7
417 Muchas hipótesis han sido elaboradas sobre el monumento conocido como Piedra Escrita (Cenicientos, Madrid) y su posible significado. No obstante, fal- tan acercamientos al tema a través de un recurso tan potente como las nuevas tecnologías. En este caso vamos a realizar una primera toma de contacto me- diante el uso de la fotogrametría SFM (Structure From Motion), técnica que nos permitirá generar un modelo 3D del relieve romano y de las dos inscripciones superpuestas. El estudio comienza con una correcta estrategia de capturas fotográficas en campo, tanto para el relieve como para la doble inscripción. Una vez compro- bada la validez de dichas tomas procedemos a cargarlas en el software fotogra- métrico, con el que, de manera semiautomatizada, es posible generar un flujo de trabajo en tres fases: creación de una nube de puntos, realización del modelo geométrico y mapeado de texturas. En este punto exportamos el modelo virtual a otro software para aplicarle luces artificiales, variando sus posiciones e intensidad con el fin de obtener una buena visibilidad de los detalles. Los mejores resultados aparecen con luces rasantes. En el caso de la inscripción se aprecia la mayor profundidad de las grafías modernas que encubren a las romanas. En el relieve orientamos las luces de modo que posibiliten la visión de los pliegues en la vestimenta y la posición de las manos. Los trabajos sobre el mis- mo combinan la iluminación sobre el modelo texturizado y sin texturizar para luego marcar algunos de los rasgos más ocultos a la vista. También fueron aplicados una serie de filtros de color sobre las tomas de la inscripción obtenidas en campo. El realce de estos patrones, en combinación con el estudio de luces, permitirá ver algunas partes de la inscripción romana, casi destruida por el grafitado moderno. Queda confirmado que las letras documenta- das son las mismas que nos revelaba la profesora A. M. Canto (1994), cosa que no ocurre con su representación. Por ejemplo, confirmamos que la Q romana está cerrada por completo y aún quedan leves rastros de su circunferencia. 1 Arqueólogo y Especialista en Virtualización del Patrimonio. La Piedra Escrita de Cenicientos bajo la óptica de las nuevas tecnologías Miguel Fernández Díaz 1

La Piedra Escrita de Cenicientos bajo la óptica de las Nuevas Tecnologías

Embed Size (px)

Citation preview

417

Muchas hipótesis han sido elaboradas sobre el monumento conocido como

Piedra Escrita (Cenicientos, Madrid) y su posible signi�cado. No obstante, fal-

tan acercamientos al tema a través de un recurso tan potente como las nuevas

tecnologías. En este caso vamos a realizar una primera toma de contacto me-

diante el uso de la fotogrametría SFM (Structure From Motion), técnica que nos

permitirá generar un modelo 3D del relieve romano y de las dos inscripciones

superpuestas.

El estudio comienza con una correcta estrategia de capturas fotográ�cas en

campo, tanto para el relieve como para la doble inscripción. Una vez compro-

bada la validez de dichas tomas procedemos a cargarlas en el software fotogra-

métrico, con el que, de manera semiautomatizada, es posible generar un �ujo

de trabajo en tres fases: creación de una nube de puntos, realización del modelo

geométrico y mapeado de texturas.

En este punto exportamos el modelo virtual a otro software para aplicarle

luces arti�ciales, variando sus posiciones e intensidad con el �n de obtener una

buena visibilidad de los detalles. Los mejores resultados aparecen con luces

rasantes. En el caso de la inscripción se aprecia la mayor profundidad de las

grafías modernas que encubren a las romanas.

En el relieve orientamos las luces de modo que posibiliten la visión de los

pliegues en la vestimenta y la posición de las manos. Los trabajos sobre el mis-

mo combinan la iluminación sobre el modelo texturizado y sin texturizar para

luego marcar algunos de los rasgos más ocultos a la vista.

También fueron aplicados una serie de �ltros de color sobre las tomas de la

inscripción obtenidas en campo. El realce de estos patrones, en combinación con

el estudio de luces, permitirá ver algunas partes de la inscripción romana, casi

destruida por el gra�tado moderno. Queda con�rmado que las letras documenta-

das son las mismas que nos revelaba la profesora A. M. Canto (1994), cosa que

no ocurre con su representación. Por ejemplo, con�rmamos que la Q romana está

cerrada por completo y aún quedan leves rastros de su circunferencia.

1 Arqueólogo y Especialista en Virtualización del Patrimonio.

La Piedra Escrita de Cenicientos bajo

la óptica de las nuevas tecnologías

Miguel Fernández Díaz1

418

MIGUEL FERNÁNDEZ DÍAZ

Fig. 1.- Vista frontal de Piedra Escrita. Situación del relie-ve romano y la inscripción sobre su cara Este.

Fig. 2.- Modelo 3D del relieve romano y estrategia de capturas fotográ#cas.

419

LA PIEDRA ESCRITA DE CENICIENTOS BAJO LA ÓPTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Fig. 3.- Nube de puntos generada por fotogrametría sobre el relieve de Piedra Escrita.

420

MIGUEL FERNÁNDEZ DÍAZ

Por lo tanto, la creación de un modelo virtual puede ayudar a la conservación

de un monumento amenazado por un fuerte proceso erosivo y por actos de van-

dalismo, como los que sufrió hace no muchos años. Además, la aplicación de

las nuevas tecnologías sirve para abrir otras líneas de investigación basadas en

la comprobación de las hipótesis formuladas y en la documentación de nuevos

detalles que hasta ahora se nos escapaban.

Software Utilizado: Agisoft PhotoScan 0.9.1. (Trial Version); Blender 2.68a;

Gimp 2.8.4.; DStretch 7.5. (Plug-in para ImageJ).

Fig. 4.- Estudio de luces para resaltar la inscripción moderna: “[A LAS TRES / MARÍAS]”.

421

LA PIEDRA ESCRITA DE CENICIENTOS BAJO LA ÓPTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Fig. 5.- Estudio de luces sobre la #gura principal. En rojo se marcan detalles no visibles sin luces rasantes, como la posición de la mano agarrando algo y la existencia de un velo o corona en la cabeza.

422

MIGUEL FERNÁNDEZ DÍAZ

Fig. 6.- Estudio de luces de la parte inferior del relieve donde se marcan los contornos de dos animales echados.

423

LA PIEDRA ESCRITA DE CENICIENTOS BAJO LA ÓPTICA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Fig. 7.- Estudio de #ltros de color sobre la inscripción. En verde se marcan las grafías romanas [A l s Sisc Q / Dianae] bajo la inscripción moderna.