. 3.1.2.4 Principales actividades económicas del Centro Poblado.

3.1.3. Aspecto Físico Espacial

3.1.3.1 Conformación urbana y usos de suelos. 3.1.3.2 Tendencias de Expansión Urbana. 3.1.3.3 El Espacio Público Entorno Natural y el Paisaje Urbano Mobiliario Urbano 3.1.3.4 Infraestructura vial y de transportes. Sistema Vial Estado de las Vías Transporte

Flujos 3.1.3.5 Infraestructura de Servicios Básicos.

3.1.4. Medio Ambiente y Seguridad Física

3.1.4.1 Caracterización Físico Geográfica. 3.1.4.2 Evaluación de Peligros.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

3.1.4.3 Evaluación de vulnerabilidad y riesgos físicos ante desastres.

3.1.4.4 Contaminación del Medio Ambiente Natural con Residuos

Sólidos y Líquidos 3.1.4.5 Análisis de la Geodinámica Externa 3.1.4.6 Análisis de la Geodinámica Interna

3.1.4.7 Áreas Naturales Protegidas

3.1.5. Administración Urbana

3.1.5.1 Evaluación de los Recursos Humanos y Técnicos de la

Municipalidad del Centro Poblado. 3.1.5.2 Infraestructura 3.1.5.3 Gestión Administrativa

3.1.6. Síntesis de la Caracterización Urbana

3.1.6.1 Información General 3.1.6.2 Conocimiento y Conceptualización donde se

desarrollará el Esquema de Ordenamiento Urbano. 3.1.6.3 Localización y Ubicación del Esquema de Ordenamiento

Urbano 3.1.6.4 Medio Físico del Centro Poblado San Antonio de

Añaylla. 3.1.6.5 Funciones de la Ciudad San Antonio de Añaylla. 3.1.6.6 Aspectos Físico Espaciales

3.1.7. Síntesis de la Problemática Urbana

CAPÍTULO IV

4.1. LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO

4.1.1 Estrategias, Políticas y Objetivos de Desarrollo. 4.1.2 Propuesta General de Esquema de Ordenamiento Urbano. 4.1.3 Modelo de Esquema de Ordenamiento Urbano. 4.1.4 Propuestas específicas de Esquema de Ordenamiento Urbano. 4.1.5 Elaboración de instrumentos de gestión urbana. 4.1.6 Sistema de inversiones urbanas.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.7 Construcción de una visión de futuro. 4.1.8 Objetivos estratégicos y operativos 4.1.9 Configuración espacial 4.1.10 Ejes de Desarrollo 4.1.11 Articulación Espacial 4.1.12 Funcionamiento de las Actividades Urbanas 4.1.13 El Desarrollo de Propuestas Específicas

CAPITULO V

5.1. PROPUESTA URBANA

5.1.1 PROPUESTAS GENERALES

Rol del Poblado San Antonio de Añaylla.

5.1.1.1 POLITICAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO URBANO

Lineamientos Generales de Política

Lineamientos de Acción para la Gestión Urbana

5.1.2 SECTORIZACION URBANA, ZONIFICACION DE LOS

USOS DEL SUELO Y REDESARROLLO URBANO

5.1.2.1 Densificación y Expansión Urbana 5.1.2.2 Zonificación general 5.1.2.3 Equipamiento urbano 5.1.2.4 Propuesta vial 5.1.2.5 Infraestructura de servicios básicos 5.1.2.6 Seguridad de la ciudad y protección ambiental 5.1.2.7 Administración e implementación del Plan de Desarrollo Urbano

5.1.3 NORMAS URBANISTICAS

5.1.3.1 ZONIFICACION, HABILITACIONES URBANAS Y

CONTROL ORBANO

5.1.3.2 DISPOSICIONES GENERALES Licencia de

Acondicionamiento Ambiental

Zonificación Urbana

5.1.3.3 NORMAS TECNICAS DE ZONIFICACION

” Proyecta, Construye y Supervisa”

5.1.3.3.1 Disposiciones de Orden Público 5.1.3.3.2 Sectorización y Zonas Urbanas 5.1.3.3.3 Uso ResidencialConstrucción 5.1.3.3.4 Uso Comercial

5.1.3.3.5 Uso de Industria Liviana 5.1.3.3.6 Zonas de Usos Especiales 5.1.3.3.7 Áreas de Equipamiento Urbano 5.1.3.3.8 Otros usos 5.1.3.3.9 Zona de Reglamentación

5.1.3.4 SISTEMA VIAL 5.1.3.5 NORMAS DE HABILITACION URBANA 5.1.3.6 NORMAS DE CONTROL URBANO Y AMBIENTAL 5.1.3.7 PROYECTOS DE GESTION URBANA

5.1.4 ANEXOS

5.1.4.1 Panel fotográfico.

5.1.4.2 Actas y fichas de identificación de participantes. 5.1.4.3 Resoluciones y Acuerdos de Concejo. 5.1.4.4 Ordenanzas Municipales.

5.1.4.5 Planos de Diagnóstico y Propuestas Definitivas. (Formato

gráfico y en CD)

” Proyecta, Construye y Supervisa”

PRESENTACIÓN

El esquema de ordenamiento urbano del Centro Poblado San Antonio de Añaylla,

Departamento de Huancavelica es un instrumento técnico normativo orientador del

desarrollo local, formulado con el esfuerzo colectivo de la población y de las

autoridades representativas del distrito, mediante un proceso de planificación

ejecutado con el apoyo de consultores externos contratados por la Municipalidad

Distrital de Acoria.

De esta perspectiva, el Esquema de Ordenamiento Urbano establece los lineamientos de estrategias, los objetivos, las metas, las actividades y los proyectos que deberán ejecutarse para coadyuvar al desarrollo urbano sostenible del Centro Poblado, en un contexto de efectiva gobernabilidad e institucionalidad democrática, de aprovechamiento racional de los recursos disponibles y mayor bienestar para la población local. El presente Esquema de Ordenamiento Urbano, establece el esquema de zonificación y vías, incluyendo las áreas de expansión urbana, ubicación de las amenazas y mapa de riesgos para la mitigación y prevención y reducción de riesgos, así como para la recuperación, conservación y defensa del medio ambiente, localización y dimensionamiento del equipamiento d recreación, salud, educación y otros usos y el programa de inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios. El Centro Poblado de San Antonio de Añaylla se encuentra ubicado en el Distrito de Acoria, Provincia de Huancavelica, Región Huancavelica.

Acoria, Marzo del 2021

” Proyecta, Construye y Supervisa”

INTRODUCCIÓN

El Esquema de Desarrollo Urbano del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, se realizó

con la participación del Equipo Técnico Distrital conformado por los Sectores Públicos y

Privados, Autoridades y demás.

El equipo técnico ha intervenido en la evaluación y actualización de los Ejes Temáticos

que tienen afinidad con sus carreras profesionales, contando para ello la intervención de

Economistas, Ingenieros, Docentes de diferentes niveles de Educación, Profesionales de

Salud, Sociólogos y Antropólogos.

En el presente documento se plasma toda la realidad del Centro Poblado San Antonio de

Añaylla sus potencialidades y problemas principales, basándonos principalmente en la

información estadística del censo nacional del INEI del año 2017, pero sobre todo, se

actualiza la visión compartida de futuro, identificados por los líderes de los actores de

desarrollo local, y a la vez se visualizan los procesos o actividades a desplegar para el

logro del desarrollo sostenido del Centro Poblado, y por ende del Distrito.

No se trata de una propuesta totalmente nueva, ni diferente al PDC 2005-2015, sino de

actualizarlo y mejorarlo, manteniendo los aspectos básicos del mismo, para

actualizándolo. Ahora se tiene un instrumento de gestión debidamente evaluado,

actualizado y mejorado, con lo que se convierte en un Plan de Desarrollo de mucha valía

para la consecución del desarrollo, quedando en manos de las autoridades locales,

líderes y población en pleno, el asumirlo como tal e iniciar el proceso de ejecución del

Plan, acudiendo a todas las instancias pertinentes para su contribución.

Cabe señalar que este Plan ha sido elaborado, para un horizonte de Diez años (2021 –

2030) y pasado ese tiempo el Distrito de Acoria se constituirá en un Distrito más dinámico

y con una población accediendo a muchos servicios, con mejor calidad de vida, y por

ende en menores niveles de pobreza.

El presente documento consta de cinco capítulos. El Primer Capítulo contiene las

consideraciones generales. El Segundo Capítulo contiene el marco referencial regional,

provincial, distrital, local. El Tercer Capítulo contiene el diagnostico urbano territorial del

centro poblado San Antonio de Añaylla. El Cuarto Capítulo contiene la formulación e

instrumentación del esquema de ordenamiento. El Quinto Capítulo contiene la propuesta

urbana.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPÍTULO I

1.1. CONSIDERACIONES GENERALES

1.1.1 Antecedentes La Municipalidad Distrital de Acoria es una persona jurídica, de derecho público con autonomía económica y administrativa, que representa a la población que habita dentro de su jurisdicción, y tiene entre sus competencias, la de planificar el desarrollo urbano y rural de los centros poblados de su circunscripción y ejecutar los planes y programas correspondientes. En este marco normativo, el presente proyecto se concentra en el centro poblado San Antonio de Añaylla, localizado en el Distrito de Acoria, Provincia de Huancavelica, Región Huancavelica. Esta intervención permitirá probar nuevas estrategas y metodologías de validación de las normativas vigentes para la formulación de planes urbanos y propuestas para la gestión urbana

1.1.2 Marco Legal y Normativo

Ley N° 28294 - Ley que crea el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con el Registro de Predios.

Resolución Ministerial N° 155-2006-Vivienda - Normas Técnicas y de Gestión Reguladoras del Catastro Urbano Municipal.

Decreto Supremo Nº 022-2016-Vivienda “Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible”

Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto Supremo N°011-2006-Vivienda

Seguridad Durante la Construcción, Decreto Supremo N°010-2009-Vivienda.

1.1.3 Definiciones de Términos Utilizados Para efectos de aplicación del presente Esquema de Ordenamiento Urbano se entiende como: 1. Acondicionamiento territorial: Proceso técnico- administrativo,

mediante el cual el gobierno local dirige la ocupación racional y uso planificado del territorio y la organización físico – especial de las actividades humanas.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2. Actividad económica: Conjunto de operaciones relacionados con la producción y distribución de bienes y servicios que permitan la generación de riqueza dentro de una comunidad( ciudad, región o país) mediante la extracción, transformación y distribución de los recursos naturales o de algún servicio; teniendo como finalidad satisfacer necesidades de una sociedad en particular.

3. Área acuática: Área georreferenciada que abarca un espacio del

medio acuático y/o de la franja ribereña.

4. Centro poblado: Lugar del territorio rural o urbano, identificado mediante un nombre y habitado con ánimo de permanencia. Sus habitantes se encuentran vinculados por intereses comunes de carácter económico, social cultural, étnico e histórico. Según sus atributos, los centros poblados tienen las siguientes categorías: caserío, pueblo, villa, ciudad o metrópoli.

5. Conglomerado urbano. Conjunto urbano integrado por el caso

urbano de más de un centro poblado y su correspondiente área de influencia que; por su cercanía, lo conforman pero no necesariamente se constituye en una unidad política administrativa. Es el producto de la expansión y fusión de varias ciudades o centros poblados cercanos, incluso aglomeraciones urbanas y por lo tanto, poli céntricos.

6. Conurbación: Proceso por el cual dos o más centros poblados

independientes físicamente, al crecer forman una unidad física, pudiendo mantener su independencia administrativa.

7. Desarrollo urbano sostenible: Proceso de transformación política

y técnica de los centros poblados urbanos y rurales, así como de sus áreas de influencia, para brindar un ambiente saludable a sus habitantes, ser atractivos cultural y físicamente, con actividades económicas eficientes, ser gobernables y competitivos, aplicando la gestión de riesgo de desastres y con pleno respeto al medio ambiente y la cultura, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.

8. Edificación: Obra de carácter permanente cuyo destino es

albergar actividades humanas. Comprende las instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella.

9. Espacio público: Espacio libres de edificaciones, dentro o en el

entorno inmediato de los centros poblados, que permiten su estructuración y articulación, la movilidad de las personas y ,mercancías, la integración e interacción social, la recreación de

” Proyecta, Construye y Supervisa”

las personas, la facilitación del tendido de redes de servicios de infraestructura y, la regulación de los factores medioambientales.

El espacio público de la ciudad lo constituyen: Las ares para recreación pública, activa o pasiva, las áreas para la seguridad y tranquilidad ciudadana; las fuentes de agua, los parques, las plazas, los jardines y similares.

10. Estructura urbana: Está constituida por la organización de las

actividades en los centros poblados y su área de influencia, por los espacio adaptados para estas demandas y por las relaciones funcionales que entre ellos se generan, dentro de los cuales son relevantes la de los principales factores de producción, trabajo, capital e innovación.

11. Equipamiento urbano: Conjunto de edificaciones y espacios predomínate de uso público utilizado para prestar servicios públicos a las personas en los centros poblados y útil para desarrollar actividades humanas complementarias a las de habitación y trabajo. Incluye las zonas de recreación pública, los usos especiales y los servicios públicos complementarios.

12. Infraestructura urbana: Conjunto de redes que constituyen el soporte del funcionamiento de las actividades humanas en los centros poblados y hacen posible el uso del suelo en condiciones adecuadas.

13. Ocupación del territorio: Proceso de posesión del espacio físico

con carácter permanente por parte de la sociedad. Está relacionado con dos aspectos:

a) La ocupación del territorio por la población, a través de sus

organizaciones económicas, culturales, entre otros, es decir como sociedad.

b) El sentido económico y residencial de la ocupación del territorio, el cual se sustenta en el valor de uso que la sociedad asigna a los recursos naturales con fines de producción o residencia.

14. Población: Conjunto de personas que interactúan entre sí y con

un territorio, el cual crean y recrean permanentemente en función de sus necesidades y de la organización que adopten para la posesión, producción y consumo de bienes y servicios.

15. Proceso de urbanización: Proceso de concentración de la población y de sus actividades en los centros poblados.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

16. Sector urbano: Área urbana con homogeneidad espacial en términos de características físicas, socio – culturales, económicas o funcionales y, y que está delimitada por factores naturales o artificiales, estando su vocación determinada por su ubicación y el tipo de zonificación.

17. Servicios urbanos: Actividades operativas publicas prestadas

directamente por la autoridad administrativa competente o concesionada para satisfacer necesidades colectivas en los centros poblados urbanos y rurales.

18. Territorio: Es el espacio que comprende el suelo, el subsuelo, el

dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre y en el que se desarrollan relaciones sociales, económicas, políticas y culturales entre las personas y el entorno natural, en un marco legal e institucional.

19. Eso del suelo: Destino dado por la población al territorio, tanto

urbano como rural, para satisfacer sus necesidades de vivienda, de esparcimiento, de producción, de comercio, culturales, de circulación y de acceso a los servicios.

20. Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, de la

estructura física o de las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza física o ambiental.

1.1.4 Conceptos

1. Usos de Suelo: Generalmente cada municipio urbano del país

cuenta con un plan maestro de la zona urbana, en el cual muestra a grandes rasgos las intenciones de su ordenamiento físico espacial y estructura vial, así como las etapas o acciones que habría que considerar para reestructuras el casco urbano existente y regular el futuro crecimiento.

2. Hidrografía: Los escurrimientos de agua son elementos

importantes que se deben considerar en el desarrollo urbano para evitar molestias a los pobladores cuando llueve y trastornos graves que puedan ocasionar inundaciones. Esto es particularmente importante de considerar en zonas costeras con elevados promedios de precipitación pluvial y aquellas que están sujetos a eventuales ciclones o lluvias monzónicas.

1.1.5 Finalidad

Proporcionar información confiable a la municipalidad Distrital de Acoria a efecto de promover y orientar el desarrollo urbano sostenible de la localidad, sobre la base d una capacidad técnica y gestión

” Proyecta, Construye y Supervisa”

urbana concordante con las nuevas tendencias socio – demográficas y tecnológicas derivadas del proceso de Globalización.

1.1.6 Justificación

El mundo ha experimentado en las últimas décadas un fuerte y rápido proceso de urbanización producido por múltiples factores como el cambio de una economía agrícola a una economía industrial y la gran demanda de servicios, teniendo como ejes de generación de riquezas a las ciudades. El Perú en general y nuestra región y nuestro distrito no fueron ajenos a este proceso.

1.1.7 Objetivos 1.1.7.1 Objetivo General

El proyecto trata de dotar al Municipio de una herramienta de planeamiento y gestión de la información, que les permitan afrontar los retos del desarrollo de sus respectivas localidades, de acuerdo a sus potencialidades y vocacionales, para coadyuvar al desarrollo integral del País.

1.1.7.2 Objetivos Específicos

a) Formular el Esquema de Ordenamiento Urbano, enfatizando aquellos aspectos o elementos de la realidad, válidos y necesarios de acuerdo a la jerarquía, función y tipología económica del centro poblado San Antonio de Añaylla.

b) Identificar las oportunidades de inversión para el desarrollo sostenible y articular las inversiones actuales y futuras describiendo el tipo de emprendimientos inmobiliarios, turísticos, comerciales, y de infraestructura; señalando los mecanismos de gestión e implementación de las propuestas identificadas.

c) Validad y ajustar las metodologías de planeamiento y gestión

para la aplicación de estrategias integradas en todo el ámbito nacional.

1.1.8 Ámbito de Determinación Territorial. Ubicación.-

El centro poblado San Antonio de Añaylla es uno de los 39 centros poblados del Distrito de Acoria, Provincia de Huancavelica, Región Huancavelica. Extensión territorial.- La superficie el centro poblado es de 82.2 ha 821.876 m2.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Limites.-

Por el Norte : Distrito de Quichuas. Por el Sur : Distrito de Paucara, Andabamba. Por el Este : Distrito de Rio Mantaro Por el Oeste : Distrito de Yauli, Localización.- Se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM Coordenada norte 8605192.03 m, Coordenada Este 531445.69 m, la misma que corresponde a la zona 18L. Altitud.- El Centro Poblado San Antonio de Añaylla se ubica a una altitud 3504 m.s.n.m. hasta los 4096 m.s.n.m.

1.1.9 Horizontes de planeamiento y ejecución. 1.1.9.1 Horizontes de Planeamiento

El esquema de Ordenamiento Urbano San Antonio de Añaylla, tiene un horizonte de planeamiento de 10 años el cual se ajusta a los siguientes Horizontes de Planeamiento:

CORTO PLAZO : 2020-2021 (2 años) MEDIANO PLAZO : 2020-2024 (5 años) LARGO PLAZO : 2020-2029 (10 años)

1.1.9.2 Horizontes de Ejecución

CORTO PLAZO : 2020-2021 (2 años) MEDIANO PLAZO : 2022-2024 (3 años) LARGO PLAZO : 2024-2029 (5 años)

1.1.10 Lineamientos técnicos. En el proceso de elaboración del Esquema de Ordenamiento Urbano del Centro Poblado San Antonio de Añaylla se han considerado los lineamientos técnico – normativos y procedimientos establecidos en el D.S. N°022-2016-VIVIENDA-Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. De acuerdo con su artículo 42°, del Esquema de Ordenamiento Urbano establece lo siguiente:

” Proyecta, Construye y Supervisa”

a) El esquema de zonificación y vías, incluyendo las áreas de expansión urbana.

b) Ubicación de las amenazas y mapa de riesgos para la mitigación y prevención de desastres y definición de áreas sujetas a medidas especiales de protección, prevención y reducción de riesgos; así como para la recuperación , conservación y defensa de medio ambiente;

c) Localización y dimensionamiento de equipamiento de recreación, salud, educación y otros usos.

d) Programa de inversiones urbanas e identificación de oportunidades de negocios.

1.1.11 Fases del plan

1.1.11.1 Conceptualización de las fases del proyecto.

I Etapa: Preparación y Procesamiento de Documentación Básica II Etapa: Elaboración de Pre-Diagnostico Urbano (Caracterización Urbana) III Etapa: Validación del Diagnóstico Urbano y Construcción de la

Visión Preliminar de Desarrollo IV Etapa: Elaboración de Propuesta General de Desarrollo Urbano V Etapa: Realimentación y Presentación del Plan

1.1.11.2 Desarrollo de las fases por actividades.

I Etapa: Preparación y Procesamiento de Documentación Básica 1. Reconocimiento de la realidad

Revisión de información existente, evaluación de dichos documentos.

Reconocimiento del Área de Estudio Coordinaciones Institucionales Conclusiones

2. Diseño de Instrumentos de trabajo

Metodología Operativa Contenido Preliminar del Estudio Plan de Trabajo Términos de Referencia Contratación del Equipo Técnico (según perfiles

determinados)

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Metodologías de Participación Ciudadana Acopio de Cartografía Básica Regional y/o Distrital

II Etapa Elaboración de Pre-Diagnostico Urbano (Caracterización Urbana) 1. Marco de Referencia Provincial-Distrital 2. Socio-Económica 3. Físico-Espacial

Estructura Urbana Usos Del Suelo Vialidad Transportes Equipamiento Urbano

4. Geográfico-Ambiental

Físico-Geográfico Peligros, Vulnerabilidad y Riesgos Físico-Ambiental Gestión Urbana

III Etapa Validación del Diagnóstico Urbano y Construcción de la Visión Preliminar de Desarrollo. 1. Exposiciones Preliminares 2. Mesas de Trabajo

Con Autoridades y Funcionarios Públicos

Con Instituciones del Sector Privado

3. Talleres de Participación Estratégica

Con Organizaciones Sociales Representativas Con Instituciones Públicas y Privadas

IV Etapa: Elaboración de Propuesta General de Desarrollo Urbano 1. Construcción de la Visión Definitiva de Desarrollo Urbano Sostenible 2. Análisis Estratégico F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas del Proceso de Urbanización) 3. Elaboración de Propuestas Específicas de Desarrollo Urbano Sostenible 4. Elaboración de Instrumentos Económico-Financiero del Plan 5. Elaboración de Instrumentos Técnico-Normativos del Plan V Etapa: Realimentación y Presentación del Plan

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Comprende las siguientes actividades: 1. Asimilación de Informes de Evaluación 2. Exposiciones del Plan 3. Edición y Presentación del Plan

1.1.12 Determinación de componentes principales.

1.1.13 Evaluación del Área Urbano actual. 1.1.14 Clasificación de las áreas urbanas y otros.

Si bien no existe una clasificación oficial de los centros urbanos en el país, para fines de este Esquema de Ordenamiento Urbano Decreto Supremo nº 022-2016- PCM, Artículo 9.- Categorías y Rangos Jerárquicos de los Centros Poblados del SINCEP(Sistema Nacional de Centro Poblados) Los centros poblados de acuerdo a su categoría y rango jerárquico asignado se clasifican en: 1. Metrópoli Nacional (1° Rango): Conformada por la provincia de Lima, la

cual comprende a la Capital de la República y a la Provincia Constitucional del Callao. La conurbación es de primer rango en el SINCEP.

3. Metrópoli Regional (2° Rango): Centro poblado urbano que como cabecera del Macro sistema cumple el rol de capital de departamento o región y surge del crecimiento e integración física de dos o más ciudades, trascendiendo límites político - administrativos. Su espacio geoeconómico está definido funcionalmente a partir de un centro principal o centro metropolitano que, por su gran volumen de población, por sus actividades (sociales, económicas, políticas, administrativas y culturales), así como por sus niveles de equipamiento, servicios y comportamiento de los mercados, ejerce una fuerte influencia sobre espacios y centros poblados con los que intercambia intensamente flujos de población, bienes y servicios. Son ciudades de segundo rango en el SINCEP.

4. Ciudad: Centro poblado urbano con una población mayor a 5,000

habitantes. Cumple una función urbana en la organización del territorio y posee servicios básicos y equipamiento urbano de educación, salud, recreación, así como espacios destinados a la vivienda, actividades comerciales, industriales o de servicios. Las ciudades se clasifican en:

a) Ciudad Mayor Principal (3° Rango): Más de 250,000 habitantes. b) Ciudad Mayor (4° Rango): De 100,001 a 250,000 habitantes. c) Ciudad Intermedia Principal (5° Rango): De 50,001 a 100,000

habitantes. d) Ciudad Intermedia (6° Rango): De 20,001 a 50,000 habitantes. e) Ciudad Menor Principal (7° Rango): De 10,001 a 20,000 habitantes. f) Ciudad Menor (8° Rango): De 5,001 a 10,000 habitantes. Es un centro

secundario que desempeña funciones de servicios de apoyo a la

” Proyecta, Construye y Supervisa”

producción localizada y funciones complementarias a los centros poblados del distrito al que pertenece.

4. Villa (9° Rango): Centro poblado urbano con una población concentrada

entre 2,501 y 5,000 habitantes. Con viviendas agrupadas en forma contigua y continuada con una disposición que conforman calles y una plaza céntrica. Posee servicios de educación con infraestructura, equipamiento y personal para los niveles de primaria completa y los tres primeros grados de secundaria; servicios de salud con infraestructura, equipamiento y personal para un centro de salud; y otros servicios como correos, telefonía pública, entre otros. Es un centro secundario que desempeña funciones de servicios de apoyo a la producción localizada y funciones complementarias a los centros poblados del distrito al que pertenece. Son ciudades de noveno rango en el SINCEP.

5. Pueblo: Centro poblado rural con una población concentrada entre 1,001

y 2,500 habitantes. Viviendas ubicadas en forma contigua y continuada, que conforman calles y una plaza céntrica. Posee servicios de educación con infraestructura, equipamiento y personal para el nivel de primaria completa; servicios de salud con infraestructura, equipamiento y personal de un puesto de salud; local comunal de uso múltiple y áreas recreacionales.

6. Caserío: Centro poblado rural con una población concentrada de 500 a 1,000 habitantes. Posee viviendas ubicadas en forma continua o parcialmente dispersas, con un local comunal múltiple y un centro educativo en funciones.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPÍTULO II

2.1. MARCO REFERENCIAL REGIONAL, PROVINCIAL, DISTRITAL, LOCAL.

2.1.1. REGIÓN HUANCAVELICA

2.1.1.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

El departamento de Huancavelica presenta una geografía accidentada y abrupta, pero que dentro de ella encierra los paisajes más impresionantes del país. En todo el departamento encontramos varios pisos altitudinales, desde los 1,950 msnm. En sus valles, hasta los 5,000 msnm. En sus altas cumbres y agrestes picachos cubiertos de nieve, que se yerguen reflejados en los espejos de sus silenciosas lagunas cristalinas, ofreciendo bellísimo paisajes que impresionan profundamente a cualquier viajero que los contempla.

Majestuosos nevados cuyas entrañas atesoran los metales más preciados por el hombre y de los cuales brotan sus fuentes termales de grandes virtuales medicinales. La parte central es travesada en dirección NO a SE por el gran eje de la Cadena occidental Andina, conocido como la “cordillera de chonta”, formada por una secuencia de elevaciones y picos nevados que alimentan las lagunas, entre los que destacan los nevados citaq (5,328 msnm), Huamanrazo (5,298 msnm.) y Altar (5,268 msnm.). Policromía del verdor de los cultivos en sus valles y quebradas, bosques de rocas fascinantes, con caprichosas formaciones que hacen dudar a uno como han sido hechos. Susurrantes ríos que corren abundantes, rompiendo el silencio de sus hermosos parajes, dentro de sus inmensos llanos desolados que construyen un gran atractivo turístico.

CUADRO N° 01 DATOS GENERALES

DATOS GENERALES Y UBICACIÓN GEOGRAFICA

Fecha de Creación 04 de Agosto de 1571

Población al 2007 (Provincia) Urbano: 59,435: 77,540

Superficie 22,131.47 Km2

Clima 5°C a 18°C. Temperatura Anual

Altitud 1,950 y los 4,500 msnm

Latitud 11°16´10" y 14°07´43"

Longitud 74°16´ y 75°47´

Fuente: Elaboración Fuente: Fuente INEI, XII Censo de Población, VII de

Vivienda y III de Comunidades Indígenas 2017

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.1.1.2. ASPECTOS POLÍTICOS GEOGRÁFICOS

El departamento tiene una extensión de 22.131,47 kilómetros Cuadrados y se divide en siete provincias.

CUADRO N° 02 GEOGRAFIA

Provincias del departamento de Huancavelica

Ubigeo Provincia Capital Distritos

Superficie Población Altitud

km² 2016 m s. n.

m.

907 Tayacaja Pampas 21 3 378.36 108 083 3 251

906 Huaytará Huaytará 16 6 458.39 23 023 2 712

905 Churcampa Churcampa 11 1 218.42 44 605 3 275

904 Castrovirreyna Castrovirreyna 13 3 984.62 19 159 3 958

903 Angaraes Lircay 12 1 959.03 63 906 3 271

902 Acobamba Acobamba 8 910.82 79 752 3 431

901 Huancavelica Huancavelica 19 4 215.56 160 028 3 679

Fuente: Fuente INEI, XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas 2017

Grafico N° 01

2.1.1.3. ASPECTOS SOCIO – ECONÓMICOS

Su economía está centrada en la minería, destacando las minas de Cobriza con su gran producción de cobre y Buenaventura y otras, de las que se extrae cobre, plomo, plata, oro y otros minerales. En el sector agrícola, produce papa, de la cual abundan las especies nativas. Las laderas de Tayacaja, en Angaraes, y otras provincias son muy productivas en cereales. Abundan la alpaca y la llama. Su

” Proyecta, Construye y Supervisa”

ganado vacuno y porcino, por su proximidad a Huancayo y Lima, ha llegado en ciertos años a altas cifras de producción.

El campesino es eminentemente migrante; los peones llegan cuando hay trabajo y se marchan a otras regiones cuando escasea la labor. Cuenta con las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución; ambas aprovechan las aguas del río Mantaro. Estas centrales forman parte del Sistema Interconectado Centro Norte, que suministra energía eléctrica a once regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.

Grafico N° 02

2.1.1.4. FUNCIÓN DE LA REGIÓN HUANCAVELICA

La Región Huancavelica es un Metrópoli Regional de 2° Rango (Centro poblado urbano que como cabecera del Macro sistema cumple el rol de capital de departamento o región y surge del crecimiento e integración física de dos o más ciudades, trascendiendo límites político – administrativos), teniendo como función principal elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región, los que se deberán ajustar a la política nacional de desarrollo y al presupuesto de la Nación.

2.1.2. PROVINCIA HUANCAVELICA

2.1.2.1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La provincia tiene una extensión de 4 215,56 km² y tiene una población aproximada de 161 436 habitantes. Su capital es la ciudad de Huancavelica. La provincia de Huancavelica es una de las siete que conforman el departamento de Huancavelica, bajo la administración del Gobierno Regional de Huancavelica, en el Perú. Limita al norte con la provincia de Tayacaja, al este con las provincias de Churcampa, Angaraes y Acobamba, al sur con la provincia de Huaytará.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 03

2.1.2.2. RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

Recurso del Suelo

En Huancavelica es un recurso natural de pobre calidad y subutilizado, sus características dependen de factores tales como el clima, el drenaje, los roquedales de origen, la humedad y la altitud; tiene como principales elementos: minerales. Agua, aire y metería orgánica. Su potencial edafólogo se encuentran en las regiones: latitudinal tropical que cubre la mitad de la provincia y subtropical que cubre casi la otra mitad, en estas zonas de vida encontramos especies vegetales nativas y adoptadas, algunas muy antiguas y en extinción que podrían formar parte de programas ambientales de repoblamiento, como el queñual y también los pastos naturales.

Clasificación de acuerdo a su Capacidad de Uso Grupos de capacidad de uso mayor:

- Tierras aptas para el cultivo en Limpio - Tierras aptas para el cultivo permanentes

- Tierras aptas para pastos - Tierras aptas para producción forestal

- Tierras de protección Clases de calidad agrologica

1. Calidad agrologica alta 2. Calidad agrologica media 3. Calidad agrologica baja

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Tipos de limitaciones Suelo Salinidad Erosión Drenaje Inundación Clima Necesidad de riego Antrogénico (andenerías) Pastos temporales

Recursos Hídricos

La hidrografía está determinada por la posición y forma de Cordillera de los Andes y los niveles de precipitación. El recurso agua en la provincia es abundante y previene de los nevados y lagunas de las partes altas, y las copiosas lluvias que alimentan los ríos que discurren por las principales cuencas que se describen a continuación y pertenecen a la vertiente del Atlántico. Cuenca del Rio Mantaro.- que constituye la principal cuenca de la provincia y

también una de las principales del departamento, definida por el rio Mantaro que se nace de Junín, en su recorrido Sus por Huancavelica recibe la afluencia del rio Vilca hasta su confluencia con el rio Ichu, donde cambia su rumbo de Sur a Este llegando hasta Ayacucho. Cuenca del Rio Ichu.- cuyo rio principal es el Ichu formado por los ríos Astobamba y Cachimayo (Castrovirreyna), recorre el distrito de Huancavelica en dirección Nor Oeste, recibiendo las aguas de las quebradas de Chumbispampa, Botica y Machocorral, llegando a Callqui, cambiando de rumbo hacia el Sur Oeste, para confluir con el rio Sacsamarca, luego toma el rumbo Oeste hasta llegar al distrito de Yauli, donde recibe las aguas de la quebrada Mashuaranra, para cambiar de rumbo hacia el Norte llegando al distrito de Acoria, recibe las aguas de los ríos Palca y Tinyacclla y finalmente desemboca en el Mantaro. Cuenca del Rio Vilca.- se inicia en la confluencia de los ríos Anta y Santa discurriendo de Sur a Norte, en rio Anta recibe las aguas del Rio Tambo y el Rio Santa que se inicia en la laguna de Yauricocha con el mimo nombre, dirigiéndose de Sur a Norte llegando a Anccapa y tomando el nombre de dicha localidad; la quebrada de Tipicocha forma el rio San Miguel que se dirige de Sur a Nor Este y al unirse al rio Anccapa forma el rio Santa. La unión de los ríos Anta y Santa forman el rio Vilca que es el principal, en su trayecto de Sur a Norte toma el nombre de Rio Moya que también desemboca en el Mantaro.

Lagunas.- La provincia cuenta con numerosas lagunas, teniendo registradas

según la “Teoría del Desarrollo y Plan Departamental a largo plazo de

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Huancavelica” (CODDE – HVCA. 1981) 52 lagunas: 28 en el distrito de Huancavelica, 11 en Nuevo Occoro, 04 en Laria y 09 en Acobambilla; entre las que destacan las lagunas de Chuncho, Alccacocha, Tutaccocha, Piticocha, Parionaccocha, Llaveccocha, Yanaccocha, entre otras, que son las que alimentan el caudal de los ríos e incrementan el potencial hídrico de la provincia.

Recursos Forestales

Según el INRENA la provincia de Huancavelica en comparación a las demás provincias, es la que aporta al departamento un área mayor de tierras con aptitud forestales de 68,574 ha, que representan el 19.9% de las 343,969 ha de tierras con aptitud forestal del departamento; para reforestación principalmente con especies de producción como el Eucalyptus Glóbulus con 3,222 ha, Eucaliptus Viminalis con 26,476 ha, más conocidos como eucaliptus y el Polylepis spp o queñual con 38,876 ha, ubicadas principalmente en los distritos de Acobambilla, Vilca, Huayllahuara, Manta, Moya, Cuenca, Conayca, Izcuchaca, Nuevo Occoro, Palca, Acoria, Yauli, Huancavelica y Huachocolpa. Las zonas de vida con que cuenta la provincia para reforestación son:

• Bosque húmedo Montano Bajo Tropical • Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical • Bosque húmedo Montano Tropical • Bosque húmedo Montano Subtropical • Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical • Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical • Bosque muy húmedo Montano Tropical • Bosque muy húmedo Montano Subtropical • Bosque seco Montano Bajo Tropical • Bosque seco Montano Bajo Tropical • Páramo húmedo Subalpino Subtropical • Páramo muy húmedo Subalpino Tropical • Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical • Matorral desértico Subalpino Subtropical

Recursos Mineros

La minería metálica en Huancavelica no es ni sombra de lo que fue en la época del Virreynato, cuyo auge tuvo repercusión mundial; durante la República la producción de plata en Huancavelica llegó a representar el 11% de la producción nacional. En el último decenio el punto más bajo de la producción se dio en el año 1,992, debido a la baja del precio de los minerales y la etapa de violencia que afectó en gran medida a Huancavelica, llegando a dar empleo únicamente a 2,000 personas en todo el departamento. Posteriormente el gobierno dictó medidas para la reactivación de la minería a nivel nacional, mediante leyes promocionales y de recuperación del mercado

” Proyecta, Construye y Supervisa”

internacional, las que no han incidido significativamente en el mercado de Huancavelica, es así que en relación a la producción de plata, oro, cobre, zinc y plomo, únicamente tenemos a la Cia. Minera Caudalosa S.A.A. con la Mina Huachocolpa Uno y con una producción no significativa a nivel nacional, mientras que la Mina Recuperada de la Cia. Minera Buenaventura durante el año 2002 se encontró paralizada; ambas minas se encuentran ubicadas en el distrito de Huancavelica. Sin embargo podemos observar en el Mapa N° 05 que gran parte el territorio provincial se encuentra bajo concesión minera. Así pues tenemos que la minería no es la solución a la situación de pobreza y pobreza extrema que aqueja a Huancavelica, por ser una actividad de baja integración con las economías locales y porque el desarrollo tecnológico requiere cada vez más de mano de obra muy especializada, sin embargo dinamiza en algo la economía de la zona por el impacto de los ingresos de los trabajadores mineros, que son más altos que de las otras actividades, por lo cual también el ingreso al mercado laboral minero no es de fácil acceso para el campesino de esta región.

Recursos Turísticos

Huancavelica cuenta con un potencial de atractivos turísticos no explotados para nacionales y extranjeros, especialmente paisajes naturales ligados a restos de un rico pasado histórico y festividades como manifestaciones culturales, limitados por una red vial y medios de transporte insuficientes y deficientes con una escasa infraestructura de servicios de hospedaje y restaurantes que no permiten albergar y atender adecuadamente a los turistas. Entre los principales atractivos turísticos con los que cuenta la provincia tenemos los monumentos religiosos coloniales tanto en la ciudad capital en número de nueve como en los distritos de Ascensión, Acoria y Conayca; monumentos coloniales como el Puente de Izcuchaca; zonas arqueológicas en casi todos los distritos entre los que destacan Ushcus Incañan, los restos de Atalla, Ccoripaccha en Huando, Huari y Laive en Huayllahuara, Asto Marca en Manta, Ccori Mina en Nuevo Occoro, Cuevas de Huaracco Machay en Vilca, entre otros; bosques de piedras como el de Sachapite; lagunas y ríos que además de constituir recursos hídricos muy importantes para la ganadería y la agricultura son de gran atractivo turístico, como en río color esmeralda de Moya y la laguna Azulccocha de Manta; fuentes de aguas termales como las de Izcuchaca, Cuenca, Huancavelica y Vilca; miradores y bosques naturales; y corredores turísticos como los de Santa Bárbara, Saccsamarca, Huamanrazu y Palca con sus piscigranjas; festividades como la de

Semana Santa tan importante como la de Ayacucho, así como las festividades religiosas ligadas a la Navidad en las que se mezcla lo religioso con lo pagano y que tienen origen colonial y nativo; además del viaje en tren de Huancayo a Huancavelica por la ruta del río Mantaro. Ver Anexo N° 01. Pese a ello Huancavelica como destino turístico pasa inadvertido, con un flujo reducido de turistas. Salvando las limitaciones existentes, el turismo es un gran potencial para Huancavelica, para ello es imprescindible el mejoramiento de su sistema vial en general, especialmente el vecinal, la construcción de nuevas carreteras, así como

” Proyecta, Construye y Supervisa”

un mantenimiento adecuado y el mejoramiento de servicios, todo ello ligado estrechamente al fortalecimiento de capacidades para atender óptimamente a los turistas y la revisión del Inventario de Recursos Turísticos existente que permita definir rutas y circuitos turísticos tanto de la provincia como de la región.

2.1.2.3. ZONAS TURÍSTICAS

Turismo en Aguas Termales de Aguas Calientes

Las Aguas Termales de Aguas Calientes, son un recurso termo-medicinal que se sitúa en el distrito de Cuenca en la provincia y región de Huancavelica. Estas fuentes termo medicinales son un recurso privado que cuenta con una piscina y pozas de menores dimensiones.

El agua que emana de los manantiales que nutre este complejo, se encuentra bordeando los 22ºC, por lo que es ideal tanto para bajar el estrés como para combatir problemas cutáneos y reumáticos. Los alrededores de Aguas Calientes, son amplias zonas verdes ideales para montar campamentos con la familia. Tanto para ingresar, como para pernoctar en el lugar, es necesario contar con el permiso de los dueños, quienes permiten el acceso al recurso tras el pago de s/1.00 por boleto de niños y de s/2.00 por el boleto de adultos. Las visitas a las fuentes se permiten solo hasta las 5 de la tarde.

Grafico N° 04

Turismo en Nevado Citaq

El Nevado Citaq, es uno de los atractivos naturales que se encuentran localizados dentro del distrito de Huancavelica, en la provincia y departamento del mismo nombre. Este nevado tiene una altura de 5,328 metros sobre el nivel del mar y ofrece al visitante una interesante ruta de trekking.

El Nevado de Citaq se encuentra como parte de recorridos de trekking que se organizan en la zona, y que comprenden además otros nevados cercanos. El Citaq es un nevado que se caracteriza por tener un difícil acceso, motivo por el cual, la mayoría de las excursiones solo rodean su base, aunque aquel también podría ser visto como un interesante desafío para los expertos en el área del montañismo.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 05

Turismo en Nevado Huamanrazu

El Nevado Huamanrazu es un atractivo natural que se encuentra localizado dentro del distrito de Huancavelica, en la provincia y departamento del mismo nombre. Este nevado presenta una altura de 5,500 metros sobre el nivel del mar, y se presenta como un punto turístico interesante, no solo por su singular belleza, sino también por su valor religioso, ya que aquel es considerado el Apu Tutelar de Huancavelica, es decir, una deidad protectora, hacia la cual, hay que tener respeto.

El nombre de este nevado proviene de dos voces quechuas que, traducidas al español, se interpretan como “Halcón sagrado de las nieves”, título que incrementa su valor como Apu Tutelar. Se sabe, que este atributo religioso y místico del Huamanrazu hace posible que, para todavía en nuestros días, se sigan dirigiendo a él diferentes ofrendas con la intención de que este proteja al pueblo y a las familias de los ataques de posibles espíritus negativos que ronden en el ambiente.

Este nevado se encuentra en dirección suroeste de la ciudad, a tan solo 18 Km de la misma, a este se puede llegar a pie, aunque se tiene que tener en cuenta que tan solo el camino a la base del mismo, tarda aproximadamente dos horas si uno se encuentra en la Laguna Cceullaccocha. La ascensión al nevado se presenta ante los montañistas como un interesante reto, ya que hasta la fecha no se tienen registros de ascensiones que hayan conseguido conquistar la cúspide del mismo.

Grafico N° 06

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Turismo en Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño

Las Aguas termales de Seccsachaca, son también conocidas con el nombre de “Santuario del Amor”, y son unas fuentes termo medicinal que se hallan en el distrito, provincia y departamento de Huancavelica. Estas termas, forman parte de un complejo ideal para el turismo termo medicinal y de aventura. Las termas de Seccsachaca, cuentan con varias fuentes habilitadas para el baño, dos de las cuales son las más populares: Baños del Inca y Las Boas. Las termas son ideales para los turistas que quieren disminuir sus niveles de estrés así como dolores musculares. A las termas puede llegarse tanto en taxi, como a pie; las termas pueden ser visitadas durante todo el año, desde las 9 de la mañana, hasta las 3:30 de la tarde. Para ingresar es necesario realizar un pago de S/. 2.00 por boleto adulto.

Grafico N° 07

Turismo en Cascada la Sirena de Ccerora

La Cascada La Sirena de Ccerora, es un recurso natural que se ubica en el distrito de Moya, en la provincia y región de Huancavelica. La cascada, se localiza próxima al Centro Poblado de Tambone, y recibe el nombre de “sirena”, a causa de la peculiar forma que presenta la roca sobre la que se precipita, y que más que una simple piedra, pareciera reproducir la silueta de este ser mítico.

La caída de agua de la Cascada la Sirena de Ccerora, se precipita por quince metros sobre la mencionada piedra, hasta desembocar en un riachuelo y en pequeñas pozas donde es posible refrescarse. Se dice, que las aguas que nutren la cascada y las pozas de Ccerora, cuentan con propiedades curativas, de ahí que el recurso sea tan visitado por los pobladores y turistas.

La roca que presenta la forma de sirena, cuenta con cuevas en sí, en la que es posible ver refugiarse a aves nativas que adornan el paisaje. Para llegar a esta cascada de Huancavelica, es necesario ir primero al distrito de Moya, desde Moya, se sigue, en algún auto particular (o a pie) por un camino de 4 Km hacia la Quebrada de Ccerora.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

La mejor temporada para visitar esta cascada, es entre los meses de marzo a setiembre, y de preferencia solo hasta las 2 de la tarde. Al ser un recurso natural, el ingreso a la cascada es libre de costo. Quien visite la Cascada la Sirena de Ccerora tiene que tener en cuenta, que la infraestructura turística más próxima a la catarata, se ubica en el distrito de Moya.

Grafico N° 08

Medio Ambiente

Se entiende como el entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

2.1.2.4. VÍAS TERRESTRES DE INTEGRACIÓN NACIONAL

Vías de Acceso

El lugar más cercano donde confluye los vehículos a nivel de provincia y nacional es Huancavelica. Se puede arribar a la ciudad de Huancavelica vía asfaltada, estas son:

” Proyecta, Construye y Supervisa”

GRAFICO N° 09

Lima - Huancayo - Huancavelica en un tiempo de 10 horas aproximadamente En la actualidad existen vías de acceso como trochas carrozables a sus distritos y comunidades brindan servicios de transporte mediante los autos y combis a dichos lugares, de manera infalible los días de ferias semanales. De la ciudad de Huancayo las empresas TICLLAS, ATACO, entre otros transportes (Autos) realizan el servicio de transporte hacia la ciudad de Huancavelica, haciendo un tiempo hasta esta localidad desde Huancayo en 5-6 horas aproximadamente.

2.1.2.5. POBLACIÓN

Según el censo de población y vivienda del 2017, la población total de la Provincia de Huancavelica es de 161 436 habitantes.

CUADRO N° 03 POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA

Fuente: INEI. XII Censo de Población y VII de Vivienda 2017, Elaboración Propia

POBLACION DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA

DESCRIPCIÓN

TASA DE CRECIMIENTO

SEGÚN CENSOS 2017

SEGÚN MUESTREO

PROVINCIA DE HUANCAVELICA

TOTAL 161 436 4 215,56 km²

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 10

DISTRITO DE ACORIA

2.1.3.1. LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

El Distrito peruano de Acoria es uno de los 19 distritos que conforman la Provincia de Huancavelica, ubicada en el Departamento de Huancavelica, Perú. Distrito : Acoria Provincia : Huancavelica Departamento : Huancavelica

” Proyecta, Construye y Supervisa”

MAPA DEL PERU MAPA DE HUANCAVELICA

MAPA PROVINCIA DE HUANCAVELICA MAPA DE ACORIA

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.1.3.2. MEDIO FÍSICO DEL DISTRITO ACORIA

Factores Geográficos

CLIMATOLOGIA El área del proyecto presenta un clima del tipo Templado, con frio en las zonas alto andinas, por lo que, la estación SENAMHI en el distrito de Acoria muestra los siguientes datos climáticos:

CUADRO N° 04. ESTACIÓN METEOROLÓGICA SENAMHI

Estación Departamento Provincia Distrito Longitud Latitud Altura

(msnm)

HUANCAVELICA HUANCAVELI CA HUANCAVELICA

ACORIA 12° 38' 34'' 74° 51' 42'' 3167

Fuente: SENAMHI

Frío en las áreas alto andinas con temperaturas positivas durante el día y negativas en la noche, templado en altitudes medias, con baja humedad atmosférica y temperaturas positivas durante el día y las noches.

Cálido en el fondo de los valles como el de Caja y Marcas, con altas y constantes temperaturas en todo el año y durante las 24 horas.

El clima de la Provincia de Acoria, como el de la mayor parte de los Andes Peruanos, está caracterizado por la alternancia estacional, la topografía y la altitud genéricamente marcados en dos periodos:

• Periodo de estación seca (Mayo – Noviembre).

• Periodo de precipitaciones continúas (diciembre – Marzo). • Dentro de esta generalidad para determinar los tipos de clima en cada uno de los grandes paisajes se ha considerado la clasificación climática de W. Koppen, determinándose las siguientes clasificaciones: • Clima Templado Moderado Lluvioso.- Se caracteriza por tener un

invierno seco templado en el día y frígido en la noche, con una temperatura promedio que varía entre los 12° y 14°C°; las lluvias del mes más lluvioso superan en 10 veces a la cantidad caída durante el mes más seco. Este tipo de clima tiene gran importancia en la agricultura para aquello lugares donde sus altitudes varían entre 1800 y los 3200 msnm. Este tipo de clima corresponde a toda la franja de los ríos Mantaro, Huarpa, Urubamba y Casavi hasta los 3400 msnm. Aproximadamente donde se localizan los pueblos de Marcas y Pomacocha.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

- Clima Frío.- Este clima se caracteriza por ser seco en el invierno, con una temperatura media superior a 10° C por lo menos durante cuatro meses, dependiendo exclusivamente de la altura, este tipo de clima a la mayor parte de la superficie de la provincia, involucrando a los pueblos de Paucará, Anta, Caja, Andabamba, Rosario y la misma ciudad de Acoria.

- Clima de Tundra de Alta Montaña.- Este clima se encuentra en las partes de la cordillera oriental (partes más altas y de nieves perpetuas); se caracteriza por ser un clima frio donde la temperatura media del mes más cálido es superior a 0° C. Corresponde generalmente a las divisorias de aguas y a las partes altas de la comunidad campesina de Chopcca, con localización dispersa de centros poblados dedicados generalmente al pastoreo de auquénidos y ovinos.

b.- Lluvioso (otoño seco, invierno seco) y Frio Húmedo

Zona de clima lluvioso con inviernos y otoños secos, frio y húmedo en la mayoría de los meses del año.

Flora

La flora en Acoria es apta para plantas medicinales, aromáticas, arbustos, pastos naturales, etc. En el departamento de Huancavelica se han encontrado varios tipos de bosque y otras formaciones vegetales las mismas que se muestran En el siguiente cuadro.

CUADRO N° 05 - FLORA

Fuente: Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

La flora del departamento se caracteriza por ser rica y variada por tener diferentes picos altitudinales, pero también su manejo presenta algunos problemas como puede observarse en el cuadro siguiente.

CUADRO N° 06

FLORA (PRINCIPALES

ESPECIES DEL DISTRITO) POTENCIALIDADES RESTRICCIONES /

LIMITACIONES

Arborea y arbustiva

Eucalipto, molle, aliso, pino, tara, quinual, casi, sauce, nogal, mutuy, colle, quishuar, sauco, chachacomo, chamiza, cipres, retama. Medicinal Cola de caballo, matico, anís, llantén, berros, ortiga, orejano. Aromáticas Muña, malva, hierbabuena, menta, hinojo, toronjil, conopa. Frutos Silvestres Yacon, capulí, chamallullo, tomatillo, anchira. Cactáceas Tuna, maguey, cactus, cabuya, sábila, achurra.

Optimiza el funcionamiento de los ecosistemas.

Captura de Carbono por el proceso de fotosíntesis.

Oportunidad de implementación de agroforesteria.

Mejora microclimatica

Incremento de la producción agropecuaria

Obtención de frutos, medicinas, colorantes y otros.

Bloquea la erosión de suelos.

Permite la recuperación y fertilización de los suelos.

Permite una mejor belleza escénica.

Tala indiscriminada sin reposición forestal.

Desconocimiento de las ventajas de la foresteria.

Falta d incentivos para la reforestación.

Factores climáticos adversos.

Daños por persona y animales.

Recurso hídrico limitado.

Falta de incentivos para la transformación de recursos de flora.

Desconocimiento de los ecosistemas más adecuados para impulsar la foresteria.

Fuente: Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.

Grafico N° 11

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Fauna

Es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos.

Cuadro N° 07 FAUNA

FAUNA (PRINCIPALES ESPECIES DEL

DISTRITO)

POTENCIALIDADES RESTRICCIONES / LIMITACIONES

Aves Perdiz, huachua, patos silvestres, cuculí, chihuaco, cernícalo, águila, pericos, lechuza, búho, gavilán, jilguero, halcón, palomas. Mamíferos y otros Vicuña, vizcacha, venado, zorro, zorrillo, puma, gato montés, comadreja, serpientes, lagartijas.

Contribuye al equilibrio de los ecosistemas.

Contribuye a la sostenibilidad de la biodiversidad.

Interviene directamente en la polinización de los vegetales.

Con manejo racional y sostenible puede mejorar la situación socio económica del poblador rural.

Contribuye a la belleza escénica.

Caza furtiva e ilegal de especies.

Contaminación de ecosistemas.

Disminución de áreas rurales.

Desconocimiento de la importancia de la fauna.

Incumplimiento de la legislación ambiental de la caza.

Fuente: Caracterización Regional para Fines de Ordenamiento Territorial. 2005.

Grafico N° 12

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.1.3.3. ASPECTOS SOCIO – DEMOGRÁFICOS

El centro poblado San Antonio de Añaylla, está conformado por 7 y pueblos de Acoria son: Chilcapuquio, Los Libertadores, Nueva Palestina, Huari, Río Mantaro, Distrito de Acoria.

2.1.3.4. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO Actividades Económicas

Actividad primaria: Es un sector básico y elemental de la actividad económica del distrito, siendo la actividad principal la agricultura complementada con la actividad ganadera. Este sector de la actividad económica es la más precaria y tradicional del distrito, situación que debe ser tomada en cuenta para promover y reactivar estas actividades básicas de la población. Actividad secundaria La actividad industrial, como tal no se ha desarrollado en el distrito, reduciéndose a una producción artesanal, elaboración de lácteos, queso, yogurt. Actividad terciaria Es un sector constituido por el comercio y los servicios, como los servicios comunales y sociales, servicios de transporte. Entre las principales actividades económicas de Acoria, encontramos a la agricultura y la ganadería que son las más tradicionales y las que soportan su subsistencia y en donde encontramos lo siguiente: Dificultades económicas productivas Es necesario considerar que lo económico, social, educacional, etc., de una u otra manera tienen relación entre sí, esto a su vez debe posibilitarnos visualizar de manera más global el panorama distrital.

- Producción y Productividad Agrícola: El uso y manejo inadecuado de los suelos, bosques, recursos hídricos y control de plagas tiene un efecto negativo en la producción y productividad agrícola, contribuye a esta notoriedad que un 90% de los productores desconoce técnicas que la permiten hacer un manejo adecuado y racional de esos recursos, igualmente del control biológico de las plagas que amenazan su producción.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.1.3.5. ASPECTO ECONÓMICO

El aspecto más grande y relevante en el Distrito de Acoria es la actividad económica dedicada a la ganadería y agricultura, que a la fecha es el cultivo de papa, Palta, Pacay, Tunas, Maíz, Arveja, Habas seguido de la actividad económica que es la ganadería entre vacunos y ovinos.

Grafico N° 13

2.1.3.6. ASPECTO SOCIO – CULTURALES DE LA POBLACIÓN

La Festividad en Honor al Niño Nativo, al Niño Dulce y al Niño Poder de Acoria, del distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, al tratarse de una celebración que convoca la participación de la población local que se organiza utilizando sistemas de reciprocidad de larga data para expresar su religiosidad fortalecerse como comunidad. Al mismo tiempo compendia y representa, a través de su singular danza Los Negritos de Acoria, la historia social y cultural de la región, la base de su identidad, precisa la Resolución Viceministerial Nº 163-2015-VMPCIC-MC, publicada hoy en el diario El Peruano. La Festividad en Honor al Niño Nativo, al Niño Dulce y al Niño Poder de Acoria se realiza desde el 31 de diciembre hasta el 2 de enero, siendo el día central el primero de enero. Destacan en esta celebración las varias comparsas de la danza Los Negritos que son parte fundamental en los rituales de veneración a los Niños, que son custodiados por los mayordomos y llevadas a la Iglesia del Señor de Acoria durante los días de la fiesta. La imagen del Niño Dulce sería la más antigua, pues se dice que fue realizada en el siglo XVIII. Ha sido modelada en pasta y tela encolada sobre base de maguey. Tiene un tamaño aproximado de 40 centímetros y porta una peluca, una indumentaria con motivos religiosos y una capa de pana dorada y bordada.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

En tanto, la imagen al Niño Poder, también es muy antigua y se cree que pudo haber sido confeccionada en el siglo XVIII, utilizando la misma técnica de modelado en pasta y tela encolada sobre base de maguey. Tiene un tamaño aproximado de 40 centímetros. No lleva peluca, aunque sus capas e indumentaria son muy parecidas al del Niño Dulce. Además porta un orbe de plata, que representa el poder y majestad del Niño Jesús sobre el mundo. La imagen del Niño Nativo guarda correspondencia con la de los danzantes de las comparsas de Negritos, tanto en indumentaria como en accesorios. Mide aproximadamente 45 centímetros, usa un sombrero blanco de ala ancha, adornado con cintas de colores. Lleva un monillo de tela, de manga larga, con adornos brillantes y blondas. Del mismo modo, luce un pantalón blanco con bordes de colores dorados o plateados, botas negras de cuero. Sobre esta indumentaria lleva una capa finamente bordada con diseños en alto relieve. Adicionalmente lleva un pañuelo y una campanilla de bronce. En los tres casos, el traje que el Niño luce es confeccionado cada año por los mayordomos de la fiesta.

Grafico N° 14

2.1.3.7. RELACIONES ECONÓMICO ESPACIALES Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

En el distrito de Acoria y otros Distritos de la Provincia de Huancavelica realizan varias actividades y en ello están Organizados por asociaciones de cada Distrito.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CUADRO N° 08

Fuente: trabajamos todos Huancavelica 2011 2.1.4. CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

2.1.4.1. LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL PROYECTO

Centro Poblado : SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

Distrito : Acoria

Provincia : Huancavelica

Departamento : Huancavelica

UBICACIÓN

El Centro Poblado San Antonio de Añaylla se encuentra ubicada dentro del Distrito

de Acoria, provincia de Huancavelica y departamento de Huancavelica, a una altitud

de entre 3504 msnm. A 72.1 kilómetros de la capital de Huancavelica y 39.5

kilómetros del Distrito de Acoria. Se encuentra ubicado en la Sierra Central del Perú,

localizado geográfica y administrativamente en el departamento de Huancavelica.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

MAPA DEL PERU MAPA DE HUANCAVELICA

MAPA PROVINCIA DE HUANCAVELICA MAPA DE ACORIA

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

Grafico N° 15

2.1.4.2. MEDIO FÍSICO DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

Factores Geográficos

Los factores geográficos del área de estudio según el patrón de asentamiento existente a la fecha son: Por el Este : Colinda con el Centro Poblado Palmira Baja. Por el Oeste : Colinda con la Hacienda Patacancha, Hacienda Collpa. Por el Norte : Colinda con el Centro Poblado de San Juan. Por el Sur : Colinda con el Centro Poblado de Ccasipata, Ccosnipuquio.

El Centro Poblado San Antonio de Añaylla, se encuentra ubicado en los -12° 36' 48.84" S (-12.613568) de latitud Sur -74° 42' 33.7" w (-74.70936) de longitud oeste.

IMAGEN

SATELITAL -

GOOGLE EARTH

2019

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 16

CLIMA

El Centro Poblado San Antonio de Añaylla, tiene un clima templado es típico del Distrito, ubicado a una altitud de 3504 msnm. En la que predomina el clima muy cálido, con poca oscilación entre el día y la noche, entre el sol y la sombra. Especialmente la estación húmeda comprende los meses de noviembre a abril y la estación seca de mayo a octubre, que es la mejor temporada para visitar SAN ANTONIO DE AÑAYLLA.

Su temperatura media anual 4º C, mínimo, máximo 22º C durante el día. Durante el año, se distinguen épocas diversas; así, distinguimos la época bien definida de lluvias (noviembre a abril); una época intermedia al inicio de las lluvias (septiembre) y al final de las lluvias de mayo, y una época seca (junio a septiembre). Sin embargo las variaciones en cuanto a las precipitaciones, ocurre no solo en el año, sino entre los años, ya que pueden presentarse años con condiciones secas, intermedias y lluviosas.

Grafico N° 17

Flora

En el Centro Poblado San Antonio de Añaylla se encuentra muchas y plantas por la presencia de un clima frio seco y en algunas veces es templado solo se aprecia

” Proyecta, Construye y Supervisa”

eucaliptos, pinos, arbustos y área verde en gran extensión para el alimento de los animales también buena vegetación dentro del territorio del centro poblado en las épocas de lluvia se aprecia diversidad flores como: La pasionera, Ñucchu, Checche, Cicuta, Diente de León.

Grafico N° 18

Fauna

Además sobre el territorio poblado San Antonio de Añaylla se encuentras las vizcachas y los zorros en épocas de lluvia aparecen muchos venados que se encuentran en la parte alta de la zona también entre las aves (chihuaco, picaflor, gorrión) entre el más representado de la Región se encuentra las llamas, alpaca, el paco.

Grafico N° 19

2.1.4.3. ASPECTOS SOCIO – DEMOGRÁFICOS El Censo del Centro Poblado realizado en los últimos años, muestra la evolución de la población (se ha considerado el censo del año 2017). Según los resultados del XII Censo de Población, VII de Vivienda del 2017, la población del Centro Poblado es de 98 habitantes.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

En lo que respecta al año 2017 de acuerdo a la población proyectada los distritos que concentran más volumen poblacional siguen siendo entre los Distritos de Acoria, Acoria y Colcabamba.

POBLACIÓN ACTUAL DEL CP SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

Fuente: INEI, XII Censo de Población y VII de Vivienda 2017 Elaboración Propia

Grafico N° 20

2.1.4.4. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO

Desde el punto de vista de la economía, la producción es la actividad que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor, también por producción en un sentido amplio, entendemos el incorporar utilidades nuevas a las cosas, es decir, no solamente la generación de producto con

50%50%

POBLACION POR SEXO DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE

AÑAYLLA

VARONES

MUJERES

” Proyecta, Construye y Supervisa”

cualidades distintas a su origen, es decir modificaciones a su estructura natural del factor que le otorga un nuevo uso. Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico. Más específicamente, se trata de la capacidad que tiene un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo determinado.

CUADRO N° 09 – PRODUCCIÓN

PRODUCCION DE ALIMENTOS

ALIMENTOS PLANTAS %

TUBERCULOS

PAPA 8%

MASHUA 4%

OCA 4%

OLLUCO 8%

CEBOLLA 1%

BETERRAGA 1%

SEMILLAS HABAS 7%

ARBEJA 6%

CEREALES

MAIZ 44%

TRIGO 5%

QUINUA 4%

CEBADA 5%

TOTAL 100%

Fuente: Elaboración Propia del equipo de trabajo.

Grafico N° 21

2.1.4.5. ASPECTO ECONÓMICO

Muchos jóvenes salen de sus comunidades buscando formación tecnológica en la ciudad de Acoria, Centro Poblado San Antonio de Añaylla. De acuerdo al trabajo de muestreo.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CUADRO Nº 10 ESTRUCTURA DE LA POBLACION – POR EDAD

ASPECTOS ECONOMICOS - LABORALES

RANGO TOTAL

PEA

ENCUESTAS

2021

%

De 6 a 14 9.37%

De 15 a 65 años Ocupados 69%

Desocupados 13%

De 65 años a mas Ocupados 5%

Desocupados 4%

TOTAL 100%

Fuente: Elaboración Propia Según la encuesta.

a) Caracterización Económica de Intercambio Regional. En la localidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla la Población

Económicamente Activa - PEA está conformado por las 37 familias, y es a

partir de los 15 - 18 años.

La PEA ocupada en actividad económica principal y fundamental es la

agricultura, seguido de la ganadería, y en menor escala la construcción civil y

artesanía.

Las mujeres y los niños participan en esta actividad productiva a pesar de

ser consideradas como Población Económicamente No Activa.

Las mujeres adicionalmente a los quehaceres domésticos del hogar,

desempeñan de manera regular e intensiva labores de pastoreo del ganado.

Los hijos, desde temprana edad, colaboran en las tareas de pastoreo del

ganado.

Cuando los varones migran estacionalmente, la mujer queda a cargo de la

conducción del ganado, disponiendo para ello de la ayuda de los hijos,

afectando su formación escolarizada.

b) Niveles de Empleo. POBLACIÓN EMPLEADA SEGÚN MODALIDAD: El 100% de la población

trabaja independientemente

” Proyecta, Construye y Supervisa”

c) Actividad Económica en el Centro Poblado San Antonio de Añaylla

En el Centro Poblado San Antonio de Añaylla, la actividad económica fundamental de los campesinos es la agricultura y ganadería, caracterizada por la crianza de ganado vacuno y en menores porcentajes ovinos y porcinos y auquénidos. La agricultura y ganadería son las principales fuentes de ingresos y ocupación de la población. Como actividad económica principal, la ganadería de vacunos y ovinos, se realiza con el pastoreo extensivo en sus parcelas de propiedad privada individual. La actividad agraria es importante, pero las condiciones de falta de agua en algunos sectores hacen que la actividad agrícola produce pocos ingresos en la mayoría de la población. Actividad Comercial y de Servicio. La ocupación u oficio de los pobladores San Antonio de Añaylla, están en su mayor porcentaje a la ganadería, minería y agricultura:

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO DEPENDIENTE

69%

11%11% 9%

VARONES MUJERES

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.1.4.6. ASPECTO SOCIO – CULTURALES DE LA POBLACION

En muchos lugares del Perú se lleva a cabo la danza de tijeras; no obstante, son dos los departamentos que resaltan entre los demás: los bailarines de Ayacucho y Huancavelica lideran las competencias de esta danza ancestral. No solo entrenan y compiten entre ellos, sino ahora también enseñan a las nuevas generaciones. En ambos departamentos es donde puedes ser testigo de las mejores representaciones de este baile andino. En Huancavelica, cada 27 de diciembre se celebra el Día de la Danza de las Tijeras. En aquella fecha se realizan extraordinarias presentaciones de danzas de tijeras, donde los bailarines exhiben su agilidad, habilidad y creatividad en cada demostración. Cada región del Perú lleva a sus mejores danzantes a Huancavelica, donde competirán en el escenario de la Iglesia San Francisco. Asimismo, en el 211 se creó la Asociación Cultural de Danzantes de Tijeras Pacha Mama de Huancavelica con el propósito de conservar, salvaguardar y difundir la danza de tijeras huancavelicana a lo largo del territorio peruano. Asimismo, en Lima también hay asociaciones y centros que reproducen y difunden la danza tradicional. Una de ellos es el Centro Cultural de Danzantes de Tijeras Taky Onqoy, ubicado en Villa el Salvador, y la Confederación Nacional de Danzantes de Tijeras y de Músicos del Perú. Según Mauro Gamboa García, presidente de esta última, cerca de 860 personas practican la danza de tijeras.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

ESTUDIANTE

AGRICULTOR/GANADERIA

OBRERO

EN CASA

PROFESIONAL

TRANSPORTISTA

12%

75%

3%

8%

1%

1%

Porcentaje

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 22

2.1.4.7. Relaciones Económico Espaciales y Perspectivas de Desarrollo

La mayoría de la población se dedica a la agricultura y crecen económicamente por la actividad que realizan y por el clima presentan. El centro poblado ahora en día se dedica mayormente a la siembra y cosecha de tubérculos, cereales.

CUADRO N° 11 - MAYOR PRODUCCION AGRICOLA

PRODUCCION DE ALIMENTOS

ALIMENTOS PLANTAS %

TUBERCULOS

PAPA 4.48%

MASHUA 3.48%

OCA 3.48%

OLLUCO 4.84%

SEMILLAS HABAS 5.64%

ARBEJA 5.71%

CEREALES

MAIZ 50%

TRIGO 5%

QUINUA 4%

CEBADA 5%

TOTAL 100%

Fuente: Elaboración Propia

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPITULO III

3.1. DIAGNOSTICO URBANO TERRITORIAL DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

3.1.1. INFORMACIÓN GENERAL

3.1.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y DELIMITACIÓN POLÍTICA.

El Centro Poblado San Antonio de Añaylla está ubicado entre: Centro Poblado : San Antonio de Añaylla

Distrito : Acoria

Provincia : Huancavelica

Departamento : Huancavelica

LIMITES

Por el Este : Colinda con el Centro Poblado de Rio Mantaro. Por el Oeste : Colinda con el Centro Poblado de Patoccocha, Palmira Alta. Por el Norte : Colinda con el Centro Poblado de Añancusi. Por el Sur : Colinda con el Distrito de Andabamba. El Centro Poblado San Antonio de Añaylla, se encuentra ubicado en los -12° 29' 35.92" S (-12.493312) de latitud Sur -74° 46 ' 16.72" w (-74.77131) de longitud oeste.

Grafico N° 23

” Proyecta, Construye y Supervisa”

3.1.1.2 MORFOLOGÍA URBANA

El centro poblado San Antonio de Añaylla aún no tiene un estatus definido para la ubicación de las viviendas.

3.1.1.3 ROLES Y FUNCIONES DEL CENTRO POBLADO EN EL CONTEXTO DISTRITAL, PROVINCIAL, REGIONAL, NACIONAL.

FUNCIONES DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

La (MCP) Municipalidad de centro poblado San Antonio de Añaylla - Acoria se regirá de acuerdo a las normativas vigentes y reguladas por la Municipalidad distrital de Acoria y la municipalidad provincia de Huancavelica respectivamente: y tendrá a su cargo por delegación, competencias y facultades en las siguientes funciones:

1. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DE SUELO

a) Aprobar el Esquema de Desarrollo Urbano del centro poblado según

corresponda, con sujeción al plan y a las normas municipales distritales de la

materia.

b) Autorizar y fiscalizar la ejecución del Plan de obras de servicios públicos o

privados que afecten o utilicen áreas dentro de su jurisdicción.

c) Normar, regular y calificar otorgando autorizaciones, certificaciones derechos y

licencias de: Construcción, remodelación o demolición de inmuebles.

d) Regular el uso del espacio urbano en concordancia con los Planes de

Ordenamiento Urbano del Distrito y nivel provincial.

e) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y la

Municipalidad Provincial de Huancavelica respectivamente.

2. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD, SERVICIOS, SEGURIDAD Y SALUD.

a) Control de suministro y abastecimiento de Agua Potable

b) Mantenimiento, limpieza y cuidado de las calles de los centros poblados.

c) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos

comerciales, viviendas instituciones educativas, cementerio y demás lugares

públicos del centro poblado.

d) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica respectivamente.

3. TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO

a) Promover el mantenimiento de caminos de herradura y caminos vecinales en

coordinación con la Municipalidad Distrital de Acoria en los siguientes caminos

vecinales:

” Proyecta, Construye y Supervisa”

- Todo los tramos de alrededor del Centro Poblado San Antonio de Añaylla y

otros pueblitos y haciendas.

b) Fiscalizar, monitorear la buena prestación de servicios del transporte de

pasajeros en coordinación con la Municipalidad Distrital de Acoria.

c) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

provincial de Huancavelica respectivamente

4. EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y CREACIÓN:

a) Impulsar y organizar e concejo de participación Local de educación a fin de

generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadano.

b) Coordinar con las instituciones Educativas locales para la mejor aplicación del

sistema educativo en su jurisdicción.

c) Impulsar actividades, culturales y deportivas en su jurisdicción, en coordinación

con las autoridades educativas y asociación de padre de familia.

d) Otras funciones que asigne la municipalidad distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

5. ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y

SERVICIOS.

a) Regular y controlar el comercio ambulatorio y establecimiento comerciales.

b) Regular el buen funcionamiento de las ferias dentro de su jurisdicción.

c) Realizar control de pesos y medidas, así como el acaparamiento, la

especulación y la adulteración de los productos.

d) Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales.

e) Promover la comercialización de la producción local.

f) Promover la construcción de acopio y procesamiento de productos locales.

g) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

6. PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS:

a) Aperturar y promover la constitución de Defensas Comunitarias.

b) Fiscalizar la debida ejecución del programa de vaso de leche y otros programas

nacionales.

c) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

7. SEGURIDAD CIUDADANA

a) Participar en el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

b) Organizar un comité de defensa civil local en coordinación con la Municipalidad

Distrital de Acoria.

c) Promover la organización de la Rondas campesinas y vecinales.

d) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

8. PARTICIPACIÓN Y CONTROL, VECINAL

a) Los vecinos de la circunscripción de la Municipalidad de Centro Poblado San

Antonio de Añaylla – Acoria interviene en forma individual o colectiva en la

gestión administrativa y el gobierno municipal a través de mecanismos de

participación vecinal y el ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la

constitución y la respectiva ley de la materia.

b) La municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla - Acoria promueve

la participación vecinal en la formulación del debate y concertación de sus

planes de desarrollo, propuesto y gestión, para tal fin deberá garantizar el

acceso a todos los vecinos a la información.

9. AUTORIZACION PARA ESTABLECER REGIMEN TRIBUTARIO

a) La municipalidad de Centro Poblado San Antonio de Añaylla - Acoria queda

autorizada para recaudar arbitrios de limpieza pública, tasas por trámite

administrativo, licencias de funcionamiento, previamente establecidos en su

TUPA; entendiéndose como transferencia de los recursos propios a los

ingresos obtenidos en la administración tributaria delegada, los mismos que se

rendirán mensualmente.

b) La creación de los tributos delegados se formalizara mediante ordenanza Distrital de la Municipalidad distrital de Acoria, la misma que deberá ser ratificada por Ordenanza provincial.

c) Administrar los registros civiles en coordinación con la RENIEC.

d) Otras funciones que asigne la Municipalidad Provincial de Huancavelica.

3.1.1.4 PERSPECTIVAS Y PREVISIONES DE DESARROLLO

LOCAL, DISTRITAL Y PROVINCIAL. El departamento de Huancavelica tiene una superficie de 22,131.47 Km2 (1.72% del territorio nacional). La superficie de cada una de las provincias es: Huancavelica 4,021.66Km2, Acobamba 910.82Km2, Angaraes 1959.03Km2, Castrovirreyna 3,984.62 Km2, Tayacaja 3,724.56 Km2, Huaytará 6,458.39Km2. Dentro de todas las provincias del departamento, la de Huaytara es la que posee mayor extensión territorial, seguida por Huancavelica, Castrovirreyna y Tayacaja. Tiene una superficie territorial accidentada y presenta quebradas profundas, su territorio está atravesado de Sur-Este a Nor- Oeste por la cordillera Occidental de

” Proyecta, Construye y Supervisa”

los Andes configurando una meseta con un suelo sumamente accidentado por las tres vertientes hidrográficas (pacífico, Mantaro y Pampas) conocido con el nombre de “Cordillera de Chonta” de picos temporalmente nevados que alimentan las lagunas de Choclococha y Pacococha. Entre los principales picos tenemos al nevado de Huamanrazo (5,303mts.) Rosario (5148 mts) y Chonta (5,231mts) y entre los que presenta menor altitud Huayraccasa, San Francisco, Huancavelica y Santa Bárbara. La violenta orografía nos ofrece una variedad de regiones y sub regiones en cuyos pisos térmicos se levantan realidades ecológicas culturales y ocupacionales diversas. En cuanto a ello cada Provincia, Distrito, Localidades y Centros Poblados están en beneficio del desarrollo, el avance es poco.

3.1.1.5 DIAGNÓSTICO Y VALORACIÓN DEL ESQUEMA DE

ORDENAMIENTO URBANO.

Conformación del espacio San Antonio de Añaylla El Centro Poblado San Antonio de Añaylla presenta relieves accidentadas, con pendientes desde el sur (parte alta) hacia el norte. Presenta suelo relativamente en diagonal por determinados sectores, pero en su mayor área pendientes con 30% de elevación, en toda el área del centro poblado. En general presenta variaciones en su topografía con presencia de partes diagonales, suelo plano en diferentes y pocos sectores, quebradas etc. Se encuentra sobre los 3504 m.s.n.m. lugar destinado básicamente para la ganadería, terreno para el pastoreo de ovinos, vacunos, etc.

Grafico N° 24

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Vulnerabilidad del Medio Geográfico

La zona existe algunas zonas de riesgo para el asentamiento de la población algunos por la pendiente del terreno que dificulta y representa riesgo su asentamiento poblacional en la gran parte de territorio si es bueno para la construcción de sus viviendas. De acuerdo al diagnóstico y la caracterización medio ambiental se hace imprescindible menguar los riesgos por desprendimiento de rocas en pequeños lugares razón por la cual considérese prioritario la protección de laderas en lo que es el límite del radio urbano y principalmente aquella que rodea las áreas consolidadas. El ambiente natural cuenta con muchas plantaciones de eucalipto representa 13.24 Has. Aproximadamente. Donde existe presencia básicamente de árboles (eucaliptos) que alcanzan una altura de 12 ml, con una antigüedad de 37 años en promedio. Están formadas en las zonas del cauce de las quebradas, las pendientes de los suelos que se elevan hasta los 35° - 43° de inclinación y la evacuación de las aguas pluviales que pueden producir huayco.

Grafico N° 25

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Funcionamiento eco - sistémico

La productividad primaria de la vegetación constituye la medida básica de las entradas energéticas a los ecosistemas y su capacidad de generar biomasa, y por lo tanto, un atributo funcional clave no solo para los sistemas productivos, sino también para servicios tales como el secuestro de carbono o la provisión de alimento a la fauna silvestre.

3.1.2. ASPECTO SOCIO DEMOGRAFICOS

El censo de población y vivienda de 2017, señala que un 50% de la población del Centro Poblado San Antonio de Añaylla era del sexo masculino y un 50% del sexo femenino. De la encuesta realizad por el proyecto en la zona de poblado San Antonio de Añaylla centro, Un 51% de la población son mujeres y un 49% son varones.

Centro Poblado San Antonio de Añaylla

3.1.2.1 TENDENCIAS HISTÓRICAS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL CENTRO POBLADO.

En años anteriores como vemos en épocas o fechas no se veía tantos proyectos en el crecimiento y ordenamiento por falta de economía y por falta de conocimiento de los Habitantes, ahora en la actualidad cuentan con representantes que quieren hacer las cosas bien para su buen desarrollo y crecimiento de su centro poblado, a la fecha el Centro Poblado San Antonio de Añaylla está en desarrollo ya que cuenta con planes de desarrollo tanto en la población y las actividades primarias como es en la agricultura que es fuente principal en su economía, también se desarrollara la buena Educación en el Centro Poblado. El Centro Poblado cuenta con buenas autoridades para el desarrollo de San Antonio de Añaylla, relativamente cada año se incrementa la población mas aun con altos índices en esta época por la pandemia.

PORCENTAJE

0%

50%

100%

10%

81%

3% 5%0%

1%

PORCENTAJE

PORCENTAJE

” Proyecta, Construye y Supervisa”

3.1.2.2 PROYECCIONES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL CENTRO POBLADO.

La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración de la población de una determinada área geografía, comprende el número de habitantes por kilómetro cuadrado, en que se encuentran en una determinada extensión territorial. La densidad poblacional del Perú para el año 2017, es 24.5 Hab/Km2. Al evaluar el comportamiento de este indicador, tomando como referencia la información censal de 2007, se observa que en los últimos 10 años se incrementado en 1,3 veces pasando de 2.5 Hab/Km2 a 7,0 Hab/Km2 en el año 2017.

3.1.2.3 CARACTERIZACIONES SOCIO CULTURALES DE LA

POBLACIÓN DEL CENTRO POBLADO.

La población San Antonio de Añaylla llevan sus trajes muy coloridos y llamativos de

la población que les caracteriza a toda la región de Huancavelica el idioma que ellos

practican es el quechua Huancavelicano.

En Añaylla los pobladores suelen hacer concursos de gastronomía y concursos de

deportes y todos participan con sus trajes tipos que les representa de su localidad.

3.1.2.4 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL

CENTRO POBLADO.

Encontramos que la agricultura es la principal actividad realizada por los hombres, a continuación describiremos algunas de las características de las principal actividad económica del Centro Poblado San Antonio de Añaylla. Las encuestas realizadas en el Centro Poblado San Antonio de Añaylla nos indican que las ocupaciones varían según el género (sexo). En el caso de las mujeres las principales ocupaciones son las labores del hogar.

AGRICULTURA

En lo que respecta a las características del sistema de cultivo se puede observar áreas en las que los cultivos se intercalan en hileras y otras en las que se utiliza el sistema de rotación de cultivos entre áreas cultivadas y áreas de descanso. Según las encuestas realizadas en el centro poblado el 89% de la población total se dedica a la agricultura, la producción agrícola es destinada en su mayoría para el consumo familiar ya que los agricultores destinan su producción a su sustento. Los agricultores encuestados indicaron que cultivaban trigo, maíz, papa, habas, arveja, olluco, mashua, cebada, col, cebolla. Un factor importante que se debe tener en cuenta, es que las técnicas de cultivo que se utilizan son las tradicionales en las distintas fases del proceso como son: la

” Proyecta, Construye y Supervisa”

labranza, descanso, siembra, riego, deshierbe y cosecha. Además uno de los grandes inconvenientes en la agricultura para estandarizar la calidad de los productos es el alto grado de parcelación de las tierras y el hecho que la agricultura practicada es secano, es decir se riega con el agua de las lluvias siendo totalmente dependiente del clima. Adicionalmente también debemos tener en cuenta que los agricultores también se dedican a la crianza de animales, mayormente para su consumo, venta o para ser usados como animales de carga, los cuales son criados en el campo o en sus casas dependiendo del tipo de animal.

Grafico N° 26

A. INGRESOS ECONÓMICOS

El ingreso promedio mensual de la población encuestada es de S/ 410.00 nuevos

soles, sin embargo, los ingresos mensuales de la población varían según la

actividad realizada, como podemos observar en el grafico 79.7% son asalariados,

el 3.30% son pensionistas que reciben del estado, el 17% obtienen ganancias del

día a día, el 0.00% son por contrato.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Según las encuestas realizadas la actividad económica predominante es la actividad extractiva con un 83% y un 17% de la población se dedican a la actividad económica de transformación y de servicios.

CUADRO Nº 12. SITUACION LABORAL

ASPECTOS ECONOMICOS – ACTVIIDAD ECONOMICA

RANGO TOTAL

ACTVIDAD ENCUESTAS 2021

%

Extractiva 83%

Transformación 16%

Servicios 1%

TOTAL 100%

Fuente: Proyecciones: Elaboración Propia

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

3,30%0,00%

61,18%

9%3% 4%

1,00% 0,00% 1%

PENSIONISTAS DE 65 AÑOS A MAS -DE s/.250.00 AGRICULTOR - DE s/.100.00-650

GANADERO - DE s/.100.00 COMERCIANTES - DE s/. 250.00

OBREROS - DE s/.1500.00 ARTESANOS - DE S/.500.00

PROFESIONALES - DE s/.3000.00 CONTRATISTAS - De s/.4000.00

TRANSPORTISTA - De s/.3000.00

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 27

3.1.3. ASPECTO FÍSICO ESPACIAL

3.1.3.1 CONFORMACIÓN URBANA Y USOS DE SUELOS

CONFORMACION DEL ASENTAMIENTO

El barrio Centro es el área con mayor concentración de viviendas agrupadas y densificadas a comparación de los otros barrios, el barrio que viene consolidándose 6.38 Ha. Que se agrupan y definen el área urbana del Centro Poblado San Antonio de Añaylla Según la trama, las viviendas se distribuyen partir de la plaza principal, que insinúa las manzanas un poco desordenado. En general el Centro Poblado San Antonio de Añaylla ha crecido a través de la parcelación de su territorio sin ningún esquema de ordenamiento urbano, esto viene siendo heredado de generación en generación. Los lotes de ocupación oscilan de 85.4 a 149 m2.

USOS DEL SUELO

Dentro del centro poblado podemos encontrar áreas libres de grandes extensiones no definidas principalmente en los barrios alejados al área urbana, en toda la extensión perimétrica al área de concentración urbana, los cuales es muy poco la utilización del áreas de pastoreo de animales (ovejas, vacunos, porcino, llamas, burro) también son áreas de agricultura (papa, palta, habas, arveja, olluco, mashua, maíz, trigo etc.) mayormente lo realizan ahora fuera de la zona urbana. Según lo antes mencionado los terrenos parcelados dentro del área del centro poblado, son utilizados a la vez de viviendas rusticas, muy poca de la población hacen uso como corrales para los animales o para pastoreo dentro de sus viviendas, solo el 6% de toda el área del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, está definiéndose como área urbana, pero que también se sigue utilizando para viviendas en las diversas modalidades, vivienda con corral, o viviendas huerta o taller. En vista que se hizo un estudio de semi catastro San Antonio de Añaylla en base al levantamiento topográfico hemos podido calcular y especificar los usos actuales del suelo.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CUADRO N° 13

CONSOLIDADO FINAL DE USOS DEL SUELO – SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

DESCRIPCION: Ha

RESIDENCIAL

Vivienda

32.73

Vivienda Taller

Vivienda Huerto

Vivienda Comercio

EQUIPAMIENTO URBANO

Educación

Salud

Recreación

Otros Usos

TERRENOS LIBRES Eriazos

Baldíos

TOTAL DEL AREA DE ESTUDIO 32.73 Ha

Fuente: Elaboración propia del equipo de trabajo.

Grafico N° 28

” Proyecta, Construye y Supervisa”

3.1.3.2 TENDENCIAS DE EXPANSIÓN URBANA.

EN USO RESIDENCIAL

El suelo destinado a las áreas utilizables, se presentan en diversos tipos de vivienda, vivienda para pastoreo, vivienda Comercio, vivienda Huerto, pero en mayor porcentaje Viviendas con patio (corral).

A. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

Las encuestas indican que un 100% de los pobladores poseen viviendas propias.

CUADRO Nº 14. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA

RANGO

ENCUESTAS 2021

%

Propia 89.21%

Herencia 9.67%

Alquilada 1.12%

Prestada 0.00%

Adjudicación 0.00%

TOTAL 100%

Fuente: Proyecciones: Elaboración Propia

La vivienda en San Antonio de Añaylla es una edificación típica de los pueblos de la sierra; de todo el predio resalta el patio que es multifuncional (corral, siembra u otros, taller). La construcción en su mayoría es de muros de tierra (tapia o adobe) de 1 o 2 pisos de altura, con vanos pequeños para lograr el confort térmico al interior del espacio y cobertura de calamina o teja.

CUADRO Nº 15. CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

MATERIAL DE CONSTRUCCION

RANGO

ENCUESTAS 2021

%

Ladrillo/Cemento 2.53%

Adobe 1.06%

Tapial 96.41%

Piedra 0.00%

TOTAL 100%

Fuente: Proyecciones: Elaboración Propia

” Proyecta, Construye y Supervisa”

USO COMERCIAL

Existe gran déficit de comercio en el Centro Poblado San Antonio de Añaylla, debido a la poca demanda destinado al comercio y las pocas viviendas destinadas a vivienda comercio se encuentran en el centro urbano (San Antonio de Añaylla) la poca es por la poca demanda y no pasan proveedores por las faltas de mantenimiento en las vías para llegar al Centro Poblado.

CUADRO Nº 16. CARACTERISTICAS DE LA VVIIENDA

CARACTERISTICAS DEL COMERCIO

TIPO DE COMERCIO Características Nº

COMERCIO LOCAL

Restaurantes 0

Panaderías 1

Talleres de Reparación

1

Carpinterías, Artesanos

8

Molino de granos

1

Otros 1

COMERCIO VECINAL

Bodegas 5

Internet 0

Peluquería 0

Otros 1

TOTAL 18

Fuente: Proyecciones: Elaboración Propia del equipo de trabajo.

3.1.3.3 EL ESPACIO PÚBLICO

Entorno Natural y el Paisaje Urbano

Entorno Natural

En el medio ambiente o la naturaleza, constituida por seres vivos y también por seres no vivos, como agua, luz, viento, montañas, suelos, entre otros. Aunque el hombre actúa sobre el entorno, este no es el resultado de su creación. Paisaje Urbano

” Proyecta, Construye y Supervisa”

A lo largo de la historia, el ser humano siempre ha buscado el dominio sobre la naturaleza.

Esa actitud juega un papel fundamental en la interacción del hombre con su entorno. El paisaje es la manifestación concreta del espacio observable. En el caso del paisaje urbano se identifica como tal por dos factores principales:

Factores objetivos. Son los elementos concretos (naturales o creados por

el ser humano) que presenta una ciudad y este caso es del Centro Poblado San Antonio de Añaylla.

Factores subjetivos. Constituyen la imagen mental o concepción de ciudad que tienen los habitantes, su comportamiento y su forma de pensar, que dan origen a la idiosincrasia de la población.

Esos dos grupos de factores se interrelacionan de manera inseparable para conformar un paisaje urbano.

Grafico N° 29

Mobiliario Urbano

No cuenta con mobiliarios urbanos.

3.1.3.4 INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTES.

Sistema Vial Estado de las Vías Transporte

Mal estado de las Vías de Acceso

La red vial no se encuentra conservada adecuadamente, la agreste topografía, los fenómenos naturales (lluvias, huaycos, etc.), problemas ambientales como la erosión y el tránsito de transporte pesado en carreteras escasamente preparadas, aumentan el costo de mantenimiento de las mismas y la ausencia del Estado en esta tarea son factores causales importantes en este aspecto. El gobierno regional no cuenta con los incentivos económicos necesarios para proveer de un plan de mantenimiento vial que solucione esta grave limitación. Los pobladores tampoco se encuentran organizados para tomar acción principalmente por la falta de motivación y liderazgo existente.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Vías Primarias

La jerarquización de las vías San Antonio de Añaylla, se desarrollan sobre una cuadricula adaptadas según la topografía del lugar. La vía principal que es la vía de ingreso, al poblado atraviesa al área urbana de norte a sur y que fluyen en el todas las vías restantes, entre las vías principales del Centro Poblado todas ellas llegan a un lugar de origen que es la Carretera Central.

Grafico N° 30

Vías Secundarias

Las vías secundarias son todas las demás que la unen a la vía principal existente, entre ellas solo esta las de tipo peatonal como pequeños caminos; anotemos que en el poblado no se tiene nomenclatura de vías en general y es necesario sus denominaciones. Además que en su generalidad las vías son afirmadas, y con secciones muy variables. Se nota que a partir de la plaza solo se tiene configuración urbana a dos cuadras.

Grafico N° 31

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Flujos

En el Centro Poblado San Antonio de Añaylla tenemos esta variedad de transitabilidad vehicular en los días de la semana entre ello tenemos en el siguiente cuadro la cantidad de vehículos que transitan en la Cuidad

CUADRO N°17. FLUJOS VEHICULARES

FLUJOS VEHICULARES

DIA AUTOS MOTOS CAMIONES COMBIS

LUNES 4 12 2 1

MARTES 3 10 1 0

MIERCOLES 3 9 2 1

JUEVES 5 11 0 0

VIERNES 3 7 0 0

SABADO 5 6 2 1

DOMINGO 3 4 0 0

TOTAL 26 59 7 3

Fuente: Elaboración Propia del equipo de trabajo.

Grafico Estadístico

0

2

4

6

8

10

12

Flujos Vehiculares

AUTOS MOTOS CAMIONES COMBIS

” Proyecta, Construye y Supervisa”

3.1.3.5 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS.

SERVICIOS DE LA VIVIENDA

Es importante considerar si las viviendas la mayoría no cuentan con los servicios básicos mínimos indispensables como agua, energía y servicios higiénicos, así también es muy importante conocer el sistema de eliminación de residuos sólidos que realizan los pobladores según las encuestas realizadas.

Abastecimiento de Agua

El sistema de agua en San Antonio de Añaylla no está comprendido por un canal de riego, para luego hacer su recorrido por la línea de conducción hacia el reservorio. El análisis físico/químico y bacteriológico del canal de riego aun no realizado por el Ministerio de Salud Huancavelica laboratorio DESA, los resultados se encuentran dentro de los límites máximos admisibles para aéreas de consumo humano, es necesario realizar el canal de riego y hacer el mantenimiento con clorar el agua para luego ser consumida por los pobladores.

La cobertura del agua cubre un 5% de las viviendas encuestadas no cuentan con el servicio de agua dentro de sus casas obtenido por un pilón, el resto no se satisface. En todos los casos, el agua recepcionada no es necesariamente apta para el consumo humano, ya que no tiene ningún tratamiento que asegure su inocuidad.

CUADRO Nº 18. ABASTECIMIENTO DE AGUA

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

RANGO ENCUESTAS 2021

%

Red Publica 95%

Pilón de Uso Publico 5%

Camión cisterna 0%

Puquial/Manantial 0%

TOTAL 100%

Fuente: Elaboración encuesta propia del equipo de trabajo.

Abastecimiento de Energía

El 94% de las viviendas encuestadas cuentan con energía eléctrica, el 6 % de las viviendas encuestadas no cuentan con energía eléctrica.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CUADRO Nº 19. ALUMBRADO ELECTRICO

CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA

RANGO ENCUESTAS 2021

%

Si Tiene 97%

No Tiene 3%

TOTAL 100%

Fuente: Proyecciones: Elaboración Propia

Servicios Higiénicos

Es importante considerar que el Centro Poblado San Antonio de Añaylla cuenta con una red de alcantarillado.

CUADRO Nº 20. SERVICIOS HIGIENICOS O LETRINAS / SILOS

SERVICIOS DE LA VIVIENDA

RANGO

ENCUESTAS

2021

%

Red Publica 94%

Pozo ciego o negro 5%

No tiene 1%

TOTAL 100%

Fuente: Proyecciones: Elaboración Propia.

Eliminación de Residuos

Es importante considerar que las familias del Centro Poblado San Antonio de Añaylla al no contar con el servicio de recolección y el uso de las 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar) por ello lo echan al campo, lo queman o lo echan al río, lo que fomenta el cambio climático por falta de recolección y tratamiento de los residuos existentes.

3.1.4. MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD FÍSICA

3.1.4.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO GEOGRÁFICA.

El área de estudio presenta una diversidad de pisos altimétricos, que varían de 3504 msnm.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Climatología

El clima del lugar es frio seco, siendo el ciclo de lluvias empieza en el mes de Septiembre y culmina en Abril, en los meses de Diciembre-Marzo las lluvias son con más frecuencia, con una temperatura mínima de 0ºC y una máxima de 22ºC, en las noches muchas veces baja hasta -4ºC entre los meses de Junio-Agosto. En la zona existe la presencia de neblinas en épocas de invierno; pero sí fuertes vientos en la época de otoño de la parte Sur hacia el Norte paralelo hacia la gradiente, por el mismo hecho de la presencia de quebradas pronunciadas.

Lluvias.- La precipitación pluvial presenta dos épocas bien marcadas durante el año: Una lluviosa, que se inicia en octubre y cesa en abril, alcanzando promedios mensuales más altos entre enero y marzo. Las épocas de menores precipitaciones se dan entre mayo y Setiembre.

Temperatura.- Al igual que las lluvias, también presentan variaciones ligado principalmente al factor altitudinal. En esta vertiente (Occidental) por cada 100 metros de altitud la temperatura disminuye en -3° C.

Humedad Relativa.- Durante el año se registra dos etapas diferentes: una de valores bajos durante los meses de junio a Setiembre, mientras que durante los meses lluviosos (enero – abril). Hidrografía Cercano al ámbito urbano se encuentra un canal de riego el más próximo al Centro Poblado San Antonio de Añaylla está ubicado al lado norte que atraviesan toda el área territorial del centro poblado recorriendo de oeste a este.

3.1.4.2 EVALUACIÓN DE PELIGROS.

El Centro Poblado tiene muchos peligros respecto al área donde está poblado, debido a las pendientes de 35°- 57° de inclinación y por el tipo de suelo que no favorecen para el crecimiento poblacional, al transporte, etc.

3.1.4.3 EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y RIESGOS

FÍSICOS ANTE DESASTRES.

Se tienen la presencia de pocos desastres naturales como el huayco y deslizamiento de rocas debido a su tipo de suelo, entre los riesgos se aprecia las heladas que dañan la agricultura en los eucaliptos que los quema el frio exceso, tanto también hay erosión en las rocas por lo cual se encuentra en un porcentaje mínimo de asentamiento y grietas en las viviendas es por la construcción en una pendiente mayor a 37° y menor de 36° es buena para el crecimiento poblacional y el desarrollo de sus actividades primarias que es la agricultura y la ganadería.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Grafico N° 32

3.1.4.4 CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL CON RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

El centro poblado San Antonio de Añaylla está totalmente expuesto a la contaminación por lo que la misma población echan sus basuras en las áreas libres y también lo queman sus basuras y no cuenta un área para el botadero de la basura para su descomposición sin dañar la salud de los pobladores.

Grafico N° 33

3.1.4.5 ANÁLISIS DE LA GEODINÁMICA EXTERNA

En el Centro Poblado dentro de los fenómenos que se producen en la corteza como interacción entre rocas y la atmosfera, hidrosfera o seres vivos, hay que destacar los procesos de: Meteorización

Alteración física o química de las rocas in situ debida a la acción de los agentes atmosféricos.

El resultado es la desintegración mecánica o variación de la composición química.

Puede ser de tipo mecánico, químico o incluso biológico.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

3.1.4.6 ANÁLISIS DE LA GEODINÁMICA INTERNA

En el Centro Poblado San Antonio de Añaylla se distingue: Deslizamiento de

tierras.

Este evento está influenciado por factores condicionantes como el material (arcillas)

y entre las rocas (pizarra) sobre el que se asienta el Centro Poblado San Antonio

de Añaylla y la pendiente la cual es moderada; además de los factores detonantes

para este caso las precipitaciones pluviales registradas en el mes de Enero las

cuales incrementan el nivel freático de la zona originando la baja cohesión de los

suelos. Además, se observaban escarpas de deslizamientos menores en la parte

baja de la ladera, a 950 m al Oeste. En la siguiente imagen se comparan las

pendientes que probablemente ocurra deslizamientos en el distrito en mención, el

ocurrido con anterioridad abarcó un área de 4.87 ha, mientras que el suscitado entre

las fechas de Diciembre - Marzo del presente abarcó un 6% más de área, de lo cual

se determina que este evento podría afectar parte de las zonas aledañas y hasta el

Centro Poblado.

Grafico N° 34

3.1.4.7 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

No cuenta con áreas naturales protegidas, ni zonas turísticas.

3.1.5. ADMINISTRACIÓN URBANA

3.1.5.1 EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO.

Uno de los usos más comunes de las evaluaciones de los colaboradores es la toma de decisiones administrativas sobre promociones, ascensos, despidos y aumentos salariales.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

La información obtenida de la evaluación de los colaboradores, sirve también para determinar las necesidades de formación y desarrollo, tanto para el uso individual como de la organización.

Comité de Regantes

Comité de Vaso de Leche

Comité de Comedor Popular

3.1.5.2 INFRAESTRUCTURA

La infraestructura educativa en el Centro Poblado San Antonio de Añaylla consta de un centro de educación inicial, primaria ONG World Visión de estimulación temprana. Asimismo, el Centro Poblado San Antonio de Añaylla cuenta con Puesto de Salud.

I. EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN

El sistema educativo en el Centro Poblado San Antonio de Añaylla, está dividido en el nivel de educación inicial, primaria cada cual en local propio. La población educativa en los diferentes niveles, y las aulas que ocupan se da en el cuadro Nº 21, no diferenciando entre las áreas urbanas ni rural, de la población que es atendida en los centros de educación que actualmente funcionan.

CUADRO Nº 21. EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

NIVEL Nº DE

LOCALES Nº DE

AULAS Nº DE

ALUMNOS

INICIAL 01 03 20 PRIMARIA 01 06 54

TOTAL 02 09 74

Fuente: ESCALE( Estadística de la Calidad Educativa)

” Proyecta, Construye y Supervisa”

A. EDUCACIÓN INICIAL

INSTITUCIÓN EDUCATVIA INICIAL N° 732 SAN ANTONIO DE AÑAYLLA.

Actualmente alberga a 10 alumnos entre los 3 a 5 años. Si bien es cierto que la demanda en este nivel está avanzando de manera muy bajo por diversos factores como es el caso que pocos padres de familia no envían a sus hijos por cuestiones económicas y/o culturales.

CUADRO Nº 22. EQUIPAMIENTO EDUCATVIO – NIVEL INICIAL N° 732 SAN ANTONIO

DE AÑAYLLA

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL NIVEL INICIAL N° 732 SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

ALUMNOS 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Numero Numero Numero Numero Numero Numero

3 años 6 4 11 4 7 5

4 años 7 12 6 13 4 10

5 años 7 12 13 6 10 5

TOTAL 20 28 30 23 21 20

Fuente: ESCALE (Estadística de la Calidad Educativa)

GRAFICO ESTADISTICO DE NIVEL INICIAL

CUADRO Nº 23. EQUIPAMIENTO EDUCATVIO – NIVEL INICIAL N° 732 SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

SUPERFICIE E INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL INICIAL N°732

NVIEL NUMERO DE ALUMNOS

AREA CONSTRUIDA

(m2)

MATERIAL DE CONSTRUCCION

NUMERO DE PISOS

INICIAL 20 338 Adobe 1

Fuente: Proyecciones: Elaboración: Propia

02468

101214

NUMERO NUMERO NUMERO NUMERO NUMERO NUMERO

2015 2016 2017 2018 2019 2020

CA

NTI

DA

D D

E A

LUM

NO

S

AÑOS CURSADOS

3 años 4 años 5 años

” Proyecta, Construye y Supervisa”

B. EDUCACIÓN PRIMARIA

La Institución Educativa N° 36386 San Antonio de Añaylla presta sus servicios de 1° al 6° grado de nivel primaria, presenta una población de educativa entre 52 y 61 alumnos. La población educativa presenta, alumnos matriculados en todos los niveles desde el 1° al 6° grado. De acuerdo al análisis la población escolar está entre las edades de 6 a 12 años, según normatividad el 21% de la población total urbana representando 54 alumnos, Actualmente se viene atendiendo lo cual demostraría que existe déficit en la demanda de alumnos, la explicación de este fenómeno de la menor demanda de alumnos es por el desfase de niños que no se encuentran en edades educativas adecuadas de acuerdo a sus edades.

CUADRO Nº 24. EQUIPAMIENTO EDUCATVIO N° 36386 – NIVEL PRIMARIO

ALUMNOS MATRICULADOS EN EL NIVEL PRIMARIO IE N°36386 SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

ALUMNOS 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Numero Numero Numero Numero Numero Numero

Primer Grado 7 7 10 10 4 11

Segundo Grado 17 9 9 12 11 7

Tercer Grado 10 17 11 8 11 11

Cuarto Grado 5 9 16 9 9 11

Quinto Grado 6 4 7 15 7 7

Sexto Grado 8 6 4 7 15 7

TOTAL 53 52 57 61 57 54

Fuente: ESCALE (Estadística de la Calidad Educativa).

GRAFICO ESTADISTICOS NIVEL PRIMARIO

0

5

10

15

20

NUMERO NUMERO NUMERO NUMERO NUMERO NUMERO

2015 2016 2017 2018 2019 2020CA

NTI

DA

D D

E A

LUM

NO

S

AÑO CURSADOS

Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado

Cuarto Grado Quinto Grado Sexto Grado

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CUADRO N°25 EQUIPAMIENTO EDUCATIVO N° 36386 – NIVEL PRIMARIO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

SUPERFICIE E INFRAESTRUCTURA DEL NIVEL PRIMARIO N° 36386– SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

NVIEL NUMERO DE ALUMNOS

AREA CONSTRUIDA (m2)

MATERIAL DE CONSTRUCCION

NUMERO DE PISOS

PRIMARIO 54 1,163 Ladrillo /Concreto 2

Fuente: Elaboración Propia del equipo de trabajo.

Los principales problemas en lo que respecta al sector educación son: A. La falta de infraestructura educativa en la zona, ya que son pocos los poblados que cuentan con centros educativos de nivel inicial , primario, secundario y superior, los centros educativos existentes no están totalmente equipados con mobiliario escolar, bibliotecas, servicios, losas deportivas, muchos requieren reparación y mantenimiento para su óptimo funcionamiento. B. Muchos pobladores manifestaban su preocupación por la baja calidad de la enseñanza entregada a sus hijos, relacionándola con la falta de material educativa (libros, Internet, etc.) y la calificación de los profesores asignados a la zona, que en muchos casos son técnicos sin título universitario. C. La utilización de los niños para que apoyen a sus padres en las labores de agricultura, lo que fomenta el ausentismo parcial de los niños en las escuelas.

II.EQUIPAMIENTO DE SALUD

No cuenta con un Centro de Salud.

III.EQUIPAMIENTO DE RECREACION

En la actualidad San Antonio de Añaylla cuenta con tres espacios para el desarrollo de las actividades activas y pasivas. Para la recreación pasiva, las áreas libres o de pastoreo cumplen esta función. La Plaza principal ubicada en la zona de cercado se presenta como un área que a futuro se consolide como espacio cívico o recreacional.

CUADRO Nº 26. EQUIPAMIENTO DE RECREACION

EQUIPAMIENTO RECREATVIO EN SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

TIPO

NORMATVIO EXISTENTE DEFICIT

(Ha) % (ha) % (ha) %

” Proyecta, Construye y Supervisa”

AREAS DEPORTIVAS (2) Losa Deportiva Estadio Municipal

0.05-0.5 0.15-5.00

100 0

0.48

100%

0.05-0.5 4.52

100%

PARQUES O PLAZAS (0) 0 0.0 0.00

(1) Considerando 8,00 m2/hab. (2) Considerando 2,00 m2/hab. Población Urbana

Fuente: Elaboración Propia del equipo de trabajo.

IV.EQUIPAMIENTO DE COMERCIALIZACION

El centro poblado presenta equipamientos comerciales, pero no cuenta con su feria, solo existen unas pequeñas tiendas comerciales que cubren dicha función.

V.OTROS EQUIPAMIENTOS

Cuenta con otros equipamientos dentro del área urbana dedicados a dar otros servicios según las necesidades de la población entre las cuales se cuenta con un Local Municipal, actualmente se encuentra en una pequeña vivienda, también cuenta con 01 local Comunal, 01 Cementerio, que presta servicios solo al Centro Poblado San Antonio de Añaylla. Los equipamientos en general se disponen sobre terrenos no proyectados para tal fin, han sido acondicionados por la necesidad del momento. A la fecha la cesión de terrenos para la dotación de equipamientos se realiza sin el marco de un plan o esquema urbano de desarrollo.

3.1.5.3 GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ALCALDE

Sr. Núñez Matamoros Nolasco

REGIDORES

Primer Regidor : Gómez Benito Prudencio Segundo Regidor : Aguirre Breña Tomas Tercer Regidor : Quispe Crispín Marino Cuarto Regidor : Romero Quispe Alsides Quinto Regidor : Benito Fernández Dora

3.1.6. SÍNTESIS DE LA CARACTERIZACIÓN URBANA

3.1.6.1 INFORMACIÓN GENERAL

” Proyecta, Construye y Supervisa”

El Centro Poblado San Antonio de Añaylla está ubicada en la Provincia de Huancavelica, en el Departamento de Huancavelica, bajo la administración del Distrito de Acoria, en la zona de sus Centros Poblados.

LIMITES

Por el Este : Colinda con el Centro Poblado de Palmira baja, Rio Mantaro. Por el Oeste : Colinda con el centro poblado de Patoccocha y Palmira Alta. Por el Norte : Colinda con el Centro Poblado de Añancusi. Por el Sur : Colinda con el Distrito de Andabamba. El Centro Poblado San Antonio de Añaylla, se encuentra ubicado en los -12° 36' 48.84" S (-12.613568) de latitud Sur -74° 42‘ 33.7" w (-74.70936) de longitud oeste.

Grafico N° 35

3.1.6.2 CONOCIMIENTO Y CONCEPTUALIZACIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO

San Antonio de Añaylla es uno de los centros Poblados con menor Población. Su población es de 98 habitantes según la encuesta del INEI 2017. Las principales actividades económicas del Centro Poblado son la agricultura, la ganadería y el comercio.

Actualmente la Población el Centro Poblado San Antonio de Añaylla está en una zona muy arriesgada con pendientes cerca 37° de inclinación, perjudicando la

” Proyecta, Construye y Supervisa”

construcción de algunas viviendas y provocando fallas (grietas, asentamientos), también por los desastres naturales.

3.1.6.3 LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO

El Centro Poblado San Antonio de Añaylla está ubicado entre: Centro Poblado : San Antonio de Añaylla

Distrito : Acoria

Provincia : Huancavelica

Departamento : Huancavelica

Limites

Por el Este : Colinda con el Centro Poblado de Palma Baja. Por el Oeste : Colinda con la Hacienda Patacancha, Collpa. Por el Norte : Colinda con el Centro Poblado de San Juan. Por el Sur : Colinda con el Centro Poblado de Ccasipata, Ccosnipuquio. El Centro Poblado San Antonio de Añaylla, se encuentra ubicado en los -12° 36' 48.84" S (-12.613568) de latitud Sur -74° 42‘ 33.7" w (-74.70936) de longitud oeste.

Grafico N° 36

3.1.6.4 MEDIO FÍSICO DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA.

Medio físico

FACTORES FISICOS QUE CONDICIONAN LA VIDA

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CLIMA.-El clima es frio seco, apropiado para la vida humana y permite el crecimiento de diversos vegetales, tubérculos, hortalizas y/o frutos. ALTITUD.- La población vive a 3504 m.s.n.m. de altitud por que las llanuras favorecen el asentamiento y el frio es aceptable para sobrevivir bien. CURSOS DE AGUA.- El agua es un recurso imprescindible para la vida, por ello se abastecen de una red pública. SUELOS.-La fertilidad del suelo favorece el asentamiento humano y en la agricultura.

3.1.6.5 FUNCIONES DE LA CIUDAD SAN ANTONIO DE

AÑAYLLA.

FUNCIONES DEL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

La (MCP) Municipalidad de centro poblado San Antonio de Añaylla - Acoria se regirá de acuerdo a las normativas vigentes y reguladas por la Municipalidad distrital de Acoria y la municipalidad provincia de Huancavelica respectivamente: y tendrá a su cargo por delegación, competencias y facultades en las siguientes funciones:

1. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DE SUELO

f) Aprobar el Esquema de Desarrollo Urbano del centro poblado según corresponda,

con sujeción al plan y a las normas municipales distritales de la materia.

g) Autorizar y fiscalizar la ejecución del Plan de obras de servicios públicos o privados

que afecten o utilicen áreas dentro de su jurisdicción.

h) Normar, regular y calificar otorgando autorizaciones, certificaciones derechos y

licencias de: Construcción, remodelación o demolición de inmuebles.

i) Regular el uso del espacio urbano en concordancia con los Planes de

Ordenamiento Urbano del Distrito y nivel provincial.

j) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y la Municipalidad

Provincial de Huancavelica de Huancavelica respectivamente.

2. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD, SERVICIOS, SEGURIDAD Y SALUD.

e) Control de suministro y abastecimiento de Agua Potable

f) Mantenimiento, limpieza y cuidado de las calles de los centros poblados.

g) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos

comerciales, viviendas instituciones educativas, cementerio y demás lugares

públicos del centro poblado.

h) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Tayacaja y Huancavelica respectivamente.

3. TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

” Proyecta, Construye y Supervisa”

d) Promover el mantenimiento de caminos de herradura y caminos vecinales en

coordinación con la Municipalidad Distrital de Acoria en los siguientes caminos

vecinales:

e) Fiscalizar, monitorear la buena prestación de servicios del transporte de pasajeros

en coordinación con la Municipalidad Distrital de Acoria.

f) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

provincial de Tayacaja respectivamente.

4. EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y CREACIÓN:

e) Impulsar y organizar e concejo de participación Local de educación a fin de

generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadano.

f) Coordinar con las instituciones Educativas locales para la mejor aplicación del

sistema educativo en su jurisdicción.

g) Impulsar actividades, culturales y deportivas en su jurisdicción, en coordinación

con las autoridades educativas y asociación de padre de familia.

h) Otras funciones que asigne la municipalidad distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

5. ABASTECIMIENTO Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS Y

SERVICIOS.

h) Regular y controlar el comercio ambulatorio y establecimiento comerciales.

i) Regular el buen funcionamiento de las ferias dentro de su jurisdicción.

j) Realizar control de pesos y medidas, así como el acaparamiento, la especulación

y la adulteración de los productos.

k) Otorgar licencias para la apertura de establecimientos comerciales.

l) Promover la comercialización de la producción local.

m) Promover la construcción de acopio y procesamiento de productos locales.

n) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

6. PROGRAMAS SOCIALES, DEFENSA Y PROMOCIÓN DE DERECHOS:

d) Aperturar y promover la constitución de Defensas Comunitarias.

e) Fiscalizar la debida ejecución del programa de vaso de leche y otros programas

nacionales.

f) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica.

7. SEGURIDAD CIUDADANA

e) Participar en el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana.

f) Organizar un comité de defensa civil local en coordinación con la Municipalidad

Distrital de Acoria.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

g) Promover la organización de la Rondas campesinas y vecinales.

h) Otras funciones que asigne la Municipalidad Distrital de Acoria y Municipalidad

Provincial de Huancavelica .

8. PARTICIPACIÓN Y CONTROL, VECINAL

c) Los vecinos de la circunscripción de la Municipalidad de Centro Poblado San

Antonio de Añaylla – Acoria interviene en forma individual o colectiva en la gestión

administrativa y el gobierno municipal a través de mecanismos de participación

vecinal y el ejercicio de derechos políticos, de conformidad con la constitución y la

respectiva ley de la materia.

d) La municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla - Acoria promueve

la participación vecinal en la formulación del debate y concertación de sus planes

de desarrollo, propuesto y gestión, para tal fin deberá garantizar el acceso a todos

los vecinos a la información.

9. AUTORIZACION PARA ESTABLECER REGIMEN TRIBUTARIO

e) La municipalidad de centro poblado San Antonio de Añaylla - Acoria queda

autorizada para recaudar arbitrios de limpieza pública, tasas por trámite

administrativo, licencias de funcionamiento, previamente establecidos en su

TUPA; entendiéndose como transferencia de los recursos propios a los ingresos

obtenidos en la administración tributaria delegada, los mismos que se rendirán

mensualmente.

La creación de los tributos delegados se formalizara mediante ordenanza Distrital de la Municipalidad distrital de Acoria, la misma que deberá ser ratificada por Ordenanza provincial.

f) Administrar los registros civiles en coordinación con la RENIEC.

g) Otras funciones que asigne la Municipalidad Provincial de Huancavelica.

3.1.6.6 ASPECTOS FÍSICO ESPACIALES

· La integración socio-espacial: En el Centro Poblado forman grupos sociales particulares donde los miembros no comparten creencias, poseen formas de actuar comunes. Se observa una homogeneidad en la población, una fuerte identificación en un pequeño territorio que reagrupa lo esencial de la sociabilidad de sus miembros. Una existencia centrada en el ambiente humano del barrio, donde el sitio habitado sirve de soporte a la coherencia y cohesión del grupo

· La integración de la ciudad como proceso de asimilación: San Antonio de

Añaylla comparte los modelos culturales, encontrando su lugar en las actividades y participando en las instituciones, resulta una integración social y cultural a través de la experiencia urbana.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

· La ciudad como espacio de socialización: Los pobladores entran en una relación social, comparten actividades deportivas para el bien de la comunidad, así como por el grado de compromiso de sus miembros en las actividades comunes”.

· La estructura urbana: comprende los estudios sobre el metabolismo urbano reconocible a través de planos y diagramas sobrepuestos al mapa de la ciudad donde se despliega una variedad de eventos estructurales, con densidades, dispersiones, fragmentaciones y vialidades. Tanto el uso del suelo, generando la especificidad del sector analizado.

· La escenografía: Tiene una morfología pequeña no muy definida y la sensibilidad visual en donde se percibe el crecimiento poblacional de forma no muy ordenada, aún irregular y contrastantes. Al mismo tiempo.

3.1.7. SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA URBANA

CUADRO N° 27

Crecimiento Urbano

Crecimiento Informal como

invacion

(Por INEI) el crecimiento poblacional

asciende poco a poco

Existe poblacion dispersa en el C.P.

San Antonio de Añaylla (Poblacion

no Urbana)

Servicios Sociales

La mayoria no cuenta con la

totalidad de los servicios sociales

basicos

Servicios Sociales

basicos no tiene la calidad

adecuada

Poblacion dispersa no cuentas con los servicios

basicos

Equipamiento Urbano

Equipamiento con cobertura deficiente

Deficit en equipamiento

sectorial

Movivlidad Urbana Sistema vial en mal estado

Territorio desarticulado con el

area Urbana

Gestion Urbana Ambiental

No cuenta con sistema de gestion

urbana en el area del ambiente

Zona rural no cuenta con ninguno de los

sistemas de limpieza, residuos

Ordenamiento Territorial y

Seguridad Fisica ante desastres

El 30% de poblacion son

vulnerablesante los desastres

naturales

Uso actual del suelo es poco

riesgoso ya que se encuentra en pendientes de

37°

Peligro se encuentran en

la misma ciudad y en la parte

baja

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Fuente: Elaboración propia del equipo de trabajo.

Gestion InstitucionalDebil gestion

institucional municipal San Antonio de Añaylla

Desarrollo Minimo en la gestion institucional

municipal

Acondicionamiento Urbano

Poco crecimiento en la misma plaza del

C.P. San Antonio de Añaylla

Cuidad lineal y estructural con minimas fallas

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPÍTULO IV

4.1. LA FORMULACIÓN E INSTRUMENTACIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO URBANO

4.1.1 Estrategias, Políticas y Objetivos de Desarrollo.

4.1.1.1 Estrategias:

El planeamiento urbanístico o planificación urbana es el conjunto de instrumentos técnicos y normativos que se redactan para ordenar el uso del suelo y regular las condiciones para su transformación o, en su caso, conservación. Comprende un conjunto de prácticas de carácter esencialmente proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial, que generalmente se refiere a un municipio, a un área urbana o a una zona con escala de barrio.

Plan urbano de Kabul

El esquema de ordenamiento urbano se formula mediante un proceso amplio y participativo con la finalidad de convertirse en un acuerdo social concertado donde se establecen los pactos, acuerdos y compromisos de los diversos actores públicos y privados.

4.1.1.2 Políticas:

Una política no es una ley o un reglamento sino un documento dirigido al lugar (San Antonio de Añaylla), en el cual se establecen principios, objetivos y líneas de acción con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de todos. Por lo

mismo su fuerza o debilidad, su permanencia o transitoriedad, dependen del valor que a dichos principios y contenidos otorguen los propios chilenos.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Las herramientas con que el país cuenta para asegurar un desarrollo sustentable, que considere sus efectos en las personas y el territorio, son insuficientes. Los proyectos urbanos en general se insertan en la ciudad sin entenderla como un organismo complejo en que las acciones de una parte afectan al todo. Las decisiones de intervenir el territorio no siempre se toman considerando los efectos sociales de tales intervenciones ni los sistemas naturales en que se insertan.

Hay aspectos no resueltos en la evolución de nuestras ciudades, como la desconexión entre planificación urbana y condiciones mínimas de integración social, la incorporación de los ecosistemas y las cuencas hidrográficas en la planificación, el desarrollo de servicios sanitarios o la falta de herramientas para gestionar los riesgos naturales. Pese a tener un gran número de propiedades declaradas patrimonio protegido, este resguardo legal no involucra posibilidades de gestión y financiamiento que se traduzcan en una protección efectiva de los inmuebles, en la mayoría de los casos en manos de privados. Nuestra institucionalidad y la normativa patrimonial no recogen aspectos asociados al patrimonio natural, la identidad, la diversidad geográfica o la riqueza cultural.

Nuestro sistema público en materia de desarrollo urbano se caracteriza por una toma de decisiones fragmentada, reactiva, centralizada y poco participativa. Esta dispersión normativa e institucional dificulta la implementación de mejoras urbanas. La información disponible para tomar decisiones es escasa: no hay por ejemplo un catastro de las instalaciones existentes en las calles y el subsuelo.

o Lograr una mejor calidad de vida para las personas, abordando de manera integral los aspectos que rigen la conformación de nuestras ciudades, buscando que su desarrollo sea socialmente integrado, ambientalmente equilibrado y económicamente competitivo.

o Apoyar la descentralización del país, acercando las decisiones de carácter local a las personas, respetando a las comunidades y fortaleciendo la participación ciudadana.

o Entregar un marco explícito que posibilite una reorganización institucional y ordene el accionar de los diversos organismos y actores públicos y privados que intervienen en las ciudades y el territorio, evitando criterios y acciones disímiles, contradictorias o descoordinado.

o Dar sustento y un sentido de unidad y coherencia a la reformulación de los diversos cuerpos legales y reglamentarios que necesitan modernizarse y adecuarse a los nuevos requerimientos de la sociedad.

o Generar certidumbres que favorezcan la convivencia de los ciudadanos en el territorio y posibiliten un ambiente propicio para el desarrollo de la sociedad y para las iniciativas de inversión pública y privada.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

La presente Política considera los siguientes principios rectores:

o Gradualidad: Las proposiciones de esta Política se formulan

pensando en que su materialización será paulatina en el tiempo, que abordará el territorio en forma progresiva, y que se implementará previa evaluación de los recursos necesarios y su disponibilidad.

o Descentralización: La toma de decisiones respecto de las

intervenciones en la ciudad y el territorio debe acercarse a las personas, entregando mayores atribuciones a las regiones y comunas, junto con las capacidades y medios para ejercerlas.

o Equidad: Se debe asegurar un acceso equitativo a los bienes

públicos urbanos, a participar en las oportunidades de crecimiento y desarrollo.

o Integración social: Nuestras ciudades deben ser lugares inclusivos, que entreguen condiciones básicas de calidad de vida a todos sus habitantes, respetando sus particularidades y su libertad de elección.

o Participación: Las decisiones sobre las ciudades deben ser tomadas con el concurso de la ciudadanía, sobre la base de procesos participativos formales y organizados, en todas las escalas.

4.1.1.3 Objetivos de Desarrollo:

El objetivo principal de esta Política es generar condiciones para una mejor “Calidad de Vida de las Personas”, entendida no solo respecto de la disponibilidad de bienes o condiciones objetivas sino también en términos subjetivos, asociados a la dimensión humana y relaciones entre las personas. Esta Política se basa en el concepto de “Desarrollo Sustentable”, entendiendo desarrollo como el aumento de las posibilidades de las personas y comunidades para llevar adelante sus proyectos de vida en distintos ámbitos⁷. Y sustentable, en términos “que la satisfacción de las necesidades actuales de las personas se realice sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas”. En cuanto al territorio, esta Política considera que este no es un bien cualquiera sino que tiene la cualidad de único e irrepetible, por lo que no resulta apropiado referirse a él exclusivamente en términos de escasez o abundancia. Su utilización, cuando se trata de fijar usos permanentes, debe ser objeto de regulación, bajo el principio del “Bien Común” y el respeto de los derechos individuales. Al mismo tiempo deben respetarse las opciones de ocupación del territorio que libremente decidan las personas, por lo que dicha regulación debe dar cabida a distintos modos de vida, estableciendo los límites y condiciones que en cada caso correspondan.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

o Combinar el conocimiento local y el generado por los expertos en el análisis, el diagnostico de las condiciones actuales y el desarrollo y la implementación de soluciones.

o Buscar enfoque integrados a los problemas urbanos existentes referidos a vivienda, transporte y educación las cuales podrían tratarse en conjunto.

o Desarrollar soluciones financieras imaginativas para proyectos que fortalezcan la generación de ingreso local en diversos rubros.

o Adoptar un enfoque de diseño universal que garantice que las decisiones serán aplicadas a todos.

4.1.2 Propuesta General de Esquema de Ordenamiento Urbano. El proyecto de diseño urbano se limita a los aspectos físicos de diseño arquitectónico del área específica de intervención, no incluye obras de ingeniería que deben ser trabajadas como sistemas (electricidad, hidrografía, instalaciones sanitarias) a la escala del sector completo

4.1.3 Modelo de Esquema de Ordenamiento Urbano. 4.1.4 Propuestas específicas de Esquema de Ordenamiento

Urbano.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.5 Elaboración de instrumentos de gestión urbana.

Contiene los reglamentos de Acondicionamiento Territorial Urbano, Zonificación Urbana, Sistemas Vial Urbano y Ordenamiento Ambiental Urbano que contempla la Propuesta Urbana. El Anexo contiene las Fichas de Proyectos, identificado describiendo y perfilando los proyectos de inversión propuestos por cada eje estratégico del Plan. Adicionalmente contiene los Planos, en los que se representan gráficamente la territorialización de los principales proyectos identificados por ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Urbano.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.5.1 Instrumentos de planificación

4.1.5.1.1 Plan estratégico de desarrollo local

El Plan de Desarrollo Local es un proyecto colectivo e integral del Centro Poblado y la gestión, con objetivos intersectoriales dirigidos al desarrollo y capaz de convertirse en un "espacio" de movilización y acuerdos de la sociedad. Cuando hablamos de desarrollo local nos referimos a un proceso de desarrollo integral en el que las condiciones de vida de todos los miembros de la sociedad local mejoran de manera sostenida tanto en lo material como en lo social, lo cultural y lo político.

Desde esta perspectiva, poner en marcha un proceso de desarrollo local significa la elaboración de diferentes estrategias de desarrollo endógeno, que comiencen desde "abajo" a reconstituir el tejido social, la participación de las organizaciones sociales y la base económica de los centros poblados, promoviendo y apoyando las estructuras productivas paralizadas y estimulando nuevas iniciativas de trabajo productivo de familias, barrios, comunidades urbanas y rurales y municipios.

4.1.5.1.2. Esquema de Ordenamiento Urbano

El Esquema de Ordenamiento Urbano es el instrumento que expresa los lineamientos de la política de desarrollo territorial del centro poblado a través de estrategias, objetivos, directrices generales, programas y proyectos y normas reglamentarias y de gestión. Tiene por finalidad principal promover y ordenar el pleno desarrollo de las funciones sociales de la ciudad y de la propiedad urbana. La propiedad urbana cumple su función social cuando atiende las exigencias fundamentales del desarrollo del territorio expresadas en el Esquema de Ordenamiento Urbano, asegurando las respuestas a las necesidades de los ciudadanos en cuanto a la calidad de vida, a la justicia social y al desenvolvimiento de las actividades económicas.

El Esquema de Ordenamiento Urbano constituye la ordenanza marco a la que se ajustan las políticas y acciones urbanísticas y ambientales y las obras públicas en un Municipio.

4.1.5.1.3. Normativas de regulación

Las normativas de regulación son los instrumentos reglamentarios básicos de la gestión del uso, ocupación y equipamiento del suelo. De tal forma son la expresión jurídica de un Esquema de Ordenamiento Urbano y están sometidos su cumplimiento todas las personas físicas y jurídicas públicas o privadas con asiento en centro poblado.

Las disposiciones de las normativas de regulación alcanzan y rigen todos aquellos asuntos relacionados directa o indirectamente con el uso del suelo, de los edificios, estructuras e instalaciones, la apertura y ensanche de vías públicas, el parcela

” Proyecta, Construye y Supervisa”

miento de la propiedad inmueble, los volúmenes edificables, el tejido urbano, el tejido rural, la preservación de los ámbitos patrimoniales construidos y naturales y con todos aquellos aspectos que tengan relación con el ordenamiento físico-espacial y ambiental del territorio.

4.1.5.1.4. Reglamento de Acondicionamiento Territorial Urbano

El presente reglamento está dirigido a regular la clasificación del suelo definiendo cada uso según el Modelo urbano de crecimiento del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, calificando como apto o con restricciones y según sus características urbanas.

4.1.5.1.5. Reglamento de Zonificación Urbana

El presente reglamento constituye regula y define el régimen jurídico, administrativo y urbanístico del suelo y edificaciones, para la aplicación de las propuestas de Zonificación Urbana del Esquema de Ordenamiento Urbano del Centro Poblado San Antonio de Añaylla 2021-2030. Contiene las definiciones, normas de edificación y normas de habilitación urbana por cada sector urbano. El presente documento técnico normativo denominado Reglamento de Zonificación de Usos del Suelo del Esquema de Ordenamiento Urbano del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, permitirá cumplir oportunamente con las responsabilidades que en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial le ha conferido la Ley a la Municipalidad del Centro poblado San Antonio de Añaylla aplicado a través de su órgano de línea como es la Gerencia de Desarrollo Urbano. El presente Reglamento, tiene por objeto: Normar la Zonificación del Uso del Suelo del centro poblado San Antonio de Añaylla, como producto de la metodología aplicada se han identificado las diversas opciones de uso sostenible de dicho territorio, utilizando las categorías de: Zonas productivas, Zonas de protección y conservación ecológica, Zonas de tratamiento especial, Zonas de recuperación. Así también las potencialidades que puede desarrollar nuestro territorio a través de proyectos en cada uno de sus ejes estratégicos planteados en su documento de propuesta, acompañado de un mapa de territorialización. El Reglamento examina con mayor precisión, bajo un enfoque territorial participativo y transdisciplinario, cada una de las actividades urbanas que se vienen desarrollando en el territorio; así como su articulación e impacto que podría devenir en consecuencias negativas en nuestro territorio, sino hacemos algo por preservar nuestro ambiente. Es importante una planificación responsable desde nuestras autoridades, funcionarios, profesionales y técnicos municipales, conjuntamente con las instituciones públicas, universidades, colegios profesionales.

4.1.5.1.4. Reglamento del Sistema Vial Urbano

El presente reglamento constituye la normatividad a regular en la propuesta de planteamiento de la estructuración del Sistema Vial Urbano del centro poblado San

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Antonio de Añaylla, definiendo la jerarquía, condiciones de diseño, mobiliario urbano, disposiciones específicas y de administración vial.

4.1.5.1.5. Planes especiales

Son los referidos a estudios parciales del territorio municipal, y tienen por finalidad desarrollar propuestas de planificación en una escala más reducida, ya sea en las Áreas Urbanas, Complementaria o Rural. Se referirán a renovación, protección, estructuración, reestructuración y consolidación de sectores así como al desarrollo de una propuesta integral en una zona o sector previamente delimitado.

4.1.5.1.6. Planes sectoriales

Son los planes que desarrollan un tema o un aspecto específico dentro de los sistemas del centro poblado. Estos pueden estar referidos a cuestiones de tránsito, transporte de cargas, saneamiento, desagües pluviales, etc., sin que esta enunciación sea taxativa. En todos los planes sectoriales se deberá garantizar la coherencia de la actividad planificada con el Esquema de Ordenamiento Urbano.

4.1.5.1.7. Proyecto urbano de detalle

Es el instrumento mediante el cual es posible completar el ordenamiento de un determinado ámbito del espacio territorial urbano en sus aspectos urbanísticos más precisos: amanzanado, parcelario, nivelaciones, edificabilidad, alturas, retiros, afectaciones, usos, etcétera.

4.1.5.1.8. Evaluación de Impacto Urbano Ambiental

La Evaluación del Impacto Urbano Ambiental es el procedimiento técnico administrativo destinado a identificar e interpretar, así como a prevenir, atenuar o recomponer los impactos urbano ambientales que actividades, proyectos, programas o emprendimientos públicos o privados puedan causar al ambiente en función de los principios, objetivos y directrices fijados en el Esquema de Ordenamiento Urbano.

Se considera Impacto Urbano Ambiental al conjunto de efectos positivos o negativos derivados directa o indirectamente de planes, programas, proyectos y acciones, con incidencia sobre la calidad de vida de la población, sobre los componentes o procesos del sistema urbano y/o sobre los componentes o procesos del sistema natural.

4.1.5.2. Instrumentos de promoción y desarrollo

Los instrumentos de promoción y desarrollo son mecanismos destinados a facilitar la ejecución de diferentes proyectos o la gestión de áreas o servicios urbanos. Algunos de ellos se instrumentan a través de la promoción de procesos de

” Proyecta, Construye y Supervisa”

colaboración entre los propietarios de suelo, las organizaciones sociales y el poder público.

4.2.1. Convenios Urbanísticos

Se llaman Convenios Urbanísticos a los acuerdos celebrados entre un Municipio con otras organizaciones gubernamentales o particulares para la realización de estrategias, objetivos, directrices, planes, proyectos y reglamentaciones. Los convenios urbanísticos se diferencian por su contenido y finalidad en:

Convenios urbanísticos de planeamiento: aquéllos que incluyan o puedan tener como consecuencia o resultado posibles modificaciones a lo estipulado en la legislación urbanística.

Convenios urbanísticos para la ejecución del planeamiento: aquellos que no afectando en absoluto lo determinado en la legislación urbanística vigente, se limitan a la determinación de los términos y las condiciones de la gestión y la ejecución del planeamiento y demás instrumentos existentes en el momento de su celebración. Del cumplimiento de estos convenios no se deriva ninguna modificación, alteración, excepción o dispensa del planeamiento establecido.

Los contenidos de los Convenios Urbanísticos se encuadran en las siguientes especificaciones mínimas y generales:

Se especifica con precisión el objetivo del Convenio y las metas a alcanzar dentro de los plazos totales o parciales que se establezcan en el mismo.

Se especifican con precisión las prestaciones y contraprestaciones a que se obligan las partes con indicación de tiempo y forma.

Se especifican las formas de control periódico que se ejercerá con respecto a los contenidos y resultados parciales de lo convenido, a los efectos de asegurar el éxito del Convenio. En aquellos casos en que por ejecución de Convenios Urbanísticos resultasen beneficios económicos para el Municipio, éstos suelen ser asignados a los Fondos específicos.

4.1.5.3. Instrumentos de financiamiento

4.1.5.3.1. Fondo de Desarrollo Urbano

El Fondo de Desarrollo Urbano es un instrumento destinado a financiar las siguientes acciones:

La compra, expropiación y/o tramitaciones de tierras; La ejecución de planes y proyectos municipales de regularización dominical

de ocupaciones, de loteo social, de mejoramiento barrial, de operatorias de vivienda por esfuerzo propio y ayuda mutua y de operatorias de vivienda con participación de cooperativas;

” Proyecta, Construye y Supervisa”

La ejecución de redes de infraestructura de servicios básicos que beneficien directamente a sectores de escasos recursos;

La ejecución de espacios verdes y recreativos.

El patrimonio del Fondo generalmente está constituido por:

Las partidas presupuestarias que se afectan específicamente en los presupuestos municipales;

El recobro de las cuotas provenientes de la ejecución de los planes y proyectos que financia el Fondo;

La adjudicación de créditos o subsidios provenientes de instituciones públicas o privadas;

Las donaciones o cesiones públicas o privadas; Los montos de multas y/o recargos que se recauden como consecuencia de

infracciones urbanísticas y/o edilicias previstas en las normativas.

4.1.5.3.2. Banco Social de Microcrédito

El Banco Social de Microcrédito es un sistema de aportes reintegrables a las familias de menores recursos a través de instancias locales de organización. De tal forma, es una estrategia diseñada para permitir el acceso a recursos financieros a personas de bajos ingresos o excluidas del acceso a la banca formal, con el objetivo de promover mejores condiciones tanto para la producción y generación de empleo como para el mejoramiento del hábitat.

En general los programas de microfinanzas se estructuran en base al concurso de organizaciones locales de derecho privado sin fines de lucro bajo la forma jurídica de consorcios públicos privados, asociaciones civiles u otras afines.

Las experiencias en curso en muchas ciudades muestran que se desarrolló un sistema de pequeños créditos a familias sin garantía real, basándose en garantías personales solidarias; con recuperación normal (baja morosidad y reducida tasa de incobrabilidad) y costos operativos aceptables. El crédito se otorga a familias que se encuentren incluidos en programas de regularización dominial, en grupos de 3 a 4 familias, con garantía solidaria, mancomunada e indivisible. Las familias pueden ir recibiendo renovaciones de los préstamos, en la medida que tengan un correcto cumplimiento en la devolución de las cuotas pactadas.

4.1.5.3.3. Techo Propio

El Techo Propio es un instrumento cuya misión es la de contribuir en la solución del problema de la edificación y mejoramiento de la vivienda básica, financiándola a través del abastecimiento de materiales necesarios y mano de obra y la asistencia técnica. Los préstamos están dirigidos a los sectores más necesitados de vivienda y el programa en la gran mayoría de los casos se articula con programas de regularización dominal.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

En general, los préstamos que se otorgan pueden ser empleados para la construcción de un núcleo básico de vivienda de material noble (35 m2), módulos de material liviano (18m2), ampliación y/o mejoramiento de la vivienda. El crédito concedido se utiliza en el pago de los materiales y servicios de mano de obra de la ejecución de la vivienda.

Los préstamos son individuales, pudiendo gestionar su aprobación a través de grupos interesados en la construcción conjunta de viviendas. El monto del préstamo se fija según el tipo de obra a ejecutar y de acuerdo a la calificación socio económica realizada. Sin embargo, al igual que en los casos de microfinanzas , las experiencias están asociadas a mecanismos de autogestión de los pobladores.

4.1.5.3.4. Contribución de valorización

La contribución de valorización como instrumento busca recuperar el costo de la obra más un pequeño porcentaje de costos de administración, mediante el cobro a los particulares de una contribución proporcional al incremento de valor causado por la obra en cuestión.

4.1.5.4. Instrumentos de redistribución de costos y beneficios del desarrollo urbano

4.1.5.4.1. Participación de la Municipalidad en las rentas diferenciales generadas por la acción urbanística.

Las acciones urbanísticas que regulan la utilización del espacio urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho al Municipio a participar en las rentas resultantes de dichas acciones. Esta participación está destinada a acciones y operaciones encaminadas a distribuir y financiar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento del espacio público y, en general, de la calidad urbana y ambiental de la ciudad.

Constituyen hechos generadores de la participación en las rentas urbanas, todas aquellas decisiones administrativas que autoricen a destinar el inmueble a un uso más rentable o bien incrementar el aprovechamiento de las parcelas permitiendo una mayor área edificada. Son hechos generadores los siguientes:

1. La incorporación al Área Urbana de inmuebles clasificados dentro del espacio territorial del Área Rural.

2. El establecimiento o la modificación del régimen de usos del suelo o la zonificación territorial.

3. La autorización de un mayor aprovechamiento de las parcelas en edificación, bien sea elevando los indicadores de ocupación, los índices de aprovechamiento o ambos a la vez.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.5.4.2. Zonas Especiales de Desarrollo Prioritario - Impuesto progresivo a la tierra y/o edificios vacantes

Las Zonas Especiales de Desarrollo Prioritario son aquellos sectores o inmuebles que, estando vacantes o subutilizados y en cumplimiento de las funciones sociales de la propiedad urbana, deben ser objeto de reparcelamiento y/o destinados a algún tipo de ocupación. De esta forma la declaración de un sector urbano como Zona Especial de Desarrollo Prioritario afectará a las parcelas baldías como a la edificación derruida o paralizada, pudiendo el municipio establecer plazos para urbanizar y/o edificar.

En forma articulada sobre estos, estas zonas o inmuebles se aplican una sobre tasa o impuesto que contribuya a cohibir el uso especulativo del suelo urbano, es decir, sin finalidad tributaria.

La utilización de estos instrumentos permite:

Distribuir de manera justa los costos y beneficios de las inversiones públicas estableciendo el límite entre derecho de la propiedad del suelo y el derecho a construir.

Controlar la extensión indefinida de la ciudad tendiendo a una ciudad compacta y compleja en la medida que incentiva a la ocupación de terrenos no construidos o subutilizados.

4.1.5.4.3. Suelo creado y transferencia del derecho de construcción

Los objetivos del denominado suelo creado son:

Permitir una mayor capacidad constructiva en algunos predios, contra pago de una cuantía de dinero, a ser utilizada para fines previamente establecidos

Con ello se logra constituir un fondo destinado a programas que de otra forma el gobierno local no puede financiar.

El objetivo de la transferencia del derecho de construir es el de liberar áreas donde el Esquema de Ordenamiento Urbano proyecta realizar algún programa social (áreas verdes, equipamiento, etc.) o reconocer las cargas urbanísticas que pesan sobre determinados inmuebles (por ejemplo aquellos edificios privados protegidos por su carácter patrimonial).

Estos instrumentos están directamente relacionados con los planes y normativas del centro poblado y otros instrumentos de gestión que se implementen en tanto determinen áreas de actuación especificas o prioritarias, por lo que es fundamental para una eficaz implementación de este instrumento la definición de los parámetros territoriales - ambientales, la redefinición de los indicadores urbanísticos

” Proyecta, Construye y Supervisa”

aprovechamiento y de ocupación de las parcelas y el estudio de las áreas posibles de transferir tanto suelo creado como derechos de construcción.

4.1.5.5. Instrumentos de participación ciudadana

Se entiende por participación ciudadana en la planificación y gestión del territorio a los procesos organizados y sistemáticos mediante los cuales se garantiza a la comunidad la posibilidad de emitir opiniones, sugerencias o propuestas en forma individual y colectiva y a la obligatoriedad de los organismos municipales involucrados de responder a las inquietudes planteadas.

Los sistemas rígidos de verificación del cumplimiento de normas están dejando de ser aplicados y están siendo sustituidos por procesos de concertación, compromisos entre actores sociales, compromisos entre inversores y vinculación de éstos a resultados o intervenciones concretas. En suma, se está poniendo el acento en la formulación de las reglas del juego, y no en la preconfiguración normativa de los resultados. En esa línea, se han desarrollado instrumentos para una acción territorial más transparente, impulsora, movilizadora y menos preocupada por prohibir; una planificación menos rígida y más eficaz, sin renunciar a la calidad de los resultados o, precisamente como exigencia de resultados.

4.1.5.5.1. Comisión Municipal de Gestión Territorial o Consejo de Desarrollo Urbano

La Comisión Municipal de Gestión Territorial o Consejo de Desarrollo Urbano (CMGT) es un órgano de participación sectorial con el objeto de canalizar los aportes de técnicos de los sectores representativos de la ciudad como una forma de enriquecer y racionalizar los procesos de planificación y gestión municipal. De tal manera, la CMGT propicia junto a la adopción de otros mecanismos de participación, la construcción de un espacio de consenso de la ciudad a partir de la intervención de diversos actores públicos.

Las competencias generales de la CMGT son aproximadamente las siguientes:

Analizar y opinar sobre la interpretación de los diferentes aspectos de la aplicación de la normativa y de los instrumentos y procedimientos de gestión territorial.

Analizar y opinar sobre las omisiones o vacíos de que pueda tener la normativa territorial.

Analizar y opinar sobre las propuestas de actualización, complementación y ajustes del Esquema de Ordenamiento Urbano.

Analizar y opinar sobre la elaboración, ejecución y seguimiento de los planes y proyectos de desarrollo urbano.

Opinar sobre cualquier asunto de interés para el desarrollo físico y ambiental del Municipio.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

La CMGT están conformadas por funcionarios del poder público y organizaciones profesionales y sociales del centro poblado. En una amplia variedad de casos, las instituciones extra municipales componentes de la CMGT reciben una compensación funcional no remunerativa como reconocimiento de gastos por su tarea.

4.1.5.5.2. Audiencias Públicas

La Audiencia Pública constituye una instancia de participación en el proceso de toma de decisión administrativa o legislativa en el cual la autoridad responsable de la misma habilita un espacio institucional para que todos aquellos que puedan verse afectados o tengan un interés particular expresen su opinión respecto de ella. El objetivo de esta instancia es que la autoridad responsable de tomar la decisión acceda a las distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en pie de igualdad a través del contacto directo con los interesados.

Las opiniones de los habitantes recogidas durante la Audiencia Pública son de carácter consultivo y no vinculante. Luego de finalizada la Audiencia, la autoridad responsable de la decisión debe explicitar, en los fundamentos del acto administrativo o normativo que se sancione, de qué manera ha tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía y, en su caso, las razones por las cuales las desestima.

Existe una amplia variedad de tipos de Audiencias Públicas, pero en el caso de la gestión del suelo se distinguen las siguientes:

Audiencias Públicas Temáticas Son Audiencias Públicas Temáticas las que se convoquen a efectos de conocer la opinión de la ciudadanía respecto de un asunto objeto de una decisión administrativa o legislativa.

Audiencias Públicas de requisitoria ciudadana, son aquellas que deben convocarse cuando así lo solicite una determinada cantidad de habitantes de la ciudad. En este caso la requisitoria para la realización de una Audiencia Pública debe contener una descripción del tema objeto de la audiencia.

4.1.5.5.3. Normas sobre derecho de información urbanística y ambiental

Las normas sobre derecho de información urbanística y ambiental son aquellas dictadas a fin de que el municipio adopte las medidas necesarias para garantizar el acceso a la información urbanística y ambiental de su competencia a todas las personas, físicas y jurídicas, sin necesidad de que acrediten un interés determinado y con garantía de confidencialidad sobre su identidad.

Se entiende por información urbanística y ambiental toda información disponible por el municipio bajo cualquier forma de expresión y en todo tipo de soporte material, referida a las determinaciones tanto del Esquema de Ordenamiento Urbano, como

” Proyecta, Construye y Supervisa”

de los planes, proyectos, actividades, normas y medidas que puedan afectar a cualquier parcela dentro del espacio territorial bajo jurisdicción municipal.

4.1.5.5.4. Presupuesto participativo

El Presupuesto participativo es una modalidad de gestión pública basada en la participación directa de la población en las diversas fases que componen la elaboración y la ejecución del presupuesto público municipal, especialmente en la indicación de las prioridades para la adjudicación de los recursos de inversiones, esta modalidad de gestión es resultante de los complejos escenarios socio-político y de la interacción de múltiples variables intervinientes en la relación entre gobernantes del municipio (ejecutivo y legislativo) y la población local.

El Presupuesto Participativo se asienta en una estructura y en un proceso de participación comunitaria que se desenvuelve a través de tres principios básicos:

Reglas universales de participación en instancias institucionales y regulares de funcionamiento;

Un método objetivo de definición de los recursos para inversiones, que hacen un ciclo anual de actividades públicas de presupuesto del Municipio; y

Un proceso decisivo descentralizado teniendo como base la división del centro poblado en determinadas "regiones" presupuestarias.

El proceso de la participación en las definiciones del presupuesto municipal se da en tres etapas y según dos modalidades de participación: la distrital y la temática. Las asambleas distritales y las temáticas están relacionadas y obedecen a la misma dinámica, difiriendo en cuanto al carácter de la agenda de discusión: demandas territoriales, en el primer caso, y temas específicos, pero referentes al conjunto de los sectores del centro poblado, en segundo lugar.

Las tres etapas en que se desenvuelve el ciclo anual del Presupuesto Participativo son:

Realización de las Asambleas Distritales y Temáticas; Formación de las instancias institucionales, tales como el Consejo del

Presupuesto y los Forums de delegados; Discusión de los habitantes del presupuesto del Municipio en el Consejo

del Presupuesto Participativo.

4.1.5.6 Instrumentos de Gestión Administrativa Municipal

4.1.5.6.1 Reglamento Interno de Concejo Municipal - RIC

El Reglamento Interno del Concejo de la Municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, en adelante RIC, tiene fuerza de Ley en el ámbito de su

” Proyecta, Construye y Supervisa”

jurisdicción; se sustenta en las disposiciones contenidas en los artículos 194°, 195°, 196° y 197° de la Constitución Política del Perú reformada mediante las Leyes N° 27680 y N° 28607; Ley de Bases de la Descentralización N° 27783, Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 y sus Modificatorias. Ley 30305 "Ley de reforma de los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política del Perú sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de los Gobiernos Regionales y de los Alcaldes.

4.1.5.6.2. Reglamento de Organización y Funciones - ROF

El Reglamento de Organización y Funciones-ROF, es el instrumento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la Municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos estratégicos; contiene las funciones generales y específicas de los órganos, divisiones y demás componentes orgánicos estableciendo sus relaciones y responsabilidades para la obtención de resultados orientados a satisfacer las necesidades de la población.

En la coyuntura actual Las Municipalidades no escapan a los acontecimientos mundiales, por lo que la Municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, se ve en la necesidad de adecuar su organización a los requerimientos de su realidad a fin de convertir al centro poblado en una ciudad que se constituya en un centro de tal importancia que sea el eje y punto de referencia en distrito de Acoria, donde se desarrollen actividades comerciales y se oferten servicios turísticos, gastronómicos competitivos, el centro poblado contará con áreas residenciales donde se promuevan actividades educativas, culturales y deportivas, con una población organizada que participa en el desarrollo local, y velando por un trabajo en base a resultados.

4.1.5.6.3. Manual de Organización y Funciones - MOF

El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las municipalidades elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el personal.

El MOF contiene, esencialmente las estructuras organizacionales, comúnmente llamadas organigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la municipalidad. También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación.

Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran, sino porque su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc.

Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello se debe cuidar el proceso de su elaboración.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

¿Qué se necesita para elaborar un MOF?

La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los líderes como promotores.

Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones referentes a estos temas.

Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo.

Que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin esto no se podrá realizar el MOF

Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para que el plan estratégico se refleje en las funciones.

Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios fuertes.

Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la intranet institucional.

4.1.5.6.4. Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA

El TUPA es un documento de gestión que contiene toda la información relacionada a la tramitación de procedimientos que los administrados realizan ante sus distintas dependencias de la Municipalidad del centro poblado. El objetivo es contar con un instrumento que permita unificar, reducir y simplificar de preferencia todos los procedimientos (trámites) que permita proporcionar óptimos servicios al usuario.

4.1.6 Sistema de inversiones urbanas.

El Sistema de Inversiones Urbanas del Esquema de Ordenamiento Urbano 2021 – 2030, presenta un alcance local y está organizado por EJE temático en función de los componentes de la Visión de desarrollo sostenible que el plan presenta. Se busca a través de este sistema que conforme se vayan ejecutando los proyectos o actividades, estos materialicen los programas, que a la vez son el resultado de la aplicación de las estrategias que concretan las políticas y nos permiten llegar a los objetivos estratégicos que finalmente nos hagan concretar progresivamente a la visión deseada. En términos generales el Esquema de Ordenamiento Urbano presenta 06 Ejes con 26 proyectos. Destacan en este sistema de inversiones urbanas un grupo de proyectos especialmente estratégicos, los cuales desencadenaran procesos y son vitales para detonar los cambios requeridos para concretar la visión de ciudad que deseamos, entre los que destacan son los siguientes:

” Proyecta, Construye y Supervisa”

PROGRAMA DE INVERSIONES PARA EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

” Proyecta, Construye y Supervisa”

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.7 Construcción de una visión de futuro.

Actual Después

Antes de realizar un intento de ver en el futuro al centro poblado San Antonio de Añaylla , debemos iniciar con observar el presente y el pasado y quizás esta allí la respuesta, ya que como se puede apreciar la imagen de lo que actualmente representa, quizás sea un esperanza o una oportunidad de espacio en la cual los pobladores pueden desarrollar en todas sus actividades para el confort de cada uno de sus integrantes del grupo familiar y de cada uno de los individuos como seres humanos . Para determinar una visión de futuro del centro poblado San Antonio de Añaylla es menester hacer un diagnóstico a la realidad actual del centro poblado para ello emplearemos el FODA.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

FORTALEZAS

El caserío por ser capital del centro poblado concentra mayor porcentaje de población urbana así como instituciones de diversos niveles de administración política, económica y de Justicia.

Población con arraigada identidad cultural.

En la población del caserío San Antonio de Añaylla existe una fuerte cantidad de población infantil y juvenil, el cual es un potencial para proponer políticas de cambio a mediano plazo.

Existencia de áreas de expansión para asentamientos formales en el Anexo San Antonio de Añaylla

Existencia de terrenos para futuros crecimientos de infraestructuras de educación y recreación.

El abastecimiento y potencia de energía actual cubre las nuevas instalaciones de zonas consolidadas y de los requerimientos de las zonas de expansión urbana.

La parte central del caserío San Antonio de Añaylla, “es estable” desde el punto de vista geofísico, debido a que descansa sobre los sedimentos aluviales cuaternarios diferenciados por los tres niveles de terrazas.

Existencia de atractivos turísticos a nivel de patrimonio y áreas naturales dentro del área de influencia del casco urbano.

Clima favorable para la agricultura y ganadería

OPORTUNIDADES

La ciudad por ser centro de administración política es un atractivo para el crecimiento y desarrollo como caserío de nivel intermedio.

Existe normatividad urbana que permite emprender acciones de redistribución de tierras para lograr el equilibrio en el uso del suelo.

El caserío contara con documentación urbana para su desarrollo como el Esquema de Ordenamiento Urbano.

Los equipamientos de educación se encuentran en proceso de cambio en sus características a raíz de la mejora en cuanto a la tecnología de la información y la enseñanza - aprendizaje por lo que la tipología convencional de los equipamientos cambiara.

Existen varias instituciones ligadas al desarrollo urbano, actualmente vienen trabajando de manera particular o independiente desde su ámbito.

Existencia de programas de vivienda del Gobierno central que pueden seguir dándose en la ciudad.

Existencia de financiamiento externo para proyectos urbanos de envergadura.

Demanda de productos de yerbas aromáticas, lácteos y granos por parte de poblados aledaños a la ciudad.

Incorporación al circuito turístico nacional.

Existen tecnologías informáticas y virtuales para la gestión.

Existencia de programas de preservación y mejoramiento medio ambiente.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

DEBILIDADES

Su crecimiento económico es limitado debido al autoconsumo que es el principal destino de la producción agropecuaria en San Antonio de Añaylla.

En general el departamento de Huancavelica es una de las regiones menos integradas económicamente al mercado, porque más del 90% de sus unidades agropecuarias otorgan prioridad al autoconsumo.

La ciudad tiene la zona sur con pocas áreas aprovechables y muchos limitantes en el uso de suelo, como pendientes pronunciadas, zonas vulnerables a caídas de rocas.

San Antonio de Añaylla presenta problemas de articulación e integración vial, como resultado del insuficiente número de vías de comunicación terrestre y la falta de conservación y mejoramiento de los existentes.

El servicio de energía actualmente es a través de un cableado aéreo lo que hace que ubique sus postes a lo largo de la vía pública y muchas veces invadiendo la vereda de transito del peatón.

Existe alto grado de vulnerabilidad en las zonas periféricas de la ciudad por desprendimiento de rocas.

Falta de saneamiento físico integral – legal de la propiedad urbana.

AMENAZAS

La falta de producción para venta y/o para posterior manufacturación hace que la actividad industrial sea incipiente limitando su crecimiento económico lo que genera migración de la población.

La infraestructura vial existente tiene muchas calles con sección reducida lo que no permite una adecuada integración vial.

La población del área urbana San Antonio de Añaylla se encuentra en proceso de crecimiento, así como también el índice de atenciones en salud, por consiguiente se corre el riesgo de que colapsen los sistemas de atención de salud.

Pérdida de protagonismo del rol de la ciudad como capital del centro poblado.

VISIÓN DE DESARROLLO URBANO SEGURO.

El centro poblado San Antonio de Añaylla al año 2030, es un caserío moderno sostenible, con equilibrio entre su crecimiento poblacional y económico, protagonista en el sector productivo del departamento, gracias a la transformación de productos agrícolas en granos y yerbas aromáticas y frutales, con infraestructura vial que permite la integración económica con los poblados cercanos; caserío ordenado con ocupación homogénea y segura del territorio, conjugando su topografía para áreas de asentamiento poblacional y áreas de protección físico ecológicas; Con cobertura y funcionamiento de equipamiento urbano, vías urbanas y servicios básicos; sostenibles y que favorecen la salubridad de la población.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.8 Objetivos estratégicos y operativos

Desarrollar un proyecto de diseño urbano teniendo como base la carretera que va San Antonio de Añaylla como un eje estructurante de la ciudad, mediante la intervención arquitectónica y urbana San Antonio de Añaylla.

4.1.8.1 Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico y que la organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo.

Podría decirse que los objetivos son los que determinan qué es lo realmente importante en su estrategia organizacional. Así, se basan en la visión, la misión y los valores de su organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se ejecutarán para cumplirlos. Los objetivos estratégicos deben ser, principalmente, claros, coherentes, medibles y alcanzables.

Los objetivos estratégicos del Centro Poblado San Antonio de Añaylla se definen con tres propósitos en mente:

1. Materializar la estrategia: Establecer objetivos estratégicos concretos permite a todo el equipo ponerse de acuerdo sobre qué es exactamente lo que el centro poblado debe lograr.

2. Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento: Los objetivos estratégicos deben servir como guía cuando la gerencia formula las metas a nivel táctico y operacional.

3. Crear alineación organizacional: Una buena definición de objetivos estratégicos debe ayudar a que los empleados y las dependencias no trabajen con objetivos que entren en conflicto. En su lugar debe ayudar a que todos trabajen con la imagen global en mente, de forma que todos se muevan en la misma dirección.

4.1.8.2 Objetivos Operativos

o Renovar la zona existente sobre el eje de la vía propuesta (Jr. 25 de Julio), para proponer una nueva tipología edificatoria de uso mixto y así consolidar una nueva centralidad urbana, aprovechando las obras propuestas, generándose de este modo una articulación eficiente entre el sector 01 y 03.

o Proyectar un malecón ambiental y recreativo, con una propuesta de pendiente en andenería, como base de futuros proyectos y generar una articulación entre estos elementos ambientales favoreciendo la actividad recreativa del sector y el mejoramiento de las condiciones ambientales.

o Organizar el área del actual estadio recuperando el espacio público del sector y generando espacio público, zonas verdes, zona comercial, zonas recreativas y nuevos equipamientos culturales con el fin de mejorar las condiciones espaciales y consolidar el eje como una nueva centralidad cultural.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.9 Configuración espacial

La configuración urbana puede explicarse desde un estrato funcional, social y económico además de poseer un trasfondo político que condiciona los modelos de gestión urbana. La ciudad como producto de la transformación, fragmentación. La crisis social se ve reflejada en una crisis urbana. La descentralización es una tendencia que aparece unida a la globalización. Cuando se comienza una actividad siempre existe una tendencia a que los demás se unan, participen o sean simples observadores. Así esa actividad puede influirse y estimularse mutuamente, y el resultado final será casi siempre mayor y más complejo que la suma de las actividades parciales existentes al principio. La centralidad urbana es un fenómeno específico y dinámico que implica un conocimiento interdisciplinar. En la actualidad existe una red metacéntrica de lugares con gran centralidad. En realidad se trata de buscar y ofrecer una red de estructura de lugares en todo el territorio y una centralidad bajo la perspectiva de la visión contemporánea de concepto de lugar. Los lugares pueden darse de expansiones territoriales , alejados de los núcleos antiguos (hacienda el establo) consolidados de la localidad o en localizaciones estratégicas con accesibilidades más fuertes, con cruzamientos varios, a recurrir a una arquitectura icónica que llame y atraiga la atención de los ciudadanos y visitantes. En la actualidad la capital del centro poblado San Antonio de Añaylla, por lo que los asentamientos agrícolas que poco a poco han ido formando parte de la periferia del centro poblado convirtiéndose en zonas marginales constituyendo un ente cada vez más fragmentado económicamente. Debido a las magnitudes que adquieren las nuevas ciudades, las funciones centrales se han movido y los conceptos urbanísticos tradicionales han perdido vigencia. La oposición entre centro periferia es más ficticia debido a la creación de nuevas centralidades. La centralidad posee muchas formas y distintos ámbitos. La cuidad no posee un único gran centro, se ha transformado y fragmentado. El significado griego de centro, centrum, el punto base para trazar la circunferencia, una posición en el espacio, ha cambiado de localización. No por ello ha dejado a parte sus funciones como foco de estructura urbana. Existe, lo único es que se ha desplazado, es múltiple y sigue siendo el motor de vida social, económica, política y de urbanidad de la cuidad. Los centros son referencias obligadas en el marco urbano y es un agente dinamizador de cambio. Las funciones individuales provenientes de la zonificación se han difuminado ahora por el territorio. Los centros se caracterizan por su carácter geométrico, funcional, jerárquico, simbólico, esto lo hace diferente del resto de la cuidad. Esta concepción de centro antigua ya no es válida, se ha transformado y tiene lugar también en espacios producto de la desindustrialización, de la transformación de partes de la cuidad donde las infraestructuras del tráfico rodado conforman el esqueleto. El presente planteamiento del esquema urbano pretende conceptualizar sobre las configuraciones espaciales de los espacios colectivos donde la infraestructura de gran escala impulsa transformaciones urbanas. El foco está puesto en el

” Proyecta, Construye y Supervisa”

significado, el carácter y las cualidades programáticas de los espacios urbanos en transformación (reasentamiento) como resultado de procesos fluctuantes. Se abordan las dinámicas de formaciones complejas, las conjugaciones espaciales no tradicionales de espacios, bordes y territorios. Estos espacios encierran condiciones imprevisibles de proximidad, territorialidad, permeabilidad y bordes críticos que aquí son investigadas a través de parámetros específicos, su manifestación e interacción en el tiempo. Este abordaje puede contribuir a impulsar proyectos de arquitectura y urbanismo como prácticas tecno–culturales innovadoras en donde las infraestructuras se integren mejor en la trama urbana, aspecto urgente.

Estos espacios encierran condiciones imprevisibles de proximidad, territorialidad, permeabilidad.

4.1.10 Ejes de Desarrollo

La formulación del esquema de ordenamiento urbano, prevé la planeación territorial y urbana en el largo plazo para que las ciudades evolucionen conforme a las necesidades actuales, también contempla la debida protección y planificación del espacio público, establece mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de planes de desarrollo urbano y modifica el impuesto predial para cubrir los costos de infraestructura, equipamiento y servicios básicos en los lugares donde se recaude.

Como propuesta para el crecimiento y desarrollo del centro poblado San Antonio de Añaylla se han considerado siete ejes de desarrollo:

” Proyecta, Construye y Supervisa”

4.1.10.1.- Derecho a la Ciudad

Garantía de que todos los habitantes deben tener acceso a infraestructuras, equipamientos y servicios básicos, a partir de los derechos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales.

4.1.10.2.- Equidad e inclusión

Garantía del ejercicio pleno de derechos de todos los habitantes en condiciones de igualdad, promoviendo la inclusión social a través de medidas que impidan la discriminación, segregación o marginación de individuos o grupos vulnerables, y para que todos los habitantes puedan decidir entre una oferta diversa de suelo, viviendas, servicios, equipamientos, infraestructura y actividades económicas de acuerdo con sus preferencias, necesidades y capacidades.

4.1.10.3.- Derecho a la propiedad urbana

Garantía de los derechos de propiedad inmobiliaria como base para el desarrollo económico de las ciudades, procurando en todo momento la máxima certidumbre jurídica.

4.1.10.4.- Productividad y eficiencia

Énfasis en la productividad y eficiencia económicas como eje del crecimiento en las ciudades mediante la consolidación de redes de vialidad y movilidad, energía y comunicaciones, creación y mantenimiento de infraestructura productiva, equipamientos y servicios públicos de calidad; así como, la maximización de la capacidad de la ciudad para atraer y retener talentos e inversiones, minimizando costos regulatorios y facilitando la actividad económica.

4.1.10.5.- Protección y progresividad del espacio público

Creación de condiciones de habitabilidad de los espacios públicos, como elementos fundamentales para el derecho a una vida sana, la convivencia, recreación y seguridad ciudadana que considere las necesidades diferenciada por personas y grupos.

4.1.10.6.- Sustentabilidad ambiental

Uso racional de los recursos renovables y no renovables, para evitar comprometer a las futuras generaciones.

4.1.10.7.- Accesibilidad y Movilidad

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Promoción de una adecuada accesibilidad que genere cercanía y favorezca la relación entre diferentes actividades urbanas con medidas como la promoción de usos del suelo mixtos y compatibles, y densidades sustentables, un patrón coherente de redes viales primarias, la distribución jerarquizada de los equipamientos y una efectiva movilidad urbana que privilegie las calles completas, el transporte público, peatonal y no motorizado.

4.1.11 Articulación Espacial

4.1.12 Funcionamiento de las Actividades Urbanas

Al hablar de “función” estamos entendiendo a la ciudad como un órgano, como un sistema. Para determinar la función o funciones de una ciudad es necesario comparar los tipos de actividad a que se dedican sus habitantes, por lo menos las actividades dirigidas hacia la satisfacción de las necesidades exteriores a la ciudad. La función urbana o las actividades del centro poblado San Antonio de Añaylla, como órgano que ejerce una función en un conjunto, es decir, actividades dirigidas al exterior. Para determinar la función o funciones de una ciudad es necesario comparar los tipos de actividad a que se dedican sus habitantes, por lo menos las actividades dirigidas hacia la satisfacción de las necesidades exteriores a la ciudad. La determinación del funcionamiento de las actividades urbanas se compara teniendo en cuenta el número de habitantes aplicados a estas actividades, el centro poblado San Antonio de Añaylla es agrícola donde la mayor parte de la población

” Proyecta, Construye y Supervisa”

activa se ocupa de la agricultura, lo mismo que una ciudad comercial, administrativa, turística. etc.

Los centros urbanos organizan su espacio interno, a manera de responder de mejor manera a los requerimientos de sus habitantes y para ser más eficientes en su función económica y social.

FUNCIONAMIENTO DE ACTIVIDADES URBANAS EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO DE AÑAYLLA

ITEM POBLADO AGRICOLA ACTIVIDAD

01 POBLADO AGRICOLA El centro poblado San Antonio de Añaylla como actividad básica que tiene sus pobladores es la agricultura por ende el crecimiento de este poblado será en basa a la agricultura (cultivo de papa, maíz, cereales.), por lo que el asentamiento y determinación de las viviendas será en la medida que estas actividades crezcan.

02 POBLADO GANADERO Otra de las actividades del centro Poblado San Antonio de Añaylla es la ganadería por lo que el asentamiento y determinación de viviendas será en un segundo orden.

4.1.13 El Desarrollo de Propuestas Específicas El desarrollo de las propuestas en el Esquema de Ordenamiento Urbano se desarrolla en el siguiente capítulo, para ello se ha considerado diversos aspectos normativos como el reglamenta nacional de edificaciones, el Decreto Supremo de acondicionamiento territorial, el ceplan entre otros.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPITULO V

5.1. PROPUESTA URBANA

5.1.1 PROPUESTAS GENERALES0

Es cierto que las tareas de planificación urbana y territorial especialmente del Centro Poblado San Antonio de Añaylla, requieren de conceptos y enfoques contemporáneos.

Somos conscientes que existe una creciente complejidad e interrelación entre los problemas urbanos e incremento de la competencia entre pueblos y territorios.

En efecto, conceptos como globalización, competitividad y desarrollo sostenible forman parte de la presente propuesta urbana y están implícitos en los diferentes ejes temáticos que aquí se tratan.

El fenómeno globalizador entendido como la apertura e integración a otros mercados se plasma en un plan urbano por ejemplo a través de las condiciones que presenta el sistema vial para lograr integrarse a otros sistemas urbanos dentro o fuera de la región. Y en cuenta a la apertura creemos que debe haber permanente oferta de suelo, edificaciones y condiciones que permitan decepcionar inversiones inmobiliarias y de otro tipo para impulsar el desarrollo de la población.

Entendemos la competitividad como aquellas condicionales técnicas y normativas que signifiquen ventajas comparativas en relación a otras ciudades como lo es en este plan por ejemplo una zonificación más promotora y menos restrictiva que posibilite cambios positivos y sustantivos en las actividades de la ciudad. Además de las condiciones innatas que tiene el pueblo.

En cuanto al desarrollo sostenible se plasman acciones que directamente tienen que ver con la mejora de las condiciones de vida de la población como son dotaciones adecuadas de equipamiento urbano, accesibilidad y servicios, asimismo se plantea acciones para la recuperación de los ríos (y sus riveras) que atraviesan al pueblo.

Es destacable las grandes zonas de protección ecológica que no pueden usarse con fines urbanos, por lo menos en el corto y mediano plazo es decir preservar áreas para las generaciones futuras.

En el aspecto socio económico tenemos cada vez mayores exigencias de participación y coordinación de los agentes sociales en la toma de decisiones protagonismo de las ciudades en la recuperación económica de sus regiones circundantes.

5.1.1.1 POLITICAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO URBANO

Lineamientos Generales de Política.

Contar con un esquema de ordenamiento urbano, promotor de desarrollo urbanístico de fácil aplicación. El Plan debe convertirse en una estrategia de acción.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Tender a la densificación de la localidad, especialmente de las zonas centrales e intermedias que cuentan con servicios y accesibilidad adecuada.

Redimensionar los servicios y equipamientos urbanos con proyección a futuras demandas.

Lineamientos de Acción para la Gestión Urbana

A partir de los siguientes Lineamientos Específicos de Política de Desarrollo Urbano se constituyen los grandes ámbitos de actuación del pueblo, los que juntamente a los Ejes Estratégicos de desarrollo especializados en el territorio, se transformarán en las principales Ideas – Fuerza de configuración del pueblo.

5.1.2 SECTORIZACION U R B A N A , Z O N I F I C A C I O N D E L O S U S O S D E L S U E L O Y REDESARROLLO URBANO

5.1.2.1 Densificación y Expansión Urbana

La Estructura físico-funcional de la localidad San Antonio de Añaylla, se organiza sobre la base de las Instituciones Públicas y las actividades agrícolas sin llegar a consolidar una centralidad propiamente dicho, que a falta de ella es ocupada por las actividades comerciales a orilla del río colorado. Sin embargo la disposición de los equipamientos y de las manzanas de viviendas ha definido una Red Vial Primaria compuesta por vías carrozables de escaso ancho destinado al tránsito de personas y de vehículos menores.

5.1.2.2 Zonificación general La definición de los usos de suelo y su zonificación, dentro del territorio del área urbana del centro poblado San Antonio de Añaylla, básicamente se dan por las actividades urbanas en sus modalidades: económico, sociales y culturales; que en determinados espacios, actúan; además de la relación que estas tengan con otros espacios y la transformación al ambiente físico que sobre ellas se realizan, por ello en el caserío San Antonio de Añaylla, se definen básicamente las siguientes: ACTIVIDAD RESIDENCIAL.- Dentro del ámbito urbano San Antonio de Añaylla, es la actividad que predomina sobre todas. ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIO.- San Antonio de Añaylla no tiene un desarrollo adecuado en cuanto a esta actividad, el comercio es incipiente y se da de manera muchas veces temporal. ACTIVIDAD TURÍSTICA.- El caserío San Antonio de Añaylla, posee infraestructuras dedicadas a la recreación activa y pasiva, que en armonía con su gran riqueza natural y cultural viene presentando un valor turístico interno. Entre los recursos turísticos con cuenta la ciudad se tienen: Monumentos históricos (Puente colonial, edificaciones y casas) Ambientes urbanos monumentales (Plazas y calles) Áreas paisajísticas. Concatenado a esto la puesta en valor de esta

” Proyecta, Construye y Supervisa”

actividad reflotara y potenciara la actividad hotelera, comercial y de servicios dentro de la ciudad. ACTIVIDAD INDUSTRIAL INCIPIENTE.- Esta actividad económica es muy incipiente y poco representativa en el centro poblado, con niveles de acumulación y capitalización que no afianzan la economía de la ciudad. ACTIVIDADES HOMOGÉNEAS EN ÁREAS DE LA CIUDAD.- Son las áreas del continuo urbano existente que cuentan con características semejantes y predominantes en lo que respecta a tipología constructiva, altura de edificación, usos del suelo, servicios públicos, equipamiento urbano, tenencia del suelo, infraestructura vial, actividades urbanas etc. De acuerdo a las actividades ya descritas se presenta la zonificación existente de los diversos usos que presenta en el área urbana San Antonio de Añaylla: A.-ZONA RESIDENCIAL (R): Área urbana destinada predominantemente al uso de vivienda, permitiendo además otros usos compatibles. Los planos de zonificación consignan:

A.1 Residencial Densidad Baja (RDB) Se definen así a las zonas, en la que se consolida la concentración baja de población y de viviendas, de acuerdo al nivel de riesgo por el tipo de suelo y básicamente a las características ambientales. En estas zonas se planteara viviendas unifamiliares, bifamiliares.

A.2 Residencial Densidad Media (RDM) Es la zona de viviendas en la que se

promueve una concentración media de población y edificación. Estas áreas se ubican en la zona central de la ciudad y los colindantes a los equipamientos de educación y equipamientos urbanos principales en el sector urbano San Antonio de Añaylla que por la tendencia que presenta se promueve su consolidación mediante unidades de viviendas unifamiliares.

B.- ZONA DE COMERCIO (C): Es la zona destinada a los usos de las áreas comerciales y los servicios, de acuerdo a la tendencia y sus potencialidades del lugar, estas se consolidan de acuerdo a las ventajas que su entorno les brinda. En la zona de comercio se han identificado dos tipos:

B.1 Comercio Vecinal (CV): Está definida por el tipo de comercio de bienes y servicios que presenta una cobertura a un determinado del poblado. Esta actividad se complementa con otras actividades afines que le permite reforzar y jerarquizar la actividad comercial. Este comercio, es compatible con otros comercios y servicios, oficinas, artesanía y talleres. Está destinada al comercio de bienes alimentarios de consumo diario al por menor y servicios domésticos; cuya atención se da a nivel de barrio o grupo residencial. La ubicación de estas zonas se da en la parte colindante de las vías y equipamientos principales.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

C.- ZONA PRE URBANA (ZPU): Es la zona con potencial para densificación poblacional para fines de vivienda, se ubican en la parte colindante al estadio de la ciudad y la parte colindante al sector urbano San Antonio de Añaylla. D.- ZONAS DE PROTECCIÓN: Son las zonas que por sus características dentro del área urbana, requieren de tratamiento especial para su preservación, recuperación e integración y de un manejo ambiental específico para su protección y equilibrio ecológico. La propuesta ha identificado 4 zonas genéricas de tratamiento especial, que son las siguientes:

D.1 Zona de Protección Ecológica (ZPE): Es la zona que posee características paisajísticas urbanas particulares, que permite vistas dominantes del poblado desde las partes altas del área urbana. Su objetivo es reservar el entorno natural que tiene un valor paisajístico. En estas zonas deberá considerarse la construcción de miradores del paisaje urbano.

D.2 Zona de Protección Arqueológica (ZPA): Son las áreas que evidencian el

asentamiento antiguo de poblaciones que estaban dispersos en el territorio de centro poblado, con el objeto de preservar el área para su protección, conservación así como la integración al área urbana.

D.3 Protección de Laderas (ZPL): Es el área que corresponde básicamente al

entorno del límite urbano, sobre el cual se realizara intervención de estabilización y tratamiento de taludes de los cerros que rodean el ámbito urbano San Antonio de Añaylla sobre todo en la parte sur y oeste del poblado, con el objeto de protegerla de los deslizamientos y desprendimientos de suelo y rocas. En dicha zona se aplicarán programas de drenaje de aguas pluviales y subterráneas, reforestación con plantas nativas, para la estabilización y control de vientos fríos, que permitirán establecer un microclima aparente para el cultivo y el confort humano. En esta zona no se admite la compatibilidad de ningún uso urbano a excepción del uso paisajístico recreacional. Se priorizara la dotación de áreas densas de forestación para evitar la erosión y desprendimiento de rocas.

D.4 Zona Agrícola Intangible (ZAI): En esta zona se pretende hacer prevalecer

la vocación agrícola que tiene el suelo limitando su uso a actividades eminentemente agrícolas.

F.- ZONA INDUSTRIAL ZI : Es la zona destinada a la ubicación de actividades de transformación primaria como es el caso de plantas aromáticas, procesamiento de tejidos y procesamiento de granos, su ubicación está restringida y controlada con las áreas residenciales y tienen prioridad para el transporte pesado en vías colectoras de la ciudad. G.- ZONA SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS ZSPC: Es la zona destinada a la ubicación de equipamientos básicos para atención de la población

” Proyecta, Construye y Supervisa”

urbana y de centros poblados; entre los que se consideran los equipamientos de educación, salud y recreación. Con fines de propuesta se propone que con fines de proyectar su necesidad se exigirá que en el sector urbano San Antonio de Añaylla se considere las áreas respectivas para estos equipamientos de acuerdo a la planificación urbana presentada. En el equipamiento Educativo se considerara la siguiente nomenclatura: Centros de Educación Inicial E Centros de Educación Primaria E1 Centros de Educación Secundaria E2 Para el equipamiento de Salud se considerará: Puesto de Salud SI: En el equipamiento Recreacional se han propuesto: Campos y Complejos Deportivos Áreas Recreativas en sectores especiales H.- ZONA DE USOS ESPECIALES (OU) Es la zona destinada a otros usos de equipamiento urbano que en la propuesta se consolida las infraestructuras complementarias especiales, así como los de carácter institucional. Como son los equipamientos como el cementerio, los locales institucionales como las iglesias, locales administrativos. OBJETO DE LA ZONIFICACIÓN: La zonificación tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto del uso y ocupación del suelo urbano, subsuelo urbano y sobresuelo urbano. Se concreta en planos de Zonificación Urbana, Reglamento de Zonificación (parámetros urbanísticos y edificatorios para cada zona); y, en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas, según lo señalado en los Cuadros Adjuntos:

RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN DE USO RESIDENCIAL (PARA FINES DE EDIFICACIÓN)

” Proyecta, Construye y Supervisa”

RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN DE USO RESIDENCIAL (PARA FINES DE HABILITACIÓN) (5)

ZONIF

DENSIDAD

NETA

MAXIMA

(Hab/Ha)

LOTE

MINIMO

NORMATIVO

(M2)

FRENTE

MINIMO DE

LOTE

NORMATIV

O (m)

ALTURA

MAXIMA DE

EDIFICACIO

(PISOS)

ARAE

LIBRE

MINIMA

%

COHEFICIENT

E DE

EDIFICACION

%

RETIRO

FRONTAL

MINIMO

(m)

ESTACIONA

MIENTO

UN

VEHICULO

CADA

200 10 340 1.95 3

1 dentro de

la viv

1000 15 340 1.95 3

1 dentro de

la vivienda

1250 600 18 3+Azot 35 2.1 3 1 vivienda

1850 600 18 3+Azot45 3 3

4 vivienda

560 90 6 3+Azot35 2.1 01-Mar

1 dentro de

la vivienda

Frente a calle 2100 12 8 3+Azot 35 3.5 3 1 vivienda

Frente a parque o

Avenida (3) 3170 300 10 3+Azot40 5.2 3

1 vivienda

Frente a calle 3000 600 18 3+Azot 45 4.8 3 4 vivienda

Frente a parque o

Avenida (3) 600 18 1.5 (a+r)45 4.5 3

4 vivienda

UNIFAMILIAR 560 90 6 3+Azot 35 2.1 3 -

RESIDENCI

AL

DENSIDAD

MEDIA

RDM

250

En las areas consolidadas se considerara como lote normativo a las areas y frente del lote existente.

RESIDENCI

AL

DENSIDAD

BAJA

RDB

UNIFAMIALIAR

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO

RESIDENCIAL

USOS (1)

UNIFAMILIAR

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO RESIDENCIAL

RECREACION

%

EDUCACION

%

OTROS

FINES %

PARQUES

ZONALES %TOTAL %

200 10 8 2 2 1 13

1000 15 8 2 2 1 13

600 18 8 2 2 1 13

600 18 8 2 2 1 13

90 6 8 2 3 . 13

Frente a calle 120 8 8 2 3 . 13

Frente a parque o

Avenida (3) 300 10 82 2 1

13

Frente a calle 600 18 8 2 2 1 13

Frente a parque o

Avenida (3) 600 18 82 2 1

13

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO RESIDENCIAL

RESIDENCI

AL

DENSIDAD

MEDIA

RDM

UNIFAMIALIAR

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO

RESIDENCIAL

ZONIF USOS (1)

LOTE

MINIMO

NORMATIV

O (M2)

RESIDENCI

AL

DENSIDAD

BAJA

RDB

UNIFAMILIAR

FRENTE

MINIMO DE

LOTE

NORMATIVO

(m)

APORTES GRATUITOS DE HABILITACION (6)

” Proyecta, Construye y Supervisa”

RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN DE USO COMERCIAL

RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN DE USO INDUSTRIAL

VIV

IEN

DA

S U

NIF

AM

ILIA

RE

S

VIV

IEN

DA

S B

IFA

MIL

IAR

ES

VIV

IEN

DA

S M

ULT

IFA

MIL

IAR

CO

NJU

NT

OS

HA

BIT

AC

ION

ALE

S

QU

INT

AS

VIV

IEN

DA

HU

ER

TO

VIV

IEN

DA

GR

AN

JA

VIV

IEN

DA

TA

LLE

R

VIV

IEN

DA

CO

ME

RC

IO

CO

ME

RC

IO V

EC

INA

L

CO

ME

RC

IO E

SP

EC

IALI

ZA

DO

CO

ME

RC

IO I

ND

US

TR

IAL

AG

RIC

OLA

CO

ME

RC

IO M

AY

OR

IST

A

ME

RC

AD

O T

RA

DIC

ION

AL

ME

RC

AD

O N

O T

RA

DIC

ION

AL(

Au

to-S

erv

.)

BA

ZA

R

ZA

PA

TE

RIA

INT

ER

NE

T

BIL

LAR

ES

DIS

TR

IBU

IDO

RA

DE

GA

S

GR

IFO

Y E

ST

AC

ION

AM

IEN

TO

DE

SE

RV

ICIO

S

AG

RO

QU

IMIC

OS

Y A

BO

NO

NA

TU

RA

L

VE

NT

A D

E A

RT

ICU

LOS

DE

ES

CR

ITO

RIO

IMP

RE

NT

AS

, S

ELL

OS

Y O

TR

OS

TIE

ND

AS

DE

AR

TE

FA

CT

OS

VE

NT

A Y

RE

PA

RA

CIO

N D

E A

PA

RA

TO

S D

OM

ES

TIC

OS

FE

RIA

S

LOC

ALE

S I

NS

TIT

UC

ION

ALE

S

HO

TE

LES

ALO

JAM

IEN

TO

S

BA

RE

S Y

CA

NT

INA

S

RE

ST

AU

RA

NT

ES

- R

EC

RE

OS

BO

TIC

AS

Y F

AR

MA

CIA

S

SE

RV

ICIO

S M

ED

ICO

S Y

VE

TE

RIN

AR

IOS

SE

RV

ICIO

S T

EC

NIC

OS

OF

ICIN

AS

Y C

ON

SU

LTO

RE

S

IND

US

TR

IA A

RT

ES

AN

AL

IND

US

TR

IA E

LEM

EN

TA

L O

CO

MP

LEM

EN

T.

IND

US

T.

LIV

IAN

A (

incl

uy

e a

gro

ind

ust

.)

PR

OD

UC

TO

DE

PA

NA

DE

RIA

TE

JID

OS

Y A

CA

BA

DO

S T

EX

TIL

MO

LIN

ER

A

TA

LLE

RE

S A

UT

OM

OT

RIC

ES

LOC

ALE

S E

DU

CA

TIV

OS

LOC

ALE

S C

ULT

UR

ALE

S

CE

NT

RO

S D

E S

ALU

D-P

ost

as

Me

dic

as

CE

NT

RO

DE

ES

PA

RC

IMIE

NT

O M

AY

OR

CE

NT

RO

DE

ES

PA

RC

IMIE

NT

O M

EN

OR

LOC

ALE

S D

EP

OR

TIV

OS

TE

RM

INA

LES

DE

TR

AN

SP

OR

TE

EQ

UIP

AM

IEN

TO

DE

IN

FR

AE

ST

RU

CT

.

RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA l l l l l X X l l l X X X X l X X l X X X X X X X X X l l X X l l X l l l X l X X X l l l X l l X X

RESIDENCIAL DENSIDAD BAJA l l l l l l l l l l X X X X l X X l X X l X X X X X X l l X X l l X l l l X l X X l l l l l l l X X

ZONA VIVIENDA TALLER l l X X X l l l l l l l X X X X l X X X X X X X X X X X X X l X X X X l l l X X l X l X X X X X X X

COMERCIO LOCAL l l l l l X X l l l l l l l l l l l X X X X X l l X l l l X l X l l l l l l X X X l l l l X l l X l

COMERCIO VECINAL X l l l l X X l l l l l l l l l l l l X X X l l l l l l l X l l l l l l l l X l l l l l l X l l X l

IND

.

ZONA INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEM. X X X X X X X l l l l l l X X l l X X l l l X l l l X l l l X X X X X l l l X l l l l X X X X X l X

CENTRO EDUCACIÓN SECUNDARIA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X X X X X X l l X X X X X X

CENTRO EDUCACIÓN PRIMARIA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X X X X X X l l X X X X X X

CENTRO EDUCACIÓN INICIAL l l l X X l l X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X X X X X X l l X X X X X X

CENTRO DE SALUD X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X l X X X X X X X X X X X l X X X X X

MERCADO SECTORIAL X X X X X X X X X l l l l l l X X X X X X X X X X X l X l l l X l X X X X X X X X X l X X X X X X X

ESTADIO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X l X X X X X X X X X X X X l l l X X

RECREACION PUBLICA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X X X X X X X X l l l X X

OTROS USOS X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X X X l X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X l l

X X l X X X X l l l l X X X l X X l l X X X X X l X X l l X l l X l l l X X X X X X l l X X X l X X

l X X X X l l l l X X X X X X X X X X X l X X X X X X X X X l X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

l X X X X l l l l l X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X l X X X X X l l X l l X l X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X l l X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X l X X X X X X l X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Las actividades urbanas no consideradas en el cuadro se aplicaran de acuerdo al cuadro de niveles operacionales en función a la zonificación normativa l COMPATIBLE

X

CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS

ZONA CENTRAL

VIV

IEN

DA

CO

M.

OU

USO DE

SUELOS

ZONAS

ZONA DE HABILITACION EN LADERA

ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA

ZONA NO APTOS PARA FINES URBANOS

NO COMPATIBLE

VIVIENDA SERVICIOS INDUSTRIA EQUIPAMIENTOCOMERCIO

ZONA PRE URBANA

ZONA HABILITACIÓN RESTRINGIDA

ZONA AGRÍCOLA INTANGIBLE

ZONIFICACION ACTIVIDAD

LOTE

MINIMO

NORMATI

VO (M)

FRENTE

MINIMO

NORMA

TIVO

(ml)

ALTURA

MAXIMA DE

EDIFICACION

(PISOS)

AREA LIBRE %USO

PERMITIDO

Industria elemental y

complementaria I- 1NO MOLESTA NO

PELIGROSA300.00 m2 10.00 ml según proyecto según proyecto .

ZONIFICACIONNIVEL DE

SERVICIO

LOTE MINIMO

NORMATIVO (M)

ALTURA MAXIMA DE

EDIFICACION (PISOS)

USO

RESIDENCIAL

CAMPATIBLE

Comercio

especializado CELOCAL SEGÚN PROYECTO 1.5 (a+r) RDM / RDB

Comercio vecinal

CVHASTA 2500 HAB SEGÚN PROYECTO 1.5 (a+r) RDA

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Las restricciones al uso de suelo no consideradas en la zonificación aprobada en EOU sólo se establecen a través de una norma con rango de Ordenanza

5.1.2.3 Equipamiento urbano

Como hemos visto en el diagnostico; los déficits de equipamientos en algunos casos no han sido relevantes, mientras que en otros han sido muy saltantes. Para la propuesta de los equipamientos futuros, se han realizado pronósticos en base a la proyección de la población en el horizonte del proyecto, que nos ha permitido tener una idea concreta del cómo se van a ir agudizando los problemas de déficits de estos equipamiento, considerando a su vez los proyectos de futuros equipamientos que han sido priorizados en los Planes de Desarrollo Concertados tanto del Gobierno Regional, como de la Provincia de Huancavelica y del Distrito de Acoria que hacen referencia en ubicación dentro del casco urbano de la ciudad.

CATEGORIA DE EQUIPAMIENTO

NIVEL Y/O TIPO DE EQUIPAMIENTO

DESCRIPCION DE

EQUIPAMIENTO

DENOMINACION DEL

EQUIPAMIENTO

AREA TOTAL DEL TERRENO

(m2)

EDUCACION EDUCACION

BASICA

EDUCACION INICIAL E1

I.E.I. N°732 311.10 m2

EDUCACION PRIMARIA

IEP N° 36386 2238.50 m2

EDUCACION SECUNDARIA

SALUD PUESTO DE

SALUD PUESTO DE

SALUD

PUESTO DE SALUD

AÑAYLLA 987.83 m2

RECREACION

RECREACION ACTIVA

ESTADIO MUNICIPAL

10,216.05 m2

RECREACION PASIVA

PARQUE SECTORIAL Y

OTROS 1,432.58 m2

OVALO SAA 88.1943 m2

MIRADOR SAA 1,051.03 m2

OTROS USOS EQUIPAMIENTO

CULTURAL Y RELIGIOSO

CULTO Y RELIGION

IGLESIA……… 182.02 m2

” Proyecta, Construye y Supervisa”

COMERCIO Y SERVICIOS

COMERCIO AREA PARA FERIAS y CV

10,146.86m2

POLITICO ADMINISTRATIVO

ADM PUBLICA MUNICIPIO 74.95 m2

SERVICIOS PUBLICOS

SERV. BASICOS

RESERVORIO DE AGUA

OTROS OTROS RESERVA URBANA

CEMENTERIO 2,570.31 m2

SEGURIDAD SEGURIDAD SERENAZGO No exig.

TOTAL 29,295.00

EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS: Según el análisis de la proyección poblacional al año 2,030 el incremento poblacional será de 250 habitantes, esto generara un incremento de la población estudiantil de 95 estudiantes, los cuales están cubiertos por la actual oferta de infraestructura educativa de inicial, primaria. Un aspecto saltante del diagnóstico nos arrojó que existirá al horizonte del proyecto.

NIVELES PLAZOS

CORTO MEDIANO LARGO

INICIAL Construcción y equipamiento de ambientes del C.E.I Añaylla

PRIMARIA Equipamiento con material didáctico y equipos de cómputo y comunicación

SECUNDARIA Construcción y Equipamiento de ambientes del C.E. S. Añaylla

EQUIPAMIENTOS DE SALUD: En lo que respecta a los equipamientos de salud, el centro de salud que atiende a la población San Antonio de Añaylla y los centros poblados cercanos, Actualmente existe déficit en cuanto a camas del establecimiento de salud, también existe déficit en cuanto a profesionales especializados que pueda dar una atención integral a la población del distrito. No presenta déficit en cuanto a infraestructura pero si en la calidad de sus ambientes ya que no brindan confort hospitalario, además se nota déficits en cuanto a la capacidad en camas en su atención que mediante proyecciones tendríamos una déficit de 2 camas para el año 2,030 para lo cual es necesario su implementación además del equipamiento del puesto de salud y otros.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE EQUIPAMIENTOS DE SALUD ESTABLECIMIENTOS.

CATEGORIA NORMATIVO EXISTENTE DEFICIT

PUESTO DE SALUD 600.00 987 0.00

Fuente: Sistema Nacional de Equipamiento.

01 PUESTO DE SALUD POR CADA 5000 HABITANTES El planteamiento y política actual del Puesto de Salud San Antonio de Añaylla es que sea una infraestructura de cobertura local. Por lo tanto, se proponen la recategorizacion y construcción de infraestructura a nivel de una posta medica de la forma siguiente: PROPUESTA PARA LOS EQUIPAMIENTOS DE SALUD.

NIVELES

PLAZOS

CORTO MEDIANO LARGO

POSTA MEDICA EN EL C.P. SAN

ANTONIO DE

AÑAYLLA

Estudios básicos

(perfilo , expediente

técnico)

Construcción de posta médica y equipamiento

médico en el C.P. San Antonio de

Añaylla

Dotación de equipamiento especializado

Fuente: Elaboración Equipo técnico del Plan. EQUIPAMIENTOS DE RECREACIÓN: De acuerdo a la proyección del crecimiento poblacional para el año 2030 se tiene un déficit de áreas de recreación pasiva a nivel de centro poblado es de 2000 m2 y a nivel de sector de 1500 m2, por las características de poblado dispersa que posee San Antonio de Añaylla no se notara este déficit. Por esto se propone el tratamiento y construcción del parque San Antonio de Añaylla además de la ubicación de los nuevos equipamientos recreacionales propone una losa deportiva. REQUERIMIENTO DE EQUIPAMIENTO DE RECREACION

NIVEL TIPO DENOMINACION DEL

EQUIPAMIENTO

NORMATIVO EXISTENTE DEFICIT

AREA NORMADA

% AREA PARCIAL

AREA (Has) %

” Proyecta, Construye y Supervisa”

COEF. NORM. (ha/hab)

REQUERIDA (Has)

AREA EXISTENTE

(has)

% DEL AREA TOTAL

POBLADO

ACTIVA

Estadio Municipal de San Antonio de Añaylla 1 5400.00 0.00 5400.00 100%

PASIVA

Plaza principal de San Antonio de Añaylla 1.1 400.00 229.00 171.00 57%

SECTOR

ACTIVA

Losa deportiva en el sector 01

1 720.00 0.00 720.00 100%

PASIVA

Ovalo San Antonio de Añaylla

1.1 200.00 0.00 200.00 100% Mirador Añaylla

AREA TOTAL EXISTENTE

PROPUESTA PARA LOS EQUIPAMIENTOS RECREATIVOS

NIVEL TIPO CORTO MEDIANO LARGO

CIUDAD

ACTIVA CONSTRUCCION DE

ESTADIO MUNICIPAL

CONSTRUCCION DE GRADERIAS

IMPLEMENTACION DE ESTADIO

PASIVA CONSTRUCCION DE PARQUE PRINCIPAL

CONSTRUCCION DE OVALO EN EL

C.P. AÑAYLLA CONSTRUCCION DE MIRADOR EN EL C.P.

AÑAYLLA

Por otro lado, se dejarán áreas para futuros equipamientos de otros usos en diversos lugares del poblado que en función a la realidad se estarán proponiendo, estas áreas serán producto de las habilitaciones urbanas nuevas que se ubican en el casco urbano del poblado.

5.1.2.4 Propuesta vial

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Las vias en un centro poblado se consolidan con el caminar diario para el goce spiritual del hombre. Y las vías locales comunican a las viviendas entre si para su confort vivencial. Las vias se clasifican en:

Vías arteriales ( Jr. 25 de Julio)

Vía colectora (Jr. 24 de Junio, JR. Las Americas)

Vías locales vehiculares ( Jr. Las Malvinas)

Vías locales peatonales ( Jr. Martin , Jr. San Carlos, Jr. Grau , Jr. Bolivar, Jr. Miguel Grau, Jr. Quispe)

Pasajes. (Pj San Francisco , Pj. Junín )

5.1.2.5 Infraestructura de servicios básicos

REQUERIMIENTOS ACTUALES Y FUTUROS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS REQUERIMIENTO NORMATIVO DE SERVICIOS BÁSICOS - AL AÑO 2030

LÍNEA DE BASE DE SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIO ATENCION NORMATIVA DEMANDA MAXIMA

AGUA POTABLE 80% de la población

Qmax=población servida x

cons/hab./día x factor promedio

cons/hab/dÍa=150lit/día

factor promedio = 1.2

ALCANTARILLADO 50% de la población servida con

al cantarillado

caudal de aguas residuales= 80%

donotacion de agua a población normativa x k

k=1.2 (constante por incremento de agua de filtración y lluvias)

ENERGIA ELECTRICA

70% de la población total

MD=N° de lotes xww/l.lote x factor

si multaniedad

w/lote=800

Factor de simultaneidad =1.05

LIMPIEZA PUBLICA

60% de la población total Producción de residuos sólidos=0.6

kg/hab/día x población total

REQUERIMIENTO DE SERVICIOS AL AÑO 2030

AGUA POTABLE: De acuerdo al horizonte del proyecto se requerirá al año 2030 una producción de agua de 34.4 m3/día, con esta cantidad se estará coberturando al 90% de la

” Proyecta, Construye y Supervisa”

población. Para lograr esto se propone a corto plazo la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable Q=8 l/s; instalación de redes secundarias nuevas y construcción de la captación y reservorio. Actualmente no existe un organismo de control de la calidad del agua. Ante estos problemas se propone a corto plazo como medida de mitigación: Implementar una entidad de coordinación y fiscalización que se encargaría de coordinar entre los representantes de los sistemas de agua, la Dirección Regional de Salud y otros organismos que capaciten y abastezcan de aditivos para lograr la purificación del agua; el organismo propuesto velaría porque se cumpla con los estándares mínimos de la calidad de agua certificando periódicamente a los sistemas de agua que existirán. ALCANTARILLADO: Se propone la implementación de un proyecto de potenciación del sistema desagüe del poblado que tiene como características principales: En cuanto a la cobertura, crear las instalaciones domiciliarias y el sistema de tendido de tuberías a los sectores urbanos San Antonio de Añaylla para coberturar el servicio de alcantarillado en el año 2030 al 90%, es decir un total de 255 conexiones domiciliarias con estas metas se ampliara la capacidad del caudal máximo diario a 25.75 m3/día. Y finalmente la mejora y construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas que ocupe 1 hectárea para coberturar este caudal máximo. En cuanto a las áreas de expansión y asentamientos urbanos ubicados en áreas periféricas, se propone la implementación y construcción de Servicios higiénicos públicos e implementación de letrinas, solo en el caso de que la pendiente estrictamente no posibilite el paso de la red matriz de desagüe. AGUAS PLUVIALES: Se propone el estudio integral de drenaje para efectos de la conducción superficial de las aguas pluviales y drenes naturales que cruzan la ciudad. Se deberá evitar la infiltración de las aguas superficiales en el sub suelo, mediante el diseño del encauzamiento de los drenes naturales para el caudal máximo registrado en el periodo de 50 años; así como la disminución de su torrente provocando caídas ornamentales de agua. Cabe recalcar que el sistema de alcantarillado debe ser independiente del sistema de desagüe para no incrementar el caudal de este último; cuyo costo y mantenimiento es alto. La prioridad de ejecución de obras de alcantarillado está dada sobre las áreas de mayor pendiente. ENERGÍA ELÉCTRICA: Para el año 2030 la demanda normativa de electricidad será de 13.35 Kw. la cual debe ser coberturada con la implementación de dos transformadores en las áreas colindantes del centro poblado: de los datos de la demanda hallada se deduce que los niveles de consumo de energía en el poblado son bajos y no alcanzan los niveles promedio (700w lote). Cabe mencionar que las redes de energía eléctrica conservaran el orden y alineamiento en las veredas, donde las conexiones domiciliarias aéreas crucen las calles transversalmente

” Proyecta, Construye y Supervisa”

mínimo en dos puntos determinados en la longitud de la cuadra, para no desordenar el espacio vial así también la posteria que sujeta el cableado o el alumbrado público conservara un alineamiento y aislamiento necesario con respecto a la fachada de las viviendas, para permitir el volado de los aleros de los tejados en un máximo de 0.80 m. Dicha posteria se retirara 0.30 m. del borde de la vereda. La propuesta para la ubicación de la infraestructura de energía eléctrica en la trama urbana del poblado toma como referencia a la REGLAMENTACIÓN DE DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD; SECCIÓN 21 Y 23 DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SUMINISTRO 2001, que nos estipula puntos importantes como: DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD LÍNEA MT A EDIFICACIONES.- La distancia Horizontal mínima de un área fácilmente accesible de una edificación a la línea de Conducción eléctrica MT es de 2.50m, mientras que la distancia vertical es de 4.00m; se entiende como áreas. ASEO URBANO Y LIMPIEZA PÚBLICA: Para el año 2030 se estima una producción diaria de basura de 0.15 toneladas/día. Se propone la implementación de 01 unidad recolectora, equipos y herramientas para el recojo de basura, de esta manera la basura recolectada que estaría a cargo del ente municipal podría ser trasladado a una planta de residuos sólidos que se propone a mediano plazo. Se propone una campaña permanente de comunicación de la población para reconocer los horarios de recojo de basura y circuitos de los camiones recolectores; además de considerar el programa de educación ambiental para iniciar a reciclar la basura y así reducir los tiempos en el seleccionado y recojo de la basura, lo que optimizaría el tiempo de recolección de basura. También se propone realizar charla de Sensibilización Ambiental en los Centros Educativos de nivel primario, entre otros con un trabajo multisectorial, realizar un proyecto Piloto en un centro educativo, promoviendo el reciclaje producción de Compost y humus de lombriz. Los sectores urbanos que no podrán ser abastecidos por el servicio de recojo de basura debido a que es dificultoso el acceso de los vehículos recolectores, serán abastecidos gracias a la implementación de triciclos recolectores los cuales cubrirán estas zonas periódicamente.

5.1.2.6 Seguridad de la ciudad y protección ambiental

La implementación de las medidas tiene como fundamento establecer:

1. Las directrices y parámetros para la clasificación del suelo y la zonificación. 2. Los mecanismos para la reubicación de los asentamientos humanos

localizados en zonas de alto riesgo para la salud e integridad de sus habitantes y estrategias para la transformación de estas zonas de alto riesgo, evitando su nueva ocupación.

3. Identificación de sectores críticos para la actuación y/o intervención para determinar las medidas estructurales y no estructurales a ejecutarse a corto, mediano y largo plazo.

4. Pautas técnicas para la reducción de la vulnerabilidad. Método de análisis de riesgo.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

El método utilizado para el análisis de riesgo comprende las siguientes actividades:

Identificación y evaluación de los peligros. Análisis de la vulnerabilidad. Análisis de riesgo.

Proceso de análisis de riesgos El proceso de análisis de riesgo es el siguiente:

1. Identificación y evaluación de los peligros: Identificar y localizar las probables ocurrencias de un fenómeno de origen natural o generado por la actividad humana que pueda provocar daños y pérdidas en un determinado contexto social, temporal y físico - espacial. Los peligros identificados en el presente plan tienen tres categorías de intervención: - Contaminación ambiental - Áreas vulnerables y medio ambiente - Actuación urbanística

2. Clasificación de peligros: Efectuada la identificación de los peligros, éstos se clasifican según su origen, frecuencia, intensidad y ocurrencia de peligros múltiples. Según su origen, los peligros se clasifican en:

a) Peligros naturales: Son aquellos generados por los fenómenos de

formación y transformación continúa del planeta, sobre los cuales el ser humano no puede actuar ni en su ocurrencia ni en su magnitud. Se subdividen en geológicos, meteorológicos u oceanográficos. O Canteras o Áreas pantanosas o Áreas de cauce de aguas pluviales o Áreas eriazas o Ladera de cerro o roca suelta

b) Peligros inducidos por la actividad humana: Son aquellos generados por la interacción del hombre con la naturaleza en el desarrollo de sus actividades, tanto por los procesos insostenibles de uso y ocupación del territorio como por los accidentes tecnológicos, industriales o químicos, así como por los problemas de contaminación o degradación ambiental.

- Basurales - Focos infecciosos - Áreas de influencia de alta tensión

Mapa de identificación de peligros: Se elabora detallando su localización e identificando las medidas estructurales y no estructurales para prevenir y mitigar el peligro identificado.

5.1.2.7 Administración e implementación del Plan de Desarrollo Urbano

El Esquema de Ordenamiento Urbano debe contribuir a alcanzar objetivos colectivos y los propios de las instituciones involucradas, en relación con la cantidad y calidad de la prestación de servicios a los distintos tipos de usuarios; para lo cual

” Proyecta, Construye y Supervisa”

es conveniente crear un ente de derecho público, sin fines de lucro e integrada por los organismos de los sectores gubernamental y no gubernamental para la administración e implementación del presente plan. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Se plantea un modelo dinámico en que cada uno de las instituciones públicas, organizaciones públicas, población organizada, población en general, barrios, instituciones privadas y ONG´s; juegue un papel dentro de la transformación del poblado que lo denominamos “Comité de Gestión Local”. Los componentes organizacionales son los siguientes: Directorio: Integrados por tres miembros elegidos desde las instituciones principales del poblado San Antonio de Añaylla. La presidencia será permanente por el Alcalde de la Municipalidad del Centro Poblado San Antonio de Añaylla. Podrá estar conformado de la siguiente forma: 1 presidente: El alcalde de la Municipalidad del centro poblado San Antonio de Añaylla. 02 directores: 01 representante de la Comunidad campesina San Antonio de Añaylla. 01 representante de las instituciones públicas del poblado. Se reúnen por lo menos una vez trimestralmente y sus funciones principales son: Elaborar el MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN del Esquema de Ordenamiento Urbano del poblado San Antonio de Añaylla. Formular el Plan de Trabajo Anual. Implementar las políticas de alianzas estratégicas, cooperación internacional, comunicaciones y prestación de servicios. Rendir cuenta pública a la ciudadanía. Unidad de Estudios: Estará a cargo del área de Infraestructura de la Municipalidad Distrital San Antonio de Añaylla. Deberá estar conformado de la siguiente forma: 01 profesional especialista en desarrollo municipal y gestión administrativa. Debiendo cumplir las siguientes funciones: Desarrollar el seguimiento y el monitoreo a las variables e indicadores de desempeño y calidad de la administración y gestión del urbanismo y emitir informes a la gerencia.

5.1.3 NORMAS URBANISTICAS

5.1.3.1 ZONIFICACION, HABILITACIONES URBANAS Y CONTROL URBANO

REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN DE LOS USOS DE SUELO DEFINICIÓN DE

TÉRMINOS PLAN DE DESARROLLO URBANO: Es el instrumento técnico - normativo para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamiento poblacional del ámbito distrital. PLANO DE ZONIFICACIÓN: Documento gráfico donde se demarcan las diferentes zonas de uso del suelo urbano. ZONIFICACIÓN: Es la parte del Plan de Desarrollo que trata de la organización integral del poblado y mediante la cual se establece la más adecuada y óptima utilización del suelo urbano.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

USOS DE SUELO: Son las áreas señaladas en el Plano de Zonificación General y destinadas a los diversos usos del suelo urbano que establece el presente plan. REGLAMENTO: Es el instrumento legal que norma los aspectos técnicos contenidos en el Esquema de Ordenamiento Urbano, establece las características de los usos del suelo en cada una de las zonas señaladas en el Plano de Zonificación y específica básicamente las densidades de población, las dimensiones de lotes, porcentaje de áreas libres, retiros y estacionamientos de las edificaciones urbanas, así como las compatibilidades, densidades y características de la habilitación en las áreas urbanas actuales y de expansión. PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y EDIFICATORIOS: Disposiciones técnicas que establecen las características que deben tener un proyecto de edificación. Señala el uso de suelo, las dimensiones de lote normativo, el coeficiente de edificación, la densidad neta de (hab. /Ha) la altura de la edificación, la idoneidad del terreno en donde se ha de edificar etc. ÁREA URBANA: Es la superficie de un territorio destinada a albergar las actividades urbanas. Constituye el territorio sujeto a las disposiciones legales sobre Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. ÁREA DE EXPANSIÓN URBANA: Son las áreas señaladas en el Esquema de Ordenamiento Urbano para cubrir las demandas del crecimiento poblacional del poblado; en los escenarios previstos. DENSIDAD BRUTA: Es la relación entre el número de habitantes y la superficie total de un predio urbano. Se aplica para fines de habilitación urbana y se considera, para efectos de su cálculo, el promedio de cinco (5) habitantes por unidad de lote, vivienda o departamento. DENSIDAD NETA: Es la relación entre el número de habitantes y el área útil del predio o lote habilitado. Se aplica para fines de edificación, considerando como promedio, para efectos de su cálculo, cinco (5) habitantes por unidad de vivienda o departamento. APORTE: Área de terreno habilitado destinado a recreación pública y servicios públicos, que debe inscribirse a favor de la institución beneficiaria y que es cedida a título gratuito por el propietario de un terreno rustico como consecuencia del proceso de habilitación urbana. ÁREA URBANA: Es el área destinada a usos urbanos comprendida dentro de los límites urbanos establecida por los instrumentos de Planificación territorial. ÁREA RURAL: Es el área establecida en los instrumentos de Planificación Territorial que esta fuera de los límites urbanos o de expansión urbana.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

ÁREA DE LOTE: Superficie del predio o lote que se establece para cada zona de uso del suelo. Es la unidad básica, para la aplicación de las normas de las zonas a que corresponde. ÁREA LIBRE DE LOTE: Parte de la superficie del lote que no deberá ser cubierta ni construida. FRENTE DE LOTE: Dimensión mínima recomendable. LÍNEA MUNICIPAL DE FACHADA: Es la línea imaginaria que delimita el alineamiento de las fachadas en un espacio público urbano (calles, plazas, alamedas), etc. RETIRO FRONTAL: Distancia no techada entre el límite de propiedad y línea de fachada que establece la Municipalidad. ALTURA DE EDIFICACIÓN: Altura máxima en metros o número de pisos que puede alcanzar una edificación a partir del nivel promedio de la vereda pública. ESTACIONAMIENTO: Número de espacios que debe proveerse en cada edificación para destinarlo al estacionamiento de vehículos. HABILITACIÓN URBANA: Todo proceso de acondicionamiento en el predio que implica la ejecución de diversas obras para fines urbanos. HABILITACIÓN URBANA PARA USO RESIDENCIAL: Toda habilitación urbana destinada a la construcción de viviendas y a sus servicios complementarios. HABILITACIÓN URBANA PARA USO INDUSTRIAL: Toda habilitación urbana destinada a la construcción de locales industriales y a sus servicios complementarios. CATASTRO: Es el registro o inventario detallado de los bienes inmuebles urbanos, así como del mobiliario y demás componentes de una ciudad. EQUIPAMIENTO BÁSICO RESIDENCIAL: Corresponde a las áreas locales complementarias a la vivienda, destinadas a fines recreacionales (Parques), educativos (Centros Educativos), salud (Postas) y otros fines que determine la comunidad o población de la urbanización a la que pertenece, como a Guarderías Infantiles, Salones Comunales, Puestos Policiales, etc. INFRAESTRUCTURA BÁSICA URBANA: Son las instalaciones necesarias para el óptimo desarrollo de las actividades urbanas; comprende básicamente las redes de agua potable, de desagüe, de energía eléctrica y vías urbanas.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

REGLAMENTO I: REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN

TITULO I

NORMAS DE EDIFICACIÓN

CAPITULO I NORMAS GENERALES

I.1 CONSIDERACIONES NORTIVAS

DECRETO SUPREMO N° 022-2016-VIVIENDA

Definición de zonificación: La zonificación es el instrumento técnico normativo de gestión urbana que contiene el conjunto de normas técnicas urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de actuación y/o intervención de los Planes de Desarrollo Urbano, en función a los objetivos de desarrollo sostenible, a la capacidad de soporte del suelo y a las normas pertinentes, para localizar actividades con fines sociales y económicos como vivienda, recreación, protección y equipamiento; así como, la producción industrial, comercio, transportes y comunicaciones. La capacidad de soporte del suelo implica la suficiente asignación de servicios públicos como agua, desagüe, electricidad, limpieza pública, vialidad, transporte y la suficiente dotación de equipamientos urbanos de educación, salud y de recreación, para la zonificación residencial, comercial e industrial. En la elaboración de la zonificación es de aplicación lo establecido en los artículos 87 y 88 del Reglamento del DS N° 022-2016-VIVIENDA. Se precisa que el supuesto previsto en el numeral 3 del artículo 88 comprende, entre otros, a las superficies limitadoras de obstáculos establecidas en la Ley N° 27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú. Objeto de la zonificación La zonificación tiene por objeto regular el ejercicio del de Objeto de la zonificación La zonificación tiene por objeto regular el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto del uso y ocupación del suelo urbano, subsuelo urbano y sobresuelo urbano. Se concreta en planos de Zonificación Urbana, Reglamento de Zonificación (parámetros urbanísticos y edificatorios para cada zona); y, en el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas, según lo señalado en los Cuadros Resumen de Zonificación del Anexo N° 02 del DS N° 022-2016-VIVIENDA. Las restricciones al uso de suelo no consideradas en la zonificación aprobada en PDU sólo se establecen a través de una norma con rango de Ordenanza. I.1 ÁMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación del presente Reglamento es

el área urbana del sector urbano San Antonio de Añaylla. I.2 NORMAS DE ZONIFICACIÓN Para efectos de aplicación de las normas de

Zonificación, la Comisión Técnica Municipal de la Municipalidad Distrital San Antonio de Añaylla tendrá en cuenta los siguientes criterios:

” Proyecta, Construye y Supervisa”

a) Para el cálculo de las densidades netas propuestas se considerará en base al número de habitantes por lote de vivienda, donde se calculará dos habitantes por dormitorio en cada unidad de vivienda; y a partir del tercer dormitorio se considera un habitante por dormitorio; adicionar sin tomar en cuenta el dormitorio de servicio.

b) El área y el frente de los lotes establecidos para las diferentes zonas, constituyen magnitudes normativas, por lo que para su aplicación en zonas consolidadas, se deberá mantener la magnitud de los lotes existentes, respetando el mínimo normativo en caso de sub división. En zonas por habilitar o para efectos de renovación urbana el área y frente de los nuevos lotes, deberán ceñirse a los rangos establecidos en la zonificación normativa para estos casos.

c) La altura de edificación está referida al número de pisos o metros máximos de construcción. Para mayores alturas la Comisión Técnica Municipal, dictaminará sobre su procedencia basada en la calificación del proyecto desde el punto de vista de su calidad urbanística, la factibilidad de dotación de servicios y la resistencia del suelo del terreno donde se ubica el proyecto.

d) Para efectos de la aplicación de las normas del presente Título se tendrá en cuenta que cada una de las zonas establecidas en el Plano General de Zonificación permite las compatibilidades señaladas en sus normas específicas, ver el Cuadro de Compatibilidad de Usos del presente Reglamento, así como el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones y el Cuadro de Niveles Operacionales.

e) Los retiros establecidos en el presente Reglamento son válidos sólo para construcciones ubicadas en las nuevas habilitaciones.

f) Todas las edificaciones deberán estar provistas de sistema de desagüe pluvial, el cual estará conectado a la colectora pública pluvial. Las edificaciones adaptarán sus sistemas, de manera que el agua descargue directamente a la calzada, sin que cauce perjuicio a los peatones.

g) Para efectos del Certificado de Conformidad de Obra, en todas las edificaciones se deberán incluir las caras externas de los muros, laterales y posteriores, por lo menos desde el segundo nivel de las mismas.

I.3 DE LA LICENCIA DE OBRA Dentro del límite urbano, todo proyecto de

edificación que se pretenda realizar, se sujetará obligatoriamente a las normas señaladas por el presente Reglamento, lo que será determinado para recabar la Licencia de Obra, el Certificado de Conformidad de Obra, Certificado de Numeración, la Declaración de Fábrica y la Inscripción en Registros Públicos. Para el otorgamiento de la Licencia de Construcción, la obra a ejecutar deberá ser aprobada por la Comisión Revisora de Proyectos designado por la Municipalidad Distrital San Antonio de Añaylla, cumpliendo con las normas del presente Reglamento y complementariamente con el Reglamento Nacional de Edificaciones.

I.4 DE LAS SANCIONES Toda obra de construcción que se inicie dentro del área

urbana, deberá contar previamente con Licencia Municipal otorgado por la

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Municipalidad distrital San Antonio de Añaylla, al amparo del Reglamento para el Otorgamiento de Licencias de Construcción, Control y Conformidad de Obra. Ley Nº 29090 y su Reglamento. En caso de incumplimiento se impondrá las siguientes sanciones:

Al propietario de la obra, multa equivalente al 10 % del valor de la licencia de la obra ejecutada; paralización inmediata de la obra hasta que abone la multa y obtenga la licencia: y demolición de los elementos que contravengan las normas técnicas reglamentarias.

Al constructor multa equivalente al doble de lo aplicado al propietario. De no haber constructor responsable, esta multa será impuesta al propietario sin perjuicio de lo estipulado en el inciso precedente.

Al profesional responsable del proyecto, multa equivalente al doble de lo aplicado al propietario. En caso que el profesional también sea el constructor responsable, se le aplicará una multa equivalente a cuatro veces la multa aplicada al propietario. La sanción aplicada al profesional será informada al Colegio respectivo, a fin de que estos adopten las medidas que establecen las leyes y reglamentos que lo rigen.

El otorgamiento de la correspondiente Licencia de Construcción se realizará teniendo en cuenta las normas establecidas en el presente Reglamento y en los demás dispositivos legales vigentes.

I.5 ZONAS Para efectos de la implementación del Plan, el área ha sido subdividido

en sectores de Planeamiento, que contiene las diversas zonas que son las zonas establecidas en el Plano de Zonificación de los sectores urbanos San Antonio de Añaylla, Con el crecimiento urbano de los sectores urbanos según los requerimientos de densidad poblacional y dimensiones territoriales como el caso del sector urbano San Antonio de Añaylla, podrán incrementarse barrios en los que se organizan los pobladores en conformidad con el Título IV de la ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades). Serán los vecinos los que decidan orgánicamente los límites de los territorios de cada junta, debiendo comunicarlo por escrito a la Municipalidad, esta organización deberá abarcar el 100% del área urbana y urbanizable así como el total de la población. Adecuándonos a la ley DS 004-2011-VIVIENDA y D.S. N° 012-2004-VIVIENDA, se simplifican en zonas, que son las siguientes:

a) Tipos de Zonas Las zonas de usos del suelo y la nomenclatura utilizada en el Plano de

Zonificación son las siguientes: b) Zonas Residenciales Residencial de Densidad Baja RDB Residencial de Densidad Media RDM Residencial Monumental ZM Pre Urbana ZPU b) Zonas Comerciales

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Comercio Vecinal CV Comercio Especializado CE Equipamiento Urbano Equipamiento Educativo E Equipamiento de Salud S Equipamiento Recreativo R c) Zonas de Tratamiento Especial Protección Ecológica ZPE Protección de Laderas ZPL Zona Agrícola Intangible ZAI d) Otros Usos OU e) Zona Industrial ZI f) Delimitación de Zonas

En el caso de la Zonificación General se han delimitado las distintas zonas mediante líneas que pasan por el eje de las vías o cruzan las manzanas por los límites de propiedad. En las zonas ya habilitadas, la línea límite de zona debe interpretarse de la siguiente manera:

Línea Divisoria en eje de Vía: Diferencia de usos de suelo en los lotes que dan frente a una misma calle.

Línea divisoria que corta la manzana: Diferencia de usos de suelo en lotes continuos, teniendo como base la profundidad del lote cuyo frente está afectado por un uso determinado.

Lotes con Frentes a dos calles paralelas: cuando un lote da frentes a dos calles paralelas y está cruzado por una "Línea Límite de Zonas", cada zona afectará al terreno en áreas proporcionales a los fondos del lote normativo: pudiendo optarse por uno de los dos usos, previo dictamen de la Comisión Técnica correspondiente.

g). Utilización de Densidades

Para el caso de habilitación urbana.

Se aplicará las densidades normativas indicadas en el cuadro respectivo.

Para el caso de edificación:

Se considerará como promedio 02 habitantes por dormitorio y a partir del tercer dormitorio se considera 01 habitante por dormitorio, sin tener en cuenta el dormitorio de servicio.

ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL

1 ZONA RESIDENCIAL DENSIDAD MEDIA (RDM) II.1.1 Definición Es aquella zona que permite la construcción de edificaciones de uso de vivienda: unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Además de edificaciones que tengas uso compatibles de acuerdo al Cuadro de Compatibilidad del presente Reglamento. 1.2 Densidades Normativas

a.- Densidad Bruta: Tendrá un máximo de 350 hab./Ha. b.- Densidad Neta: Tendrá un rango entres 560 hab./Ha. y 3000 hab./Ha. II.1.3 Área y frente de lotes normativos Las áreas y frentes mínimos se detallan en los cuadros respectivos de parámetros urbanísticos y de compatibilidades coherentes de acuerdo al plano de sectorización del sector urbano San Antonio de Añaylla. Sub División de Lotes:

Sólo se permitirá la sub división de lotes que tenga el doble de su área y frente mínimo.

En áreas consolidadas, no se podrá sub dividir los lotes con áreas y frentes menores a los normativos. Los lotes existentes con edificaciones, mantendrán sus dimensiones o podrán adicionarse a otros lotes.

II.1.4 Área libre y Retiros: Se detallan en los cuadros respectivos de parámetros y de compatibilidades. En los sectores consolidados se respetarán los alineamientos de las fachadas existentes o retiros dispuestos por la Municipalidad, para fines de ornato y ensanche de vías. En las nuevas habilitaciones, se exigirá un retiro mínimo delantero de 3.00 m. II.1.5 Estacionamiento vehicular: NO es exigible el estacionamiento dentro del lote para vivienda unifamiliar y bifamiliar, más sí para el multifamiliar, considerando un estacionamiento por cada 4 viviendas. II.1.6 Altura de Edificación Se detallan en los cuadros respectivos de parámetros y de compatibilidades. II.1.7 Construcción La construcción de viviendas podrá realizarse por etapas, previa aprobación total del Anteproyecto Arquitectónico Integral. II.1.8 Usos Permitidos Uso Multifamiliar La zona de densidad media, admite una altura máxima de 3 pisos para viviendas unifamiliares, en el caso de multifamiliares pudiendo llegar a 8 pisos, pero retirado del frente de lote, previo estudio de la resistencia del suelo, en lotes cuyas áreas sean iguales o mayores a 300 m2., y que se ubiquen frente a las avenidas o vías colectoras consideradas en el Plan Vial, y las que se ubiquen con frente a parques o plazas, siempre y cuando éstos cuenten con los requisitos mínimos establecidos en el numeral II-VI-4.3, inciso a, b y c del Reglamento Nacional de Edificaciones, en ambos casos deberán ceñirse a las normas: Área libre mínima 30 a 40%, detallado en el cuadro de parámetros del plan.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Estacionamiento: Un vehículo cada 04 viviendas. Uso Comercial

Los señalados en el Cuadro de Compatibilidad de usos del suelo de los sectores urbanos y el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Otros Usos

Los señalados en el Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo de los sectores urbanos y el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

2 ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDB) 2.1 Definición

Es aquella zona que permite concentraciones poblacionales bajas, con ocupaciones de tipo unifamiliar predominantemente. Las zonas comprendidas dentro de esta calificación, están ubicadas en áreas colindantes al centro urbano y son las que ocupan mayor extensión.

2.2 Densidades Normativas a.-Densidad Bruta:

Tendrá un máximo de 180 Hab/Ha.

b.-Densidad Neta:

Tendrá un rango entres 250 hab./Ha. y 1850 hab./Ha. 2.3 Área y frente de lotes normativos

Las áreas de lotes y frentes mínimos se detallan en los cuadros respectivos de parámetros urbanísticos y de compatibilidades coherentes de acuerdo al plano de sectorización.

Sub División de Lotes:

- Sólo se permitirá la sub división de lotes que tenga el doble de su área y frente mínimo.

- En áreas consolidadas, no se podrá sub dividir los lotes con áreas y frentes menores a los normativos. Los lotes existentes con edificaciones, mantendrán sus dimensiones o podrán adicionarse a otros lotes. 2.4 Área Libre

El área libre no techada dentro del lote, será entre el 30% al 40% del área total del lote.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

2.5 Retiros a.- En sectores consolidados, se respetará los alineamientos de las

fachadas existentes o los retiros dispuestos por la municipalidad para fines ornamentales o ensanche de vías.

b.- En las nuevas habilitaciones se respetara las secciones fijadas en el Plano del Sistema Vial y los retiros Municipales fijados.

2.6 Altura de Edificación

La altura máxima de edificación permitida será de 3 pisos, alcanzando un máximo de 6 m, más la azotea al frente de vía y en el caso de conjunto residencial se puede llegar hasta 5 pisos.

2.7 Estacionamiento Vehicular

No es exigible el estacionamiento vehicular dentro del lote en esta zona.

I2.8 Usos permitidos

A. Uso Bifamiliar En lotes cuya área mínima sea del doble al normativo, se podrá permitir

edificaciones de tipo bifamiliar, en cuyo caso el área libre dentro del lote debe ser el 30% del área total del lote.

B. Uso Multifamiliar

Las áreas y frentes mínimos se detallan en los cuadros respectivos de parámetros urbanísticos y de compatibilidades coherentes de acuerdo al plano de sectorización de los sectores urbanos San Antonio de Añaylla.

Sub División de Lotes: - Sólo se permitirá la sub división de lotes que tenga el doble de su área y

frente mínimo. - En áreas consolidadas, no se podrá sub dividir los lotes con áreas y frentes

menores a los normativos. Los lotes existentes con edificaciones, mantendrán sus dimensiones o podrán adicionarse a otros lotes.

C. Uso Comercial Los señalados en el cuadro de Compatibilidad de usos del

suelo por sectores urbanos y el Índice para la ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

D. Otros Usos

Los señalados en el cuadro de Compatibilidad de usos del suelo por sectores urbanos y el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

3 ZONA MONUMENTAL (ZM) 3.1 Definición

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Es aquella zona que permite concentraciones poblacionales bajas, con ocupaciones de tipo unifamiliar predominantemente, en un sector histórico que tiene homogeneidad formal y de paisaje urbano por lo que es prioridad preservar esta tipología.

3.2 Densidades Normativas

a.-Densidad Bruta: Tendrá un máximo de 180 Hab/Ha. b.-Densidad Neta: Tendrá un máximo de 550 Hab/Ha.

3.3 Área y frente de lotes normativos Las áreas de lotes y frentes mínimos se detallan en los cuadros respectivos de parámetros urbanísticos y de compatibilidades coherentes de acuerdo al plano de sectorización.

Sub División de Lotes: - Sólo se permitirá la sub división de lotes que tenga el doble de su área y

frente mínimo. - En áreas consolidadas, no se podrá sub dividir los lotes con áreas y frentes

menores a los normativos. Los lotes existentes con edificaciones, mantendrán sus dimensiones o podrán adicionarse a otros lotes.

3.4 Área Libre El área libre no techada dentro del lote, será el 30% del área total del lote. 3.5 Retiros a.- En sectores consolidados, se respetará los alineamientos de las

fachadas existentes o los retiros dispuestos por la municipalidad para fines ornamentales o ensanche de vías.

b.- En las nuevas habilitaciones se respetara las secciones fijadas en el Plano del Sistema Vial y los retiros Municipales fijados.

I.3.6 Altura de Edificación La altura máxima de edificación permitida será de 3 pisos, alcanzando un máximo de 6 m, más la azotea al frente de vía y se puede adicionar un piso siempre que esta se halle retirada a 60º de la línea de fachada. II.3.7 Estacionamiento Vehicular No es exigible el estacionamiento vehicular dentro del lote en esta zona.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

II.3.8 Usos permitidos A. Uso Bifamiliar En lotes cuya área mínima sea del doble al normativo, se

podrá permitir edificaciones de tipo bifamiliar, en cuyo caso el área libre dentro del lote debe ser el 30% del área total del lote

B. Uso Multifamiliar Las áreas y frentes mínimos se detallan en los cuadros respectivos de parámetros urbanísticos y de compatibilidades coherentes de acuerdo al plano de sectorización de los sectores urbanos San Antonio de Añaylla.

Sub División de Lotes:

- Sólo se permitirá la sub división de lotes que tenga el doble de su área y frente mínimo.

- En áreas consolidadas, no se podrá sub dividir los lotes con áreas y frentes menores a los normativos. Los lotes existentes con edificaciones, mantendrán sus dimensiones o podrán adicionarse a otros lotes.

C.Uso Comercial Los señalados en el cuadro de Compatibilidad de usos del suelo por

sectores urbanos y el Índice para la ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

D. Otros Usos Los señalados en el cuadro de Compatibilidad de usos del suelo por

sectores urbanos y el Índice para la Ubicación de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Edificaciones.

CAPITULO III ZONIFICACIÓN COMERCIAL III.1 COMERCIO INTENSIVO (CI) III.1.1 Definición Es la zona comercial destinada al uso predominante de comercio y servicio. Comprende toda el área colindante al parque antiguo y al parque San Antonio de Añaylla. III.1.2 Usos permitidos De acuerdo a los cuadros de compatibilidades.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

III.1.3 Área y frente de lote Área de lote mínimo normativo: 160.00 m2 Frente de lote mínimo 8.00 ml. El lote normativo sin embargo puede ser sustentado según proyecto arquitectónico. III.1.4 Sub División de lotes Se permitirá la sub división, sólo en los casos en que el lote a sub. Dividirse tenga un área igual o mayor de 320 m2 y un frente mínimo de 16 ml. de forma que los lotes resultantes, cumplan con los requerimientos del inciso anterior. III.1.5 Área libre mínima A. Uso exclusivamente comercial No es exigible dejar área libre en los pisos destinados al uso comercial, siempre y cuando se solucionen adecuadamente la ventilación y la iluminación (Reglamento Nacional de Edificaciones). B. Uso de Vivienda En los pisos dedicados a uso residencial, será obligatorio dejar el porcentaje de área libre respectiva señalada en la Zonificación Residencial correspondiente del presente Reglamento. 1.6 Altura de Edificación La altura máxima de edificación será de 1.5 (ancho de vías + retiros). 1.7 Estacionamientos a.- En el Comercio Sectorial ha de ubicarse en las áreas de expansión y en las nuevas habilitaciones, se exigirá un estacionamiento por cada 200 m2 de área de venta u oficina. El estacionamiento será exigido dentro de los lotes, por la Municipalidad del centro Poblado. b.- En el caso que el proyecto esté destinado a uso mixto (vivienda - comercio) se exigirán estacionamiento por cada tres viviendas. 1.8 Retiros Las edificaciones que se construyan en esta zona, respetarán los alineamientos de las fachadas existentes o retiros dispuestos por la Municipalidad del centro Poblado, en concordancia con las secciones de vías establecidas en el Sistema Vial 2 COMERCIO ESPECIALIZADO (CE) 1.1 Definición

Está definida por el tipo de comercio de bienes de nivel especializado. Presenta una cobertura a nivel distrital, se da por el grado de consolidación en áreas cercanas a equipamientos urbanos. Se ubica principalmente en los colindantes al cementerio general y a locales institucionales de nivel superior. III.1.2 Usos permitidos De acuerdo a los cuadros de compatibilidades.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

1.2 Área y frente de lote

Área de lote mínimo normativo: 200.00 m2 Frente de lote mínimo 10.00 ml. El lote normativo sin embargo puede ser sustentado según proyecto arquitectónico. III.1.3 Sub División de lotes Se permitirá la sub división, sólo en los casos en que el lote a sub. Dividirse tenga un área igual o mayor de 320 m2 y un frente mínimo de 16 ml. de forma que los lotes resultantes, cumplan con los requerimientos del inciso anterior. III.1.4 Área libre mínima

A. Uso exclusivamente comercial. No es exigible dejar área libre en los pisos destinados al uso comercial, siempre y cuando se solucionen adecuadamente la ventilación y la iluminación (Reglamento Nacional de Edificaciones).

B Uso de Vivienda

En los pisos dedicados a uso residencial, será obligatorio dejar el porcentaje de área libre respectiva señalada en la Zonificación Residencial correspondiente del presente Reglamento.

1.5 Altura de Edificación La altura máxima de edificación será de 1.5 (ancho de vías + retiros). 1.6 Estacionamientos a.- En el Comercio Sectorial ha de ubicarse en las áreas de expansión y en las nuevas habilitaciones, se exigirá un estacionamiento por cada 200 m2 de área de venta u oficina. El estacionamiento será exigido dentro de los lotes, por la Municipalidad del centro Poblado. b.- En el caso que el proyecto esté destinado a uso mixto (vivienda - comercio) se exigirán estacionamiento por cada tres viviendas. 1.7 Retiros Las edificaciones que se construyan en esta zona, respetarán los alineamientos de las fachadas existentes o retiros dispuestos por la Municipalidad del centro Poblado, en concordancia con las secciones de vías establecidas en el Sistema Vial.

” Proyecta, Construye y Supervisa”

CAPITULO IV EQUIPAMIENTOS IV.1EQUIPAMIENTO EDUCATIVO (E) IV.1.1 Definición Son aquellas áreas destinadas al funcionamiento de locales educacionales en todos sus niveles, en el plano de Equipamiento se identifican las existentes y los locales a construirse. La localización de nuevos Centros Educativos se ceñirá al cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo de los Sectores urbanos. Promoviendo las futuras infraestructuras fuera del área central. IV.1.2 Normas Genéricas A. Las áreas existentes o destinadas a uso de Equipamiento Educativo no podrán ser sub divididas, ni cambiadas de uso, en cambio sí podrán ser incrementadas en casos en que el diseño vial y urbano, así lo permitan. B. Las edificaciones de uso educativo, además de ceñirse al Reglamento Nacional de Edificaciones y disposiciones particulares del Ministerio de Educación, deberán respetar las disposiciones urbanísticas municipales en lo referente a retiros, altura de edificación y volumetría del área en la cual se localizan. IV.2 EQUIPAMIENTO DE SALUD (S) IV.2.1 Definición Son aquellas áreas destinadas al funcionamiento de establecimientos de salud en todos sus niveles, en el Plano de Zonificación se identifican las existentes y los locales propuestos. IV.2.2 Normas Genéricas A. Las áreas existentes o destinadas a uso de Equipamiento de Salud no podrán sub dividirse, ni reducirse, en cambio sí podrán ser incrementadas en los casos que el diseño vial urbano, así lo permita. B. Las edificaciones de uso de equipamiento de Salud, deberán ceñirse a lo establecido en el Reglamento Nacional de Construcciones y disposiciones urbanísticas municipales en lo referente a retiros, altura de edificación y volumetría del área en la cual se ubican. C. Los Centros de Salud y/o postas sanitarias requeridas en las áreas de expansión urbana, podrán localizarse en las áreas de aporte de las nuevas habilitaciones urbanas y sub división de lotes. IV.3 EQUIPAMIENTO RECREATIVO IV.3.1.- Definición

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Son aquellas áreas destinadas para el uso recreacional activo y/o pasivo, en el plano se identifican las existentes y propuestas de carácter distrital. A. Las áreas existentes o destinadas al Equipamiento Recreativo no podrán, sub dividirse, ni reducirse, en cambio sí podrán incrementarse en los casos que el diseño vial y urbano así lo permitan. B. Las áreas recreativas requeridas en las áreas de expansión urbana, podrán localizarse en las áreas de aporte de las nuevas habilitaciones y en las subdivisiones de lotes. CAPITULO V ZONIFICACIÓN PARA ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL V.1 DEFINICIÓN Son las zonas destinadas exclusivamente al control y protección ambiental, establecidas en función a la vulnerabilidad física del área. Se encuentran localizadas de acuerdo al Plano de Zonificación General. V.2 ZONA DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA V.2.1 Protección Ecológica (ZPE) Es la zona que posee características paisajísticas urbanas particulares, que permite vistas dominantes del poblado desde las partes altas del área urbana. Su objetivo es reservar el entorno natural que tiene un valor paisajístico. En estas zonas deberá considerarse la construcción de miradores del paisaje urbano. Se priorizara y ejecutara la forestación de toda el área hasta los 100m de manera densa, para asegurar su mantenimiento. V.2.2 Protección de Laderas (ZPL) Son las zonas destinadas a la intervención de estabilización y tratamiento de taludes de los cerros que rodean al ámbito urbano San Antonio de Añaylla, con el objeto de proteger de los deslizamientos y desprendimientos de rocas y suelo. Sobre toda la línea que limita el área urbana al lado norte y sur. Se Es prioritario programar y ejecutar la limpieza permanente dl cauce de zonas donde discurren aguas para evitar su colmatación y desborde en épocas lluviosas. V.2.3 Zona Agrícola Intangible (ZAI) Son las zonas que poseen características de uso agrícola y paisajístico. Sobre estas áreas se conservara y potenciara las áreas naturales. En estas zonas deberá considerarse la construcción de miradores, corredores paisajísticos, tratamiento de cerramientos naturales, con vegetación y arborización, complementado con paseos

” Proyecta, Construye y Supervisa”

y alamedas que poseerán hitos identifica torios de la cultura San Antonio de Añaylla. Estas zonas formarán parte del circuito turístico del poblado. La compatibilización será exclusivamente con áreas recreacionales pasivas, evitando las construcciones que alteren el medio natural del a zona.

5.1.3.2 DISPOSICIONES GENERALES

Licencia de Edificación Zonificación Urbana

5.1.3.3 NORMAS TECNICAS DE ZONIFICACION

5.1.3.3.2 Sectorización y Zonas Urbanas 5.1.3.3.3 Uso Residencial 5.1.3.3.4 Uso Comercial 5.1.3.3.5 Uso de Industria Liviana 5.1.3.3.6 Zonas de Usos Especiales 5.1.3.3.7 Áreas de Equipamiento Urbano 5.1.3.3.8 Otros usos 5.1.3.3.9 Zona de Reglamentación

5.1.3.4 SISTEMA VIAL

ANTECEDENTES Para efectos del estudio urbano San Antonio de Añaylla se determinó el límite del casco urbano y en base a esta se definió las características topográficas de accesibilidad y jerarquización para ver el funcionamiento del sistema vial. El trazo vial del poblado San Antonio de Añaylla tiene una particularidad debido a la configuración topográfica que posee; debido a esto se notan vías principales que interconectan los sectores urbanos en longitudinal y otras vías colectoras que interconectan las partes altas y bajas a través de vías de pendiente moderada o a través de graderías de circulación peatonal. La jerarquización de las vías principales del poblado lograra que muchas de las vías vehiculares sean regulares en su trazo y tengan una sección de calzada continua, vías con adecuado ángulo de giro y visibilidad y que en conclusión permite adecuadas condiciones de transitabilidad.

OBJETIVO DE LA PROPUESTA La propuesta del sistema vial del poblado San Antonio de Añaylla, tiene por objetivo establecer una red vial que permita adecuadas condiciones de tránsito 1 Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible D.S.N° 022-2016-VIVIENDA .

” Proyecta, Construye y Supervisa”

Artículo 63.- Definición de Movilidad Urbana Sostenible La Movilidad Urbana Sostenible: 63.1 Es el conjunto de estrategias y medidas planificadas destinadas a recuperar la calidad del espacio urbano y mejorar el desplazamiento de personas y mercancías (logística urbana), favoreciendo los modelos de transporte que menos recursos naturales consumen y menos costos ambientales provocan. 63.2 Se realiza mediante intervenciones urbanas eficaces que están destinadas a reorganizar los accesos a los centros poblados urbanos, favoreciendo la circulación vehicular y peatonal, mejorando las señalizaciones e incrementando los niveles de seguridad vial, minimizando los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.

2.2.3. CLASIFICACIÓN NORMATIVA DE LAS VÍAS SISTEMA VIAL PRIMARIA - INTERURBANO: Estas vías son las que integran vialmente la ciudad San Antonio de Añaylla con otras localidades para lo cual hacen uso de algunas vías urbanas, para unirse al sistema vial urbano. Las vías del sistema vial primario soportan volúmenes vehiculares, en condiciones de flujo libre, une zonas de generación de tránsito así como zonas de vivienda y concentraciones de producción agropecuaria; así mismo integra la ciudad con el resto de centros poblados del distrito San Antonio de Añaylla. Las vías que corresponden el sistema vial primario son:

CARACTERISTICAS TECNICAS: VIA PRIMARIA PRINCIPAL

SECCION DE VIA (MODULOS MINIMOS)

VIAS SECCION TRAMO VEREDA CALZADA CUNETA OTROS TOTAL

Jr. 25 de Julio 8.00 todo 1.00 5.40 0.30 8. 00

Jr. CCosnipuquio 8.00 todo 1.00 5.40 0.30 8. 00

Jr. Las Américas 6.00 todo 0.80 3.80 0.30 6. 00

” Proyecta, Construye y Supervisa”

RED VIAL LOCAL: Son aquellas que cubren el mayor ámbito del poblado, tienen como función facilitar las relaciones intersectoriales y llevar los flujos viales a la red vial primaria, Son vías que integran sectores al interior del poblado, cuentan con mayor longitud. Estas vías deben considerarse preferenciales, y de debe priorizar su señalización y proyectos de inversión.

VÍAS PEATONALES: Son vías de pendiente regular y otras a las cuales su acceso anterior no permite el paso vehicular restringiendo estrictamente al paso peatonal,

CARACTERISTICAS TECNICAS: RED VIAL LOCAL

SECCION DE VIA (MODULOS MINIMOS)

VIAS SECCION TRAMO VEREDA CALZADA CUNETA OTROS TOTAL

Jr. Los Libertadores

8.00 todo 1.00 5.40 0.30 8.

00

Jr. Las Malvinas 6.00 todo 1.00 3.40 0.30 6.00

Jr. San Carlos 6.00 todo 1.00 2.00 0.40 0.60 6.00

Jr. Quispe 6.00 todo 1.00 2.00 0.40 0.60 6.00

Jr.Miguel Grau 6.00 todo 1.00 2.00 0.40 0.60 6.00

Jr. Bolivar, Jr Quispe

6.00 todo 1.00 2.00 0.40 0.60 6.00

” Proyecta, Construye y Supervisa”

su función principal es proveer acceso a los medios o lotes, llevando únicamente su tránsito propio.

5.1.3.5 NORMAS DE HABILITACION URBANA

NORMAS DE HABILITACIÓN Y SUB DIVISIÓN DE TIERRAS CAPITULO I NORMAS GENERALES I.1 Los Proyectos de Habilitación Urbana deberán desarrollarse dentro de las áreas de expansión, o las áreas sin habilitación urbana dentro del límite urbano, que norma el Esquema de desarrollo urbano, las mismas que se regirán por las normas establecidas en el presente Título y por las disposiciones contenidas en la Ley Nº 29090 que corresponde a la Ley de Habilitaciones Urbanas y su respectiva reglamentación y la LEY Nº 30494 Ley que modifica la ley 29090, Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones. I.2 En el área urbana determinada por el Esquema de Ordenamiento Urbano, se podrá realizar habilitaciones para la localización de las diferentes actividades urbanas, siendo su clasificación la establecida en el Plano de Zonificación General. I.3 El proceso de habilitación para fines de vivienda, se efectuará de acuerdo con las normas específicas de la Ley Nº 29090, la Ley Nº 30494 y sus Reglamentaciones, y complementariamente con el Capítulo II del presente Título. I.4. Toda habilitación destinada a usos diferentes al de vivienda, podrá ubicarse dentro del área urbana, siempre que sus fines concuerden o sean compatibles con la Zonificación de actividades urbanas establecidas en el Plano de Zonificación General, debiendo ceñirse a lo dispuesto por el presente Reglamento y el Reglamento Nacional de Edificaciones. CAPITULO II HABILITACIÓN PARA USO DE VIVIENDA II.1 DEFINICIÓN Son aquellas áreas destinadas prioritariamente a la edificación de viviendas, localizadas en las zonas residenciales de densidad baja y media. II.2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO Las habilitaciones para uso de vivienda deberán considerar a ésta, como parte integral del poblado y no como una isla; en tal sentido los diseños no deben considerar a los linderos de los predios como meros accidentes transitorios. El diseño deberá ser efectuado dentro de un criterio de estructura integral, de tal manera que los diversos elementos que conforman la urbanización (vías, áreas de recreación, áreas para servicios, zonas

” Proyecta, Construye y Supervisa”

comerciales, etc.) se ubiquen de acuerdo a sus propias funciones y a la interrelación entre dichos elementos. El diseño de lotización y vías para fines de habilitación, deberá ajustarse a lo siguiente: II.2.1 El área de lote será igual a lo establecido en las normas de edificación que rigen para cada zona. II.2.2 El diseño de vías deberá adecuarse tanto en la continuidad de su trazo, como en sus secciones transversales a lo establecido en el Sistema Vial. II.3 APORTES PARA USO PÚBLICO

II.3.1 Las habilitaciones para uso de vivienda, deberán reservar áreas para equipamiento y otros usos de carácter público. Esta reserva de áreas será hecha efectiva mediante el aporte de un porcentaje del área a habilitarse. II.3.2 Para las habilitaciones cuya área bruta sea igual o mayor a 1 Ha. (10,000 m2), el porcentaje de aportes, en función al área total del lote será de la siguiente forma: Para Recreación Pública 8% Parques Zonal 1% Para Educación 2% Para Otros Fines 2% Total Aportes Gratuitos 13% Vendible mínimo 2% II.3.3 Para los casos en que el área bruta a habilitarse sea inferior a 1 Ha. (10,000 m2), la suma de las áreas de aporte se podrá acumular en una sola, destinándose al uso prioritariamente de recreación pública considerando las áreas y frentes mínimos siguientes: Para Recreación Pública 1,000 m2 Para Educación y Otros Fines. 500 m2 Frente mínimo 15 ml.

RESUMEN DE NORMAS DE ZONIFICACIÓN DE USO RESIDENCIAL (PARA FINES DE HABILITACIÓN) (5)

” Proyecta, Construye y Supervisa”

RECREACION

%

EDUCACION

%

OTROS

FINES %

PARQUES

ZONALES %TOTAL %

200 10 8 2 2 1 13

1000 15 8 2 2 1 13

600 18 8 2 2 1 13

600 18 8 2 2 1 13

90 6 8 2 3 . 13

Frente a calle 120 8 8 2 3 . 13

Frente a parque o

Avenida (3) 300 10 82 2 1

13

Frente a calle 600 18 8 2 2 1 13

Frente a parque o

Avenida (3) 600 18 82 2 1

13

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO RESIDENCIAL

RESIDENCI

AL

DENSIDAD

MEDIA

RDM

UNIFAMIALIAR

MULTIFAMILIAR

CONJUNTO

RESIDENCIAL

ZONIF USOS (1)

LOTE

MINIMO

NORMATIV

O (M2)

RESIDENCI

AL

DENSIDAD

BAJA

RDB

UNIFAMILIAR

FRENTE

MINIMO DE

LOTE

NORMATIVO

(m)

APORTES GRATUITOS DE HABILITACION (6)

” Proyecta, Construye y Supervisa”