32
El Ministro de Guerr». Genere!*Aeuitín P. Justo, acompañado por el Embajador en Chile, Dr. Malbrán, y del Director del Colegio Militar, Coronel García, pa' aando revista a los cadetes antes de su partida para Chile «i Núm. 3,897 0 A‘ „ m 14 D I ENERO DE 'p i, 1917 ___________ PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS X t A N A C I O N EDTCION DE 32 PAGINAS SANTIAGO DE CII3LE, VIERNES 10 DE SETIEMBRE DE JU27 ^ ^ t y p -- ---------------------- ---------------------------------------------- PRECIO EN TODO EL PAIS: 30 CENTAVOS O QUE ES EL COLEGIO MILITAR ARGENTINO flno3 Aires, Setiembre de 192 ntribucifin de la visita que r Rúenos Aires la Escuela Chile en ocasión de la * del 9 de Julio último, ' “ntlneo nuestro Colegio Ml- ,,na numerosa represfa- "„ “ús efectivos, formando el 1de fnrlottl su batallón de In- , prlmdP“ ‘a laJ unidades ml- ?-,'tBUnmeJ¿s ‘ adiestradas | 0 -— de esa clase de Amé- de vStari, pues, nuestro Co- wllltar a Santiago para su nrlonal y, estoy seguro, en °?ón°s0 renovarán las emo- SSANMARTIN°ST^«En L°CAL QUE 0CUPA EN W TnnVrniT L0S DIRECTORES QUE HA TE NIDO EL ESTABLECIMIENTO.—COMO SE FORMA A LOS FUTUROS OFICIALES.—LA PLANA MAYOR ACTUAL DEL INSTITUTO.— RECUER- iMPRlwnxmc. ----------------- D°S DE SU ANTERIOR VISITA A CHILE L topÍ ? ? 0 DE GUERRA ARGENTINO GENERAL JUSTO Y DEL COMANDANTE JORGE GARCIA ANTES DE ABANDONAR BUENOS AERES w f ta Prolongación de su propio hogar, se les esperaba con los bra- zos abiertos para agradecerles su venida a pesar de todo y para ml- (ESPECIAL cadetes de ultracordlllera que va- » U t bl' l n0!'- on ,n<l0 su alcance su gesto heroico y fratornal. y qi . con ello se nos hablan entrado muy hondo en el corazón. Por ello cuando asistí a 1„ par- tida de la Escuela Militar, que fuó como un homenaje y un apoteO- • 13. cuando vi a nuestras mujeres besar el tricolor chileno y a los cadetes abrazar a sus camaradas y despedirlos emocionados con un hasta pronto" como una cita de hermanos, comprendí que. a pesar de todo lo que pudiera sobrevenir, quedaba sellado un compromiso que habimos de cumplir, para bos países y sus respec- bien i PARA “LA NACION”) creo, todos ponemos mucho cora zón.,. y vaya lo uno por lo otro. Los comienzos del Colegio Militar argentino Nuestro Colegio Militar, como la Escuela Naval, fueron creaciones casi simultáneas del general Do- mingo Faustino Sarmiento, a quien tanto debo la Argentina en lo que respecta a su cultura civil > mi- litar, siendo hoy ambas Escuelas los primeros Institutos de sus res- pectivas especialidades para ia formación de sus militares y ma- rinos. Desde 1810, cuando se Ini- ciaron las luchas por la Indepen- Pocos hay que recuerden ese histórico palacio del tirano Rosas, de estilo colonial, construido en 1838, hoy desaparecido para dar amplitud al hermoso Parque de Palermo. donde funcionó el Cole- gio Militar hasta 1892, para ser ocupado por la Escuela Naval y después demolido, para colocar en el sitio mismo, como un símbolo, la estatua de su fundador el gene- ral Sarmiento, discutida obra rtís- tlca del escultor Rodin. Inaugu- rado el Colegio el 19 de Julio de 1870, se presentó como primer alumno Ramón Falcón, de 14 años de-edad, quien,'después de una bri- llante actuación en nuestro Ejér- ral Agustín P. Justo, quien coro- nó su carrera poniendo en un al- to nivel a eso Instituto, orgullo hoy del ejército. En efecto en 1892, nuestro Go- segunda era de progreso. Nom-4 brado director el general Al- berto Capdevlla — que era uno de los más prestigiosos Jefes do nuestro Ejército por su talento y extraordinaria ilustración — ob- tiene del Gobierno en 1894 la apro- bación de los nuevos reglamentos y plan general de estudios, que transforman substanclalmente y perfeccionan la formación intelec- tual de los cadetes y la organiza- ción Interna del establecimiento, introduciendo la más fecunda de las Innovaciones: la división por armas. Como un estímulo al buen comportamiento general, se dispo- djr’v K m 'I; '■^llti, MU Bjaiiür WHtK DOS ES2tf ?or Santos V. Rossi, Comandante del Bat "ón de Infantería del Colegio Militar tes manifestaciones a que jágag en la capital argenti- BESénoia de la Escuela Mi- e ese país y que iniciaron, la base de la tradicional d chile no-argén tina, una Intenso intercambl- de sen- os fraternales, a lo que con- , en buena parte, el lamen- isodio de Alpatacal que reu- tigar, en 10 posto te, con nuestro j sincero afecto, su gran pena. I Las hermosas fiestas que le si- guieron, la preferencia en su pre- dilección que tuvo nuestro pueblo por ellos entre el núcleo de bri- llante juventud que nos llega a con las Escuelas Militares y tropas del Uruguay, Paraguay, Boíl vía y Bra- sil, demostró acabadamente a los El Director del Colegio Militar, Coronel Luis Jorge García blerno adquirió en San Martin una escuela de Artes y Oficios cons- truida en 1S55 y que estaba com- puesta por una serle de galpones y locales de dos pisos, de anchas paredes y reducidos cimientos, donde se instaló el Colegio Mili- tar, iniciándose desde entonces bu ne por la dirección que cuando en. el parte diario no figure -ninguna falta cometida por los cadetes, se lze, al toque de asamblea, duran-: te 24 horas, una bandera blanca.; Se dispone, Igualmente, que el ho- nor de conducir la bandera del co^ legio será acordado al cadete que TJN AUTOGRAFO DEL MINISTRO DE r UERRA ARGENTINO PARA “LA NACION” El Ministro de Guerra, general de brigada Agustín P. qulen’ como se sabe, fué conjuntamente con el Pre- sente de la República doctor Alvear, quien organizó, con su peto exquisito de hombre de gobierno, de militar y de uni- ^■sarlo, la venida de las Escuelas Militares de lqs países nos sudamericanos en ocasión‘de nuestra fiesta patria dsl 'Julio, tuvo la deferencia de cambiar impresiones conmigo ecto a la visita que va a realizar a ese país nuestro Co- ) Militar, y al conocer mi propósito de enviar esta corres- ■Bdencia a "La Nación" me dijo -con su acostumbrada sin- MJpaacl: |si¿ "“ Pues, puede usted decir que el Gobierno, el pueblo y el ^■rcito, están encantados de que se haya resuelto esta visita, se hace como un homenaje al pueblo y Ejército herma- igg?1a l°s <lue debíamos esta retribución después de su gentileza ^■a nosotros y lo que sufrieron al realizarla. Estamos seguros ese País sabrá avalorar nuestra decisión, y por ello entre- ■ p o s nuestros muchachos al cariño y a la lealtad de esa na- ción amiga. Después, por propio impulso, el Ministro de Guerra me , e* siguiente autógrafo, por el que Saluda, por inter- viú o de "La Nación", al pueblo, Gobierno y Ejército chile- s g^til invitación del prestigioso diario "Ln Nación”, antiago, me brinda la ocasión, muy grata para mí, de cji- B por su intermedio, al pueblo, Gobierno y Ejército chiie- Epf’ .un cordial saludo y de manifestar que los soldados nr- nos’ 9ue entendemos cnvjar con el Colegio Militar nuestra , genuina representación, deseamos profunda y sin cora - ■Kr © que ©sto recíproco acercamiento do las instituciones rin T 38 *os Pueblos sudamericanos, sea la mejor garantía haz del Continente. ■ Buenos Aires, 10 de Setiembre de 1927» una aola emoción, los sen ■ili»«« nobles de los pue- ■ineno y argentino. I r iLnUe?,tro3 cadetes desfl- FbtSoW 8 de Santlaeo. ca" In« „ brazo co,n I©0 de ese IranftHHf'108 enmaradas de |rantes horas de emoción vl- • remÍ DOS Aires— el pueblo fca (í^eín0Tarfl' a 103 antiguos ai j a independencia que liiernnd0rsal de 103 Andes v ¿ra T^lien sus vaRes profun- Junt°3 Por la 11- llau«7: -^ iCa' y unirá en un J dos n-íf *0S Avenes cadetes ÉntaniSfíS68 ,que hoy 3e reu- 8‘lorias P °r los que IraSln t2°ra 8US mayores. Ts ma »de. tareas perlo- l'y c ‘0c,4n vivlr junto con mi oras a , °® endetea chilenos ilmero V *^31138 y de do' 1 catfl^P^COnocor8® ftd-ui la. i díSS2 ^ y las que le al- I6n ySuZl °uando, en una J lo el ¿Sí* jootr» «1 destl- al encuentro indóml- bu pe- EL DIRECTOR DEL COLEGIO MILI- TAR, CORONEL SR. LUIS JORGE GARCIA, NOS DA SUS IMPRE- 11 SIONES DE LA VISITA El abanderado del Colegio, cabo i.o José Embrioni, con su escolta, formada por el cabo i.o Esteban Font y cabo Rogelio Arandía tlvns instituciones armadas. No me extrañó, pues, la resolución de nuestro .Gobierno disponiendo esta visita, en la que también se ha tenido una preferencia de priori- dad, en la que, estamos seguros, nos acompañarán todas las nacio- nes hermanas que, en ocasión de nuestra fiesta nacional del 9 de Ju- lio, reunieron sus pabellones de guerra con lo más selecto do sus soldados junto a nuestra bandera y, en homenaje al dolor del Ejér- cito chileno, renunciaron al puesto de honor que les correspondía en el desfile militar para que lo ocu- paran los cadetes de Chile que-pa- saron empenachados de dolor y de gloria entre los frenéticos aplausos de nuestro pueblo. Digo esto, porque bien pudiera ocurrir que espíritus demasiado protocolares, pudieran pensar que correspondía pagar antes otras vi- sitas; pero, 103 circunstancias es- peciallslmas en que se cumplió la venida de la Escuela Militar de Chile y la deuda de afecto que con- traímos con e^p país por tal moti- vo nos obligan al placer do esta retribución, en, la que si nuestro Gobierno dejara de lado un po- quito de ese protocolo, que no lo den cía, se pensó en la creación de una Escuela Militar, y fué el ge- neral Manuel Belgrano, quien, siendo vocal de la junta revolu- cionarla constituida el 25 de Mayo de ese año, presidió la fundación de la Escuela de Matemáticas para la formación-de oficiales de los Inci- pientes ejércitos libertadores, y fundó también en Tucumán una academia apáloga. Y fué así que, aprobado por el superior gobierno el plan de la campaña do los An- des que llevaría la libertan a Chi- le y al Perú, el Director General Alvarez Thomas creó también en 181C, una Academia Militar diri- gida por don Felipe Senillosa. En estos ensayos obligados por los acontecimientos, se llega al 12 de Octubre de 18G8 en que sube a la Presidencia de la Argentina el aludido general Sarmiento, apasio- nado por la instrucción pública, quien hace aprobar por el Congreso una ley creando el actual Colegio Militar, el que, finalmente, fué es- tablecido en el año 187 0, en Pa- lermo, en la antigua casa del ti- rano Rosas, siendo Ministro de Guerra el general Martín de Gain- za y su primer Director el general Juan F. Czetz. cito, llegó al grado de coronel y murió como consecuencia de un atentado ácrata, siendo jefe de pg- licla de esta capital. Conjuntamen- te con ésto, egresaron en 1S72 los primeros oficiales del instituti des- pués de rendir sus pruebas ante una comisión presidida por el ge- neral Emilio Mitre, figurando en- tre los egresados Alberto Capdevl- la. Rómuío Parkinson, Lázaro Her- nández. Estanislao Maldones, To- í más Parkinson. Ramón Correas, Luis F. Correas y Ange, Falcón, quienes alcanzaron un alto grado j en el escalafón del Ejército. i El Colegio en su casa ac- tual de San Martín Estos fueron los comienzos de nuestro primer Instituto militar, iniciándose su segunda etapa de prosperidad y la adopción de los modernos métodos de enseñanza en la vieja casa de San Martín que hoy ocupa, y que visitaroh duran- te todo un día los cadetes chile- nos durante su visita a ésta, ve- tusto solar convertido en un ver- gel durante los siete años que lo dirigiera, con singular acierto, el actual Ministro de Guerra gene- IVAN EL TERRIBLE ESTRENA HOY EL TEATRO PRINCIPAL U VEA AVISO TERCERA PAGINA . Estuve a visitar al Director del Colegio Militar, Coronel } Luis Jorge García, para conocer sus impresiones sobre el viaje 1 a ese país (’ci Instituto que dirige y hacerlas conocer de "La \ Nación". Lo encontró en su despacho en el establecimiento de * San Martín, afanosamente entregado al trabajo de organizar la partida. Me recibió con su cortesía habitual y, al conocer el •objeto de mi visite, me dijo, sin ocultar su placer: & — Estoy realmente encantado de que mi Gobierno se haya ’ 'resuelto a enviar el Colegio a Chile, lo que, por otra parte, era para nosotros los argentinos y para el Ejército, una deuda de honor contraída con nuestros hermanos de ultra-cordillera y, principalmente, con su Escuela Militar y su Ejército, que tan noblemente se han portado con nosotros. Só que nos esperan con el mismo cariño y entusiasmo con que usted sabe nosotros aguardábamos la llegada de su Escuela Militar,' expectativa que se hizo más anhelosa .después del desgraciado accidente de Alpatacal. Puede usted— me agregó— decir esto a “ La Nación", en la seguridad que interpreta no sólo el sentimiento de mi pueblo y Gobierno, sino también y especialmente, el de todo el personal del Colegio que dirijo. Mientras hablábamos, pude ver a través de las ventanas, en el amplio patio lleno de sol y cubierto de flores, el ir y venir de los jóvenes cadetes, cumpliendo misiones del servicio o ejercicios al aire libre. Después, como le pidiera un autógrafo para ese diario, el Coronel García me entregó especialmente para "La Nación” , el siguiente: ‘‘Ansioso espero la hora feliz en qno voy a realizar una (le las mayores aspiraciones (le mi vida: conocer a esc hermano país y disfrutar de la tradicional hospitalidad que saben pro- digar a sus huespede* ---- « hermanos do allende los An- des.” P«ro indóml- S í *'*'***£. ™ P«* ** W «1M4 nuBmtro y qq*. obtenga la más alta clasificación en los exámenes de fln de año, como premio al esfuerzo, constan- cia e Inteligencia, disposición es- ta última, que aún se' sigue reli- giosamente en el Instituto, habien- do sido el primer abanderado el cadete Alejandro Méndez. Ade- más. como un valioso estímulo a los cadetes del último curáo^ lq Asociación Pro Patria, formada por distinguidas señoritas de nues- tra sociedad, creó un premio anual destinado al quo obtenga la más alta clasificación de los v'ie igre- ¡ sen de subtenientes. El aspecto que presenta actual- mente el Colegio Militar se de- be principalmente a las re- formas introducidas en estos dle* últimos años, príclpíilmenbe du- rante la dirección del gene* ! ral Agustín P. Justo. Entre esa* mejoras, figuran la construcción de la entrada principal del colé* gio. las aulas del curso preparato* rio y del superior, los gimnasio! para las unidades, el museo de ar | (Pasa a la página 4.a)

IVAN EL TERRIBLE - Biblioteca Nacional Digital de Chile

Embed Size (px)

Citation preview

E l Ministro de Guerr». Genere!*Aeuitín P. Justo, acompañado por el Embajador en Chile, Dr. Malbrán, y del Director del Colegio Militar, Coronel García, pa'aando revista a los cadetes antes de su partida para Chile

« i Núm. 3,8970 A ‘ „ m 14 D I ENERO DE

' p i , 1917 ___________

PRECIO EN TODO EL PAIS : 30 CENTAVOSX t A N A C I O N

E D TC IO N D E 32 P A G IN A S

SANTIAGO DE CII3LE, V IERNES 10 DE SETIEM BRE DE JU27^ ^ t y p - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - PRECIO EN TODO EL PAIS : 30 CENTAVOS

O QUE ES EL COLEGIO MILITAR ARGENTINOflno3

Aires, Setiembre de 192

ntribucifin de la visita que r Rúenos Aires la Escuela ’ Chile en ocasión de la * del 9 de Julio último, ' “ntlneo nuestro Colegio Ml-

,,na numerosa represfa- "„ “ús efectivos, formando el

1 de fnrlottl su batallón de In- , prlmdP“ ‘a laJ unidades ml-?-,'tBUnmeJ¿s ‘ adiestradas | 0 -— de esa clase de Amé-

de

vStari, pues, nuestro Co- wllltar a Santiago para su

nrlonal y, estoy seguro, en °?ón°s0 renovarán las emo-

SS A N M A R T I N ° S T ^ « En L ° C A L Q U E 0 C U P A E N W T n n V r n i T L 0 S D IR E C T O R E S Q U E H A T E N ID O E L E S T A B L E C I M IE N T O .— C O M O S E

F O R M A A L O S F U T U R O S O F I C I A L E S . — L A P L A N A M A Y O R A C T U A L D E L I N S T I T U T O . — R E C U E R -

i M P R l w n x m c . ----------------- D ° S D E S U A N T E R I O R V I S I T A A C H I L E

L topÍ ? ? 0 DE GUERRA ARGENTINO GENERAL JUSTO Y DEL COMANDANTE JORGE GARCIA ANTES DE ABANDONAR BUENOS AERES

w f ta Prolongación de su propiohogar, se les esperaba con los bra- zos abiertos para agradecerles su venida a pesar de todo y para ml-

(E S P E C IA Lcadetes de ultracordlllera que va-»U tbl' ln0!'- on ,n<l0 su alcance su gesto heroico y fratornal. y qi . con ello se nos hablan entrado muy hondo en el corazón.

Por ello cuando asistí a 1„ par­tida de la Escuela Militar, que fuó como un homenaje y un apoteO- • 13. cuando vi a nuestras mujeres besar el tricolor chileno y a los cadetes abrazar a sus camaradas y despedirlos emocionados con un

hasta pronto" como una cita de hermanos, comprendí que. a pesar de todo lo que pudiera sobrevenir, quedaba sellado un compromiso que habim os de cumplir, para

bos países y sus respec-bien i

P A R A “ L A N A C IO N ” )creo, todos ponemos mucho cora zón .,. y vaya lo uno por lo otro.

Los comienzos del Colegio M ilitar argentino

Nuestro Colegio Militar, como la Escuela Naval, fueron creaciones casi simultáneas del general Do­mingo Faustino Sarmiento, a quien tanto debo la Argentina en lo que respecta a su cultura civil > mi­litar, siendo hoy ambas Escuelas los primeros Institutos de sus res­pectivas especialidades para ia formación de sus militares y ma­rinos. Desde 1810, cuando se Ini­ciaron las luchas por la Indepen-

Pocos hay que recuerden ese histórico palacio del tirano Rosas, de estilo colonial, construido en 1838, hoy desaparecido para dar amplitud al hermoso Parque de Palermo. donde funcionó el Cole­gio Militar hasta 1892, para ser ocupado por la Escuela Naval y después demolido, para colocar en el sitio mismo, como un símbolo, la estatua de su fundador el gene­ral Sarmiento, discutida obra rtís- tlca del escultor Rodin. Inaugu­rado el Colegio el 19 de Julio de 1870, se presentó como primer alumno Ramón Falcón, de 14 años de-edad, quien,'después de una bri­llante actuación en nuestro Ejér-

ral Agustín P . Justo, quien coro­nó su carrera poniendo en un al­to nivel a eso Instituto, orgullo hoy del ejército.

En efecto en 1892, nuestro Go-

segunda era de progreso. Nom -4 brado director el general A l­berto Capdevlla — que era uno de los más prestigiosos Jefes do nuestro Ejército por su talento y extraordinaria ilustración — ob­tiene del Gobierno en 1894 la apro­bación de los nuevos reglamentos y plan general de estudios, que transforman substanclalmente y perfeccionan la formación intelec­tual de los cadetes y la organiza­ción Interna del establecimiento, introduciendo la más fecunda de las Innovaciones: la división por armas. Como un estímulo al buen comportamiento general, se dispo-

d j r ’ v

K m

'I ;

'■ llti,

M UBjaiiürW HtK

DOS ES2tf

?or Santos V. Rossi, Comandante del Bat "ón de Infantería del Colegio Militar

tes manifestaciones a que jágag en la capital argenti- BESénoia de la Escuela Mi- e ese país y que iniciaron, la base de la tradicional d chile no-argén tina, unaIntenso intercambl- de sen­os fraternales, a lo que con- , en buena parte, el lamen- isodio de Alpatacal que reu-

tigar, en 10 posto te, con nuestro j sincero afecto, su gran pena.I Las hermosas fiestas que le si­guieron, la preferencia en su pre­dilección que tuvo nuestro pueblo por ellos entre el núcleo de bri­llante juventud que nos llega a con las Escuelas Militares y tropas del Uruguay, Paraguay, Boíl vía y Bra­sil, demostró acabadamente a los

El Director del Colegio Militar, Coronel Luis Jorge Garcíablerno adquirió en San Martin una escuela de Artes y Oficios cons­truida en 1S55 y que estaba com­puesta por una serle de galpones y locales de dos pisos, de anchas paredes y reducidos cimientos, donde se instaló el Colegio Mili­tar, iniciándose desde entonces bu

ne por la dirección que cuando en. el parte diario no figure -ninguna falta cometida por los cadetes, se lze, al toque de asamblea, duran-: te 24 horas, una bandera blanca.; Se dispone, Igualmente, que el ho­nor de conducir la bandera del co^ legio será acordado al cadete que

TJN A U T O G R A F O D E L M I N I S T R O D E

rU E R R A A R G E N T I N O P A R A “ L A

N A C I O N ”El Ministro de Guerra, general de brigada Agustín P.

qulen’ como se sabe, fué conjuntamente con el Pre­sen te de la República doctor Alvear, quien organizó, con su peto exquisito de hombre de gobierno, de m ilitar y de uni-

^■sarlo , la venida de las Escuelas Militares de lqs países nos sudamericanos en ocasión ‘de nuestra fiesta patria dsl 'Julio, tuvo la deferencia de cambiar impresiones conmigo ecto a la visita que va a realizar a ese país nuestro Co- ) Militar, y al conocer mi propósito de enviar esta corres-

■Bdencia a "L a Nación" me dijo -con su acostumbrada sin- MJpaacl:|si¿ "“ Pues, puede usted decir que el Gobierno, el pueblo y el ^■rcito, están encantados de que se haya resuelto esta visita,

se hace como un homenaje al pueblo y Ejército herma- igg?1 a l°s <lue debíamos esta retribución después de su gentileza ^ ■ a nosotros y lo que sufrieron al realizarla. Estamos seguros

ese País sabrá avalorar nuestra decisión, y por ello entre- ■ p o s nuestros muchachos al cariño y a la lealtad de esa na­ción amiga.

Después, por propio impulso, el Ministro de Guerra me , e* siguiente autógrafo, por el que Saluda, por inter­

v iú o de "L a Nación", al pueblo, Gobierno y Ejército chile-

s g ^ t i l invitación del prestigioso diario "Ln Nación” , antiago, me brinda la ocasión, muy grata para mí, de cji-

B por su intermedio, al pueblo, Gobierno y E jército chiie- Epf’ .un cordial saludo y de manifestar que los soldados nr-

nos’ 9ue entendemos cnvjar con el Colegio M ilitar nuestra , genuina representación, deseamos profunda y sin cora -

■Kr © que ©sto recíproco acercamiento do las instituciones rin T 38 *os Pueblos sudamericanos, sea la mejor garantía

haz del Continente.■ Buenos Aires, 10 de Setiembre de 1927»

una aola emoción, los sen ■ i l i » « « nobles de los pue- ■ineno y argentino.I r iLnUe?,tro3 cadetes desfl-F b tS o W 8 de Santlaeo. ca"In « „ brazo co,n I©0 de ese IranftHHf'108 enmaradas de |rantes horas de emoción vl-• remÍ DOS Aires— el pueblo fca (í^eín0Tarfl' a 103 antiguos oí ai j a independencia que liiernnd0rsal de 103 Andes v ¿ra T lien sus vaRes profun- ■ Junt°3 Por la 11-llau«7: - ^ iCa' y unirá en un J dos n-íf *0S Avenes cadetes ÉntaniSfíS68 ,que hoy 3e reu-

8‘lorias P °r los que IraSln t2°ra 8US mayores.Ts ma »de. tareas perlo- l 'y c ‘ 0c,4n vivlr junto con mi oras a , °® endetea chilenosilmero V *^31138 y de do'1 catfl^P^COnocor8® ftd-ui la.i díSS2 ^ y las que le al-I6n yS u Z l °uando, en una

J l o el ¿ S í * jo o tr » «1 destl- al encuentro

indóml- bu pe-

E L D I R E C T O R D E L C O L E G IO M I L I ­T A R , C O R O N E L S R . L U I S J O R G E

G A R C IA , N O S D A S U S I M P R E - 11 S IO N E S D E L A V I S I T A

El abanderado del Colegio, cabo i.o José Embrioni, con su escolta, formada por el cabo i.o EstebanFont y cabo Rogelio Arandía

tlvns instituciones armadas. No me extrañó, pues, la resolución de nuestro .Gobierno disponiendo esta visita, en la que también se ha tenido una preferencia de priori­dad, en la que, estamos seguros, nos acompañarán todas las nacio­nes hermanas que, en ocasión de nuestra fiesta nacional del 9 de Ju­lio, reunieron sus pabellones de guerra con lo más selecto do sus soldados junto a nuestra bandera y, en homenaje al dolor del E jér­cito chileno, renunciaron al puesto de honor que les correspondía en el desfile militar para que lo ocu­paran los cadetes de Chile que-pa­saron empenachados de dolor y de gloria entre los frenéticos aplausos de nuestro pueblo.

Digo esto, porque bien pudiera ocurrir que espíritus demasiado protocolares, pudieran pensar que correspondía pagar antes otras v i­sitas; pero, 103 circunstancias es- peciallslmas en que se cumplió la venida de la Escuela Militar de Chile y la deuda de afecto que con- traímos con e^p país por tal moti­vo nos obligan al placer do esta retribución, en, la que si nuestro Gobierno dejara de lado un po­quito de ese protocolo, que no lo

den cía, se pensó en la creación de una Escuela Militar, y fué el ge­neral Manuel Belgrano, quien, siendo vocal de la junta revolu­cionarla constituida el 25 de Mayo de ese año, presidió la fundación de la Escuela de Matemáticas para la formación-de oficiales de los Inci­pientes ejércitos libertadores, y fundó también en Tucumán una academia apáloga. Y fué así que, aprobado por el superior gobierno el plan de la campaña do los An­des que llevaría la libertan a Chi­le y al Perú, el Director General Alvarez Thomas creó también en 181C, una Academia Militar diri­gida por don Felipe Senillosa.

En estos ensayos obligados por los acontecimientos, se llega al 12 de Octubre de 18G8 en que sube a la Presidencia de la Argentina el aludido general Sarmiento, apasio­nado por la instrucción pública, quien hace aprobar por el Congreso una ley creando el actual Colegio Militar, el que, finalmente, fué es­tablecido en el año 187 0, en Pa­lermo, en la antigua casa del ti­rano Rosas, siendo Ministro de Guerra el general Martín de Gain- za y su primer Director el general Juan F. Czetz.

cito, llegó al grado de coronel y murió como consecuencia de un atentado ácrata, siendo jefe de pg- licla de esta capital. Conjuntamen­te con ésto, egresaron en 1S72 los primeros oficiales del instituti des­pués de rendir sus pruebas ante una comisión presidida por el ge­neral Emilio Mitre, figurando en­tre los egresados Alberto Capdevl­la. Rómuío Parkinson, Lázaro Her­nández. Estanislao Maldones, To-

í más Parkinson. Ramón Correas, Luis F. Correas y Ange, Falcón, quienes alcanzaron un alto grado

j en el escalafón del Ejército. iEl Colegio en su casa ac­

tual de San MartínEstos fueron los comienzos de

nuestro primer Instituto militar, iniciándose su segunda etapa de prosperidad y la adopción de los modernos métodos de enseñanza en la vieja casa de San Martín que hoy ocupa, y que visitaroh duran­te todo un día los cadetes chile­nos durante su visita a ésta, ve­tusto solar convertido en un ver­gel durante los siete años que lo dirigiera, con singular acierto, el actual Ministro de Guerra gene-

IV A N EL T E R R IB L EE S T R E N A H O Y E L T E A T R O P R IN C IP A L

U

VEA AVISO TERCERA PAGINA

. Estuve a visitar al Director del Colegio Militar, Coronel } Luis Jorge García, para conocer sus impresiones sobre el viaje 1 a ese país (’ ci Instituto que dirige y hacerlas conocer de "L a \ Nación". Lo encontró en su despacho en el establecimiento de* San Martín, afanosamente entregado al trabajo de organizar

la partida. Me recibió con su cortesía habitual y, al conocer el• objeto de mi visite, me dijo, sin ocultar su placer:

& — Estoy realmente encantado de que mi Gobierno se haya’ 'resuelto a enviar el Colegio a Chile, lo que, por otra parte,

era para nosotros los argentinos y para el Ejército, una deuda de honor contraída con nuestros hermanos de ultra-cordillera y, principalmente, con su Escuela Militar y su Ejército, que tan noblemente se han portado con nosotros. Só que nos esperan con el mismo cariño y entusiasmo con que usted sabe nosotros aguardábamos la llegada de su Escuela M ilitar,' expectativa que se hizo más anhelosa .después del desgraciado accidente de Alpatacal. Puede usted— me agregó— decir esto a “ La Nación", en la seguridad que interpreta no sólo el sentimiento de mi pueblo y Gobierno, sino también y especialmente, el de todo el personal del Colegio que dirijo.

Mientras hablábamos, pude ver a través de las ventanas, en el amplio patio lleno de sol y cubierto de flores, el ir y venir de los jóvenes cadetes, cumpliendo misiones del servicio o ejercicios al aire libre. Después, como le pidiera un autógrafo para ese diario, el Coronel García me entregó especialmente para "L a Nación” , el siguiente:

‘ ‘Ansioso espero la hora feliz en qno voy a realizar una (le las mayores aspiraciones (le mi vida: conocer a esc hermano país y disfrutar de la tradicional hospitalidad que saben pro­digar a sus huespede*---- « hermanos do allende los An­des.”

P«ro indóml- S í * '* '***£ . ™ P«** * W «1M4

nuBmtro y qq*.

obtenga la más alta clasificación en los exámenes de f ln de año, como premio al esfuerzo, constan­cia e Inteligencia, disposición es­ta última, que aún se' sigue reli­giosamente en el Instituto, habien­do sido el primer abanderado el cadete Alejandro Méndez. Ade­más. como un valioso estímulo a los cadetes del último curáo^ lq Asociación Pro Patria, formada por distinguidas señoritas de nues­tra sociedad, creó un premio anual destinado al quo obtenga la más alta clasificación de los v 'ie igre-

¡ sen de subtenientes.El aspecto que presenta actual­

mente el Colegio Militar se de­be principalmente a las re­formas introducidas en estos dle* últimos años, príclpíilmenbe du­rante la dirección del gene*

! ral Agustín P . Justo. Entre esa* mejoras, figuran la construcción de la entrada principal del colé* gio. las aulas del curso preparato* rio y del superior, los gimnasio! para las unidades, el museo de a r

| (Pasa a la página 4 .a )

i ' I

• H

. !

L A N A C IO N .— Viernes16 de Setiembre de!927_

G U I A P R O F E S I O N A L

AB O G AD O S

ALFREDO ABENAS AGUIRRH, JULIO GAROES VERA

Abofado!Agustinas- lllt f. ________

ROBERTO CRUZCausas criminales. Morandé 440.

Dr. FELIZ DE AMBSTICirugía señoras, París 812. 1 fo­no 3742. De 1 l|2-4. (Excepto Sába­dos). ______________________________

LUIS AGUILARMédico cirujano. Castro 107. Telé­fono 313. De 1.30 a 3.30.

LUIS COUSIÑO MAC-IVERCompañía 1264.

LADISLAO ERRAZUBIZ LUIS QUINTEROS T.

Amuántegul 301. Teléfono 638.

Dr. ALOAINOEstudios Europa. Oídos, naris, gar­ganta. Especialista Jefe Salvador. Niños. 2 a 6. Dieciocho 314. Teléfo­no 257.

FERNANDO GEZMAW VEBOABAAgustinas 114». Otlclna 10. Teléfono rS87. _________________

OSVALDO HE VIAMorandé =44. Casilla 1801.

OSVALDO XOCHCompañía 1=0?. Teléfono 2307.* ARTURO LAIZ VERBAL

AbogadoMorandé 450. Casilla 2419._____

Dr. ARBETIAEstudios Europa. Enfermedades ni­ños. 2-4 1|2. Agustinas 1378. Domi­cilio: Agustinas 1319. Teléfono 1773

Dr. ALLENDE NAVARRODe la Universidad Lausana (Suiza) y Chile. Enfermedades ner losas y mentales. Almirante Barrosa 276. Teléfono 581.

FIDEL MUÑOZ RODRIGUEZAbogado

.Edificio Banco Anglo. Piso 5.o Ofici­na 18. Teléfono 5394.

NICOLAS MARAMBIO MONTTSan Antonio 570. Asuntos civiles, mineros. Cas. 2699. Teléf. 1550.

BERNARDO MUÑOZ LATORRECiviles( criminales, apelaciones, casa­ciones. Huérfanos ¿61. Teléf. 3053.

AMBROSIO MONTTCompañía N.o 1 2 0 7 . _________

VICENTE MOLINOS GAETBBandera 320. Teléfono 1153. 11 a 1- y 4 a 6 ..

LUIS MORALES SUAZNABARHuérfanos 1946. Casilla 1873. Teléf. 953.

AGUSTIN ORTUZAR E.Juicios civiles, coferclales. Leyes So­ciales, Galería Alessandrl 25, (3.er piso). Casilla 71. Teléfono 376L___

ROBERTO DE PETRISGalería Alessandrl 25. Teléfono 756. Casilla 4044.

ANTONIO FLANET C.Especialmente cuestiones comercia­les. Estudio: Teatinos 254. Of. 19. Ca­silla 13244. Teléfono 4907.

ANIBAL ROGEL ARREZAGABandera 662, casilla 2996. Teléfono 2177.

SALAS ROMO HNOS.LUIS Y VICTOR SALAS ROMO

Compañía 1325. Teléfono 1527. Casl- 11a 2231.__________________ _________

GUSTAVO ROJASDefensa Tribunal Empleados Parti­culares. Morandé 450.

HUBERTO SALGADOCriminalista. Causas civiles, nulida­des matrimonios. Juicios empleados particulares. San Pablo 1275.___

JAVIER MARIA SILVA FRAKHLIN CORONA DEVON

AbogadosBandeja 260. Teléf. 1424.

LIS ANDRO SANTELICESBandera 260. Teléfono 841.

EMILIO TAGLE RODRIGUEZAsuntos comerciales y mineros. Bol­sa Comercio, oficina 111, Teléfono 2018.

HUEMBERTO YAÑEZ VELASCOCompañía 1380

WASHINGTON BANNBNTrasladé estudio a Bandera 575,'Cer­car piso, oficina 37 (hay ascensor).

M EDICOS

DOCTOR LEONCIO ANDRADEMedicina general. San Diego 81.

2-5. Teléfono 4528.

Dr. ARTURO ALBERTZEnfermedades señoras, San Antonio 275. 3-4. Teléfono 4026.

Dr. AMENABAR OSSAOculista, 14 años, Europa. Merced 494. 2-4. Teléfono 602.

Dr. ARNELLOCirugía. Anestesia. Venéreas. García Reyes 17. 1-3. ________

Dr. ITALO ALESSANDRINICirugía, señoras. Merced 322. Ausen­te Europa.

Dr. AMARAD • ,Estudios Europa. Partos. Señoras. 1-3. Huérfanos 197.7.

Dr. BAMBA CUAdulstos, niños, 3 1|2 - 5. Amunáte- gul 652. _______ _ _ _

Dr. SARAS AOAyudante Ginecología Salvador. Ci­rugía. Señoras. 3-5. Rosas 1C27.

Dr. BUNSTERAyudante clínica glneroióglca Ciru­gía. señoras. Ultramlcroscopla. Sta. Ko.sa 86. 3 1|2._______

Dr. BORQUEZ SILVAEstudios Europa. Pulmón, corazón, estómago, intestinos, Rayos X. 3*6, A. Prat SO. Teléf. 19. Matadero.

Dr. RIPFO BUSTOSEstudios Europa. Corazón, estóma­go. 2-5. Manuel Rodríguez 26.

Dr. CASTAftBDA IGLESIASoí-médico Hospital1S3S. Teléfono 254. 13.30-15.20 horas-

Dr. CUTO* COKSRegrosé Europa. Compañía 1555. te- léf. 4205. 17-1S.30 horas.

Dr. HECTOR CORONABronquios, pulmón, asma. Delicia* 838. 14-15 horas.

Dr. LEON CHONCHOLMedicina general. Da y os X, BÍtlUa, piel, venéreas. Serrano J9. 14-18 ho

DOCTOR COMMENTEEnfermedades niños. Delicias 9o8. 14-16 hora* ______

Dr. LEONIDAS CORONA T.ESTJDIOS EN EUROPA

Laboratorio Clínico. Delicia» «68 (frenta a Estado) . ________

Garg.n,an\ M e ° B nr -Miguel de la Barra 412, esquinaced. Teléfono 4519.

CocTirane u i Ealad“Unidos.______ _____________ ___________

‘ “ • / X n » 15 lloras- Ejército 644.

E»tud:.“ r'L “ rEí a B ¿ E S i - 1?la piel, elíjlja 7 venérea». 14 a horas. Moneda 14¿a,

Dr. CASTAÑONPulmón, Pneumotórax. medicina In­terna, 2 a 4. Claras 457. Teléfono 3642.’ _______ _

Dr. CASASBELLASRegresó de Europa. Corazón, pul­món, estómago e Intestinos, 1- a 16 horas. Santo Domingo 1716. Teléfono, 2382.

¿r. EDUARDO DE RAMONProfesor extraordinario. Glnecolo» Ha, estudios Europa. Cirugía seño» ras, partos. 14 a 16 horas. Agusti­nas 1606. Teléfono 3 6 2 3 ._________ ,

Dro. JUANA DIAZ MUÑOZSeñoras, niños, 15-16.30 horas. Cla­ras 346. Teléfono 4908.

Dr. IGNACIO DIAZ MUÑOZ15-16 horas, Bandera 574. Teléfono 3424. Medicina general. Vías urina­rias.

Dr. GUSTAVO GHtOK _Cirugía, Ginecología. Brasil -2- Teléfono 3120. 14-15 horas. -------

Arturo Prat 1641. Teléfono 57. Mata-dero. ______________ ____________

Dr HERRERA ROGER

pEanf“ T4J\ornsnlD e " c S U= n '. Telé-’ fono 2C79.

ti-, ROBERTO JARA MILLOEjército 727. Teléfono 142, Parque.

Dr. TEODORO KAUSELEnfermedades niños Compañía 3122. Teléfono 212. Estación.

Dr. KBUJUBAOHTitulado en Cl.ll. y A ' f “ ani * ' „ eI;n.'.

Teléfono 5Q. Los Leones. ______ ____IHS^TTUTO RADIOLOGICO

Dr. ADOLFO S4PLASRadlosMlila.. radiografía radlotera- pia. radium. Huérfanos 1466.

Dr. DRECXMANN WESTEnfermedades nerviosas. Medicina general. Electroterapia. 3 i|2-6. Ca­tedral 1165. Teléf. 144?

Dr. RICARDO DONOSOCoraxón, pulmón. Miraflores 170.

Dr. BISQUEHTTVías urinarias. Sífilis. 3—6. Ca­

lle Central 15 A. (MonJItas, llegar Plaza;. Teléfono 95J.

Dr. BRONFMANEstudios Europa. Ex ayudanto clí­nica Hospital San Vicente. Cirugía. Señoras. Venéreas, 2-5. Cienfuegos 68. Teléfono 3457.

Dr. BRIONESCirugía. Señoras. Residente Hosp. San Vicente. Catedral 11C5. Lunes, Miércoles, Vlcv s 2-4.

Dr. BEAUMONTHospital Salvador. Cirugía Gineco­logía. 3-5. Miraflores 590.

Dr. EULNESMedicina Interna, pulmón, Rayos X, 2-4. Compañía 1378. Teléf. 2240.

Dr. BRAGA CASTILLORegresó Europa, Rayos X. Medi­cina general, niños; 9-10, 1.30-4.30, Merced 13C.

Dr. BARRENECHEAOcuista y especialista oídos, nariz,

garganta. Huérfanos 801.

Dr. MARIANO E A HA LIO N TE RUIZCirugía, ginecología, 1-3 1|2. Vicuña Mackenna 38.

DrTcAETRO GUEVARACirugía general. Barroso 24. Teléf. 4381.

Dr. SANTIAGO BARRENECHEAOculista. Ahumada I I . De 2-C.

Doctor SALTEARegresó de Europa. Medicina gene-

. ral. Vías urinarias.. 3-6. / ustlnas •»! 9s Teléfono 4 3 ó 6.

Dr. JULlo BARRENECHEAPulmón. Corazón. Digestivo. Trasla­dóse Puente ÓÍ8. Teléfono 1637. Do­micilio: Sorra 450. Teléf. 1132.

Dr. DIMITSTEINAgustinas 1308. esquina Teatinos.

Rayos X. Corazón, Pulmpn, Estoma­go e Hígado I a 4. Teléfono 3040 Domicilio: Rosales 1650. entre Cas tro y Dieciocho.

DOCTOR ESPINAPayos X. Estudios Europa. Teléfo­no 2102. 13.30-1G horas. San Martin 372.

Dr. BSFILDORA LUQUEOculista. Estudios Europa. 13-18 ho­ras. Delicias 416.

Dr. EGGERSEspecialidad niños. Castro 31. Telé­fono 5312.

Dr FUE NZ AL ID A CORREACirugía. Partos. 14-16 horas. Castro39. •

PROFESOR FONTECILLARegresó Europa. Delicia* 1026. — Rayos X, pulmón, nervios.

Din. LAURA FLORES FERNANDEZEnfermedades señoras, 14-16 horas. Carmen 282.

Dr. FUENZALIDA BRAVONiños. Merced 560. Teléfono 1,721.

Dr. CARLOS GAROES B.LABORATORIO CLINIOO

Delicias 978. Teléfono 3747. Exá­menes químicos, bacteriológicos, reacción Wassermanu. Abierto a toda hora.

Dr. ALFREDO GRijNBERGOídos, nariz, garganta. 17-19 horas. Claras 549.

Dr. FELIH GROHNERTRegi-esó Europa. Enfermedades piel, sífilis, venéreas. Ejército 391. Con­sulto* 14 a 18 horas.

Dr. TEODORO LEIBLE

vos 794. _____ ___________¿ l a b r a l e t e l ie r

Nariz, garganta, oídos. 14-17 horas. Compañía 1361.________ _

Dr. H. LEA PLAZAEstudios Europa. Compartía A 1.5; Consultas 15-18 ñoras, conformo ho ra fija. Teléfono 3 8 8 0 . ______

Dr. ARMANDO LLONCirugía. Compañía 1909. 13-15 ho­ras. Teléfono 3816.

Dr. ARTURO H. LOISMedicina general. Vías y rIn^ ‘as7 ^ filis. 1-4-16 horas. Huérfanos 1433.

Dr. LAVALMedicina interna, Cochrane 340. 13.30-15.30 horas.

Dr. LEUNBERGMedicina interna. Electromedlcina. 13-15 horas. Prat 424. _______

Dr. OSCAR MELENDEZAyudante clínica prof. Prado Tagle. Medicina Interna. Sífilis. Santo Do­mingo 1036. 15-1G horas. Teléfono 2831.

Dr. MORAGA FUENZALIDAEstudios Europa. Niños, 15.30 a 16 hora*. Cochrane 118. Teléfono 2804.

Dr. PANTOJAs6 X. tkboüsnm3 basal, 2-4.

Deficias 278. Teléfono 3747.----------

77F-- Dr. QUUAKOt S S ^ f k o ^ i l f ' o n o 83,

San Miguel.____________ _____________---- ÍENSIONAI30 QUIBUEGICO

ur. Agalle» Arenlto1«S íS n o 07. Matadero

S í » S ^ IS J S Í S S i E S E S . -?asU d«°operacione2.taRaj’ 03 X. olee-trlcldad, laboratorio._________________------ ' Í 7 _ r o j a s _ t r o Ñcoso

Afecciones a;//?sj;arL ne“ ° “ 'VOS 831, de 13-15 horas. _ —r,pt.cta r o s a s d e b b h mDra. TR I1BIA 17 horas.

Señoras y niños, vo Ahumada 47. ._____------- S F 'r o j a s c a r v a j a l

^ y o a 0n¿ “ 16P3U2‘Ts°nhoras. Compañía

1378' PB.OFESOK SIEKRA.

Dr. 'VBRGARA XELLEREstudios Europa. Partos, Glnecolo- gía. Huérfanos 736.

Dr. JAIME VIDALRegresó Europa. Especialmente co­razón, pulmón, diabetes. Claras 5 7 Telés 3060. 14-16 horas.

Dr. V IT B S BRAVODelicias 335

Enfermedades niños. Teléfono 2895.

Dr. G. E. V ID AL S.Delicias 2552. Teléfono 245. Esta­ción. 14-16 horas.

Dr. V IC U Ñ A HERBOSOAyudante clínica prof. Prado Tagl*. Hospital San Vicente. Medicina In­terna Especialmente corazón. Rayos X Martes, Jueves, Sábados. 14.30 a 16.30 horas. Admirante Barroso 270. Teléfono 1053.

Dr. YU N G E14 a 16 horas. Santo. Domingo 1386. Teléfono 5280.

Oonstr,

Dr. YAÑEZ O.Estudios Europa. Piel, Sífilis, rené- reas. Merced 559. De 15 a 17 (horas. Casilla 618. _______________

Dr. W E IN S T E INPiel, ‘ sífilis, venéreas. Ausente Eu­ropa. _________________________

'~ “ SLruc?^y4lU)Q

Atl,na, f'insfc,Come re 1,Sa au«(8eñ0r ]Schade dará ’

Dr. W IR B NOídos, nariz, garganta. Compañía 1606. 14 a 17 horas.

Dr. W AU G H606. Estudios Europa, Internas, #14. Venéreas sífilis, Wassermann. Com­pañía 1853, 14-1^.30 horas. Teléfono4839.

Dr. JORGE Z AVAL A B.Lira 105. Teléfono 1741. 14-18 horas.

D E N T IS T A S

Dr. M A N U E L A Y L W lNEstudios Europa 7 EB. UU. 1-11 7 14-19 horas. Catedral 1275.

Dr. ALCO CERConsultas: 9-12, 14-19 horas. Dell-cías 858.

Dr. GUILLERMO AHUMADAClaras 380. Plazuela Merced. Telé- fono 4101. Casilla 3206.

Dr. SCHUSTERVias urinarias. Sífilis. 15-17 ñoras. 21 Mayo 57 S,

Dr. B A L T IA N S K YExtracciones indoloras. Trasladó**

j Alameda 879.

Dr. SANTANDEREstudios Europa. Lstómago. lntCStl‘nos. Rayos X. Bandera 780. __

OARLOS SEAMANMédico-cirujano. 1L16.30 horas. Helas 236. Teléfono 33x3-

Dr WALDEMAR SOMMERVías urinarias, Sífilis, a 18 horas. Teléfono 4774. Claras ,205.__________

Dr. SIEVERSJefe gabinete klneslterapia, Instltu- a-> Educación Física. Morandé 742.

16 horas. Domicilio,

Dr. ITALO MARTINI Z.Oculista. Estudios Europa. Ahuma­da -17. De-15 a í 7 horas.

Dr. JUAN MARINCirugía, Ehfermedades venéreas. 3-5. Snn Martín 47?. ______________

Dr. MUÑOZ VALENZUELAResidente Hospital Niños. Matucana 303. 14-17 horas.

Providencia 1926 Teléfono 308.

LABORATORIO CLINICO Dr. Héctor Corona T.

I Delicias 938, frente a Ahumada. 1 Exámenes químicos, bacteriológicos,■ orina, expectoración, etc. Sangre.■ lugo gástrico, etc. Autovacunas. Te- llefono 695.

Dr. ALDO CONTRUCCIEstudios Europa. Medicina interna. Nataníel 142. 2.30-4.30, Jefe Clíni­

ca. Teléfono 3340.

DOCTO!? 'tfrüfáfewfof a ¿ a//-/ » - S/f/¿/y P/ELíuntiu«t?i . 2 t ié >

Dr. GREENECirugía, Ginecología. París 809. Es­tudios Europa. 14-16 horas. Teléfono 2860.

!S VILLAPiel,1- Sífilis,- Venérea*, Rayos ul-

tra-vloletás. 2-4. Ciarás 346. Telé­fono 4908.

Dr. JUAN MONTENEGROEnfermedades Niños. Manuel Rodrí­guez 472. .

Dr. MANUEL MORENOMedicina gerferal. Pulmón, Estóma­go, PneuniQtórax. artificial. San Fran­cisco 155. '14.30 a 16.30 horas.

Dr. MORALES BELTRAMfEnfermedades, niños. San Ignacio 109. 1G a 17 horas. Teléfono 1836.

Dr. NUñ EZ ZAMORASeñoras, partos. 14-16 horas. Matu­cana 289. Teléf. 291. Estación.

siorauuw i*».. Molina 632.

Dr. MARCO A. SI3PULVEDA R.Laboratorio Clínico. Miraflores 4o0. Teléfono 233.__________________

Dr. OTTO SCHWAHZENBERGEnfermedades niños. Santo Domingo 1230. 14 a 10 horas. Teléfono 1033.

Dr. E. SYLVESTERVías urinarias, Sífilis. Reacción Wassermann. Consultas 17-20 horas. Ro sas 1965.

P. SCHILLINGGinecología y partos. Monjitas 342. Teléfono 5248. Consultas 13-15.30 horas. _______ ________ _

ADALBERT s t e e g e rEnfermedades de niños. Monjitas 342. Teléfono 5248. Consultas .14-17 horas.

Dr. STOLTINGOculista. Médico recibido Alemanla- Chile. Compañía 1581. De 15 a 17 horas.

Dr. TORRES TORRESJefe Clínica Prof. Komer. Señoras, cirugía, 14-17 horas. Delicias 261.

Dr. ISAUEO TORRESMedicina interna, niños, 14rl6 horas. Dieciocho 87.

Dr. VILLAGRAEstudios Europa. Pulmón. - Rayos X. Ncumotórax. Dieciocho 437-A. 14-16 horas. '

d e n t a d u r a s d e p o r c e l a n abase de oro o acero Inoxidable. Pro­cedimiento moderno, sólido, estéti­co, liviano. Dr.-Oslar Bezanilla. Ro­sas 1210. Teléfono 455.

Dr. ADOLFO' CHECHXLNISRYEchaurren 87.

RAMON OLA VE R IA O.Consultas 10-12 y 16-19 hora*. Ban­dera 441.

Dr. CERDA LOPEZAhumada 11, Teléfono 4221. Puentes, coronas, somnoformo.

A LB E R T O G O NZALEZEstudios Füadelfia. Extracciones di­fíciles, indoloras. Agustinas 1116.

Dr. G ALLARD ÍA GONZALEZEstudios Filadel£ia¿?i-12 y 14-18 ho­ras. Eohaurren 26. *

Dr. A. LENGJefe Clínica Piorrea. Escuela Den­tal. 14-18 horas. Huérfanos'1616.

WENCESLAO MUÑOZ LOBOSTratamlerto rápido. Extracciones sin dolor. San Diego 448.

CLINICA DENTALDoctor Moreno Olea, fundada oon doctor Valenzuela Basterrlca, 1917. Especialistas aCiejpden, Teléfono 359. Huérfanos 1610.

Dr. H. A VELLO Dentista

Huérfanos 1062.

EDISON ROSSELMonjitas 728. Teléfono 5287.

CARLOS H. ROJASDentista. Delicia^ 239.

JOSE M ARIA SAAYEDRACorrecciones de la cara. Alameda1313.

Dr. WALDO VELACirugía, Piorrea, ayudante Clínica Escuela Dental. Cienfuegos 1G2.

*■ '" 'ÍS l

SaEspecialidad pclos, higiene,

PENSIONPartos, curac Diego 95C.

PENSIONADO QBSnañora Reyes. Estable:;** no, atendido clrnJuTd Partos. Esmerald» iil

CARMELA 70» |Partos, aA¡8te7icli1tfrl»ü'* enfermas. Mahm jjt,

FLOR MASIA TUIPensionistas d», Pruilj módicos,.,Carpí ífi.“

soriAmusíTurno permanent» N i l fponibles enferma #4 niel 826.

ANA VAMAS UI»Partos penslonlsui Wi na 627. Teléf: i,ti:.

VARIOS

ciisioá,Tratanjiento sífilis !** sus complicado curaciones rápltó P®*nos. 10-1=: r;tó. W "pitalizaclón, 116.

PARA CAMISAS

J W lU S Y V 1 ^1 *1 4 ^ f r e n t e a ln n u m a a a J t a p a s a j e m a t t e

CELEBRE mr,ÑAMENTE LAS FIESTAS PATRIAS

Acuda lid. a “ LA CASTELLANA”SANTA ROSA 101 — MERCADO CENTRAL 35-36

LAYSECA 8

D O N D E E N C O N T R A R A DOS E X Q U IS IT O S F IA M B R E S J A - M O A Y T O D O C U A N T O ü d . N E C E S IT E Y E N ’

____________.A B U N D A N C IA D E E S T A M ERCAD K RTA

F A B R IC A N A C IO N A L» S IL L A S L A “ G R AN D R

D E L IC IA S 3538, T E L E F O N OAPROVECHE ESTOS PRECIOS PARA J.AS F7Í5

«!Í:5 7 c|u. - $ 8 c|u; S 9 Clu~

Estas sillas son de madera de- tBicio Indicado al pie de cada una de em 1 .^ 1

P ID A C A T A L O G O A O. PINU L E - B R U N ___ _

SE A R R IE N D AKspléndldo departamento en al­

tos, para profesional. Indepen­diente. Consta de seis piezas bien alumbradas, fuera de servicios. Tratar: Cía. do Seguros Da Chi­lena Consolidada./

Agustinas N .o 1165

PALOSde Bandera

e n c o n t r a r a bit i a

Tornería E L C O N D O RCONDOR 1380

T e l e f o n o 4841

VIH6S RECOLETA DOMINICADEPOSITO O E X E R A I, OUVOS , 8„ _ M C.fono 52„

Subdepósitos:Independencia 403, esquina Dávlla Independencia 2010.San Diego 1448.Lord Cochrane 667 r vSan Francisco 692, al llegar a 10 de T,nu

r :*’0r mar° r r m' nor- Able/S^el S ib a d ? ^ J 2 Ul, S

1» tarde

V I D R I O Sparabrisas do automóviles. Precios | bajos.

MARCOS PfMSTEIN Compañía 2015, frente a Plaza |

Brasil NIO.

Véndese A lfa -R om eoCOUPB ULTIMO MODELO, CON GRANDES f a c il id a d e s d e

PAGO

Casilla.— P . C. 1271

UNA JOYAUN DOCUMENTO. U N LLAVE R Oo cualquier otro objeto perdido, lo encontrará usted, avisando en la SECCION I I de nuestros AVISOS ECONOMICOS.

V e t e #

MONJIT^V-¡«reí-"S Vacuna*

IrnSuero e,ll t a!d:f *valentes. ,<een tfPlícr»»*

J aboratodo y ^

SW«?5

clínica

Alt"'1

9 II2 £ M.5 P- tihfVf v e t • rl 0 a r*w, cl*eáJ-»'•

.i.i» * í ' l

Amunátegul 268.Teléf<>no 121?.___________ ___________

pr. EstudiosMedicina '."“ /“ t c r S í Bandera 7 » . Eu ro pa. » ,JP 11 ------- ------ -—■

" " " ® ^ AHcab’ r* consulta

f “ í " 6? »ESTeTt“ fno S i l . Bayo» X,Ultra-Violeta^____ _ , — —

— P “ * * B*13 15.30 no­cidos. naris, garganta. 13.10,3.rxs. McrUn* 34.________— -------------

¿ í T l ’ 4 ™ ’ , * I? „ “ °Domtn-E"te; r d^ ?ron o 2Í52, 13-15 bo_raa.

ñas?36.°SÍ5.3n0ar» ' 18Banor.s. Telét. 180, Sufloa.----------- ------ -----------------

a i r K S h :— í r 5 I & r ” " „ _ .

^ 0 ° Pai5.3C0°maP n .30J^

Dr. PANTOJA— Pnlmdn. Estomago slíllls

L a N A C IO N . Viernes 16 de Setiembre de 1927

JORGE P E L A N O (C O K E ) ES.

CRIB IO LO S IG U IE N TE

ACERCA DE ESTE

F IL M ?

“L A N A C IO N " D E BUENOS A IRES, D IJO :

“ Cabe decir, ante todo, que la película “ Ivan el Terrible’', que acaba de estrenarse, producción de la nueva cinematografía rusa, responde ampliamente a la expec­tativa que había despertado y a los informes adelantados por la crónica respecto de sus valores.

En efecto, construida sin nin­guno de los prejuicios y conven­cionalismos que de manera tan negativa pesan sobre el arte ci­nematográfico, esta sola circuns­tancia bastaría para calificarla, tratándose, como se trata, de una super-producción, si a ella no se agregaran, además, las cualida­des superiores que la informan en cuanto a la documentación pre­cisa de los hechos históricos evo­cados, al ambiente en que se des­arrollan, al extraordinario vigor de las figuras, al impresionante

“La Cinematografía rusa, a

juzgar por esta primera produc­

ción que hemos visto de la Gos-

kino Film, tiene las mismas ca­

racterísticas que tanto brillo e

interés restan a su música, lite­

ratura y pintura. Nos referimos

a esa exaltación que toca los lí­

mites de lo sublime, sostenida

por un realismo crudo, pero muy

humano.

“Desde el primer momento nos sorprende en esta producción la técnica tan diferente a la em­pleada por los norteamericanos y europeos. Su Director, Tarish, no se ha esforzado en buscar efectos abusando de la contra­luz, ni empleando en todo mo­mento las pantallas de reflección, verdadero vicio de algunos di­rectores yanquis.

“Z IG -ZAG ” DE SA N T IA G O :

“A l salir del teatro ifo~ños pa­recía haber presenciado un «s- 'pectáctrlo, sino haber^vivido, de modo profundo y misterioso, una época pasada, una serie de vidas hauertas que habían surgido de la sombra y danzaron delante de nosotros su danza.

¿El argumento, la idea cen­tral, la tesis? Imposible definir­los: como las piezas muy bien hechas, “ Iván El Terrible" pen­sado para el biógrafo, sólo puede expresarse claramente en lengua­je de biógrafo, es decir, en imá­genes. Las palabras sólo sirven para declararlo una oFra maestra en su género.—E V E R ”.

Esto, unido a una extraordi­naria espontaneidad de los actores, nos da una perfecta vi­sión de realidad. Tampoco hay en esta producción un protago­nista definido Cada actor en­cuentra su oportunidad para salir airoso en su momento álgido, y al final no podríamos asegurar si “ Ivan” está mejor que “ Nikis- ka” o que el boyardo Kurlatow; y si la zarina ha estado más elo­cuente que Fima.

cirajisj d m ¡:i .

¿IiKDJiiifil-' Va ]«n' &

¿i»

l a PR IM E R A PE L IC U LA RU SA L LE G A ­

D A A CHILE, SE E S T R E N A R A H O Y CON

U N G R A N P R O G R A M A DE M USICA ES­

L A V A , P R E P A R A D O ESPECIALM ENTE

P A R A ESTE A C T O PO R L A O RQ U ESTA

B A R O N T I

Las entradas están en venta desde las 10 A. M

Programa “T E R R A

/-"iJk <* f.

mas. los gabinetes de Química y de electrotécnica, peluquería, etc., etc. En la actual dirección del co­ronel Luis Jorge García, se han Introducido las siguientes mejoras: dormitorios para cadetes, casino para los mismos, dormitorios para el escuadrón de caballería, coope­rativa de consumo, cuadro de tro­pas, gran galería central de estilo colonial con ornamentación de ro­sales y flores y en breve so ter­minará la construcción del salón especial para museo de geología. Como complemento de estas im­portantes obras, los que fueron te­rrenos libres o montes de euca llptus, se han convertido en P » zas gimnásticas o d'P ° ? lv” ’ Ra. campos de ejercicios y de eflulla cían y. sobre todo, en hermosos parques y Jardines con «us canto r o a y llore, que dsn un aspecto risueño al severo conjunto del tableclmlento militar.

Actualmente, se alojan en el colegio los siguientes alumnos

Primer año. con cuatro dlvlslo nes. 234 alumnos; segundo

tercero, con tresl i ü ; « á r m . con ¿ e .; 123. E s te

. . . . _ nos ormftñ* Rata—dividen asi por armas __llftn de infantería, primera com paftía, 12i cadetes, wgunda 129 y tercera 139; escuadrón de caballe ría. 71 cadetes; compañías de n genleros, 7 0 y batería do artille­ría, 67. . j iL a visita anterior del Co­

legio M ilitar a ChileNo es esta la primera vez que

nuestro instituto militar vis U . país, pues como ae sabe, visitó Santiago en Setiembre de 1910 y participó en las fiestas ^ Cente­nario de la Independencia de Chl le. En ese entonces, al llegar, an­tes de alojarse en la Escuela Mi­litar, desfiló frente a la casa de la Moneda y la Legación argenti­na entre los aplausos del pueblo. Participó después en la gran revis­ta y desfiles militares y en los ac­tos más brillantes de esa comme- moración. Asistió a la inaugura­ción del ¡monumento levantado en. •1 campo de hatalia de iMaJpo. en cuya ocasión pronunció un elocuente discurso su director, el coronel Cornelio Gutiérrez.

Más adelante, se unió a las fuer­zas chilenas en los ejercicios de orden abierto realizados en el Par­que Cousiño y en los de artillería de Coquimbo. En «se entonces, nuestro Colegio Militar fu6 aga­sajado en todo momento con es­plendidez y munificencia por el pueblo. Gobierno y sociedad ¿hí­lenos; pero, estamos seguro^ en esta segunda visita, por las cir­cunstancias ya apuntadas al co­mienzo de esta crónica, tenemos la seguridad que los Jóvenes cadetes argentinos, al cruzar loa Andes, hallarán un nuevo hogar donde los recibirán los brazos abiertos de camaradas y hermanos.,

Los Directores que ha te­nido el establecimientoDesde que fuera fundado por

Sarmiento, el Colegio Militar, ha tenido comq directores & distin­guidos Jefes del Ejército que al­canzaron los más altos puestos en el escalafón y algunos de ellos, el de Ministro de Guerra, por lo que Re considera el cargo como una prueba de todas las condiciones morales, profeslojiales y sooiales qne deben poseer los militares argentinos .•

Figuraron asi con tale* cargos, . los siguientes Jefes, en los años

que se indican: En el período de 1870 a 1874. coronel Juan R. Creta; de 1874 a 1876, coronel Mariano Moreno; de 1978 a 1880, coronel Julio de Vedla; de 1880 a 1886, coronel Simón A . de Santa Cruz; 1886 a 1888, general Julio de Velia; 1888 a 1890, teniente co­ronel Enrique Luzuriaga; 18 90, José I. Garmendía; 1890 á 1892, general Nicolás Palacios; 1893 a 1895, general Alberto Capdevila; 1896 a 1897, general Carlos O’Don- nell; 1897 a 1903, general Fran­cisco Reynolds; 1904, coronel Juan F . Duclós; 1904, general Pablo Riecheri; 1905 a 1906, general Francisco Reynolds; 19 07 coronel Andrés E . Rodríguez; 1908 a 1909, general Arturo Orzabal; 1909 coronel Pastor Marambio, Interi­no; 1909 a 1915, coronel Cornelio Gutiérrez; 1911 a 1912, coronel Ricardo Solá, interino; 1915 a 1922, coronel Agustín P „ Justo y 1922, el actual director, coronel Luis Jorge García.

El Instituto que empezó sus ac­tividades egresando cuatro oficia­

lía Ido aumentando e.-e núme-

ción de una Instrucción superior y una sólida educación,

El personal de jefe, y oficíale, de la Dirección del Colegio Militar, que vany de trabajos, Berretta, oficiales, tenlentes prlme

Con un ejército de conscriptos como es el nuestro, venidos de to­das las provincias y territorios, se hace necesario esa preparación pa­ra imprimir unidad moral a los contingentes que se le confían, para lo cual la acción del oficial.

-Cuando .1 nuevo edificio d .l | Piar. de enseñ;anza y « Colegio Militar esté terminado— ¡ cuando llegue a la^ct me decía hace poco el Ministro de ¡ el jiOmero ^ „ „Guerra ~y ez-dlractor.de aquéí-na- L _ Figuran r S f lo iT lm ñ Tda tendrá, que é” , * d* r de *™°o 1 nf.TO¿rIM, caei-

■■ e" Alemania y . » l . d ,„ T f í r I “ 0V ’p£í“ t id a le s y cadetes, come-* - ■— *— —<a- ” de

mientos de esa clase. 1 «Port, pológono. sala de armas, ae

ros Gregorio Tauber y Franklin Lucero, y tenientes Atanasio Mera y Federico Rottgardt. Tercera com­pañía: comandante, capitán Angel Solari, oficiales, tenientes primeros Héctor R. de Ollveira y Julio A. López y teniente Juan E. Vacca y Ernesto M. Pareja.

Comandante segunda compañía, don Angel Solari.

Cuerpo de oficiales, tenientes primeros: don Natalio Faverio, don Herlberto R. Jauntz, don Virgilio Hernández, don Angel J. MannJ, don Enrique Hennekens; tenientes don Juan E. A . Vacca, don Héctor J. Ladvocat, don Alfredo O. Fal-

Desfile de una sección de cadetes

mismas rSuprior dT ‘Qt ? ‘ i|!ué « « " ¡ l í a

emtnc" * « * M« «.(,Z tPilaron a BUfaJIrácter aai.tu,

Iile ira

rácter, asistís nes mis lnt(R| guerra mutdUirjregreso «iM ltw á

el Estado C iael Ejército ,7,,J

U -¡jiib

fortificación curso superior ¿{|

tandas. Esta verdal«. ti va en estos pais*5{ti, instituciones libera!.,, Lcas, y por en0 tw jque se van a ese

les,ro. de acuerdo con los progresos y desarrollo de nuestro Ejército,

eI P®rio,5o de 1916 a 1925, a 806, y, en total, desde que fuera fundado, a 2,250.

Cómo se forma a los futu­ros oficiales

Nusstro Colegio Militar ha en- la.madera. después de va.

d° prueba3 y «zperlen- I l íL t ? íormar a loe oficiales del de* c°?Junt° armónicode todas las cualidades del hom­bro de guerra y del ciudadano tal como debe eer el soldado de un país democrático como el nues- í™ T como lo son la mayoría de l° f_ dS Amét1ca. Pnra lo cual se ha aunado en la enseñanza el adfes- tramento (M eo intensivo con lis cspeciwiclones espirituales y el trato social. *i„„Sea,°!’ lna sobre 01 Particular porra” ódlr'.f',nlA * .de_1. 'J^=Ito. queí| Znnnem' a í’ el!1I,t° alraniado por la nación, la Institución armadava no sólo un organismo d e g u l-

ra, qu?. snrante su paz <. Integrl- ■dad' a£lrma su personalidad v la impone al respeto y consideración do los demós Estados, sino que

líe iu d l det «e,mP°iVeS Un e iP °nObtóS o i , v a w a y Pnclooalls-rranclt'o. la lntel'™ncU ecuánime0í f ln « e P|m- Q,Ue ee-entender, con la adqnlsl-

ademá» de instructiva en todo lo que se refiere al adiestramiento e instrucción militar, ha de ser fuer­temente educativa y patriótica pa­ra que ejerza influencia en el áni­mo de los ciudadanos que se le confían. Por ello, en el Colegio Mi­litar Be trata de despertar y afir­mar la personalidad del cadete, habituándolo a tener y practicar un concepto exacto de su respon­sabilidad.

Se siguen entonces upa educa­ción. profesional, correlativa con otra moral, haciendo de esa escue­la del soldado un hogar o la pro­longación del propio. E l libro y el trabajo práctico, los ejercicios fí­sicos que endurecen los músculos, despejan el cerebro y hacen audaz en el peligro y el esfuerzo al que los «jecuta con método, forman la base de toda la. preparación del futuro oficial, en un ambiente de libertad, disciplina y respeto mu­tuo. El deber y el honor son las cualidades que más se trata de desarrollar, conjuntamente con la teoría y práctica militar, forman­do un alto espíritu de abnegación y sacrificio en el futuro oficial. Una síntesis de la formación inte­gral del cadete de nuestro Colegio Militar, la encontrarnos en el ar-1 tí culo 53 de su reglamento, que dice textualmente así:

“Los Comandantes de unidad de­ben velar constantemente porque los cadetes conserven salud per­fecta, que su educación sea esme­rada y que sus modales y porte en toda circunstancia, sean correc­tos y cual corresponda a perfectos caballeros; que contraigan hábitos de trabajo y amor al estudio; que sean activos, inteligentes y perse­verantes; que sean atentos, afec­tuosos, deferentes para con sus camaradas; que sean atentos, res­petuosos, deferentes y subordinados para con sus superiores, desarro­llando en ellos sentimientos de honor, de carácter y de altivez propios del oficial, corrigiendo mo­derada y directamente los malos hábitos que revelen, y haciendo, en fin, con su palabra y ejemplo, todo lo posible para darles los ele­mentos morales indispensables al cumplimiento de su alta misión como oficiales del ejército."El nuevo edificio del Co­

legioLa vetustez del edificio actual

del Colegio Militar en San Martin y las necesidades crecientes del ejército argentino, hicieron nece­saria la construcción de un nue­vo establecimiento para el Institu­to, y se creyó entonces que habla llegado el momento de reunir en una gran casa, todos los adelantos acumulados en los similares de Europa y Norte América, planeán­dose las bases del nuevo Colegio Militar, el que se está actualmen­te levantando en la Estación El Palomar, distante media hora de, tren de la capital federal.

Así es, en efecto; pues el inge­niero Domingo Selva, autor de los planos, ha reunido en un conjun­to magnifico, adoptado a nuestro ambiente militar, todo lo que la ciencia y la experiencia han Ido acumulando en los establecimien­tos similares, con los adelantos pe­dagógicos y técnicos más moder­nos. En 1925 se dió principio a la construcción del gran pabellón central, continuándose la obra ba­jo la vigilancia y fiscalización de la Dirección General de Ingenie­ros del Ministerio de Guerra. La capacidad total de las^aulas y la­boratorios, ha sido calculada para 1,500 cadetes y 150 oficiales del curso superior que funciona ane­xo, teniendo en vista el mayor desarrollo que puedan adquirirlas necesidades del ejército; pero la edificación progresiva para llegar a ese límite, dependerá del au­mento paulatino del número de ca­detes que se vayan admitien­do cada año.

E l histórico palomar en torno del cual se libró la batalla de Ca­peros que terminó con la tiranía de Rosas, ocupará el centro de uno de los parques, con lo que se asegura su conservación y adqui­rirá mayor relieve rodeado de canteros y do flores.

Las agrupaciones de los diversos servicios se han hecho en varios pisos, a fin de reducir la superfi­cie ocupada; pero, en la ubicación de las numerosas secciones, se ais- la la parto técnico-administrativa de la didáctica. La planta general es a pabellones salientes sobre un eje central, a fin de conseguir el dis­positivo favorable para la ilumina­ción directa de los locales. Las aulas para las clases podrán con­tener, como máximo, 50 alumnos y están distribuidas en distintos pisos, según las materias y cursos de enseñanza. Las aulas especía­los de radiotelegrafía, comunica­ciones .óptica, etc., que requieren el complemento del ejercicio fre­cuente en el terreno, estarán en el piso bajo, con toda la amplitud ne­cesaria. Los gabinetes y laborato­rios, ocuparán la parte más eleva­da. Los dormitorios estarán for­mados por pequeños salones con sus respectivos cuartos de baño, para cada cuatro cadetes y tendrán allí sus escritorios para prepara­ción y estudio. La distribución se hará por armas y compañías.

Las aulas dispondrán do la si­guiente capacidad máxima: 20 au­las de enseñanza diaria para 50 oyentes cada una; aula de dibujo, 300; aula y laboratorio de quími­ca, 300; aula de física, 300; de ciencias naturales, 150; de topo­grafía, 150; de radio, comunicacio­nes, etc., 150, lo que presupone que mientras unos 1,000 cadetes estén en las clases ordinarias, otros 600 podrán distribuirse en las de física, química, dibujo, to­pografía, etc., cumpliendo satis­factoriamente y con toda comodi­dad y resultado ’

pósitos, caballeriza», etc., edifi­cado todo de acuerdo a un plan científico y coordinado para que produzca el mayor rendimiento por lo práctico y cómodo.

La plana mayor actual del Instituto

La plana mayor del Colegio Mi­litar, está compuesta actualmente por un selecto núcleo de Jefes y oficiales, los que generalmente, son elegidos, para su nombramien­to, teniendo en cuenta su destaca­da actuación en el ejército, sus condiciones morales, intelectuales y profesionales, en razón de que son ellos los que deben formar el cuerpo y el espíritu de los futuros oficiales, dentro de las normas se­veras establecidas por la superiori­dad. Así lo es ahora y así lo ha si­do siempre, naturalmente, dentro de cada modalidad porque ha pa­sado la institución armada en su progreso ascendente, desde que fue­ra croado el instituto hasta ahora.

En la actualidad, dicha plana mayor está así formada:

Dirección. Director, coronel Luis Jorgo García; subdirector, coronel Benjamín Shaw; jefe del cuerpo de cadetes, mayor Adolfo F. Espín- dola; jefe del batallón de infante­ría. mayor Santos V. Rossi; ayu­dantes de la dirección, tenientes primeros, Dardo RIvas, y Eugenio Pinasoo; ayudante del jefe del cuer po, capitán Manuel Rodríguez, ayudante del jefe del batallón, te­niente Raúl A. Escalada y secreta­rio, subteniente Luis León Saniez.

Batallón de infantería. Primera compañía, comandante, capitán Roque Lanús, oficiales, tenientes primeros Raúl Ruiz Díaz y Natalio Faverio y tenientes Enrique Henne- kons y Angel Manni. Segunda com­pañía: comandante, capitán Pablo

Escuadrón de caballería. Co­mandante, capitán Moisés Rodrigo, oficiales, tenientes Audelio Berga- 11o, Herlberto R. Jautz y Luis Ma­ría Moreno.

Batería de artillería. Comandante capitán Horacio Carranza, oficiales tenientes prljneros Pascual Sembe- rols y Francisco López Ramírez y teniente Héctor P. Pistarini.

Compañía de ingenieros. Coman­dante, teniente primero Juan M. Mocellinl, oficiales, teniente pri­mero Germán E. Rosas y tenientes Julio A. Lagos y E loy Aguilera.

Jefe del curso superior, capitán Ramón A. Albariños. Médicos ci­rujanos, doctores Guillermo Ruzo y Armando López. Dentista, doctor Belisario Corvalán, Farmacéutico, Manuel Aguilera, veterinario, doc­tor Osvaldo A. Eckol, servicio ad­ministrativo: teniente Pablo I. Ve- nlerd y subteniente Juan Jauregul- berry, capellán, capitán doctor Jo­sé Cruz Munarriz. Maestros de gim ­nasia y esgrima: capitanes Juan Mi- gliorero, Julián Rodríguez Varóla, Inocencio Bay y Luis U. Casinelll. teniente I. Esclplon Ferretto y sub­teniente Luis Ferretto, Maestro de banda de música, teniente Overdan Pi3anl. Profesores de gimnasia, se­ñores Angel Rovere y Mario Cybeo; profesores de equitación, capitanes Moisés Rodrigo y Horacio Carranza, profesor de natación, Vito Dumaa, y de box, León Abramoff.

De este personal, van a Chile loa siguientes:

Director, coronel don Luis Jorge García.

Ayudante, capitán don Roque Pa- sseron.

Jefe del Batallón, mayor don Santos V. Rossi.

cioni, do Atanasio Mera, y don Fe­derico Rottgardt.

nuestro pueblo, e! tino, con sus ojos fl,hb no, vibrando eiumJ en un solo anhelo di» dad auramericana, guro, será la nota rjj rante su permanH j. nación amiga, coaobl do nos visitara n cuela Militar.

Cirujano, mayor de S&nidad Dr. Guillermo Ruzo.

ANGEL PEES

Oficial de administración, tenien te primero don Pablo I. Veniarí.

Maestro de banda, subteniente asimilado don Luis J. Alauzet.

Personal de cadetes . «, . 262 Personal de banda . . ., . 69Personal de maestranza . . 26

Buenos Aires, ^ 1921.

l UN ANHE

Ayudante, teniente primero, don Raúl Escalada-

Agregado al Batallón, capitán D. Roque Lanús.

Comandante primera compañía, don Manuel Rodríguez.

Debo hacer observar que entre los oficiales que componen la pla­na mayor del Colegio, va un gru­po do distinguidos esgrimistas que antes de partir ganaron un cam­peonato de sable y tuvieron una destacada actuación eh los concur­sos de espada de combate en los concursos organizados por nuestra federación de ese deporte.

I muy justificado « mejores resultadoi so que usted guirá anunciando a diarios que son ’ “ res de personas,

Jri-jpj

A me tente aü Conferí: Trigo a todo3 lo

:1a que Aliare

Enla prr l

pad

Son ellos los tenientes primeros Natalio Faverio, Angel J. Manni y Raúl Escalada y el teniente Héctor J. Lavocat. E l propio director del instituto, el coronel García, es tam­bién un distinguido esgrimista.

Posiblemente, cuando estas li­neas se publiquen, pisarán tierra chilena los cadetes argentinos, núcleo de juventud que encarna la esencia de nuestro ejército demos-1 crátlco y que van allí representan­do a nuestro pueblo y gobierno en una misión que, por circunstancias bien conocidas, ha dejado de sor oficial, para transformarse en fra­terna y de alto significado para las relaciones futuras de ambos, países

<1, H FColoren P1

Blanco, fe

Se ha dicho después de la gran guerra que los ejércitos para ser tales y tener toda su eficiencia gue­rrera, han menester del apoyo de! pueblo, del cual emanan y el que los sustenta en todas las circun*-

D a cualquier 1 • y de colortt *• I

San Pa®1

pedagógico el

LA DEBILIDAD SEXUAU'’ 5á neurastenia, la impotencia, anem ia/’d £

bilidad general, se curan con Biam olán. Sevende en las buenas farmacias. A base de

Fosfuro de Zinc, Bromuro de Zinc, Bromu­

ro de Quinina, Extracto de Valeriana Dol-

i¿os N u x . Vóm ica*10.

M A X G L U C K S M A N NS A L U D A A LO S G E N T IL E S HUESPEDES

Los Cadetes ArgentinosT IE N E E L H O N O R DE OFRECERLES

e n t r a d a l i b r eEN SUS T E A T R O S

SPLENDID - POLITEAMA - REPUBLICA COUSINO - ATENAS - APOLO

. ELEGIRA

LA NACiON.— Viernes 16 de Setiembre de 1927LA NACION

Santiago, ifl de Setiembre de 1927

L A M AR C H A T R IU N F A L

95 esperaba un recibimiento soberbio. Y fue algo mis:

E C O S

ÍUC En* medio del júbilo delirante del pueblo de Santiago

que

apoteosis.

se apretaba en muchedumbres compactas a lo largo de la Alameda as delicias, “ Apia de nuestras

rerdiig, PalKs {jiJ libérala j lello tm||l Mepú¿| ’io. el r¡m ojos fljsgf en tai i j l ■nhe!o Icana, ¿1 . nota«! man*!-irJn comblj ira n sjv I

1FIPE3' IJru,

.¡as ciudadanas, que dijo alguien, — los cadetes del 6 I ¡0 Militar Argentino, supieron una vez más la crdad de nuestro afecto por la grande democracia trans-

““ uñ viento heroico de pasados dolores y de justos y tcrnalcs anhelos lanzados a las perspectivas del porve-

"J parecía agitar el alma de la ciudad. Dolores y pers- ctivas comunes a las dos Repúblicas del Sur, revividos

P|C calor del entusiasmo popular, frente al paso de los es­tandartes, y bajo el canto electrizador de las bandas

’^ .’scan bienvenidos! Ya desde sus pedestales, inmóviles c‘l"l,ronce, los héroes nuestros que lucharon del brazo

*0r el mismo ideal junto a los Padres de la independencia prentina, los saludaban con su gesto alto y definitivo,

" '“razones de muchachos educados para las severas disci­plinas del cuartel, esc espectáculo debió serles grato; acre­centándose, sin duda, hasta llegar a una intensa emoción, cuando en la distancia principió a perfilarse, firme y eter- pal, la espada del Libertador.

' no es, pues, la alegría que la ciudad siente en estos momentos, y con ella la República, una pasajera mani­festación de cortesía. No Bien seguros estamos de ello, y ,=¡ deben sentirlo también nuestros huéspedes de honor- l-il entusiasmo que siente hoy Chile, tiene hondas, íntimas a,ccs. Diríase que arranca desde los primeros balbuceos le la Patria Vieja, y que, conteniendo el llanto ante la ragedia de Alpatacal, llega a mezclarse a la triunfal recep- ’ lón con que la ciudad de Buenos Aires recibió a los ca­ites nuestros en el Centenario de Mitre.

¡Sean bienvenidos los cadetes argentinos, repetimos ia vez más! Pueblo parco, casi frío en sus expresiones 2 carino, como es el pueblo de Chile, anoche rompió, sin mbargo, los moldes de su tradicional manera de ser. Pu­liera haberse creído que se recibía a un ejército vencedor, accedido gloriosamente de nuestros estandartes veteranos Así era de intensa, asi era de espontánea la vibración ubilosa de los espíritus!

Y, en realidad que eran vencedores. Eran vencedores aqtte- los jóvenes mocetones, bruñidos por el Sol de la tierra ubé* rima de Sarmiento, vencedores en estos anhelos nobles ,1 c . paz, que antes de los lauros de la guerra, pugna por a conquista de los corazones.

No están, por eso mismo, en tierra extraña. País in­dustrioso, Heno de energías, contaminado por el ensueño doble de engrandecer la Patria sin desmedro de nadie v ton beneficio de todos, los chilenos somos también soí- Bados de la paz. Pero, si esto no fuera suficiente para una |omún y perfecta comprensión entre chilenos v argentinos luiso la Providencia que, emergiendo del pasado, pudiéra- Sios recordar, especialmente en días como éstos, que en Itro día ya secular, San Martín y O'HTggins se estrccha- lan fervorosamente, al término de una batalla memorable, lomo el símbolo de dos patrias que se abrazaran mirando pl Porvenir

La Escuela Municipal de Coros

“ LOS TIEM PO S” PU B LIC ARA DESDE H O Y L A V ID A DE

BAD EN P O W E L L

mosas, juveniles, Junto a un Juego escénico satisfactorio, dieron el es­pléndido resultado que se espera­ba.

El maestro Carllnl ha enseñado a sus discípulos varias óperas: Jos coros de •‘Aída” , “ Fausto” , ‘ ‘Gio­conda” . “ Norma” , “ Sansón y Dall- la” , etc. La precisión en el ritmo, la dinámica, la fuerza expresiva, to­dos estos atributos hacen de Jos Co­ros Municipales una falange artística nacional (Je primer orden.

Aquí en Chile tenemos elementos para crear de una vez por todas la ópera oficial chilena. Tenemos can­tantes de voces preciosas, composi­tores, directores de orquesta.

Tolas las naciones cultas tienen sus conservatorios de la danza, la tragedia, la ópera. No tienen nece­sidad de Importar artistas de otros países cuando se tienen en el país mismo. La visita a la Escuela de Coros Municipal deja la Impresión de que dado los buenos elementos, que Ja forman, servirla de base a ¡a fundación de la ópera oficial na­cional. Para realizar esta obra pa­triótica no hay que contar sólo con

VERDADES ETERNASEn un Jurado en

Cleveland, figuraron, hace poco, un mari­do y su mujer. Inú­til es decir que el veredicto no fué pro­ducido por unanimi­dad

Ja labor de las empresas partícula-'ires, que en la mayoría de los casos 1 no les lleva sino im fia comercial, jSerla indispensable que el actual Go» j Memo lleno de nobles Ideales nació- 1 nallstas fundara la ópera nacional j chilena para honra y prestigio ; toral de la nación.

JAVT2T» TtENGXTO G A L L A R D O

Hombres grandesjEN COLECTIVIDADES PEQUEÑAS

M é x i c o lib T eHoy celebra el aniversario de

su emancipación política la noble patr.a mexicana. En el amplio es- ce" a.rl° de La América española, millones de hombres libres elevan sus espíritus en una sola vibra­ción de júbilo.

Sería larga tarea la de rememo­rar los mil gloriosos episodios que a través de las b'zarrias y heroís­mos sublimes de Hidalgo y de Mo­rolos, culminaron con la Indepen­dencia de ¿léxico. La historia los exhibe con páginas de oro y ellos ocupan su sitial de honor junto a los libertadores de pueblos, en el templo de lá inmortalidad.

Desde la independencia hasta hoy, ningún pueblo de nuestra América ha rendido un mayor tri­buto de sacrificios y de sangre en holocausto al progreso y a las mák altas idealidades libertarlas. Nin­guno tampoco ha respondido t.an virilmente a las invasiones de po­deres extranjeros, cuando la co- dlcia_ imperialista ha pretendido adueñarse del patrimonio que la naturaleza brinda generosa a los hijos de la raza. ¿léxico ha res­pondido a su misión de país van­guardia. Le debemos por ello in­finita gratitud.

NECESARIO A U M E N T A R NUESTRA PRODUCCION DE TRIGO

¿léxico se exhibe hoy, ante los pueblos .civilizados de la tierra, en un estado de progreso material y espiritual digno de admiración, contra el cual nada pueden las le­yendas mortificantes de sus ene­migos seculares. Rompiendo va­lientemente los prejuicios, nacidos del barbarismo atávico, común a nuestros pueblos, ha logrado co­locarse a la cabeza de sus herma­nas del Continerite. Para los que liemos -conocido México y hemos penetrado en el santuario de sus tradiciones y de sus posibilidades para el porvenir, es deber de gra­titud y justicia unir nuestras vo­ces fraternales, a su grito liberta­rio que hoy resuena a los cuatro horizontes como ritmo de alien­tos supremós y ' de triunfos.• Los hijos de la República de Chile debemos sentir hondamente las congojas y las alegrías de los hermanos mexicanos, que en la ho­ra suprema sabrán defender va­lientemente nuestros comunes idea­les e intereses, con un mismo ges­to viril y heroico, confundidas auspiciosamente nuestras fechas históricas: 16 de Sctlembre-lS de Setiembre!L. GASPAR -----------------A mediado de Mayo del pre-

lente año se celebró en Roma la ^^mrencia Internacional del prlgo a que se había Invitado a ■idos los países del mundo y en

la que se hicieron representar

n.M/i M

Icado un

Ílp>ísí?^ua1llla naciones, iludo f l i H H esta conferencia se estudió

^ oducción del trigo bajo to­dos sus aspectos y hubo secciones ^Badas al puramente agrícola,

B m o otras destinadas a estu­diar la parte económica de la

cción y otras al fomento y ^ (ganda para estimular este cultivo en los diversos países del (globo. Los temas tratados fueron

idos por los principales es- iwSiálistús de cada materia con una copia de datos tan conside-

aB q u e permitió a la Confe- tomar diversos acuerdos,

Bf>s de los cuales tienen es- importancia para nuestro

^ | y a que pueden ser aprove- chadoi en el estudio que se está Practicando por las reparticiones

*®icas para organizar el fomen- dejla producción agrícola.Entre los acuerdos tomados se

de Preferencia la declara- ’n da que ja agricultura es la

B S §ra de las Industrias por el jB d e las riquezas que crea y HBptre todas las especulacio-

JBjiBrícolas el cultivo del trigo Primer lugar, porque

H B cion a a la comunidad el JOr y más barato de los ali-

v ntos. Estas dos premisas lle- °n a la Conferencia a estable-

ieM,0? 0 conclusión, que es de- HHIl 03 P°deres públicos apre-

su Justo valor el ro l que a agricultura, reconocer

,taref Uer‘ 0S. protegerlo* y facl- jcan„ ^tensión poniendo a sn

e 08 resultados de los pro- o „ técn,cos. suprimiendo todo rollo PUeda Perturbar su desa-

tnlco6 i61 punto d0 vlsta eco- aadn a’ U Conferencia ha estl-

rigo COnv|eI CUU1V° e x ten s,vo blacirtn ' ene a 103 patees de po-

-^ t0 s • aPb° ! ° densa‘ aln d116 Por

KBnentar ?°ne la P o s ib iU d ^ d •dad rio 03 rendlmIentos por

l e«e r l u T ' 1' 1"' Para I1 ' -" I,naabi« d° 88 consl<ie!'15 ln-,rii(ia 5nl, Una Poética bien de- N f e e a , * costoa y medios de Pola t-. ’ xPerlmentaclón agrl- •calca de ,a ‘n^tnucciónN á a '.n .Y * l>r°I)hEanda, apll-la«4e oTu u d8 todas Ias £or-

a« 7 80bri! * ' conjun-'icdanahU etlc,en‘ »> 9 » » SlSo ño obra°r mÍS allunilantB 1a

í ” *>°r ’ T coM iC“ 0rdoa tom>-f ““al le í T ° 0nf8r6'1clA Interna-

aacu Y t ¡ ° a ' B una ®raal4* í'-ir iam »,''*, nuestro Pats' M e n ú - *in «ran esfuer-

fc|rflc,« « «m í d6rablemente la*eadlmjent rada 7 mejorar

i r ,medl0¿ bec- « • I t a l ia ,< *

* * «* » n 7 ,, ° ' M h « » , «aeH U , . atWo, ,on ,id ,.

r ,lr en J| J“esa lalUs (

rando, naturalmente, que muchas de las medidas del señor Musso- linl no corresponden ni a la ca­racterística agrícola de nuestro país, ni a las posibilidades finan­cieras de que disponemos por el momento, pero la lección de ese esfuerzo ha de ser grandemente provechosa para nuestra resignada desidia productora. Con las me­didas del Gobierno fascista la su­perficie sembrada de trigo en Italia pasó de 4.700,000 a4.850.000 en el primer año de lucha. Es decir, la siembra se aumentó en 150,000 hectáreas, lo que equivale a un 3.2 o|o de in­cremento sobre la superficie sem­brada normalmente. Este aumen­to de superficie sembrada corres­pondió a una notable diferencia en la cosecha, que de 49 millones850.000 qq. mts. subió a 55 mi­llones 775,000, o sea, un alza líquida en el rendimiento de6.425.000 qq. mts. En cuanto a la producción media por hectárea, ella subió de 10,5 qq. mts., que era el promedio normal, a 11,5 qq. mts.

Múltiples fueron las medidas que se tomaron en Ita lia para a l­canzar este halagador resultado, pero dejaremos su enunciación para una próxima oportunidad, limitándonos por el momento u decir que para el caso se crearon numerosas estaciones experimen­tales y un número más conside­rable aún de campos de ensayos culturales y de campos para la propagación de las semillas me­joradas a fin de poderlas propor­cionar a los agricultores en las ¡ condiciones más económicas y í ventajosas.

Conviene tener presente que la experimentación agrícola, para que dó resultados en el país, de­be ser Intensa y debe practicarse en cada localidad, pues las varia­ciones de terrenos, de clima, de la topografía del suelo, etc., ha­cen cambiar completamente el re­sultado de las experiencias efec­tuadas en terrenos y condiciones que no son análogos a aquellos en que se van a aplicar sus efec­tos. En nuestro país se necesitan numerosos campos de esta natu­raleza, pues es Indispensable se­leccionar las varledade- del tri­go más adecuadas a las diversas zonas en que se divide el país, a fin de aumentar el rendimiento por unidad de suelo.

Para Justificar esta necesidad b o ta r la decir que la superficie sembrada con el rendimiento han marchado siempre en Chile in­comprensiblemente divorciados, dejándose al grano en libertad de reproducirse a su arbitrio, sin control y sin contemplar clase ni calidad. Así, por ejemplo, si com­paramos la superficie sembrada de tplgo en el país durante los dltlmes quince años, vemos que •n lg lO se se m b ra ro n 8 40 ,33 7 h ectá rea s , que p r o d u je ro n 5 m i­llon ea 8 5 6 ,5 8 8 q q . m ts. y q u e en 1925 la su p e r fic ie eem b ra d a fu é de 5 7 8¿425 h ectá rea s y la produ c*

El incidente que ha tenido en Santiago el eeñor profesor de la Sorbonne y miembro de diversas sociedades científicas francesas, el eminente Mr. Georges Humas, e comprueba en la Idea de que las colectividades pequeñas requieren hombres en relación de tamaño. Aquí, en este lejano y difícil Chile, fracasaron Sara Bernhardt, Mascagnl, Oorner y otro3 que no creo oportuno nombrar.

Las celebridades mandlales vie­nen a estrellarse mlse-a'clemente en estas rocas andinas. No nos vengan aquí con celebridades. No las queremos. Nuestro pufs tiene necesidad de otra co :-.

Es casi seguro que nunca, en su vida de profesor eminente, el señor Georgee Dumas escuchó las ásperas frases pronunciadas a bocajarro en nuestra Universidad. Es seguro también que nunca, en su vida eminente, las otras cele­bridades nombradas se vieron dis­cutidas en la forma que aquí lo

fueron.Nuestra América es, ante todo.

Irrespetuosa. Aquí no se acepta la jerarquía, el triunfo, la personali­dad o superioridad de nadie. ¿Se­rá esto lo que celebramos como Indómito en la epopeya aborigen? Si es asi, debemos distinguir entre lo que es bueno en la guerra y malo en la paz, siendo lo mismo. Dejemos la cualidad de indómitos para la guerra.

Nosotros hemos escrito en otras ocasiones que la disciplina, o aca­tamiento de un ord ruperior, es en el fondo, moralidad; Estamos convencidos de que la forma hu­mana del respeto a Dios, ha de ser el respeto a los hombres superio­res. El que no cree en hombres superiores no puede 'u-eer en Dios, en cuaJquiera forma que C3ta creencia se presente.

Ibero-Amérlca se distingue del resto del mundo por su Indlscipli-

liando el plan que hemos dejado diseñado, pue3 habiéndose decla­mado en reorganización el Minis­terio de Agricultura, conviene aprovechar la ocasión para dar aabida en él a los organismos « reparticiones que tengan por es­pecial objeto influir directamen­te en el fomento de la producción, momo ocurre con la Implantación de los campos de demostraciones y experiencias culturales.

Algunas leyes vigentes han es­tablecido impuestos especiales con el objeto de desarrollar acti­vidades destinadas a este objeto; pero los fondos obtenidos con su aplicación no se han podido de­dicar al objeto primitivo, a causa de las modificaciones introduci­das en las leyes que reglamentan la inversión de fondos; pero es­timamos que esta dificultad pue­de salvarse fácilmente por medio de una ley que coloque dichos fondos en la misma situación en que están los que se obtienen por impuesto de vinos, cervezas, etc.

Como dato ilustrativo conviene saber que en Italia se ha grava­do la producción de trigo con un impuesto de 0.30 lira por quin­tal métrico y que el producido de ese impuesto se dedica íntegra­mente a la experimentación y di­vulgación del cultivo y produc­ción de este cereal. Esta podría ser una de las causas porque se ha obtenido un éxito tan extra­ordinario en la batalla del trigo Iniciada hace dos anos en ese país.

mente satisfactorias, sino el estu­dio profundo de los hechos psico­lógicos en relación con las mejo­ras deseadas; y, sobre todo,, hacen falta ensayos. Antes de introdu­cir un nuevo régimen en bloque y no variar, bajo la égida de una ley que obligue de buen o mal gra­do a conformarse con ella, sería preciso hacer ensayos sobre una escala reducida o durante un tiem­po limitado, y no llegar a crista­lizar el nuevo sistema en un tex­to de ley o de reglamento más que cuando haya salido victorioso do las experiencias hechas” . Y más allá continúa; "Aún sería mejor, naturalmente, no cristalizar nada y tener una organización lo sufi­cientemente flexible para acoger coda nueva mejora. De esta ma­nera procedo la industria. Así obra la ciencia” .

En verdad, esto es tan patente, que casi no hay necesidad de de­cirlo. Cierto es que de muchas cosas do las cuales aquí no so ha hecho experiencia directa, bastan­te, pueden introducirse con re-

A Y E R SE VERIFICO L A V IS IT A

sultado seguro. Pero no hay que equivocarse: por muchas experien­cias que se hayan llevado a cabo en el extranjero, no es prudente ¡ introducir -aquí sada sin hab'erlo antes probado experimentalmen­te. Nuestro pueblo tiene su Idio­sincrasia y a ella debe amoldarse, una educación bien entendida. La enseñanza aquí deberá siempre te-1 ner matices fundamentales que no podrán tener las demás.

Y. para conocer lo que de hue- I no se ha hecho en los demás pal- I ses, tenemos una ocasión esplín- I dida. Se halla en Santiago 51. G. I Dumas psicólogo que en la entre- I vista que le hicimos se mostró 1 partidario de muchas de las nue- ] vas doctrinas, citando sobre todo I a Claparéde y a Decroly. Ojalá 1 diera M. Dumas una conferencia 1 sobre la base psicológica de los 1 nuevos métodos. Muchas incerti- (lumbres quedarían solucionadas y I cl blen que recibiría nuestra edu- i caclón sería efectivo.

_______ GUIDO G U ERRA

ASE M E S TR A LLOS ESTABLECIM IENTO S C A R C E L A R IO S

CONCURRIERON EL PRESIDENTE ACCIDENTAL DE LA CORTE SUPREMA Y DEMAS MA GbTRADOS QUE DISPONE EL REGLAMENTO MA'

Durante el día de ayer, se efectuó | la visita semestral reglamentaria ¡ que los altos funcionarlos judiciales

I deben practicar a los establecimien­tos carcelarios.

I A la visita de ayer, concurrieron 1 el presidente accidental de la Corte I Suprema, señor Dagoberto Lagos: el Ministro del mismo Tribunal, s.*fior

“ MARSYAS”

I-Ia aparecido el número 6.o de esta revista musical que publica mensualmcnte la Sociedad Bnch y que se ha hecho notar rada vez m is por su depurado espíritu ar­tístico, el buen gu.stj y la erudición que ]a. anima y la irusccn leucia y variedad de los artículos, noticias e Informaciones muMmles quo con­tiene.

Este número está, encabezado po” un breve editorial que se refiere a

¡ nuestra música nacional y a na ne- | cesldad que existo de estudiar la reforma de nuestros estudios mu­sicales y el fomento general de nuestra música por medio del on-

' vio de algunos compositores a Eu­ropa y la organización de conjun­tos orquestales y de cámara que sean debidamente subvencionados y nos permitan conocer rantas obras de alto valor musical que permanecen ignoradas oara nos­otros. contribuyendo así a ensan­char el radio de nuestra cultui. mu slcal.

Desde allí, la comisión se dirigióa la Escuela de Reforma para Nl-l Tí aS.a?“ ale? tuy ,er° “ Pa™ corños. donde fué atendida por el DI- I tencIoW que agrarector señor Inostroza y algunos 1 nar o í llJam« nt« Jos fundo-empleados de la Escuela: se reco-| t "i d° 8, * ,rrió los numerosos tallares del es- Antes de retirarse de la Casa Co-tabledmiento, se pasó revista a ia TreCS ‘ÍP'V.’ los dlstlnsu(<,-°s visitan- brigada de scouts y SC tomó nota * teS ^ ’citaron a la Madre Superlora

_ —- - - — de algunos reclamos presentados por Por . e,,t“ ° . e" que se encuentra elOyanadel; el presidente de la Corte los asilados 1 — ”de .«elaciones, sefior MonreAl: loe ! En seguida, la comisión se dirigió

a la Penitenciaría, donde se visitó todos los talleres y los patios en que se encuentran los penados y se es­cuchó. también, a aquellos que hi­cieron reclamos.*i *as ,YisIta3 (iue se hicieron a con­tinuación, fueron a la Escuela de Reforma para Niñas del Buen Pas­tor y a la Caaa Correccional de Mu­

de Apelaciones, señor Monreal; los presidentes- de salas del mismo Tri­bunal, señor Ernesto Blanchl, ITer- mosllla. Carvajal y Burgos; el se­cretarlo de la Corte Suprema, den Claudio Droguett; los jueces del crimen de Santiago, señores Vil i-i­gra. Darrigrandi, Oyarzún y Valdés: el fiscal do la Corte do Apelaciones de Santiago, señor Muñoz Freiré; el

local y el orden con que funciona el penal.

por las monjas su cargo el establecí-

A. J. C. F."Yo no puedo comprender có­

mo sin fe en una religión revela­da. en un Dios que desea el bien, en un Juez altísimo, en una vida futura, sea posible vivir en socie­dad con orden. . hacer el propio deber y dejar a cada cual su pro­pio derecho".,

BISMACK.

el

Acto político suicida de nuestras !-repúblicas hermanas y veremos que. siempre, el punto de partida 1 para el mal es la Indisciplina o j falta do respeto para las autorida- •* des u hombres superiores. La pér- 3 dida de Panamá, la desmembra- f ción de México, las revoluc4or.es I en diversas repúblicas de origen f hispano ee definen como casos de | inmoralidad, por consistir en el !■ libre juego de pasiones bastardas I o ambiciones Individuales, enprug- | na siempre con el Interés colectl- 1 vo.

Rajnón Gómez Vo la Sema, el I admirable escritor español, ’ nos í decía que no desea venir a Amé- | rica porque está seguro de que I. aquí le faltarán el respeto, le dis- i. cutirán en forma soez; en suma r está seguro de que perderá esa situación de dignidad que le otor- i gan los públicos europeos. Yo le encontré razón siempre. Nuestra 1 América es. o muy exaltada para I el elogio, o tremenda en 1? lns<*- I lencia. A veces lo es todo a Ja vez: i elogio por la mañana e insolencia 1 en la noche. Ramón quiere man- 1 tenerse en ese justo medio de Ma- 1 dríd. dentro de aquellas condlcio- I nes de sencillez y Justicia que. son i como la flor de Ja cultura.

Cuando el señor Georgea'‘Du- i mas regrese a su patria, reoorda- I rá sin duda este su paso difícil en- f tre los quiscos de nuestros desfila- 1 deros ciudadanos. Pero conste que I el Incidente nos ¡ha dolido de ver- I dad a muchos chilenos y <jue Ja 8 excusa del Gobierno ha sido cele- I

brada por toda la gente sensata- f Quede ia lección aJ gran psicólj- I go y Ja constancia de cu© aav. I Edison, hubiera sido chofer o re- I mendador do instalaciones eléctri- V cas. La pequeñez colectiva requio- t re órganos, tuercas, tornillos, nue- I decillas pequeñas. Por eso ansia- 1 mos más que nunca el radonaiis- 1 mo continental. .

|*?‘ l

SALITRE POTASIpOLA CAJA DE CREDITO AGRARIO, ------- HUERFANOS 1381 _____ _

en el siglo X V I supo interpretar . lodo el misticismo, la grandeza y

el profundo y dramático sentido i religioso del alma española. Una I silueta de César FrancU, 1 faino

= O F R E C E :

Carlos Humeros Solar publica un so autor de! - CuaVteto do cuerdas- conciso, bello v penetrante articu- que s0 debe al critico musical tiñan: lo so-bro Alfonso I.en?1 nuestro |-c6, Hcnrt PrUniercs. Una co r“es- gran músico, considerado por mu- , nondencía del Cónsul de Chile en

v reputado critico musí- cal. b emando García Oldini. sobre Pl brillante triunfo de Claudio

Prix ~

nes extraordinarias que puede co locarse al lado de algunos de los grandes maestros de la música mundial. Luis Vergara Larrafn pu­blica la segunda parte de su In­teresantísimo y documentado ar­tículo sobre el canto gregoriano y Carlos Humores Solar publica ade­más un concienzudo y hermoso es­tudio sobre Tomás Luis de Victo­ria. donde analiza con gran cía- LMU1U uuo r i ^ dl n «fL .,a,.tr“ -!P_¿! !nS1.a ,que h.a ‘ maestro chileno

> ¡ mero seis de esta nutorizad-lv Ár- - I ttstlon revista -mualonl A«* . . c „

ciedud Bach.

| Salitre Só Jico I Potasa

y ■

Arrnu al obtener el “Gran ; International". Informaciones j *’re libros y revistas musicales, cró­

nica musical. Extensas y novedo- | «as noticias sobre la música en el

extranjero y, finalmente, un su- z z z plemento de música chilena donde = l l t r e p o t á s i c o se Incluyen el "Preludio" y el "Es

J tudio" ‘

S en resmPlaz° de salitre potásico, del que no hay

= existencius, a precios más «.■'.onómico que el sa-

que acaba de escribir el

i L*.vlíto «• a *>-as EL G ERENTE

IIIIIIIIIIIII!IIIIIII¡IIIIIIII!III!!!!IIIIIIII!I||||||I1II||ÍIÍII1!II111I

R e f o r m a sEstamos en tiempo de refor­

mas y sobre todo de reformas edu­cacionales; no solamente aguí:

I Francia, Italia, Al muñía, acaban j de pasar por esta crisis. 1' en

muchos países gen a selecta no se ha dado aún i.or satisfecha y sigue buceando, tratando de afi­nar más lo aceptado, de flexibili- zarlo, y aún de renovarlo; lógi­co es, pues, que éste,-como todos los demás problemas sociales, no pue­de tener una solución definitiva.

Estamos, pues, en reformas, y nuestra enseñanza ha sufrido ya muchas, pero se nos ocurre que í’ lgunas normas generales y funda-

! mentales han sido algo desprecía­las, por los nuevos organismos creados.

1 Clapuréde, el psicólogo profesor de la Universidad de Ginebra, di-

; ce textualmente: "La pedagogía ! práctica debe acostumbrarse a la ¡ Idea üc que no son las discusio­nes aLradedor de una mesa las j que permitirán Introducir en nues­tras escuelas mejoras verdadera- *

CAÑERIAS

T AN n° f t‘uslvas que nos pare­cen las modestas cañerías d€

Plomo del agua potable; Inofensi­vas hasta cierto punto; es decir,

asta el punto en que no se trans­forman en bocas de alcantarilla vo­mitando un agua turbia y espesa que más parece barro liquido.

,®r?; en fin» ellas nos han pa- ecldo hasta hoy fundamentalmen-

.e inorensivas. Error profundo. Las cañerías de plomo son dañinas mando lo quieren; dañinas como

s microbios de las oníermédades más terribles; dañinas como una mujer rencorosa.

1,116 PS l,por* *olapadamen- .e dañinas; no lo hacen por el cho- rro franco de la llave, sino por In­filtraciones calladas y subterrá­neas, como en Guayaquil que nca- oan de Infectar con la fiebre tifoi-

; ue.i. bt. l* s cañerías enterradas, ¡las cañerías gris plomo, mientras j Aparentemente eran amigas del hombre aportándole uno de los ele-

| montos más necesarios a 3u .Ida ! baJ°> con el mismo elemen-| to je tendían una celada de muerte.

Exactamente como los traidores do tragedia.

HANKOWJ?L Gobierno de Hankow se halla

maduro para la reconquista co­munista; después de la batida he­cha por Chan-Kai-Shek, después do la retirada de Chen la oln roja comienza de nuevo a acercarse a la asendereada ciudad, y Borodin, en lontananza, debe sonreí satisfe­cho.

Pero mientras tanto, la situa­ción de la China es algo que vol­vería loco a un matemático. ¡Ay! :Qu.- se ha hecho la claridad diá­fana de sus filósofos, accesible só­lo a la Inteligencia nutrida por la ración cotidiana de opio y de srroz? El gran cuerpo de la na­ción oriental es un vasto campo de Agramante, donde i.i . Iqulera puede saberse la filiación de caria general o caudillo.

Sohre tanta, ira humana que cho­ca contra las murallas de los edi­ficios de porcelana no flota ni una Idea definido, nada que pueda dar una visión de conjunto.

y mientras tanto los rolos con­tinúan su avance hacia Hankow.

ISADORA DUNCAN

ACABA de ir3e, de repente, sal­vando de un solo vuelo las

\ alias de la ¿fuerte, ella, que fué toda gracia y toda armonía. ,

L n chal traicionero, unas ruedas I fatales y su propio automóvil en ¡ marcha. Nada más que esto bas- , -o rara cortar de un solo tajo el I hilo delgado y flexible de la mu- ¡ Jer que resucitó en el mundo la I pasión por la Grecia y que hizo de m vida una sola lámpara, ardí en- ¡ -e y fervorosa, quemándose al bor- I de de los altares del más blanco I v exquisito paganismo.

Durante treinta años llenó toda la historia del arte, y pintores, es- i cultores y poetas se inclinaron re- ¡ verentes ante el ritmo sobrehuma- I no que había en sus movimientos. Hasta el Príncipe de ¿fonte Nivo­so, el arrogante D’Annunzio, ó horas inolvidables al lado de esta mujer que era como una diosa de XXmIt0l° S'ía en pleno siglo

A ella, sólo a ella y a su Influen­cia se debe la tendencia de arte1 nuro que hay dentro '.el ballet. ¿Tichel Fokine, seducido por la gracia Infinita y divina que había en ese cuerpo joven de mujer dan­zando bajo la cúpula del cielo, se dejó arrastrar por sus férvidas teo­rías, Introduciendo en el Ballet Im ­perial Ruso el culto por las danzas lonjas y severas y el uso de los sueltos y armoniosos peplos grie­gos.

Pasaron los años y siempre Isa- dora Duncan siguió danzando, dan­zando. de cara al sol y al viento, con su desnudez escultórica plegán­dose y distendiéndose en serenas y majestuosas danzas. Junto a elln, obedientes a su ritmo y a su gra­cia. se han ido sucediendo las dis- cfpulas y poblando los bosques ver­des v los grandes llanos con las estatuas blancas y flexibles de sus cuerpo.q

Y ahora, ayer, ol Destino deja j caer su espada sobre aquella vida 1 pura y eterna y entre el dolor de todo los artistas del mundo se ha ido. ella, la divina Isadora.

¡También es cierto que jamás los Dioses se han llevado a sus ele­gidos sin enviar contra ellos los corceles rojos de la tragedia!

clón de G.650,610 quintales mé­tricos.

Además si tomamos los prome­dios de cinco en cinco años, ve­mos que en el quinquenio 1911- 1915 se sembraron 449,102 hec­táreas y se cosecharon 6.494,315 qq. mts. de trigo, o sea 14,4 qq. mts. por hectárea. En los años comprendidos entre 1916 y 1920 se sembraron 492,536 hectáreas y se cosecharon 5.767,2S1 qq. mts., con un rendimiento medio de 11,6 por hectárea. Por último, tenemos que en el quinquenio de 1921-1925 se sembraron 569,792 hectáreas y S3 cosecharon 6 mi­llones 810,146 qq. mts., con un rendimiento medio de 12 qq. mts.

Observando estos resultados se re que en 15 años la superficie sembrada ha aumentado de 149,102 hectáreas a 569,792, o < tea, aproximadamente en un 26 j sor ciento, mientras que la cose- , :lia obtenida se ha Incrementado in un promedio de 3,3 o|o. A la ' ola lectura de estas cifras nos \ lamará la atención la gran dife- i encía que observamos entro el ■ •orcentaje de aumento de la su- , ' •erficle sembrada y el porcentaje i n que so ha elevado la cosecha; 1 •ero esto guarda relación con la Isminuclón del rendimiento uni- ¿ ario que se deduce del promedio l e los tres quinquenios que hemos ( nalizado, o sea, que de 14,4 qq. j íts. el rendimiento ha bajado a 2 qq. mts., de manera que ni c iquiera hemos podido conservar i i producción de hace 15 años c pesar del aumento do la suRer- r

lele sembrada.Con estos datos, tomados casi r

1 azar, queda entonces demostra- 1 a la necesidad de atender con un rlterlo más científico a la pro- t ucclón del trigo, combinando la r xtenslón con la intensidad de su j últlvo. El momento es oportuno r ara emprender la "campaña del t ■Jgo" en nuestro país, dosarro- J

En víspera d» la presentación de la Escuela Municipal de Coros que

- actuará en la temporada de la 6pe- e ra lírica italiana, es necesario dar- a conocer la brillante labor que ha t desarrollado este conjunto coral chl- _ leño. Falange nacional digna de to- . da admiración que hace honor al

arte patrio. Por Iniciativa del inte­ligente administrador del Teatro Municipal, don Jorge Balmnceda Pé­rez, se creó al principio del año pa­sado la Escuela ¿funlclpal de Coros

’ y Bailes Clásicos. El número do alum- • nos de Ja Escuela de Coros fué de

80 de planta. con e>l sueldo de 32 I ¡ pesos mensuales y unos 30 super- . numerarios.| Los primeros trabajos de la Kscue- j la de Ooros Municipal se concentra- '

I ron en ja teoría da la música. Los I ! progresos fueron rápidos y pudle- J j ron presentarse en una primera uu- j (lición que'tuvo lugar en Diciembre I (l'l año pasado, ejecutando con to-

, do éxito el difícil oratorio de Gou- ¡ nod “ La Galla’ ’, dirigido por el maes- tro Luis Sfcndoval.

¡ Después del rotundo triunfo art!s- j i tico que obtuvo la Escuela de Co- I

ros, ésta fué clausurada por econo­mía (cada cantante ganaba 32 pe­sos), pero gracias a la culta ini­ciativa de don Jorge Balnmoeda Pé­rez, quien en todo momento ha sa­bido proteger la Escuela de Coros, las clases se reabrieron y su direc­ción se encomendó al maestro don C’audío Carllni, artista de mérito. Todos los cantantes de la Escuela de Coros Municipal acudieron con entusiasmo a la reapertura de las clases-, no aceptando esta vez nin­guna remunoraclóh. El maestro Car- llnl al comenzar con ios coros sus actividades, seleccionó las voces, dan­do a cada cantante el sillo corres­pondiente según sus aptitudes voca­les. En estas condiciones se inició <1 es1 r ilo de varias óperas, al mis­mo tiempo que Ja impostación de las voces y la práctica rítmica.

El 21 de Mayo de este año el coro hizo su presentación oficial eje­cutando el primer acto de “ Travia- 1 ta", el Himno Nacional chileno y el Himno al Ejército y a la Armada. < La impresión que en el público de- I Jaron los Coros MunicIpaJes fué dlg- <■ na de toda alabanza; las voces her- t

L A N A C IO N .— Viernes16 de Setiembre de 1927 _

Ayer seinauguró la gran Expo" sición Avícola

E L M IN IS T R O D E • G R IC U L T U R A .— LO S P R E M IA D O S

Ayer «o inauguró la sexta gran ex- ; posición de avicultura qui celebra anual

mente la Asociación Chilena de Avicul* ' torea.

A este acto, especialmente Invitados. | concurrieron el Ministro de Agricultu­

ra, dorf Pablo Ramírez; don Ismael To- i cornal, don Francisco Carees Gana, don

Luis Valenzuela Courbis, don Ignacio l García Henríquez y otras personalida- ¡j des de nuestro mundo social.

La exposición fué muy concurrida 1 durante todo ei día de ayer, pues por

lo Interesante del torneo, congregó un | sinnúmero de personas.| Los productos expuestos sobrepasaron

a la expectativa de los organizadores, pues habían ejemplares qua llamaron mucho la atención de los entendidos.

; Después de la visita del jurado, se í procedió a hacer la distribución de los

premios, correspondiendo a las siguien­tes personas o criaderos:

Copa Intendente Municipal.— Fué ga­

nada por al grupo Leghom Blanco N.oCopa Director de los Servicios Agrí­

colas—Fué ganada por la gallina Leg­hom Blanca N.o 190.

Copa Ministro de Agricultura.—Gana­da por el señor Severlno Pazos.

Copa Directorio Asociación Aviculto­res.—Fué ganada por el pol*? N.o 32.

Copa Criadero Loe Sauces.—Ganada por el Celerino Concha.

Copa Marti.—Ganada po reí gallo N.o 176. de la raza Leghom, del criadero Los Sauces.

Premios Speneer y Waters.—Ganado por el criadero Los Sauces.

Medalla de Oro, Asociación Argenti­na.—Cañada por el grupo Rhode le- land N.o 83. del señor Severino Pazos.

Premio Feria Nacional ds Aves y Huevos Ltda.—Ganada por el seftor Jor­ge León Figueroa. .

Copa Anselmo Otto.—Ganado por ei seftor Severino Pazos. _ ,

Premio "Diario Ilustrado .—Ganado

5, delpor la polla Plymouth Rock N. señor Celerino Concha.

Premio Bahía.—Ganado por el señor

K A D R S I: SI NO PODEIS AMAMANTAR VUESTRO NENE, USAD LA LECHE DESECADA

66 D R Y C O 99

(M. R.)15 El, UNICO AUMENTO almllAT a la leche materna.

Recomendado por las eml nenclaa médicas mundiales. qjEn venta en todas las boticas del país, al precio de % T.50 él'

tarro, de Valparaíso al Sur, y de $ 8, de Coquimbo al Norte. ^Base: Leche desecada.

Distribuidores: MORRISON y Co, SANTIAGO T VALPARAISO

I. León Figueroa. ,Copa Severino Paro»-—Ganada por la

Granla Avícola Cóndor.Copa Celerino Concha.—Ganada por el

criadero Los Sauces. , .Copa Granja Leghom.—Ganada por el

señor Severino Pazos.Copa Patagonia.—Ganada por el se­

ñor Elodoro 2.o Duran.Copa Rhode Island.—Ganada por el

señor Severino Pazos.Copa Ruberoide.—Ganada por la ga­

llina Orplngton N.o 349, blanca, del criadero Santa Cerina.

VALPARAISO .ID E N U E S T R O C O R R E S I- o ^

Propaganda de la Indus­tria nacional

í l delegado de] Coblerno p.r. 1* prop.g.nd.

espe- ie ha

exposicio-durante

Medalla de Oro.— Instituto Agronómi co. ganada por lá gallina N.o 3 22. del señor Eleodoro Duran. -

Copa Fomento.—Ganada por el eeñor Sigifredo Braun.

Copa Cóndor.—Ganada por el estable­cimiento Avícola del señor Antonio

M<Primio da la Cata Pierre.—Ganado por el señor Jorga León Figueroa.

encontrado bastante ambiente en

P" lÍ maj-ori. d. U . tado.tri... cialmenle la Cámara Industrial, interesado en concurrir a Iai nes que se abrirán en «1 P el mes de Octubre, como as mismo íor mar parte de. rol industrial.El estado sanitario de La-

sablanca es deplorableEl Director de la Zona Sanitaria, a

propósito da la vlsitti da >»•!»“ <“ dicho departamento, declara que e ! e tado aanltatio da .ala " , ± * *tabla, por cnanto caraca an » b»° ” l°1 alcantarillado, agua potable, y 1« due consume el pueblo proviene de un,P«0

La cárcel no tiene letrinas, el ho.pl tal carece de alcantarillado y no tiene ni médicos ni practicantes.

El Matadero no tiene condiciones •» tillarla*, y en todo el pueblo se nota atraso en la salubridad.

De esta situación informó el J«¡« « la zona al Intendente de la provincia, en un extenso oficio.La Armada en las fiestas

AYER SE VENDIERON 11,000 TONf^T?SALITR E -* ^

entrega.

El mercado salitrero continúa mur firma. En el día de ayer se efectuaron las siguien

tes transacciones. 6,»3.000 toneladas de aalitre rerflnado,

dé Noviembre, a 17 ah.2.000 toneladas, entrega, l.o de

3.000 toneladaa, entrega 15 de Octubra,16,10.’

ig M 00 foneti

l.o«nuahoa ini.

partidas, »>.— 7 lnU*«iNoviembre, a acta precie „ „ , * X

mantienen en p r ^ ’ * ^ * "

E* mercado ^oerró •

EL VELERO ALEMAN “ PRIWALL”En las últimas horas de la tarde de

aver, aprovechando el buen tiempo, zar- t r : 1 velero «lemán "Priwall". an di-

LISTAS DEL LAJA

Compañía TRASATLANTICA ESPAÑOLAServicio Plata-Mediterráneo

i ítpldo y lujoso vapor-correo

“ R E IN A V IC T O R IA E U G E N IA "Saldrá, de BUENOS AIRES para ESPAÑA el 18 de Setiembre

con escalas en: Montevideo, Río de Janeiro, Tenerife, (Canarias), Cádiz, Almería y Barcelona.

Las próximas salidas se efectuarán en Octubre 14: Noviembre 9; Diciembre 5 y Diciembre 31.

S E R V IC IO S U D -P A C IF IC O A E S P A Ñ APROXIMAS SALIDAS DE VALPARAISO

SETIEMBRE 39, Vapor “ Buenos Aires” .NOVIEMBRE l.o. Vapor “León XHT’ .DICIEMBRE 4, Vapor “Légazpi".Con escalas en: Antofagasta, Iqulque. Moliendo, Callao, Guaya­

quil, Balboa, Colón, Puerto Colombia, Curacao, Puerto Cabello, La Guaira, Ponce, San Juan de Puerto Rico, Canarias, Cádiz y Barce­lona.

Se expiden pasajes para todos los puertos de escala, Incluso ANTOFAGASTA E IQUIQUE.

También recibirán carga a tipos de fletes convenientes.Esmerada atención y excelente alojamiento y trato a todos

los pasajeros de 1.a, 2.a, y 3.a clases.Se ruega a los señores pasajeros, se sirvan hacer reservar sus

localidades con anticipación.Para informaciones sobre fletes y pasajes, y reserva de cama­

rotes, dirigirse & los Agentes}

MARTINEZ, VE LASCO ' Coc bruna 653 — Casilla

VALPARAISO

r Ola. I108-V

LUE JE NIETO T Ola. Agustinas 889 — Casilla 3984

8ANTIAG0

SE BEUinO A T E *TXRIO DE AGRICULTURA

En la Sub-Secretaría del Ministe­rio de Agricultura e Industria *e reunió una comisión de canalistas del río Laja, con el objeto de tratar de la ejecución de un nuevo canal de­rivado a fin de proporcionarle al ca­nal matriz toda el agua necesaria pa­ra el regadío.

El sub-Secretarlo, señor Figueroa, manifestó la conveniencia Que ha­bría de que los canalistas se recibie­ran de las obras ya ejecutadas evi­tándole, así, al Fisco, los gastos in­herentes a su mantenimiento.

Después de cambiarse diversas ideas sobre el particular y de ha­cerse presente por los canalistas que deberían formular algunas observa­ciones antes de llegar a algún acuer­do, el sub-Secretarlo propuso la Idea de que esas observaciones se hicieran presentes al Ministerio a fin de to­marlas en consideración y resolver en definitiva sobre el particular.

patriasEn 1, arto d«l di, d.1 APO“ * t o »

Naval d. Bít. puerto «• W<> ■*participación que tendrá la Armada en las fiestas patrias.

La EscuadraHoy fondeó en este puerto la escua­

dra formada por cruceros y cazatorpe­deros. M

Vida social portenaVIAJEROS.—Por la combinación tra-

sandine se dirigió a Buenos Aires la señora María Lira Valdes de ZeJa Díaz, acompañada de sus hijos Alvaro y Anlta..

RESIDENCIA.—En los primeros días de Octubre próximo, fijarán su residen­cia en ésta. los señores Aníbal Zela Díaz y Alvaro Morales Cea.

BAUTIZO.—El 20 del presente será bautizada en Valparaíso Ana Eliana Wilfrida Brant Quiroz. Serán padrino» el señor Alvaro Morales Cea y seño­rita Lina MoraleB Cea.El D irector de la revista

el velero alemán - -rección a Iquique. donde cargara sali­tre. De este puerto, el velero zarpara en viaje directo a Hamburgo.

Este barco viene realizando un largo crucero que sirve, al mismo tiempo, de instrucción a los 25 pilotines que trae entre la tripulación.

Estos pilotines desempeñan todas las funciones de la tripulación, y realizan con admirable destreza todas las ma­niobras que requiere un buqua de ve- las. ,

Estos pilotines, a su regreso, deben rendir el examen correspondiente para obtener el título que lo acredita como oficialas.

Trenes a QuinterosDurante los días de fiestas patrias,

correrán lo* trenes excursionistas a Quintero, en combinación con lo» Fe­rrocarriles del Estado.

El literario chileno don V i cente García H uidobroEn el "Aconcagua" llegó ayer de Nue

va York, el literat*» chileno don Vicen­te García Huidobro. quien, como se sa­be, obtuvo el premio anual internacio­nal de argumentista cinematográfico dt Nueva York, entre una concurrencia de 36,000 almas. La bolsa del premio qUe obtuvo el señor García Huidobro fué de 10,000 dólares.

Entrevistado, declaró que al obtener el premio en cuestión, recibió la imprs- sión más grande de su vida, pues com­prendió que era más del país que suyo.

Manifestó que su situación económi­ca de literato e» envidiable en Norte América, pues por la concesión del pre- mió ha obtenido proposiciones de hasta un mil dólares por artículo.

Como dato curioso, una fábrica de ci­garrillos le propuso explotar su nombre como marca.Manifestó que del premio obtenido,

"■¡¡'i

^ > , 1br«mlar

8Ó ,

# 2 %

•a... . . ¡S¡

i», ¿> .1 *1« C 'S l

“ Chile”A bordo del vapor “Aconcagua” re­

gresó ayer ni país el señbr Ernesto Montenegro, director de la revista "Chi­le". que edita en Nueva York, en cu­yas columnas hace una inteligente cam­paña de propaganda de nuestro país.

El señor Montenegro vuelve después de varios años de ausencia. Fue reci­bido por un numeroso grupo de perio­distas y amigos, que le hicieron objeto de una cariñosa manifestación.

S.A.G. BRAUN & BLANCHARD

•Vi

PROXIMA SALIDA PARA PUNTA ARENAS

V A L D I V I ACapitán D. Osorio

EL 22 DE SETIEMBRE rj

ton sacóla* en San Antonio, To­mé, ¡Taleahuano, Coronel, Lota< Corral. Poerto Montt, Castro y Punta Arenas..

3a reciba carga para Puarto Natala y Puerto* de la Patagonia, con trasbordo en Punta Arenas«

Tiene magnífica* comodidad©* paro pasajeros, en PR IM E ­RA y TERCERA clase.

VAPOR RAPIDO PARA ARICA

T A R A P A C A conc"cda,M -n Coqu,mb°í Hua>*Capitán A. Jo han no sen EL 21 DE SETIEMBRE

Caldera. Chañara!, Taltal, An­tofagasta, Mejillones, Toeopilla, Iquique y Arica.

SERVICIO REGULAR A BUENOS AIRES(ESTABLECIDO EN 1*23)

con loa vaporea -TLANQUIHUE" y "ATACAMA”,.

1| | U A I I I ■■ l i ■ Recibirá carga en lo* puerto*L A N O U H U F d* VaJP*raí«o. San Antonio, Tal-» I I V Ib cahuano. Coronel, Corral y Cana­

les para Buenos Aires y con tras­bordo para Rosario, Montevideo,Capitán A Rippe

EL 15 DE SETIEMBRE y puertos del Brasil»

CIIBS y Co. Catedral 1143 Tel. ing. 726

G R A C E L I N EServicio rápido de pasajeros para Chañaral, Antofagasta, iquique, Arica, Moliendo, Callao, Salaverry, Talara, Balboa, Cristóbal y NUEVA YORK

“ S A N T A A N A ’SALDRA DE VALPARAISO EL 28 DE SETIEMBRE, A LAS 10 A. M.

SANTA ELISA.. ... ... „.. ...» .... ... .... .... 1? OctubreSANTA LUISA.., Ke i--i <• i - -i m iA> i- i 26 OctubreSANTA TERESA......................................... .. ... 9NoviembreServicio de vapore* de carga desde New Orleans (EE. UU.) a puerto»

chilenos, y vlce-versaGRACE Y CIA. (CHILE) S. A.

HUERFANOS N.o 1189 — SANTIAGO

Cía. Sud Americana de VaporesSERVICtn a ni i r v » vab v _____ _

SOCIEDAD ANONIMA GANADERA. Y COMERCIAL

M E N E N D E Z B E H E T YEl vapor nacional de pasajeros y carga

AVILESCAPITAN: JUAN HINRICHSEN

Saldrá d* Valparaíso el Viernes 16 del presente, para San An­tonio, Taloahnano, Tomé, Coronel, Corral (Valdivia), Puerto Montt,

P U N T A A R E N A SEste vapor dispone de espléndidas comodidades para pasajeros

en primera clase.Por pasajes y demág pormenores, verse con los Agentes:

VORWERK y Oía., a . GOLDENBERG,VALPARAISO. SANTIJ GO.

PBAT 178 — Teléfono 20Q1 — Nueva York 17 — Teléfono 2507S—16

SERVICIO A NUEVA YORK EN 16 DIAS

‘ACONCA GUA1 ’ EL aCon escale* en Antofagasta, lqniqna. Arica. Callao, Payta y Cristóbal

SERVICIO SEMANAL A GUAYAQUIL ^

11 IMPERIAL” EL JUEVES 22 DE SETIEMBRE. A LAS 6 P. M.

con escalas en Coquimbo, Huaseo, CaJdora. Chañara Taltal, Anlofagas- *• .Toeopilla, Iquique, Arica y puertos ptrmcos.

, t° c*n en a“n Antonio dos días antes deLo* vapores da esta línea sa «elida de Valparaíso para al Norte.

VALPARAISO A PENCO, LOTA, TOME Y TALCAHUANQ Salidas de Valparaíso todos los Miércoles

Pálidas de Telcahuano para Valparaíso todos los Lunes»

COMPAÑIA SUD-AMERICANA DE VAPORESW « 5EU DUVAl. * O HUERFANOS ESQUINA ANDE

„ Agentes en Santiago:COMPAÑIA TRASPORTES UNIDOS _ ESTADO ESQ. ALAMEDA

* » a-AGNE*. chadw Í S T c " J “ h u ! rfano , n „ „ WAGNER, CHADWICK * C .

N . G . 1.PUERTOS DEL NORTELINEA MENSUAL V A LPA R A IS O __

EUROPA“ VENEZUELA” .... _ „ ........................ .. . . l.o DE OCTUBRE“NAPOLI” . .. . . . ................................ ... . . . . 2 DE NOVIEMB.“ ORAZIO".............................................. .. ........... 30 DE NOVIEMB.

LINEA GRAN EXPRESS BUENOS AIKES-BRASEL-EUROPA‘ ’ .................................... . •• • • 20 1)13 s e t ie m b .

-•a w eS ca° R I° ” * ............... 1 d e o c t u b r eA M E R IC A .......... —.............. . •••. X-- w • 27 DE SETIEMB."GIULIO CESARE".............. . . ................ ................ 4 OCTUBRE

Para Informes, presupuestos y detalles, dirigirse a

N A V IG A Z IO N E G E N E R A L E I T A L I A N AV A LPA R A IS O : SUM O 1136 — SANT1AOO: AgnítLnoí IMS

V A P O R R A P ID O A L N O R T EBl vapor nacional

“ T A L T A L "Baídrá «n viaje rápido para: Los Vilos, Coquimbo, Caldera. Cha- ña ral. Taltal. Aninfnvnstn Maní innao t.— *.— _ . 1 .Taltal, Antofagasta, Mejillones, Toeopilla, Iquique, Junín j

EL SABADO 17 DE SETIEMBRE, A LAS 6 P. M.Por flete, pasajos y demás pormenores, verse con:

R O D R IG O D O N O S O G.GALERIA ALESSANDRI 337,— SANTIAGO

C O M P A Ñ IA T R A N S P O R T E S U N ID O S_ ,T _____ ESTADO ESQUINA ALAMEDA.— SANTIAGOEN VALPARAISO: SOCIEDAD ANONIMA MARITIMA, GONZALEZ

SOFFIA Y CO.— CALLE BLANCO N.o 903

P. S. N CVAPORES PARA EUROPA

V ía Canal <3e Panamá

SERVICIO RAPIDO DE LUJO DESDE

R . M . S . P .Buenos Aires a Europa

‘ O rbita” , 17 de Setiembre

“ O roya” , L o de Octubre “ O rcom a” , 15 de OctubreTocará extra Xamilton (Ber- indas).

Para Antofagaata, Me-‘ * A.rlt

A

JlHonee, Iquique, Arica. Moliendo, Callao, Bal­boa, Cristóbal. La Ha­bana. Vlgo. Coruña, San­tander, La Rochelle, Pa- Ulce. Plymouth y Ll- veroooL

Burop? '7 pí«rtosPI e ^ % V ^ “ dp?Kío í<’MnT'1,ñ l"S f.|U piL

VAPORES PARA NUEVA YORK“ E B R O ” , 5 de Octubre.“ E S S E Q U IB O ” , 2 de N o v

Pira ChiOaral, Auto-

‘E B R O ” , 30 de N oviem bre —.. _álláo, Sxla-

verry. Payta, Balboa,Crlatíbü, La Habana yNueva York,

Agnatina» 1017.— C a lilla 836 SANTIAG O

PROXIMAS SALIDAS DE LOS AFAMADOS VAPORES »A ” VIAJES SAPIDOS A LISBOA BH 16 DIAS- -

SODTHAMPTOH EN 19 DIAS CHERBURGO Y

“ A L M A N Z O R A ” ......................28 de Setiem bre“ A S T U R IA S ” ........................ ... 8 de Octubre“ A N D E S ” ........ ................ ... . . 19 de Octubre“ Artanza’h . . . .................. , 2 de Novbre.A L C A N T A R A ” .................... 12 de N oviem bre

PRO XIM AS SALID AS DE L A L IN E A “ D "

“ Deseado” , 22 de Set. “ Demerara” , 3 de Nov.l D E S N A ” , 6 de Octubre“ Darro” , 17 de Noviem b

VIAJES DE LL A M A D A DESDE VAR IO S PUNTOS DS S IR IA Y TU RQ U IA ^ ® EUROPA,

SUR-AGENTES BT SANTIAG OTHE PACIFIC STEAM NAVIGATION CO' ’rn/' nm ’ o n 'n :s v p x * b o n o !¿ ' a o T r m v a j n T

Cali* Blanco 689. C u llla 84VALPARAISO

Sant|Ltpar» - « L1’1co.

Pt>r'.w ".C*1"»Pedido cónsul

i-.ro H. i-10, ;

Dettuí;

Ubi

no?[ ftrars.' í |-I6n

alón ■■■;' I ' e¡oc> 11 le de! F

Como iindld. 11

¡

SEÑOR COMERCIANTE:'!

¿Nota Ud. la atracción de su negocio? ¿Cree

que es suficiente?

Si no lo es, aprenda a iluminarlo correcta­

mente. Las vidrieras de la Casa Edison (Es­

tado esq. Agustinas) ,, están a lu m b r a d a s espe­

cialmente, y le ofrecen buenos ejem plos de

aprovechamiento barato y eficiente de *a

luz

Imite a los comerciantes progresistas y

ñaña será uno de ellos.

R E f L E C T O !

CAxon de uu Chavo adoro ( Jo de

CALA \l mnr.a de su) Upo cí Poradj: rano

-0KBA4 seda, * cíenles

¡AS !t r

Ofrect

CON Q U E SE H A IL U M IN A D O N U E S T R A S V ID R IE R A S SONpE1

IM P O R T A D O S P O R L A \ ~

INTENATIONAL MACHINER^.A^M JSITE N U E S T R A E X P O S IC IO N E N L A 7

F Punto

*JRLi \ s

*hoda.

Pj&S P-r. r«2» pu,

e s t a d o

Pretupneito» gratil u Do moetrtdone* «t »

- __________ _____ __________________________________ * i Á v i V A 1 . V iv i i lv O i O u6 Ó L u w ú iw ig ,

¡J S en a d o c e l e b r ó a y e r su ú lt im a s e s ió n d e l i r e postergado la p e r i o d o o r d in a r io d e 1 9 2 7 inauguración del

■ . «rH O DIVERSOS ASU N TO S PE N D IE N TE S Y SE C C Ñ V IE R TF f m t -v , m | f fpACyBCTO SOBRE C U L P A B IL ID AD P 0 R A C C ID E N T E S D eI T ^ P i r n L P R °

. «nnTVIPTA F3N 15 rhn'/.a/ta nnr nn tra tar» a „ . . . __ \

f g Z & 'S ”

¡V S ,"a j N

EN 15 1927

le slsla‘2rT.ftor Silva Corté.

J ll»s<í s í ' ” >n 17 acoresDE PUERTOS

íljS ffJ H *?0" reto despachado Blshnra elA re clasificación de ? ,Jcéma» caldera. Hueseo, Pl-

É 1 i jrnp" ”

í f eifía°H»^ 0‘,rchlvO’ 41-

* ? * r 5 J ^ n . . de Oo- BBIb en l” .. v Justicia y Re-

»t H *^ íiílW M - por >'Pber ^ r -ít Uh¿ É’*:f„nldO(l unos y por lia-- .S ¡ í k r S . " ..............^---PUENTES

flOJi®**'" Mnd se aprueban las por [ “nan hechas por la Cáiría- H c'“” f ct0 que Incluye diversos I »> pf ore los que deben cons- !*"|r do acuerdo con el decreto-

3Í7‘ ™ TSSM NC9 E li ■To3 . o HUNDIDOP“ í,"rambio hace Indica.

^ R í a íllm lr del trámite de Co- '’y + v tratar sobre tabla un pro- l*l4y.n.cta<tó por IJt Cámara, que

a «¿rj*

J y Iittir- --

Je los terrenos fiscales de la Avenida José Pedro Alessandrl !MS'¡' Hundido. , , El señor ÜRREJOLA. _ Propone‘SmSésde un corto debate y pues- que se SLprlma e¡ articulo 20 que D5P nt.3áe la indicación, fué re- prohíbe al tránsito de vehículos de

IdOV ELIGE M E SA D IR E C T IV A EL P A R T ID O R A D IC A L

SUS PO S IB LE S CO M PO NE NTESi-a siete P. M .f debe ce- ‘ '-1- ......... -

TToB;' la sesión rute esta corpo- ^Mnolítlca acordó en su última *'í3i !*nn el objeto de proceder a

(le la n :eva Mesa Dlroc-

los más probables K t o , £ la presidencia del Par-

chazada por no tratarse de un pro- I Carea ^yooto de urgencia. I ITj8 . a* w i ruedas, a excepciónTERltENOS PARA CUARTELES I de 88 llvÍ»3MUI provista*¡En la misma forma en que lo apro- mano „ K)4y de los a'rmatrados a

bó la Cámara, se despacha el pro- artículo V QUe 8e * UBt',tuy» *1yecto que autoriza al Presidente de m-ohibíclrt? .?,Vh 5*u® dl* a iue esta la República para adquirir de la de un «urtlra efectos después

- u,a aí\° de Promulgada la ley.e8la lnd,cacl6n- eg re-

Íb £ ? í ,V COm° no Pe hicieran otraspiShadñ f r ef a r oyec,° - ciueda <*««•Viene dé "a C á m iíT ™ c,,‘ 0c e l p a e ie id a d En eos a c c i-

d e n t e s dee t r a n s it o

«•'«ÍSS. £lZ S ' t V l S “ , ' " ” s rp rt-m otfíí di? a ambas “ nMttn, con motivo del despacho del r»rnv Uue reforma el a?t. « i ¿\ C p e„xl

lo Que se ^flera a la culpabilidad

i.» i.EjjuuiéEu raí* iiutiuirir ae ia Junta de Beneficencia de Santiago, en la suma de $ 204.500, unos te­rrenos que posee en la Avenida Pe­dro de Valdivia, con el objeto de des­tinarlos a ensancho de cuarteles.

— So suspende la sesión.SEGUNDA HORA

SEGURO Y MONTEPIO A EOS AVIADORES

Sin debate, se aprueba la modifi­cación introducida por la Cámara al proyecto qtie establece pensiones de retiro o montepío e Indemnizacio­nes a los Individuos del Ejército y Armada que se Inutilizaren o falle­cieren a consecuencia de accidentes do aviación.

La modificación consiste en agre­gar un nuevo articulo, por el cual se hacen extensivos los beneficios de la ley a los miembros de las fami­lias que presten sus servicios en los submarinos de la Armada. PAVIMENTACION DE LA Av. J.

PEDRO AXSSSANDRXEn seguida. se pone en discusión

el proyecto despachado por la otra Cámara que autoriza a la Munici­palidad do fsuñoa para pavimentar

inauguración Club Liberal

Hemos sido Informado*. que no ha­biéndose terminado algunos arreglos que se efectúan en el local del Club Liberal, ha debido postergarse el banquete con que Iba a celebrarse la Inauguración del Club.

Las adhesiones continúan abiertas en la secretarla general, Teatlnos 436. a toda hora.

Oportunamente Indicaremos la fe­cha en que deba celebrarse esta ma­nifestación. que según se nos ma­nifiesta, podrá ser en la semana en­trante.

de los conductores de vehículos en accidentes del tránsito.

POSESION DE UN BIEN RAIZFinalmente, se concede a la Socie­

dad Empleados de Talca, el permiso requerido para conservar la pose-

■ Men raíz que posee en

-------------■ -------- 1 — *

Coco, Cacho y sus amigos

■rng con requerido para proyecto f slón de un bl 1. Penal, dicha ciudad, ■abllldad ! —Se levanta>ta la sesión.

Reunión de Asala­riados

Hoy, de 19 a 20 horas, habrá Ins­cripción de los asalariados que ten

tido figura el Senador don Nicolás Maramblo Montt. Para primer vice­presidente so dan los nombres del f e,'?é0r* £ rt,uro Monteclnos y de don LIttré Qulroga Arenas. Para el car­go de secretarlo, figura en primer lugar el miembro de la Junta Cen­tral, don Víctor Roblnovitch.

CONTRATAR UN EM PRESTITO de 8 300,000 PARA El ñ ADELANTO LOCAL

á«E CnuqSfne«, ^ e iW V ? , ', '1ÜSS. f e at.Are* r ,“ & »” S u r T Í : ? haber gestionado con éxito£síntnsSriíOdf r0S, pübI,C0* diversos asuntos relacionados con el Inter's de aquella ciudad. er a

SdA luego se puede adelantar mi6 ° btuvo ]a autorización supre- Cauouen{U q,,eJ a Mun'clpalldad P de pudiese contratar un em S íS a..?.°„r. A 300' ! 00’ bantlóaa qu0 del Matadlrnd \r rc=',I1strucclón * Matadero. Mercado y para con- tlnuar Jos trabajos da pSvímeX-

onT?n! Í * ? ,BcaUo,lí •> señor Jfaqrf- nneZd.if,a^Utoí zaclftn para construir Fnnmfi d °- La Municipalidad rt3 Cauquenes, cuenta para el objeto con la madera y los operarlos, pj-

— v, u ...» invada nuo tan­gán Interés y reúnan los requisitos para Ingresar a la Cooperativa "Cin­co de Setiembre".

Se les atenderá por si señor Luis Ibarra. en Bandera 161 (2.o piso), a la hora Indicada.ASALARIADOS D I PROVIDENCIA

Citase para ol Sábado 17 del pre­sente a las 7 y media P. M., en Av. Italia 841, casa N.o l, a todos los so­cios de la Cooperativa de Edificación y Consumos, con el objeto de elegir el directorio provisorio en conformi dad a la ley.

Se encarece la asistencia.

“Los Tiempos” empieza a pu­blicar hoy una historieta cómica en dibujos cuyos personajes son Coco, Cacho y sus amigos.

CACHO

H eC O C O

i !

A

«Rendo asimismo ocupar a los pe- nados del presidio de la localidad en esta faena.

Diversos otros asuntos relativos al progreso de la ciudad de Cauque­nes, y que deben ser resueltos por el Gobierno, gestionó en esta cap - tal el s^fior Manrique . (

Vísperas de FIESTAS P A TR IA S

fertas Extraor­dinarias

ree a Precios N u y Módicos¡¡Hoy y Mañana hasta tas 12.45!!

CANUnilR do paja matlo de nuestra marea Gath y Chavo?, guarniciones con «domos finísimos, en estl- 10 de última moda

J $ 1 0 .9 0°^A\ES do rico j U

J.nirva Gath y Chaves, aja 8 subir y bajar, estilo y

especiales para la tem Porada de Prima vera-Ve-

S 39.50WRBí t a "Colmarln” , de

a* en los estilos más re­des

$ 6.80

fieltro,ala

£5*

(iiAS 145 Y $ 129, E L TRAJE C O M ­

P L E T O !!

I- ■F*eoeD1Oá los ñltlnios dio-

i ? re<?l n confeccionados

,a presente temporada,

r ,m,p°8 Ingleses y en nna l°sa ooleociótn de dibujos r?0rcs de gran moda.

rIRlIROs en paja, ador-

e ',3toa y

E S 32 .00

I ’ eHOO(a<laA 8l«*

$ 4 .50

I" de hilo, II-| **»oda, el°p^p los colorea do

$ 3.95

mIuMra,r 'P »PU bl*¿ . T13 enderaa,

•a moda ac-

BASTOX Importado, tipo ma­la oca, recién recibidos

$ .14.90

CALCETINES do hilo de Es- cocla. dibujos a cuadros y rayas en colores y estilos do gran novedad, el par

CAMISAS con 2 cuellos en popelina especial, oon di­bujos a rayas y en colo­res unidos, grandioso sur­tido, a

$ 2 4 .5 0

$ 6.50CAMISETAS de seda cují me­

dia manga, en blanco y co­lores muidos, tonos de buen gusto

S 15.00

CAMISAS con 2 cuellos en céfiro acordonado, dibujos selectos, artículo de gran duración, a

MARO CAIN í-eda tramé de fantasía, dibujos de recien­te creación, especial para vestidos y adornos, el me-

S 3 4 .5 0 S 14.50

ELEGANTE traje marinero iwvra nú ño, en fina sarga inglesa azul marino de pu­ra lana, cuello y puños en rico dril azul-celeste o la- ore, color inalterable, cor­bata negra, cordón y pito 10 x 11, $ 60; 8 x 0, $ 585 6 x 7, $ 56; 4 x 5, $ 54; y

3 1 3 $ 5 2 .0 0

CAMISA sport en rico céfiro fantasía, para años 4 a 10, $ 7.25, y 11 a 18

CALZONCILLOS en fino cé­firo fantasía, años 12|16, § 6.SO; 0|10, $ 5.80, y 2|5

S 4.80

TRAJE cazador para niño, en fina gabardina de lana, colores marrón-belge y verdoso, modelo de últi­ma moda, con solapa 3 bo­tones. traba atrás, panta­lón forrado para años 13

por 14. S 100; 11 x 12, S 98; 0 x 10, $ 06; y 6 x 8

$ 10 .40 S 94.00

ZA PA T ILLA de charol extra, estilo sandalia, taco cuba­no, Lnla XV, juir

$ 5 5 .0 0

EN EL CUARTO PI­SO:

ZA PA T ILLA “ Insigne", de charol, con borde y traba de cabritilla oro, par

$ 80 .00

CRETONA Inglesa, doble an­cho y doble faz, gran sur­tido do colores, el metro

ZAPATOS para caballeros en box-calf de color, horma cómoda, e í par !

$ 3 5 .0 0

ZAPATONES de cabritilla o gum-metol, nogr<*, calidad

extra, variedad de mode­los, el par

$ 5 5 .0 0

$ 4.50

LONA listada, especial cali­dad para toldos y cortinas de terrazas, doble ancho, el iHf tro ,

$ 9.80

CREPE DE CHINE, pura se­da. fabricación francesa, calidad tupida y colores de novedad, especial para vestidos do fiestas y calle, el metro

S 29.50DEL A I N ETE imitación mn-

selbiíL, colores y dibujos de moda, el metro

S 1.90CREPE Impreso, extraordi­

nario surtido en gastos y colores, especial para ves­tidos, batas, etc., el metro

S 2.20

E N E L T E R C E R P I ­SO:

TAPADOS de telas fantasías,. .corte moderno, a

S 125.00VESTIDOS en buen crepé de

ebine seda, en los colores de reciente moda, variedad de formas, a

$ 165.00SOMBREROS en fieltro,

adornado, modelos nuevos, desde

S 48 .00

EN EL SUBTERRA­NEO:

DURAZNOS Santa laéa, ama­rillos. para banquetea, la­ta 1,000 gramos

S 2.10PISAS al Jago “ Eertora” , la ­

ta$ 3.25

OPORTO Galantería ae A. Ramos Pinto, botella 1 li­tro

$ 29 .50W HISKY James Martín Co.

L/tda. Escoda, botellaS 36 .00

Blosser, cuyos trabajos humorís*, lcctorr t de “ Los Tiempos” ft. ticos han sido los de mayor, contrarán a diario motivos para atracción en este último tiempo un rato de solaz y buen humor.

En el grabado que acompañaen ese país.

tA lO T ir o G O M lfy

Se deben estas originales ca* ricaturas al lápiz maestro del cé­lebre dibujante norteamericano

Blosser, observador inteligentey artista de méritos indiscutibles, ha transportado al papel escenas diarias del hogar, en las que los

a estas líneas, presenfamo* Caco,, Cacho, sus padres y a sus amigos Lalo, Tito, Gorrita, Lu­cho, El Gordo y Osito.

D UM AS A B A N D O N O A Y E R EL PA ISCOMUNICACION EN QUE SE DA CUENTA DE SU PARTIDA

El profesor señor Julio Saave- drá en la tarde de ayer al Rec­tor de la Universidad la siguientenota:

Señor Rector:Con especial agrado cumplo el

encargo que me dejó el distingui­do huésped de la Universidad Mr.

Georges Dumas, al tomar la de- ' presara a usted lo muy agradecí- terminación de abandonar hoy el do que quedaba de esas atenclo- Pdís, a saber: que, como esa re- nes y en especial de las del <1111- sclución la tomaba a última hora gente Rector de la Universidad, y no dispondría del tiempo nece- en cuya persona se despedía de sario pr.ra despedirse de cada una todos sns amigos., de las personas que le habían dis- I Salada atte. al señor Rector, pensado una amable acogida, ex- ' — (F irm ado). J. Saavedra.

LOS PRECIOS DE LA CAR­NE DESDE HOY HAS­

TA EL ID 1En la tarde de ayer, el Intendente

dictó el siguiente decreto, por el cual fija el precio de la carne para los días de fiestas patrias:

“En conformidad a lo dispuesto por ( el decreto supremo N.» 5878, del MI- ! nlsterlo del Interior, del 1.9 del mes en curso:

DECRETO:Fijanse como precios de venta al

público, de las distintas clases de carne, para los días Viernes 16, Sá­bado 17, Domingo 18, Lunes 19 y Martes 20 del presente, los que a ! continuación se indican:

Carne de 1.» clase .. S 2.90 el kiloCarne de 2.» clase .. I 2.60 el kilo!Carne de 3.» clase .. 5 2.10 el kilo j

Anótese, comuniqúese y publlque- ae.

Firmados: M Salas R. — Alcibla- des Sánchez J., Sec.”

A J E D R E Z

C A M P E O N A T O M U N D IA L DE AJED REZ

H O Y, A LAS ig, H O R A A ÍG E N T IN A , SE IN IC IA R A ESTE M AGNO EN C U EN TR O —

Hoy a las tres de la tarde, celebra sesión en Morandé número 244, la Comisión encargada de estudiar unproyecto de reforma de la Ley de Mu­nicipalidades.

La Comisión se constituirá hoy, no habiéndolo hecho en su reunión del Miércoles próximo pasado porque no asistieron dos de sus miembros.

En la sesión anterior, a la que concurrieron los señores don Moisés Lazo de la Vega, don Edecio Torre- blanca, don Eduardo Solano y don Alberto Meza Torres, se cambiaron Interesantes ideas sobre puntos fun­damentales de la legislación munícl-

1 pal, y sobre la mejor forma de des­arrollar la labor que le ha encomen­dado el Supremo Gobierno.

: Financiamiento de la Cía. Electro

SiderúrgicaE INDUFJTRIAL DE VALDIVIA. — LA BETllLEHEM CHILE IKON MI­

NES COMPAKYHace algunos días dimos cuenta

de haber llegado al país, procedente de Nueva York, Mr. Edward Qua- fkenbush. vice-presidente de la Beth- lehem Chile Iron Mines Company, subsidiaria de la poderosa firma nor­te-americana BethJehem Steel Cor­poration, para tratar con el Supremo Gobierno sobre la exportación de mi­nerales de hierro de El Tofo y acerca de la cooperación que su firma pres­taría a la Industria siderúrgica na­cional.

A este respecto hemos sido Infor­mados que la Bethlehem Chile Iron Mines Company, además de entregar­le a la Compañía Electro Siderúrgi­ca de Valdivia los minerales de hie­rro necesarios para su explotación en Corral, puestos a bordo en Cruz Grande al precio de costo, ha suscri­to 20,000 acciones de la mencionada sociedad y le ha ofrecido al mismo tiempo todo el concurso técnico y ad­ministrativo de su corporación.

Señor José Raúl Capablanca, ac­tual Campeón Mundial de Ajedrez

Señor Alejandro Alekhine, aspi pirante al codiciado título

Desde el Lunes ee encuentra en treviet* con Capablanca y Alekhine Buenos Aires Rodrigo Flores, el ylr- Nuostro enviado obtuvo ese mismo tnoso ajedrecista chUeno de 13 e_.o* día bu primera victoria en la c-.ri- de edad, y tuvo nna lntoresante en- tal argentina. - *

E S T A D O D E L A C A J A F I S C A L

5 19.9G0,460,1QSaldo en Caja el día 14 de Se­

tiembre ..............................INGRESOS:

Fondos Generales.................... $ 1.987,451.4úDerechos Exportación Salitre

y Yod o ..............................x 5S7.9S5.25Depósitos, Retenciones y Fon­

dos de Terceros. . . . 500,792.54 3.076,229.19

$ 23.036.6S9.29

GIROS:Fondos Generales................... $ S.SS4.S69.63Depósitos, Retenciones y Fon­

dos do Terceros............... 424.4S0.37 9.309,350.00

Saldo del 15 de Setiembre. $ 13.727,339.29

: i

A C TIV ID A D E S D IVE R SAS D E L A Y . M. C. A .

EXCURSION A JAHUEL Y A CONCEPCIONPara los días de las fiestas patrias,

la Asociación Cristiana de Jóvenes ¡ lia organizado una interesante ex- ! cursión al Balneario de Jahuel, pa­gando por Los Andes y San Felipe. Se ha preparado un ameno programa de sociabilidad y de prácticas cultu­rales y deportivas. La cuota es bas­tante módica.

Hn*»tn ayer, los Inméritos para es- j

L O C A L E S9 900 BANDERA —A un paso de Catedral. Du.n local de ba­

jos. Apropiado para tienda, Botica, Zapatería, Mercería, oficina co­mercial, etc .

8 900 BANDERA. — Primera cuadra. Bonito local a la calle Puerta y vitrina. Muy adecuado para Zapatería u oficina comercial'

$ 400 MAPOCHO.—Sitio cerrado de 33 x 30.8 600 LIBERTAD. — Sitio y galpón. Superficie total 3,200 me­

tros cuadrados.8 700 ANDES. — Muy apropiado para gara.ee, bodega, indus­

trias, etc.

C A R L O S168 -

0 S S A N D 0 NBANDERA ----- 198

B .

to paseo que ofrece las más agra- dables perspectivas de vida en ple­no contacto de la naturaleza, pasa­ban de una veinteno..

Mañana a las 9 A. M., en la Es­tación Alameda, llega una delegn-

*V,de veinticinco socios de la Y'. M. C. A. de Concepción, que vienen

fT cretarI° general de la Institución, don Oscar A. Gacttün 1.1 programa preparado es de lo más atrayente, a las 5 P. M.. del Sábado, se les ofrecerá un cordial homenaje en el seno de la Y de esta capital > en seguida se hará una demostra­ron de volley-ball en el gimnasio

A* nos encarga invitar a todWTri» socios de la Y . M. C. A. a concu- ii ir a la EstaciAn Alameda a es->e- rar la delegue!-v -le la Asociación hermana.

Be deEL MENA. 3 QUE LE SOBRE

SU CASA. Leyendo la sección, j 44, da nuestros avisos Económi­cos, encontrará miles de compra •'eres y muchos martilieros.

y

L A N A C IO N — Viernes 16 de Setiem bre de 1927L A N A C IO N .— viernes id ------ _ _ _ T3 ' T r T S ^ \ A

G R A N D I O S O R E C I B I M I E Ñ T O T RDesde las 19,30 horas de ayer I

son nuestros huéspedes los gallar­dos y apuestos cadetes argentinos que han venido a nuestro suelo en

cha memorable para los fastos | de nuestra historia de pueblo li­to Traen hasta los brazos frater-

que aquí los esperaban conf__ ledad, un mensaje de unión,un sello de oro para las vincula­ciones cada día más estrechas en­tre uno y otro pueblo.

La ciudad de Santiago, estreme­cida ayer. abandonó su prover­bial tranquilidad para mostrar sus mejores galas y su más sana y es- ,pontánea alegría, tributando a los CARACOLES 15 — Conversamos

- ¡ quien ~ S

L O S C A D E T E S H I C I E R O N E L R E ° ~ c U E L A M I L L L A E S T A C IO N A L A M E D A Y L A E S C U E L A M I L I

T A R B A J O U N A L L U V I A D E F L O R E S Y E N M E D IO D E I N C E S A N T E S A C L A M A C I O N E S

D E L A M U C H E D U M B R E .— “ D E S E O Q U E

E L P U E B L O C H IL E N O

. n x r m t V E N C A D A U N O D E L O S Uü t U I A L E S

VQEU E M E ^ C O M P A Ñ A N , M E N S A J E R O S I D ? L P R O ,

F U N D O A F E C T O Q U E E L M I O L E P R O F E S A »

F U E R O N L A S P A L A B R A S D E L C O M A N *

^ A N T E J O R G E G A R C I A A L P I S A R T I E - 1 R R A C H I L E N A

El funcionamiento del Co­legio M ilitar argentino

víto-

capltal de la República.Representantes de todas nues­

tras actividades, tanto sociales co- ■ ino obreras y la sociedad entera,

quiso adherirse al homenaje gran­dioso y fué así que el paso de los

_ cadetes argentinos, durante todo ■ el largo trayecto entre la Esta- H c ló n Alameda y la Escuela Mill-

alrededor de 25 cuadras, rué desfile triunfal.

gunos ------ -----------funcionamiento del Colegio Mi’ itar

BK tar.

En el trayectoRECEPCION'■ d e t a l l e s DE LA RECEI

EX MENDOZA I MENDOZA, 15. — El <coman-

1 dan te García nos expresó al trans-■ mltirle los saludos de “La Nación .■ “ Es absolutamente grato para mi H y delegación militar que presido,

Íl la deferencia de los Importantes ór- I ganos chilenos, “ La Nación’* y * Los Ja-lempos’ al presentar los ¡.aluAo»

B f de la prensa, autoridades, Ejército ■ v pueblo chilenos, al estar próxi-

J H mo a llegar a vuestra generosatierra . . . . . . .

Numeroso público recibió en es­ta a los cadetes vivándose entu-

los ejércitos de am-!■■.. siastamenteIb o s países. . ,.T .| Los Enviados Especiales de La

■ Nación” y “Los Tiempos” fueronB lo s únicos que saludaron a los via- B jeros en representación de la pren- B sa chilena. .__ ..

! Durante el buffet en la et*s#16n ¿f en presencia del coronel Safdrca-

da el gobernador y autoridades■ provinciales, se olrecld una copa■ de champagne.i Se hallaba presente el Embaja-

B dor Malbrán, que parUó a Sanua- | go por el tren de las 23 horas de

B ^ E l Gobernador Orflla y comltl- va saldrá el Sábado a las 8 horas

R en viaje a ésa.} Existe enorme entusiasmo en es-

provincia por los agasajos que■ tributará el pueblo de Chile a los H cadetes argentinos.. — (Enviado

I f c i * LLEGADA DEL PR IM ER I TREN A TERRITORIO

CHELENOCARACOLES. 15.— A las 9.30

B horas pasó por Cuevas el P*Jl“ ®r B tren que conduce a parte del Co- B léelo Militar Argentino. Fuimos los ñ primeros en presentar los saludos

al oficial a cargo del convoy, te- B niente primero de caballería, se- 9 ñor Herlberto R. Jauts.1 Agradeció al diario, proporclo- 1 liándonos detalles en la forma que

Argentino.

viajaban prorrumpieron res y aclamaciones a Chile y nues­tro Ejército. .,La comisión oficial recibe

a Jos cadetesA las 13.54 horas llegaba a Río

Blanco el segundo tren quo con­ducía una gran parte del Colegio Militar Argentino. En la estación

corearon losclonal chileno que cadetes argentinos.En dirección a Los Anaes

pocos minutos después c‘ ‘ re" se ponía en movimiento con des

t0grandes vecinos esperaban ei

,-oy para brindarle fraternidad y afee-

grupos de paso del convoy homenaje de

sólo a la Escuela Militar, que tan Men supo representarlo en mi patria, sino Chile entero. Para mi esto es una satisfacción enor me. aparte del sincero anhelo que sentía* por visitar a Chile nueva­mente después do haber venido co- S o cadete en el año 1910 en re­presentación de Argentina a las festividades centenarias de este

país Ahora vuelvo a este ge-gran :

fiara nuestra patria ante nuestros compañeros chilenos. Nuestro via­je, a pesar de la larga distancia que hemos atravesado, no* ha re­sultado maravilloso, y la gratísima Impresión que llevamos de los sin­ceros homenajes y saludos que el pueblo de Chile nos ha tributado al pasar por sus estaciones, no se borrará de nuestros corazones.”

Rodolfo GIbert, cadete de 16

r ... * eViii

« jjjW¡y l<aila

c-emos a-U4 I>orb ld a ,;

Ide-»1,e*n«

ciendo;rlño8a<

s 3 S S & » P' * ' ' * • í J á #

bo M r o iiS HU.S*1*

«afierra d° «Oís. «SiJ^fierro) " ' a eqEl Col, «t*

tino! e! ° %En u L( ,raban

f'°>- Gobe,

K«ámente “ “¿w «n»,, ar?«ntlnas

¿7n0'>M,hermoso s'<> HeTa“ íJc'" .c i '^

rrarLl'

Mí*” *1"; bello» Pf

la '»*' irlaítle

, S

A1 í«en „ 1 convoy „„ w u Bi0 Militar sentina ae fl.u 11 Un Infinidad•“ " “ " « N i ««ISOtaba ¡

IB viaja el Colegio. En el primer tren m vienen tres ollclales, el teniente (H Jauta, que viene a cargo de él,

cu“ fl° d « « 3« ‘Mío por , 1 1 **1 Si

cadetes ,Í a- n f & . 4 « n"

meroso p ,o de A todo p cana rnfl A’amP,!nttn oomr

Ktupo do

homenaje "de ,a'*“S.A todo lo

« í!c

UrI0 ¡,kJ« « « «o oíreoC í,1ros toda ,i... , 111 les.

taclón A-•nte tu s Je ^

,tp

r°s toda clase d« -la«. sandwich.? c’ A los día ver con fletes arScntlnoJ^|Oi! «Idos del braco tori,P mas andlnss h S # ‘ bandas do mi,!™.,?.<>« mísla.ti ñas piezas v • 1aprovechada por«

El Presidente de la República, Excmo. señor Ibáñez, acompañado del Embajador argentino, Excmo. señor Malbrán; del Canciller, don.Conrado Ríos¡Gallardo, y del Ministro del Interior, don Enrique Balmaceda, esperando la llegada del Colegio Militar Argentino en los andenes de la Estación A c.meda

el teniente Enrique Herreyene y el eub-teniente Luis Ala Uzet, 99 soldados y 15 caballos.

En el segundo tren vienen » oficialas y 121 cadetes. En total: 22 ollclales, 263 cadetes, tropa 83 y 15 caballos.

Antes de despedirnos, pedírnosle un autógrafo al teniente Jauts, quien lo redactó en los siguientes términos: "A l pisar territorio chl- leño, un saludo cordial para el EJér cito, el pueblo y los periodistas” . — (Masaíierro) _

■£jj PASO DEL SEGUNDO CONVOY

CARACOLES, 15. — A las 11 A. ri M., pasó el segundo tren donde I vienen los siguientes oficiales: Je­

fe de Batallón señor Santos Rossl, ayudante, teniente l.o Raúl Es­calada; comandante de la prime­ra Compañía, capitán Manuel Ro­dríguez, tenientes l.os Natalio Fa- verlo, Pablo Vernard, Héctor Le- drarreart, Atanasdo Ñera y Fede­rico Rodoant.

Saludamos al señor Rossl, quien, en representación do la oficialidad nos dijo que agradecía los salu­dos de ‘ ‘La Nación” , diario que ya en Mendoza le había dado mues­tras de gentileza, enriando a su representante « paludarios a la Es­tación.— (Maaaflerro).A MEDIO D IA PASO POR CARA­

COLES E L ULTIM O TREN M IL ITAR

CARACOLES, 15.— A las 11.55 horas llegó ol último tren a Cara­coles conduciendo el resto del Co­legio Militar. Inmediatamente le presentamos los saludos al coro­nel García, comandante del Cole­gio, quien junto con agradecernos, nos ofreció conversar durante el trayecto.

Al pasár la frontera a laa doce meridiano, se lanzaron vivas a Chi- ie y oyéronse prolongados aplau­sos. En estos momentos el coman­dante dijo que esperaba sentir so­nar una campana anunciando el límite, pero como hoy dta no exis­te frontera, no Be había dado cuen­ta que ya había llegado a tierra sbilena.

Comenzamos por Interrogarlo so-1 bre la actuación del Director del Colegio Militar, coronel García. Nos dice que asumió la dirección del Colegio el año 1123, y que su plan ha sido seguir las huellas del ca­mino del progreso ya trazado por su antecesor, general Justo.

Dice que la más constante preo­cupación del coronel García, ha si­do en los últimos años, obtener de los cadetes el mayor rendimiento militar e intelectual. Dice que la Instrucción militar de los cadetes §e efectúa por medio de una cam­paña que se realiza a fin de cada período. Agrega que se le dá pre­ferencia especial a los deportes, y que, en el Colegio hay equipos q je compiten team universitarios de gran valer, obteniendo, muchas ve­ces, sonadas victorias y valiosos premios.

Continúa diciendo que ocupa el cargo de subdirector el coronel: Sr. Benjamín Shaw, y que ]a parte ins­tructiva general está bajo la v i­gilancia del profesor señor Adolfo Sp.'ndola.

Actualmente el coronel García está poniendo término a una her­mosa realidad, la cual es la cons­trucción del edificio San Martin, termina dlciéndonos nuestro gentil entrevistado. — (Masa fierro)“P o r fin se realizan misaspiraciones tantas veces soñadas” , dice el Coronel

GarcíaPORTILLOS 15 — En las Cue­

vas el coronel García nos había ofrecido una entrevista que sólo logramos conseguir en el trayecto de Caracoles a Portillos.

El coronel García, nos dice: “Por fin se realizan mis aspiraciones, tantas veces soñadas, de venir n participar de la hospitalidad de et- te pueblo generoso y hoy siento mayor satisfacción, al cumplírseme estos deseos de traer conmigo a mi querido Colegio.

‘ ‘Vengo a esta tierra por primera vez, pero siento una sensación, que no es la que siente una persona al llegar a tierra extraña, y por esto he dicho, hace un momento, quo no me había dado cuenta de la llegada al límite de la frontera no porque ésta no existiera, sino que para mí no era necesario” . -- ( (Mnsaflcrro).

Al pisar tierra chilena, varios ofi­ciales argentinos dedican a “La

Nación” efusivos autógrafosEn Caracoles, primera estación chilena,

nuestro enviado especial recibió por escrito las siguientes impresiones de algunos ofi­ciales del Colegio Militar Argentino:DEL COMANDANTE DON LUIS JORGE

GARCIA-"Deseo que el pueblo chileno vea en

mí y en cada uno de los oficiales que me acompañan, mensajes del profundo afecto que el mío le profesa.”DEL TENIENTE SEÑOR JUAN BERRETTA

“ Al entrar en territorio chileno, deseo hacer llegar al pueblo de la patria de O’Hig- gins los íntimos sentimientos de agradeci­

miento por las galantes atenciones recibi­das.”DEL TENIENTE l.o SEÑOR VIRGILIO A.

HERNANDEZ“ Al entrar en territorio de la gran pa­

tria chilena, lleno de emoción, evoco las glo­rias que nos unen en la historia de la Inde­pendencia, deseando que siempre, como ayer y hoy, nos unan vínculos tan sagrados. ¡Viva Chile y viva mi patria !"DEL CORONEL SEÑOR ENRIQUE JAUREGUI

“ Afectuosos saludos, que ruego los haya extensivos al popular rotativo chileno “ La Nación” .

esperaba a los cadetes argentinos la comisión oficial, compuesta por el comandante señor Germán Ossa, el mayor señor García, el miem­bro do la Junta de Vecinos señor Rafael Vives y el capitán de fra­gata soñor Manfredo Becerra.

A l detenerse el tren, el mayor y jefe del batallón do Infantería tlol Colegio Militar, señor Santos V. Rossl, descendió del vagón, acompañado de toda la oficiali­dad y de los cadetes. En los ande­nes de la estación dló la bienve­nida al Colegio Militar Argentino,en nombre del Gobierno de Chile, batallón.el nimsirlpritB , I O lo ,1 ol nrr > o ¡ o 1 "F. 1 fri-ll

tos al Colegio Militar Argentino..E r este convoy viajaban, ade­

más del mayor señor Santos V. Rosal, el capitán señor Manuel Rodríguez, comandante de la pri­mera compañía; teniente l.o, se­ñor Raúl A. Encalada; teniente l.o señor Natalio / Favonio, ayu- danto del jefe de batallón; tenien­te Federico Rothgart, oficial jefe do sección; teniente Atanaslo Ve­ra, jefe de sección; teniente Héc­tor Ladvocat, jefe de sección, y teniente l.o do administración, se­ñor Pablo Venlard, contador del

En Caracoles subieron al con- -j-,. ^voy, las delegaciones de los Cara- -U'l CO TO nel, SenO r T á u te g u i bineros, presentándoles los salu-presentándoles los salu­dos, hablando a nombre de ellos e l comandante Eduardo Gonzá­lez.— (M asafierro).

CARACOLES, 15.— Nuestra la­bor ha sido facilitada gracias a las atenciones recibidas por el Ins­pector chileno de máquinas, señor Luis Villalón, por el jefe de Es­tación argentina Cuevas, Fabián Sosa y de Caracoles señor Enrique Seren. Toda la Empresa transan­dina, con sus jefes superiores, tam­bién nos brindan facilidades.— (Ma­safierro' ,

"Señores oficiales argenti­nos. ponerse firmes’*

P A R A R E N D IR HOMENAJE A LA IN SIG N IA DE LA PA TR IA

C H ILE NA”CARACOLES, 15.— En los mo­

mentos en que el tren salla de esta estación, el coronel García, D irector del Colegio Militar A r­gentino, divisó a lo lejos la ban­dera chilena, que flameaba en lo alto del Cuartel de Carabineros; inmediatamente, poniéndose de pie, con voz clara y sonora dijo: “ Señores oficiales argentinos, po­nerse firmes para rendir homena­je a la insignia do la patria chi­lena.”

Fué este un momento emocio­nante, pu*s el tren se movía lenta­mente, como para darle mayor solemnidad a este hermoso gesto cariñoso de) distinguido militar argén tlno.=r(3£asafierroj, i

para nuestro diario

el presidente de la delegación, co mandante señor García Oasa. Una inmensa muchedumbre, entre la que se notaba las escuelas se en­contraban en el recinto de la esta­ción con banderas argentinas y chilenas. Los alumnos de las es­cuelas, conduciendo pequeñas ban­deras de ambas naciones, hacían guardia de honor a dos hermosos pabellones, uno argentino y otro chileno.

El grupo de cadetes estaba for­mado por 120 de infantería y 18 de caballería, artillería e Infante­ría.

años, nos declaró: “ Me ha parecido sencillamente espléndido el Impo­nente espectáculo de la cordillera de los Andes, que por primera vez he visto. Todo ha contribuido a hacerme el v ia je alegre y lleno de impresiones; primeramente el be­llo marco de la naturaleza, y luego los grandiosos homenajes que he­mos venido recibiendo sin Interrup­ción en todas las estaciones chile­nas, especialmente en R ío Blanco, homenajes y afectos que nos han conmovido de corazón. Estoy de­seoso de llegar a Santiago para po­der abrazar con todo el corazón a mis camaradas de la Escuela M i­litar de Chile. Me ha Impresiona­do hondamente el homenaje que rendimos a |os queridos compañe­ros que cayeron en Alpatacal, víc­timas r > la fatalidad, a nuestro paso por esa estación” .

Después de agradecer a estos jó­venes cadetes la amabilidad con que se sirvieron atendernos, conti­nuamos saludando a los demás que se mostraron "excesivamente ama­bles, dándonos a conocer sus múl­tiples impresiones a través del lar­go viajo que efectuaban.E l s a lu d o d e la d e le g a c ió n

“ “ « S I® hib„ «spaclo de te ambiente de tu ¡ í raderla, la banda ( S ‘ tar ejecutó el Hitan?

los cadetes y asl -tiTA continuacióndjlim n ntn -- .1 , -i■■ continu ó ¿ s w i l l a » a u toramo , Anlacrfi'íct

c» I*, ■”elíctrlro.

En i”'1Jnterrneil

ler(

;rm

I la

,s 1 la oír el.1

Desde r cfa, envió rt? Arpen

m grima: “Señor

Buenos A!¿ ™ des' ¡,n, lo reo 1M

esquí i' o el trnv<Excmo ipúblici

ecl|j|óstnina.

Desde U » de Ja

oficial chilena a los argen­tinos

LOS ANDES, 15.— La manifestó.

CARACOLES, 15.— En la fron- tera presentamos los saludos de La Nación” al coronel argentino,

señor Jáuregui, quien nos agra­deció efusivamente. El coro­nel Jáuregui es comandante de artillería de Tercera División del Ejército y actualmente viene co­mo agregado a la Embajada en nuestro país.

Iniciamos una conversación, en medio de la cual nos demuestra su sincera alegría al encontrarse en nuestro territorio, admirando con júbilo los parajes de la cor­dillera.

Una vez en los andenes, los ca­detes fueron entusiastamente ova­cionados por la concurrencia y las escuelas entonaron el Himno Na-

El M ayor Rossi habla ra “ La Nación”

Una vez en marcha el tren, nos acercamos a entrevistar al Jefe del Batallón á(j Infantería, Mayor se­ñor Santosj V. Rossi, quien, des­pués de recibirnos cordialmentc, nos declaró;

“ Venimos encantados con la Idea de retribuir la visita del pueblo chileno, para rendir un homenaje

neroso pueblo; vuelvo conducien­do hasta su capital a un grupo de nuestros jóvenes cadetes, 10 que constituye para mí el mayor de los orgullos.

Cuando vine a Chile el año 1910, quedó grabado en mi cora­zón de niño un profundo sentí-, miento de amor para este pueblo! chileno, y cumplo ahora una gran deuda de gratitud al conducir al Chile este grupo de cadetes do m il patria” .

A continuación, el mayor señor Santos V. Rossi nos presentó a to- L a p r im e r a da la oficialidad que lo acompaña­ba, departiendo con ellos algunos momentos sobre las Incidencias del

i 'la je y magnífico espectáculo de'I nuestra cordillera.

I-a- Hablan los cadetes R icar- des y G ibert

Después pasamos a los vagones en que viajaban los cadetes y allí tuvimos oportunidad de conversar y entrevistar a los dos cadetes más jóvenes del Colegio Militar Argen­tino. El cadete Carlos Ricardes, un niño de 3 5 años, nos dijo: “ He ve­nido junto con el Colegio Militar a cumplir la misión que nos con­

dón que recibió el coronel García en R ío Blanco fué sencilla y emo­cionante.

A l detenerse el convoy, desendió el corone lal andén, acompañado de toda la comitiva, que en ese mo­mento recibió el saludo de la de­legación oficia l chilena, que pre­sidía el teniente coronel señor Ger­mán Ossa.

El comandante Ossa dijo que, ' esta visita constituía la realización de un ardiente deseo de todos los chilenos.

Agradeció los saludos el coronel García, en términos cariñosísimos para nuestro país.— (M asafierro).

demostraciónde los argentinos en tierra

chilenade los

el programa de ateS damas de Los Andti h ■con escarapelas lores argentinos y tremaban para que ran atendidos en it i{¡¡\

Tocos momentos des;W ba a la estación di la w último convoy queeosfei rector del Colegio HSm García y resto de los sk este mismo tren .•epsai misión oficial prtsi¿á|t mandante Ossa y qneai ba en Río Blanco ep la bienvenida en b i orno a los cadetes A l descender deltaí García fué saludado ¡en autoridades y sa 1» ü de dos canastillos dsla cintas con los colon i? y chilenos llevaba i ” inscripción: “U lotól Andes al Colegio ¡Ex} no” y “La sociedad pe al Colegio MiHtrU

Hacia Sar.:::Son el arribo del

tes las manifestado:!! Kjb]e

con,Minutos

gttáron , ‘ leda la:

acción di W,43 mucho mis MMJ

D c s i m é s d e 1 * i „m;i= de « » “ Y i f j M uní. de tomar el decía ronduar»

■vri it i r Junto c$ p tn tre l a s

t e -

momento con

‘“ ñar,En sanFtE?» MilitareGeneral ,

--- Francls:Afectivamente. ^ ^noi, el,a en ■ Qo:

ñorttas an«W¡E S *>'

estación»hasta la '= *¿^1 fflonflé - J S S V *reclblntlcn.nlas IT ‘■“ “J V j l entrada en » # autoridades ^ 1 enorme P»“ „ .»|riñoso rccibW »^'deigaclón. a ¡a>.

de *®damas" u d i E d e W « J 5 » 5 S a n F e ü P ' ’ c jutii u n a v e r d a d » ; c a í 0 j, o b d t san f ' A Al s»llrenorm6Í . » 5 Wslnstns vtvsj b ¡11?U n a . " 1 C o ' ! fc j

El trayectow

,1 «S I

'fega S. de la

Nos manifiesta que trae la re­presentación del Círculo Militar ; Argentino, y que colocará una pía- i ca de bronce que el cuerpo de ofi- i i cíales dedica a la memoria de los ¡ cadetes caídos en Alpatacal. ! •

Al final de la charla, que por i diversos motivos no pudo ser tan extensa, como lo deseábamos, le 1 solicitamos un autógrafo, que nos concede con todo agrado.— (Mn- »aflerro).

En R ío BlancoEl primer convoy que conducía 1

la banda, los suboficiales, equipa- ! jes y caballada, llegó a Río Blan- ro a las 12.14 horas, donde se de­tuvo algunos minutos, siendo ob­jeto de una slr*3Sríca manifesta­ción.

A l partir este tren cón rumbo I ,L<os Andes, las tropas que en él |

m

-------- "7 — — iw v, . - j. .La Escuela Militar chilena, esperando la llegada de

1

sus camaradas argentinos

LOS ANDE3; 15.— Después la bienvenida que lo presentó a argentinos en R ío Blanco, el co­mandante Ossa, el coronel García so dispuso a recibir el hom-naje de la escuela pública del lugar, que dirige la señora de Andrades.

Dijo una alocución en honor del Colegio M ilitar Argentino, una alumna de la escuela, que arran­có estruendosos aplausos.

A l terminar, el coronel are a se adelantó y .brazó y besó a la chica. A continuación las alumnos y alumnos cantaron el Himno Na­cional argentino, que fué larga­mente aplaudido, lanzándose vivas a la Argentina y a.1 Colegio Militar Argentino. A continuación, >oS alumnos de la escueal de Río Blan­co dieron comienzo a nuestro Him­no Nacional, siendo coreado por l°s cadetes y todos los presentes.

Terminado el acto agradeció la manifestación el capitán argentinoseñor Roque Lemus.

E l coronel García, personalmen­te fué hasta donde la Directora > la Escuela a agradecerle la prime­ra manifestación que le tributaba el pueblo chileno.— (M asafierro )•Cham pañazo en el trenLOS ANDES, 15.— Pocos momen­

tos después partía de Río Blanco el tren en dirección a Los Andes, ocupando el coche Pu llm an en Que viajaba la oficialidad, 1o3 miembros de la delegación chile­na, a los cuales el coronel García les ofreció una copa de champa-08- — (Masafierro.) .E l M ayor García saluda al

D irector del ColegioLOS ANDES, 15.— Én los ma‘

mentes en que el coronel García festejaba a la delegación chilena- el maryor García, Subdirector sa]Ud0

nuestra Escuela Militar, dijo; gu­

acerJ trei

' ¿e li 1 8 lo

!£ lo n e s K -i y do

Duranv!Ü püdl<5... trecbr°o 7 i'< ,

V"6" 1 ./redi 1

. K s r í * , ?todas '^ maron que se t0* L2 l«? » *leda 1'" eotí'V

?! < 4 !frléów l>6,a

E l ó ‘„ uay-‘5íiW,s.

lo trio - . *1 íD

El.1®* and

t e ; ' :

PRO.

81 M«Btiiont

-Lia-''1- - , Mllit ,

í ] lltar de

F "tino.

t « > iiü1 ñosos**nte

le.3ocadete.«<cep,

dea.i: he

C ' ° , SÍn -*■

este ^

13(0),

íÉjc,,“.'i1 a.

ho

H tw v £ V ¡

" 5 coé’C rÍO.

R Uní,» » f i 30

'>%S

M --—"T O T T ” 1 A T \ T-----------— ---------- I-A N A C IO N .'— Viernes 16 de Setiembre de 1927

i a £ ^ « ¡k rS , 9 M G 1 0 M Í L I T A R A R G E N T I N O„ paz que cimentaron n ie “ * haciéndolas' ASaÍMades, haciéndolas

sendas paralelas, h elliar P°f. Ido

bregar porque el histórico r; nuestros nntepasn los

■“ un símbolo, la realidad ,SS inalterable hermandad. — ia 1° , Director del Cole-,cJ García. ,ílitar Argentino .11 concurrencia do perso-

-- ios andenes do

1u¡'M UItodo ei■‘ í ^ fitina admiró sinceramente los

,ríinÉ panoramas que se ofrecían i*1108 .*A. haciendo ■ elogiosos co-

f í S

i \ Le s; « !«,

? u a#

.Alonadas en los nndenes do inv tributó ol Coleólo Militar nlfefltaclón de afecto y solu-

hlrbla. To" 'dtores a la Ar-10 v Ch,,e 80 BUCedIan sln In"K,Xn demostrando el enormeEmó despertado por la slm-

vfclta de los cadetes argén-

Llay-Llay y San­tiago

En i o t r o T w e m r e0 ,l Í , m é l i c a y s u s m i

TICCt a'lTOSJEPPU nm CUEEP0 DIPLOMAO F I C I A I F c : r iB D E L E J E R C IT O Y L O S

T?mvr t x t t G U A R N I C I O N S A L U D A

Y I A « E E0SST A O í ° r N A S *

¡ s w k , ! L A S 1 1 H 0 R A SLa rnarcha~trimif£i por la

D E H O Y L O S C A D E T E S A R G E N T I N O S Y C H I L E N O S D E S F I L A R A N P O R L A M O N E D A A N T E S.

E . Y E N S E G U I D A R E N D I R A N H O M E N A J E E N

L O S M O N U M E N T O S D E O ’H I G G I N S Y S A N

M A R T I N , R E S P E C T I V A M E N T E . — E L P R O ­G R A M A D E F E S T E J O S

mañana

numeroso póblieo que completo las a p o s e ^ tá ^ a T ^ P?ar

Llay-Llay el tren se dlri t » 8 ----nula a Santiago. DuErectamente a Santiago. Dn-■ tod° el tray0Cí° la Oficialidad ■tina

ríos do las actividades agrf (de la reglón y do la verdade- -a de ingeniería que signlfi-

¡a construcción del ferrocarril

^ ■ to°das las pequeñas estaciones

»■:■ 11

..leniictliM grupos "aban a la pasada saludando a las

H H S, hasta que el tren entró »n ■ación Yungay, punto en ei

. , , " « 1 ^ encontraba reunido un nu- — n público que esperaba el pa-

®ltS I B l i_j.nitntnq nara. ni'lnmarhoUU.luv '1 — ■ v ,

‘ de*los cadetes para aclamarlos. tn(K> el largo de la calle Matu . .»tra in Testación Tuneav '

, ¡V, fcmih ei m.iB'j a»a,ilu-! “ '•«llío, L a rntre la Estación Yungay y or°b?lUí. se podía observar un .'jv-

iiwí« i5J

ir¡« i,, j«o 0tl: “1 lo* !'>?1 d«Khí¡J

¿•da se podía observar un ror ■mpaato, no interrumpido de ■que por ambos lados de ia ftereaba y aclamaba entusias- l los representantes del pue- E-mano. La plazuela de la «s- J Alameda estaba completa- Itapada de cabezas humanas, ■fes, Oficiales y Cadetes vld- ■te impresionados se asoma- * las ventanillas para retrl- s saludos del pueblo de San-

Es taclón.

L lega la Escuela M ilitar chilena

AlamedaUn espectáculo realmente gran-

o ¿ n V . re,er araos alEstación C~dete!3 argentinos de la Estación Central. La Pluza Ar­gentina se veía ocupada por una

.<«• gente ™

las bandas y fué asf como los ca­detes marchaban irregularmente pues la multitud les impedía ha­cerlo con la corrección acostum­brada .

. — -------- ” tato lilULllJt.ll,tlchilenas. En este forma siguieron hasta la Escuela Militar.

El público estacionado en las veredas aplaudía sin cesar y cele­bró la actitud de estas damas. Mu-

rch- £ - ? £ £ « c H

Us^Ggen11 ígrai!13u/an entusiasmados | en la mejor forma posible el dee- í de esas muchachas file de los cadetss argentinos.

En amena charle

~ - ---- vouuvsu a.1 5CI1UUU8 .En esos momentos llegaron tres

señoritas a situarse delante de to­das las personas que ahí se en­contraban .

Un oficial de carabineros las rió y les manifestó que debían tomar la fila.

— Tenemos miedo que nos atro­pellen, dijo una de ella..

cos alibi

98 1í! h.J » Por t o a -hacia ti sica eU, Hables r3| Por

i 19,30 horas el convoy que la al Colegio Militar Argén­

tela su entrada triunfal nn Ación Alameda.

este punto el Coronel Car- ¡, eívió al Ministro de la Guerra ^■entina, el siguiente cabls-

haber d uncu e¿¡|

Bmnr Ministro de la Guerra. — enos Aires. — Llegamos a núes- ^Btino sln novedad, habiendo

1 tas 1nda ¿(| ^ i Himco Xt aílstíüta :lón di u- inuó ¿i

o recibidos con gran entusiasmD ■ sexquisita amabilidad durante to- el tlayecto y al llegar a ésta po- Excmo. señor Presidente de la guaica, Ministros de Estado y

jtorldades militares, civiles- i»*1-**3 .oiu.utcn, cude al»- b eclesiásticas de esta nación her- 3 Anda'? p«a- — Coronel Gnrcín, Director

Militar Argentino” .R E C E PC IO N S A N T IA G O

E N

^ „ C a ? , e t e s , d e l . C o l e g ¡ ° M i l i t a r A r j

los andenes de la Es­tación

l n las 18.30 horas, ] « , ande. ■ de Ja Estacíun Alameda empe

■ I verse frecuentados ^■o público que ansrab» ¡ j

sitio para presenciar el . tí en especial que eondu-

en tí: cía a lt& cadetes del Co egm Militar cadeta BpBMtino,delta< Ata cuando el acceso a ios ande- ludadoi®-«f?„5ra ■ rmltldo únicamente eít-

^^^^Ucíal, el sitio de colocación tas personalidades hube, de

taclón Alameda, los acordes de uní marcha, tocada por la banda de Va Lscueia de Carabineros que prece día a la Escuela Militar chlleía

Jt-n medio de grandes aplausos nuestros cadetes hicieron SU e „ íu pi¿_an ^ Estación, tomando colqca- pñ6tr-,w 1 ,or *a (le la línea por que entraría el convoy con sus colegasS notlnOS' f “™ q1°3 .d8Sa uno en

E l arribo del convoyi verse frecuentados ~por"un „ „A las 19.30 horas, el tren especial eso público que ansiaba lograr 1“ conduela al Colegio Militar Ar. ijor .ltio para presenciar ef fe l in o entraba a lo, andc„es de

1* estación, en medio de grande, aplausos y demostraciones de cari­no a la Argentina, que se traducían M lin fr? S“S VlTas •' su Culeglo

El público rompió los cordones de. _____________ wau. u , Policía y se abalanzó sobre los

n una de las aoer.ls del Ir- coches, notándose u„a nar-le los andenes, dejan lose ¡as describir mlemiá8" ’? ' “‘I’01 hlcs da lita el numeroso r,OI,.leo ..... describir, mientras las bm as de-r, i ------ ’ ,uoe »“

«5.1. el numcroso púb.lco que 1™“c a. anticipación a ]a hora “ la de llegada del convoy, se

Ituclonado en los interiores «^Jtaclón.a Sar ’ idetpsefa e9pei!a del arribo de los a sanu-.»te>,lia nerviosidad se nacfa mJSbo dllI®L, . piensa y todo ei mundo se <Ud«1ff,iú|, 2 “ á «terlorlzaclón lncon-"'"103,dad.ta <oj fa concurrencia oficial

lotab’e.«w- nJHnutos después de las ii) horas K »? & * í',eBar * “ Estación

l»sd tinídadi J “ a"*3 dtleE’iclniJ

a c l i s a 11

rWiu» ,»W*Ín o r f » *San Ff;?>1!, 11 ^

, ------- - mu UC| OJaban oír los acordes del H'njno Iv’ clonal Argentino.

Detenido el tren, el Coronel señor García, Director del Colegio

.Militar Argentino y los demás Jef-s que lo acompañan, descendieron del vagón, siendo recibidos en los ande­nes con multitud de abrazos v hu vías de flores.

’ banda M hÚa^ArM 10" A,an eda' momentos antes de iniciar su desfile triunfal por las calles de la ciudad

Du«Ur,rr ■»'c‘ *vnajiaaües aslsten- -í Uiádn 08 aotar Presencia del

í r.? 'ntln» i xemo. señorargel __ __80f'° ra- Dastra“ de

S W 3 ° de Ja Emba-__ '-“ ‘ vo; ios Aolc-

Generai def E iír lí 65’ ^ 1 Inspec- IKcNeft t t0' General se- Díaz; el Genera.

■ Javl0r Pala:.u.UsCS* rtado,|Gobe ^ L‘ r-uiao.oshf c> Coroii rJe Magallanes;I de ¿ SL Ma,:Ia Darceló, Dil

gala* f e f la MUl-ar; don ^ «i íh gue2’ Intendente,to 111 Raí o i, ° í i 0po de Dodona.

e * ® * » * uSt 5Í E|l'vardS| varios 1 Cuerpo ninion,',. .. .

Los saludos oficíalesEl primero en saludar a los dis-

tinguidos jefes, fué el Exc.no. se­ñor Maibrán, Embajador argentino quien los presentó a S. Íi3. eí Presi­dente de la República y a .os Mi­nistros de Estado.

El Coronel argentino, seño- Gar­cía, estrechó la mano de S. E. vi­vamente emocionado, míen iras’» ámeme emocionado, mientras el la gente, que, valientemente, reci- Excmo. señor Ibáñez le daba la más bló el ataque y así vimos rodar

la banda del Colegio Militar Ar gentlno.

¡Fué una salida triunfal!Los carabineros de Chile forma­

ron a cada lado para evitar que iu gente se arremolinara y fuera a confundirse con los cadetes que desfilaban gallardamente. La co­lumna siguió en medio de los v i­vas, para la nación hermana, pa­ra su Primer Mandatario, para el Ejército y para las instituciones argentinas.Bajo una lluvia de flores

En el momento en que la co­lumna apareció frente a la Ala­meda, desdé los balcones que se encontraban totalmente llenos de gente, empezó a caer una verdade­ra lluvia de flores. En esta for­ma siguió el Colegio Militar ar­gentino por la Alameda en direc­ción a la Escuela Militar.L a policía se hace impo­tente para contener al pú­

blicoA la altura de Bascuñdn Gue­

rrero, la policía montada se hizo Impotente para contener a la gen­te que estacionada en las veredas había roto los cordeles y se aba­lanzaba en medio de un entusias­mo extraordinario hacia el centro de la calzada y llegaba a confun­dirse con los cadetes argentinos.

En esos momentos los carabi­neros cargaron para contener a

gente, que, valientemente, recl

El recibimiento de San-Ayudémosle a llevar la

cargatiago es juzgado por el i Ü e„¿ r a° n ^ r Comandante argentino ! y d,c,endo est°» levantaron con sus

Al nnHir « i 5 - manos la mochila de cada uno deA l pedir al coronel señor los que iban delante, sosteniendo-Jorge García, Director del Co- las en el aire hasta llegar a la Es-

i leglo Militar argentino, bus cuela Militar,impresiones, en los momentos “ Soy viuda de veterano V en que este distinguido jefe so - Jdirigía a comer al Casino de la Escuela, nos respondió lo si­guiente:

Este momento no es para hablar sino para sentir. ¡Qué podría decirles después del triunfal recibimiento tributa­do en esta capital, a mis cadetes, del afecto que hemospodido constatar en las pocashoras de estada entre ustedes, de las caricias que la mujer i chilena ha prodigado a los , nuest^s, de las flores que lia arrojado a su paso y en gene- j ral de la sinceridad reconoci­da de este pueblo!" “ Repito que no es el momento de ha­blar sino de sentir".

puedo mracharEn un momento una anciana de

más de sesenta años se abrió pa­so entre la multitud y se acercó a los cadetes, caminando al lado de ellos. Alguien le dijo: "Hágase un lado señora que usted no pue­de marcar el paso regular” .

Y la señora se volvió Indigna­da diciendo: “ Caramba, si puedo. Sepan que soy viuda de un vetera­no del 70 y gracias a Dios, puedo marchar” . Diciendo esto lanzó un sonoro viva a la Argentina que el público acompañó con entusias­mo.

Lo que puede una voz fe­menina

- MeJor se hubieran quedado oflckü CaSaS entonces> contestó el

Pero ocurre siempre en estos S u °® qUe sl*mpre ese sexo débil triunfa y, una de ellas, con voz suave y melodiosa, dijo*

— Seftor oficial, como chilenas queremos tributar a los cadete, argentinos nuestros aplausos y us- ted ... es tan chileno como nos­otras.

E l oficial sonrió y hubo de ac­ceder a las peticiones de aquellas simpáticas señoritas.

¡Qué buenos mozos!

Desfilaban los cadetes argenti­nos marcialmente por las Delicias en (medio de los vivas clamorosos de las multitudes.

Señoritas, jóvenes, de todas las clases sociales trataban de acercar­se a las filas del Colegio.

Cerca de nosotros iban tres her­mosas niñas que trabajaban en vano por acercarse, pero los cor­dones do la caballería de los ca­rabineros Impedían, en esos mo­mentos hacerlo.

— ¡Guardián!, *—> dijo una de ellas — o, señor carabinero, dé­jeme verlos; si son tan buenos

El público momentos antes de la llegada de los cadetes, se agióme- ieme ’ raba en la esquina de Alameda mozos!

1 con Dieclecho a fin de poder ver | El carabinero las miró sonrien­te y, entonces, una de ellas dijo:

— No importa, niña, nos desquitaremos.¿Costará mucho pololear

con ellos?Los balcones de las diversu:

mansiones de la Avenida de la. Delicias, se hallaban pletórlcos d< hermosas damas, que, al paso de

; Colegio Militar, vivaban y aplau dlan entusiastamente.

— Mira, dijo una de ellas, son muy altos y todos rublos.

—•No Importa eso. contestó otra: pero ¿costará mucho pololear con ellos?

Son macanudosEl pueblo, después de haber ro­

to los cordones de los carabineros, se acercó a los cadetes para verlos de cerca y aplaudirlas.

— Qué mirai tanto, le dice un rotlto a otro que iba a su lado.

— ¡Bah! a estos ñatltos; la pu­ra verdá que son macanudos...Atrévete aquí, pu- pacoComo decimos, el público rom­

pió los cordones y marchaba Jun­tamente con los cadetes argenti­nos. con los que conversaba.

Como los carabineros tenían ór­denes estrictas de no dejar acer­carse a ninguna persona a las fi­las del Colegio, uno de ellos lan­zó su caballo contra el público, a fin de alejarlo de los cadetes.

Un rotlto, viendo el peligro en que se encontraba, miró a todos lados y no viendo otro lugar dón­de ponerse en salvo, prontamen­te se colocó entre los cadetes, y, mirando desafiadamente al cara­binero, le dijo:

— ¡Achita, que sol diablo; atré­vete aquí, pu paco!

En la calle DieciochoDonde pudo apreciarse en toda

su grandiosidad el homenaje que se tributó a los cadetes argenti­nos, fué al entrar en la calle Die­ciocho que lleva a la Escuela Mi­litar. Una masa compacta ocupa­ba de lado a lado la calle. Desde los balcones las damas arrojaban flores y lanzaban besos a los ga­llardos visitantes.L a llegada a la Escuela

M ilitarA las 20.20 horas el Colegio Mi­

litar llegaba al edificio de la Es­cuela Militar.

En la puerta principal fué re­cibido por su Director, coronel señor José Ma.Ia Barcel* L ira y por toda la oficialidad.

A l son de una alegre marcha, los cadetes entraron hasta el pa­tio de 1a Escuela, formándose un columnas por hileras, para presen­ciar la ceremonia de guardar la bandera.

E l abanderado, seguido de una compañía y en medio de los acor­des del Himno Argentino, se diri­gió a la sala de armas donde de­positó el pabellón.

Vueltos a tomar colocación en la formación, hizo silencio y el coronel Barceló, que se encontra­ba situado en el centro del gran patio, con voz potente, pronunció las siguientes palabras :

"Cadetes, buenas tardes.— (Los cadetes argentinos respondieron al unisono: "Buenas tardes, mi co­ronel.” ).

"Esta Escuela Militar, ^n que se ha formado toda la oficialidad del Ejército de Chile, abre hoy sus puertas de par en par, para recibiros.

"Cadetes: estáis en vuestra ca­sa.”

Grandes vivas y aplausos reci­bieron las palabras del coronel Barceló.

Acto continuo, los cadetes su­bieron a los departamentos que se les ten!a preparados en el segundo piso del edificio, donde procedie­ron a alistarse para pasar al co­medor.E l abrazo de cadetes chi­

lenos y argentinosYa listos, los cadetes argentinos

descendieron al gran patio de la Escuela, donde, al mando de sus jefes, volvieron a formarse en hi­

el dpi r-„ variosm rdJ*¡goctor M anS^p0 DlP,(>niAt:co.

^ i ^ 3 S J ° r s, Boonan ytrt^jli *• ias d<? nuestra so-S T? 1 -n» (vl,Drantes Edenes de mando

E. el Presidente pío Miiuír' V « ,‘iildete» del c° '-r f s p o n á ie l e n

„ ji i ,7 --- “ ia mas 1 uiu ci ttiaiiu o ) cío. «iiuuscordial bienvenida. ¡ por eí suei0 a varias personas fe-m ent?n fLÍnU.er0n pres(entado? «I llzmente sin sufrir lesiones,mentó oficial, con quienes departle. T j j jron brevemente, para dirigirse en so- L a a c t i tu d d e Un grU p O d e gulda a hacer formar a los cadeces. * « • -n

Mientras duraron los saludos, losl C lliq U lila Sburra? fu*ron objeto de I En el momento que se rompie-

d? T---------- — .. i rte uci fiorjtag negó hasta el centro de lanumeroso público.Se forman los cadetes ar­

gentinosA las vibrantes órdenes de mando

ltt repúblicaE» é l ' » '■< li'.'ra do la

" P Í E ! ! » é. la S SS S .S . B. el

m b- educ51»W

<¡e la República

—o ouo Ede-

:,al ’ ■ re°ib“

r

i v :£5 í

I®" -dí <

L™'0 departiA^ado7 « ‘•««Uno,Ílt íí'”''"1» de? aírnb emente hns' • íü 1" 1» 2 fe l convoy.

calzada y se confundió entre las filas que formaban los gallardos cadetes.

Varias de ellas, presas de en­tusiasmo los abrazaron y como en esos momentos la inmensa ola hu­mana amenazaba arrastrarlas, va-X j «-‘ se. uno, respondieren(orinándose con prontitud, -ncátfui-1 ii>aiia a.in.,n*eu^u auuouuuao, >u

dos por su banda, compuesta de *69 rlos cadetes argentinos les hicle- m9v.5w>s, ! ron lugar en sus filas, donde se

iBnf'iSmIne,?®.i uniformados y con | colocaron.-------« « ujiuuiiumoí y con LUluuai Ul..paso firme y elegante, los cadetes tt • i_-i i r i.................. ........ j l ........ - Vanos chilenos desfilan

esnernKa , conv°y- QUe se transfo ■------ braba a los cade- grande ovación.

....... •» JOS caaeie;desfilaron por los andenes de la Es taclón enlre filas de cadetes chile­nos y del público, pasando frente a S. E. el Presidente de la República, en dirección a la Plaza Argentina.

El numeroso público apostado en ios afueras de la estación, recibió a los cadetes con sonoros vivas, que se transformaron en la más

con los cadetesEn esta forma varias jóvenes

chilenas desfilaron por la Alame­da en las mismas columnas con los cadetes argentinos.

El bullicio ensordecedor de los vivas, habla apagado el ruido

■ O G R A M A O F IC IA L D E FESTEJOS A L COLE­GIO M IL IT A R A R G E N T IN O

EN HOMENAJE AL 18 DE SETIEMBRE DE 1927BRINDAM OS L A MEJOR O PO R TU N ID A D ^ P A R A A D Q U IR IR E N LAS MEJORES

B & le n te n rífií do Guerra ha confeccionado■ «*1 C o íS f\ r? H .C'al durant0 ,tt P ^ ™ - ■ * »1 : l-cleglo Militar Argentino en esta

¡b '

tíf’J

t U a i ? 1? 10 DE S E Tm jrB R E «"la r desfll.r«?raS’~ E1 c °lcslo y la Escuela

É ? laan:a <lo lt -o ° ra,Ia Honeda o l o S. E. el E S '” 10 rendl!.«nE t pabllca; en sesuida, sucesl- ^ ■ n e n to de nm , " ! enaj8 nl Cqieslo ante el j* “«tiento de s-H1? f lns’ la Escuela ante el 9 faan Martín.

J% ^ * S klete3 cLl?eno^Uramient° d° la Bandera Por f d K ^ B cePcIóu aoci«i la, Escuela Militar. .fil'vi'B* úesniiA. . en Ia Escuela, Inmediata

....... .........^ K * - 1** y CatdXoí Í K S r " ¿ t

a SETTIBaCBREC .Ú “ - Í IPrMent* c,fln 4e la

la Comí-t0 d» Caballería "ÍDr° d° ° tlc,* les d , ‘I ]# auerla Dragones de Erelre"

A í T ’ ji j ¡ ‘ ‘ " 'h0r>*— :Rtc' pci4n s° “ ‘“ l en el Club

'C¡ Ob*^^d'rlíds)la'dofr'enidel T ' atr° P o lll!“ - P f br' r“ » Y deI,o rt lv¿ í d.'16aín?ir, j 0' S ln!ll,U'

DIA 18 DE SETIEMBRE10 horas.— Te-Deum en la Catedral. Asis­

tirán las Escuelas Militares y Navales.13 horas.— Almuerzo del Ejército, en la Pis­

toleta del Restaurant del Cerro Santa Lucia.18 a 20 horas.— Corso de flores d« los es­

tudiantes en la Quinta Normal.21 horas.— Comida en el Casino de Oficía­

les de la Escuela Militar.Función de gala en el Teatro Municipal.

DIA 19 DE SETIEMBRE14.30 horas.— Parada Militar en el Parque

Couslfto ante S. E. el Presidente de la Repú­blica.

18 a 20 horas.— Recepción social en el Club Militar.

22 horas.— Baile de los estudiantes en la Universidad de Chile.

Función de gala en el Teatro Municipal.D IA 20 DE SETIEMBRE

11 horas.— Carreras en el Hipódromo Chile, ?on asistencia do los cadetes del Colegio Militar r cien cadetes chilenos.

3 3 horas.— Almuerzo en el Club Hípico, dado por el Directorio de esta institución a los jefe* f oficiales del Colegio Militar

15 horas.— Grandes carreras en el Club Hípico.

17 a 22 horas.— Recepción en la Embajada argentina.

D IA 21 DE SETIEMBRE Regreso del Colegio Militar a su Patria,

20 Meses de plazo para el PAGO

FIIMS-PIMISIIITOHIITICIS-IIGTRDLISI n t ^ ” r g s s g v g s - L - —

el presente año.

20 MESES DE P L A Z O P A R A EL P A G OE S U R T I° 0 EN P LA Z A DE

R °L L O S PA R A AU TO - P IANO S M U SICA D E TO D A CLASE

G R A N d i ° S O S U R T I D O D E DISCOS “V IC T O R ”

O R TO FO NIC O S

l i l i G R I M P U K t R M---------- A H U M A P A 9 9 = E Í Q . M O I Í E P A

Monedas^entinas

chilenas y ar- unidas con el

fuego de AlpatacalCARACOLES 15 — Aprovc-

'bando el momento oportuno, ngré conversar breves Instan­tes con el teniente coronel s?. ftor 'Santiago í?olanco, Adicto M' litar de nuestra Embajada cu Buenos Aires.

En Comandante Polanco. ñas rin.. que. al pasar ayer por Al- natacal, en el sitio en quo *n- ¡omraron muerto algunos cade­tes chilenos después del Impo­nente homenaje tributado por el f’oleglo Militar Argentino. en recuerdo de los caldos, encontré uan reliquia, que es obra uei rlestlno, y que, se pliega a la grandiosidad del momento.

¿e trata de tres monedas de inte centavos chilenas, unidas

por una moneda do diez centa­vos argentina. Estas cuatro mo­nedas nue fueron encontradas en el sitio de la catástrofe, es­tán ligadas, en forma rústica po­ro perfecta. Todo hace creer que e*té fenómeno se produjo «’ on eí incendio qife se desarrolló en la noche de la catástrofe.

El Comandante Polanco, m « agregó que, trae esta reliquia pa ra obsequíasela a S. E . el Pre­sidente de la República. T''-rmo. señor Tbfiñez. y que después, co­mo es natural, Irá. al Museo Na- elonaí, pues encierra en si algo muy significativo de la unión chileno-argentina. — (Mnsaf Ie­rro). ____________

E n A l p a t a c a l f o T c a T e t c a í d o s ^ ^

im p o n e n t e y s e n ­

tido en honor

eÍen°oradec?¿ 2S5SS SáSSSBS»e n b a j a d a

rlp los caídos0 - V T Í i i r T Í Ñ l E N T E . C O R O N E L P O L A N C O ,E N B U E N O S A IR E S . T E N y P A T R I O T I C A -

p r o n u n c i a n d o P n db * c u r s o ^ i

P O R C A B L E ) ’

Eli * * * »

£ale* íÓ SP a r í » ,

(D E N U E S T R O S E N V IA D O SE S P E C IA L E S

C O R R E S P O N S A L E S ,

Una nota que toca las fibras mas intimas uel esplrllU( PaU^_*la constituye, sin uuda, f l naje imponente que los gallardas y expuestos cauetes argentinos, nuestros huéspedes uo honor, rln- üieron a su paso por AlpatacU a buu hermanos los cadh.-s cúne­nos, caldos en hora aciaga.

¿obro el sitio preeso en que sangre d. La vlctimaB

so aorramó a tórrenlos en la do rrenda desgracia que cubrió de luto al Ejército y a la Patria chi­lena, nuestros visitantes muy pregados formaron en linea para reconcentrar su espíritu en una meditación sencilla y P ^ - id o en recuerdo imponente y sentido en honor de loa caldos.

Uno a uno se detuvieron suceslvnm onto lo s c o n v e n Q U ^ tra n ^portaban

! lerna de un0 en f°ndo. fren e a: la Escuela Militar chilena que se i encontraba formada también en hile

[ " a una voz de mando de los Je- ¡ fes chilenos, nuestros cadetes se | mezclaron en afectuoso abrazo con I sus hermanos do armas argeti-

El momento fué por demás lm- f presionante y el cuadro que se f presentó a nuestra vista es imposi- I hle de describir. Cientos de mu- f chachos de dos pueblos hermanos,L futuros oficiales de dos ejércitos i gloriosos, se mezclaban en el más ► sincero y grande abrazo, mientras I los ¿bordes de una marcha atro- i naban el espacio.j T desde ese momento argentinos

| v chilenos, comenzaron a disfrutar I del más fraternal afecto y simpa- I tía. Los cadetes departieron ama- [ blemente. paseándose en grupos I por los corredores del establecl- I miento, narrando a sus colegas de I Chile los detalles del viaje.

La comida en la EscudaMinutos antes de las 22 horas

i los cadetes argentinos, eran invl- I lados por los nuestros a pasar a í- los comedores de la Escuela, donde I fueron objeto de parte do sus co- 1 legas de las m is infintas alendo-

Durante la comida, que se des- I arrolló en la más franca camara- I dería, nuestros visitantes eejm a- ( nlfestaron altamente complacidos I de encontrarse en la capital) de F Chile o hicieron votos por contri- i i bulr a cimentar, más sólidamente

si cabe, la unión entre nuestros dos i pueblos. . te

En eí Casino' A la misma hora, en e! Casino

de la Escuela, tomaron' colocación | alrededor de una mesa elegante- fe mente dispuesta, los Jefes argen- 5 tinos y la Oficialidad de nuestra

Escuela, presidida por su Director,- el coronel don José María Barce-

16Í a comida transcurrió en medio, de «n anúblente distinguido y en

charló anlmademente hasta

nuestro territorio la S Í ^ UI.rec7o¿ en la que se con­centra hoy en día, / “ .“ o tfn ? más Di tal, los mejores afectos y la mas caluro cordialidad det nuestra Ke

P y 'lun to con la, florea termo- *as aue las manos viriles de los gallardos cadetes argontlnos arru­faron como símbolo inmacuiado de ¿u pavoroso cariño, en la• todavía húmeda que recibió los despojos do las victimas, cayeron también muchas lágrimas Bipoeraa de dolor y de emoción. Unos y otros so amalgamaron en ese sitio del territorio argentino, y porque —como so expresó en las palabras que los oradores pronunciaron con voz temblorosa de emoción en sus discursos vibrantes—la saMgre ü9 las víctimas y las ^terlorizac o- nes dé dolor son sellos Indestruc tibies en la vida do los hombres v de los pueblos, la reconstitución rediviva do' la catástrofe horrenda, en las mentes elevadas do nuestros nobles visitantes y en sus cora- iones henchidos de ««oción, han formado un nexo imperecedero que supervivirá por mucho Uem- po en el alma generosa y grande do estas dos nobles Ilaciones, Chi­le y Argentina, que unidas en su pasado glorioso tienen señalado un futuro alentador.

E l segundo convoy militar argentino rinde su home-

a ‘u n to . 'o íd .*? » V c l ícunstanclas precio*»» chile S’ la­do 1? ft tUcuKnóo ^portadores del

I C í í t í K ! • "

nue sendejft°bcaer despiadada­mente. ha consumado en Aípala- m . designios. Los

que se ?nte. ha

cal su trágicosF j& 'c b n fn r ^ T b a n - e y e j f .r*je. . .i. roooe mientotant”. de intimo recogimiento el más caro, el más ardientepVofíndo «ntlrnlemo de . « . her- manos argentinos. Lo desolado del

te lejos de su patria, sea en algo- remediado por el afecto con cus nuestros corasoneB se sienten lie nos de emoción y jue cstia,J‘ casi cuidadas en nuestra Propia C»SA militar, bajo la severa dlscIpUna del carácter y del deber, perfumen sus lmas y so eleven como tnclen so en prueba de carino, de núes tr i eterna unión, sellada por la- zos indisolubles de paz > de ca maraderta. Bien »»b«ls vosotros

qi decir del poeta los flores sólo crecen en el jardín do qu en las ama” .

cfdílre’ en L^sígulentís'í^mmós:detes en la Sl|?u «ote ho-'•D' b“ r.ec“I Í " r0,S. Mbuta * LminaJo m> sb, g S c U o 'c h íEscuela Militar J a i-j „ „ , hi0

misión

KÍ„S, Vsc'ovídó, Pd""mnp a í ^ c u » e . la misión de pac V confrater­nidad r s t ° acto es un homenaje n'd ¿ cu e la Mimar chilena .1

ilo chileno. siéndolo también

derajnadñ♦ m in sangre que se ha deram._ t

Saatlsgo.Bo^cc. Adicto M ia r

dlscurtw.'r f ’acto fué solemne y conmo-

caban'O rnada, ^ cf.or.S5 nsa.ura,e^ y

losS S ' l i b ín£% ocaSrnña_s_entl-la marcha fdnebre, y otros ca­

detes arrojaban flores en el si "¡o preciso en nue ocurrió la fa tídica tragedia.

en suelo argentino fué sangre chi­lena. Es!" sangre cayó P»™ treehar más la unión de dos pue blos nue hace un siglo lucharon nnr los mismos Ideales de líber

taTe'rmtnadn .1 elocuente discurso df>l mayor «-flor Ros*»!, el Colegio Militar desfiló en columna de ho­nor. con su estandarte al frente.

Acto seguido los cadetesmlllta- res se trasladaron ni convoy para continuar a Mendoza.

Los cadetes arrojan flores sobre el sitio de la catás­

trofehubo terminado el

discurso del cal

najeEl Colegio Militar Argentina-

como decimos—-hizo su viaje d - _ u i j . _„ pnnvnws: en el pri-u tf* uuu v e , . - . -mero era ocupado por la caballada, el segundo por el mayor número

* * - - - ■ el tercero pordo los cadetes y — -- , . „el resto de los cadetes y los jefes y oficiales argentinos.

El Batallón de Infantería, que viajaba en el segundo convoy a su paso por Alpatacal. tributó un so- Jo mus y Significativo homenaje » la memoria de las víctimas de la catiistroíe. Llegado a esta, clón la compañía descendió det tren con sus armas, estandarte y banda de músicos, dirigiéndose al sitie preciso de la catástrofe, don­de formó en línea. , ,

Habla el Capitán Rodrí­guez

Después a« la voz atención dada por el Jefe del batallón, el comandante de la corapa^ a'1 a' pltán señor Manuel A. Rodrigues pronunció é l ' siguiente discurso:

“Latente aún el sentimiento despertado en nuestros corazones por el trágico accidente de Alpa­tacal, en cuyo lugar nos cncon-_

guez mTnetras los cadetes perma-

ha la m'arch fúnebre “Jones'

P -W . »»sitio en. « " eEs0¿usrrI?lores fueronSÍ?dSár«3P e c L ^ n tT ü £ c o l» f °

Los jefes argentinos y chi­lenos que viaiaban en el

tercer convoy

ElMilitar Argentino con cst“ i

discurso del M a or Rossi

pRoirtjrrcTAK b io c u e h t isDISCURSOS

MENDOZA 3 3—H1 tercer con- vov se detuvo, como estaba acor­dado. descendiendo todo el Cole­gio Militar Argentino, con su personal completo. . ,

La ceremonia fué Imponentísi­ma, desarrollándose en medio de un Impresionante silencio, que só­lo permitía percibir el tic-tac de nuestros corazones, entregados a una oración de recuerdos para nuestros hermanos caídos en ese

S'Víabl6, a nombre del Ejército argentino, el capitán Solar!, en sentidas frases, recordando a tra­gedia que enlutó al Ejército de ambos países.

Contestó, agradeciendo el home­naje, a nombre del Ejército de Chile, el teniente coronel señor

El brillante discurso del A d icto M ilita r chileno

Contestó a nombre del Blárcito de Chile, el teniente coronel setlor polanco. Adicto Militar a la Em­bajada en Buenos Aires, en los siguientes términos:

“ Señor coronel, oficiales y cade­tes del Colegio Militar Argenti­no: Otra vez se detiene un con

Z l 'anose9me,liÜOenUun.ía^ a ^ ¡ Uis.caa°,S e fd e stino f »U l redujo a escombros al que conducía a los cadetes militares de Chile que, llenos de ilusiones y entusiasmos avanzaban hacia la gran capita1 argentina, llevando a sus canm- radas y al pueblo hermano todo el SnUr. todo el cariño y todas las palpitaciones del .alma chilena. Entonces dejaron aquí de latir muchos corazones, muchas vidas franquearon el más allá, de ado­lescentes que comenzaban a reco­rrer su camino y de .soJdados^^ve-rrer su -■ — - . . , _teranos nue hablan sabido orlen- i- - mcfn llevando como dl-tar sus pasos .........visa los altos conceptos del pa­triotismo y el deber.

Es ley de la vida que la san­gre derramada en aras de un nH"“ mo anhelo, estrecha a los hres y a los pueblos y luego los hermana en el sacrificio y el do-

10 Allá, en los alborea de H*?8’ tra vida republicana, la sa»J ’ e confundida de los viejos legen­darios que nos dieron patria, regó nuestros comunes campos de ba­talla, y por su acción fecunda se

alzaron despuéa triunfadores lot pendones de la libertad.

Como perpetuo homenaje a «e* sangre generosa que se rindió aun misnno ideal desde hace un si­glo, nuestros pueblos se encuen­tran unidos en la alegría, y en «1 dolor y así también hacen su marcha ascendente por la cuesta del progreso.

Año tras año también, como ofrenda de gratitud y recuerdo, los herederos de las glorias pa­sadas depositan coronas do flo­res ante el sitio en que duermen fus héroes, flores que en su per­fumo y su savia simbolizan el amor y el respeto de las genera­ciones presentes y venideras.

En medio de estos tranquilo* días de paz. trayendo una misión, hermosa, porque ella significaba repercusiones de la historia, aquí cayeron soldados de Chile, y fiel al pasado, el Colegio Militar Ar­gentino, Joya de la República, aquí ha querido detener su mar­cha para esparcir flores sobre es­ta tierra de dolor, flores arran­cadas por el pueblo argentino y enviadas como ofrenda cariñosa a sus hermanos de Chile, que aquí sucumbieron.

En nombre del Gobierno y pue­blo de Chile agradezco tan senti­do homenaje y quieran las hadas que la grandiosa significación de este momento repercuta allá le­jos en la región donde descansan eternamente los que aquí caye­ron, morpento triste en el recuer­do, pero hermoso en sus proyec­ciones, porquo representa la fir­meza de una tradición nuestra a Argentina y a Chile reunidos en las horas de expansión y de tris­teza. respetando el patudo, Inva­riables en su afecto, hermanos como antaño y siempre bajo la sombra de sus glorias’'.

úe i* boaCOrrer, ,i bln»ro» t” i

?Uo

E n »hm L N 3v» tratjsu«or - L í ! C -*1

BEfl

Por i

"U" ,rh

461

corrí, „ ""ntra, Vipmantos

conversa,,,. , , ira labor 0i T 7-’

'"ConímoV'1«

1"é eran L“l* te01W,*,

do

tenlaim daa ( Chile

. COr> DDmv.-'f E v5

elbs" v a 'S '1*' -,compartlao [ i ?Hen auo. „ „ J1' h t n;u' h'iohos',í»l«v abr.a2" IratS/'Í.J

A nuestro

R ^ S d Es" '' 'í^ Ó P O S C ÍO Ñ S P R O M E T L A L C A N Z A R

E L H O M ENAJE

- K r a s s i K S í "AYER UN TELEGRAMA DE BIENVENIDA AL DIRECTOR DE LA ESCUE-

LA MILITAR ARGENTINA

Continúa activando bus trabajos el Comité formado por las S o le ­dades Obreras y deportivas, con el objeto de rendir un homenaje de simpatía al Colegio Militar Argen­tino, que desde ayer se encuentra entre nosotros.

avanzadas (horas de la noche, en que los Jefes que nos visitan se trasladaron a su alojameinto en el Club de la Unión

HOY COMIENZAN

Con la cooperación entusiasta y patriótica de prestigiosos artistas nacionales, se ha confeccionado pn hermoso programa netamente crio­llo, al que daremos publicidad tn nuestra edición de mañana y que se desarrollará durante la véla la que ofrecerán las sociedad-o3 obre­ras y deportivas al Colegio Militar Argentino, en el Teatro Pollteama en la noche de mañana Sábado.

Se ha nadoptado todas las me-

suite lo más lucida posible y sea digna de los huéspedes que nos vi­sitan. En el Teatro se han heoho instalaciones especiales para la na- yor comodidad del público asisten­te y decoraciones que le darán ma­yor lucidez y esplendor al acto.

El Comité organizador no ha descuidado ningún detalle, y al efecto ha repartido con bastante anticipación las entradas a las re­ferentes sociedades obreras que asís tlrán a la velada y nos encarga co­municar a las que aún no las ha­yan recibido pasen por nuestras oficinas de redacción donde polríln obtenerlas.

Por Ips preparativos que se ha­cen, este acto promete alcanzar pro porciones pocas veces vista en San­tiago y gue ha de dejar recuerdos

Indelebles en la memoria de los jó- venes militares del país

En la tarde de ayer el Presi­dente del Comité, señor A llrecq Sánchez, envió un telegrama de bienvenida al Director del Colegio M ilitar Argentino, concebido en los siguientes términos:

“Director Colegio Militar Ar- gentlno.— Los Andes o Llay-L.ay. — Instituciones obreras y deporti­vas de Santiago, envían al digno jete de ese Colegio, a su oflcialjdad. cadetes y tropa, atentos y cariñosos saludos bienvenida y esperan de­mostrar al pueblo hermano que los lazos que unene ambos países se­rán cada vez más estrechos e In- destructibles. — Alfredo Sánchez, Presidente del Comité".

L a im presión de un cadete argen tino

BUENOS AIRES 15.— "La Pren­sa” publica las Impresiones de un cadete argentino a su paso por Alpatacal:

"Con el espíritu embargado de tristeza infinita, narraré en bre­ves palabras el sencillo y elo­cuente homenaje rendido por los cadetes argentinos en honor de los caídos en Alpatacal.

"Creo que ellos expresarán los sentimientos unánimes del dolor de la catástrofe de aquella noche silenciosa que entristeció a los ánimos que templan el corazón en ]a carrera del deber y de los Idea­les más altos.

"No es un cuadro que pueda in­terpretarse fácilmente; pero sí be sentido hondamente la odisea dolorosa de los que ibnn a volcar su amistad y grande compañeris­mo en el alma infinitamente pro­digiosa de la nación argentina.

"Ha sido realmente emocionan- este momento inolvidable de

& . s s f ecrio.

mpnto

Péi-mrc,,,:trSn” ® lW <1 Ca¡alnPntroviM., " v ^ i H

tenuestro homenaje en que las no­tas fuñe rabies eran la expresión, eran el alma misma que vibraba

cada acorde, enlutada, tristey dolorida.

"Las palabras sentidas que pro­nunció nuestro capitán, perdura­rán latentes siempre en la memo­ria de aquellos que sintieron sus ojos nublados por las lagrimas, que arrancaron sentimientos gran­des. hondos y puros.

"Cadete* chilenos: Compañerostronchados en plena juventud por la mano de la fatalidad; Jóvenes entusiasma y predilectos, en la desgracia sean estas líneas el bo- niepaje íntlpio de un soldado her-

«ntrwl,ua. indispensable) m su misión, „

eltrab“n en el M menes. Deb!tj™(l| mestrales para J?' a campaña.

El cadete con os, sanios, durante prendido entre hSj y la Escuela MlüJj don Fernando Go Jdez, y pertenece i|teso del Colegio Mi£¿

El panorama ¿í i es precioso—agreys González,—sobre admira para el Udi¡& de Las Cuevas.Cuevas,

interrogado wW en la noche, nos fiij* bablemente no, poraj ropa y al decirle ¿ podrían hacerlo kj's¡ vahan puesta, eidiai' dría encantado t rn> ciudad, tengo müah I conocer la capital i goza de justa faca ¿7 llezas".

Al llegar a U Eisúl el gallardo cadeteqs nos perdió de daj: mos darle lasgríáipl teresantes de;landai|¡ mo3 en estas

m a n o qu e os vió a?s| r a z ó n angustiado’ .-?.'

nacíPloL

didas dei caso para que ésta re- tlago y gue ha de dejar recuerdos i reámeme un r —1 ▼ T f r \ 4 1— v 1— 1 1—\ 4 r n n i

EN SANTIAGO LAS FESTIVIDADES PATRIJjCB festejos conmemorativos del

anlswr^ario de ttiuestra tímanclpa- clórft‘*TiolíUca revestirán este ano extraordinarias proporciones a juz­gar por el espléaávlo Programa que

. confeccionado lal,a «Miccciv.muv ... Murüclpalidaü v por el entusiasmo que reina en los úüstintos círculos y en especial entéeí las Instituciones obreras, es-

‘ S Í i S n i A ' L O S h o s p it a l e sMañana so realizará la visita a

los hospitales de niños que hara una" comisión especial designada por la Intendencia Municipal. Se repar­tirán’ dulces y confites a losjnifios y en los distintos establecimientos habri funciones de Cirro. _EL EMBANDERAMIENTO M I»A

CIUDADB1 ‘ Intendente dictó ayer un de­

creto' por el cual se dispone que to­dos» Jos edificios deberán lucir la bané«ra nacional durante los días 17 “18 v 10. Los propietarios que ’.nfrblian esta disposición seiún Fanfiíonados con una multa de diez a cincuenta pesos, que este ano ee hará efectiva con todo rigor.EL ASEO DE LOS FRONTIS DE

LOS EDIFICIOSHoy vence el plazo fijado por' la

Municipalidad para que los propie­tarias. pinten, laven -

Recorrerán la ciudad comisiones especiales anotando las infracciones, las que serán sancionadas con una multa diaria y hasta que los pro­pietarios limpien sus edificios.

El* TE-DEUM DEL DIA 18 Especial solemnidad' revestirá este

año el tradicional TeDeum que se cantará en la Catedral el día 18, a las 10 de la mañana.

Concurrirán especialmente invita­dos a este acto el Excmo. señor übáfiez del Campo, los Ministros do Estado, el Cuerpo Diplomático, miembros del Congreso, del Poder Judicial y otras personalidades.

Digno de especial mención *9 el hecho de que el Ilustre Metropolita­no Monseñor don Crescente Errá- zurlz, esté dispuesto a asistir al Te-

^Tropaa de la guarnición rendirán al Excmo. señor Ibáñez los honores correspondientes a su alto rango, la llegada y salida de la Catedral.EL CEREMONIAL DEL TE-DEUM

De acuerdo con las normas esta­blecidas, el Alto Cabildo Eclesiásti­co esperará en la puerta del Tem­plo Metropolitano al Jltmo. y Rvdmo. Arzobispo de Santiago, quien pasará a ocupar su trono.

En seguida el Cabildo recibirá al Presidente de la República, que de-* - . - * - cuando me-

adan el trf nV* h e í 15mí” tomar~'colocación i l fondo deV t,n de o no a ciudad esté her- | centraJ, teniendo a so dore-do,auto los dias de fiestas » nave “ Presidentes delisemd.

DIVERSOS f e s t e j o s e n h o n o r d e l c o l e g i o m i l i t a r

a r g e n t i n o

Senado y de la Cámara de Diputados, respectivamente.

En los asientos situados a la de­recha tomarán colocación los Mi­nistros de Estado y miembros del Cuerpo Diplomático con lo que dis­pone el Protocolo. A la izquierda so sentarán los miembros del Poder Judicial, Legislativo y autoridades.

Una vez que S. E. haya tomado colocación, el Secretarlo de Cámara del Arzobispo de Santiago, avanzará por la nave central y presentará al Primer Mandatario el saludo del .Tefe de la Iglesia chilena, quien de­berá retribuirlo por intermedio de su Capellán, el prebendado don J. Agustín Morán C.FUNCIONES DE CINE GRATUI­

TASEl Intendente ha pedido a los em­

presarios de todas las salas de es pectáculos de la capital que ofrez­can en las tardes de los días 1S ; 19 funciones gratuitas dedicadas • los niños de las escuelas públicas. LOS PREMIOS DE LA MUNICIPA­

LIDADLa Municipalidad ha donado pre­

mios para que sean dados a los sub-oficlales de las distintas armas del Ejército que se hayan distin­guido por su buena conducta. Igual­mente hay otros para los suboficia­les de Carabineros.

La entrega de estos premios ten­drá lugar mañana, a las 3 P. M., en el Regimiento Dragones.

LOS CONCURSOS La Comisión oficial de Fiestas

18 y que está auspiciada por la So­ciedad de Araucanos de Santiago.

Para este Tiúmero que se presen­ta por primera vez, vendrán del Sur numerosas delegaciones de arauca­nos que darán a-conocer sus jue­gos, bailes, etc. Este espectáculo se­rá pagado.LAS FUNCIONES DE GALA EN EL

MUNICIPALLa gran Compañía Lírica que lle­

gó ayer a Santiago ofrecerá los días 18, 19 y 20 grandes funciones de gala en el Teatro Municipal.

En los entreactos, el Intendente ofrecerá los ya tradicionales tées. El del día 18 en honor de S. E. y Cuerpo Diplomático, y el del día 19 en honor de los jefes y oficiales del Ejército y la Armada.

LAS CARRERAS DEL 20El dfa 20 se realizarán las gran­

des carreras oficiales en el Club Hípico a las que asistirá S. E., los Ministros (le Estado, miembros del Cuerpo Diplomático, etc , etc.

Varias instituciones v empresas .vatralrs deseando rendir homena­je . ‘ los distinguidos visitantes lian acordado efectuar diversas reu- nioi.es o dar facilidades para QM ios huéspedes puedan asls“ f “ hr® en te a todos los actos que so realicen.

IO S CADETES ARGENTINOS T IENEN ENTRADA L IB R E A TODOS DOS TEATROS D E DA

¡EM PRESA M AX GDTJCKS-JIANN

Éix los alarios vespertinos ae ayer, apareció un aviso do la casa Max Glucksmann, en el cual, junto coa-saludar a los jóvenes cadetes de* la Escuela Militar argentina, les^ofrece la entrada Ubre a sus cin*s- Como se ve, se trata de una iniciativa pausible, tanto más dig­na de apreciarse cuanto, con ella se Retribuye la gentileza de igual índole que tuvo la misma casa de Bulfcos Aires para nuestros cade- tea¿ durante su estada en la ca- p í35 del P la ta - .

Como se sabe, los cines de la casa Max Glucksmann se encuen­tran diseminados por toda la clu-

F UNCION E X HO NO R DE DOS ¿'CADETES ARG EN TIN O S £a Compañía Argentina de Co-

imíflias y Sainetes que encabeza el notable actor cómico Carlos Va- llcelli, y que debutó anoche con gr¿n éxito en La Comedia, o fre­cerá en la semana próxima una función de gala en honor de los cadetes de su patria, que son oq la actualidad nuestros huéspedes.

Para esta velada so prepara un

TRENES EXCURSIONISTAS ENTRE SANTIAGO Y VALPARAISO

La Dirección General dt los Fe­rrocarriles ha dispuesto que corran trenes especiales entre Santiago y Valparaíso durante los días patrios.

Al efecto la carrera de trenes ex­cursionistas será entre esta ciudad y el vecino puerto, pudiendo el pú­blico aprovechar esta oportunidad para visitar ambas ciudades.

! El pfecio de los pasajes para es­tos trenes excursionistas ha sido

patrias ha organizado diversos con- 1 fijado en la módica suma de 1 cursos de juegos populares que so sos 60 centavos. moneda corriente realizarán en el Parque Couslño en por ida y regreso pudiendo aprove-

del día 18. También^ se charse los holetos de pasajes para lajar cualquiera de los días en quo

programa de primer orden, pues se llevarán a escena las obras que mejor Interpreta este selecto con- i Junto, agregándose algunos nú.xie- ros criollos de mucha novedad e interés.E L GRAN CORSO DEL DOMIN­

GO EN LA QUINTA NORM AL La Municipalidad ha donado los premios para los carruajes ador­

nadosUno de los números del pro­

grama oficial con que se festejará a los cadetes argentinos, que son desde ayer nuestros huéspedes, es el corso de flores que se efectua­rá en la Avenida de las Palmeras de la Quinta Normal de Agricul­tura.E L FESTIVAL DEPORTIVO DEL 20 E N E L CAMPO DE JUEGOS D E L "JORGE M ATTE” P A R A R E C IB IR UNA BANDERA A R ­GENTINA QUE T R A E LA DE­

LEGACION M IL ITA RLa Asociación Sportiva Italiana

de Mendoza ha enviado ayer el siguiente cable al Cuerpo de Ex­cursionistas "Jorge Matte’ ’ : "Te­niente señor Vncca, oficial de la delegación de cadetes argentinos es portador de nuestra bandera, sincero homenaje sportmen argen­tinos en el aniversario patrio pue­blo chileno".

Con tal motivo el Club "Jorge Matte"- presenta para el Martes 20 del actual, a las 15 horas, un interesante festival deportivo en el campo de juegos que posee en la calle Concepción 1366, en el cual el Teniente señor Vacca ha­rá entrega del hermoso homenaje de los epoTtmen de allende Los Andes*

la tarchpremiará al Hogar Modelo. Las Inscripciones para este último con­cursé están abiertas en la Secreta­ría Municipal., EL ESPECTACULO ARAUCANO

Una novedad del programa de fiestas patrias será, sin luda algu­na, la presentación de los juegos

(araucanos que se realizará en la elipse del Parque Couslño el día

correrán estos trenesLA GRAN PARADA M ILITARli1! /lfn ID .. _____»í_. _raí <lía 19 se realizará en el Par­

que Couslño la gran parada militar que todos los años logra atraer a miles de miles de personas y que hoy tiene la novedad de que parti­ciparán en ellos los cadetes argen-

LAS OFICINAS DEL ARZOBISFA-FADO ABRIRAN MASANA

El Seoretarlo del Arzobispado, pre­bendado don J. Agustín Morán C., nos ha pedido hacer presente que por disposición del Jefe de la Iglesia chilena, las oficinas del Arzobispado abrirán mañana al público. Los díasi de fiestas que permanecerán cerra­das. serán solamente 1S y 19 de Se­tiembre.

EN LA PENITENCIARIALa Escueja quo funciona en la Pe­

nitenciaría ha preparado una senci­lla fiesta, que se llevará a oferto el Sábado 17 dol presente, a las 14 horas, en conmemoración del aniver­sario patrio.

A este acto han sido invitadas las autoridades escolares y de otras re­particiones públicas, como asimismo los miembros de la prensa de la ca­pital.

Por otra parte, los profesores de la Escuela hán preparado un cam­peonato de footbc.1l entre sus alum­nos, campeonato que se desarrollará qn el día de hoy y para el cual han obsequiado premios la Dirección del establecimiento, el señor Dolcl, con­cesionario de la pulpería y la Co­mandancia del Cuerpo de Gendarme­ría de Prisiones.EN LA ESCUELA DE NINAS 204

La Escuela de Niñas N o 204 que dirige la señora Otilia Molina de Otalza. ha preparado un buen pro­grama para conmemorar el aniver­sario patrio y que tendrá lugar el 18 a las 10 horas.LA FIESTA DE HOY EN EL TEA­

TRO HUEMULHoy, a las 13 horas, se llevará a

efecto en el Teatro Franldin, el ac­to literario musical con que las es­cuelas N o 95 y 2Ü0 celebrarán .ej ani­versario patrio.EN LAS ESCUELAS N.o 63 Y G3

Las escuelas N.os 62 y 6J, del V Distrito, celebrarán Junta3 el aniver­sario patrio en su local de Erasmo Esca'a '* -----

rá el aniversario patrio con diversas^-ahio. por' Mito ¡iIomHII,,i oda de luj (ffi

pnr una «Tintina M |fiestas que prometen resultar luci­das. ’ i .

El día 18 habrá una concentración taña de ojoe nwt* de escuelas en la Plaza de Deportes, nlumnas del h ’’

juegos atléticos y campeonatos de- | sin. portlvos, biógrafo al aire libre y juegos, artificíales.EN LA POBLACION MONTERREY

La Junta, de*. Vecinos do Monter-rey ha preparado un programa munici­pal de fiestas patrias para eonim*- morar el aniversario de nuestra emancipación política. Se ronlir.ai > una, concentración de escuelas pú­blica?, campeonatos deportivos, -bló- ]

aío al aire libre y juegos artificia les.L A F IE S T A D E H O Y E N L A E S ­C U E L A S U P E R IO R "J O S E G REG O -

R IO A R G O M B D O ", (C a rm en 513)Este plantel celebra el aniversario

patrio con una hermosa fiesta llte- •arip-musloá! que se verificará en

una iIiish *, 1„. zíngara.| dei II :*■'« A ; :• w 1 t i. nihiv. poesía,.

III (iño: ü baile, i'or !'alB«e*W solo de mulo j*í ■ Lh florista. ?» >'•"* B : II. Li cuntid!' i-I,..Illa Sanlmas; U.D rola, egneral.. viLa Escuela Je W

Armada arribó w tipió

Eütocion Alaf J de Ib A™1™**”

BOSrrrra ñor'U unid a

ra la* ,,do los [ Se i nales i: la Con dnar. • íaachus•lagua uno de ] da de : *rupo dt eléctrl. i “Maryl -

el salón de, actos do la Escuela, Car-' Cftf,uano a Jlasmen 318, hoy 1(1 do Setiembre,

20 horas. .L A F IE S T A D E H O Y E N » A E S­

C U E L A S U P E R IO R N .o 169La Escuela Superior de Niñas N.o

3 69 conmemorará el aniversario pa­trio con una sencilla fiesta que ten­drá lugar hoy, a las 10 horas. Se desarrollará el siguiente programa:

1. Canción Nacional, coro gene­ral; 2 Conferencia, por una profe­sora: 3. Los 4 huasos, canto por niñltos del I año A .: 4. A la Pa­tria, de Manuel Acuña, por una alum­ina del l i año A . ' J'Mujer, solo de

¡P

honor dol _La ;;;

A” “ - j,hdrLa Escue!bfll

viene *Hoy Navalgran dMlik 4*19 “ ‘‘eSS

el In te l» * -J

IMPOi

DE

L A S F IE S T A S E N R E N C AT-a Comuna 'do Renca

ORDEN DE L A G U A R N IC IO N SOBRE T A ‘ C O N C U ­R R E N C IA DE L A S B A N D A S A A M E N IZ A R

LOS D IVERSO S NUM ERO S

ALREDEDOR DE uA REORGAKI- aejad<' 8:ZAClOu DEL PEDAGOGICO vice-dec«n° c:c,¿, i>'1

Se iiws ntde la piihl f ‘ ión de la ue habí* d- J siguiente „nota: ,,, sU pa‘rl#,„ «fJ»*3

“La asevcr.tolón he ha por algu- Desdi nos diarios do ayer de que yo hayal ’ . para lü*, íisr**■ ofendí.lo, al profesor señor Dtimas, A*. sU titulo-'y a a 1¿- l ili 11Q i \ f rn o uuiln r*n Q m IpniliTi.S “’de J. gu.ll i

TOE

Las bandas de músicos de la guar- fiesta escolarnlción deberán concurrir en los días y horas que se Indican, con el fin de amenizar los diferentes números del programa de las festividades pa­trias:

DIA 1617.43 horas. —Las bandas de los

regimientos de Infantería Indicados en Lautaro, en conjunto, deberán con­currir a la Escuela Militar, con mo­tivo de verificarse la jura de la ban­dera de los cadetes y en seguida ame­nizar una recepción.

DIA 1710 horas. Las bandas de los regi­

mientos de Infantería Indicada en el párrafo anterior concurrirán a la Es­cuela do Caballería, con motivo de llevarse a efecto un torneo ecuea-w* tre. ^

11 horas. — El Orfeón de Carabine- ros concurrirá a la Inauguración de la Exposición de la Sociedad de Pa­ños de Tomé, Alameda entre San Ig ­nacio y Lord Cochrane).

13 horaa. — Las bandas de los re­gimientos de Caballería, Cazadores y Dragones, en conjunto, amenizarán un almuerzo que se servirá en el Casino nes d.el Regimiento Drago-

14 horas. — L*. banda' de la Es- jcuela d* Carabineros, amenizará en

Campos de Sports de &ufioa, una

organizada por la Jun­ta de Vecinos de Ñufioa.

14 horas. — La banda del regi­miento Tacna concurrirá a la cancha Gath y Chaves (Los Leones), donde se llevará a efecto una fiesta escolar y de boy-scout organizada por la Mu­nicipalidad de Providencia.

18 horañ. — La banda del Regi­miento Tacna amenizará un baile que se llevará a efecto en la Escuela Normal José Abelardo Núñez, (Av. Latorre).

DIA 1818 horas. — La banda de la Es­

cuela de Carabineros, amenizará el almuerzo ofrecido por el señor Ins­pector General del Ejército en el Ce­rro Santa Lucía.

1Ei horas. — Las bandas de músicos del Buln y Lautaro, en conjunto, con­currirán al torneo deportivo de los Campos de Sports de Ñuñoa.

18 horas. —• Las bandas de los re­gimientos Tacna. Cazadores y Drago­nes, asistirán al corso de flores de la Quinta Normal, tocando alternati­vamente.

18 a 20 horas. — Retreta en la Plaza de Arma* por la banda del Re­gimiento Buin.

21 a 23 horas. — Retreta en la Plaza indicada por la banda del Re­gimiento Lautaro.

21 a 23 horas. — Retreta em la

p!S?,a ,de. Por la bandaRegimiento Lautaro.21 a 23 horas. — Retreta en la

mltSnBÍ K l POr la banda O'1 « « I -miento Tacna.21 a 23 horas. — Retreta enp .:;, “ u n ‘ls' — Retreta en la

Plazuela de la Moneda por la ,ban- úa de la Escuela de Carabineros.

DIA 19M ilita rá 8- T ^ ec* ‘,cl6n 6,0 el Club Militar amenizada .por las bandas denes glm,ent03 Cazadores y Drago-

h<?ras,_,“ ; raas bandas de lo* re- hintnnt°B B,uln- y Lautaro, en con- Ul r ^ ? ardn, * l ba,le estudian- o. o Un,versidad do Chile.

a, * horas- — Retrota en lada de* 1* a W a . PDr 14 ban- o, e Ia Lscuela de Carabineros.

-3 horas.,— Retretn en la-A,rmaa Por la banda del Orfeón de Carabineros

DIA ao‘a ,15, bofas- — La* banda* d*

„ * refelmIentos Cazadores y Drago-íidA am®nl,zai;¿n. un almuerzo ofre- e dClSh Cn° ef ° Militar Argentino’ en mente.6 Híp co’ lí,cando alternatlva-

f.ón af138ph°,-a;, " ~ banda del Or- r«0n de Policía, concurrirá al Pad-U reuTiMnCLlfl>i II Í*¡Llc;0' I »™ am íim .r a Uvn 6n hrP,ra de ese día. — <pir-■SEiicis,.*- “ • « “ * w í p<.«.

igunos otros señores miembros . carrfIa Comisión que estudia' la reor- í _ . . ca‘ .

Uiuizaeiún del Jiisl iluto Pedagógico, j "aUari,¡,o, P"4 e 'baria, o n ti nú Interpretación VJ11' |. ..|n,. ^a do los hechos. Bien c-ínprend'- ,u Btt# ¿,teo> °e. &

I ahum

"ui«o“í¿ í !

».*• r11*;, .■ ”1*'r tu.»..,-P°* Í ..J .r » lVj * ’

ComP' liyni°®

fíf‘F«Hpe-bero»

--écln.rán los personáH que pie conocen podrán' suponerlo las que no i--- en ésa sltnación, que no he oodido clon tBcio p» olender ul señor Dupias en la I,,r*j i afn. £&& nm que parece desprenderse de^ws vici0j * „0 n ^reseñas de la prensa. .

Vo he pasado 18 años de niI vi­da en pueblos donde hay solidaridad social domle lo» nervios son 11 • 3 sanos y donde casi siempre la he­no voiencth Informa al cornzón. iOJa lá. que algún día no ’ ños asustemos de exprt-sur nuestros pensamientos sin rebiizni ¡Ojalá que se dcsUerren los eufemismos y las . rlfrasTs pt'>* pías de los salones y de ias cortes de siglos que ya se fueron!

Para construir una democracia sana como la qpe reclaman «•tos momentos, hay que hablar con cia- rldad. .

Dije en osa reunión lo que en m conciencia estimaba Justo. ®so. que con calor, y me sorprende que esas expresiones ee hayan'tran­formado en la acusación que se R • vó ante el señor Ministro de ina trucclón Pública. „ . . .

Por otra parte y conforme can i deseos del señor' Durras, yo, « »■misma sesión, le di a él, »1 ?**}„.Rector de la Universidad y a los presentes, explicaciones Qu® 1 ' ron tácitamente aceptadas. 1 ,hoy 1-» tenido la oportunidad no tararle'•'muy cordialihente a esc tinguido profesor.

fios .que como 70 han B.JIn»» toda *u existencia a la enrA,„iado, que la amen como un nt0comprenderán acaloranueni .

r°>■ ,,t« f;'j. c'J yY en «9Ü-*5 1 (oi

L ík 'f *

a C j í f lS ?sájHKíP

a«un* ' jC / V cauí«; , i»-1 ut*

r

jsaS ,

"S:\

" v f ' iu>4Síj?

L A N A C IO N .— Viernes 16 de Setiembre de 1927

^ A L E M A N I A

L taW> OONi

■ _ rrW l t .— So Informo ofl- ■BBIÍ quo A! ornan lo ha terral.

" “ «rnclacionca «obro u(i Itl para ase'gAiran- e el tratamiento ‘de

M JnJEaTROa o N E S C A B L E G R A F I C A S D E L E X T E R I O ROABI.Eo* A K a s q d ¿ T CABLES INC. DB “ THE UNITED PRESS". — £ 0 1 O RIG ÍNALES DE TODOS LOS------------- ° PJ! S1! IM ii* » T A K IT » g » T A SECCION. ES T A N A D I8P0S I0 I0 I, D EL PUBLIOO P » ESTA I * > R E N T A

11

“O. 11 tli

n V i*

•bi, ;'h

“ » *» £

«Sí,Por |F* 'foa h

IC"*“ negociaciones «obro u|i' / Aon Hnltt para aseguran- ‘ rao Amonte el tratamiento de p « S ? S u favorecida ert el r C2htn de productos do cada rc‘ " l comentar del l.o de Oo-U tu. P->-el

■mal,* P5*lrl C .ncer»rt/e» » ¡ 5arS«t¿2 creo, i f *

a

Sn ! iC « ! » « ts e! Wlc, >a 1ü! !>in«"««WÍ1'1 Mil«rii res'TOaS

■ . n i oW )EN O I,A E-IECÜ- u AIIIOS T U A IIU O S

f'„V-NUO A LAS FIRM Ag StUW' A' BHE1NH VISION

.t ONJA, is . — Las f&btleos V Rheinhalisen han re-

í S e n e s del .Ministro fran- ° Polonia para realizar varios

■iras en h l«m dúo suman 4 ■ ' 600.000 marcos, Incluso

^ ■ " varíes puentes fcrrovlarlds¡¡¡¡I"la indochina.■ . , trabajos ser&n parradosle lK ’ ,tul0 d0 laa rGI’ araciones'

f T U R Q U I ApaOQüE ENTRE EN A BANDA

| | REVOLUCIONARIOS y LA

.■OLIOIA EN ESTAMBUL ÍnDKES, 15.— El corresponsal¿nstantinopla del “ Exchanges fraph Company” informa que liembros de una banda rev-o- ¡

fueron muertos en Es- ¡

■ p ^ -| ~ -------------------- --------— _ - a- » aixs sA vu iu D , m*b fA i r A IIXBFOalOIOjy 2 »Z . PUBLICO T t t S 8 T A J ^ fc B X T A

El reglamento de la Asamblea Nacional española sería aprobado hoy o mañana por el Consejo de Ministrosv o z ” , de Madrid, r p f i r ^ 1 ' ,. .. rv— — -------------------------— ----------------------- -

i I “ a e t m b l t r U o S T , “n i ! l,attícit,“ tón <lt ' » P ™ -institución d i c n . l » e t a f e l S f f i í

puede tener la representaciónoí . 1B'— So antlcipa queel Reglamento de la Asamblea se- rñ. aprobado por el Consejo do Ml-nl? I ° ! i i elí \ lernes ° el Sábado.

. S® d.lce también que este Re­glamento es realmente un merod 2 S rroUS del decreto 8ln m o d iíídades salientes, y dará las normas

e la elección de los presidentes de las comisiones, sobre las reu­niones, sobre Jas atribuciones de mí*if0I5 8l2ne® y de los cargos, y dp T n ^ ^ ^ dr ^ ,S \ 7 c 0a.la,

^Este Reglamento so asemeja al

íS £ £ 3 £ S iq £ 7 ? “ ‘« « Ü

« l i f - B ' P'tlddJco cipación de la prensaren ll* APartl‘

Pc7“ ,rd.'rnaUquAe’ alS;

tentaran su propia representación F,*rdespuís de un choque bos- ' dicos 7 PnuSn£ja<]A nren SU! ,Per.l<' '

¡¿nld - con la pelleta. Este hecho ¡ gendral dé la príñsÁ Í Í S ' Í T í ” ira-, S después de haberse dwcu- demostrado que m is , ! qu* ha S o ua verdadero arsenal do 1 v' afirmar el , c,0nsolld'lrS ra tsy partidas de dtnamlta con: i?.). " eI orden ' “ n*»1- - (U.laa cuales los tres revolucionarlos |Intentaban destruir, según se ree, MADRID, 15. — El g'Sp.nn de Y lld is ._ (U . P .) | rres Quevedo, en , n ® , 5 J f¿

‘‘La única solución de los actuales con­victos ruso-franceses, es una ruptu­

ra completa con Rusia'g f c ¡Declaró M Millerand, en su discurso de aceptación de

candidatura a Senarlnr -r»____.'do Goatffej !ncce iii~ ¡glo

ama d¡ i{>—agrtsí ¡ ■sobre y¡t a el ladiéj ¡vas.ido wbri(i «. nos dijtino, por it decirle ■cerlo cj 1; ;ta, ecr -itado t >43 go vsv.lv>capital ¿i c¿ sta faca ¡c

' a liEej cadete qs de tISsji

las g n á ipdec!andá|¡tas cola*

fílBuaC e' los prisa lúría tid U® í nw' i í I I l .ilusa M brljfltí

I.; H Pffl ?l.i, per s»1 Rii'üí)

p ía candidatura a Senador por el Departamento de wjOrne.

'(Correspondencia cablegrafíen de Ralph Heinzcn exclusiva para “La Nación” ’)

I PARIS, 1G.—-E l ex-ProsIdente Minoran,l a su alto cargo cuando la agrupación i 1 S rBnunoió

■suches" logró dominar ni b l r o S . T Í ' 1* CIlrtel <><■» Pesar a tas Illas do la política aotiví 1, “ VUI?,t0 a ln- jeeho do presentarse como candldató a « m i" " ” ' 0 ha artamento de! Orno. Esta reglón*0 Bor lo d° „ por, e! de'

Jan mayoría do votos conservadores v ° ~ „ „ seneral. llene agrícola do gran valor en í N o m n j í , V ® ",n dls_

é l que participará Mlllerand tendrá JugM e í^ fl rf11 Ó f ? 11 En su discurso do aceptación Sfílleín^s Octubre,

lírglcamente la actitud del " c j r á l H ., t 4, ' " " 1' 1* mecer la Rusia sovletKtá, y dífo "U n ? ! al re-raves de esta agrupación ha stío a »? i IaL íaltas más los Unidos para favorecer a ¿us?a v ' ’ C da a Eata- L ha significado a Francia, pue p í r l í es \d id, el cuartel general ia ,,13 es> €n la actual!-

Wmplli&BiloI. por otro representante de la Tercera In te/

||Lexington” de la. Armada de la Unión será el navio porta-aviones más

moderno a floter r a la u rtent<Í -ON, 15.— El buque de gue-

rteamericano "Dexington” , iJ naval más grande y po­ol mundo, estará listo pa-

F« Jai pruebas ert el mar dentro ao los próximos seis meses.be están dando los toques fU L"a!sl l buque en los astilleros de 1 °IPa5ía Fore nivef Shlpbull- a f;i Qulncy. Estado do Mas-

Cn d0n<,° ÍUÓ bandado Pcuanrtl1 ILSr ace <ios anos. Este barco, rll li.Ü d , 03_rnoJ°rrs la Arma- eíunn ]?S EB- UU- portonece ál fu,??, e los buques accionados “SKtüm,?,nt0 qUG comprende al "fct;-"Wbst Virginia" y

El “ Lexlngton", como el "Sara- toga, que fué lanzado al agua en la primavera de 1925 en Camden, New Jersey, es un buque porta­aviones. Originalmente se había proyectado que estos buques fue­ran cruceros de batalla y como tales habrían figurado entre las unidades de combate más grandes de la Armada. Debido a la modi­ficación dol programa naval nor­teamericano acordada en la Con­ferencia de Limitación de Arma­mentos, fueron convertidos en bu- tques- porta-aviones.

Los interiores del “ Lexlngton” serán cñterarticnte diferentes do

.C ! o ? a í ? m ? " f,Ca a la Asamblea la m in ííL m°.V na ,nvención par­do m>nrf>a\,y d. CG <1,,° afln cuan" dArtinos ha, B,d0 político, se ha dedicado en los ratos de o¿I0 a la labor crítica de todos los Gobier-

t e íe ? ? ® laa ,dca* qu* B« pueden tener presente en el proyecto de la nueva, constitución. D!c¿ que ha tár s/n'1? loa ™alM Uol-parlamen. tamé?n Pfp,:,dla'' le que «I Pnr- p u T .íf í ° ConB" ' ° le« faltaha dl- lnd*cpendencln*UV fl8Cn a,ncarldad a

Ilue,Ia Asamblea deber* ? . k . ambiente y legrar que

tré n ? ,? tM ,n al RAvtamento sean tranquilos y fecundos. Y a este?sSte 'C„t0 í ' Ce ,qUe el rem'í l o con- é , , UpHmlr |0Í discursos y sustituirlos por informaciones es-

vcz conocidas por os diputados, se procedería a vo-

tarlas, sab óndose el resultado por medio de La Gaceta” .v , v J ! one QU* la Asamblea ensa­ye este procedimiento.— (U. P.).

fr,Hr?DríI-D’ L ' — EI senador vl- taltcio señor Femándes Caro, que participara en la Asamblea Nacio-ínl'a ha d7 h0 que har& cuanto pueda en bien del país y que dls-

tinguirá sólo las ideas y no las personas.

El senador García Molina dice que asistir# a la Asamblea a co­laborar en bien de la patria, y que

de ninguna Asamblea consultiva.— Torres Quevedo estima que la Asamblea deberá sanear el ambiente y lograr que los de­

bates parlamentarios sean tranquilos.— Comentarios t _________ del “ A . B. C ” , de Madrid

Se habían vendido diez m il entradas

FALSIFICADAS P A R A EL PROXIM O MATCH DEMPSEY-

TUNNEYCHICAGO. 15. — Han llega­

do de Nueva York varios detec­tives que investigarán acerca de las noticias que circulan so­bre un complot para vender 20 mil entradas falsificadas para el match entre Dempsey y Tunney.

Uno de los detectives »ia de­clarado que ya se han vendido 10,000 entradas de cuarenta dó­lares cada una en Nueva York. Cleveland y Boston, y otras grandes ciudades, y que 10.000 entradas más del mismo valor habían sido Impresas aquí; pe­ro que sin embargo, hasta la fecha no existían reclamos de parte do los poseedores de en- i tradas en el sentido de que és- I las últimas fuesen falsificadas.

(U. P.)

«e consagrará tspocialmente a los problemas de la mendicidad y asi­los.

El periódico “ El Socialista” re­conoce que el Decreto ha impre­sionado al país y que imprrslona- rá cn el extranjero. Dice que Es­paña anhela entrar por el camino franco de todas las actividades. Opina que para llegar a la norma­lidad es Innecesaria la Asamblea.

Deduce del Decreto que cuanto se legisle, la Asamblea lo tendrá que examinar.

Dice que la representación de! país en esta Asamblea debe ser elegida por sufragio universal, porque todos afirman que el dere­cho constitucional continúa vigen­te y porque se afirma la Idea de que el único camino para vigori­zar el espíritu político de los pue­blos es la democracia.— (U. P.).

MADRID, 15. — En ®u editorial de hoy, el diario “A. B. C.” co­mienza glosando la parte del de­creto que dice así:

“La Gobernación del país no presenta hoy más problemas fun­damentales que los normales de cualquier otro. Estos problemas se desenvuelven en un ambiente de depurada ciudadanía, de confian­za de la opinión pública y de dls-

---.. vi-a JJUI3 y que a is - ______________________ ___________ | un uaun iim i u a L v iiu au -^ • -------------- 1 za de la opinión pública y de dls-

e aproximaría una guerra franco-estadouni­dense de tarifas aduaneras

Gobierno de la Unión está seriamente preocupado ante el impasse producido p e a za de los aranceles aduaneros franceses a los productos estado­unidenses.— Los Departamentos de Estado y de Comercio, han recibido

vUa£ran*nUrf er° Protes'tas de los exportadores norteamericanos respec* to de esta alza. 1

(Correspondencia cablegráfica de Harry Frantz, exclusiva para “La Nación” !VC* A C?Ttr\,nm/ss. __ ----“T------------------------------------------------------------------------------------------ J

cla^ado^aiuóHzaóaTsnS5 N , ae: 1 aunque nada se hd dicho a esto Gobierno comienza a preocupara v íT n S ? i ? “ “ c,rou,° " «"bernatl- respecto al impasse fr e n e ? .— ? Y0S que llcvo t Pensar que seme- cano producido con ocasión de lo i1 Í ° " ? a aoIqeI<1'' ha™ -^ o contem-

cu-¡ En'todo caso,,el Presidente Coo-

ciplina social que permite escru­tar el porvenir con optimismo.

Y manifiesta:“Esta situación no es d i ahora,

sino de mucho antes. Muchas otras veces hemos dicho nosotros que no quedaba por hacer máj que las co­sas que Justifican el mantenimien­to del régimen de excepción

“ Escribiríamos las razones que no reproducimos porque nos pare­cen más oportunas las que acaba de publicar “ El Debate” , cuya acti­tud es menos discrepante que la del "A. B. C." frente a la dictadu­ra, y excluye toda sospecha de ani­mosidad.”

“ Muchos nos advierten, — dice ** *>1 colega.— que la gran parto de “ los ciudadanos están cayendo “ por su funesta indiferencia en " los asuntos públicos de la paz.

Tal estado de espíritu nace, no de una paz verdade.a, sino de

“ los graves peligros y de ]os raa- “■ yores que se pueden producir " d« las corrientes p l'tlcas subte- “ rráneas que podrían descubrirse “ cuando fuese difícil represarlas.

“La muerte de toda lucha po- * lítica y el contraste de las opi- ' nlones. es el estado normal de

l E S P A Ñ A ''! PA R T ID A DE LOS DELEGADO! A L CONGRESO PANAM E R IC A­NO DE TUBERCULOSIS I)E

MENDOZABARCELONA, 15.— A bordo del

transatlántico “Julio César” so han dirigido a Buenos Aires loa doctores Ferrán Martínez y Var­gas Vi III Ferrán, delegados del Gobierno español al Congreso Pan­americano de Tuberculosis de Men-t doza.

Fueron despedidos por las au­toridades.— (U. P .).MAS DE 30 M IL EX-OOMIJA- T l ENTES DE MARRUECOS SE R E U N IR AN E L 3 7 DE OCTUBRE

EN M ADRIDMADRID. 15.— Se calcula que

más de de diez mil ex-corabatien­tes madrileños en Marruecos, se reunirán en Madrid el 17 de Oc­tubre para solemnizar el triunfo de] Ejército.— (U . P . )PREVIO DE R IV E R A SE PROPO­NE DAR ESPECLAL B R ILLO A

LAS FIESTAS D E LA RAZA MADRID, 15.— El marqués de

Esteila se propone hacer resaltar ' con solemnidad Ja Fiesta de ls Raza.

En el discurso que pronunciará con este motivo hará un balance de cuanto ha hecho el Gobierno en i materia de relaciones con América i y enumerará los tratados y conve­nios y la labor desarrollada en América y en otros países.

Los íntimos del marqués de Es- j tella aseguran que este discurso I será muy Interesante.— (U. P .) IAPERTU R A DE LOS TR IBU NA­

LES DE JUSTICIA MADRID, 15.— En la apertura j

de los Tribunales, el Presidente de j Corte Suprema ironuncló un

m “ IrUgoc

7 , • u -ros- Ira-nceses, cu-ja lmpóslclon es considerada ner. jud'clal a los Intereses comercia- las do los Estados Unidos.

Nada se dice oficialmente con- cerniento al Tratado de recipro­cidad propuesto, sesún so presu- me por Francia; pero se cree'que ei Gobierno americano contestará 5.„,e , ? nlld0 de que careco <i° tas *i « necesarias para entrar

r un, tratad° <ia esta na­turaleza en vista de las disposiclo- nes aduaneras vigentes. En algu­nas esferas agenas al Gobierno se piensa que el estado actual de co­sas puede conducir r una verda­dera guerra de tarifas aduaneras,

padi I* VroikPj

Niflll.

I«l!*

M■“ ¿ ¿ I»¡Ó

PONGASE DE LA OPORTUNIDAD QUE LE PRESENTA NUESTRO

d e p a r t a m e n t o e s p e c ia lCUCHILLERIA DIXON,, plaqué.

CUCHILLERIA ARLINGTON y SHERATON, de las | 11135 afamadas fábricas inglesas y americanas.

LIQUIDO PARA LIMPIAR plaqué. “ Silvo",

CRISTALERIA BACCARAT. con 40 por ciento de

MUY

¡cuento.

REPUESTOS PARA CAFETERAS "COMA'*.

IODOS ESTOS ARTICULOS A PRECIOS CONVENIENTES

MORRISON & Co.“ LIMADA 65 SANTIAGO

los espacios para aeroplanos con •que cuentan bajo la cubierta la mayoría de las unidades navales. Habrá amplio espacio para guar­dar aviones, como asimismo ele­vadores y grúas para izarlos des­de abajo, a fin de prepararlos pa­ra la partida desde la cubierta de vuelo.

A causa de su mínimum de cu­bierta, el “Lexlngton” parece ex­traordinariamente bajo en el agua. Los elevadores están construidos en tal forma, que forman una su­perficie pareja con la cubierta de vuelo do cerca de 900 pies de lar­go. Estos elevadores son capaces de izar los tipos más grandes de aviones navales. Sobre la cubier­ta se ha dispuesto un mecanismo secreto para detener a los aviones que desciendan dentro de una dis­tancia de varios centenares do pies. So dico quo este dispositivo lia sido sometido a numerosas pruebas a fin do evitar un acci­dente en el descenso con mar agi­tado.

El armamento del buque, ade­más de los 106 aeroplanos que lle­vará, consistirá en 8 cañones de S.50 pulgadas do calibre, rifles de largo alcance y 12 cañones anti­aéreos do 5.50 pulgadas, capaces do hacer frente a un ataque de destroyers como también de re­chazar un ataque aéreo. Estos úl­timos cañones están cqlocados en grupos de tres en puntos estraté­gicos, lo cual facilita el fuego con­centrado y correctamente dirigi­do, como asimismo el rápido apro­visionamiento de municiones.

La cubierta de vuelo acomodará , de una sola vez todo el comple- 1 mentó del buque destinado a la partida de los aviones y quedará | espacio suficiente para que éstos emprendan el vuelo. Cerca de la popa hay un dispositivo reciente­mente adoptado para lanzar hi­droplanos.— (U. P .).

U R U G U A YPROYECTO DE CREACION DEL

LICEO M IL ITARMONTEVIDEO. 15.— El Director

de la Escuela Militar ha presenta­do un proyecto de creación de un Liceo Militar de enseñanza secun­daria para que los egresados de es­te Instituto Ingresasen ni Colegio Militar, el cual se convertiría en la Facultad de la Milicia.— (U. P.)

lldge tiene el dea-echo, de acuerdo con lo3 reglamentos vigentes, de aumentar en 50 o|o los arancelas aduaneros en cuanto nfectan a las mercaderías procedentes de países, como Francia, que han establecido aranceles especiales que afectan desfavorablemente los artículos procedentes de los Estados Uni­dos. Aun más, el Presidente Coo- lidge está facultado para establer^r embargo contra los productos de la nación que pone en vigencia ta­rifas diferenciales.

Mientras tanto, los Departamen­tos de Estado y de Comercio han recibido gran número de protestas de los exportadores norteamerica­nos por los aranceles franceses es­

tablecidos el C yu « w TOT k «7?y fiJUn urt Impuesto <le Internación sobre mercaderías de Estados Uni­dos, que llega hasta un 4 00 o¡o, superior a los cobrados a mercade­rías Iguales procedentes de Alema­nia y otros países competidores.

Después de una conferencia cele­brada cor. el Presidente Coolidge, el senador Borah, presidente del Comité de Relacione^ Exteriores de la Cámara, declaró que las negocia­ciones encaminadas a obtener un empréstito de las firmas privadas de Estados Unidos para Francia, han sido suspendidas, según parece.

Se recordará que Borah so di­rigió hace poco al Departamento de Estado, para pedir que toda ra­tificación de empréstitos vigentes, de empréstitos nuevos o de reno­vaciones sobre los existentes, fue­ra aplazado hasta que el Congre­so reanude sus sesiones al comien­zo del Invierno.— Hárry Frnntz.

discurso sobre el temU “ La buena y la mala fe en los iilgoclos judi­ciales” .

y '* CJWUU Jiutxuai ue En el discurso que pronunció el la sociedad, que puede producir Fiscal, éste hizo grande* elogios al

„ decadencia intelectual y el ejército por la terminación de la abatimiento del espíritu públi- ¡ guerra de Marruecos, y solicitó il co-”— CU. P .). mejoramiento económico de la raa-

• _______________ I giatratura.— (U . P . )

La campaña anti-sovietista de Francia es un mero pretexto de los reaccio­

narios franceses para romperlas relaciones franco-i-rusas”

Declaró M . L itv in ov(CorrC'nondenci.T cablegráfica de Víctor Knáutlí, ex-1

elusiva pora “La Nación” )

^ m„ „ i 'tí\SCUá 1f - — ¡ U t v i n o v ha datln publicidad a un co- *. tuunlcado, hecho en forma de entrevista, en quo dice-

"i-a campaña antl-sovtetlsta de Francia es un mero’ pre- texto de os reaccionarlos franceses para romper las rela­ciones franco-rusas y poner fin a las negociaciones desti­nadas a solucionar la cuestión de .las deudas internaciona­les. Como se recordará, este problema de las deudas fué solucionado hace poco, en forma satisfactoria para ambos países, medíante el compromiso de parte de Rusia de pagar . anualmente la suma de 60 millones de francos oro, lo que vendría a beneficiar a millones dé tenedores del papel mo­neda ruso, actualmente carente de todo valor. Este avuer- “ ° comprende, además, la concesión de créditos en las fábricas francesas para llenar las órdenes del Soviet. Y no puede haber ningún acuerdo referente a reclamos o pagos si las relaciones diplomáticas empeoran entre los dos países o si llegan a Interrumpirse completamente. Es algo per­fectamente claro a todo el Occidente de Europa que una ->~ ruptura franco-rusa aumentaría el peligro de conflictos; por lo tanto, puede calificarse a los instigadores de la campaña anti-rusa en Francia, de provocar con su actitud un con­flicto mundial". — (Víctor Knauth) 4

V I

h.x

¡llllllllíllllllljf

i UN RECORD MUNDIAL!La Compañía GOODYEAR ha fabricado más de 100.000,000 dé

neumáticos. ¡Millones más de los que ha producido cualquiera otra Com­pañía! ^

Cada año, durante los últimos diez años, GOODYEAR ha fa­bricado y vendido más neumáticos, que cualquiera otra compañía del mundo. ¿Es una mera coincidencia aquello de que más gente anda sobre neumáticos GOODYEAR que sobre cualquiera otra marca? ¡No, hay una razón para ello!

Agregúese Ud. a las grandes masas de clientes satisfechos de GOODYEAR. Los acreditados neumáticos GOODYEAR no le cuestan más que los de cualquiera otra mar ca de neumáticos en Chile.

COMPRE V OSE NEOMATICOS Y CAMARAS

12

L A N A C I O N . - V i e r n e ^ d e j c t i e n ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

___________________________—-----_ _ „ . D , P r . R A F I C A S D t L __ — T.OS OBIOIKALEB DB TOBOS l o .I N F O R M A C I E N E S t AMEllI0i CABB»« W tt » * o'^pOBBX^O M M I » “ a>M STA

„ b s t i .SOCIO», » » » * ---------------------------------------------------------------------

1 El A lcalde de NuevaY ork

I I.-XTREGO u n c h e q u e p o ri \ M I[,I ON RE FRANCOS A-,\ m a d r e d e n t x g e s s e r

! PARIS. 15. — El Alcalde“ 1 tic Nueva York, Mr. Walker en

' - ó hoy a Madame Nunecs- k v , madre del aviador « » • ! » ;

¡ entó la travesía airea a Lsta ¡los Unidos, un cheque Por un

* i millón de francos como una d - ¡ mostración del aprecio de la | dudad d« Nueva York por su Iva' ente hijo.! Este dinero fué obtenido por Uuscrlclón popular- — tu- r - ’

GINEBRA, 15.— De fuente a Convención sobre latorlzada se Informa cine los seno- adhieran a la c . . ------res Briand y Boncour presentarán trata de la

_ ___A O la T .1 CTÍl.

A C T IV ID A D E SD E P O R T IV A S

M U N D IA L E S

Syville venció a Luis RolloPO R P IN TO S EN UN MATCH A

DIEZ ROPNDSNUEVA YORK, 15. — El belga

Sybllle venció por pun os a nula n v o en un match a diez round..

Él 'boxeador Tlayo estaba muy mal entrenado, e hizo un combato

" 'p o r el campeonato da Europa. ,e midieron en un match a quincerounds los peso» mos5 f“ ' v Petlt Fprrftn nctual campeón, y U m B m S? ' desafiador del belga. Este

rmros'borJalores'^earoTmuyparejos todos los rounds.— (U. E l .

A V I A C I O N

su raid

tcTTESTBOS C O R R E S P O N S A L E S E S P E C IA D O , ■ *■ A H E S T A S E C C IO N , » » T A N A ------------ ------------------------—

y Finlandia resultaron elegidas para ocuparGanada, ‘“ ,mnnpnte en el Consejo de la Ligaun puesto no permanenLe e— Canadá, Rumania, Finlandia, Chile, H o-

' ' ' ■’ — permanentes, y ’ P o ioniai que ocupan asientos noI ~ r « , u . « d o « t * -

’ G T F „ “ l , . « ™ & 1 Alemania y J a p » . é » « » P " *asientos

irmanentes, y '. P o lonia, que ocupan asientos no

^perm anentes!-— E l período de Colom bia. China y P o lo .nia, term ina el próxim o ano

res rjnauu j xitmcuu. —-----a la Tercera Comisión de la Liga una proposición para que se aban­done todos los proyectos de segu­ridad que actualmente se han ne­vado a consideración de dicha co­misión, con el objeto de someter a la próxima Asamblea, ^milita neamente con el texto de la Con vención de Desarme, por comPle l o u n nuevo pacto do MBurWad comprensiva, que abarque el P clplo de les acuerdos continentales v regionales y la participación de la ayuda mutua, de acuerdo con¡ i responsabilidad continental yregional. — ÍU. P»)*

GINEBRA. 15— El delegado cu­bano, señor Pórtela . pr.e®Comité Humanitario de la Asam blea su lnforme_ sobre el tranco de mujeres y niños.

En dicho Informe, el señor Poril,n aicuo hru- " '- ' -- .tela dice que es de urgente nece-

trata de las mujeres blancas y que haya una cooperación más estre­cha entre las autoridades centra­les de todos los Estados para su­primir de una vez por todas este tráfico.— (U. P-)-

GINEBRA. 15.— El delegado belga, señor Vandervelde, hablan­do en la sesión de hoy de la Asam­blea de la Liga de las Naciones, aseguró que Bélgica continuarla colaborando con la Liga a favor de la paz.— (U. P .). . . . .

GINEBRA, 3 5.—La decisión de la Asamblea de rechazar la peti­ción belga en orden a que Bélgi­ca fuese reelegida como miembro del Consejo, hizo aumentar inmen­samente las probabilidades de la elección del Canadá, a la vez que se considera completamente segu-

par cunlnulern de J ° £ ' a s ' L e o n é s reduce ■“ ‘ “ 'J1.1;par cualquiera, uc v Cheque dejan vacantes Bélgica y Ch

C G?n " b r £ '7 » — A pesar d»,fracasó la reelección de Bételca como miembro del Consejo,

í''qü'e0 c“ e ‘ per^ec iendo a la

hasta hoy el m is importante de los papel-'S.— (U. P->-

GINEBRA. 15.— De un total de 4S votos, Cuba obtuvo 40 Par*»ñ - elección como miembro del Con sejo de la Liga de las Naciones. Finlandia, 33 votos, y Cañada, ¿6.

GINEBRA 15.— En la elección de tos miembros no Permanentes del Consejo de la Liga d.f, f,otos. clones, Grecia recibió g, ’Portugal, 10; Uruaguay, 3, Slam. "• Suiza. 3. y Haití. 1.— <u -

de TáV Naciones reduce material mentó su dominación europea y le da un carácter de amplia repre- sentaclón mundial que n habla tenido el Consejo hasta ahora

Norte y Sur América tienen aho­ra cuatro asientos en el Consejo, Asía, dos. y Europa, ocho.

El nuevo Consejo está compues­to de los siguientes países:

Inglaterra. Francia, A.emania,

ge CUliamc»» v - u . ..... --- o1,)nrn t V 11U1U. J-- ' w ‘ “ ' ' ' < * ro que Cuba reemplazará a ban r '\ 15 .— La elección de ■ de la LigaSalvador en el Consejo. • nuevos miemb os no per- (U. P .).

El Canadá tendrá opción a ocu- I los t r e s ______ _________________ ____________ -

liana y ----permanentes, y Cuba. Canadá. Fin landia, RumAiiia, Holanda. Chile, Colombia, China y Polonia tienen asientos no permonentes.

El periodo de los tres últimos termina en 192S. (U. P.)-

G IN E BR A (F lash ), 15.— I ln' landia y Canadá fueron •legldo» miembros del Consejo de la Liga de las Naciones.— (U- P)*

G IN E BR A (F lash), 15.— Cuba fué elegido miembro del Consejo

de las Naciones. —

G IN EBR A, 15. — E l señor Cari Hanbro. Presidente de la Cáma­ra de Diputados do Noruega de­claró ante la sexta Comisión de la Asamblea, encargada de estu­diar las resoluciones emanadas de la reciente Conferencia de la Pren­sa, que la prensa habla perdido toda su libertad en la actualidad en vista de que las empresas de información cablegráflca como Ha- vas, Stefani, Reuter y otras tienen

b 5 vh A „ ■"■".ion» v A'P,r,

VU"| QL t l t t l I I. JVVUI.- I J vl ( .AvilenItalia y Japón ocupan asientos el monopolio de las Informaciones

res entr»,

Pres|one,'*!* « « S 1,1

66 mupnt afl°.

? UCh°.trancé . °bt« A l

T«min:

7 ae ti

_(u.rEl

t íl i 11 U I» i»'-1 1 ‘ u (ih-procedentes de fuente gubernativa lo mismo que las informaciones El Ar70ki de otras procedencias y, gracias ¡ F ranclsc0 Dv8p0 a esta situación privilegiada, pue- sar de qU« á"l*n£* den presentar noticias al público I dlcho qUe en la fo*ma que estiman conve- ¡ terminado nlente. En vista de estas consl- ! P°3 r- - “ — mmente. é-«.. * — — — “ “ “ •!■ , Pos njexleajj.deraciones, el P r e s id e n te ^ la Cá- ° ‘ teros, miie3mara noruega manifestó que los órganos de prensa de hoy día ca­recían de libertad y se encuen­tran a merced de las agencias in­formativas. — (U . P . )

estánporque a. «uel Programa Xü“B5,llSldPrnle Calim "'"tfi,

"Centei

P=halé»,Mn" « . " » Í

A R G E N T I N AL e v in e p o s t e r g ó su r a id ¡ p r o f e s o r e s c h il e n o s h a s ta q u e m e jo r e e l t ie m p o v is it a r o n l o s , i n s e c t o s

_ r ____ .r ohorioa T.AvineLONDRES. 15.—Charlea Levlnoha anunciado que h» rf ° 3. ° r hal- « u vuelo al Lejano Orlente has ta que haya mejorado el pero que definitivamente no par tlrá el Viernes.— (U. i -J -

I T A L I AEn el nuevo Código Penal... vi liqsOLLNI SE Cu VS irllK A - L v J \ CULMEN LA l'ROPAGAN- llA CONTRA LA PROCREACION

I

ROMA 15.— El nuevo Código Penal del Premier Mussollni, que todavía ee está redactando, con­siderará como un urlxnen la pro- ^ganda en contra de la procrea- cajn. El articulo que se refiere a este punto está concebido en loa siguientes términos:

"Aquel que públicamente incita­re a poner en práctica medios en contra de la procreación o hiciese propaganda a favor de tales prác­ticas, será castigado con el presi­dio máximo de seis meses, o con la multa máxima de 20 mil llr:^.•"Igual pena sufrirán aquellos

que con propósitos de lucro pro­porcionasen los medios de impedir la fecundación.”— (U . P . )

n Y c iÓXAL y DE EDUCACION FISICA

BUENOS AIRES. 15.— Los maes­tres normalistas chilenos conti- nuaron hoy visitando to» estable­cimientos de Instrucción. Visitaron las escuelas de Herrera Vegas, de República de México, y Lleco de Señoritas.

Fueron muy bien atendidos por los directores y profesores de os establecimientos visitados, de ios cuales se retiraron muy complaci-

d°En la tarde visitaron el Institu­to Nacional y el de Educación F í­sica.— (U . P . )

n o m b r a m ie n t o d e UN A CO­MISION QUE ESTl DI A 1. A LA ORGANIZACION DE UNA E X ­

POSICION FLOTANTE

BUENOS AIRES. 35.— El Minis terlo de Agricultura dictó un de­creto que designa la comisión que será Integrada por los represen­tantes de los Ministerios de Agri­cultura, Relaciones y Marina y la Unión Industrial y Boilsa de Co­mercio. y que estudiará la orga- ización de una exposición flotante argentina que recorrerá todos los puertos de América.— (U. P»)

A Y E R SE EFECTU O F.L SO R TE O P A R A E L C A M ­P E O N A T O M U N D IA L DE AJE D R E Z

I-"-lidies, coj) rali !U|*Í»Nicaragua con motivo de ser hoy ! bajo u»rra',„s"-i!

••n fie leí CINCOUCEUON b ÍS*°4¿ b l e s d p i ?Sí U®

icaraguu, vuu - - “jel día de la proclamación de la ^ indepedencla de las naciones cen-1 T' troamcrlcanas.— (U. P .).

RODRIGO H O R IS VENCE ÉN UN PARTIDO AMISTOSO AL ENVIADO DE LA PRENSADE LIMA

(Correspondencia cablcgráfica de J. M. Alvarez. especial para "La Nación )

Los secretarios de Asocia­ción acordaron

NO E STIM U LA R LOS VUELOS TU \NS \TLANTICOS. PE R O TAM ­POCO PR O H IB IR LO S E N ABSO­

LUTO

Manuel Alonso quedó eliminad® para tomar parte en los singles del Cam­

peonato Nacional de Tennis de Estados Unidos

.

y , í ; ;

FOREST BILLS, 15. — En la ■uarta vuelta de los campeonatos le tennis verificados en ésta. T il­den venció a Borotra por 6il, 3|6, 10|8 y 6|1.— (U . P . )

FOREST HILLS. 15. — El Ju­gador d© tennis René Lacoste ven­ció hoy a Manuel Alonso, por 6-8, 6-4, 6-1, 6-2, quedando eliminado, en consecuencia, el segundo de los nombrados para tomar parte en e] Campeonato Nacional de sin­gles para caballeros. — (U . P . )

FOREST HILLS, 15. — E l ju­gador de tennis Johnston venció a Brugnon por 3-6, 6-2, 6-4, 6-4 „ — (U . P . )

NU EVA YO RK. 15»— El cam­peón do ten nía Bcrrotra bino a la United Press la siguiente declara-ció

"Pienso visitar Rur-Anuérlca;

La semana del cuero de Francia

pero actualmente mis planes son inseguros. Primero Iré a Francia y después a Buenos Aires” .— (U.

BUENOS AIRES 15.— Una fiesta simpati­quísima, única en los anales del ajedrez argen­tino, se efectuó ayer tarde con ocasión de la inauguración del match por el campeonato mundial de ajedrez cutre los campeones Capa- blanca y Alekhine, en el local del Club Argen­tino de Ajedrez.

Destacadas personalidades llenaban los sa­lones del Club, estando presentes entre otros, el Presidente del Club, doctor Molina Carran­za; el Presidente del Jockey Club, doctor To­más E. de Estrada, y muchas otras personas.

Cuando el Presidente Airear llegó al lo­cal del Club, a las 18 horas, fué recibido con cia en la puerta del local. El Presidente del numerosos aplausos, recibiéndolo la concurren- Club, doctor Molina, expresó el honor que era para el Ajedrez Argentino, que el Presidente de la Nación concurriera a inaugurar una jus­

ta tan trascendental como la que se Iniciaba. El Presidente Alvear saludó cariñosamente

a Rodrigo Flore3, el joven campeón chileno, re­tribuyéndolo éste a nombre de su patria.

Verificado el sorteo, las blancas corres­pondieron al campeón cubano.

W ASH ING TO N. 15.— Los tres secretarios de aviación se pusieron de acuerdo hoy para sustentar una política común respecto a los vue­los transatlánticos cuya realización se intente en la sucesivo. Se acor­dó no dar ningún estímulo a estas pruebas, pero no prohibirlas en absoluto.— (U . P . )

La fiesta terminó con dos partidas amls- tosas efectuadas entre Capablanca y Pórtela, y ent,re AleUhlne y Villegas, venciendo los campeones extranjeros en ambas Justas, J51 campeón chileno Rodrigo Flores, también Jugo una Interesante partida, venciendo brillante­mente a Manuel Bedoya, enviado especial de la prensa d3 Lima

Para despedirse, se sirvió una copa de champagne a los concurrentes.

Mañana, a las 19, se iniciará el campeona­to, que durará hasta las 2 4.— L. M. Alvarez.

LOS OBISPOS M EX ICAN O S DE­PORTADOS NO H A R A N CONCE­SIONES A L G OBIERNO DE SU P A T R IA P A R A QUE SE LES

P E R M IT A R E G R E SA R

P.)

E . U N I D O SALEM ANIA DEBERA PAG AR E N 11)28 A LA UNION SEISCIENTOS MILLONES DE DOLARES” DE­

CLARO MR. BORAHWASHINGTON, 15.— El senador

Borah, respondiendo a las insinua­ciones de que los aranceles adua­neros de Francia son desfavora­bles a los Estados Unidos, ha di­cho que probablemente c-tos son preparativos para una campaña deuda.

"Si la cancelación.— dijo,— fuese argüida en bien del restableciniien-

to económico de -Europa, entonce-

podría Incluirse la cancelación de para la cancelación de la cueva las reparaciones.

"En 1928 Alemania tendrá que pagar seiscientos millones de dó­lares anualmente; por io tanto, . , _no es lógica la can ce la c ión ^ las g a l u d o del Presidente LO O -

Goblerno de 25 millones de dóla­res fué rápidamente suscrito en exceso al 92 l|2 por ciento, con un interés de 6,55 por ciento. — (U. P .).

nú es jus'óu m. --------------- -deudas de guerra en favor del alvio económico de Europa, a menos que se incluya a toda la Europa.’ — (U . P . )EMPRESTITO DEL GOBIERNO

COLOMBIANONUEVA YORK. 15— Los eorre-

, dores "Hallgavten Company” han I anunciado que el empréstito del

lidge a los Presidentes Centro-americanos

W ASHINGTON, 15.— El Presi­dente Coolidge ha cablegrafiado

W ASH ING TO N, 15.— Los obls- nos católicos deportados de Méxi­co han declarado que no harán concesiones al Gobierno mexicano para ubtener su regreso a Móx.co

Gl obispo Díaz ha declarado lo siguiente:

••Nos mantenemos en lo que nos hemos mantenido desde el comien­zo de esta lucha: sostenemos como principio la libertad de culto / s derechos de la Ig lesia para vivir y obrar como tal.”

óndo de KlnRtad° ainamltt,

co a raíz de] ¿m .'"** n a m t te r o y t a « haber 'puesio „ manas", „orl0„ "encarceladla.

D 'spum también« llr en libertad u n a fianza de ’$t» son declarados (

SERVA PEDERAS SU CAR

WASHINGTON, \ niel Crisinger, Got* rectorio do los Baw Federal, renuncié sr.J ra ocupar el pucsj^J del Comité Ejecutín* de Corredores de leía

E l Presidente ( signado ya al sac»*i singer, y su nombrte pocos días mis,— ‘I'UWC UlUO mas,—(I

A yer se iniciaron en Irlanda las el para miembros del Dail Eirea

cíente t-uunugo ----sus felicitaciones a los Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica. Honduras. Salvador. Guatemala_y

DUBLIN, 15. — Las eleepiones dados a conocer generales comenzaron esta mañana del presente. — (Ü,F)|

Se lian presentado 253 candida­tos para 152 asientos del Dalí Eíreann.

SALON INTERNACIONAL DEL CTJEKO, CALZADO, T DB LAS

INDUSTRIAS DERIVADAS

LAS FIESTAS ,S SE ACEí

VUESTRA PRESENCIA EN LA

SEMANA BEL CUERO, ES NE­

CESARIA PARA E li DESARRO­

LLO DE VUESTROS NEGOCIOS

Industriales chilenos, extended vuestros nego­

cios a Europa

El primer Salón Internacional que hemos creado, ha tenido gran­des resultados.

Esto nos Incita a Insistir:Más que nunca es necesario,

que los comerciantes, los Indus­triales, los compradores y los vendedores, se encuentren en esta feria especializada, y se comuni­quen las necesidades y los deseos de su clientela.

Be esta3 Importantes asambleas nace un movimiento favorable a la '-corporación entera.

Todos han sacado proveafio de la “SEMANA DEL CUEÍRO” y estamos satisfechos de ver que este afio vamos a tener un éxi­to nfln mayor.

Denle ah," a, „n Mayo, ten.mo* ya Ja adhesión de 600 expodtoree perteneciendo & todas la- oorp<¿ raclones de la industria del cue-

_ro, en vez de 800 en el afio an­terior. El volumen de los nego-

* clos de la "SEMANA DEL CUE­RO" ha pasado en 1926, 200 mi­llones de francos y seguramente doblará este aflo.

La lleta de las corporaciones que participan a nuestro ¿alón, demuestra que la documentación será completa en todo* sentidos,

■tanto si se trata de perfecciona­mientos de la Industria, que de

modas, y de elegancia, de laa cua­les somos los esclavos... y los creadores...

De todos puntos del Globo, lo* que viven alrededor de nuestra industria, la más antigua del Mundo, vendrán a París, sea para exponer. 6ea para visitar.

l a Secretarla General de la Segunda Semana del Cuero.Rué de Bondy. en Parle, queda con rmioho gueto a «4 disposición, para todos los dato* oue podría nooeeHor. __________________

CON ELLAS LA OPORTUNIDAD DE PODER ESTRENAR UN

ELEGANTE “ CANOTIER”tic ca'idad extraíiaa y a precios que sólo nosotros

podem os ofrecerle en nuestros depósitos:

21 DE MAYO FFENTE A ROSAt

CANOTIER Rustic, gran mo­ran cinta ancha, ala

cuádruple............................ $CANOTIER Rustic, especial,

ala cuádruple.....................$CANOTIER estilo Primavera

1927.................................... $

DETALLAMOS ALGUNOS PRECIOS:CANOTIER tejido alta fanta­

sía, borde liso....................$CANOTIER paja Payllason,

ala cuádruple.....................$CANOTIER paja entera, muy

elegante, cinta de raso de 33 líneas.............................. $

El modelo que usted desee en Sombreros de Paja o Fieltro, lo encon­trará en nuestro Depósito.

Ventas al detalle a los mismos precios del Por Mayor. Tenemos CINCUENTA Y SEIS modelos diferentes.

Fábricas Unidas A m ericanas de "o m b riro s21 DE MAYO 707 , frente a Rosas Gran stock en Sombreros de Pita

"Guayaquil”

Lo lucha prlpclpal está entre Mr. Co.sgrave, que representa al Gobierno y a los terratenientes y M r. lvimon de Valeru, que repre­senta el sentimiento nacionalista Y Mr. Johnson que representa a la clase t.aba jado ii.

DUBLIN, 15,generales se han v__do el país en medb.éil tranquilidad-

La votación reteñí I ohas prQVinctysJa ui baja qué se hayittsn- cula que no han tóh

j 50 por ciento de ¡Mis los registros clKtnki que están ocupadostii»j de la coseoha y en i ‘reparación d Jos t

Mr. Cosgrave predice que el-j Ss cree que bis--■ partido del Gobierno obtendrá (le j ha sido en e' j 6] a tifi asientos en la nueva eom- d o n d e 'só han posición del Dail Elreann, cumpa- ! didatos, incluso .-«oh» con los 47 asientos con que I ra ocupar c'nc0£S cuenta actualmente. | Ss espera que

•(Militados definitivos de ps- i tendrá una gran m |LosI.'»-» | l -U II JM U - UCl til *«* ' . ........... - ^tas elecciones generales no servln 1 tos.-—(C. ” •)

P A N A M A

E l Presidente Chiari des-

PARAG!.1

a u t o r i z óT,\S D K C L A lt\ ( IONKS D EL DF- L llt; A DO N A V A L A LA ASAM­

BLE A d v : J.\ L IG ABALBOA, 3 5. — Con respecto

a In.-i «liscursos pronunciados i»or el di-legmlo pananteño en Ja Liga de las Naílones y ios puntos de vista expresados por este mismo representante en entrevista perio­dísticas sobro la obra y la aplica­ción de Ja doctrina Mon roe, el Ui •*- sitíente Chlttrl ha declarado que las opiniones personales del señor

UN GRAN REGION M g jp p

ASUNCION, “ ' J Concciivi'» J,“J m »«■ inrvrmut '

fioutehñu «i"14 fT S a jje.«lrulilu ki- "1c,us y vula«"S)

Mora les

pemunal"l v nue *-n 11 n ifl!

dü ideas o Pr° ^ if j de rmn'iA

Afemani*:

«I

■ , x de autolíj lP a r a todas clases «! v ile s , lo m e jo r en tic • ellpro'll I

! ,a t e r í a s in c 0 m r e tc n c m ettl j

y duración. ' I

Representante:

R odolfo MueroSANTIAGO, C A Lt-J jí' j

DE 680

1>EI, ATÍSWiB1'; S- íí

Jesús su? SHH

nnooKLvs*™*.

»> JCÜE3TÍ0S 0 0 »M „ o » ,L l3 M A C I O N E S3 e s p e c ia l e s . v ía

L A N A C IO N .— Viernes 16 de Setiembre de 1927 13

“*an.

Sr,NM' v ‘0 < " i i

calculables perjuicios han causado los

teiupora es Pue azotaron las costas occidental y oriental de México

Via* K i ' ^ ° C A B L E G R A F I C A S D E L E X T E R I O ROABI.rQaAM Aa o u ' Y A I.L AM ER ICA CABLES INC. DE "TH E UN ITED PBES3” . _ LOS ORIO IHALES DE TODOS LOS

---------- --------------------E NSERTAN EN ESTA SECCION, ES TA N A DISPOSICION DEL PUBLICO EN ESTA IM PREN TA

s a n o e l e s .

• ^ S t » . • ' 'O

15.— Loa trenes r-"" i t México a Nogaleji cor" r Mao. en sus Itinerarios, i’ ” ,1. los perjuicios que los•vl3ta... han ocasionado en las 1 vi oeraonal de los trenes in- Eiifc ” o ha habido pérdidas

i“ y : , ja reglón en que han las tempestades y opina

r “ perjuicios no son grandes.

3 V>,q ANGELES, IB-S i-Gruz (México) que la

• In f tan

Pr*sC^

Ilna-Cruz tiUiCAAuw/ 1»,1 tempestad ocasionó sola- ligeros perjuicios y que no

¡^"victimas.■rV ales ]nformaclones se han re-

i, MazatláQ.° oficiales del vapor “ Oblan” ,

nave que ha llegado a es a nave que u<x m-5ivuv » co- i S o procedente de la reglón 1 azotada por la tempes-a*¡ inft ■*ulBUU *— — ---- ----

mX,Tenían que encontraron grue- B K Írcas : pero que no hah a de­

jaciones de producirse una

maclo^sCd'e vVra^uz3' ^ Vu^da-sr.^^nrür£slonado grandes perjuicios en las cosechas. Muchos agricultores se encuentran sin hogar.

Se Informa que cincuenta casas de Acambaro se derrumbaron

Despachos recibidos de la costa occidental del Ferrocarril Nacio­nal del Gobierno Indican que el número de victimas es probable­mente exagerado, y qUe, aún cuan. do las comunicaciones con algunos

‘q’ . r ^ a ' r ^ r ^ ^ a c , : : , ET aajad°/ 13 r . » ™ . »personales, excepto, posiblemente i ge?1 n* ofreció una recepción hoy algunas embarcaciones pesqueras’ * 03 deleeados a la Conferencia ahogad o*.P " (u* ^ | y de Com e"

Mañana partirán ds regreso a

Mr. Roy Howard, a nombre de la United Press, ofreció un almuerzo al Embajador chileno en Washington

NUEVA YORK, 15. — El so- u K ° yp H0Wa.r<1' 1 non>hre de la hov i A5soclatlons,. ofreció noy u„ almuerzo al Embajador deD iv l,.60 VVa‘ hl" * t“ b. señor Carlos Davlla, en el Eiltmore Hotel.

Entre los asistentes figuraban Unitidnip ° 5 pro,mln'ntes de la socl.aa. / r ? ,y los alarlos de la tamwín Scrlpps-Howard como xu?arlnT a,sunü0 banqueros de tl-?roTdn 'wCpra° Ser: Dwlsht “ »• rrow do la Morgan Company; W lll

|~ r~x a q i ■

n E ■' RGENTINOr l,lUn, ,0L LNA RECEPCION A LOS DELEC.UIOS A LA CONFE- I «ENCIA INTER-PARLAMENTA­

RIARÍO DE JANEIRO 15 — El

Lf.í '» Ar- I

Haya, Presidente de la Motlon Plc- tures Producera y Dlatrlbutor Aa- 8oclatIon of América; Frank Sis- son, Vlce-Presidente de la Gua- rranty Trust Company; Víctor &choepperle, Vlce-Presldento del

National City Bank; C. P . Hunt, Vlce-Presldento del Chemical Na­tional Bank; Hugo Silva; Mr. Hawklns, Vicepresidente del Di­rectorio de los diarios 6crlpps- Howard; Bender y Furay, Vlce- Presidente de la United Press; J. B. Powers; W . L . Slurdevant.

editor del "New Tork Telegram” ; Negley Coohran, Jefe de redacción y editoriales del “New York Te- legram’’ ; C. D. Groat; Stewart Schluyer, Presidente de la socie­dad “AUled Newspapera".

Después del banquete el Emba­jador señor Dávlla, conversó sepa­radamente con las siguientes per­sonas; Mr. Morrow, de la conoci­da firma Morgan and Company; con Mr. Heys y con Mr. Slsson, de la Guarranty Trust Company. — (U . P . )

La detención del Vice-Presidente Saa- vedra en Tupiza, constituye el

asunto del día en La Paz

sus respectivas patrias muchos de los delegados de püíses ame­ricanos.— (U. P .)

„ F R A N C I AFrancia canceló su tercera cuota de deuda de guerra

a Gran BretañaLONDRES, 15.— Francia pagó

a Gran Bretaña la suma de tres millones de libras esterlinas, co­rrespondientes a su tercera cuota de la deuda de guerra.— (U. p.)

d*c a í4 v !n PíttilA1

i&sS i

noGr*>j¡s

en tiro i toa l í v

VfcnJ?'3 p«n¿?

lado d * iUIncos. orrtpji ?rec lto i¡c )s hi»hS¡ “ »«»,

nblín ideüs Potito!

1irla dt

‘ADOR bal o s 1IAS0CJ DERiLB,, u CARGO 1 TOS, iu| r, Gott:» Bw-éllm o lí i r / pi

Sje ...3 de 1dtes_ mte Ck I ■1 sn c - jO ft f nombre e iás.—(L fíl

icer hiaíl

15. -la Than ti

in reásiSsi das t i u l i. » f han « L ' l

0 de !k e cite; n k J

npadw rtiff

J03 e• liMst

disirit? fej|1 'prK-J-' | iso 'i r .1 Inco» que & 0

" I

lAGl'iJ n V 'lBBJ», ,

JlK> <"1 1 qQ«el a1 ra P1'1

I BQ A. p. n --------------------- — o cau a | ele la deuda de guerra.— (U. P .). rf

N F O B m A C I O N E S D I n T Y T T o r

El arquitecto chileno señor Smith

TERM INA SU JIRA DE ESTUDIO EN LOS COLEGIOS FRANCESES

PARIS, 15. — El arquitecto chi­leno, José Smith, ha completado su Jira de estudio en los colegios franceses, hecha con el fin de pre­parar el diseño de los planos para las escuelas industriales que se construirán en Chile con los 250 millones de pesos dejados por el millonario chileno señor Santa Ma­ría, con este propósito.— (U. P .).

LA PAZ, 15.— El comentarlo pú bllco constituye la detención del señor Abdón Saavedra en Tupiza, y hay interés por conocer la solu­ción definitiva de este Incidente.

Se sabe que surgieron algunas discrepancias en el seno del Gabi­nete acerca del regreso del Vlce- Presidente de la República.

También se dice que algunos senadores amenazaron con aban­donar el Senado, provocando la falta de quorum, en caso de que el señor Saavedra llegara a presidir las sesiones, porque sostienen que su presencia constituye la bandera de la conspiración y de la Intran­quilidad.

Hoy se realizará un Consejo de Ministros para tratar la ouestlón del viaje del señor Saavedra.

El Presidente de la República habría manifestado que no existi­ría motivo para no permitir el ingreso al país del señor Saave­dra.

Se dice que los diputados saa- vedrlstas resolvieron asumir una actitud enérgica contra el Minis­tro de Gobierno, a quien respon-1

sablllzan del hecho de haberse Impedido el Ingreso al territorio nacional del presidente nato del Congreso.

Seguramente hoy se producirá alguna novedad en la sesión de la Cámara de Diputados.— (U. P .)

L a cadetes de la “ Ba-| ■ quedano”

TOM ABAN PA U TE E S LA PAR AD A M IL IT A R QUE SE EFECTU ARA H O Y E N M EXI­CO CON MOTIVO D E L A N I­VERSARIO DE 1a 1NDEPEX-

r ENCIAM E X IC O , 15.— L o s ca detes y

marinos ahílenos del buque-es- ouela “Genei 1 Baquedano” fue ron aclamados por varios m l_ J«s de espectadores en el Esta­dio durante el festival atlético verificado hoy.

Mañana tendrán un sitio de honor en la Parada qu- ee ve­rificará con motivo del anlver- eario de la Independencia deMéxico.— (U. P .)

l i n a r e s

es UN H ECH O L A CONSTRUCCION IDE UN P U E N T E C A R R E TE R O

SOBRE E L R IO LO N G A V IfflUrJliVL 15. — Hace algún Hem­

iarios vecinos de este departa- ©levaron una solicitud al MI-

Stiteno respectivo, en la cual se presente la necesidad que exis- construír un puente carretero

i el río Longaví, en la monta- H M jr j facilitar la explotación de ^^roductos de esta zona y acor-

1 trayecto a las personas que al otro lado del rio Indi-

x ha ’‘ ldo dévueltxcía en 1» , 6n' u" a b™' Uen-en la nue so pide al Gobernador en"la a loS ‘^eresad^^u íóhrl número tres, figura esta

una d- Ias mds urgentes Que deben realizarse. ursenicsEsta noticia ha causado muv b e.

na Impresión entre el públb^ ,me aplaude el espíritu de' GobUW^ „ a. S.ípr ) r.a ,aS ^vincias. T ( ¿0l

(D e nuestro corresponsal, por; telégrafo)' j

C A U T I N

R IG O R IF IC OCon capacidad de SO metros cúbicos suscentibi» a

JO» metros para conservación de m orcad en i^ e.VT , df, am» llar a | Instalación moderna y en mordí? T * n f fabrlcaelón de hielo.

r transportado a otra ciudad. Vendemos de o?M ló l prucba' PuetIe Datos proporciona: e ocasión.

A . IN O S T R O S ARASILLA N.o 3464 VALPARAISO

I ln L aV1° neS Vickers aterrizaron sin novedad, a las 13 1 5 de aver en Temucov f í ' p F ™ H E K K E R A - E L C O M A N D A N -

W x i n Hs,?d“ , f er7aPrí t S •• — traba en ioT s t o V t o w L » ' Í T o0 S 0 ' V I A J A E N U N O D E L O S A V I O N E Sr concurrir ¡i. itrnsonoinr lo alrededores del campo de avia- ~ ______ U9LOWA1 SO-el Aeródromo de Maauerua nan------ — — — Desde temprano

se notaba gran ansiedad en la ciu dad por concurrir a presenciar la llegada de los aviones quo veníande Santiago.

Bl púbtico se mostraba nervioso a medida que so aproximaba la ho­ra, según cálculos, debían llegar los aviadores a este pueblo.

SB ANUNCIA EL RAIDEn la mañana los diarios pusie­

ron pizarras anunciando que tres aviones Vlckers hablan partido deia Escuela de Aviación de El Bos­que, en viajo a ésta, a las 3 ho- , ras.

Esta noticia causó profundo rego­cijo en los diversos círculos de nues­tra ciudad, comentándose en formaelogiosa ia determinación do la Su­perioridad Militar.EN EL AERODROMO DE MAQU2-

GUAPoco después de mediodía se notó

en a ciudad un gran movimiento de vehículos, repletos de personas, que se dirigían al campo donde debían aterrizar los aviadores.

Más o menos a las 12.30 del día,

Ud. debe presentarse elegantemente, EN

las reuniones y CELEBRACIONES

DEL DIA X DE LA VISPERA

US CUSIS «ERH, CREFOR V ROYAL

contribuyen a la celebración de tan gran­

diosa fecha ofreciendo artículos de alto

valor y distinción para caballeros, a PRE­

CIOS BAJISIMOS:

un enorme público se ^encontraba en los alrededores del campo de avia­ción de Maquegua en espera de la llegada de los aviones.

El personal del Grupo de Avia­ción N.o 3, de guarnición en ésta, recorría el campo y ultimando los preparativos para que los aviadores no encontraran ninguna dificultad en el aterrizaje.LOS VICKERS SON AVISTADOSRepentinamente se divisó en el fir­

mamento un pequeño punto, luego otro y después otro; eran los Ví- ckers, que después de un vuelo sin Interrupción de más de cuatro ho­ras llegaban a esta ciudad, dando cumplimiento asi al raid en que se encontraban empeñados.

M AULEFONDOS PARA UN DISPENSARIO

CONSTITUCION 15. — Esta noche se efectuará en los salones del Club Union un gran baile organizado por las damas de la sociedad, a benefi­cio del Dispensarlo que sostiene en ésta la Cruz Roja. — (Chlorrini).

DISTINGUIDA CANTANTECONSTITUCION 15. — Anoche lle­

gó procedente de Santiago la señori­ta Inés Bordas, aventajada alumna de canto del Conservatorio, quien uará mañana en ésta un recital en el Teatro Donn.

La señorita Bordes es una de las más aventajadas aiumnas de eso es­tablecimiento. El Gobierno la manda­rá a Italia a perfeccionar sus es- tudlos. — (Chlorrini),

BRE LA CIUDADLos aviones evolucionaron brillan,

tomento sobre la dudad, ejecutando algunas pruebas, que entusiasmaron al enorme público que se estacionó en las calles a contemplarlos.

Luego después se dirigieron hadaÑ U

rrlzar.EL ATERRIZAJE

A las 13.15 hora* aterrizó en «1 Aeródromo de Maquegua ej. ¡primer avión, haciéndolo en forma Irrepro­chable; momentos después aterrizó otro y después el tercero, todo» sin

b l e

L A R E A L IZ A C IO N D EL P R O G R A ­M A DE L A S FIESTAS P A T R IA S

H A SIDO SUSPENDIDOEN VISTA DEL MAL TIEMPO.— LOS DISTINTOS NUMEROS

HAN SIDO POSTERGADOS PARA CUANDO S E VISITE LA CIUDAD

Las personas que se enoootraban •n el campo se dirigieron a presen­tar sus cadudos a los aviadores, fe-iloltándolos entusiastamente por la forma magnifica como hablan dado término a su raid.

LOS AVIADORES Pilotaban las máquinas «1 capi­

tán «eñor Soza, Comandante del Gru­po de Aviación N.o 3, quien traía como pasajero al Coman dan te Ve- J<?s°> de los servidos de Avia­ción Militar; el capitán señor Va­nelos, trayendo como pasajero a un mecánico; y el teniente Herrera, con su mecánico. (Correrpqttüi ) .

CHILLAN 15. — Se sabe que la Junta de Vecinos ha suspendido la realización del programa en conme­moración del aniversario patrio, con motivo del mal tiempo reinante du­rante todos estos últimos días.

El Regimiento Chillán, que tenia una participación destacada, se ha visto Imposibilitado para Iniciar la preparación de los distintos núme- ios que estaban a su cargo, debido

la persistente lluvia.El Club Hípico, campo donde ten­

drían lugar los juegos atléticos mi­litares, y la gran parada del 19, se encuentran inundados.

La casa a la cual se encargó los

fuegos artifidalea para las noches del 1S y 19 no se ha atreyido a ha­cer las InstaJaclones de ellos, debi­do a las malas condiciones del tlem-

I po. Por el mismo motivo no se ha I podido Iniciar ja confección de los carros alegóricos, que presentarían djstlntas Instituciones de la chin­dad.

Como la Jarta de Veoinoa no quiere restar brillo a las festividades patrias, y en las condiciones ano­tadas resultarían sin brillo, ha pre­ferido suspender la realización del programa, postergándolo para cuan­do S. E. lleve a efecto su prometida visita. — (Corresponsal).

if<tí! I

SOMBREROS

** afamada m ar Drooka” , en oolores cía-

J 9 uo gran moda, a $ 68, 65,

$ 55.00

I S°(LrBI’ ;EROS Brooks Réclame I 08 Fiestas Patrias, sólo

$ 44.50

I ,s Paja Importadosmarcas •■Brook.s",

¡ lo, X é'hielJí’, en inode-a o ^ 5 o . mwl " ’ “ *

$ 20.00

I ^ T ; , 1 It<>s nacionales, fabrl-•,esnñtoB°Clai' m<xl,' lo!’ nl"y Ja.fd ¿ * * * t fl.30, ti.so.

$ 10.80

CAMISAS

PO PE LIN A color unido, seis colores diferentes,

í 20.50

PO PE LINA seda colores, gran moda, con dos cuellos y pu­ños, reversibles,

$ 28.50

DOS POR $ 50.00

CON CUELLO pegndo, eu rico Pana má,

5 30.00

PO PE LINA seda “ Dnratex” ,

5 32.50

DOS POR $ 60.00

PAÑUELOSCOLOR,

$ 13.50PHtAMID, (dibujos nuevos)

$ 24.00SEDA. Hemos recibido con las

últimas novedades.

CORBATAS

ULTIMAS NOVEDADES, gus­tas exclusivos, todas en pura seda. (E l surtido más comple­to do plaza en dibujos lista­dos).

BASTONEA

Macira.

Caña Australia. . $

Malacca., . . . . $

14.50

16.50

18.50EXTENSO SURTIDO en suspen

sores, ligas, cinturones, calce­tines, etc., etc.

CASA HERRANZ, Portal F, Concha 914 al llegar a Estado ASA CREFOR, Porta! F. Concha 946 esq. Pasaje ASA ROYAL, Portal F. Concha 914 al llegar a Ahumada

( L f Z ^ co m p ra d o r de a o m b je jo a “ B ro o cka ” , estas casas re g a la rá n unT . M ís t ic o co rta p lum a » .

VESTIDITOSPARA las FIESTASUsted necesitará comprar a sus niños algún VESTIDITO o TRAJECITO. Tenga presente que ios ALMACENFS

“AL PRECIO FIJO” , 51 AHUMADA 57, le ofrecen el mejor y más extenso surtido de ¡ L a y aTo, p r e c í m f eco nomicos. Su visita a nuestra Casa, sin compromiso para usted, le será provechosa.

DETALLAMOS SOLAMENTE ALGUNOS ARTICULOS, POR SER DEMASIADO EXTENSO NUESTRO SURTIDO

Vestiditos para Ninas

VESTIDITOS falla de seda, modelos últimos, con bor­dados y deshilados a ma­no, do 2 a 12 años, pri­mera edad. 19 50

VESTIDITOS popelina de lana, calidad Inmejorable, modelos do última moda, de 2 a 14 años, primera edad- . . . . . . . . „ 9 24.00

VESTIDITOS de espumilla de pura seda, modelos muy caprichosos, cpñ bor­dados y deshilados a ma­no, 2 a 10 años, prinic- ru edad......................... $

VESTIDITOS en gasas, ve-* los, organdí y brin de hi­lo. hay una gran varie­dad a precios bajísimos.

Para NiñosJTRAJEC1TOS género gra­

nito, variados colores y modelos de 2 a 5 años, primera edad. 12.50

TRAJEO 1TOS Jersey de la­na, modelo casaca, 2 a 5 años, desde. ,29.00

TRAJECITO fantasía, pan­talón azul y blusa otoman blanco, 2 a 5 años, des- d e ....................... ... $ .20.80

TRAJECITO 1 >ope lina de lana, modelos casaca, de 2 a 5 años, desde. . . . $ 38.00

MAMELUCO JERSEY de lana, para niños, de 1 1¡2 * 3 a B o s ................ S 22.50

Ajuares para GuaguasAJU AR organdí, con borda­

dos, muy caprichosos. . $ 29.50

AJUAR otoman seda, conbordado* finos. 08.00

AJU AR fa lla de soda, conbordados a mano„ . . . $ 115.00

OFRECEMOS TAMBIEN NUESTRO GRAN SURTIDO DE DELANTALES. SOMBRERITOS Y ROPA BLANCA

. . . CAMISERIA. Ofrecemos un surtido escogido de Camisas, Corbatas, Calcetines. Guantes etc etc , „ •rebajados. * ** u~* a precios

CALZADO. En nuestra Sección Calzado hay un inmenso surtido para niños, señoras v caballeros a oréelos muy convenientes. ^ ulCiU5’ a precios

A LM A C EN ES “ A L PRECIO F I J O ”51 AHUMADA 57 TELEFONO 4494

Si

i Y

í ' i

: /.

Si:' ! i 4

■ Í 8

S O C I A L

V I D A S o c

'II

cM A T R IM O N IO A D R iA ^ k

T A - S O T O BUNST f p

J

Ayer. de lasu residenciai lie Carreras, la nlnila Lolilo ErrA- zuriz Covarrubias pfreeió una ma-

' tlnée a la que Invitó a un fjrup.o de sus amifjuitas. Anotamos tre ellas las siguientes

i Lolito Errázuriz Covarrubias. M«?r- I cedes Ellzalde Bernales. Alicia ¡ Ellzalde Bernales, Adriana Donoso

María Donoso CianeaG.,

niñltas:

Bruggeu. Te-gers Alcalde. Elba -- Rrésa Infante Covarrubias, Flor Be ranilla. Teresa Covarrubias Sun ¿hez. Inés Vial Correa, Marta Eu rrenia Subercaseaux R.. Eufemia Huneeus Salas. Juanita Castro Echeverría, Margot "Villagra, Te­resa Valdés V., Picha Vial Correa.

seu, Berta Covarrubias Sáncihez, Paz Covarrubias Zegers, Anlta Ira- rrjzaval Donoso, Ida Wedeles Za- ñartu, Sara Hurtado Izquierdo, Paz Echeverría Baeza, Margarita Izquierdo Echeverría. Della Errá- zurlz Echeverría, Luz Errdzurlz Covarrubias y Olga Errázurlz Co­varrubias.

ír T o m a üT da J en sen P orta les , cu yo m atr im on io con el señ or A u ­relio G uzm án G uerra será b en d ecid o h o y

EN EL RESTAURANT SANTIA-

u,iiz.<wiv -*->' 1**0».w«, | ...... ............ .. _ _ _ , .

RECEPCION EN HONOR DE LOS OFICIALES Y CA- k DETES ARGENTINOS.—

GO —Mañana se llevará a ef°cto en es­

te acreditado restaurant, que la sociedad ha hecho de su preferen­cia un gran dinner dansant de ga­la con motivo de la celebración del aniversario patrio.

Con este motivo la gerencia no ha omitido sacrificio alguno a fin de que esta reunión constituya un acontecimiento social digno de este establecimiento.

La orquesta del restaurant ame­nizará el dinner y el almuerzo de moda y el precio será como de

costumbre de $ 20 y $ 15 respec­tivamente.

Hermosas decoraciones adorna­rán ,lns distintos corpedores y tatito el gran comedor central, como las domas salas y comedores serán ílu- mln.nlos a giorno lo que le dará. sin duda, un hermoso aspecto.

Además del menú fijado para la comida y almuerzo, que daremos a conocer en nuestra edición de mañana, habrá también un regio servicio do extras.

La tenida será facultativa.

EN IiA D IPLOM ACIA. — Tía regresado de Valparaíso el Mi­nistro de Cuba, Excmo. señor Eduardo Usabiaga y Llaguno.

— Ayer regresó el Embajador de la República Argentina. Ex­orno. eefior Manuel E . Malbrán.

— Por la misma combinación llegó, haciendo uso de Ucencia, el segundo Secretarlo de nuestra Em­bajada en Buenos Aires, señor

Mlsael Correa Castillo.,

| — Próximamente se dirigirá a la.Argentina el Ministro del Ecuador jante aquella República, Excmo. iseñor Rafael Ellzalde.

— El Martes 20 el Embajador ' de la República Argentina, Ex­im o. eeñor Manuel E. Malbrán

señora María Luisa de la Lastra de Malbrán. ofrecerán un recep­ción en honor.de los cadetes de la Escuela Militar Argentina, en el Palacio de la Embajada.

La Asociación de la Juventud Ca­tólica ofrecerá esta noche una re­cepción a los oficiales y cadetes ar­gentinos. a la cual lian sido Invita­das las siguientes señoritas:

Carmen Morandé Campino, Mana Lyon Edwnrds, María Lnreto Valdés RÍeseo, Loreto Morandé Campino, Ro­sa Ibáñrz Qulroz. Ester Huneeus Sa­las. Yola Huneeus Ralas Olga San- vedra Baeza. Elena Errázuriz Perel- ra. Nina Errázuriz Perelra. Paulina Pe re Ira Valdés. Bebé Perelra-Irarrá- znval. Fanny Mackenna Lnzcnno, Berta Mackenna Lazeano. Ida Mac­kenna Lazcnno, Nena Mackenna Lazeano. Tnés Cox Balmaceda. Victoria Cox Balmaceda, Virginia Cox Balmaceda. “Sara Cruzat Balma­ceda, Teresa Lyon del Río. Elvira Valdés Freire, Della Valdés Frelre. Berta Valdés Freire. Carmen Velas­en Montes, Luz Vicuña Velasco, A lí­ela Infante Velasco. Luz María Os- sa TIndurraga, Ana Ossa Undurraga. Ana Edwards Mac Clure, María Lira

recllla Undu- ría Olea Salinas, Teresa Richard men Isabel’Undurraga La- Besnard, Sofía Hurtado Quesney,rraca Larraín, Leteller María I Luz María Ossa Undurraga. Mari;

Vi-rragarraín. Estlier

Palas. Fanny Oaaltfla Brown,

w ........... LuisaVelasco,

ta zn, Lnln, Calvo Ba v ír ia ralvn Bartula. Josefina

Jrréjola Mathleu. Torcía Drrojola R" “ S e a narros Rtesro. Marte W- aas. Koito LuJ U n l vengara. Con-

•ara. María Teresa Eclio Pacheco Oían. Rebeca

Rebeca ra Vergara, cha Lira Vergara.Pacrtieeo D faaTaüra' Pírea CovarmW?. FlSra RÍvaí Rleswraf. Inés Err zuri* Rivas. Josefina Quesney Be-

Nena Grez Yrarrázaval, Inés Hurtado Echeverría. OJ^a ^arcés Concha, Berta Figueroa Sánchez. Lidin M-atte Hurtado, Rosa MartínezSerrano, Carmen Cox Lira. Clemencia Menchaca Lira. Rosa Menchaca L i­ra María Garcés Concha. Carmen Mar tínez Prieto, Gabriela Día* Besa, Marta Rodríguez Orrego. Eliann SU-

Cella Cifuentes G r «Silva./ Rebeca Lira Lira, María Val- , va Yoacham,dés Portales. Yolanda Larraín Aldu- Raquel , ¡ si]v„ Lu.

LFa Besan,lia LaCana. Adrlnpn Vergara Blanco. Car- rrain. Rosarlo Bezanilla Larraín^ Mi-

Lu? María Ossa Undurraga, María Valdés Vial. Mary Balmaceda Asta- buruaga, Mercedes Balmaceda Asta- huruaga, Elena Correa Perelra, Elena Valdés Anderson. Inés Lazeano Hul­dobro, Marta Lazeano Huldobro, Sa­ra Opazo Couslño, Elvira Guzmán Ripsco, Luisa Bunster Carmona, Ana Valdivieso Guzmán Marta Valdivieso Guzmán, María Guzmán Huldobro, Amelia Zañartu Bernales, Tétela Genlng von Han. Flora Terelra Sa-( las. Jesús Rulz Tagle Mena, Carmen Ruiz Tagle Mena, Cristina Mena V i­ves, Teresa Langlois Délano, Merce­des Mena Mena, Blanca Gana Suber­caseaux, Marta Gana Subercaseaux, Filomena Salas Edwards, Carmen Huldobro Domínguez, Adriana Gar­cía de la Huerta B., Gabriela Huido- bro Valenzuela, Amelia Balmaceda Lazeano, Eugenia Balmaceda Laz- cano, Carmen Balmaceda Lazeano, Alicia Acuña Herreros. Carmen Bas- rufián Valdés, María Canales Piza- rro, Olivia Cerda Valdés, Graciela Cerda Valdés, María Plzarro Espoz, ,Am Domevko Alamos.

— Por el expreso de la tarde da ayer se dirigieron a Valparaíso, d°s- de donde se embarcarán de regreso a su patria, el Encargado de Ne­gocios de México, señor Efrén Re­bolledo y señora Thorborg B. de Rebolledo.

Todos los miembro» rtol Cuerpo | Diplomático y representantes del , Ministerio de Relaciones Exterlo- I res. despidieron en la estación de! Norte al distinguido caballero

If&VELOUTYD IX o r -p a R ÍS

— Hoy. aniversario de la Indepen­dencia. de México, la Legación do este país no ofrecerá la recepción acostumbrada.

L a R ecepción de la Juventud Católica en honor de los Oficiales y Cadetes Argentinos

A V I S O S I M P O R T A N T E STENIDA: Traje de calle.

HORA: Comienza la recepción a las 10

So previene a los invitados que sólo se tarjetas de invitación.

P. M., EX PUNTO.

permitirá la entrada presentando sus respecti-

LUIS PJZARRO E., Presidente. MANUEL MENCHACA, Capellán

S e ñ o r ita T e r e s a S o to t íu n s te r , cuyo matrimo^ b e r to A d r ia z o la ^ C o s ta será bendecido {fy

EL DINNER-DANZANT DEF i NA EN LA CASA DE LEO £v

ontnsliismn ae n o t« <n ___ _Gran entusiasmo »e nota nuestra sociedad por asistir maña­na al dinner dansant, que se lleva­rá a efecto en la Casa de Leche La Primavera.

E l magnífico conjunto orquestal de negros cubanos que amenizará mañana esta elegante reunión haescogido para su programa novi

recién recibidasdades musicales que contribuirán a la mayor ani­mación de esta fiesta figurando entre los números, un animado y novedoso charleston, cantos crio­llos y todas jas danzas que actual-

m«nt» b« i»«tadVü2^*j

determlnattóM,;;va Que „„ Cdfll“* n ngín punto dm i1 ti ente rejpoail ^ella. Por *uinner de en» vous ha de alcacíu porciones. ^

Los Sábados, k para todos suj ¡¡^x,

M U S I C A

T E . — La señorita María Ira-rrázaval García Huldobro ofreció un té a un grüpo de sus amigas. Anotamos, entre ellas, las siguien­tes señoritas: M aría IrarrázavalGarcía Huldobro, Manuela García I-Iuidobro Portales, Carmen Ira­rrázaval Errázuriz, M aría Bulnea Eguiguren, Eulogia Donoso La­rraín, Teresa Larraín Vial, Car­men Larraín Errázuriz, Isabel Va­lenzuela Echazarreta, Elena Bul- nes Eguiguren, M arta Correa Vial, Rebeca Toro Bascuñán, M aría Va­lenzuela Echazarreta, Emiliana Vial Errázuriz, Sofía Garretón Walker, Rosa Irarrázaval Montes, Marta Perelra Eguiguren, Alicia Echeverría Larraín, Inés Balma­ceda Ramos, Rebeca Sánchez Cer­da, Teresa Irarrázaval Montes, Ma tilde Echeverría Larraín, Inés Re­beca Sánchez Cerda, Blanca Bal-

I/maceda Ossa y Lucy Vicuña Ossa.

ES ECM AA DCSCUBRI/vUErtTO ^DEL SIGLO

CNfEtfARTE.

DE EMBELLECER A LAtMUJER.

SUSTITUYE CON VENTAJA A LAS CREMAS Y LOS POLVOS

AYER A LAS 15 HORAS LLEGO L A COMPAÑIA LIRICA QUE HARA LA TEM PORADA O F IC IAL ENNUESTRO PRIMER COLISEO

EL DEBUT SERA M AIS ANA CON “ GIOCONDA CETTI, FANNY ANITUA, BLANCA SERENA

CIONALES,

PROBARLA m e s ADOPTARLAREPRESENTANTES EXCLUSIVOS>

SALAZAR i /MEY

El retraso Inesperado qu« tuvo la temporada lírica debido al cierre de Ja cordillera contribuyó a exaltar el entusiasmo que reina este año por el espectáculo social y artístico ma­yor ded año.

Asi ayer, al saberse que llegaríala combinación, fué numerosa la asía tencla a la Estación de) Norte, en­contrándose con la noticia de que la combinación habla llegado dos ho­ras antes de la hora fijada.

En el .Municipal con el arribo de todos los elementos reina una gran actividad y así anoche mismo el roaes tro Padovañl efectuó el primar en-

CONDA".— LA OBRA SERA DIRIGIDA T’OR EL MAESTRO ALFREDO PADOVANI— PROTAGONISTAS S F R A N T V ,ENA. PIETRO MIRASSOU. CELESTINO SALGUE Y BRUNO CARM AS SI— EL CORO Y EL CUERPO DE B ATI F SON VA SS— EL DOMINGO FUNCION DE GALA Y DEBUT DE GILDA DALLA RIZZA Y DIÑO BORGIOI I DALLE SON NA-

RESIDENCIA LUJOSAVendo en calle París y Londres regla casa.'construcción concreto,

modernísima; primer piso: gran dormitorio, baño, hall, e_sp)éndídas de­pendencias, garage; segundo piso hall, comedor, salón, ‘antesala, pri­vado y lavatorio, tercer piso; 5 dormitorios y 3 baños. Terraza y co­medor de verano. Todos los interiores son ponceados y todos los techos estucados.I*a propiedad va le m ás de 8 475,000. P re c io : 8 400,000. D *ada 8 135,000.

FACILIDADES DE PAGO.

O S C A R R I E F S O E .U119 — MONED/. -1119

sayo de orquesta. Al mismo tiempo Inspeccionó los coros que lian pro- i parado los maestros Roberto Puel- j

y José Follín i y se mostró satis­fecho de los resultados obtenidos; iguales palabras tuvo para el Cuer­po de baile qpe ha enseñado el co­reógrafo Sinibaldo Cofone.

El debut do la compañía se efec­tuará mañana Impostergablemente con ' ,Gioconda,\ la admirable ópera baile en 4 actos del maestro Pon- chielll y que es una obra de pre­sentación y de grandes dificulta­des

"Gioconda” será cantada en los roles básicos por la soprano dra­mática Iva Pacetti, contraltos Fan­ny Anltua y Blanca Serena, tenor M Iras so u. barítono Celestino Sarobe y bajo Bruno Carmassl.

Los roles episódicos ¡os tienen An­tonio Di Slervi, Gyldo Uxa y Pablo DaU'Argine.

El cuerpo de coro es nacional y

también el cuerpo de baile que bajo las órdenes del coreógrafo Cofone Interpretaré los ballets de Lr Fur- lana y La Danza de la,s Horas. P ri­mera bailarina es Aymee Abrahamo- wa, del elenco del Colón de Buenos Aires.

La segunda función de abono y primera del turno par será el Do­mingo y tendrá caracterc-s de gala, pues sg Iniciará el espectáculo con el Himno Nacional chileno cantado por los coros nacionales. En esta función debutarán Gilda Dalla Rlz- za y el tenor Dino Borgloll.

El tenor José Caba­llero

ALIMENTO KRAUSENS I ü C A C A O N I M A T E R I A S G R A S A S

Es el único alimento para niños en los meses de calor.No produce catarros ni colitis.

Similar del KUFELKK, fresco e Inalterable.Base: Harina malteada de cereales, arroa-root, fosfatos,

Pídalos en todas las boticas.

H U E R F A N O S 1 0 2 0

Agradecería a su distinguida clientela, Ü

= que no ha hecho todavía sus pedidos, tenga a =

"=§bieif~B;Tcerlos cuanto antes, por haber adelan- S

== tado la fecha de su viaje.

¡ f LOS PEDIDOS SE TOMARÁN HASTA ¡§

EL SABADO ,17. —

Procedente de Buenos Aires, donde actuó con éxito lisonjero, ha llega­do a esta capital, el tenor Caballé- ro, después de visitar a Punta Are­nas. Puerto Montt, Osorno. Temuco, Concepción, Chillón, Talca, Curlcó y Bnncagua.

El tenor Caballero ha sido un ver­dadero judio errante del arte lírico: muy joven, hizo sus estudios en nues­tro Conservatorio, lanzándose en se­guida por la costa del Pacífico para visitar Ecuador, Colombia. Venezue­la. Centro América, México, Cuba y Estados Unidos.

En San Salvador tuvo la ocasión de visitar al actual Presidente de Chile, en circunstancias que presidia la Comisión Militar Chilena.

Con el producto de sus exhibido- ¡ nes artísticas, terminada esta jira, se 1 dirigió al famoso Conservatorio de Milán, donde ingresó como alumno ■ para tener el honor de ser consagra- ; do como artista.

Titulado en este plantel, del arte I mundial, hizo su debut en el Teatro Dnl'Verme, de Milán, y en seguida en el San Carlos, de Ñápeles, en el Regio de Torlno, y tr. el Alhambra, de Toronto, en los cuales cantó "Nor­ma", "Trovador", "Fuerza del Dest np". "Pagllaci" y "Alda’'.

El tenor Caballero dará algunos re­citales en esta capital, para continuar con su Jira basta ios Estados Uni dos.

Los 4 huasos en el Ca rrera

El notable cuarteto criollo oh i leño denominado Los 4 huasos, da hoy sus últimas funciones en el Carre­ra, teatro en el cual han tenido sus mejores éxitos debido a su público selecto y comprensivo.‘ Para, «us funciones de definitiva despedida los huasos lian combinado un programa especial en el cual han dado cabida a tres de sus mejor»» canciones ya conocidas y a dos es­trenos absolutos.

El cine exhibirá “El navio de- to .

—En la vormouth Los 4 huasos también trabajarán en el Setiem­bre, como adhéélón al aniversario de este teatro.

P h iloH U E R F A N O S 1020

Señoras, aprovechen

LA GRAN

SEMANAde precios muj* conve­

nientes.

Sólo en ocasión de

la víspera de Fiestas

Patrias.

Ensembles

Vestidos

Sombreros, etc.

Perfum e N .o 5

Philo. ,

DIÑO BORGIOLIA la función del 18 asistirá S. E.

el Presidente de la República, sus Secretarios de Estado, Cuerpo Diplo­mático, Jefes de! Colegio Militar A r­gentino y una delegación de cadetes de dicho Instituto.

El señor Salvatl nos manifestó que a fin de presentar en "Rlgolet- to” una cnntanle digna de Laurl Vol- pi y de Galeffl, ha contratado a la soprano ligero Lidia Romelll, que acaba de obtener un suceso artísti­co este año en el Colón de Buenos Aires.

También ha traído de Buenos Ai­res una harpista de méritos para re­forzar la orquesta.

El al>ono se cerró ayer y tuvo el éxito más grande que se reouerd desde el Centenario.

Como se sabe, de acuerdo con el convenio con el Gobierno, este año la ópera será el espectáculo magno para todos, pues e] pueblo que basta nace poco no conocía este espectácu lo por lo caro y suntuoso, podrá ver­

lo gratuitamente gracias a las me­didas tomadas por S. E. el Presi­dente de la República y el señor Ministro de Hacienda- Así sabemos que diariamente se repartirán cien entradas de galerías en las socie­dades obreras, escuelas y regimien­tos.

RECEPCION, señor 'Nemesio ¿rs, Luisa Zañartu d» rán una recepc!6ia¡ señor Jorge Ejapa Juana del Carril d* &

i 1

MANIFESTACIOJ.ipróximo ge veriQoriai la Unión el almorap de amigos ofreceileh Valenzuela, coa ks» cíente nombramlta i rio abogado de h Isa ral de la Repfiblki.

HilllllEL Sil

|D0R■ c

Además en determinados días de | la semana habrá funciones popula- | ríslmas, que permitirán a todo el ¡ mundo presenciar cómodamente las veladas líricas.

Sociedad Bachhoy, a

a todos18 30 horas a miembros de',

Cítaoe ensayo toro.

encarece Ja asistencia y pur tualidad por tratarse del próxim.concierto.

El concierto Tritinito^mnouTT , 3 da un ac°nteclmien to musical viene anunciándose concierto sinfónico ofrece

elqu« anualmente

ia sociedad santiagoina ol maestro Am&rioo Trltlnl.

eSte’ como en 109 años ante- eonsti’tuvSta velada dt> arte musical das n o iUna de las má9 dellca-

para nue8lr<* mua-í « a L ; ,a °^ prt3tlfl0 de

J .-? s esperad°, y aseguran la ex-

CasaBURGMJIHuérfanos y

Anunciamos a guida clientela querecido con el automóvil

Ahumadanuestra el númer0

es «1

MMíej,

BRe oírtono.- d

‘iS";'tans j 0-

qulsitez del programa que ha selec-, — i'-vbitvinu <iuectonailo para esta ocasiOn el maes-

SE D IC E :íí?to“ ?r r t ,<“‘i<L con grangún i1nCrtiZHd0 de Qlta novedad, se- «.un a3 últimas creaciones euro-a3 últlipasPeass,PASE USTED Y SE CONVENCERA

SAN ANTONIO 85

G R A N O P O R T U N I ­D A D

QUEn f o r e s t a l ,a S e n, r Apaiseo. con 6 dormitorios, escrito-

i iV.n?*r,norn’ compdor) 3 ha- “ bu»naa dependen-

"i0’ — .....nos Instalados, cias-

Preclo de ocasión:Deuda: $ 125,000. 8 200,000

OSCAR RIESCO E.1110— MOHEDA__1H9

Madama &Tendrá el placer de P de hoy a su distinguida y J

tela, los lindos modelos Que J

“lisma de PARIS y Pl116 ^toda competencia por sU

precios bajos.

HOTEL____ DEPTd-

\ S \

MATRIMONIO GUZMAN GUERRA- JENSEN PORTALES.— ^

V I D A S O C I A L LA N A C IO N .— Viernes 15 de Setiembre de íyzy 15

III'11" _ „ 8 * m m m u m a s a * * .................. ......... ......... iiH llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllm u jlllH lllm u lllllllln i| !||nu il

d iar iü m eh to a l m u e r z o y comida

ín,° ca i",___6y fe'-’W

Aniversario de los Estados Unidos MexicanoiLos Estados Unidos Mexicanos, fué para morir en el cadalso.

celebran hoy el 117 aniversario de la fecha en que el sacerdote don José Miguel Hidalgo, lanzó el primer grito do rebelión cjn- tra el régimen español.

El antiguo virreinato do Nne- v<* E&p&fia, la más pc jc ix lty ' de la i colonias que tenía el Rey de España en tierras de América, iniciaba con este acto el primer movimiento hacia su total eman­cipación política.

Largos años de lucha y sufri­miento costó a los patriotas ver su obra coronada por e f éxito. El afio 1821, cuando toda Am éri­ca o ( asi toda ella había roto por completo los lazos que- la ataban a la madre patria, se ter­minó esa campaña, con ia acep­tación quo hizo ei último Virrey Español del célebre Plan de Igua­la.

—- El General don Agustín de= Iturblde, ffgura descollante en 2^2 1°3 últimos años de la revolución = libertadora, ascendió entonces al = trono Imperial, que para él se

había levantado. Dos años al'can- = z ó a ocuparlo, al cabo de los cua- = les marchó camino del destierro.,

Cuando volvió a su Patria, só’ o

Se Inició entonces, bajo ia pre­sidencia del General don Guada1 lupe Victoria, la vida republica­na de México. Vida fecunda en hechos dolorosos y en pruebas terribles, tanto nacionales como extranjeras..

La guerra con Estados Unidos cercenó parte del territorio de la República. Las potencias euro­peas, coligadas, quisieron esta­blecer también un trono ImpeYlal, y en 1864, Maximiliano de Aus­tria, escoltado por cien mil ba­yonetas extranjeras, restableció el Imperio.

Tres años duró este episodio, que fué epilogado por las balas con una rúbrica sangrienta en los pechos de Maximiliano, y de Mi- ramón y Mejía, sus fieles gene­rales, en ia ciudad de Querétaro.

El Presidente Benito Juárez se dedicó a la reconstrucción del país.. Después de él han venido otros presidentes, todos anima­dos del deseo de trabajar activa­mente por su patria. Sin embar­go, las pasiones políticas han vuelto a turbar la tranquilidad necesaria para el establecimien­to de un régimen de trabajo y de esfuerzo.

DE':! E0(.J|* Mc!fi|Vivofa dt li|f Cllfít, ^ ds rea]

•onda t¿sj no

est?RlcacEi tel

0 M AGNIFICA O R Q U E S TA que ameniza

T E A T R O S - C I N

Hoy día preside los destinosde México, el General don P lu ­tarco Elias Calles, sucesor del General don Alvaro Obregón.

El próximo año debe entregar la banda presidencial, y actual­mente se preparan tres candida­tos para ser sus sucesores. Son ios generales Obregón, Serrano y Gómez. Los tres animados de excelentes propósitos, y con pro­mesas de bien público.

E l territorio de México se di­vide en 28 Estados, cuatro te­rritorio y un distrito federal, que abarcan en conjunto una exten­sión de 1.969,217 kilómetros cua­drados, con una población de más de catorce millones de habitan­tes.

El comercio internacional efec­tuado por México alcanza a cifras considerables, pues las exporta­ciones suman más de $ 682 ml- mlllones y las importaciones í $ 390.000,000.

Las fuerzas armadas suman en total 54,000 hombres, bajo las órdenes de 9,000 oficiales. La marina nacional consta de un caza-torpedero, dos destructores y tres transportes militares.

E S

A C TU A L ID A D “L A N AC IO N ” N.o 26EDITADA PO R LA ANDES F ILM

_ _ _ _ _ _ _ _ _ Teatros: Splendid ■ Carrera

de l X d” “ d' ’> C“ *

3 | SABIDO OIA DE Ü0B$ ALMUERZO y COMIDA_8US -“¿ ■ f ; Espléndido servicio y números deios.-vesto Ajrjjj rtu d» in ¡ecepcüa b: 2 Ejujá Carril i* fe

STA(H01.| YeriQuiici almanta lírewilEír coa cal

ibraralía i\ o de li Tan tepfibüa

mK« 1

kmii| M i d

isi

s Medallón do langosta •K 4 «0Pato en ja len . . 3 .—

= Jamón cou ensalada. 1.80Espárragos. . . 2.00Alcachofas................... 1.80Cazuela do A ve . . 2/80Consomé de ave. . . 1.20Consomé con huevo . 2.00

i , i .Porridge con leche o

§JI! lüllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiiiiiiiiii

música bailable recién recibida, que será toda una novedad.

D E L A L M U E R Z O D E H O YTortilla <le espárragos 3 COPene he Melba especial 2.40Papaya cou crema. . 1.80Ohiriuioya con crema. 2.00Plñn con crema. . . 1.80Ciruela o dcscarozado

con crema............... 1.00Té o Cafó

Champagne, toda clase de vi­nos y licores

T ELOS P R O G R A M A S DÉ H O Y

T R O S noche

crtnym.Congrio a la Argentina Tallarines n la crema. Garbanzos a la crema. Jamón revuelto con

huevo y crenm. . . Tortilla de erizo a la

crema.......................Chuleta de cordero

asada con puré.

1,00 3. OO 1 .80 1 80

3.00

DOR

H o rOS Narciso y Lamberto.

S"MAÑANA

?0S Cornallo y plpriano.

OLI’ li DE s e ñ o r a s . — Tienda Protección al Trabajo. — Libreras que llenen pago hoy Viernes de 14 a 16 horas.

Números; 2. 23. 24. 39, 5 3. l>0,

• _ Maí ■naecido, privadamente, el

J o n io de la señorita Carmen ®e| “?nne con el señor A ifre- * ifBPhllllps,

ha fijado para el 8 de el matrimonio de la se-

Laura Edwards Puelma con pr 'Fernando Echevarría fnzaga.fines de este mes será ben- l e matrimonio de la seño- »na Esperanza Guzmán So- I el señor Carlos Echeverría fría,Id ^®^ecldo mañana, en ]a

del Sagrario, el matrl- J a seriorita Edelmlra

■ n ^ d « V ° n el 30fi°r

- Esta no- ! o » Elvira '* ld é s j

Un dlnner blanc |r del señor ítlcardo Crespo

72, S6 101 102 104, 133. 174.214, 218, 240, 29 9, 335, 3*5.421, 433, 441, 448, 451, 4 7 9,624, 52U, 530, 538, 550. 570.ñi) 3, (i 14, 622, G29, 641, 641),Ctí 4, HG5, 669, 672, 024, 0 75.C.84, GSü, 694, 697, 700, 703,71 (J, 7-21, 723, 730, 731. 73 9.744, 748, 700. 751, 762, 703,

768. 770, 771. 772. 782.La oficina de empleos atiende to­

do el día los pedidos que .se le ha­gan de toda clase de empleados y empleadas recomendados.

La gran función de esta (ardo en conmemoración do Jiis Fiestas Pa­trias. — Como está anunciado esta tarde a las U y media §e efectuará ¡a gran fiesta a cuvgo de la com pañfa Cobo que en ocasiones ant-; rio red so le ha nplaudldo en esta sala. En el programa figura la chistosa comedla ¡ jL om hombres!! A continuación se cantará ia Can­ción Nacional y habrá números de canto de canciones en guitarra y piano. Bailes del país y-humoris­mos y parodias completarán este programa tan atrayente. La entra­da costará dos pesos y las sacias tendrán entrada libre. Se les rue­ga pasar a buscar su tarjeta per­sonal a la secretaría.

J 7 ’

COLISEO (Arturo Pr.t y Av.nida M.tt*).—Gran Compañía Española Ramón Caralt.—Varmouthi El Mls-noS ' Nocho: Se« - ^ n « l ..trenopolicial i Sherlock Holmea contra John Raíflea

.hOAcnDDA (Huérfano»)-—Compañía ValicelH.—Vsr- mouthi El Roo do la Familia y £] Rival da Valentl- e°'u i t * Pasad° una mujer. Estreno; La Vida

ESMERALDA (San Diego 1035).—Compañía da Opereta» Santacruz —VermouLh; La Baya dora. Noche; La Reina de Far West y L« Montíne.

SANTIAGO (Merced).—Compañía Luisa **•— Venneuth y noche: Papá, llévame ai México Típico.,

C I R C O S

SANGER'S (Pabellón Delicias).—Noche a debul de la Compañía.

HERMANOS UELTRAN trán) .—Noche: función circensi

HERMANOS PACHECO (San Antonio ei Mapocbo).—Noche; Debut. Función circens»

cha; La

Aroiim»- teatro, y

DIECIOCHO (Dieciocho 1 4 ) Vermouth t i Corazón de Salome, por Alma Rubén».

ELECTRA (Catedral esquina Sotomayor).—Ver- mouth y noche: Un Knoc-out al Corazón

1070). Vermoulh „ FERROVIARIO (ptpo.iclén 1SS)._ Vermouth y no, n AarSVitr d.L MarA por Jolm Bardymore. FRAflKUrj (Sen DI.,o 2015) .—Vermoulh y no-

do- R,ch“ d D- »■IMPERIAL (Son Di.,o 1344).—V.rmoulh y no.

chas La noche de una fotogénica.IMPERIO (E»tado 239).—Vermouth y noche: Mu­

jer enmascarada.v J NkDEPí ^ Df ^ (Independencia 3 7 3 ) Vermouih V nochai. Debut del conjunto criollo do Lucho Barra

Martínez, t i cine exhibirá La Fuga de

(San Pablo eaquina

/JON1 ED EN CIA J .N LiA KOC11 .-' DAD BACH. — En forma por de­más Interesante disertó ayer el doctor Ciarás sobre 4,cl encanto de lo fugaz en el arto".

La señorita Cura ltlndolff dele! tó a la concurrencia ejecutando ul plano diversos trozos de Kavol. De- bussy, Mcndelshonn y Palmagre-oi, y los coros de la sociedad canta­ron muy correctamente trozos de Cos'.eJeu.

Entre la numerosa concurrenclá anotamos las siguientes personas:

Pel.it Marfan. Pinto Santa Cruz, Santa Cruz W i’.son. Aldunate Calvo, Huneeus Petlt, Puyó León, Altaml- rano Orrego, Orrego Salas, Calvo Larratn, Bínd'hoff, Larrafn García Moreno, Subercaseaux Aldunate. Matte Petlt, Echenlque Correa, Mu- reno Sanfuentcs, Tupper Huneeus, I Villanueva Cárdenas, Pinllla Gutié­rrez, Puelma Yunge, Salinas Ba­rros, J’ uelma Rivas, Opgzo. Arrau, Leng, Beaom. Vicuña Dueñas, oto.

NACIMIENTO. — lia nacido un hljlto del señor Santiago de la Ba­rra y de la señora Elena Gulda- ment de de la Barra.

— Ha nacido un hijo del señor Ju.'lo Donoso y do la señora Teresa Phillips de Donoso.

— Ha venido al mundo una h'jit deí señor Guillermo Agulrre Ure- tn y de ¡a señora María Bustaman- te de Agulrre.

DEL EXTRANJERO. — El 18 seembarcará de regreso a Chile en Rio de Janeiro el señor Alejandro Errázuriz Mackenna.

— Han regresado de Guayaquil el señor Roberto Mathews y señoia Julia Carvallo do Mathews.

— Por la combinación de anoche regresaron de Europa el señor Eduardo Lyon, señora Oriana Vial de Lyon y su hija señorita Blanca Lyon Vial, el señor Jorge Vial, sí- ñora María Luisa Palma de Vial e hijas.

BAUTIZOS. — Ha sido bautiza­da en la Parroquia del Sagrario Marlu Amella, hija del señor ÍI¿i— I nán Arlztía y de la señora Amelia Ruiz de Arlztía.

Fueron padrinos el señor Fer­nando Ruiz Correa y la señorita María Ruiz Correa.

— Ayer fué bautizada en Talca, Marta Teresa de Jesús Soto G.

Fueron sus padrinos la señorita Sara Soto G. y el señor Luis Mu­ñoz DA vi la.

C I N E SMonjlta»)-CHAMBRA (San Antonio eiquina

Vermoulh y noche Del libro de la vida.APOLO (Victoria (renta a Juan Vicuña).__Ver­

mouth y noche' La «ende de ayer.ATENAS (Maestranza 1035) .—Vermouth La única mujer □oche:BRASIL (Brasil e»guiña de Huérlanoe).—Vermouthy noche: LJ navio ciego.

P. rK,PIl0? R?MER,C,RC0 725).-Vermoutht i Chacal de lo» Mare». Noches box. Finalee campeo­nato» nacionales amateur'».

CARRERA (Alameda entre Brasil y San Miguel). Vermouth y noche: El navio ciego, y Lo» 4 Hua* ■o».

CINEMA STAR (Avenida Recoleta 3434).—Ver­mouth y noche; Del libro do la .vida*

COLON (Plaza Ecuador).—Vexmoutli' y noche: En­rique IV.COUSINO (San Ignacio 1249).—Vermouth y noche:

Amor al borde de la tumba.DELICIAS (Alameda y San Alfonso).—Vermouth

y noche: Tutor inesperado, por Edmundo Cobb, y Cin­turón Fatal (2.a) y programa cómico.

EslercitaJos Cisne», por Marcela Albanl.

IRIS (Castro 130).—Vermouth y noche: por Caidarow y Marcela Albani.

LATORRE (Delicias 3734) .—Vermouth Londres, por Adelqui Millar.

LUCERNA (Ahumada 262).—Vermouth ** malos* P°r Ceorgo O Brien.

Enri,™ IV (P,“ " Almair*), V.rmoulhO’HIGGINS (San Pablo esquina Cumminf).__Ver

mouth y noche. Corazón de Salomé, por Alma

(p° r,al Edwards).—Vermoulh y no- che. Amor de Marinos, por Richard Barthelmesa.

(Avenida República 239) .—'Vermoutlj

La Fuga,

noche:

noche t:

noche:

Ru-

REPUBLICAy noche: Miguel Strogoíf.

PRINCIPAL (Ahumada 162) .—Vermouth Ivan, el terrible. y noche:'

„o,I,PR?V1DENí:lA , MonU 48).—V.rmoulh y

nochR if^ S d ru TE <PU‘ * V-n»=ulh y.SALA ORÍENTE (San Francisco 178).—Vermouth *

y noche; t i amor nos vuelve locos.SETIEMBRE (D.ll.U. 404).JV.rmoulh y oo.h.l

t i hombre del Hispano y variedades por Cario* lbar y Los 4 Huaaos.

SPLENDID (Huérfanos 1060) Vermouth y no* c“e: Corazón valeroso, por Rod La Rocqne.

VICTORIA (Huérfanos esquina San Antonio).—Vet-mOUv IL T v heA EI DLr- Jark' «3° r Harold Lloyd. ^ T r i.,™ : J Y5. ! P “ aYuu.ay). Vermouth y uochíl

LOS ESPECTACULOS DE LA COMPAÑIA SANTACRUZ

VERMOUTH, "L A B 1VAD E RA” ; XOCHE, “ RUBIA DEL FA R W EST” Y "M O X TE H Ll”

Hoy ia Compañía Sautacruz dará dos grandes funciones en homenaje a México. En vermouth Irá “La Bayudera". por Muñiz, la Aznar, la Serrano y Martínez.

En la noche' hay dos debut:"La rubia del Far 'West" se pre­senta nuestra compatriota MatHde Palou, quién protagoniza esta zar­zuela en un acto. (Los demás roles

están a cargo de Pilar Aznar, Enri­queta Serrano, Pello y Martínez.

En segunda parte se dará La Montería”, para debut del barítono Diaria, secundándolo Matilde Palou,

‘Enriqueta Serrano, Martínez y Sen.Mañana la compañía dará dos fun­

ciones, ’estándo ya el teatro engala­nado y con banderas y gallardetes nacfonafus.

Domingo en el Club ele la Unión ! se llevará a efecto de 18 a 21 horas

.adaá'?i0?: , Se han dirigido■aln m r a " ' “ OfRa Blan-« r í t „ ™ VlelIa y c i s<!hor “ rain Menvielle.Wlsmo punto, la señora.

“ “ d0 Re>les- S “ Viña del Mar Mo la señora Manuela J.

las señoritas InOs y «»n no Bustos.

Í.SMor m u'6 encttentran el ™ Eduardo Palomino y

lMarUna, ‘ ' “ Pnrada en VI- llar "of sefl0r Carlos Ed- V u„®' sed°ra Mnrgot I “ -Etin-ards y raml-

UIUermd° Co(lnlmbo el » n i!" . Bro'vne y seño-

Ieacueíi1n4bar de Br0ivne•C ü L 1 v " en C‘J“ cu-'a el tire Xer«aru y señora i ? “ ? Vergeta.

<>» LuJiaUB „ se encventran ■ '•la -“ esa y lamilla.

'“ -^edad^v'*'. — EI Salín te , clonaI lle Sal-asAgítstin» al P°h lloo enen ios mti9114' ha 3icU’ hauy a ¡RUmon tilas, notln-ireeenci. a? ‘a Le,,a'> Inter!

de S. E . el IVu- Kepobllea, el señor

KEX'EI ICK). — El Silbado del presenle a las 18.15 horas, el Teatro Mira flores se llevará cabo el beneficio organizado por | sus nmlgultus. Thcf’ Charleston Jhzz y Lu Acaiü- cumpleaños, mía Teatral de San Bernardo, que so ha venido anunciando.

Damos a continuación una lista Incompleta de las familias que han tomado localidades: Uizüa Donoso.Rodríguez Alatte, Hliznlde Mac*Clure, Salinas .Méndez. Gasa Covu- rrubias, Bernales Lazcano, Verga-a Flgueroa, Ugarte Edwards. Val 1J- vieso Vldela, Covarrubitta Bernales.Valenzuela Echazarrctu, Rodríguez González, Infante Dueñas. Lira Ll-| y el Mr.'ps 2' ra, Valdivieso Guzmán, Undurraga de l') a 21 Jn Riesco, Yaldés Ramos, Huid obro Rodríguez, Echeverría L am ín .Cox Lira, Meló Iñiguez. Herrera Lira, Vial Salas, Fontnine Nevos.Mornndé Camplno, Cox Palma,Mencháca Lira, Pereim Salas, Sa­las Errázuriz, Campino Guzrnán,Pcreíra Valdés, Puelma Tuppor.Va^tler Bañados, Palacios García Reyes, Valenzuel.a Matte. Larratn Irarrázaval, Mar'.n Alemany, Sft: choz Matte, Agulrre Urnas, Lecaro?Malte, Ej'zagulrre I.yon, Barros Matte, Tngle Valdés, Eyzaguírre .leí Carril, Díaz Salas, Dávila Izquierdo Vigneaux Izaga, Tnglo Bennett, La ñas Tropcoso, W itt Mu’.ler, etc. ct2

MAT1NEE IN FA N T IL . — La niñira Marín Teresa Ovalle del Río ofreció un té a un grupo do

con motivo de su

CLUB DE LA UNION. — Con motivo de la fiesta que el Ciuh, ofrece al Colegio Militar Argentino, no suspenacrá el Silbado 17 del pre­sente el dlnner dansant que sem v nalmenle se realiza en los comedo­res de! CJub

Se efectuará en cambio, los rUíu* Domingo lx y i.unos 1 9 a las 24 horas, una cr

COMISION M IL IT A R COLOM­BIANA. — Con motivo de la cal»' bracíón de! aniversario de la In dependencia nacional, el Agregado Militar de Colombia, coronel Carlos Cortés Vargas y los oficiales co lomb¡ano3 comandados en nuest.io ejército, señores capitanes: Miguel Sanjuan, Eduardo Leongómcz, Jo­sé M. Silva, Tenientes Gustavo Ma­tamoros, Carlos Bejarano, Antonio M. Rodríguez, Virgilio Barco y En-

„ rlque Santa María M„ ofrecerán enhor^T" £ 1 Sábado ií-í3 ?10 E,‘- - la CairellleVIa de la Legación do

8«rá aj,iert a las i Colombia. Moneda 778, una :opaCThiie, ¿«i p Q, PúblI^o en de champaña al señor MlnU'

f* la (innni.ti Re' Guerra, general Bartolomé Blan-^««ntadas ai !,««!?. do lad che y oficialidad del Ejército nm»

~ " ’ ' ñaña Sábado 17 del actual a las 17y media horas.

l>0ÍíTfhtS ’ Cl Enibaja.lor •oso U í " !? 03’ sefior Coill.T 'oslcl?n n l° clc8«nle.« , £ s“ r i clausurada ul adv.rtlriP°r 10 11118 se no3« por 1°, tt 138 P8r3ouaB

a r. . a,fl(lulrlr obras, se

Pi^'''CURSO11?r. IjAS OBIl \S ,E 4 — y? r ? ° J 'PRLXIIO EL-. ;óxlmo a

L P 1}!®, ! t1e champaña al señor Ministro ¡Je

rentada, ; ' ,U I UB Jad Enron. c°n8br»o drl

|l4n G.n. ’ "san ead o «. ^meral d» e d, „ v

X ' « • Pintor..* CUM c,n -obtuw,V„° es, y cvatro .. . 1 , ? ’ * Mlrco. " ,0« premios ^ ••O h ltU r .

. _ -- porde Enseñanza

Ur* Romano

COMIDA. •— El profesor don Ju­lio Saavedra, y señora Pina Jarpa de Saavedra ofrecieron el Miérco­les una comida íntima &1 profesor de la Sorbona, Mr. Georges Dutnsa y al Rector del Instituto Nacional don Carlos Mondaca.

raí.Pura ti.dns estas se reser­

van mesas en la Tesorería dol Club.

— El Club de la Unión ofrecerá a las familias de sus*asociados, con motivo de !a celebración del Ani­versario Patrio, una cena seguida de halle y que se realizará los días Domingo 18 y Lunes 19 a hn 2 4 horas.

Estas fiestas prometen ser unas de las más sobi ¿salientes de las fiestas paltlns y a ellas asistirán lo más distinguido de nuestro mun­do sidr.l y diplomático.

S't nc3 encarga avisar jv las fa­milias de los roclos, se apresuran a reservar sus mesas en la Tesore­ría del Club.

DON ALBERTO UNDURRAGA FERNANDEZ. — Víctima de un ! repentino ataque dejó de existir en la mañana de ayer, en su fundo, cl señor Alberto Undurraga Fer­nández.

En estas circunstancias no puede ser más doloroso su desapareci­miento, pues a sus condiciones de caballerosidad, gentileza, y simpa­tías extraordinarias, un a su bondad y juventud, formándose gracias

m a t i n e e e n h o n o r d e l o s Valicelli inaugura esta tar- o a d e t e s a r g e n t in o s . - e i | de las vermouth

Anocho hizo su debut en La Co- i . . , , media la Compañía Argentina do| la rnatlnée que se ofrece en honor ; Comedlas y Sainetes de Carlos Vali­de los cadetes de la Escuela Militar celli*. dejando entro los asistentes argentina. j buena Impresión sobre la homoge­

neidad del conjunto y la §flcacla del programa cómico quo Interpre­ta.

La concurrencia pudo apreciar nuevamente la capacidad del popu­lar actor cómico argentino, a quien secundan con el primer actor Alcár-

1 di. la primera actriz Luisa Sánchez, María Valicelli, Elena López, Car­men Sánchez. Grimaldl, Ernesto tín-

; racino y José Bengichea.I Se interpretó “El reo de la fami­lia, ya conocida de nuestro público

' y se estreno la obra en tres-cuadros j “El rival de Valentino".1 —Esta tarde se Inauguran las funciones vespertinas, llevándose a escena “El reo de la familia" y “El rival de Valentino'.,

— En la función nocturna de hoy se reprlsa la bonita comedia de Pe­dro Benjamín Aqulno “Fia pasado, una mujer" v se estrena cl saínete de Vaccarezza “La vida es un sal-

ALMUERZO. — El señor Julio Menéndez y señora Graciela Prén- dez de Menéndez, ofreclet^n un almuerzo en su residencia do Po­dro Valdivia a un grupo de sus i elaciones.

Asistieron las siguientes perso­nas: señor Julio Menéndez y seño­ra Graciela Préndez de Mouéndez, señor Luis Barros Borgoño, señor Pedro Ignacio Reyes y señora Da­lla Izquierdo de Reyes, señor Abra- ham GacUáa y señora Ana Braun de Gacitáa, señor Dorlla Guevara de Braun. señor Víctor Alamos y seño.ra Raquel izquierdo de-Ala-

íChl da de b'illi. mos, señor Pedro Préndez y señora nfer tlf dnnsA.-ir de Préndez. señor Luis Barros Val­

dés y señora Rebeca Riesco de Barros, señora Sara Braun de Va­lenzuela. señorita Rebeca Barros Riesco. señorita Elena Barros Rl?s- co y señor Carlos Préndez.

ENFERMOS. — Se encuentra enferma la señora Luz Mackenna de Vergara.

— Delicada la señora Luz Sán­chez de Sommers.

— Enfermo el señor Alfredo Sánchez Lazcano.

— Enferma la señora Josefina Errázuriz de Edwards.— Ha sitio, operado do apenaicitis en el Pensionado de San Vicente, el señor Luis Herrera Julio, por los doctores Salinas Donoso, In­fante y Coutts.

efe"-La Compañía Valicelli ofrecerá

taclótt lujosa, tanto por sus deco­rados como por sus trajes, algunos de lera cuales son modelos exclusi­vos. Ella hace esta temporada an­tes de partir a Buenos Aires.“ Scehrlock Holm es contra

John Raffles"El misterio del proceso Barton” ,

estrenado anoche en el Coliseo, so repetirá hoy en la vermouth. dán­dose por la noche el sensacional es­treno de “Sherlock Holmes contra John Raffles". comedia policiaca en 4 actos, donde se ponen frente a frente la pasmosa habilidad del fa­moso detective y la audacia incon­cebible del elegante ladrón; esta obra, que ofrece situaciones de alto Interés y sorprendentes trucos es­cénicos, será presentada con todo lujo y cop decoraciones especiales.

En la semana próxima se pondrá en escena la formidable adaptnclón de Loe 4 Jinetes del Apocalipsis", conocida novela de Blasco Ibáñez.

Caralt presenta primorosamente esto drama, especialmente en el ímp-osionante cuadro de guerra.

Cuadro criollo chilenoPrimera prosent.aclón del gran

Cuadro Criollo Chileno" bastó para consagrnrlo como un buen conjunto.

Conourso de sainetes.— Lo» jura­dos acordaron:

Conceder el premio de 500 paáos, establecido en las bases, a la cebra denominada, "La cueca de Fermín", firmada por Valentín Qulroa.

Abierto el sobre correspondiente, se vló que el seudónimo do “ Valen­tín Qulroz" correspondía al señor Matías Soto Agullar.

C IR C O S

centlnos.Las revistas del Santiago

Muy lucida, resultó la velada con que la Compañía Arozamenn celebró anoche el aniversaria, patrio mexi­cano, pues la sala del Santiago so víó concurrida por un público que hizo objeto a las celebrados bailari­nas do elocuentes manifestaciones de simpatía.

Hoy se Interpretarán en las dos funciones—vermouth y nocturna— la revísta cómica Campaña, “Papá.tro" y la obra “México típico**', que

PROGRAM A OFICIAL QUE DES­AR RO LLARA HOY E L TE V-

ROOM DE GATH Y CHAVES Primera parte

ce llo ).

e la Ope-

(solo de

1. — Eeethoven, Ouvertura, Co- rlolano.

2. —AVappaus, Serenata.3. — Moussorgskl. Dúo

ra (Boris Godunow)., ,, 4 .— Schmeling, Una

su dedicación y espíritu progresista Toledo una situación cspectubl,. ¡ s .-códard . Berceus»,

En su hogar brillaron todas las virtudes tradicionales de nuestra sociedad .dejando, con su falleci­miento, el recuerdo do una vida útil, sentida por todos, especialmen­te por los suyos.

IN MHMORLAM. — Hoy, segun­do aniversario de la muerte de la señorita Marta Walker Lunaus, se dirá una misa por el descanso de su alma a loa 10.30 horas en el flagrarlo.

Segunda parte

Romanza de la1 . — Schumann,Sinfonía N .o 4.

2 . — Jensen, Allegro con grazia. 8.— Qrleg, Canción Francesa.4 .— Soro, Nocturno.6 .— Fourdraln, Cabalgada Co-

saka.

logró' anoche un buen éxitoUna revista cómica

Carióla

justificaron público.: F;st,‘ cuadro lnlc!¿ su 1»ra por los teatros de-la capital, habiendo PS, cogido el Independencia para darle comienzo hoy con nn programa en oue colaboran Lucho Barra, Ester Martínez y su disciplinada hueste

. , de huBsos.. chinas, cuáqueros v pn-Malbrin y , >ndores y para quienes nuestros más

ul t,r- , han an.r,roa»

Pabellón DeliciasEL SANGER’S C1RCUS DEBUTA HOY

Después de une Incesante semana de anuncios, esta noche debutará, el íjirca Sanger's, en la cómoda carpa del. Pa> bellón Delicias, situado en la Aláme* da entre Morando y Teatinos, local qus ha sido convenientemente remozado poi la nueva empresa Melhao y Mitchzáliz.

El Sanger's Clrcus hará una corta temporada a precios realmente bajos, s| se toma en cuenta de que s etrata d« un conjunto artístico homogéneo y re­putado, como uno de los mejores hu* existen a la fecha. El programa de,es* ta noche estará a cargo exclusivo, dt las primeras figuras del elenco, y nll< se explica, ya que del éxito del es*re« no depende el de toda la temporada.

La velada terminará con el acto di las fieras amaestradas, para lo cual »f armará una amplia jaula de fierro ofrece toda clase de seguridad al 'pú‘ bllco.Gran Circo H nos. Beltrán

Para esta noche nos ofrece ll empresa Bustos y Vil ches su no* table espectáculo de circo en el lo» cal do la calle San Pablo esqumi de Brasil, el cual ha sido m u y lfe f arreglado para así presentar al»pú­blico un centro de diversión famifial para los días de nuestras fle$ta| patrias.

El nuevo conjunto que han neu nido los empresarios, consta deP*sl' guíente personal:

Los 8 Beltranea, familia que cuta elegantes y arriesgados traba» Jos de equilibrios, malabares y ectífes» tre. ’ ‘

Los 4 Olgulnes, célebres alamArl»

en la semana próxima una función I Su programa variado lleno de'ricos de gala en honor da los cadetes ar- | matices del arte popular chileno en

i oue estaba comprendida desdo la cueca v la tonada, a la paya y el esquinazo, hábilmente colocado en sceñas do amblontc netamente chl- |

sta areptáclón del j ras.Los 3 Flojerlts, excéntricos mu­

sicales.Mme. Vlctotre con su notahla^co*

lección do palomas amaestradas— Mr. Louis, Agil cow-boy. l-»a tonadillera ' ‘Ln Perla,

turía", en combinación d«l cóxaicj español Braceo.

Mr. Mtlnen, notable antipodTSta Los reyes del aire, los HvrmjTnoi

T r»c» i . Ventura., J--OS c o n c u r s o s de r e v i s t a s Mlss Guillermina, con trabajos- di

| . I fnervn ' •y sainetes

DE 7113 ATÍTOBE3t.j t e a t r a l e s d e c h il eDamos a continuación los fallos

2 ? , ” c« >Rn ,le eXD^ l r los jurados fie los Concursos rie Revistas v Sai­netes. organirados por la Sociedad

En la noche (leí Viernes próximo, Carlos Carióla y el maestro Torren»*, estrenarán en el Santiago una rniéva revista cómica.. Se titula "MItf-NIlti** y en ella so explotan a la vez que asuntos típicos . do mucha gracia, otros asuntos más universales que serán presentados con trajes y - de­corados especióles.

Carlos lbar HuneeusEl aplaudido parodista ‘chileno

CarlOo lbar HuneéusIniciará hov en vermouth y noche en el Setiembre una serle do fondones cómicas.' Es­te joven culto, distinguido y con verdadera vocación para el teatro, ha conseguido Triunfos de- verdad con las funciones que ha dado en al­gunos teatros del c»*ntr.> v- con su temporada continúa en el Carrera,L a Chilenita en el Carrera

La Empresa Valenzuela ha coc- a Lr Ch,lf*hltfl. la gentil to,

nadlllera nacional, para hacer una temporada en sus diferentes teatro». Este contrato se iniciará mañana en el Carrera.

La Chilenita tiene una 'presen-

de Autores Teatrales qe (-*hu¿Concurso de revistas.—-Los Jura­dos acordaron- jura

rtT?f.*Calir,car la obra tituladaLos ^Jtlmog smoros de CieópatrV J ™ :,a ' con el seudónimo L'Heur¿ B - n Ot— (*on» ,,1(' r^rH Inmoral

■•M-H , í ; n . * ní : ;«1 --i'^nlrno "Klklto” . =™h , í.1'.’ " : ' " " a 1"» » ” bro» 4,

*o J a orl.l'o.,HJy bbbh.ro par- to- Muflói Kortheynil0™* D' " °

fuerza dental.Los cómicos, Nene, Bombilla, firlo

Brac. Serrita y To tó.Además la empresa nos presen

tará el sabio burro Don Juaeo, qu1 ejecuta admirables trabajos, único! • en Sud América.

Circo H nos. Pacheco-En el espacioso local do U -gdU

San Antonio esquina de Mapochor'lo butará hoy el Circo Hermanos'j’.» checo, que ha llegado a la capital iler pués de una jira llena de lrlunfu¿lpi las provincias del Nortj sentará un elenco eu^íi que se t, can elementos derjbrlmer orden..

En la noche che hoy, en una ¿ i '» función, tomarán parte todos lOi.rr tistas de la compañía, con núme,-• sensacionales que han preparad».. « peclalmente los Jcsrlstas norte-ai -e ricanos /Los Delphtns", los fanuj ■ acróbatas hermanos Pacheco, la n da de Arlequín, número de nov*' ., en Chile, que ejecutan 16 art+etu cPn « T U w d a » pru.bas d. accpbáh «r l t!2lr, ? ÍSi trico musl<:al al«m¡y hara reír de buenas ganas a la -con currencla. Los payaso* v on

1 , i

-i

1

T E A T R O S . c t

15 T E A Tr O S - C I N E S

Extraordinaria Jewel U N IV E R S A L

— P O R -

C LA R A WINDSOR y NORM AN KERRY,.

Adaptación de la famosa novela “ The C law ’

E lla se enamoró perdidamente del galante Coro­

nel de heróica leyenda. Pero poco a poco el desenga­

ño fué desganando su ilusión hasta llegar al comple o

desengaño por el ídolo con pies de barro.

E S M E R A L O »C O M P A Ñ IA S A N T A L "SantaCíUJ2

San D iego 1035, al lleear _& S Mau

■Teléfono 5, Matadero ^

H O YDOS FUNCIONES

DOMINGO: O’HIGGINS - LUNESS E T IE M B R E ,

C A R R E R A Y B R A S IL

P E L IC U L A E S P E C IA L M E N T E E S C O G ID A P A R AL A S F U N C IO N E S D E F IE S T A S P A T R IA S

n o t i ( Tí a s c T n e m a t o g r a f i c a s

DONDE CADETES ARGENTINOS ACTUALIDAD QUE ESTRENAR1Un documento hl.tórico patriótico, d.

•pecial Importancia, eatrenara el 5a- kdo 17 del presente, en los teatros fetiombre. Carrera y Brasil, la Unión ¡inematogrAfica Europea.La película del centenario

¿1 25 de Mayo de 191" rhl,fibntribuyó en forma por

i o s g r a n d i o s o s ' f e s t e j o stGENTINOS T CHITENOS EN UN ESTRECHO ^BBAZ „ ™ TEATROS SETIEM BRE, CAR R E R A Y BR ASIL,EN LOS TEATROS

NACION H ERM ANA, ES L a PASADO M A N A N A 17

na de

V E R M O U T H , A

Unica representación vVesPsrt¡.

L a B ayad e n

n o c h e

La Rubia del FarCon el debut de la primera

chilena M atilde Palou: ‘ tiple

LA MONTERIACon el debut del barítono

O laria. Jos

Localidades en boletería y en 1 fitería Palet.

M A Ñ A N A :

^ S ^ ^ a N ^ O G R ™ ^ ^ EN LO .

jos de nuestro aniversario patrio.ñümcreío de ciudadanos de todas les actividede. y donde nuestro E|ercilo y Armado desempeñaron un brillante pa­pel. .crá estrenada el próximo Sábado en una función de gala en honor de lo

aquel entonces, cadetes de núes-,

también para borrar de nuestro requer­ios días aciagos de la catastrole de

Alpatacal.Muchos de los militares que hoy ocu-

' alto comando del Ejército, eran,

del "O'Higgins'' y del Esme- | García,Ahumada,

Poblete, asi como de muchos

V erm ou th :

“ M A R IZ A ”

Noche:“Mme. POMPADOD8’

COL

.me.m - - - » “ f __ i marinnq v civiles, están asociados intiraída", que contribuyeron f n lo rmu por. cjv.ledemás elocuente a esas fiestas

LOS TEATROS DE MAX_GLüCKai“ í-POLITBAM A ELECIBl " K! cay»

0. donde Chile en una función de gaia en n u ^ ^ comando del Ejército, eran, nanas... - r T A T A ”

m S A N A ESTRlNA ÉL SPLENDID “EL JARDIN DEL AMOR Y LA LOCURAm A M A H A CREACION DE BLANCHE SW EET Y BEN LYON

Un la* funciones sociales de mafia, na, el Splendfd Theatre. presenta­rá «1 gigantesco acontecimiento so­cial y artístico "El jardín del amor y la locura", notable estreno de la First National Plctures. tragedia pa­sional hecha a base J~ *“ *r” T’'

dioso y lo más doloroso y lo más hu­mano que hay en la vida de todo hombre. Creación genial de una. fa­mosa pareja oe intérpretes: Blanche Sweet y Ben Lyon. . . .

La historia cuenta el más intenso

un Joven americano y una linda mu­chacha "modelos’ del Barrio Latino. Amor que se desliza en el bello jar­dín de un veijo castillo, en las cer­canías de París, amor que desafía a la humanidad entera y a todos los convencionalismos sociales, ampara­

do por la suve y dulce sonrisa de una anciana marquesa. Pero viene la Guerra, con su tragedia de sangre, con su Infernal ruido de metrallas: viene la guerra con su dolor paraje! mundo nj mismo tiempo que, por xa- tales apariencias, los dos enamorados

oÍ l É S a EL S K f f T O W . ? ! S , é üfrTOACI0N

se separan para siempre.Blanche Sweet, la adorable rubia,

la Intérprete de gigantes films, en esta película cristaliza, una vez mas, su exquisito temperamento, desarro­llando una labor Interpretativa que bien puede calificarse de sublime.

F ^ ^ R D IN X m O ^ R O G R A M A DE O T H > VARIEHADES^OR

Cumple hoy 1» ¿|Sruef¿>”ay f T u ^ h o S r a t e c o - 1 de 5 “ . V s . tabor.manifestación

Setiembre, el primer

1 sríy?aS JT Í-Su '" * » » * ■ « . « • - .tiI suma atracción. El cine estrenará

francesa "El hombre del Hispano", por Huguette

Dufflos, obra de la cual hemos estado dando amplios detalles. En la vermouth prestarán su eficaz con­

curso Los 4 funciones del Ibar Huneeus, chileno.

bu asos. En las dosdía debutará Carlos el notable parodista

i Í I a l ÍTi MPERÍOe S Í N A 1H0 Y “LA MUJER ENMASCARADA’’, POR ANNA NILSS0 NXj.tL OxXJ-lX*. H U I L U V J .V ___ ______ todas las acrecientan su enorme

Para eu* funciones de tarde y noche anunclá la Sala Imperio el lindo estreno de gran lujo "L a mu­jer enmascarada", producción First National Plctures. Esta película 'frece el interés de narrar las ex­

trañas aventuras de un millonario turco que poseía en plena ciudad de Niza un suntuoso harem, en el cual se reunían las más bellas mujeres de la Costa Azul. Tiene la particu­laridad este argumento, de estar ba­

sado en los hechos reales que hace algún tiempo produjeron gran sen­sación en Jos círculos sociales de Europa. Las aventuras del Barón de Tolento y üos acontecimientos desarrollados en su harem fueron el

comentarlo obligado de todas las grandes capitales del mundo ente­ro. First National Pictures, al lle­var a la pantalla estos hechos, les ha dado un carácter novelesco que

ce el interés de narrar Jas ex- Jarman ae ^ y - _ T T A D D T T i T T A U T l CST/ITT'Tl CSE L DOCTOR J A C K ”, S U P E R C R E A C IO N C O M IC A DE H A R O L D L L O Y D S IG U E SATRACCION DEL TEATRO VICTORIA

acrecientan su enorme Interés.Anna Q. Ntlsson, Einar Han son y

Charles Murray son los artistas quetienen a su cargo ducción.

esta linda pro-

ENDO LA GRAN

Las simpatías que tiene Harold Lloyd en el ambiente se están evi­denciando día a día con las exhibi­ciones de "El doctor Jack”, en el Vic­toria. El público ha llenado en estos dos últimos días la hermosa sala de Huérfanos y San Antonio y ha reído

HOY SE R E P ITE EX LAS DOS SECCIONES ESTA CHISPEANTE Y NOVEDOSA PE LICU LA D ISTRIBU IDA PO R L A PARAM O U NTA J J . f 1 i J .. .. 1- A,ln».,lln ...... ...... I -, nrimqr nprlo

entusiastamente con las originales salidas cómicas del Inimitable bufo.

La obra tiene un carácter JocoSo y sensacional que provoca torrentes de risa al mismo tiempo que causa vio­lentas emociones en el espectador. Por esto las exhibiciones de la cinta

Esto hace falta en su tocador: i

E L J A B O N

‘ ‘ V I C T O R I A ” ..% es el ideal para el uso general.

Fabricado por la Compañía Industrial, M ia g o .

realizadas en la pantalla con verda­dera gracia y espontaneidad por el se. iecto grupo de artistas que intervie­ne en la Interpretación. Harold Lloyd hace una labor sobria, fácil, a través de la cual pone en evidencia su duc­tilidad de cómico y su originalidad enorme. Lo secundan elementos de

“ENRIQUE IV ” SE EXHIBE HOY EN LOS

se hacen en medio de un griterío en­sordecedor del público en que las vo­ces do nerviosidad se unen a las car­cajadas estrepitosas. Las aventuras del doctor Erlc Mayne relatadas an­teriormente por el conocido escritor don Andrés Silva Humeres, están

TEATROS MUNDIAL, COLON Y EXCELSIOR

En especial y nocturna de los teatros Mundial, Colón y Excelsior, se exhibirá hoy la famosa tragedia do Luis PlrandeUo, “Enrique IV", creaciún cumbre de Conrad Veldt y Agnes Estlierhazy. Esta película do fastuosa presentación, es la más va­liosa reconstrucción histórica hecha en el cine, y su argumento tiene un macizo fondo de tragedia humana y -£££ £l Zl!tn e’ con alcances pslcoló-

gicos y filosóficos que recuerdan las geniales concepciones de Shakespea-

DELICIAS. — Los programas de vermouth y noche del Delicias anun­cian “Tutor inesperado’’, divertida comedla por Edmund Cobb, la se­gunda serle de apasionantes episo­dios de aventuras titulada “El cin turón fatal” , por Joe Bonomo, y ut

mgldo Programa Cómico.

primer orden entre los cuales se des­taca la figura de Mlldred Davis, espo.- sa de Harold Lloyd que hace un tra­bajo simpatiquísimo.

“El doctor Jack” . se repite en las dos funciones de hoy del Victoria con excelente programa de música.

“Amor de marinos’’, emocionante romance que narra los amores de una muchacha que de la noche a la maña­na se vuelve rica con un simpático y gallardo marino de lá armada ameri­cana. Sorprendente creación del no­table galán Richard Barthelmens acompañado, de la bellísima rubia Dorotiiy Mac Kail.

COUSISO“Amor al borde de la tumba", se

titula el recio drama desarrollado en las nevadas regiones de Alaska” . Es­ta grandiosa película, “ Metro-Gold- wyn” . Está Interpretada por el vale­roso actor Pat O’Malley y por la en­cantadora Claire Windsor. quienes quedan sepultados vivos a consecuen­cia de un terrible derrumbe de nieve que arrasa toda una población.

REPUBLICA

Da boy “ Miguel Strogoff” , versión de la popular novela de Julio, crea­ción del genial trágico ruso Ivan Mosjoukine y de Natalia Kovanko.

„ TT , , ELECIBiUn knockout ai

polícula que relata 1* S poderoso boxeador «T?, una mujer se deji Jarse para siempre de 4 destino lo lleva nwn» blado y lo convierte Creación formidable » de ia pantalla Mili» a

APOW•La senda de ayer", ra

1 raordinarla que nej ,#T,r44 presionantes tragedlíi'u H i rrlda hace años y tros dias. La historia kaf que después de ser millada por un hoabrtal viva.

ATEHA1“La única mujer", e

drama de amor y de tdipl re la vida de la finia«f gró enamorar a qq trate razón era de hiela tóp la adorable y eleganteea Talmadge.

LY A DE P U T T I SE REHABILITA SU ACTUACIO N EN “EL PRII1

DE LAS TINIEBLAS"

AVENIDA MATTA Estrena hoy “ Un novio caldo del

cielo” , por Mary Harria. — Esta sala estrenará en sus funciones de hoy, una preciosa producción de gran lu­jo. y exquisito arte, titulada: “ Un novio caído del cielo” , obra que es un encanto de gracia y espiritualidad, y cuya trama sentimental y deliciosa hará pasar un rato Inolvidable al pú­blico. Su argumento relata la más hermosa y apasionante novela de amor. Tiene como principal prota­gonista a ia famosa “ vedette" france-

Mary Harris.

Lya de Putti. la famosa estrella, orgullo del cine *k*j Hollywood la coronación de sus triunfos. Como todo» m I® tas del mundo, Juzgó llagada la hora de actuar en ^además de las glorias, hallaría la fortuna. Com0 llegado a Norte América las figuras más prominente* ' tales como Conrad Veidt y Emil Jannings. para no o alemanas. Así. pues. Lya de Putti pisó el nuevo coñac bagaje do juatificadas ambiciones. .

Pero el destino quería, seguramente, poner a pro oues Lya actuó en Hollywood con suerte bien diveru.

Felizmente, el famoso director. Lothar Méndez,' jjS1*' ¡ estos descalabros de la estrella alemana, lá eligió pa ^ de Dolores en la super-producción First National jic

• • bílitó a Lya de M**de las Tinieblas'*. Esta película rehabilitó a Lya de

l°'P!K*¡ZÍpudo adaptarse desde el primer momento nica norteamericana. Con su actuación de Lya de Putti obtuvo los mejores elogios, y ,a w'"¡rra ¿ n clarar que esta película ponía a la actriz a la aJ u europea

'El Príncipe cíe la crítica f*'

MAÑANA SABADO 17 DEBUTA EN EE CINE ALHAMBRA LA TROUPE “CON- T1NI-MARA”, ADMIRABLE CONJUNTO DE 7 HERMOSAS V JO­

VENES ARTISTAS d e b a t a c l a n

?n, Mary Harris. __________________________________________ _________

ES NUESTRO H UESPED E L SR. LOUIS BROCK, P jGENERAL DE LA METRO GOLDW YN

SUDAM ERICA

ISA.

I

La Chilean Cinema Corporation na contra­tado para su Teatro Alliambra a la famosa trou- pe Contini-Mara, artístico conjunto formado por 7 bellas y esculturales bataclánicas. El progra­ma que presentará este conjunto en el día de su debut está formado por interesantes números bailables y de canciones de gran moda.

La troupe Contini-Mara actuó últimamente en Buenos Aires con bastante éxito. Es de espe­rar que los habitúes a este teatro se encuentren de plácemes con el anuncio del debut de este ad­mirable conjunto de jóvenes y bellas artistas.

y

El señor Lonis Brock y el señor George S. For- man, Director General ' CI1 Chile. A a 1 TVTptrrv GoldWVU

Por la última

y ei señor ueorge S. For-man, Director — Chile, respectivamente, de la Metro Goldwyn

andina ■ha“ i w ^ „ CÜ-mb naC.,6n trH.ns' nalldadea del ramo. pues, a pesar 5r :Itfior 1 < “ eatra capita! de su juventud, cuentn con treceneral en Sur im ir U director ge- años de experiencia en este comertrlbución v P rf 3 .dl" “ cío. y a él se deben algunas de las

n V e*p otodón del ccmjun- Innovaciones más Interesantes quewvn nM?vírKváf iC° la s® han introducido en la explotacióny Mayor y la First ¿el mat.eria.1 cinematográfico de la

compañías a que pertenece

to de material t ______ ___Metro Goldwyn Mayor” y la' First National Plctures.

La visita del señor Brock a nues­tro país «a de gran importancia pa-

desarrollo (leí comercio clne- que 1411U 'mportajicla na adquirido entre nosotros. En ef#c-

to, además de ser representante de más poderosas empresas

SSTeoir®irlcAn,I é1, P*r 110,1 al mente, es una de las más autorlsadas perso-

151 señor Brock fué por espacio d« * años, gerente de explotación de First National Plctures y organizo ls combinación Metro y First Nano nal para la distribución de en Sud América. Su trabajo en la costa Este de nuestro oontine te en el afio 1928.

EDi í > bV w

man, Q » ,fAman.

; í a

n»B«

l

INI

T E X f R d S . C I N E S LA NACION.— Vienes T5 3e Setiembre 'dé 1927 T ‘ E ‘ « T R O S - C I N E S 17

S oberb io - - - - - - - - - “ 1 ú FANT1NA DE “LOS MISERABLES” LAnal del gran actor

DIRECCION: M A X GLUCKSM ANN

ESPECIAL

Y NOCHE

LA ROCQUEEl precoso drama “ P. D. C.” de Cedí B. de Millo :

Corazón Valeroso

■ ^ E S T R F . N O

L » impresionante tragedia de la FIRST N A T IO N A L PICTURES

EL JARDIN DEL AMOR y la LOCURA

CREACION DE LA PAREJA BLANCHE SW EET Y BEN LYON

fc , 3 \ y''» T

Localidades nu­meradas en venta

desde las 10A. M.

unaen la calle, bajo «1 chaparrón i

| blanco y callado «le la nieve. Mo* leetado por •) frío agudísimo, de-

* cldló tomar un coche para dirigirse ¡ a su casa, y oon «ate fin se enca- minó hacia una cercana «ataclón

I de "cabrloleta” , la que encontró desierta.

SACO VICTOR HUGO DE SU PROPIA EMOCION

la noche del 9 de Marzo de I preocuparse del ‘ 'dandy” . escapa* 1841, Víctor Hugo. Que salía de Ido en la confusión de la gente,

velada Intima, se encontró1 Víctor Huso siguió a los guar­dias y a la Joven hasta, la comisa­rla, donde ella trató de conmover al rígido comlaarlo. Pero el Im­pasible comisarlo cortó las lamen taclones de la Infortunada oon el anuncio de una probable condena»

Indignado contra la injusticia del acto. Víctor Hugo penetró en la comisaría y refirió el suceso con toda eu verdad, lo que valló a la Intel!* mujer la devolución de su libertad.

Aquella noche, Víctor Hugo roa* liad una aeclón noblemente oaba-* Ilereeoa y halló un nuevo y orno* clonante personaje para su nove» 1* "Los Miserables"; Fantlna...-* Quizá como un premio a la ge­nerosidad de ru Intervención en defensa de la pobre cortesana del arroyo.

Le nueva verelón de la forml dable epopeya humana que es "Loe Miserables", realizada por Heñ ir Feecourt. para CJneromana. la dnlca completa y autorizada por los herederos de Víctor Hugo, la estrenará, el fiplendld como na programa auper-extraordlnarlo d»

Víctor Hugo, tuvo que aguar dar la llegada del primero. Da rao te su espera distrajo su aten­ción en los escasos transeúntes que en aquella hora se escurrían por Parla presurosamente y ob •ervó en una esquina de la calle, a una Joven pobremente vestida. Víctor Hugo, con el Interés piado­so y penetrante que anima a to­dos los artistas, contemplaba con compasión a la muchaoha. cuando un caballero que venía detrás de ella, recogió un pelotón de nie­ve y lo arrojó sobre la desnuda espalda da la pobre mujer. Esta, gritando airadamente, ee volvió contra el grosero bromista, que se defendió lo mejor que pudo con-

I tr§ el Inesperado ataque. Pero I muy pronto acudieron las policías

C O U NSan Ignacio 1249

O :—T E N A S ' P O L I T E A M A i —única mujer” Richard j

ia~Taimadge: „n ,,wo helrness ^ mor a> Borde de la TumbaDE MARINOS”

|Y E STR E N A t L P R I N C I P A Lpor CLA1RE WIXDSOK

“ IV A N EL TERRIBLE” , H A TR IU N FA D O EN

- . • R E P U B L I C A : -

“ M I G U E LS T R O G O F F ’

________________(LA OBRA COM PLETA)

L A P1 TO D O

E L i E C T R A O P O L O“ UN KNOCK-OUT REG IA ORQUESTA

A L CORAZON*------ PO R — “L A SENDA

M ILTO N SILLS del A Y E R ”

-—--J n fecha da boy será memorable ÍTP7(!1/Mr» laa actividades clnématográfi- üVftQ,\ g tri í mllago El Teatro Prinei.

progresista empresa selec- ,ipre los mejores eepectácu- ■te, ha fijado para la* fun-

este día el estreno de la rímera n ícula rusa llegada al país,

l ^^*idlosa desde todo punto de causado sensación en todo y que Innova radicalmente

■ocedlmlentos y técnica del rte. Esta película es 'Trac

Itd cinematográfica viene do

Reno de "Iván el terrible en 1 y en Francia produjo un gevuelo en los círculos ar.

cinematográficos. Conocl- Itores y críticos escribieron Itlculos analizando esta ma- ■roducclfin y no vacilaron In oflnua» que del Orlente

EL M UNDO

ATISUi

r y d» dila finia am a on tnbJ hielo, Ii'jJ «lepra ni

Con este film, la cinematografía rusa se coloca de golpe a la cabeza del séptimo arte.— Veinte grandes artistas rusos interpretar

'os roles principales de esta obra estupenda.— “ Ivan elTerrib le” , es el cuadro más vigoroso, expresivo v í

emocionante

CA “:¡ 1C'™ “ ”„ La p; . r a er ? r * - ,,n p<Midí0™ io ¿ ureu í¿ S ’.

iiar ^dinero 5255.5? Jf“" “ {£ ! *2“ £5 . «fc a Ja pintura, d.spu-soluta sinceridad 0 Independencia, "Iván el terrible'', rompe todos los moldes ya -usad o a para señalar al ci­ne nuevos derroteros y acercarlo más a la humanidad. Loa rusos humani­zan este Rrte, que hasta ahora ca­recía de vida, de emoción, de verda­dero calor.

Todos los cronistas ma­nifiestan asombro y para ello no han reparado en ls procedencia deJ film.

Asi, “Les Annales" ha dichos ,rHe aquí una cinta sobrecogedora desde oí principio hasta el fin. Todo es allí

jada de todo comentarlo de los actos vituperables del régimen zarista”.

"La Prensa” , de Buenos Aires, di­jo: “En verdad, poea.s veces la cine­matografía mundial ha producido una película de los merecimientos de es­ta de origen ruso. "Ivan el terrl-

V, r. Z -■— -— - t * *-»*« -p» »-*. i ble*, es ana evocación perfecta de de un buen gusto, de un tono y una 1 ]a Rusia histórica. Qu* ambiente más medida sorprendentes y es tanto más ' vigoroso, más real, el pintado.

de la Rusia feudal.— L a historia trágica del primer hombre que quiso volar.— Las crueldades de Ivan ; los amores de la Zari-

na; el tormento del Boyardo Lupatow ; la m ilagrosa rue­da de la hilandería; la trampa de los suplicios en el

Palacio del Zar.— La obra se proyectará con mú­sica rusa

- t * Nación", de Bueno» Aires, di­jo: "Construida sin ninguno de los prejuicios y convencionalismos que pasan sobre el arte cinematográfico, esta sola circunstancia bastaría pa­ra calificarla tratándose como se tra­ta de una superproducción, si a ella no se agregaran además las cualida­des superiores que la Informan en cuanto a la documentación, de los he­chos históricos evocados, el ambien­te en que se desarrollan, etc.”

Doc Carlos BU va Cruz dijo: “ A la

10Y ESTRENA EL SPLENDID “CORAZON VALEROSO”, CREACION PASIONAL,POR ROD LA ROCQUE■ ,™^<;5e= 1 especia! y no-, Ronque, el Impresionan» dram» pa- -Corasón valeroso" es un mestizo, versldad en Busca cducsclon „ „ „ „ a.

ILITA s r »psloml

' E l i *

tS"

■ y M5 P. M., respectiva- alona] “Corazón valeroso” .saja del Splcndld estrena* ¡ Lsta original producción ha sido

6 los espectáculos cinema- 1 realizada por OcH B. de Mille para S más variados e Interesan- | lu Produeers Dlstributing, come una

¡rata de la última creación, de las obras de mayor emoción, ac- del famoso actor Rod La ! clón y belleza.

valeroso” es un mestizo, veraldad en busca de educación ., an descendiente de blancos y pieles , refinamientos. Pero, un cruel deeen- rojas, que se enamora con locura gaño, uno de aquellos golpes mora- de una linda y rubia amerlcanita-, les que hunden para siempre a unPor el amor se civiliza; por ella abandona la vida de nómade de su tribu, por ella va hacia una Unl-

IM P E R IA L

. Este teatro anuncia en su cartel de ^ J ^ oducclón titulada "La no-

ia fotogénica", Interpretada

maravillosamente por la linda actriz Colleen Moore.

Nos refiere su argumento la vida de una moderna cenicienta que a cos- ta de sus en can taduras pupilas logró

transpasar los difíciles umbrales de Hollywood. Hermosos aspectos de los ; estudios cinematográficos de esta j ciudad clnesca y encantadora.

hombre, .le hizo renegar de ellos y volver a su tribu, con odie Insacia­ble y ua feroz deseo de venganza.

“LOS MI

Lilllan Rlch, una de las más Un. das estrellas del cielo clne».natográ- fleo, es la simpática y adorable mu­chacha que secunda a Rod La Koc- que, en la admirable labor interpre­tativa de esta producción.

maravillosa pintura del medio am­biente, se añado, efectivamente en esta película, la calidad superior de los Intérpretes.

Jorge Délano dijo en "El Diario Ilustrado": "Desde el primer mo­mento nos sorprende esta producción con la técnica tan diferente a la empleada por los norteamericanos o europeos” .

Muchos otros juicios extractados podríamos citar en esta reseña que bastarían para acreditar la bondad coi de la obra a estrenarse.'Pero, la falta

de espacio nos Impide hacerio.. „°5 li-mitamos. pues, a recomenda.-

S t íS E S *1110 hoy> como m&a.qae haya ofr*cido en es­te año la cinematografía en Chile La^preaaSanfuentes, por 8U p¿r.

E J -% dar mayor brillo al7 ha hecho e n onlzar un bri­

llante programa d laica rusa afor«dü®E? BaroaJ : debidamente re- forzada.^ T-ozos de Kimaky, Koraa-

üo*-odlne. Glau- zonoff. Balaklrow, Llapunoff, Stra wlnaky, Scríabln. componen el pro-Sca esl.í- C*t9 e‘ SD festiv*1 de mfl-z,Lias„^nrttriída,3 eslaJán en venta d*s- de las 10 a . m . de hoy. Se nos pida

n?n *h¡-r rf1 púb,lico c>aq habiendo ya muchas demandas para mañana, defél ta3 Dueden retirarse noy en boletería.

La proyección de "Ivan el terrible’* \ la tarde a las 18.30 yn TT noebe a I33 31.40 .

“DEL LIBRO DE LA V ID A ” VA HOY EN" EL ALHAM BRA Y CINEMA STAR

M t a S t t V r íS S i , y L,“ 0 CoCdny9 ,obVa “• "-‘ rito y 4.la hermosa Produaclío "Del Ubre dallos ulférá^de K m V ’ n o í í P ^ I

DE M ARSALA” O “EL LLAMADO DE GARIBALDI”PRESENTARA A LA COLOM A IT A L IA N A RES lü ENTE, E L SPLENDID TH E ATR E E L MARTES 2

pnifh *

i • • ■’lClOIÚr: PoUl éf»

¿ » “ J!.p. * ,n, ¿ni-

Él

(KAN TEMPORADA LIRICA OFICIAL DE 1927

l l TEATRO M UNICIPALM A SA N A SABADO 17 DE SETILM URE, A L.\S 21 HORAS EN PUNTO

DEBUT DE LA COMPAÑIA fPrimera función de abono. Primc-a del turno impar, 1

■ I LA INM O RTAL O PER A-B AILE EN CU ATRO ACTOS. DEL MAESTRO A. PONCHTELLL

G I O C O N D A

El SplendJd Theatra, correspon- | diendo al favor dispensado, en el 20

de Setiembre del afio pasado, por la I colonia Italiana residente, con mo-

I | tlvo del estreno de ‘ La ciudad eter- 1 , na” , anuncia para el próximo Mar*

tes 20 la presentación de una obra | Italiana, realizada por Italianos y pa- I ra los Italianos, el Impresionante,

grandioso e histórico poema: “Los mil de Marsala" o “El llamado de Garlbaldi”, fotodraraa que narra la formidable odisea de aquellos mil valientes hombres que, encabozados por Garlbaldi,, dieron unidad y li­bertad a Italia.

Esta película ha constituido en la propia Italia un verdadero acon­

tecimiento. El mismo Rey Víctor •Manuel III, después de ver la pelí­cula, hizo llamar a su presencia al "metteur en suene" Gamillo Gallone y f /os Principales intérpretes: la deliciosa © Inteligente Soava Gallo- no y a Gabriel Gavroche. para felici­tarlos.

"Los mil de Marsala” desarrolla

I SO

una emocionante trama de amor y a ** ,ve** ^constituye en forma rag.

y / 0 ’ una de 138 má» bellas paginas de la historia de Italia.Entro los intérpretes de mayor

responsabilidad actúan actores de re­conocida fama, tale» como Emilio Ghlone, Jeanne Brlndau, Di Glorrio. GalvanI y Van RleL *

ESPECTACULOS CHILEAN ClNEMA CORP.CINE ALHAMBRA SALA IMPERIO6.30 - HOY — 9.30

ClNEMA STAR

-

petor General de

Ictáculos y Maestro I

ptoi y Concertador I

C O f i M .

A L F R E D OPADOVANI

e l l ib r F d e l aVIDA

Creación de ]a encantadora pareja

MAE BUSH

LEW CODYGRANDIOSA PRODUCCION

F IR ST NATIO NAL PICT.

HOY VERMOUTH 6.40 NOCTURNA 9.40

LA MEJOR ORQUESTA DE CH ILE

G R A Z I O L I¿Le gasta a Ud. admirar los brillan­

te» aspectos de la vida moderna?Conozca entonces la historia del fa­

moso millonario toreo quo poseía un ha­rem en plena ciudad do Niza, en el cual se reunían las más bellos mujeres do la Costa Azul.

LA MUJER ENMASCARADA

PRODUCCIONFIR S T NATIO NAL P.

| Prlncipales* TVA PACETT í , FA N N Y ANITUA. BLANCA SERENA, PIETRO MIRAS SOt, CELESTINO 8AROBE Y BRUNO OARMASSI. MASAS CORALES NACIONALES,

^ UEKp° A>E BAILE NACIONAL, COREOGRAFIAS DE SIN IB ALDO COEOXE.

■ K b li °mi n^0 I®, función de gala con asistencia de S. E. el Presidente de la lrgem¡Ca, í ecrelar¡os de Estado, Cuerpo Diplomático y jefes del Colegio Militar

“ ° ' Segunda de abono y primera del turno par.

■ l T e a t r o

INDEPENDENCIA

Teatro IMPERIAL6.30 — HOY — 9.30

COLLEEN MOORELa linda y graciosa artista, en

LA NOVELA DE UNA FOTOGENICALa historia de tuiu cenicienta qno gracias a su bondad y ni cariño do un repartidor hielo ingresa

los codiciados estudias de

HOLLYWOOD

CREACION DE ANNA Q. NILSSON secundada porE IN A R HANSON y CHARLES M U RRAY

Las aventuras del Barón de Tolcato y los acontecimientos desarrollados en su harem fueron el comentarlo obligado de todas bis* capitales del mundo.

PLATEA $ 3.20Visite Ud. el famoso Casino de Niza

y todos los paseos de esa ciudad munda­na, centro y cuna del placer y In alegría.

A L H A M B R ASABADO 17

G RAN ESTRENO DE UA TROUPE

OONTINI - MARAY

D IVINAS Y ESCULTURALES B A ILAR IN A S DE B A TA C LAN

SKD1MYS — BAILES RUSOS __COUPLETS

E l m ejor conjunto llegado aChllo y que actuó en

BUENOS AIREScon gran ó vito

L A TROUPE

CQNTINI - MARA” rá la delicia de sus fiestas del

Dieciocho.

NO OLVIDE

Yungay - Hoy 6M l L a s Tristezas Ae SatánH O Y : DEBUT DEL CUADRO CRIOLLO CHILENO, CAPITANEADO.POR ESTERC1TA MARTINEZ Y

- - - - - - — L U C H O B A R R A X E L CINE D ARA

“ LA FUGA*

•f E '£ T R O S - C| I H I I ...........................

fIñCTORiA- T - « - P - « - T.'A ' N A C I O N . - V í é r ñ e s ' W S « H « n b « a e í ¡ ¡ 2 m » * « * * --------- ,

1 W " -----------------— .............. ‘ “ c h i s p e a n t e e i n g e n i o s í s i m a SU PE R - CREACION

T E A T R * * * a e * o «c s »o e e «M eeDOS N U E V A S EXH IB IC IO NE S DE LA

6.30-HOY-9.40

AS E X H 1 1 J 1 W U W M —

h a r o l dDOCTOR

LLOYDJACR

COMic*

---------; ‘‘C U AN D O EL A M O R M UERE” , porU O m m g S S Natacha Rambowa, viuda de Valentino

Lunes: t e D E R B Y 1 9 g r a n•h í p i c a

EL OTEÍ1GGINS ESTRENA H OY "CORAZON DE SALOME”ttm a* Ia i m¿* h*rmo«M

«J a M ao« U O u » Fox ha presenta»tooaa la Wmporsulji «*4* BxAom*” , t ó u qo* •* *nlas «5<ai fo n d e e » ó* boy ° cí« *

-A 1, " * r P r o v id e n c ia

VOTSL¿ PE tflTA rOTOO*- HTOJL"

U Fro»1d*nc* pj*»*nte « » »

Síloa¿a a tener el más brillante to, tanto por «a argumento, ele- era picaresco y Ueno da intención,

« n o por la novedad de ver o© eu* «Mpoototoee habituales a lea «nAa «Tandea estrellas olnetográfla*» de Retado» Unido». Esta comedí» de am­biente •oclaJ «e ti tal» 'L a nove!» é» ona fotogénica" y en ella se pin­ta ooe tmxd maestro» la vid* de acá mUcnacU* qu* quiso ser eatre- Ha de cine r qu« después de rudo* fricases se oonvenció que el ser ar­tista no es en* profesión Uena de encantos y atractivo» coro© ella lo ton aginaba.

Collen Moore ha©* una creación d* *u roJ de Ingenua, muy bien se­cundada por Lloyd Hughes.

Entre loa artistas que «alen de residencias oficíale» vemos

¿loria Svranson, Poja. Negri, Mary Ptakford, Douglas______ , ___ ___ Fafrbanks, Tomloor», Cha.pl In, John Barryroore, r4oIa Dana Shlrley Masón, etc.La empresa de DI Providencia co­

jo una prueba de admiración y de onfraternldad hacia los cadetes ar­en ti nos, les ofrece entrada» gratis

todas las funciones, mientras per- lítnezcan en Santiago.

DieciochoLa mi» d«l le«iro Dieciocho, que teste eos le valiosa orquaale Naldini. remata hoy •a *u* do* seccione* la teremsle y extraordinaria creación de

---- 1—' Ahn* Rúbeo*. "El Corazón

> V * R O M » •>"» * í * . * í í ^«t re. <» «rtl»w • jo-mis»» t lo* hombre» oon •ío. Di la Irrest»tibio reino M ™ ría »alant». Pero b» « n i c n l r . ,n »n oamlno » insensible » « » encanto» 7 P

emeoto e» « * «rte bombe» *•< »«*5H enamora perdldftinent*- Amt» eldesprecio del ealin, se amor «e lor­es en odio y quiere ferrare- en i* misma forma quo la grlnooe* Salo.mí lo hiño oon Juan

m sau»:»» fuma rvuoeD». cu corode Salomé", obra Intensa que logra, ei. ti amblenU, no éxito franco y mere sido.

C O L I S E OArturo Prat jr Av. Marta

E L TEATRO M ASHERM O- SO DE OHILB

DIARIAM ENTE NUEVOS EXITOS

Os la gran Compañía

RAMON *-. CARALT

H OT FERMOUTH 6.15

a .» representación del gran

EL MISTERIO DEL PROCESO

HARTONNOCHE 0.30

IMonumental Estreno!

SHERLOCKHOLMESCONTRA

jolm RafflssT E A T R O D E

L A C O M E D IAEMPRESA ERNESTO BOUQUET

Oompaflio argentina da Comadla» ySainetes

OAJULOS VALICELXI HOY. Viernes 1A <1* Kfltl»mhre, HOY A las *16, Inaucuraclón de las ver- moutha: “Él tío da La familia". "EJ rival <L® Valentino".

Noche. a íaa 9 30 notable progra­ma;

Ha PASADO UNA MTJJEBQrandloso estreno, notable éxito:

LA VIDA ES UN «SAINETE

T E A T R O S A N T IA G OEMPRESA ERNESTO BOUQUET

Compañía Luisa arozamen»

HOY, Viernes 16 de Setlembr», HOYVermouth, a la» 6; noche, a las

f .80. Gran éxito. Notable programa

7 APA. LLEVAME AI» TEATRO MEXICO TIPICO

Vteruea 23, estreno cómico nacio­nal :

J3t Carióla y el maestro Torren»

PROVIDENCIAHOY

“LOS MISERABLES EN INGLATE­RRA"

.MSaFfi.TKí"“"¡L, .«a I» V— - — *-t*d<> .. R" * .* ’ . „ „ u essi <1* 'Los Ml.*r»bl»» . t •» P»r"

ge* arltica* elogiosa* *obr* e.t# •dr?£a^® Ui.dlitamanU entu-No .olamenl. , u, lamblís i»» »uU>rid»d«» «áu-

s . r ¿ s . u T ’s í í s í s t l í- » . " N» r « * . 'woritor**. M

"A ñim figact«»eo) Ut*!» . » .rttoulo MU «srto., N»»U. ?u‘ . »»1»U * ' ■ " S ' J Í S . Í leí.".'»a?Jdnd y qua «oda* la* pena», *«peranraa, *1 d^-¡L »na .niara genaraclón hiatórlaa francaaa. a.tén aondan.ada* te. al arrolle del film.’*

rETllL Í 1*™ 'fita SU. «i »•»"“ >• s.lu«uri«* •> 1lo, acabaré con elloa, tal aa mi Intensa humanidad y pn poda» da praalón."

"E ^ 'L^prod o ild s mmc Igotl.d» por •» »r»ndo* * B”gm realismo."

"Brlstol Time*Mi ^ ..“Jamá* un íilm ha «ido mejor eompue.to qna

AL PUBLICO)LA PARAMOÜNT, conocfdora del in­

menso interés que despierta siempre en el público todo asunto o noticia de im­portancia, acordó implantar un servicio de informaciones que, con el nombre de

Paramount News (sucesos mundiales),

empezará a presentar quincenalmente entre nosotros.

Mañana Sábado da comienzo en el Teatro Victoria

a este nuevo estilo de películas, agrega­do al programa del día, o sea a

£L DOCTOR JACKdel célebre bufo HAROLD LLOYD, obra quecontinuará en todos los teatros su pro­gramación con esta interesantísima no­vedad.

El primer Paramount News (sucesos mundiales)

ie mañana contiene las siguientes atrac­ciones:

incidentes espeluznantes y cómicos en la amansa de caballos;

Mugsolini pasa revista a la flota Ita­liana en Ostia y le habla a la tripulación. Desfile de las unidades en orden de ba­talla:

Sensacional salto dado por la equi­librista Miss Olade ingle, a inmensa tura, de un aeroplano a otro, con el cemlin jle uno de los aviones;

Cnamberlin vuela desde un co, el “ Leviathan” , colocado a ISO millas de tierra;

Funerales del Rey de Rumania;Curioso deporte practicado en

nhasset: los patines noruegos empleados con éxito en el mar, etc., etc.

at­ia ­

bar-

Ma-

— CARRERA í BRASIL: HOYEL NAVIO CIEGO

PO R LOS CHILEN OS

ADELQUI M ILLAR y JORGE INFANTEEn el CAR R E R A , despedid* de

L O S Ü A S

H O Y -°TS E T I E M B R ECon el concurso de

e C á s Ik iCine: “EL HOMB RE DEL HISPANO”

¡UNA BELLEZA SUECA, A N A LISA R Y D IN G SE DESTACA EN “MUJÉiíTB E R L IN ”

<JÜE ESTRENABA E l. SS DEL PR E SE N TE LA UNION C INEM A IO G R A F IC A E U R O PE A E N E L SETIEMBRE til»L« Unión Cinematográfica Europea,

«ttyos estrenas son eierapre ana oove- , dad. Dor el arte, elegancia y lo moderno

er:dad. por el arte, elegancia y de su* películas, estrenará próxima­mente en los teatros Setiembre, Carre­ra y Brasil, uno película sueca de corta moderno y elegante, superior a "Su Mu­jer Inglesa", que ha sido una de las película* más moderna* y elegante* de la actual temporada.

En efecto, "Mujeres do Berlín", e* una relación de la vida fastuosa y ele­gante de laa mundanas de las Varietés da Berlín y donde se puede admirar todo el Beóín nocturno del placer y de la farra elegante, alegre y soñadora,

j donde mujeres hermosas tejen nidos de jb*mb»J.«nu,do.

aroma de sus labios frescos y pena- trantea...

Sobre una trama sencilla donde ona varieté. LH Dagovef, logra arrapear de los h'fazoB de bu amada, ál Joven más hermoso y prendado de una ciudad da

1 provincia, y sobre los esfuerzos de su familia para arrancarlo de los brazos de ella, el novelista ha tejido una nove­la fresquísima y apasionante, llena de situaciones diversas y de gran espiri­tualidad.

La gentil estrella alemana LlI Dago- vor, cuyo trabajo artístico es de una calidad insuperable, es la principal in­térprete de este film de novedad y su­gestión, donde la bellísima sueca Ana Luisa Ryding, comparte con la Daga- ver *u* triunfos y arte...

“ Mujeres de Berlín", al par que «s una encantadora comedia de amor, es, ol mismo tiempo .una cinta de costum­bres elegantes, y muy bien ejecutada con matchs de footbal!, donde el Colo- Colo luce maravillosamente sus facul­tades de sampeón de football.

ADien--

Hopon

i; 1

m m é

r •

: f •

YUNOATEste cine de la PLaza Yungay anun­

cia pora sus funciones de tarde y no­che, "Las tristezas de Satán", her­mosa super-producclón a cargo de los afamados artistas do la pantallaAdolphe Menjoo y Lia de PuttL _ „ « «t I

“DESENGAÑO” SE ESTRENARA EL DO M IN GO EN EL O’HIGGINSW

Norman Kerry y Clara Wlndsor han hecho una de sus creaciones maestras en "Desengaño” , la ex­traordinaria película de la Univer­sal que la Sociedad Aurelio Valen- zuela B as térrica y Cía., presentará el Domingo en ©1 O'Higglns y el Lu-

EN LOS TEATROS SETIEM BRE, CARRERA Y BRASILne« en los teatros Setiembre, Carre- ~ ~ Brasil.

El argumento es heroico y senti­mental a la vez. Una noble dama se enamora de un coronel a quien los periódicos hacen aparecer como un nuevo Bayaj-do. Su pasión por él es~ v u a j t t i u v . CU p a s ió n por el es casado que ha abandonado a su nm- TTA

EL CARRERA Y EL BRASIL ESTR ENAN HOY “EL NAVIO

tal, que lo sigue hasta «1 Africa co pretexto de Juntarse oon su norma* no. , „

A medida que va intimando con ea héroe su ilusión se va marchltanao hasta i l^ a r a un completo dese°" gaño al verificar que es un homore

Jor f

" V — Z ' j lto w» .«‘ S i con p!eS ^ex-novio qa

; a olvidarla

La hermosa película fr&noeoa "E l navio edego” se exhibirá hoy en vermouth

Hasta ahora aon poca» las obra» humorísticas d« verdaderos valores que se han dado »n Chile. Y es que son también muy pocas las que se producen en el mundo. Sólo de vez en cuando los alemanes ofrecen una provoca revuelo en los ambientes y super producción de esto género que que es recibida oon verdaderas mues­

tras do jübilo por parto del público anhelante de espectáculos sanos y frescos. Ahora se anuncia en el Principal una obra maestra del hu­morismo Es "Phl-Phl", versión de una ohlspeante comedla satírica que durante meses y meses so mantuvo en el cartol de los principales tea-

lor esp u ducclóa*

EN E L CAR R E R A , DESPEDI DA DE “ LOS 4 H UASO S" d c * * Lrrera > Brasil. Esta cinta es prota-I argumento es pasional y se <®s^rn<I rula ha 1* Ijr ■

ith^r''noob'e''en‘ UÜT l ^ dos ^aJan6s chilenos: lia en los sitios do placer de París cun^i m T T T 'n T T T » t^ tro » Ca 1 Adelqul Millar y Jorge Infante. Su y en un suntuoso transatlántica ' hUPH I-PH I”, LA PELIC U LA MAS SIM PATICA Y GRACIOSA DE

asu ahora aon oocaa laa obra» a. ---------- ----------- En ..phi_phl.. ha,y aptL gracia des* Wmbordante, contagiosa; un Ingenio ma­ravilloso que se exterioriza en sa­brosos apuntos satíricos y la^rl cullzación de actos curiosos de vida en los tiempos modernos o e la época de las bacanales griegas.

105 Pr,nC'" ’M Ua' ^¿ lqV'-?í;¿0esLOta1bn1« b 1EL DERBY”, GRAN PELICULA HIPICA. Y SOCIAL SE ESTE!

V IC T 3 R IAnante en que s<, ven sensacionales vampiresa lirternacflonaJ qu* carreras de trotadores. n« iinruAn .ia un noble oon ,

La obra se desenvuelve en ambien­tes de atracción especial y su argu-

V a c“ e" ta aventura» Se Sn»LA VERSION DE LA ROMANTICA NOVE - ___

HECHA PO R LA UFA.q, p t t t t i e n a o **r'...mpnto :•;*

daai/ iñn#ot*i en0

mes e£

— — funcione» deá Lañe» pró­ximo el Victoria presentará una cin­ta alemana de gran atracción. Es la comedla hípica social titulada "E l Derby” , obra de argumento apaslo

lia el corazón de un '^adalemán, y que en »u rarroja a un muohacho Indefenso la pendiente del desastre.■,A DE PREVOST

Isrti ¿ rIntere^^síJi

sS*>“

A FDEPAKA

tic

$

¡m a n o n

„ J1JUUHA P O R L A U F A .ES UNA OBRA M AESTRA DEL A R TE CINEM ATOGRA FICO. — L Y A DE P U T T I E *N ®Utf ¡¡'r> írae maestras de Ly» de creación sohwrhia vipnmo» . — ._____ n ..ni.,u»*im uni« c o n o c id o / “a bistorl*8. i i^L a » do» obras maestras de Lya de

Puttl son "Varieté" y "Manon Les- 08,0• En esta újtlma, — según ex­presión de ella irflema, — puso toda su alma y todo su entusiasmo de ar­tista» x así ha lograde hace* una

AVXNTDA Y HIÑXH7A

creación soberbia, vigorosa, lmperece- aera del romántico personaje del Abate Prevost "Manon Lescaut", re­vivida por Lya de Puttl tiene slfnlfl- oaciones hondaB y produce sugeren­cias y emociones magníficas. Nunca actriz alguna supo dar mayor rellevo

*. — L Y A U lí l ' t x i ia un papel universalmtínte cp” ° °naij- nadle tampoco le dló una dad más vigorosa y más nU®” *' m0 UF.V- ha tenida con esta vorslún uno de esos acierto» que sólo de tar tardo se producen en el »,ha hecho ,,nn neifc.ula aue servi^^

»»* !■ :? !1

de la guerr» y deldi» grotesca

¿ofor«'»Eae]CtÉio: ♦ p * ! Paa!6“ «ntermlaa, caricia» fugacoa,

LUf,í"nci0u"Cvaamtnt°/ “ “" ¿ f e ' ? - !“ . « t í flta » «Proaadan

ut) Huuuuu» u»» ae U1Wm 'fp E S M Ñ C I A ÍAnñ 1 110 7 ».

En el Independencia, en r,Ono|co, funciones debuta el Conjunto L 1 g | gur° que dirigen los celebrados artis g(jn con nxMnnol^ l.iichn Barra y Estercit»

6 .3 09 .3 0

8.0 V IERNES ELEG ANTE Metro Golilwln Mayar, preseu- ta 1» alegre y elegante comedia

moderna

sus funciones de hoy estos clnerpre- | zas, todas

F- ™ ~ o T U ’WSJSmS | fflSKa ProdUloirpní dT S SS'Sr.íSS4 tS„naía°“b» Stllyuninlne. , ‘" ‘j.,;,0"., Sfo“ ! í Som í » este

v v v » » i r a » » » H » D » M a » conjunto eHtA1Pa roclnjtíl?anna Víctot

4 uo uui^eu lúa tciou*»"” ctciArcltínacionales Lucho Barra y LSi Martínez. Habrá un ?otabl“ar{}cioneSi

L a N o v e l a de una F o t o g é n i c a CREACION DE LINDA

LA

C O L L E E N M O O R E

AVENIDA y MINERVA Ksy r EL PRECIO DE LA GLORIA CREACION DE

M i

DOLORES D EL XIO— Y —

EDMUNDO L 0 W 2

i 'ju j u u l u c a u i |Ja.k.i - * VÍCtOJebrndos escritores oh,'®?0,B,-Pu Ba Domingo Silva, Joaquín Ed^ur

S Á Ñ G E R S ^ ,

I.OCAL. PABE1LOM ^H O Y G R A N D IO S O _ ES i e S .

ATRACCIONES MUND jjjjv'TO™

O R D E j

ATRACCIONESAMAESTRADAS

ñaña a las 17 horas inaugu­ra S X . la Exposición de paños

L A N A C IO N .— Viernes 16 de Setiembre de 1927

K SE E M P E Z A R O N A F A B R IC A R T E L A S E N E L P A B E L L O NlQí a B L a U G U R O a y e r e n l a e x p o s i c i ó n e l s e r v i c i o d e t f ~

RIFONOS A U T O M A T IC O S . 150 M IL B U J IA S D IS T R IB U T D a^ "F L EN T O D O E L P A B E L L O N L O IL U M IN A R A N A G IO R N O

S . ■ a “ " 5 . a . í í U í s ? ' h a u s u r a m a f i a . . e x , „ „ _» un día d* la de producto» téxti-

jicidn 0 v soclédad Na-*- ...o la OAZLíCuav*'‘ V Jd n Tomé Inaueurorá'•"“ •-íbñlto de Ala-

¡.0¡

/ ¿ S w ™ " ® ’ 1IaI rt*oooltAOION ,^íjnciaflo para la ma- lb A M. la Inaugura- ■® a* este torneo de pro-II .^hllono. Pero írtM o o

,or<rmlsoB de t>. E. el i« la República, »e con-

¿ Inauguración a las

!* t»rde-. . #i acto y concu- & i M'nlstroa de Estado,

áo «--m ítico, parlamentarlos, wale* altos fu llona-

P *5 S * ra c l,V Pública y ___ I * , del eran cocn-rclo.

a b iu r t a ax. FU.1 * E X P O S I C I O N

MS en la majiana la f Redará defüntl va men t e IJrtblIco, el que podrá v - Viento durante todo el

ulante hasta que -penna- rta la exposición, testlnado algunos días a especiales, como ser. elEscuela Mistar y_ Cole-. argentino y el *•<> P1-3

v Glrl-Guide-s. Í 0 ¿ S A I t l O D E L A E X - ' P O S I C I O N

la oportunidad de V .brevemente con el Comí rl? , tl da I* ■Expos - ' ' n- *e .. a Mi'. ?pfuer^<

t

Iwalton. a cuyo esfuerzo * • > del éxito de as-1 parto

|t„c« al «a o r WúUon aUl-lararvdo la buena presen­iles diversos dopartamen- l-léndose a los datos qúe I solicitamos, nos dice; Inn- palo del pabellón se io de Julio y, como uste- | lo» dos meses y pocos 1 totalmente terminado a

11 días de lluvia que obli­ga de una ocasión a pos- trabajos.del pabellón es de más

I pesos y en su consíruc■ pesos y «** = “ u---■ ¡^ ■ ¡1 izaron nial, ríales casi

K>te nacionales.___ 1 principalmente la aten-■■pbllco el piso del salón

íto de un químico chile- dando espléndidos re-

, --- . -t <=-’ maugura maní.“ ' * •* brlm .ro J , rola lujóla que

Chile. poe» tiene la orl- plnalMad de mostrar al públl.o noífoo '!’roaact<>* úe una f ib r lc ° >.no el proceao de las materias.

Aal. se verá desde la materia pri­ma en bruto, la lana, lavado llmrJf£“ r“ - « • « * . úClPhlbaeldn de o " 'loreh, urdiembre, hilandera dum, fabricación de la* f . b . aJ df* confecoldn de lo . tra/ .l 7 !a

En efecto, el señor Walíon!’ “ ,a a|ver.os d e ía ru -

mentos de la ezposlcldn y nosantS- ña el funcionamiento de las mArluf r.a;s en las que desde ayer s« ^ 7 fabricando paño. está-

Viene después una exhibición Ha

duccldn: herm o¿» te“ s o í . hPT 'hoy el otlblleo oreja que m t S í t caban en ,1 extranjero

noé dice* rWeC'° el 6C,',>r Whlth» Ea Exposición servirá por lo me-

nos cara abrirle lo, oJos7 , $b?K , qu hasta ayer ha sido víctima *7? ía^híofndel Coraorcl° Poco serio, que as tAli- qU® eran Importadas I*'8,,1?Ias que le vendían, cuando on realidad, muchas, \x casi totalMad

salen de la* fábricas de h S dad Nacional do Paños de Tomé.

LAS ATE-ACCIONES PASA El. PUBLICO

J ^formado ya acerca de laInfinidad de atracciones que el p ú -

qu í°sa^n™ raríl Cn, Ia ExP<>^ fln M h r i V r / ? mañana. Habrá unaSí »r«tu ’ dondo 9e e*hlb|rún Cln-!aHA?ntÜ 5.rqVes‘ta‘ repartición de V artí,;ulos de tocador, etc.,caaUÍ ^ °VM dft rad'P 0P dos hermo­sas rad .Otas Instaladas por la Ca.sa fle Radlt».

l a ILUMINACIONEl señor Ramón Herrera ha te­

nido a su cargo la iluminación de la Exposición y lo ha hecho de acuer­do con el sistema puesto en prác- tlca en la reciente Exposición lj Artes Decorativas de Parí». Tres mil ampolletas se colocaron en diversas secciones del pabellón, todas Indi­rectas y empleando sistema de re­flectores.u ? Sta„ ll,onl lnacl6n' Que comprende 150 mil bujías, fué Inaugurada en la tarde de ayer con todo éxito.

DB TEtEFOSOS 4 .L-^411008 SE INAUGURO f -4 ‘R En LA bx po s ic to u

t u r i l o í? * » . '5* 1 í '! ,r <lueli6 lna“ - í . I . Í . Í - Eswsiqlún eI BeTvlclo d* teléfonos automáticos, quedando

para 1:L9 com unlcaclo- neu Públicas con todos los suscrlto-

* L CHJSIERN0 ANTB LA 01*17, GURACION DE LA EXP0SI0I01EnrLi.AIln¿Stir° dsJ Interior, seftoT -Dnrsqua Baimaceda, ofreció al DI-

^ nal d® Pafios de Tomé, todo su apojo para el mejor éxito de la Ex­posición, felicitándolo por el esfuer­zo que este torneo represonta y por el valor que tiene y su Importancia Para el desarrollo y conocimiento ue la principal Industria nacional.

Por otra parte, el Ministro de la Guerra, coronel señor Bartolomé Blanche, ha ordenado la concurren­cia de bandas del Ejército al acto naugural de la Exposición.

SE 11 SOLICITADO L l Fl- DE

,19

PA R A L A EXPORTACION X » T I ­NOS

Debidamente Informada por !a Ins­pección de Vinos, se ha enviado al Ministerio correspondiente, un oficio por el cual se solicita la fijación de primas para la exportación de vi­nos y maltas que debe fijar el Mi­nisterio de Agricultura cada cuatro meses de acuerdo con la ley respec­tiva.

Se aprueban varios presupuestos de

Juntas de V e - ¡á

El Ministerio del Interior dictó ayer los decretos correspondientes por los cuales se aprueban los presu­puestos de- las siguientes Junta de Vcoinos para, los últimos cinco me­ses del presente año:

Junta de Vecinos de Traiguén, por $ 69,537.20; Junta de Vecinos da Por­tezuelos, por % 5S.281.92; Junta de Vecinos de Chañaral Alto, en 24.4SG- pesos 35 centavos; Junta de Vecinos de Cañete, por 9 35,975.26; Junta de Vecinos de Cobquecura, por 17,675 pesos 18 centavos y Junta de Vecl nos de PlchMegua. por 3 22,394.10

Se fija en la suma de diez mi­llones de pesos

E L C A P IT A L D E Q U E D IS P O N D R A L A D IR E C C IO N G E N E R A L de E S P E ­C IE S V A L O R A D A S .— T E X T O D E L M E N S A J E Q U E S O B R E E L P A R ­

T IC U L A R E N V IO E L G O B IE R N O A L C O N G R E S OlenMirn »nv!A al Crtti. j i . . _m ____ . . __________éyer el Ejecutivo envió al Con

greso el siguiente mensaje: "Conciudadanos del Senado y de la

Cámara de Diputados:En la actualidad no existe ningu­

na disposición legal que señalo el capital que deba estar afecto a las operaciones de la Casa de Moneda, relacionadas con la compra do pas­tas, stock da moneda acuñada para entregar al Banco Central da Chile.

Eas utilidades que han producido la acuñación de la moneda do plata y níquel, se han ido acumulando con el transcurso del tiempo, y hay ac­tualmente entre las existencias da pastas monedas acuñadas, pellones, tierna metálicas, discos do níquel y oro en cuenta en el Barco Central de Chile, una suma superior a doce millonea quinientos mil pesos (| 12 millonea 500,000). 1

diez millones de pesos | tO.OQO.OOO) el capital de que dispondrá la Di­rección General da Especies Valora­das. para atender a la adquisición de pastas y formación de stock de moneda acuñada, existencia de pa­ilones y tierras metdltcis para la Sección Casa de Monsda. Este ca­pital figurará como Bienes Nacio­nales de los balances del Estado.

ArL 2.0 Semestralraente la Direc­ción General de Especies Valoradas, después de practicado bu balance co­rrespondiente a la Sección de Casa de Moneda. Integrará en arcas fis­cales los excesos sobre la suma de 9 10.000,000 que se hayan producido como utilidad por la acuñación de moneda.

Art. 3.o Las sumas que en oro de­berá pagar el Banco Central en con-...---- - „„v,vvv,. Dora pagar el Banco Central en con­

como no hay conveniencia en ln-1 formldad al artículo 14 del decreto- movilizar un capital quo no sea ne- ley N.o 528, en cambio de la mone- cesarlo para esto objeto, se ha es- da de plata y níquel que reciba de tudlado el siguiente proyecto de ley ,1 I A C T- ’! T-1 O T A O \ que tengo si honor de soraoter a I, A ,S r I K.S I A S A K vuestra consideración: | 1 1 1 / V LJ

la Dirección de Especies Valorada*, podrá mantenerse en una cuenta corriente en el mismo Banco o en Instituciones de primera clase, coa aprobación de la Contraloría Gene­ral y autorización ministerial y a la orden de la Dlfecclón General de Ee- pecles Valoradas, para que con car­go a dichos fondos, y cumpliendo

, los trámites reglamentarlo*, pueda girar y atender a la compra de pas­tas que sean necesarias para la acu­ñación.

Artículo transitorio. Una vea ter­minada la entrega que actualmente se hace de la C isa de Moneda a la Dirección General de Especies Valo­radas. se deberá Integrar ea arca# fiscales los excesos que resulten so­bre l.i suma de i 10.000.000 a que »• refiere el artículo primero do esta ley.

Santiago, a 16 de Setiembre de 1927 ,—O. Xbafiez O— Peblo Ramí­rez”

®- — de Ia Exposición. nos de PlchMegua. por $ 22,394.10. Artículo l.o Fijase en la suma de

Presidente de la República revistará mañana a los scouts

CIRL-GUIDE5 Y LOBATOS

---------------------------INEFICIO D E L A SSOCIEDADES C U LT U R A LE S IT A ­

L IA N A S SE D E S A R R O L L A R A N LOS D IAS 17, 18, 19 Y 20

ha venido preparando un variado programa de fiestas a desarrollarse los días 17, 18, 19 y 20 de Setiembre, y cuyo producido está destinado a las Instituciones culturales Italia-

L A R E U N IO N SE V E R IF IC A R A E N E L P A R Q U E C O U S IÑ O A L A S 14 El sólo anuncio de estas fiestas,T j r r \ - n » a c p ba despertado gran entusiasmo en-

’ermas de CauquenesR A N C A G U A

la MnporaJa a más de la bondad reconocida'de sus aeuas ^ K o tze c * agradable estada, por la hermosura do la xatuífleza

l i o del establecimiento. *

!S l

0 p o r | cxtíro

üli ctu o^tauou jg Co tulo del establecí miento..des de transporte por tren Alameda S i;< A. M„ a Rancagua- tren de la Braden y nega a las Termas a las 12 M. y por

I B8TLirios, buen camino, hablándose suprimido la cuesta pasa a! borde del río CaohapOal v■M por datos y pedidos plazas al empresario. Correo y To'é-

F R A N C IS C O A H U M A D A

Mañana, a las 2 de la tarde, de­berán encontrarse en la elipse de! Parque Cousiño, la totalidad de las Brigadas de Scouts y Glrl-Guldes, y las manadas de Lobatos, cou el objeto de celebrar dignamente el ani­versario patrio, acto al que concu­rrirá S. E. el Presidente de la P.e- públlca.

Con este motivo se ha prepara­do una gran concentración ecoutlva que figura en el programa oficial de fiestas de la I. Municipalidad.Alrededor de 40 Brigadas

participaránGracias al enorme desarrollo que

últimamente ha tomado el scoutis- mo en la capital, tenemos anteceden- tes para asegurar que alrededor de 40 Brigadas de Gir.1 y Scouts harán acto de presencia en la reunión de mañana.

Investidura de nuevas Bri­gadas

Un acto de Importancia será la investidura de i Brigadas de Gj1-1 y do 4 Brigadas de Scouts, que se han venido preparando con todo en­tusiasmo para el acto do mañana.Un estímulo a los Coman­

dantesLa I. Municipalidad hará entrega

en la reunión de mañana de una medalla conmemorativa a cada uno de los Comandantes de las Bríga-

H O R A S<la* de la capital, como un estímu­lo por su dedicación al scoutlsmo.Otros números del progra­

maSerán el Izamlento de la bandera,

la entrega de estímulos del Directo­rio General a alguno* dirigentes, al­gunos coro®, la proclamación del Scout Jefe y un desfile de honor.Conversando con el comí- sionado provincial de An-

tofagastaEn la tarde de ayer pasó a visi­

tarnos eJ señor Horacio Godoy, pro­fesor de Educación Física en el Ll- ce-> de Antofagasta y que ocupa el cargo de Comisionado Provincial de Antofagasta,en el que ha desarrolla­do una activa labor.

Aprovechamos esta oportunidad para Inquirir del señor Godoy al­gunos datos relacionados con la* ac­tividades scoutlvas en la provincia

Tenemos,—uob dice—11 Brigadas. Una en el Liceo de Antofagasta, la más antlgna; Instituto Comercial, Luis Cruz en la Escuela Superior N.o 4, Brigada Británica, Manuel Rodríguez de la Escuela Superior N.o 1, Brigada San Luis; en Tal­tal, una en el Liceo: en Toco-pilla, las Brigada* Presidente Alessandrl y Presidente Coolldge: una en la Oficina Chaeabuco y otra en el Mi­neral de Chuquicamata, en total al­rededor de 500 scouts.

Cooperan en forma activa y entu­siasta al movimiento, el Presidente, señor Allro Parga; el Vlce-Preslden- te, señor Aurelio Bahamondes, auto- r.dades del Directorio Provincial, como Igualmente el Rector del Li­ceo. señor Manuel Oyarzún y los DI- j^tores y profesores de las Escue- j

Entre las autoridades—puedo de- I clarar complacido—nos agrega el se- I ñor Godoy.—también hemos encon­trado ayuda. Los Comandantes de I los Regimientos, señores Luis Pi- I nochet L. y Roberto Delgado, el In- \ tendente de la provincia, don Julio I Navarrete y el Municipio, son acti­vos cooperadores de nuestra obra.

Entre los proyectos que tenemos en estudio figura la creación da Los Lobatos y de las Girl-Guides. Te­nemos también en estudio una ex­cursión de fin de año a Arica, para visitar el Morro y el Campo de la Alianza. Cada una de las Brigadas —termina nuestro entrevistado— tra­baja con Interés por fomentar estas sanaB prácticas y en sus filas exis­ten elementos de valer que le están dando mayor auge al scoutlsmo en la provincia.

La colectividad Italiana residente dor da Italia Com de Grat». venido preparando un variado Carlos Garba aso ' * ^ CT°C*

Para el día 17 sn la noche está anunciado «1 gran baile de gala en los salones del Centro Democrático Italiano, ubicado en la cívlle Pan Isi­dro N o *2. el que estará ameniza­do por una excelente orquesta.

Un número que ha despertado gran entusiasmo e» el concurso de loa niños en la Villa del señor Arnaldo Falabella, situada en la Avenida Pe­dro Valdivia y que se efectuará el día t8, a las 3 P. M.

Como programa deportivo está anunciado el match entre los equi­pos del Audax Italiano y Sport Fran-

.— njiusiasnio en­tre ios miembros de la colonia ita­liana residente, que se apresta a concurrir a todos los números del programa confeccionado, el que da- más°3 1 Publicidad en unos días

Es por lo demás justificado este entusiasmo, ya que las reuniones son po< Patrocinadas por S. E. el Embaja- cés.

F U M A N D O

¡“ R E C O R D ” a 30 ctv.»,ibe f u m a b u e n o t

OBSEQUIAN REGALOS 1>E AHORRA DEN BJtO

PREMIOS EN DINERL

Un festival en la Escuela de Ingeniería

Organiza para mañana, a las 17 horas un baile en la Escuela de In­geniería, la Brigada de Scouts Clau- dio Vicuña, reunión que a juzgar

por los preparativos efectuados, re­sultará muy brillante.La revista “ Siempre L is to”saldrá mañana con un abundante material de lectura y gráfico. En sus páginas de honor figuran los re­tratos de F. E. el Presidente de la República y Ministro® del Interior y de Guerra.Cuerpo de Lobatos de Chi­

leMlloa B. Dvorak, Akela Jefe de

Santiago, cita a todas la* Akelas e Instructores, para la concentración scoutiva de mañana Sábado, a las 14 horas en el Parque Cousiño, de uniforme. Las Manadas N.os 1,

y 3 partirán Junto d*ade Saa P a ­blo eeq. Brasil, bajo el mando del Instructor l.o Alfredo Ocaranza.

Dolores de cabeza causa­dos por resfriados

El Laxativo BROMO QUININA alivia el dolor de cabeza Cortando el Resfriado. Es un remedio eflcas y probado. La firma de E. W GROVE se halla en cada cajíta.

Quinina 0.032 gramo, Acetanillda, 0.097 gramo. Aloe 0.0054 gramo. Excipiente Q. S.

Paría Medicine E. U. de A.

Co., St. Loul*.u,o vicuña, reumon que ¿ ju.rger in » --- - -- 2 ---- -r------------------------

L A V ÍL L E D E N IC E - Huérfanos 943-42SIGUEN C O N E X IT O NUESTROS OFRECIM IENTOS DE L A SE M A N A DE LA S FIESTAS P A T R IA S

SEDAS — LANAS — BONETERIA — GUANTES — CARTERASl i r a n Fantasía$E LANA de la CASA

RODIER, París, un es­cocés especial para com-

fondos lisos

P O P E L I N ADE LA N A , EN 130 CEN­

TIM ETRO S, T O D O S LOS COLORES . . $

C K E P E L A IN EDE LA N A , articulo espe-l

cial para la estación, co- 1 lores de moda, i metro ] ancho................. .. $

8 0 M OUSELINE□ E L A IN E , ENO R M E V A R I E D A D DE 3 U S T O S Y COLO- !

RES............................. $

8 0

, i» S«*J lista**?

i wjjaleío -Uurur1*1

y FA¡S¡

SU R TID O DE IARTICULO S DESDE

G R A N SURTIDO EN

S O M B R I L L A S

F A N T A S IA , U LT I- — ; M A M O D A ;—

E N C A R T E R A S P A R A SE­

Ñ O R A S H E M O S R E C IB ID O

L A U L T IM A P A L A B R A D E

L A M O D A .— V E A N U E S ­

T R O S P R E C IO S

L O S U L T I M O SM O D E L O S

a r m u r e

PaL S£ DA NEGRA, t A ? apados> AR­TICULO r ic o YI e le g a n t e

50Me t r o

P O N G ED O BLE ANCH O , S A L­

DO DE COLORES, DE M U Y BUENA

CLASE

M ETRO

R O Y A L Crepé Mongol E SPU M ILLA I C R E P Ede SEDA y LA N A , co­lores azul y negro, 130

DE C IEN C E N TIM E ­TROS DE ANCHO,

SU RTID O DE

DE H IL O Y SEDA, GRAN F A N T A S IA , EN

DIBUJOS CHICOS D E M ODA

DE H IL O Y SEDA, EN COLORES LISOS,

r,l?AW V A FTP..económico para tapados- COLORES P AD

$ 5 5 .0fl $ 2 2 . 5 0 $ 1 0 . 8 0 *en

METRO'

M ETRO M ETRO M E TR O

( i Q 20Ofrecem os nuestra E £ P | 3 $ S | ] I A F R á N P i ^ S“ I l# * ! conocida y acreditadaC O l ü l f l l i * » ™ i 11 f l l i l i C w l l cío excepcional de el metro

de 1 metro de ancho, al pre- | 2 0

P A ^ A D A R A C O N O C E R E L E N S A N C H E D E N U E S T R O D E P A R T A M E N T O D E B O N E T E R IA , O F R E C E M O S L O S IG U IE N T E :

CH ALECO S de lana y seda, gran variedad, . . .$ 19.50UHALECOS de lana, fantasia............................ $29.50p A T A S de crepé marrocain, en hilo y seda . . .$ 60.00 COM BINACION enagua, jersey fino, colores. . .$ 22.50

M EDIAS de algodón merce rizado, todas medi­das y colores................................................... $

MEDIAS, nuestra marca Dancing, especial . . .$ M EDIAS jaspeadas de hilo y seda.......................$

3.204.20 9.50

T r o D E P A R T A M E N T O D E F A N T A S IA E N C O N T R A R A U S T E D S IE M P R E N O V E D A D E S P A R A R E G A L O S E N _.C . T P E R F U M E R IA , S IE M P R E E N C O N T R A R A LO S P R E C IO S M A S BAJOS D E P L A Z AE S Q U E L A S D E F A N T A S IA , E N P A P E L D E H IL O C O N IN IC IA L E S , $ 13.80 L A C A J A

M

N U E S T R O D E P A R T A M E N T O

T A M A Ñ O C H IC O : $ 4.80 L A C A J A

D E

L A N A C IO N .— V iernes 16d e S e t i e m b r e d e 19 27

C R O N I C A

o « . i r I A I L A N f l U U » . - -------- — -----------

L d b U L U 1 3 a ___________________™ r » D i n s T H O M P S O N , L L E - I ^ V E S T I G A L ^ ¿ a CT

deEn uno de estos últimos dlaj » «

denunció al Juez del Crimen ® turno y al Grupo de Investigacio­nes una cuantiosa d•f^ í ? a®,í ¡ , «{actuada en la Sucursal Matade­ro del líanco de Chile y que nos­otros hablamos mantenido en si­lencio - pedido especial de los 3® fes da la repartición policial non brida r de los funcionarlos encar­dados de las Pesquisas.

Efectivamente, en la tarua anteayer los Jefoa del Investigaciones ya eBUbsnen tecedente de ^stft 'lefr®UñdJl uza^ ordenaron ul capltftn señor Liza « n al tenientenuc practicaron las primeras ai ílgencla. con el objeto de esta blecer cómo había octtr.*d hecho.

Vlatadero aei Ddutu _— ftsñés'pXra dar con su escondite.1 i V l C H - C A V ^ v ^ x ____________ s T T ^ I N V E S T I G A C I O N E S D A A C T I V I D A D . p e r o s i n

D E S A P A R E C IO E L C A JE R O C A R L O S T H O M P S O N . L L E e f e C T U A N C O N ™ S U L T A D Q SV A N D O S E M A S D E S 350,000 E N B IL L E T E S Ub. ULt , *

R E N T E S T I P O S . - L A S ___________________

íSSiíSoST.««• 38 deJir *"

una defrC O N S U E S C O N D IT E SE

_____nvi" *— --------r e s u l t a d o s

- — « 1 tgi y que con

1 n*m e díáta m en te . . ^ -

— « 36 u ! “ ■■to h .............................. - j - -

medio de esos paquetes alrededor de* la suma de » 850.008.

La defraudación en , pues, cuan-

OOMO SE PECCBW O LA DE- FBACDACIOX

En el día de anteayer, en vleta de que el cajero no llegaba a eue oficinas, loe jetos de la Sucursal procedieron a abrir la caja y ee encontraren oon una

y esa carta era nada menos que del propio Thompson.

Allí indicaba que se habla apo aerado de eso. > « * « » » • “ cV S í l

L r S r rW s , t a 'T . - ' ¡n .p S » n s , Socal y un Interrogatorio a t0°°* los empleados que encontraron allí «n esos instantes.

sfiü IEN E li\ EL CULPABLE.** 0Lo . detective, señoree L la m e V Muñoz permanecieron r-°r ln,|0 rato en la, oficina., y * « « “ * ■ * ! algunas hora, ya tcma,n. h,,? Vería la forma odmo se había ritiendo la defraudación.

So estableció que el culpable era al cajero Carlos Thompson, quien tenia en su poder la. llares d . la

y ” d. donde sustrajo varios paquetes conteniendo toda cíasbilletes.

Estos paquete, eran conducidos personalmente a su casa-habtta- ítOn y otras veces los enviaba con „n empleado subalterno que lgno raba e! contenido. .

Unos cuantos viajes bastaron ■..ra vaciar la caja.* Term inada la operación. d «8 P “ - recio el cajero Thompson sin dar aviso ni relatar a nadie su na

“ la hombre se habla llevado por

Se did ouenta a los Jefes Ue la

s r r . J “ l í ™

LI|a.moudoM esUbleoer también elnombre del empleado eubaltorno

s s s s a r . £ C r ;~ * “cubierta.

UN .UIQÍ'EO DE IaV CAJA

POCO después « p r u « í ‘ « » • ' « ;^ « “n o c e V ^ m o ^ 'd e ^ e t r a u .

l í n í c i n ee pudo eaber que el

je conocido eT autor d e ld e m a só ­lo quedaba apoderarse de »u P

■ A s a . * ? H - p r '■dlnp'.rr°e°esPm''diligencia adn no ha dado resultado. Carlos Thompson

* ci3a d9¡D O ND E SEO O CD TA e e CA-

los señores blrama y MufiosLos ! í a T s l , la noche del M lír-

‘. " I S ^ Í U . S - I U I - . V • » -S U lrfa iMhuellas deT «Ajero^ numcrosas

So ha v ^ ttan efectuado otras

'también1 c. domicilio

a6ET “ uTpPable Pyarne c fq u e ,e lo ha

« • g & ' t W Z ayer han contl- tjJr. lis pesquisas, ha» que si-

•"uTeron anocho con Idéntico rcsul-

*a Thompson no esta en ningunaparte. . pesquisas nohan"dado resultados, se ha dadoUÍ1 , - -O lo 1 n fblav,so a *t oa ca í a b Iln o r o ¡n de todas?a» ciudades « o t ó ^ J ¡ “ £

remitan a esta capital.

Igual aviso se na dado a los de­tectives de Valparaíso. Los An­des y poblaciones de Importan­cia,

Pero «o croe que ee halla oculto en osta capital, y a fin de qUe no ee escape, agentes dol Grupo siguen las huella, del prófugo

u\ g o l p e Ma e s t r oEl cajero Thompson dió un gol­

pe maestro.Buscó la mejor ocasión para

efectuar el delito y tener facilida­des para escapar.

E l hombre pensó que con la llegada de lafi Fiestas Patrias, la venida de los cadetes argenti­nos, oto., etc., todo el mundo se Iba a preocupar de otra cosa y no repararla en la defraudación.

También habrá pensado que es­ta.) fiestas extraordinarias deman­darían un trabajo excesivo a los detectives y quo éstos podían des­cuidar la pesquisa.

Y dió el golpe.La audacia no pudo ser mayor,

ya que arrastró hastr su casa-ha-

Cincot o d o s

lb„ . . , u n , » ™ ■ ' • t r r i u w r . c l d o . Carlos Thompson - -m itán a os " j - 1 * J J

sCS JSSrs 3ra™. .arn Jeteni<los, acusados de irregularidad.s, funcionarios se 5 ? ^ ^ ^ ¿ ^ ^ S L A T r ® T m c T A M E N T E i n c o m u n i c a d o s

P E R T E N E C E N G R U P O

•ntesift , dot ,

>I|, ,Jh% lío r j® * 1íombrV" 6i‘mpUn ’ que . ^,laa“ ñ"®1 ttltr, J t 4

olandestlnaS,!. J

“";B Sí S"1.,-«ela, 9, Como «a , 1

ííVM'v>» Vs?

Tlens conocimiento si pObUco por nuestras Informaciones fle ayerOs las Irregularidades descublerU . ¿“ . Ministerio de Obra. P0- Micas y Vise de Comunicación.

El Ministro del Interior, señor Balmaceda, que ee ha hecho car­ro de esa repartición descubrid que algunas partidas de dinero fueron Invertidas en asuntos muy diversos d . lo que disponían los decretos respectivos

El hombre se na di. — r o T n , r

I N G R E S O A L A C A R C E L E S T R I C ­T A M E N T E I N C O M U N I C A D O

n sindicado de au to r del crimen de l a avenid a

JOSE JOAQUIN PEREZ

V IIN IS T E K iU u n * u p 0E N E L C U A R T E L D E L ometldoa asa.

Estimando el señor Ministro qu « « S S , . , . .en esto habían Irregularidades queinvestigar, solicité la Intervenciónde la justicia y al afecto oficio al Juez de! orimen de turno envían dolé los antecedentes del caso.

El Juez tan pronto como se impuso del oficio inicio el estudio de los antecedentes y dicto va rías Ordenes du prtolOn contra ai tos empleados del Ministerio que

apu.1 cu*,*** -irregularidad^^ en<.arg ldo í de

r “ d r p no ‘° . r j u e r . Pu ¿aria i0te0 y

^ a á f i r s r o S K T KInvestigadónéa en estricta Inco-

” "Bn,'Cj u t n¿umarIante le ha dedl- Í=J‘ J _____ ia lo mnvnr nteú

ruvast'gaclones dónde

¿ i r : ' i r , = . rEn el día de « « . “ " S h t

? e0 U.P°dmgeno,a. aun

í r é u m f a quegularidades que se investiga y múés^an

h ó y - é s t r e n o. Se ha dado cuenta al Juez del «rimen do turno de un hecho do •angr* ocurrido en la comuna de Tuncas-. en la Avenida José Joa- «uín Pérez, y del que fué vic­tima un Individuo llamado Juan Meza Conlrera». quien en estos tns tantee lucha entre la vida y la muerte en el Hoeplíal de San VI- eéníe <Je Paul.

! En un negocio que tieno en esa Avenida *1 comerciante don Juan Pone, f hallaban bebiendo, según el respectivo parte de loe carabi­nero» de la comuna, el citado Me­ra Contra.-as y Anselmo Pacheco Orell&na.

A causa de un altercado susci­tado entre ambos individuos, Pa­checo Orellana sacó un revólver y disparó tres balazos contra su adversarlo, causándole dos gravee heridas en el abdflmen y una ter­cera; en el pómulo Izquierdo.

PÓcoa momentos después do es­ta escena llegaban los carabineros los que remitieron a la Asleten-

cla Pública a la víctima, y apre- hendieron a) culpable que habla tratado de ponerse » » salvo, hu- vendo hacia la calle Andrés Ebner. donde ss le dió alcance.

ACTUALIDAD “LA NACION” N.o 26, EDITADA POR LAANDES FILM

Pero antes do caer en manos de sus porseguidores arrojó al inte* rio de una escuela pública el ar­ma que usó para el crimen y de donde fué recogida poco después.

El juez del crimen d# turno dió comienzo al sumarlo con los ante- codentes quo le fueron enviados por los carabineros y después de oír al sindicado de culpable lo hizo Ingresar a la cárcel públ.ca en ostrlcta incomunicáción.

FUE TRASLADADO A LA ASIS­TENCIA PI'DLIOA Darlo Ulloa Herrera graves contusiones en el cuerpo a consecuencia de una calda que sufrió de la góndola 4632 en San Diego esquina de M e­terla. Se aprehendió a René Amor, chofer de la góndola, por la res­ponsabilidad que pueda tener en la desgracia.

CON EL SIGUIENTE SUMARIO.

I. Revista de gimnasia en el Colegio San Pedro Nolasco.

II. La nevada en Santiago. , „ washincton.III. El Embajador don Carlos Dávila y familia, parIV. La Exposición de Paños de Tomé.V. Visitando la planta eléctrica de Los QueltehuesV!. DE VALPARAISO: Parte el transa atlántico Uropesa .

Vil. Ascensión al cerro del Roble,

EN VERMOUTfi V NOCHE EN LOS TEATROS:

Ayer ce encontraban en las cel­das do esa repartición policial 5 personas detenidas por esto suma­rio, todas las cuales fueron inte­rrogadas por el Juez señor Fónte- cllla al tenor de las actuaciones que han tenido en esas Irregulari­dades .

ex- AtunT^CL;1aw».4

i Vlctlm M ,"K lo Infirieron U6‘ lie chillo fui

En clrcunn

- lie 1 p¿ bi

Este nuevo sumarlo por Irregu­laridades administrativas está sien do el toma de loe comentarlos en los círculos judiciales.

I ' ■”

<5° P 0 r * G Í «do- alias El nKS cau9fl las

K £ ñ !? S ¡N *

tos ínslantMcircuios judiciales. en I, X ? A'hW I

. A E S T A F A A L A C A J A j f i I G U R O O B L IG A T O R IO *M ir iO CI VITMAD1A B M * .. .AYER SE INICIO EL SUMARIO RESPECTIVO í«,

CLARACIONES DEL CULPABLEEn nuestra edición de ayer di­

mos amplios detalles de una es­tafa de quo ee había hecho víc­tima a la Caja de Seguro Obliga­torio por un individuo que ya ee encuentra en poder de la Justi­cia .

La estafa ee llevaba a cabo fal­sificando la firm a de los médloos en las recetas y con las cuales pe­día en algunos establecimientos toda clase de medicinas los que le eran entregadas sin sospechas de ninguna clase.

En un allanamiento que se hi­zo a su domicilio, los detectives encargadós do" las pesquisas lo­graron encontrar una cantidad de

y Que detallaron hoJas escritas «jJ

Puesto el “d a n d i s• - «oí cris*, i magistrado ord«e.j oíu-cel. déspnéj J t,d® a un largo

p°r ntra partí. J» negó su rcspoüoij* cuerpo dol dtüi, J en su caga.

El Grupo j{ ¡j practica algunu den del ju» nadas con «ti ¡¿ clón a los Intysaa Seguro Obllgitcft

El detenido i< Bradanovlch Zlt<

nedlcamentos diversas;iu uu i preso en cH¡j ¿i clases l-psquina de Bntf,

SPtENDID - C A R R ER A, »can !a GriffiN© se la deje i\

Teme i

¡¡¡TENIA QUE SUCEDER!!!El Jurado de la Exposición Clásica de Avicultura reunido

ayer, era competente, y como competente falló en Justicia y lo . otorgó a las incubadoras y criadoras

Standard “PATAGONIA" Jtt. R.loa siguientes premios:

U.\ PALMER PREMIO, l>\\ MEDALLA DE PUTA y UN DIPLOMA, t ademis lo COPA 8EVERINO PAZOS. j » r el me­jor conjunto de maquinarlae avícolas IMPORTADAS y NACIO­NALES, presentados por una sola casa de comercio.

HECHOS Y NO PALABRAS — VISITE USTED LA

EXPOSICION EN

HUERFANOS 669Y VERA EMFOELAXIK) IN A "PA TA G O N LV Standard M. R.

A T O D A I N T E M P E R I E. . ._ .EstT. é'sqXXlca «Olida oonstruccio.-l y funcionamiento «ti- cis.nte. >,o se puede pedir más en estas máquinas.

¡¡LA INDUSTRIA CHILENA SE IMPONE!!

HSI UD ES PATRIOTA PROTEJALAM

g r á v e s e e n l a m e n t e u u e e n c h il e s e f a b r ic a

A R T IC U LO S SUPERIORES A LOS IM PORTADOS'

N A T A N I E L 3 0 - S A N T I A G O

El incendio de anoche en la calle Echeverría% ’S I

|?' Nq aféela «! esternagonila ¡ateEL FUEGO CAUSA SERIOS PERJUICIOS EN UNA EMPRESA DE POMPAS FUNEBRES Y EN

LOS EDIFICIOS CONTIGUOSM . R . — A d e E t e r c o m p u e s t o e t í n i M delicUocrc-si

con par.-\-acctlenctulin*.

Anoche, como a las 19 y media horas, más o menos, se dió la- alarma de incendio.

El fuego habla aparecido en la calle de Echeverría próximo a Ave nidii La Paz, en el edificio que sirve a la Empresa de Pompas Fúnebres La Central.

Desde los primeros momentos llegaron 'al sitio del elniestro di­versas cómpañías de bomberos, las que armaron inmediatamente bu material a fin do combatir el fue­go, que ya habla tomado grandes proporciones y que amenazaba los edificios contiguos.

Pero a pesar de los esfuerzos desplegados por los defensores de la propiedad no se pudo evi­tar que el Incendio causara da­ños materiales al local amagado.L e hurtaron especies por

$ 1,000El/ DENUNCIO YA OBRA EN |

CONOCIMIENTO DE DA JUS­TIC IA

Se hallaba en el local de la Asociación de Contadores, ubica­do en la calle de San Antonio cuan do lé hurtaron especies que esti­ma en la suma de S 1,000.

Asi afirma en su denuncio que acaba de hacer a los carabineros del 2.o escuadrón del Regimien­to N .o 2, dón Nicanor Henríquez, que tiene su domicilio en la calle, de San Pablo N • o 28G0.

Esto denuncio que ya obra en conocimiento del Juez del crimen lia dado origen a algunas inves­tigaciones que practican los de­tectives.

DORA ROSA D UARTE DE LA- RKA1N ha dado cuenta a los ca­rabineros de que su marido Jllguoi Ixirrain hace tiempo que no re­gresa a eu casa, Avenida Italia N.o 1530. Temo que sea victima de alguna desgracia.

DE ORDEN DEL JUEZ DEL CRIMEN se practican algunas di­ligencias para ostablecer ti los dos individuos detenidos son autores de un robo de maderas en la chacra de Monserrat, como los acusa su administrador.

TRASLADADO A SAN ANTONIO el detenido Alamlro Sa­la.- Granado, convicto y confeso de Haber efectuado un robo de espe-

deStruyendo cuando encontraba a su paso.

Mientras las bombas se dedi­caban a su trabajo, los Jefes de la 9.a comisarla y algunos de­tectives del Grupo de Investiga­ciones se encargaban de ini­ciar las primeras pesquisas para establecer el origen del Incendio.

Las verdaderas causas aún ee ignoran, pues no se pudo dejarlo establecido a pesar de las Investi­gaciones quo se hicieron con esto motivo.

También so detuvieron en los primeros momentos a varias per­sonas por la responsabilidad que les pueda afectar, las que fueron conducidas al cuartel de los ca­rabineros del sector y donde es­peraron la resolución que sobré

ellos debía tomar el juez del cri­men do turno.

Según las pristieras investiga­ciones, los seguros comprometi­dos suman más de $ 100,000.

Fuerza de carabinero? resguar­dó el orden desde el comienzo del siniestro y aseguró la libre labor de las bombas que trabajaron cofi toda actividad para sofocar el In­cendio.

Tanto el fuego como la accjóu dél agua causaron perjuicios de cierta consideración en los edifi­cios de loa alrededores.

En la mañana de hoy se dará cuenta de este incendio al juez del cripsen do turno, señor Espl- noza y se le envlará.i todos los antecedentes recogidos ep mis*

Im o sitio riel siniestro.i Investigando el trág ico fin 1 del joven Fóshoches

En la tarde de ayer se ¡nieló el sumario para establecer las causas que originaron la muerte dol jo ­ven Carlos Guillermo Foshoclier y de la que dimos cuenta en nuesr tra edición de ayer.

Como se sabe, segúh las prime­ras lnvéStigaciónes. la víctima éayó do una góndola en los momentos de querer subir a ella estando en movimiento, con tan graves con­secuencias que fallecía poco des­pués en la Asistencia Pública.

Se detuvo el chofer de la gón­dola. Humberto Morales, quien

firma que no quiso detener al ve­hículo porque éste iba con el nü- ^ieró de pasajeros reglamentarlos. !ué una equivocación la- ¡

mentable. ES NO TE N IA MOTIVOS l 'A R A ATENTAR CO NTRA SU EXIS­

TEN CIAFué remitida a la Asistencia Pú ­

blica, Aurora Rojas Piw-ra, con I ¡ntomas de envenenamiento desde I u domicilio de la calle de Gálvez i

C A LLE D E B E L L A V ISTA N.o 0834 la suma d« í WUD E LA CASA UBICADA EN LA

desapareció un par de aros con ; trilla lites g no su d ueña _estlma_vn

POMPAS FUNEBRES

Merced esquina San Antonio

Teléfono Inglés S95y acreditada en el ramo en todo el país, por sus bajisímos precios y esme­rada atención. Cuenta con un Inmenso surtido en ur­nas finas nacionales e im­

portadas.

I n v e s t i g a c i ó n » ti­r ó n e i lo s .

SE HA DADO (tí JUSTICIA de! ÍSJ una joven años de td*4’W calle «le ’VtófiM* hizo su midre"»* teros a los cía*** respecta

A B IE R TA D IA Y NOCHE D U R A N TE TODO

E L AÑO.NIO.

wpultíáM *í

«, -i « - * 1

FOHLIKSIí*.i ’

”1'MfW'jIlral- f*' W

Pedro»

POMPAS FUNEBRES

UN MOTOR E LE CTRL » AVA­LUADO EN 8 2,000 reclama don ,< 0 1 l jY ' casa^ 3* Walter Bervoart, San Diego 971. ~ *Dice en su denuncio que dió en préstamo ese motor y ahora no puede obtener que se lo devuel van.

EN UN T R A N V IA DE LA LI

Interrogada la enferma, expuso que habla Ingerido el veneno por una equivocación lamentable, ya que no tañía motivos oara atentar contra su existencia.

Los carabineros dei 2.<

Este nombro es una GA­R A N T IA P A R A EL

PUBLICOAumentada lu fabricuclou por la SUCURSAL EN V A LPAR A ISO , vendemos ¡

a precios

«ni]

LaI pasaíero d0" v,¡iro £»- ¡ roñVti‘h7oho‘2r¿Sn«¿Veñto“i4¡tonlo Herrera, que estima en 700 la justicia.» í ‘h 4 m Ln ° o 's S n I „d° I pes08; Ko sosI>©<ilia uuion pueda ¡ É N "A G U STIN AS y ,ü 16iL Sr.-fe Martínez Pére7.d d Meen- I ser el autor del hurtó que lo efec- PRODUJO UN DESGRACIADO

tu/» ron toda Umpieza._______ ¡ ACCIDENTE del que fueron vícti­mas los obreros Manuel Silva Sil-

LUJOSO FIATC O M O N U E V O , S IE T E A S I E N T O S , V E N D O

G R A N O C A S IO N , P A L A C IO D E C R IS T A L

368 - < A H U M A D A 3/t

y Segundo Pina Pérez. En cir­cunstancias que trabajaban sobroan andamio cayeron, recibiendo le-

I -iones Internas do entvodad. Ani- ooa fueron trasladados a la Asle- lenelapübllca.

muy ventajosos , pri,,s

Servicios superiores y más económicos que las demás empresas.

Compañía 1037-1041, Teléfono 377.

DEFUNCIONHo dejado da ajústir

nuestro qusrjdo e inolvida­ble ceposo, padre y «ue, gro.

Femando NoelSus funeral •» oe efectúa

privadamente.La Familia.

^iSbUudo'dojado de esls‘ ¡tir mi nuerldo esposo.

‘- M anuel Rojas R ° íaSte Ruego acompañar sj«** gan■ * toy el cementerio ^ ,

Bernardo hoy v les Id A. M. j gIcsls

El cortejo uartlra de -la

!*««■

I

D E P O R T E S

úñ£m °pora_L 'A N A C IÓ N .— Viernes 16 de Setíemb're ’de 1927

fedadeS_ Francas ^■oWr; J ,n , «el lv t o d «

'"E ÍS U d l* " '»» a la M-oor™.*. i?:?.__

vertfl-

T I R O AL B L A N C O23

u a i í

Siete ciudades disputarán el Troteo “ Presidente de la República”el GRAN ^ —--------------- r

¿A _____s » ' i0 S£ lS it* ‘Í»Teriffvioa-

El campeonato de Tiro al Blanco que s-í efectuará durante loe día*

IliaVPSUse: _ pt. _ 2000 metros,m ^ f o largo y lanzamien-

i*kt¿Ú

Kdo- «vía. - 1W y 8Í3 me11,0 » lan“ -

ti o Atlético RoyalP*ü _ . iAn llevará e efocto l 'V ’^ í f práximo Domingo *" , en 1» Quinta. Ñor-

i™ i '«

_

®M llm l>or U%

1 « disput*^'1 Pni«-► «¡tro '«lis» nn ° r « ’ > | r" , oual lntorvondrin 1mp -» oe 1 „„ J.(„n_.«« es disputarán son

-• janiaiPlento fi* la b&- > oíanos 7 oros* cota-hyjSSK ^L^nsrtlclparán corredoras “ ifinusj Campos.. Manuel

R Torrea. Ramón Es- I^ rdo Díaz, Manuo* Arde, R£iJa, Luis A maya y otros Neldos méritos en carreras Siento.

3“ ' , , curanto loe fifMde lientas patrias, organizado e»t* año por el Club Nacional de Tiro a) Blanco, ha despertado un eatusiae- mo pocas veces Igualado.

El heeho que este año s« entre a disputar el hermoso trofeo "Pre­sidente de la República", es un mo­tivo máa para justificar este Inte­rés por participar en él, y ¿9 ñSí como los diferentes Clubs dt Tiro se han dedicado a preparar a los tiradores que han de defender loa colores da su Club.

Esta competencia se hará con ri­fles Mauser a 200 metro* de distan­cia, con equipos formados por cinco tiradores, en representación fie sus respectivas Instituciones

xi* m o a d tnBi»oUna de las competencia» qu* mié

entusiasma por la forma" de 6U des­arrollo. es - sin duda el tiro de due­lo, en el cual este año veremos ba­tirse a los más excelentes tiradores, como los señorea Conrado Rloo Ga­llardo, Pablo Ramírez. Enrique Bo- tinalll, Eulogio Duarto, Aquilea Ver- gara, Héctor Zafiartu, Félix de Amost! y Carlos MohoL

5 ^ oR A ® L J O r n e o d e t i r o q u e s e e f e c t u a r a e l d o m i n g oloe días lamen De rt f/.ln. este gran oer-I blanco y girar a la vos de fuero rt«-, ¿«km,» „

«óaUr,

S3"■LuíSawiiaijji

■ ministro de l a g u e r r a ha donado otra copa pa r a fom en■ t a b

Ti"w «»“ ■«i vsí:

KO. aus A L kíi? í’ Hiaongu, y Santl».

rt. ts its a

‘ • S ? i í * r S r í " 51" d« l”-

S Í S 'S 'Wun la—-o S y, Con ^tlén de rt-iní no mayor da 4 H?” * c&llb.e desde 15 al 88. 7 d

mentarla del Club. ^del tS S S fl6l ^ . 1Ibr* y * bo«lolAn de espalda# al

blanco y girar a la vos de tueco de­biendo dispararse antes que el d! rector cuente tres.

Las serles serán de seis tiros ca­da una, pudlc-ndo dispararse hasta cuatro serles

En caso de empate, éste se defi­nirá por las serles de apoyo, y si hay nuevamente empate, tiro a tiro hasta definirse

Las Inscripciones 94 reciben en el local del Club hasta las 18 horas, slondo el valor de ollas de I a con derecho a dos serlos, t o s REP FÍESE KTAJTrSS DE SAN­

TIAGOLoa mejores tiradores» del Club

metropolitano, oomo decimos, están sometidos a un Boyero entrenamien­to. para presentar un* resistencia tonas a la preparación de los tira­dora# de los dscnáa club# Inserí toa

LO 9 TIRADORES PORTENOSLos tiradores de) vecino puerto

Pertenecientes a lo* diversos Clubs de Tir» ds la Asociación, habrían deseado concurrir a este tornM\ pe

u r s c o r , v u e lto a * „ ~ , i .4 . v.- -a n stm n u -ijn , n«,(C r i7 C rT 'T\ 7 A T d* «sP^ldae a. deseado concurrir s esle torm-o,

FESTIVAL D E PO R TIV O EN L A LOS G R A F IC O S

ro debido a que el plaso es suma- [ mente corto, se decidid solicitar del ' Club Nacional de Hxrvtlago la auto- I rlzacldn necesaria para que lo* I Clubs porteños dlaparen on Valpa­raíso, en a) Polígono de El Rocrec. bajo la dirección y vigilancia que el Club Nacional de ésta designe para el objeto.

En este mismo santido hesne* re­cibido la siguiente carba:

"Ha despertado mucho entualas- mo entre loe Club de este puerto •1 anuncio que aparece en "La Nacido" fie hoy. del ertunen po- «1 trofeo donado por g. E. al Pre- eldente de la Repúblloa: pero es vlata del oorto tiempo eon que ee ha dado ej avlao, ao lea aerá po­sible ooncurrlr, oocno »oq aua de- etoA ya que no alcanaaríaj» a gee- tlonar ei Vea toncada loa paaajee nocasarlo# Dura traalade^ee a San­tiago. Oreemos sod-ta tubaaasxae M»ta dlfloultad, si #1 Club Natio­nal de Santiago permitiera a loa Clubs portefios diaparar en el Po-

PO BLAC IO N DE

t a r e l t i r o a l b l a n c olitando el beI,° £eGt° d« 3- señor Ministro de 1» G-iaIdonado otra copa para contribuir también ai fomento »I del Ti*’ o al Blanco. Este trofeo se disputará en un enrío t'U*I . «r nRa (Hrn fá duelol n! nrArln-, 9® i-*tnen■ fiel Ti*-® ai huí «so se oismutará pn i>n _

" e defensi (tiro a Suda) «1 prCxImo Daa.lngo 18 Sd p r t « ”-l” ii? a 12 y de las 14 a la» 16 horas. 1 presen

Coa todo Interés ** a‘ timaa ír.-» ,•operativo, para rt fostlvaj depír ír°!?“ par“ l<,s “ a a l" ' M —--- * - aepor bailí, varias casas comorciale»

las Joyerías de los ee fio res t ©líelo González M„ Miguel Méndez, Desi­derio Mella, Lr.rcnco Bocea y Fun­dición BarbugUa, Emporio San Frau- clsco, del señor Federico G&rdeLla y otras, han donado valiosos premio*.

•• -I. > 1

. ■J> [cnjg¡ P 1*111 1U; wirJ «I )i> r 1

ADií

| dé defensa < tiro a oueio) oí próximo1|2 a 12 V de las 14 a la» 16 horas. '

loonro«te'’ « la d‘i> tro;to "Prenldent, d, 1. RepOhlloa- h. d ..I un gran entusiasmo c Interés no sólo ea la» esfera». «o * a en la» militare». a.,í ho, .n ), manan, pudfí, ' p w -

« nrtmerc de tiradores en nlarir, a °bo6r.

1 S IL . '1 ? orBinizado lo. habl-J * ,po«><=l<)n J o « Sanio» bala» para lo», día» 18 j 19 »„

ooan,«maraolC.n d« 1«» feaiivldade» patria» y qu, „ realizara en 1» can. S * , aI K>»Ia<!o Orlente,perteneciente » 1» Mbrie» de Car- í .» . . ’5* *. f rn” cedida ipa-lantemente para «1 objeto.

Tanto para la» prueba» atlética»

lien en m-o m i i .iicd, «u nuj ____ ..•[jfran número de tiradores er. pletí0 tralnlna _ -----¿PRESENTACION DEL CUERPO DE CARABlsrERO*[del Capitán don Germán Díaz Sa rlé asistió en la tvT íaTT* h nollgono del Club Nacional «1 n, ' ' I “ ” “ » » d»

El com. cav. don Félix Corte y loa señores Arturo Meza Olva y Alejan­dro Blanco Garcés, han obsequiado valiosas copas.

C I C L I S M O

Un juego de módalLa» ba sido puesto a disposición del Comité or- ganlmAo- oor rt «efioe Julio De Ro­lan d.

Aparte fie eato, varias personas han obsequiado otra «las* fie estí­mulos que darán margen a una reñi­da competencia *n las prueba» pro­gramadas.

Los habitantes «le «Ge barrio se en­cuentran entusiasmados ante la pers­pectiva fie este festlvaj deportivo. t*Aio de Santa Llura.

del uapjinrii uv** ut, iiiw , ocLsie asistió enj polígono del Club Nacional rt q„ , repro8enta-Í ViCimiento de! 2.o Escuadrón (ex-l.a Comisaría) * - - - ara- alr i /» TTamirtl VMn 1 • 9 rt ID . rt . . , .

Ilsroj h ¡ ritas a *¡L titila ifil cria*- 4 J0 orduéc upoés <|1 Urgí |vjjra partí, i icspgaal , oí delito té |

vr¿;,Tles cabos Los Demetrio gilva y Edo Oportus

IPRESENT ACION DEL^ CLUB ITACIONAI..-- A carro ,3,1 füenera] don Antonio Martín y de lo., directores scAoret En- [otinelli. Ju'.lo Al varad o y B Doertng, están loa elgulentes ti­fio Santiago vn activo, entrenamiento i>ar4 eometerse Q *a te-

|final que realizará mejana Sábado: Luí» Meléndes Al lotlnclllf J g »M . € hIJo Eulogio Duarto. L. K«pr> 'LulaV A. Fernández R. Plzarro, fs. Colino. Julio G orm * Air™ k * P1«0? ' Ptaél». Juor, ériv-enn ° v^t'orLl Moya, Víctor Gac y Félix de AmestL «>Anchez.BNCIONES AL PUBLICO.— Toda» ja» pareona, qua fi»»aen « i para tomar parte, pueden concurrir al polígono fiel f ’.Ts il Avenida Recoleta esquina Avenida El Salto, de 8 a 12 v m fleten 4 blancos disponibles, rifles, balas, marcadores »•- •ro señor Julio Ortlz-C-, atiende a estas misma, horas ’ ' *«DOS.— Al primero. "Medalla "El Mercurio".

EL 18 SERA U Ñ A FECH A M EM O RABLE P A R A EL CICLISMO CH ILENO

ligan© de Wi Recrea, bajo 1» fii- reooiAa y eontrol, naáuraimen.**. d« ^a» persona» que nombrara dicho Club, a quienes ee les daría todA clase fie facilidades para el mejor desempeño fie eu anmaui».

E n ram o» ana «1 Club NaolonaJ !• San Mago no tendrá lncoove- alent* en baAer «sta concesión, por esfie año, y a que la Idea de 8. E. «e fomentar el tiro aJ Viatico wi toda la República.

Haperamos Imponemos par loa coltrmna» de ese prestigioso dia­rio fie *o que recurva el Club Na­cional fie L j . sobre esta potl/ lón que haoecncs » nombre fie 'ca fJlubs bortafi,»'*

La próxima carrera de "L a s cuatro avenidas"

Este circuito que organiza *1 Ra­fael del Canto, para el Domingo 18 fiel presente, constará fia nn recorri­do aobre 13 kilómetro».

En esta sarrera tomarán parte al­rededor de 80 competidores.

El reoorrído será al siguiente: Par­tida. Plaza Ercllla, Blanco Encada­da. Avenida Viel, Pedro Montt. y Avenida Reauohef, recorrido men­cionado.

Debido al entusiasmo reinante, el directorio ha acordr.do donar valiosos premios.

Inscripción Ubre.

NOTA. — Hoy Junta generaLC ITA C IO N E S

Waadsrer Infantil r . O. — Junta general para hoy, a Jas 20 horas, en Lastra 812.

Xvertoa r. o. — Junta general para hoy a la» *0 hora©, «n Vioto- R* se^ttlna fie K. M&tbe rczalt» N.o

C1?*V Deporttve LacAmara. — Dl-

“ Los Sports”SUMARIO DEL N.o 23*

Hoy Viernes, a la hora de eos tumfcre. será entregado o la cir­culación el número 235 de este semanario nacional, con un abun dante material fie lectura y nu­merosas fotografías de actualidad deportiva, tanto nacional como extranjera. El sumarlo es el si guíente:

Hauffman, ganador de la bala• n el último torneo atlético. __ÍGran portada) — Aventuras de un profesional footballista. — Un t^nnista yanquL — Aspectos so­ciales de la educación física, por el doctor Biqsuert. — "El Merca­rlo" cumplió cien años de vida. —Nuestro saludo. — Una fiesta deportiva en el centenario de “EJ Mercurio" en Valparaíso. — La dirigente del ciclismo Inaugura

j mañana su velódromo. — El Cole­gio de San Ignacio se presenta en revista do gimnasia. — La Olim­piada de Amaterdam. — El pro­grama que interesa a Chile. —EJ torneo atlético del Domingo últi­mo en Loa Campos de Sports, (co­mentarios y fotografías). — El día de los Arbitros. — Valparaíso na clasifica campeón de Chlltz — (Página central con numerosa» fotografías). — Los deportes en Valparaíso. — Valparaíso con­quistó el campeonato nacional de Football.— La semana footballís- tlca. — El aplauso. La censura.— Cómo se hace un «tleta fie un ca­dáver. — Boxeo — El próximo encuentro <le Dempaey y Tunney.—El campeonato fie aficionados. —El encuentro fie Orecco con Suá- rez- — Otras informaciones. — Por la» provincias. — En broma j en serio. — El equipo de la IV Zona (Valparaíso), que *e cla­sificó campeón de Chile.

Precio: *0 centavos. i

la» 10 hora».rectorlo para hoy.*n Carrascal J344.

Mi chímalo neo Infantil T. C. —« Junta genera! para hoy, « los 20 10 boros, en Ruiz Tagle 78.

CQub Social y Deportivo MagaU*- ■iüi — .Ptra boy. a las » . * * hora».

SE BENDECIRA £L PRIMER VELODROMO NACIONAL, DEL QUE SERA PADRINO S. E. E HI­JA.— BUENA LABOR DE LA UNION CICLISTA DE CHILE;firé on oír». » , e__ r - . ^ _

JIOS.— Al primero TMedalla fie oro.■ Medaila do plato.■Medalla de plata.

Í - 6.o Medalla do cobre.AL— El del Club Nacional de Tiro de tUntiaco. :tor general: El señor doctor B’élix ,de tnioot

Todo lo que Ee pueda fieolr en «lo- glos ae la nueva pista que contará el nJCiJsmo nacional, ya za ha dicho en ediciones anteriores y sólo nos resta hacer una pequeña historia de loa campeones que actuarán después de un lapso que la fraternidad de- P®["^va- ciclista se había visto resen­tida por causas «le no poseer un si­tio propio donde fomentar con espíri­tu altruista los fines que persigue la Jefe matriz do este deporte en el país.

Aunque la potencia ;le los represen­tan tes de la capital no es lo genuino que existe, los muchachos «abrán co­rresponder a la confianza que *n ellos so ha depositado y veremos a os fuertes campeones señores Barto- lorné Coll, Luis Nebet. Alejandro VI-

.VÍ'Tl?.9...T .9 ant, José Gamboa,

carloe Rocuant. y Gu- | bastante que hacer a los competldo- TUa "S0,110113-1108 Po* rea que actuarán en representación los nuevoa aspirantes a la categoría | <S« sus respectivas ciudades.

nuoclnm cooperarán con entusiasmo De Talca zahe ofirtinlmAo.bviiAui.111 u. >o, taiegona

máxima cooperarán con entusiasmo v eon: Oscar Quintero, Hipólito La- vanderos, siendo las reservas. Fran­cisco fiel Valle, Aifrefio Salazar, Da­niel Azúcar y Marcos Ayala, quienes también lucen «na excelente hola de­portiva.

Entre los que vienen fiel vecino puerto sobresale »l antiguo corredor señor Lula Gutiérrez, de actuación lucidísima, cuando el gr&r. Benírez fué *1 Idolo de les qlstas chilenas, te­niéndole nomo el rival que siempre lo hizo recurrir a esfuerzos extraor­dinarios para alcanzar la victoria. El resto de la delegación está for-

oucvo que dará

«in «ti ^ s Intyss 'blígitorW, ' :enldo i< j Ich Z4.-III, calla ¿t i

l« Bntf,

la Llagada de los Cadetes Argentinos j¡

De Talca ee 6abe oficialmente que eerán ocho loo que vendrán, pero has­ta la fecha no llega el anuncio fie los nombres de sua corredores y sola­mente podemos decir que eon buenosI'VJSIIII,» uo'iii >uu DU•n_ todo el sentido fie la palabralos tiempos que han puesto «n ia» distintas pruebas que participaron anlul" qu* panioiparon %Ilns días qu» fueron seleccionado» p©; la diriges te \posl «tndad.

ARTICULOS A PRECIOS NUNCA VISTOS EN CH1LI

CAMISAS de buena calidad con dos cuellos, dos en .............................

Sin duda alguna mañana habrá, re­cuerdos de los corredores de antaño cuando el fenómeno Luis Marchessí- nl, Alborto Downey, Luis Acevedo, Clodomiro y Manuel Figueroa, Anto­nio Torres, Luis Koller, hermanos Frledman y otros efectúan perfor­mances que los niños de aquel enton­ces, como Matías Menchaca, Antonio Tarraza. Alejandro Vidal. Julio Pau Enrique García Carlo3 Méndez, Flo­rentino Bermejo, se entusiasmaban y

i se Incorporaban a los clubs que ha­bían en aquel]* époc* y coz shlnco

—-■ ( tesonero fueron escalando haata ile- •*"*— f ar 8 cúspide d» sus .Vihelot que --- i fueron clasificados máj tarde comoOBLIGA A NUESTRA CASA DAR h TODOS LOS PATRIOTAS NUESTROS W ¡

A K TIC III.O S A P R F n n » M irar A l«C T r tc r » i r u n i — ] habido e=SCIil!e'’ C“ ....... ,u ' hsLa pista íavtfrita é:a la qu*1K 1.. ..IV.___ . ■ .

un» en $ 13.50. >. . . $

CAMISAS percala francesa corados a | f l ^ m ,e g _ $ J 5 ^ 0 y f c * er, 1

írtAMISAS en género holandés.véon doihK iiplInp rliRnT.» ira n Ir-« iir>ken $ 16.50, y dos en .5

CAMISAS de popelina extra, color liso, en $ 18.50, y dos en. CALCETINES de hilo un color,' un par en $ 2.40, y Iré- en . . .

CALCETINES escoceses en lindos estilos uno en $ 5.50, y tres en.

i , , *--* >=.a u qu» fcx:a-— ' t,a al frente de las tribunas del Par-

¡ qu» Cousiño. donde el ‘público se = ¡ aglomeraba todas las tardes a pre-

) f , A ' = f.®nc,,ar !°8 entrenamientos rara asls- ¿V.LbJ tlr loa Domingos a aplaudirlos con

= = ("enes,, estímulo que recibían losT~. 0 0 = 1 r.'n,C„ea°re.s. q',e i.03 ««M Uaba de con- e » i terito contlmianao.por la ,-nd» d, !»

rtlorl» cot Perseverancia y «arlño * ZSZ Lis aetlvlfiadcs ai aire libré

P E L O T A V A S C A EL GRAN PARTIDO DEL DOMINGO PROMETE ALCANZAR

™ EXITO BRILLANTE.— EL PROFESOR FELIX U S A R TE. LLBRE CON LAS DOS MANOS, Y DON ¡A L T A

7AR ASTIRRAGA CON U IZQUIERDA S O U - MENTE, CONTRA LOS “ ASES” DE SAN-

HAGO HERMANOS ETCHEVERRY Y TOMAS A R R A Z 0 U — ENORME

INTERES POR PRESEN _ , CIAR EL ENCUENTRO

4. la capí- BX. CAKPBOS J.AOABTB, .------— »-i..uuauot ae ¡a capl-vasJ.m^3« e8pe,cla!ment» en la colonia va^ca» reina el más alto Interés por ?I®"?"cla.r el Próximo Domingo en el frqntón. de la calle do San Pablo, el gran partido que 9# ha concertado en- tr» el profesor Félix Laserte. reputa- fhnte. 0tar Q-U* ha sost«nIdo una brl- S a w T / ! 1 en la ^Sientlna y don Ba.tazar Astírraga, que le secunda-

CUer,ta coa eran nümerc d« admiradores contra los hermanos Et- C vAfcrr * y Tomás Arrazóla, irtto parl!,d0 Berá a do tantos coa pe­lotas reglamentarias de 85 gramos, actuando de árbitro don Alberto Et ru-6irte!»r* \ qU0 Soza do un alto Pres- íim?.,1. t0 p°r sus ^^undos cono- StelS*10!* Cüm° ^or su se-'iedad para dirigir, lo que viene a constituir un? ^ran tl. para el público y ? ¿ g X

A S T ia g iQ i jrrOAJRA 001y ECQUIDRDá SOLa I

MBWTH

CORBATAS en última moda, una en $ 6.60, y dos en................t..,TOALLAS catalanas, una en $ 4.30 y tres en. . . ,t . .

VEA LOS PRECIOS EN NUESTRAS VIDRIERAS

NOTA.— Nuestro sistema e; ganar poco y vender mucho

$ 29.00

$ 35.00$ 5.40

$ 13.00$ 5.40

$ ll.OO$ 12.00

ouV^l rttñrt*- ^ contienda estipula que el señor -ástlrraga Jugará con la Izquierda »ola£en,ef y .] caml

!5 ? V ü “ rt* Ubre con la» do» SS. lo como.se puode apreciar

“ v„5rt'?éy,,d„anrl4T“ hlr,a!0,lp *

B A S K E T . B A L L

---CAMPEON LACA* TE ? « « ■UNA EXHIBICION DESCOSTO CID i

EN CHILEf,°llcltPd de numerosos aficiona- dua el profesor Lasarte hará el Lu­

nes 19 en este mismo local una lm- IPn¿ta«ni a<?Merriia' “lanzando la pe-

al ,revé" ■ Juego desconocido en Í 'aíS’ ,per& que 103 v®í«ranos de

CODOCi’ n Por los memora. Pandos que Jugó el célebr» Itu-

-rín^T E° esía forma 86 medirá el oran Lasarte contra tres jugadores de mano. Le üa enorme Importancia a esta academia el hecho que Lasar- Í L dfaJará a e,eccl<5° de sus contendo­res la mano con que debe jugar.

tn esta misma reunión Bal tazar ^nn^raí?a bar^ un Partldo * Share» contra loa señores Francisco Larra-

^ nBeIaao y Manuel Gon-S tre i?!Sa’ ?Ufc e“ lá3 considerado» I®3 niejore» Jugadorec de Sao-

^ r\firj ®5 ®art,do el seño- Do­mingo Laborde.t1 entualasmc extxaorüinarl»

18 »IPor Presenciar estos par- t.dos, estimamos que uo público enorme se dará cita en el frontón dS19 ivirfrt PabI°- 108 días 18 yírti» ¿X'do de ver nuevamente la maestría del profesor Lasarte como igualmente la actuación que tendrá» »u» experto» oootenfiores aurA*

l ,A ASOC. D E P O R T IV A IT A L IA N A DE M EAÍD 07A ¡ E N V IA U N A B A N D E R A A R G E N T IN A CON = . D ELEG ACIO N M IL IT A R QUE NOS V IS ITA

A L CLUB “JORGE M A T T E ”| EL FESTIVAL DEPORTIVO DEL 20 » U CAMPO DEPORTIVO DEL CLUB.— H0MENA-

oall, con la Asociación Sportiva Ita- >liana. Institución que ahora realiza i 5¿ 0 “ y ^ * brilUnte» resultadoseste hermoso acto fi» confraternidad tA . '1, , en., Ia. ®ctualldad.

THE EHGLISN HOIIS!

Ayer ha recibido el Cuerpo fie Ex­cursionistas “Jorge Matte". el si­guiente cable fie la Asociación Spor- iva Italiana de Mendoza: 'Teniente

«efior Vacca, oficial de la Delegación fie cadetes argentinos )s portador fie nuestra bandera, en homenaje el ani-

i tersarlo oatrlo mueblo íhileno".

lusuiucioi que anora realiza este hermoso acto d« confraternidad Internacional.

El Cuerpo "Jorge Matte”. en aten-Fn“T w CIÍ« “ dualidad.

.1 xeI fest,val en referencia -,arH -lparán los elementos totales fiel Club. «n. partido» de baaket J l l .

i-u « uíkh oía.lio , enclón a este sincero homenaje, y ea- I voMoV partl^os de basket"-baTC ^endo además la venida del dlstln- rán de^ ’ PJUe^aa atlét*cás. que se-

— B A N D E R A

c,s éste un acto de confraternidad que. por su espontaneidad, demues­tra el alto grado de afecto y de sin­ceridad que las relaciones deportivas fie ambos países, han alcanzado un alto grado de desarrollo, a la altura por cierto fiel Intenso grado le amis- *ad que Mea a Chile y Argentina.

== Como recordarán nuestros lectores,

«uuu huíuihb ia veniaa aei distin­guido periodista argentino, señor Ma­nuel Espinosa (hijo), del diario "La Palabra" de Mendoza ha organizado un gran festival deportlvo-popular para el Martes 20 del presente, a las 15 horas en su campo deportivo de la calle Concepción 1366. en «1 cual el teniente señor Vacca. hará entrega oficial de Un significativo horoena­le.

Cabe agregar además que «1 club organizador de este festival, tieneletumdran nuestros lectores, i organizador de e_._ _______ ,

el c.ub ‘Jorge Matte” , efectuó, a co- motivos sobrados para recibir tan mlenzos de este año, una Jira depor- fausto honor, por cuanto desde el 25 tlva a Argentina, realizando en Men- de Mayo del año en curso, tiene en iMza un lntarc¿nnte match de basket- * acción un Centro de Amigos de la Ar-

T A X I C O M E R C I A LHA MARCADO EL M AXIM UM DE TODOS LOS E X ITO c

C O R B A T I Ñ E R An - Q T?nT TTD A n r \ \ I O H TTV 'T 'ü A D A D M T n A D r rr r~> TT' a r e n r . ~ ~ ----- ------------------- ------ ---

ta s n c im s i o m a DEL rZHIADO Urt » DEL 18Bou tres: una al Cerro La Campa-'

J M o S'ildadocadetes y famlílaa <ie‘ lo» soclL Asua del Ledo, al d“ l9 *ff, f Jraleíi

La partida para las do» primera» «curslone» «erA .1 Sábado t í. a u l cíuS. aS' D ñ t ° ’ en Ia « S a f e ? d”

—El directorio del Club está do extraordinariamente hoy a las lfi

ei c ,ub Ferroviario Estadc 3S0. Encarécese Ja asistencia'. ~ atlC

Actividades del Basket- Ball

^ faalrot.Bau de

P H O M E N A JE a ESE "R E C O R D ” , S E G U IR A C O N SU E X T R A F O R M ID A B L E R E B A JA D E P R E C IO S E N T O D O S LO S A R T IC U L O S° A R A C A B A L L E R O S

LAS NOVEDADES SON EXCLUSIVAS PARA NUESTROS TRES G R A N D E S A L M A C E N E S ”

S " ? „»* O ^ n i d o ^ d e ^ 'S 1» UOonfederacldn Sud Americana de ei* r TrL T * rílm* ' »1 señor Carlos p t 5a?, Co ' Al conocido deportista ohl eno que aeade hace varlle " f llth f 1 , 1 ? " / ” “ ° ’ Alra" •" do"d, ba realizado una brillante 'a - » » » » ,

níaVOT del basket-ball =También ha aceptado »n p-ln «.

Pto concurrir al préilmo torneo éud americano de Norlembr* y T e cúe^financiar°ílmeda por el tren de üa 8 hora»

A g r a d e c im ie n t o s

CAM ISAS, popelina de seda, colores lisos y de gran fantasía, úl­timas novedades, a $ 24.80, comprando 2, regalamos U N A .

C A L C E T IN E S de hilo de escocia, nuevas colecciones de gustos muy interesantes, a $ 5.50. T R E S pares por $ 11,00.

C 0^ A T A S de pura seda, modelos propios de L A C O R B A T I- ®-^A, 300 surtidos diferentes en colores y dibujos, R E G A ­

LO , U N A S 10; T R E S por $ 12.00.

L - A L L A S , españolas, de finísima calidad, tamaño grande a 5 5.80

2 > £S Por $ 17.50, oportunidad única.

¡8

P E IN E T A S , las más finas del mundo, en 20 colores distintos,T R E S por I Z

COMBINACION ORIGINALT R E S C O R B A T A S “ P R IM A V E R A ” . U N A Máauina de afeitar

con su hoja correspondiente, por $ 7.00.

Además ofrecemos las más recientes novedades de Prim ave­ra y Verano; nuestras ventas son directamente del fabricante con­sumidor .

N A D I E S A L E S I N C O M P R A R

LA C O R B A T I Ñ E R A" C O T A r*» f~\ A T T T T Z J T A r t h * rt rt a Trt V. _____

filie onocido jugador Carlos Gul<M «"*• P U b lK fe ^ 0* . , ® ^

■■Sumiment. eatlsfactorio . » p». SI *1 « « f i l o agrttdeoer ».l R»m«n Davanzo au acertada a flu í rlén en la Operación de apenaicitis,

te íe presentaron fiur*r«í!.u«S !E ? ,S55fr ~

M y i M p E S T A D O 2 6 6 — A H U M A D A 3 2 4 — P U E N T E 5 4 0

— 1 — T 0 P ° HOMBRE MODERNO y ELEGANTE, DEBE A F E IT A R S E C O N “ B A R B A -R A S ” N O H A Y N A D A M E J O R

” Acción”«trauaio obl tr.o s

'nteresantes rotoarafla»

»u?,',lo” f e ‘o !'n nM t>r,n,u 1 « - Galería de honor, fotografía fie!

\ 21I f CÍ0MGeni®ral ñt> F,duo«cldn FtPontajes *w « r Alfredo

Nuestro club st» impone vigoro­samente. Un hombre de acclóv

Hermoea vista panorámica fió! cerro La Campana.

Basket-ball v atletismo. Página central con el nombre fie la» p<jr- •enas que han presudo su coo­peración para ia instalación 4*1 campamento perrrsneot» fi* Qoto. ,

22L A N A C IO N .- - V ig ile s 16 de^etien5Dr»

CURACIÓN PRONTA y SEGURA

í PASTILLASdVibr. ANDREUL T " 9 D» « n u e n tod»» l«» Farnram* ^

le s ifBo tingan ASMA o «¿fonaciónmaen lo* C ig a r r i l lo » a n t ia s m á tic o s y los P a p e le sazoados dsl Dr. Andreu, que lo calman en el acto y permiten descansar durante la noche.

Lactuariuini, Haronía, Ktiinta Giusci A & :.í6<llccr» y plantas L.i'Ffimic.qs.

ItiAliUclU t'tl

FERRO CARRILES DEL ESTA D O

fiaaeg y antc-cedentes en «1 Departamento de MatcriaicE y «es (Estación .Alameda).

Santiago, 18 da Settenibre de !•»*•

ELIX IR ESTO M ACAL

HOY </ Mañana SabadoHASTA LAS 12 M.

L t 0 , rece el A N E X O DE CONFECCIONES para SEÑORAS

E M I L I O I E Í P I I I E 1 C I LS A N A N T O N I O 5 2 3

, A O P O R T U N ID A D D E A D Q U IR IR T R A J E S Y A B R IG O S D E L A N U E V A E S T A - L A O P O R T U N A c i o n A p R E C I0 S M U Y C O N V E N IE N T E S

B A T A S en rico otomán de lana, de calidad superior, adornos de plisados y corbata de seda, en todos los colores de moda, todos los talles, a . . . i ............................. ..

DI r n m_ _ _ ( S T O M A L I X ) ----

& rMetado par loe médicos Se las cinco partes del orando pon¡o9 fomj fin syuda i las digestiones y adre el apetito, oorando las molestias dst

Estómago * i n t e s t i n o sDOLOR DE ESTÓMAGO DIARREAS EN NIÑOSp|gp|rp§|^ y Adultos qus, a vece», alternan con

IV dM 'T O S mLATrilc'lÓNYÚLCERA INAPETENCIA deí S8tdm.eeFLATULENCIAS DISENTERÍAOBRA COMO ANTISÉPTICO DEL a p a r a t o o io es n v o corando tai diarrea» da loa nIAos, Incluso un la época drt deatste y dentición. E»

Inofensivo y da gueto egrjdablo.D5ÍTE2 FU RJTEtl y n attrí fraig en el eatoaa a a* Bis, ¡C;fo* atjar f a nin (nada ti njir a a a» 33 años de áxiY03 constan res

75 .0 0

B A T A S en granito de Lima, pura lana, suave, adornos de plisados y bolsillos, lindas hebillas, de forma muy elegante, en todos los colores de moda, todos los talles, a $ 5 ^

B A T A S e n popelina de lana, clase superior, adornos de cintas y aplicaciones dé seda,tono sobre tono, modelo exclusivo, eh todos los colores y talles, a $ 165 , í 135 , y $ 120 .00

TRAJE, sastre, estilo smoking, para jovencitas. géneros de cuadritos en lindos coloresde moda, forros medio cuerpo, talle del 4 0 al 4 4 , a $ 150 , $ 120 , y . . . . . $ 100 .00

T R A J E sastre en género de pura lana, en colores vanados, estilo cruzado de cuatro bo- tones, forros medio cuerpo, en todos los talles, a á 160, $ 125, y •

V E S T ID O en crepé de Chine, pura seda, hechura finísima, en colores de gran moda

todos los talles, a $ 250, $ 175, y ........................ ..................... .............. VA B R IG O S en faconné de seda, modelo de gran novedad, enteramente torrados en seda.

hechura variada, a 8 325, $ 265, y ........................................ ................' ’ ''T R A J E de montar, de des piezas, una linda chaqueta.: un pantalón y un jockey del m is­

mo género, estilo inglés, d e s d e .................................. ...................................................

a

180.00

Veotei Serrano, 30, Farmacia, M AD R ID y principelas del mundo• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ' M í #

Basa: Cltrato de1 Bismuto, extracto da quina (M. R )

Gasa Paul • Castro i!Acaba de recibir un enorme surtido

M A S C A R A Spara las Fiestas de la Primavera

Ventas por mayor y menor

t í á-’í

COMPRE SUS CASIMIRESImportados $ Nacionaiss

----------- EN LA -----------

CASA MATEO DELPORTEPIENTE ESQUINA SAM O OOMINOT

r a lWilliarns

T a l c o

í Camisería BarceliPuente 593 esq. Santo

\9

La Máquina de T e ­jer PE R S SO N S

ea la má.6 moderna, pre­ferida por eu f&atx mano­jo y la alta calidad de su trabajo.

Fabricación Sueca

80 A ltos DE OABAJCTIADemostrado ríes dond*AGENCIA GEITEICAIa )

P E R S S O N S T815TO DO M I » 0-0 814.—

OASXl*Xt# 103A

S A X 7 i A (* O

U

L a s d a m a s

e le g a n te s

sabenl - « y ,gu¡ a exquisito laico Wilíiamí, «*ñ \ una suavidad y finura incomparable*.1

11 . „i .iopensaEjie en su tocador; que ' posee en sumo grado la propiedad de i ibsorber la humedad, manteniendo la

piel fresca, suave, libre de transpira- I tión y delicadamente perfumada.

La agradable sensación de frescura . ie este talco imparte al cuerpo lo race indicadísimo para después del ¡uno. ¡úfeft

„ fittreteiyanua: —Dav;» ¿Troé. San Antonio 5?,*oV C *

; T a ! c oP E R F U M A D O ' .

WilliamsElaborado por J. B. WilUama Compony,

fabricantes de artículo* fino*de tocador desde 1640 946

L A PRIMERADE SANTIA

J Nuestras mercaderías y bajos precios seimpo"®

1.

L O C A LPoblación Lo Ovalle, arriendo

local para quinta de recreo o >-e»taurant, con o eln almacén calle Jo»é Ureta frente ctincha de football. Tratar en la misma coa

Pedro Alvarez, 3—111

GASA - H A B IT A C IO N imoderno, *n edificio Incombuetl- Jle, con ascensor y calefacción se arrienda Tratar: Cía d« Se­guros La Chilena Consolidada.

Agustinas N.o 1165n—s.

H E R N I A S

F A B R IC A D E M U E ­

B L E S “ D O M IN G O

S A N C H E Z E H IJ O ’’SAN DIEGO 067

g«íita » coloniales a ! fcajtsimo

precio de | 6SO. Tornería.

“ PRO TEJA A L FABRICANTE CHILENO”

19—S.

F l E R R ODONDE

S. S A C K

Cualquier cantidadpor Joyas, Planos, Vlctrolas v

805 — DELICIAS — 300 objeto® de arte, facilita

LA SANTA LUCIAN—O

Bragueros elásticos, fajos «on pe- Iotas neumá-tióos. piernaa, bravos.artificiales, aparatos ortopédicos, muletas ' i

Chappuis y Theóduloz IAM W M O P B A T 340—C A B ILLA 400*

Unicos especialistas «n Chile.

Santiago Aracena F .STUBBPANOS 1176, Oflc, HConsignaciones y representa­

ciones. Compra, venta, arrenda­miento y administración do pro­piedades. Contabilidad General; revisión, balance y liquidación de cuentas. Declaraciones de renta. Consultas y tramitación de todo asunto relacionado con leyes vi­gentes en general. Atención es- PC. par* oroTlncic.s

[iDe tornos At e!flos es forma U

hombro, «a casimires r gabardi­

na de laas, a precio» muy bajo»

rabrloai

Alameda N .o 2471

SECCION HOM BRESCAM ISAS buena clase, colore* de moda,

con i cuellos............................. . $ 14 .9cCAM ISAS color y dibujo modernísimo,

con 2 Cuellos ................................... $ 22.0cCAM ISAS popelina de sedá, valían S 40;

ahora............. ........................................$ 27.60CAM ISAS popelina de seda a cuadritos

de un solor color, hay 6 colores para elegir, con 2 cuelTos............. t , . .$ 24.00

C O R B A T A S

El surtido más grande de San­tiago, calidades y dibujos para

el gusto más exigente iL A G RAN C O R B A TA del día, hay 1,000

dibujos distintos; su valor es d* $ 16 * $ r8, y solamente cobramos por cadauna............................................\ 10 o<5

CORBATAS de ceda, «u valor tres re* cea más del precio ^ue las vendemos,cada una a $ 4.40. € 6 y .......................% 8íOG

Aprovwrrie la oportunidad de comprar corbatas buenas y barias. Además, hay un lindo turtido en Cinturones, Ligas. Suspensores, Colleras, Pa­ñuelos de seda para bolsillo, pañuelos de mane blancos y de color, artículos de punto, etc., etc ¡

SECCION SEÑO RASNuestro gran surtido áa medias n cada di* más importante y i lo, pfec’.oi ijue ,e venden ton

un verdadero regalo. Pase a verla*.

RO PA IN T E R IO R de Opal e n.ola má. fino* coloree, eon bordado haciendo luegoi

C AM ISA DE D IA , . s r, « - fC A L Z O N ................. i ; ’ ; ...........s i t ó

c a m i s a n o c h e .......... ; ; 4 ;S '“

TODO FORMA UN LINDO J® regalo

C A M IS A día Jeraey de iedi.. ..«

C A L Z O N Jersey de seda

C O M B IN A C IO N enagua

JUEÜO COMPLETO, tal

C A M IS A día Jersey hilo roercerio*

C A LZ O N Jersey hilo meretri*»11

C O M B IN A C IO N enagua

JUEGO COM PLETÓ. ¿ ’ra ^

C A LZ O N J E R S E V C O ^ .1 O ROSA, REGALAME

p e r f u m e é

Extenso eurúdo en ^

i FRASCO Jarorín

Polvos. Jabones. j.

IMPERIO eo»

SECCION NPCAMISA «olor eon cueto ^

hombre............ ••

C AM ISA eolor clase estra........................................... .

C AM ISA SPORT e» .

..................... .......n-(th^C AM ISA blanca » • *

R opa blanca P3

Camlsae de día, huen «urtldo C » <tiñes, Pañuelo^ bord^ ^

P R E C I O .H

d e p o r t e s

d ¡ F o o t b a l l ! 1 S. E.»r¿íñfrai dif de SantiagoL «¡SSESm “ rI, <leberiaB 12 h'»ras aa la se- »n « 2»-’ . » fl° d6 ¡

_____ |- t «TICO CON SAN l ü .

3 a EQUIPOS E INFAN-) 1 Ttq ]a cancha del San Lu- ¡

f jg á S n eJ Pr6xim0 DomInK° |rt"|l® «,rüvi eml.e,ar4 a las l * r<lí nWn Jos segundos «qui-» « - » ? , , f d » aniba. lastímelo- ■ í^ in ó io jr T. C. — El piíal-

«írtlrán a Puent» Alto K ln r ; institución, a finfclo* « Encuentro con c) Vio­lar un i Á ¿sa localidad.Aséelo» « '??„ílla paJ¡> m*'

L A N A C I O N .— V iern es 16 de S etiem bre de 1921

| Grandes caracteres de solemnidad I promete alcanzar la f i3stó deportiva qu® Dlrecc‘ón General <3=» Educad ción tfsica v Moral ■ prepara en ho ñor del Colegio Militar Argénteo que arribó anoche a esta capital.

Constituye la base desinteresan­te programa confeccionado las nre- sentaclones gimnásticas que harán los colegios militare* de \ r.gentlna, presentaciones qü^'ii amarán Justamente la atención ;»or i¿- gallar­día quo eabráu poner s* manifiesto los simpáticos muchachos que toma­rán parte. Además de estos números

presidirá en los Campos de Sports de Nufioa la fiesta deDorfiva en ,Unlón °'portira e,ps"c honor de los cadetes argentinos ‘ -v G‘” '“ ,a ¡

m a v o r P O R T A L E St “ tr4 lL ” tbcéD °tr0’ 34 chucca-

deEle« í 0r,rf ' ,'?tarts Qu> e) anuncio esta leunlón» ha despertado «nhechor pübll?°' sí Justlílea por el tunlH.í” qU‘ asta teri ia- mejor opor. i “ í ! a£ 1¡¡« ■« Proporciona para co­no m/ 7 aamlrar de cerca a loa aírr. - Páticos muchachos del país amlen vhomenajeé T V

8. E. el Presidente de la República .a Jr.= a* m____ a .Ministros de Estado. Cuerpo Dlplo- presencla?P°únd h»i’#»n°rtí«nír.t^afi?a'

s a n s iis s ír t : fís s s s s n »-- ---- . ----- - ----— — -.i.M.onau.Jefes y oficiales de la guarnición distinguidas personalidades.

Con el fin de que esta manifesta­ción de Bimpatfa a los cadetes argen­tinos alcance las mayores proporcio­nes. se ha fijado el precio de las lo­calidades en sumas bastante módicas que proporcionarán a todos la opor-

®2CÍV.“ ne 1175. rán parte. Además de estos número-

tjToopa “ZUÑIGA” j u g a r a n el gold cross y carioca

tch se e f e c t u a r a el d o m in g o en g a t h y ch avesCccíín au «|t.n íri P b i j r . r i f . 0, " 6" : . . . 81 Do“ ,r" " venidero „ |

natía . ÜÍI Je Qtí la sim -’ que proporcionará*u aclStud hf . n ^ bWo, eraní«ars« por | t unidad de asistir.Que fué' vfñHma t» <4 catástrofe de La Dirección General de Educación Chile en «,E£CUela M1} ltar de F,3jca confía en que el público de

Solemnlanráif^B»1 J?}lenos Alrea- Santiago corresponderá a sua propó- lemnlzaran esta fiesta deportiva, I sitos acudiendo el Domingo próximo

— v..i innnuuiL,viados del país amigo.EL PRECIO DE LAS LOCALIDADESse ha fijado solamente en dos pesos galería para los civiles y un peso para los militares.

EL COMISARIO GENERALseftor Luis Lorca M.. atiende dlarla- mente a los interesados en la oficina de la Dirección General de Educación Física en el Ministerio de Higiene de m a 20 horas.

LOS ASISTENTES Aaemas de las personalidades que

" I6,% r d e ^ a th y Chaves, Interesante.P íos Leones, que el Gold ¡ Tanto el club de Ibacache como

fC — arrendamiento, ten- , el de Ramírez, pasan por un período... -------1 i a ~ rmr na Ininpinrflhla u l t , _■ • «n arrenaaroieniü, ten- -» c*,.» ,ev el último partido por de Inmejorable

> 0a8.- Aa i* nona "Enrique | seenlio ba8,. de ia copa "Enrique 1 » “ ^ e lQ old C ree y ¿z.

I ..«noto iniciad?, on 1923, V * ¡ ¡ ¿ «btivos. había sueda- l .Sda, desde cuando los ca. Tirpan*’ „ „olarc,n la primera

------ situación, pues, po-jleroentos nuevos que le dan

gran chance para medirse con los mejores y el de este último, osten­ta el título de campeón da la ser'e I de la dirigente local

El primer preliminar estará. aoa anotaron la primera I El primer preliminar estará. a vasta ©1 partido que deben cargo de los segundos equipos del Í2?£m«nte*el próximo Do- Carioca y Gold Groes, infantiles! nU0 HU3 en las competencias de la diri-

EL C A M P E O N A T O N A C IO N A L SE INICIA M A Ñ A - * N A EN V A L P A R A IS O

INTERVENDRIAN PODEROSOS CUADROS DE TARAPACA, SANTIAGO. RANCAGUA Y VAL-Los grandes partido» de basket PARAISO

mencionamos más arriba, asistirán especialmente Invitadas distinguidas ramillas argentinas residentes en es­ta capital

EL LAUTARO T EL BUIWhan cedido galantemente 3us res- £?£U..va9 bandas para dar mayor ame­nidad a la reunión.

LA LOCOMOCIONFara el próximo Domingo los ser­

vicios de locomoción serán aumenta- Vn de proporcionar mayores

n U S S ía 8 1 a 108 que concurran a ** Kran fioata qua 89 pr°-

V .f Con todo entusiasmo se vienen en<*I tremando los equipos de estos club* i para sostener un match amistosa1 el próximo Domingo en 3a car.oh» qu? poseen los españoles en el Es-

Z1 encuentro se efectuará a lasI9 20 horas, entre los jugador*» da? «rundo equipo de' Gimnasia Cíen- tífica contra *1 cuarto de lx Culón D-.port.va Española > a las 10.in hora? se enfrentarán loe primero* « • » IOS J*¡ « • « • « d( ,,s « w m |

I „ is. competencia esta- l aS6fi vencedor de dos lances R fjJ á •” trofeo y. estandoü a con una victória sobre , mr ios terceros equipos w B S B i i^ .^ u L a r p ■ fvoss, se- presume que este también, del mismo Carioca contra vos mérito», la todos sus recursos J>ara Wanderera. quienes hacen su partí- J~ — ‘ •

_ --- “ a ooiwao, iUOl, Lunes, se efectuarán nnr ¿i

v * 0 JSfflsf js ^ s r ahte„Pc ,S ,S°d.

8er ,la ^rlmera vez que m ? en P2ls, con la Interven­

ción de valiosos elementos naciona-qu3 en las competencias as ia airl gente de los penecas tleríen una so bresaliente figuración.

Wí alparaíso- Tar»P»ca, Santiago y IW..OI ,e- , Rancagua. en esta ocasión se harán infantiles representar por elementos de positl- :a contra vos méritos, y que se han prcDara-

Vicio'nes y de ^steT modo (dó” o fic l^T ^ SU 1 & ¡ “ ^ ?<>' %*p .igualdad de puntos en | £»ada la predilección que nuestros que en todas esas ciud*de¿

. final, que le vendría a aficionados han demostrado ñor a-i t„,.VTT_V ,,u,aaQe8- el pro

Como senil fondo, deben interve­nir los terceros equipos ‘

¡BU1 1final, que le* vendría a aficionados han demostrado por los ignara lograr sostener un encuentros entre infantiles, es da

Tue como se comprenderá. | presumir que éstos darán mayor

y ,ref m g& A o* r'" n'6n q0' ' enh,"!” C0->0R EL TROFEO MAYO TOLEDO tGALLANES Y FERROVIARIOS SE ENFRENTARAN EL

DOMINGO EN VALPARAISO„ j tren de las 2 P . M. parte H a Valparaíso, la delegación

el Magallanes F. C., a ese ... - nrlmur cuadro en.fauyo primer cuaaro hb en-

f el Domingo al Valparaíso I-jo por la competencia de i Mayor Toledo, que el año ■uedó en poder de estos úl-

g¿ escenario a este impor- ítch e! central field del Es-

^^Rroviario, cuyas vías de ac- tan cómodas y fáciles para

^ B o por hallarse situado en tan céntrica de la clu-

*cante la importancia del ■los organizadores cobrarán

precios populares, pues se desea, que lo presencien el mayor número de es­pectadores, a la vez Que sirva como número de expansión popular de las fiestas patrias.

Da delegación del Magallanes re­gresará el Domingo por el expreso de lá noche.

Componen el cuadro santiagulno ju­gadores conocidísimos de nuestro pú­blico, tales como Molina, Aravena, Các6res, Ernst, Campos, etc. En la actualidad el Magallanes es uno de los mejores conjuntos y forman con el Colo-Colo y Unión Deportiva Es­pañola, el trio más fuerte de la me­trópoli.

Es segunda vez que el Magallanes

- CIUUBU8B, ei pro­greso del basket ball ha cundido en forma rápida que hace augurar que los partidos por el Campeonato de ChUe. obtengan el más llsorjero éxito en cuanto se refiero a la téc­nica del juego que nos demostrarán los Jugadores.

Como decíamos. «1 Campeonato que estaba interrumpido desdo el año 192»í, alcanzó en esta oca­sión caracteres de un verdadero acontecimiento deportivo con la *n- tervenclón" de los más destacado» basket ballers del país.

Es incuestionable que mientras se

mayor número de Ligas, mejores serán los resultados que se obten­gan después para la selección del cuadro chileno que debe participar en el primer Campeonato Surame- rlcano a realizarse en Buenos Aire?. LA DELEGACION DE TA R A CAPA

Los entusiastas miembros que

componen la delegación representa, ti va de la Asoclaoión de Basket Ball de Tarapacá llegó ayer a Val­paraíso, la que viene presidida por el señor Pablo Mlliolc e integrada por sólo seis Jugadores, en atención a que los demás, hubieron de que­darse en Iqulque por haber trope­zado con algunas deflcultadea para poder ausentarse por varios días. LAS ASOCIACIONES DE SAI TIA.

GO T RANCAGUAEstarán en Valparaíso esta noohe,

- fin de presentarse en buenas con­diciones para dar comienzo a las partidas, las que se efectuarán ma­ñana en la tarde.

Se sabe que éstas dirigentes han tenido sumo cuidado para elegir a sus Jugadores y el estado de prepa­ración de oada uno de ellos hace augurar que los matches perán de un interés Ilimitado, por cuanto ha­rán todo lo posible por llevarse el título de campeón nacional.

Especialmente el quíntelo de esta capital, se presentará doblemente reforzado del que ganó últimamente a Valparaíso por la Copa "La Unión” y entonces todo hace prever que ve­remos una actuación destacada en todos los equipos.El* CALENDARIO DE PARTIDAS

4 P. M.—Sanuago-Tarapa-

oon

¡ji^sioiuia u« encuentros para días indicados ha sido fijado por dirigente porteña en la siguiente forma:

Sábado 17:A las 2 p. M.—Colo-Colo 1 con

Instituto Comercial I femenino.A las 3 P. M.—'Valparaíso-Ranca-

gua,visita a Valparaíso: años atrás y con motivo también do las fiestas pa­trias, jugó con el Santiago Wande- rers, empatando a tres tantos por la­do. En esa ocasión, militaban en sus filas Moreno, Olguín. los hermanos Arellano, Cáceres, Acufia y otros que

pasaron a constituir el Colo-Colo, «1 año 1925.

Para hacer frente al cuadro santia- gulno, el Valparaíso Ferroviario ha seleccionado cuidadosamente su equi­po, sometiéndolo a un severo entre­namiento que durará hasta hoy. Los

Domingo 1§:A las 2 P. M.—Gara Braun

Valparaíso Fomentno L gua. la* * P* M —<S,Lrit,*S0-;Ranca-

pa'cá * P ' M'—Va,W * 'í»«-T »ra - Lunes 19:

A las 9 A. M.—-Infantiles g, s.Italiana con Orlón.

A las 10 A. M.—'Tarapaeá-Ranca- gua.go^ *a* ^ —Valpamtao-Santla-

Directores de turno: el 17 los se­ñores Barraza y Peralta; « l 18, ios señores Ortíz y Arratla; y el 19. los señores M111er y Barraza.

U NA SESION SOLEMNE

x .Brt* ñocha en la secretaría de la Liga Valparaíso, se efectuará una sesión solemne con la asistencia de los presidentes de las delegaciones vtsltantes y de la mesa directiva de la Federación de Basket Ball do Chile.

Se presentará al calendarlo que ha sido confeccionado, y de común acuerdo se nombrarán los Arbitres que tendrán a su cargo el dirigir los lances. Además, se estudiará la posibilidad de que un equipo oelee-. clonado se traslade a los países del Atlántico para participar «m el Cam peonato Suramerlcano. En caso de que esta Idea encuentre aceptación, ■° fijarán las bases por las cuaJ-s

elegirá el conjunto chileno.

D E P O R T IS T A E N F E R M O —nos pide poner en conochnl«nta dé -us amigos que se encuentra en­fermo desde hace tiempo el jugado* ii-1 Remlngton « instituto Politéoni* o Santa Filomena, señor Enriqué

Orti» Fernández; se medicina* en ata T Á C ! A D T i r m n A r t _ Ia habitación, Av. Inglaterra 118®.LOS ARBITROS REPARTIRAN HOY LO¡3

PREMIOSDE LA REUNION DEPORTIVA DEL DOMINGO PASADO

lnur1o“.r dhoxeo: ¡s ^ Banteriores, hoy a las 19 'horaa^seS !S iB Í«e!i D,1r6Cíor,° ü* la Sección la Asociación de Arbi- tres, a fin de efectuar la repartición de premios disputados en las parti- das do football verificadas el Día de Jos Arbitros.

Para recibir estos estímalos, de- boj-án concurrir a la anunciada re­unión, ios componenCee de los si­guientes equipos: Sol de Mayo y Ll- verpool-Wanderer. Los capitanes de los equipos: Unión Deportiva Espa. ñol^ Maestranza Atlético, Combina­do Brigada Central-Green Cross, 3c-

‘ i-*»- vw uai, Seleccionando Liga Yunga y y Audax Italiano,

AJ Unión Deportiva Española té le hará entrega Je ;» Copa Asocia­ción de Football de Rantl&go. la cual mantendrá en su podar temporalmen­te según las estipulaciones impues­tas por la Institución donante ddt trofeo, las que «enln dadas a conor cer en esta misma sesión.

—Los árbitro» Uebarán cambiar rtf carnet POr el nuevo de color lacra- adoptado por la Asociación, no sien­do válidos loe antiguos.

Igualmente, es íes recuerda qud es obligación dirigir partidas osan­do uniformen tz a ^ ^ross, se- do uniforme

GRACE Y CIA. v. 10.a CIA. DE BOMBEROSJUGARAN MAÑANA EN EL ESTADIO SANTA LAURA

numerosos partidarios de este club, constituido en su totalidad por ope­rarlos de la Maestranza de Barón, confían en que una vez más los po-

“f eífc l“ n-¡l un match da footba.ll, entre loa primeros equipos f » % í l^ íran^ n*.el ePI8Tafe» en dispu­ta do 11 artísticas medallas de pla­ta, donadas por el entusiasta depor- tlsta y capitán de la Bomba España, señor Jorge Cueto.. ^ Compañía «s la ganadorade la Competencia Bombartl. habien­do salido Invicta en esta competen-

Por su parte, los muchachos de Qrace y Cía., sólo lucharán como bue­nos deportistas, y esperan tranquilos el resultado del partido.

A las 3 P. M., bajo las órdenes del arbitro don Juan B. Lapledra, los

p o

equipos formarán cor 10.a Compañía:

I i arriataCórdoba j

Oyanguren AJvnrez Larnoza, Bariof Al vare*

Muñoz O

Lobo». Blanco, Morales,Anaoleaga

Muller Sanhueza, Gambo» Dañe Droully

Oíate_ Grao» y OtaReservas. — !.a Compañía. — Cue­

to, González. Banego.Grao, y cía — Tbar. Opalo. Pmc,.

L O

t jue

loralla P-oble# . Navarra

Mora!»#.

EL SANTIAGO POLO CLUB PRACTICA M AÑANA EN EL CLUB HIPICO

Mañana a las 15 horas tendrá lu-íTar, en la cancha N.o 2 del Club Hí­pico, el primer Juego de práctica de la temporada.

Los señores socios qne deseen to­mar parte pueden Inscribirse hasta

B O

pulares •'chWeta. u . ^ ¡ i ^ ‘ l 5,'h .A . ‘' r . “h V 7 n CTla ,S f lc l » 5a“; C ” br» 81 ,oprDld-hIe elenco j los señores Izquierdo y Larraln. ca-

v i s i t a n t e . ____________________ 111® Club de la Unión N.o 1061. *

■ fi1 ,nBcr,í>,rse. 103 Jugadore? deben indicar e> número de caballos con qu- Jugarán y el de chucker? que desean lugar.

Se previene a loa Jugadores que nsso Inscriban dentro del plazo fijado, que no se lea tomará cd cuenta par» los juegos.

o teadores seleccionados desde el peso mínimum al pesado, pelearán esta nocheE I5 T T _ ? H G p E L J Í IP P O D R O M E , F IN A L IZ A R A L A SE-

R l presente año de los afi- 1 de 1/ capital. El progra- ¡nos ofrece la Asociación

L E C C IO N S A N T IA G U IN A . — Z O R O B A B E L R O D R I­G U E Z . S E R G IO O JE D A , N IC A N O R M A T U R A N A ,

A L E J A N D R O

G A L V E Z , A N T O N IO T O R R E S , O S C A R G IA V E R IN I , SO N L A A T R A C C IO N D E L P R O G R A M A . — E N T U S IA S ­

M O Q U E D E S P IE R T A E L F IN A L DE E S T E T O R N E O

Peso pesado: Emilio Godoy d«l J. Rojas con Arturo Lar ó d* ' A, González.

obabel Rodríguez lent&l es de primer orden, algunos aficionados que '1 momento los mejores

is que han intervenido en man.Uco, conocedor profundo ■ltoe y de los valorea de

Mata ha seguido el desa­

rrollo de esta competencia con enorme interés y esto comprueba que la Institución organizadora de él merece la aprobación de los en­tendíaos, tanto por la Iftrportancía de las veladas que se han desarro­llado, como por el resultado final que se obtendrá en materia técni­ca de sus elementos seleccionados.

Esta noche seguramente concu­rrirá un público numeroso, pues, de los ocho matchs que figuran en el programa que anunciamos, todos son de Interés, sobresaliendo algu­nos por el estado demostrado por sus rivales.

LOS MEJORES ELEMENTOS

Los mejores elementos que Inter­vienen en el programa de esta no­che, son sin duda los pesos mosca, que harán una pelea de primer or­den, pues pocas veces se presen­ta una pareja más equiparada y que posea mejor técnica pugllís- tica.

En los pesos pluma, Gálvez es un elemento de valor y en los pesos liviano sobresalen los dos de los cuaies Rodríguez y Maturana figu-

DERACION DE BOX DE CHILECURSO DE REFEREES

jÉbcal. Edificio Díaz, 10.0 ^^R 1 9 horas de hoy, conti- ^ B t * 3 del curso de Rér'e- BPnJzada P°r la Dirigente

^^^rofesional, y que está a

■ISCUTÍDO V i

cargo del distinguido deportista señor Alvaro de la Cruz.

Se encarece la asistencia y pun­tualidad en la hora.

ran con la primera opción para ] llegar al Campeonato de Chile de | eu categoría'.

Torres* y Norambuena en el tne- dio liviano son elementos que pro­meten y en el peso medio Giaverl- ni es también un buen aficionado.

Sobresalen los jos encuentros de las categorías altas, en las quo figura en el medio pesado Sergio Ojeda ante Reinaldo Rojas, que es­timamos será el único capaz de ha­cer peligrar a Ojeda, pues Rojas ha manifestado que hará pelea desde el primer match. Ojeda, ha decla­rado que espera que Rojas cumpla su palabra.

En los pesos pesados, Godoy es un hombre peligroso y según sabe­mos se encuentra en inmejorable estado de entrenamiento.

LOS ENTRENAMIENTOS

Los entrenamientos a que se han sometido estos muchachos aon es­merados, pues no han podido des­cuidarse debido a que vienen ín- ¡ terviniendo a diario en esta selec­ción.

Todos los que se presentan están en un estado de sobresaliente con­dición física.

LAS LOCALIDADESDebido a la demanda de loca­

lidades de ring y plateas, la em­presa ha puesto estas localidades a la venta desde las 10 horas en el Hlppodrome Circo.

Las galerías serán puestas a la venta desdé las'18 horas en el mis­mo local.

EL PROGRAMAEl programa de esta noche, será

el siguiente:Peso mínimo: Carlos Hernández

del Tanl con Samuel Pontillo del Tanl.

Peso mosca: Antonio Fernández del R. Franco con Osvaldo Sánhhez dol Tanl.

Peso gallo: Luis J. Zúñiga cLel 23. Tallman con Osvaldo Ibáñez del Providencia,

Peso pluma: Alejandro G&lvez. del A. González con Manuel Urbl- na del S. Magazlne.

Peso liviano: Zorobabel Rodrí­

guez del Green Cross con Nicanor. Maturrfha del B. Tallman. \

Peso medio liviano: Antonio To­rres del R. Franco con Vicente No- rambuena del A. González.

Peso medio: Oscar Glavcrini dal ,T. Rolas con Arturo Rtveroe de Los Tiempos.

TJeso medio pesado: Sergio Ojeda del Green Cross con Reinaldo Ro jas del V. Salazar.

AUGUSTO M E R Y Y LUIS RO­MAN PE LE AN HOY’ E N S. BER­NARDO. — Hoy se llevará a -cabo en e! Teatro Venus, el anunciado match de box entre el conocido profesional santiagulno Augusto Mery y el campeón de la Victoria Luis Román. Este encuentro será el 10 rounds y es esperado con entu­

siasmo entre ¡os aficionados de es­ta localidad.

El programa completo es el si­guiente:

Cuatro rounds entre Luis Nava rro y Segundo Hermosilla.

Cuatro rounds entro Gilberto ¿;I- quelme y Carlos Díaz.

Presentación académica del cam* j peón peso medio de Chile. Eiiecer

Nicanor MaturanaOrtega con el campeón peso pluma de Chile, Benjamín Cornejo.

Cuatro rounds entre Juan PintoSamuel Poblete.Senil fondo a 6 rounds entre Jo­

sé Barrera y Enrique Araya. Sensacional match de fondo en-

E L PESAJE

El pesaje de loe aficionado# que aotúan esta noche, será de 11 a 12 horas en la secretaria de la Aso­ciación y de 19 a 20 horas.

Al presentarse al pesaje deberán { hacer entrega de sus correspon­dientes certificados médicos.

Oscar Giavedni

:n c e d o r d e l v a s c o u z c u d u m

ES . . .

■ví

^ . ) - ...... uiíUL-ji ue ionao en

c u í t i n o y c e l is , e n e l M A X IM O d E W r f n a -M IENTO, P E L E A R A N M A Ñ A N A

ESTEcS o¿ m S ? . ^ sL EcFd a r a en el r ,ng m h ipfo d r o m e ClR S fondo ( S i H p ,e r t a este u n « . - un pr e l im in a r y un

FOND0 co m pletan el PROGRAMA.-LAS lo calid ades sona PRECIOS POPULARESCon lo» trabajos ejecutados en

tara® «e ayer han puesto térmi­no a aue entrenamientos los en- cargados dsl match de fondo del Sábado en el ring del Hlppodrome Circo, Manuel Célls y Peluardo C™-

y Alberto Alonso, que el día de la prueba hicieron una correcta de­mostración de sus cualidades.

El seml fondo del match da Ja noche lo hacen los profesionales Domingo Sánchez y Ernesto Paste-

lír^ l

ecio* “

1 Que aparece en jado una incógnita que ya difícil*1‘áfla eu jaao utesadoatSCtaRSando des' I raente se resolverá, pues' estos dos fúetió entxenamIeGto a hombres conocieron sus fuerzas y (o, Para enfrentarse seguramente no les. conviene vol-

'^ o dsl match, ha de-|Ver ‘ V^ ‘

EN “LOS TIEMPOS B. C ”4 LAS PELEAS DE MAÑANAie'i)fc,«fí!C5 se n°ta en el 3 rounds, Manuel Maturana de

Delaney, empleó su inteligencia de peleador científico y Uzcudun. sua fuerzas de leñador formidable. Fueron dos fuerzas que no quisie­ron doblegarse, .

Emilio Godoy

B ien ven idosE l directorio y socios del

gimnasio Rodolfo Núñez sacu­dan a los señorea Jefes, Oficia­les y cadete» del Colegio Mili­tar Argentino, a su arribo a esta capital y hacen votos por que les sea grata su permanencia en ella»

uellíciH»— 1 00 “ uia. en e]S » m íL m' tr° Bo!Ua-'° ,1 Lo » Tiempos

|empo“ ^ nV n « l • * " * -----------• Márte, “ ubicado, Matta esquina de Sr.nira P rtante vc’ada «’n atoK m° nLimero de

kM Íli^nos- Luis Salinas

v. Enrique Guerrero, !

f & V Manuel tu - L . f , Central, f í o t to-I a . i ? elnmento3 so-• hog amateurs.

TÚÍSot* C0“

' . s s a a t a

el -ing del H. Rojas. ( j3 rounds. Antonio Núñez del R. i

Rojas v. Arturo Iglesias de Losd * Tiemposi ! .

3 rouuds, Luis Madariaga, del1 H . ¡ 0 Rojas v. Custodio Navarro, de Los ' Tiempos.

3 rounds, Guillerino Barriente»» i de Los Tiempos v. Luis Lillo del NT H. Rojas.

4 rounds, primer seml fondo en­tre Juan Sandoval de Los Tiempos, v. Carlos Orellana del R. Franco.

4 rounds. segundo semi-fondo entre Ernesto Castro, del G. Tor­tora v. Juan PeñaUillo de Los Tiem­pos.

10 round», de fondo entre loa profesionales de peso liviano, Luis S»Ub m r M tnu»! M !sa%

FU E R ZAS Y ENERG IASi ecupera y mantiene usted tomando

C O D H I P O LM. R.

Bsta combinación de los principios activos del -egítimo Aceite de Hígado do Bacalao con Hipofoe- íitcs mineraües y Dstrictina, estimula y robustece EL ORGANISMO ENTERO.

Arrendamos sillas para FiestasBAY (xBAN CANTUSAD DB VIBNA Y DS DOBLAB

VENDEMOS MU i1' 13 LES BAIí ATL.'iMj S“ L A E Q U IT A T IV A ” . — Delicias 851 al 857

s—11

Estos profesionales que deben t>r- OS&1 lear doce rounds. han hecho cuanto han podido por obtener el mejor estado de entrenamiento posible trabajando en forma entusiasta desde hace un mes a esta parte.Este trabajo tesonero les ha dado un estado físico admirable, !o que ■—M permite creer quo el encuentro ob- HftSc tendrá un realce especial y su des- arrollo dará margen a escenas de interés técnico, pues nadie dejará de reconocer que los pugilistas nombrados son elementos que' co­nocen el arte de la defensa propia.

L A CHANCE DE CUITl5fO

Eduardo Cuitiño, el profesional del vecino puerto, es un pugilista & las cabales pues posee un estl.o elegante y rápido de boxeo. Golpea con ambas manos en forma potente y preclsg. y cuenta con un buon Juego defensivo.

Sus últimas peleas que han sido como profesional contra los mejo­res hombres de su peso del vecino puerto, han sido una revelación. Especialmente podemos citar el match contra Fermín González a quien venció después de una lucha violenta y encarnizada.

Este triunfo coloca a Cuitiño de golpe entre los mejores exponentos de su categoría, existentes en el país.

LAS LOCALIDADES

Merece una especial observación . los entendidos la determinación

de la empresa del Hlppodrome Cir­co de fijar el valor de tres pesos a la galería, v^lor módico en con­formidad a 2a importancia del es­pectáculo y que lo hace con el ob­jeto de obtener para -este match un público numeroso, que a la Vez re­compensa a un público escaso a mayor precio.

Sería de desear que el público se diera cuenta de este punto y asis­tiera ya que en esta forma la em­presa comprendería la necesidad de hacer buenas peleas a precios convenientes.

LOS PR E LIM INAR E S

Figura para completar el progra- I ma de esta noche un match I pletar, el de esta noche, un match i a * rasada entra WeJdo i

ne. elementos muy conocidos d# nuestros aficionados y de los cua­les no necesitamos hacer mayores elogios, pues sus últimas presenta­ciones han sido por demás reco­mendables.

w m

í * * f : r

ER • • m

' ! ■

m tt

yss’i°vhiñ<> y su manager, señor* Renato * Gonzále-

' 2 4> • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • * * * *

HEIIES fStltll US» US1! IINO OLVIDE VISITAR NUESTRA

Caballeros, Jóvenes y Niños, si quiere vestir bien para las Fiestas - - - - - - - Patrias — — ■ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Sección Confecciones para

lo Desesperes: fo te daré el Seereto

de Mi Salvación•También cal en ese estado

terrible en que te tollas. Los ríñones me aniquilaban y creta morir. Pero comencé a tomar las Pildoras de Foster y d cambio producido en mí, en poco tiempo, /ué _ sorpren dente.*!

D menor tnrtvmo en m rtflone#*4 firare. Miles de personas mueren cada año por haber descuidado su enfermedad ai principio.

/Sufre (id. dolor de hora oros. *9 i orina (recuente o turbia, hinchazón■ de piee o pérpodoe. Insomnio, e l t l 1 ¿Sane Ud. que esto eT&uJflcs que los L fundones «itale» de lo» rtfione* eosI■ han dejado de eliminar lo» toxinas

acumuladas eu su argaats-Comience hoy ■ __

mar losa. U.

reo. *rcnsBi,E8 SUMBEl

«A todos loe e a «VA. ► Sllloncb preedoBos I para hau: precio*

Íp exce pelona lee: loediente» de provin. ola* pagar fu* 50 por olento menú* de fié te gae anua. Abier­to las S Abad os tudo el din— JOS33 BRA-

, 0. — Br.n Diego 87

V e t e r i n a r i a

w _ k,

Dr. Luis Sdunidt HermánMONJTl :&0 — íULéfONO a«49

Vaccnas Llgnlerea, bacterínas con tra mamiiK cólera y dlflerle aviar huero antl oarbuncloso. sueros poli valen les. Reu*diot s tnotiutuenlales su gene»si.

Laborstii'io y Hospital'.SAN FRANCISCO 2291TELEFONO 127. S.o Mlgu.1

And Ibis gratis. Elaboración de vacunas y sueros. Hospital para lo da clase de animales.CLINICA PARA PERROS V

GATOSAtendida por el único especlallsls

•Dr. Scbmidt Hermán. Doce años préc tica. Estudios especializados.» 312 A 12 EN LL HOSPITAL. 3 A

5 P. M-, EN MONJITAS 780 Veterinarios titulados para el ser-

rielo a las haciendes y en la ciudad Consejos gratis para prevenir y jar enfermedades en los ai (males

■ sea» '

PARA ÑIÑOS:Trilles marineros cooleídonatfos en lindos géoeros de no ' ' v e d a d y sarga azul, con o sin doble c d * .

fina, edades de 2 a 10 años, primera edad $ 49 y 5 Traies modelo cazador y veslón cruzado, sin chaleco, con­

feccionados ep casimires y gabardinas de lana, dibu­jos V colores de mucha novedad, corte y hechura muy recomendables, edades de S a 15 años, primera edad.

5 102. S 85, $ 70 y ............. ....................................... *

Trajes modelo cazador, con o sin cinturón, confeccionados en sarga azul marino, de pura lana, corte y hef hur? muy finos, edades de 5 a 15 años, primera edad, S 10Z.5 55 y ..................................................................................... Y *

Traies de vestón con chaleco y pantalón corto, confeccio­nados en casimires de alta novedad, variedad com pleta en medidas y modelos, corte y hechura pertec.' tos. edades de 10 a 15 años, primera edad, 5 * «4- $ 88 y ......................................................................... ” U

39 00

56 00

.$ 67.00

PARA JOVENES:Temos vestón, modelo cruzado y derecho, confeccionados

en lindos casimires de alta novedad, corte y hechura de última moda, edades de 13a 17 años, primera edad!5 193, $ 178, $ 148, S 120 y ......................................$ 96.00

Temos vestón modelo cruzado y derecho, confeccionados en sarga y cheviot azul marino y negro, corte y he­chura irreprochables, edades de 13 a 17 años, primera edad $ 198, 180 y ..................................................150.00

PARA HOMBRES

U S .«o

Temos de vestón. cruzados y derechos, confeccionados en lindos casimires de última moda, corte y hechura per­fectos, a $ 235, $ 198, S 165, $ 139 y ........................ S

Temos de vestón, cruzados y derechos, 2 y 3 botones, vuelta larga, confeccionados en cheviot y sarga azul marino y negro, de pura lana, corte y hechura de gran moda, a $ 235, $ 198 y ................. .. •• ........ 165.00

EMILIO DELPORTE y Cía.BANDERA ESQ. DE RO SAS

M

FIESTAS PATRIASGRAN EXPOSICION de todas las altas novedades de Primavera.En todos los departamentos de artículos para señoras, exhibimos las primicias de la moda

- - - - - - femenina -— —Trajes Sastre, Vestidos Elegantes, Vestidos de Tertulia, para Teatro y las Carreras;

Abrigos, Sombreros, Quitasoles, Guantes, Maletines; Lanas; Sederías; Adornos, etc., etc.; a pre­cios sumamente ventajosos.

Con motivo de (as Fiestas Patrias, la CASA QUEDARA ABIERTA el SABADO 17, hasta las! P. M. El MARTES 20 la Casa permanecerá cerrada durante todo el día.

CASA FRANCESRICOS V P0RR ¿S marín " " feliz DIEClOCHO aprovechando la colosal baratura ■ I i v u * j r u u m . o de U C 0 R E S y C 0N SE R V A S que o{re££ ,a Caga

M. AGUILO - PUENTE 570% 2.80 % 3.10

5.006.50

5.004.00

4.506.50

Botella Vino Añejo Generoso. Botella Coñac Tónico Don Fausto.

) Botella C-ftác Tónico Come­ta .

) Botella Coñac Tónico Bande­ra .Botella Ame Palma Mallorca Botella Aíilsetta tipo Impor­tado. •Botella Oporlo Especial Cor-

Botella Oporto Alteré:Botella Guindado Especial. Botella Pisco L. B.Botella Pisco Taborga. Botella Pisco Rodríguez Re­servado.Botella Pisco San Luis. Botella Sidra Reina? V icto­ria.Botella Sidra Alfonso XIII. Botella Pippermint Tipo Im­portado.

$ b.Oü Botella Cacao. Botella Origi­nal (Upo Importado),

í 7.00 Botella Curacao. Botella Ori­ginal (Upo Importado).

$ 3.60 Botella I litro. Goma, Gra­nadina, Grosella.

$ 3.80 Botella I litro Horchata cla­se Superior.

$ 4.50 Botella I litro Bltter Bog-ciano Tipo Roasard.

$ 5.03 Botella I litro Bitter Ros-sard.

$ 7.00 Botella Gln J. L.$ 10.00 Botella Anís Don Quijote.S 6.00 Botella Rico Vermouth Za-Zá $ 3.80 Litro Aguardiente puro de

uva 22 grados.$ 6.00 Botella Champaña Subcrca-

beaux.$ 12.00 Botella Grande Champaña

Francesa.“Conte de Saint Thlerry” , verdade­

ra ocasión para los aficionados a tomar buen champaña.

S 0.90 Lata Msrmelada Especial Faisan Dorado.

S 1.50 Lata Cocoa Peplonizada.8 1.10 Lata Duraznos Blancos par­

tidos Penlske.1 0.80 Lata Sardinas Noruegas sin

espinas.i 2.80 Lata Centollas Fresca.$ 2.2'j Lata Machas al natural.

$ 1.20 Lata Pimientos l.a. flor La-rrondo.

S 1.70 Lata Mermelada Frutillas.3 I 80 Lata Espárragos Puntas,5 1.7o L ata Espárragos.3 6.60 Lata Caviar Especial.$ 2.00 Lata Miel de Papayas.i 2.80 Lata Atan Español.J 1.00 Lata Pat¿ Foie Gras.

J 0.80 Kilo Higos secos del Hues­eo. >

i 3.40 Kilo Rico Queso do Cabra.$ l.¿0 Kilo Dulce de Membrillos.

REPARTE A DOMICILIO SIN RECARGO ALGUNO

M. A G U 1 L O - P U E N T E 5 7 0

SORTEO EXTRAORDINARIO DE OCTUBRE

MAYOR de $15°SE SORTEARA EL l.o DE ¡

___________ENTERO: $ 5 0 .0 0 __________

PROGRAMA C O M P L ^ ^ , ,

$ ISO,OOO . í j S o s ^

50’000 2 pS <

■ , 8 :

M M l * » w * * - -

I Premio de..1 premio d e . .2 Premios de. .8 Premios de..

20 Premios d e . .'

ENTERO! $ 5 0 .0 0 n_.PASE AHORA MISMO DON

OSCARAGUSTINAS 1177

rASfc AtlUKA

SANTIAGO -C # !

I

t u r fL A N A C IO N .— Viernes 16 de Setiembre de 1927 T U R F

se disputará el Domingo en el Club HípicoEl Premio Nacionalv p r o g r a m a e s t a r— ___________ *__________ ________________________________

e r e s a n t e s POpRr u e : ^ comentario sobre el Premio Nacional a disputarse el Domingo próximoB A S T T I F R U T T I ' b a c c h u s r e x ,y s o l n a c i e n t e , s i g u e n c o n s i d e r a d o s c o m o l o s p r e s u n t o s G A N A D O ’

R E S D E L A C A R R E R A

sz

,iMta hípica del Domingo 1» el Club Hípico cuenta'

fíxlino ma sobresaliente. n ” n, , t nos ocupamos del Pre- Apé.rTional. de modo que entra- f W °omentar directamente la

rU "í ” ni¡Tcon' que la reunión aeEn I» <"1® lela* * * .!!!? * SCorln, siendo Newton a5S «íraitre con más opinión. Lo

® *r . Af iharr*

En Ja favorltl3mo ha do repar- e entre N e w t o n ^ ^ j ^ ^ j ^ ^

9U® A ^aprendiz M. Ibarra. des-$ 2 Í > .„ i rhila aon gran parte de loa D .Hdores de la segunda carre- t *K , .nlta ha producido buenas • „ ¡ r e s últimamente en esa rf°«T pero ahora va cargando el

iv f ’ ht Su triunfo del Domln- P kr* Alnero fuó a 14 kilos.

‘ SÍÍáro íU Lolre, Otra Vez y o6” ‘ «nn competidores deMerced son competidores de r noción, siendo la carrera fa- 40ble a una sorpresa por lo mo-

opcidn,ole a u:

sto del lote____

r- de fondo se correrá en ter- ^tírmlno. Palestro. La Plngüi-( v Bandazo deben disputar reñi- Jente la carrera. Palestro es ■Aera ver que correrá estas dls- «Has pero como su estado es íreBallente. su opción es consi-rabl®- ____r - la 4.a caj-reipa de 1,100 me-

h-v cine buscar el ganador en­je b é Daniels, Master Bob, Pl-

rieallo, Mazarlno y Alan Bréele van bien colocados. Marga, será dirigida por Juan Ver­es una buena carta como sor-

uir* de perdedores tiene varias vedades: Reaparece Forja, una pila del Limited Impostada, que enta con figuraciones en el mar- or. Morisco, el hijo de Made­ra» cuida Humberto Pérez, blén es de la partida y _egün

—0# .es la m Ji* carta de la ca­ra,, Golden King, hermano do peral, es otro participante de

--panillas- Como se ve, la ca­ra, es de Interés.

:p los 1,400 Ce la 7.a carrera, Curllafquén, Lunático, Chlchl-

y Mockory los “ ases” . Lunático en busca de su tercera victoria secutlva y no es difícil la con- », Trompón. Borelll y Foguis- pueden también, en calidad de

t-alders, Intervenir con éx'to en llegada.

culta es la de clausura, Corfú su peligrosa disparada es te-

ble, Decurión viene de batir al feto TuttJ FruttI, Buen Día y |-ppito están muy buenos. Fl- metite Paparrabias,, Nagasakl y •nñdina son elementos especia- ■ a los cuales no se puede des- ir.

os trabajos efectua­dos en la manana de

ayer en el Club Hípico

(PISTA DE ARENA)Sol Naciente

■ p

> % *■

M

Sol Nacientein parece advertir que„ „ r Z n ,6 n ™ Doihlnso próximo

lo por R . Sepúlveda, tra- 6 fuerte 1.400 metros en 1.30 en los últimos 1.000 metros acompañado por Rentería Ile­on Iguale b.

Tutti FruttI tado por E . Rebolledo pasó

el Club Hípico, alcanza­rá proporciones extraordinarias.Aparte de ser el día patrio, como base principal del Interesante pro­grama, sirvo el Premio Nacional, clásico Instituido eólo este año. sobre 2,000 metros, con una re­compensa de $ 40,000 al ganador y reservado a productos de tres años.

Se hacía necesaria la Inclusión (le esta prueba en los calendarlosdel Club Hípico, ya que los tres _______ _____ i¡uaños después de disputar las Po-sentarse“ más~7nteresanteT

EL PREM IO N A C IO N A L

lias sobre uan milla, verían au- me«nr ^ a bri»camente la distancia a 2,400 metros en El Ensayo.

La distancia Intermedia del Pre­mio Nacional, promete así Ir lle­vando paulatinamente a los pro­ductos a los tiros de aliento. En » estas condiciones el Premio Na­cional nuestro corresponde al Joc­key Club de Palermo, Instituido en la vecina República hace ya varios años.

Quince competidora» han rati-fflcado sus lncrlpcionea, número! que desde luego hace que la ca-l rrera se presente atrayente. í

Bien podían muchos de lo» ano-! tados haber optado por permane­cer en el box; pero no se puede ser tan exigente como para Im­pedir a un propietario ver actuar sus colores en una prueba de la importancia del Nacional.

Los oandldatos de la cátedra son en primer término Tutti FruttI, que al tiempo d© perder injusta­mente su título de Invicto, dló a conocer^ calidades evidentes. El hi­jo de Salpicón y Damasca es co­rredor a las derechas y sus apron­tes han venido demostrando que día a día alcanza mayores pro­gresos. Bacchus Rex y Sol Nacien­te. que compartieron los honores del triunfo en la Polla de Potri­llos, son tan calificados como el anterior para anotarse la victoria on el clásico que comentamos. De estos productos se puede decir, especialmente del hijo do Cam­panazo. que sus trabajos son co­mo para suponerlo el presunto ga­nador.

Sal si Puedes, al bien no lleva la misma opción de los nombra-

H IPJD R O M O CH ILEBREVES COMENTARIOS SOBRE E L PROGRAM A DEL DOMIN­

GO

La reunión del Lunes en el H i­pódromo Chile, que promete aau*í mlr los caracteres de un verdad»'ro acontecimiento hípico, ha res^ tado Interés al programa del Do* mingo, que no ofrece lo» atractl-f • vos acostumbrados.

— La reunión se abrá con premio Catlllna, sobre 9.00 rae- [j ‘ tros, destinada para tres años nc, * ganadores.

Ficha Negra, que viene de caerí fg| ' batida por E l Duero, potrillo cuy» c-?presentación siguiente fué tara-

blén victoriosa, se destaca neta-' mente y debe abandonar la ca ‘ tegoría de perdedores ya que A llí ? cante, Chinchoso y León Marte, o- no deben ser capaces para ella, es

— Modesto es el lote que Inter* $* vendrá en los 1.200 metros del ,n

a 1» el I

: hivd

>

La primera disputa de nuestro Premio Nacional, no puedo ore-

w ?

Premio Nacional. — (Clásico).— 2,000 metros.—Para caballos de tres anos nacidos en Chile.—Peso: 56 ki­los.— Inscripción: f 400 en cuatro cuotas: de $ 50 el Lunes l.o de Marzo do 1526; de * 50 el Lu s 5 de Julio de 1526; de $ 100 el Lunes 7 de Marzo de 1527 y de * 200 el Lunes antes de la carrera.— Pre­mios- $ 40,000 al l.o, S 8,000 al 2.0 y § 4,000 al 3.0

1. Bacchus Rex, 56, Alfonso Sil­va.

2. Banquete, 56, Manuel Pérez.3. El Fígaro, 56, Juan Vergara.4. Lampazo, 56, Agustín Gutié­

rrez.

MONTAS Y COMPETIDORES5. Xiolol, 56, Herlberto G'uajardo.6. Oldenburgo, 56, Emilio Cáce-

res.7. Salpicado, 56, Luis Muñoz.8. Sal SI Puedes, 66, Luis Gon­

zález.9. Sol Naciente, 56, Ricardo Se­

púlveda.10. TutU FrutU, 50, Eduardo Re­

bolledo.11. Ambalema, 54, Juan Guajardo.12. La Grele, 54, Víctor Jara.13. La Ñatita, 54, Santos Villa-

nueva.11 Najera, 54, Washington Fuen­

tes.15. Sal Sola, 54, Pablo Silva.

descanso fepitió igual distancia | * Susanitnen _ [montada por J. F . Fuentes mo-

Nagasakl i vló 400 metros en 25; despuésmontado por P . Silva pasó slu de un descanso, repitió 700 me- apijro 1,400 metros en 1.39 215. tros eD 44 2’5,

Bacchus Rex J , Pictaviamontado por A lf . Silva, largó maneJada por S. Gutiérrez, pasó una vuelta en los últimos 1,600 800 metroa ei* 52 4¡5; despuésmetros. Marcó 1.50. de u descanso, repitió igual dis-

Master Bob 1tflncia en 55 2I5 - ,montado por R . Sepúlveda, mo- ! _ t u

montado por A lf. Silva, trabajóvló 600 metros en 39 2J5., Salpicado

montado por L . Muñoz pasó mil 800 metros en 2 .6 .

Banquetemontado por M . Pérez, largó mil metros en 1.6 1)5..

Bebo Danielsmontada por M. Pérez y Kana-

vnelta sin gran aouro * en P °r F - R ° i ° ' movieron 600 i|5# | metros en 38 2|5; ganó Kanaka

Por Merced , P °r dos cuerpos.Estaviana

tada por aprendiz, largó 1.000 i montada por J. Canales trabajó ros en 1.7 2|5. , 1,600 metros en 1.46 4J5.

Bandazo Chevrolettado por L . Reyes pasó una 1 montado por E . Rebolledo, atrota en 2.18 115.

Facchlnerotado por F . Abarca largómetros en 1.6 8|5., •

H u a s q u i n otado por aprendiz atropelló

^ ■ m e tro s en 46; después de un ^^vanso, repitió 800 metros en

Papa Frita

rociada, por J . Canales y Salta- te por aprendiz pasaron 1.400

■8gF°8 en 1.35 2|5, ganó Papa l por dos cuerpos.

Chichitap id a por aprendiz movió 600pros en 40.

Skirmishptada por L . Reyes, pasó una P » en 2 .17 2|5.

■ ComitéB ita d o por C. Durán, pasó mil

metros en 1 .39 .La Grele

tada por V . Jara, largó 1.000 Os en 1.6 3|5; después de un

pelló 700 metros en 45 2|5; des­pués de un descanso repitió Igual distancia en 45 4|5.

Agramontemontado por un aprendiz, pasó S00 metros en 55; después de un descanso, repitió igual distancia en 56 2|5.

Leoncitovló G00 metros en 38 115; des­montado por E . Rebolledo, mo- pués de un descanso repitió igual distancia en 39.

Pichincttomontada por L . Torrealba, atro­pelló 600 metros en 38 2¡5; des­pués de un descanso repitió igual distancia en 38 315. v......... —. «.

PRO BABLES M O N TA S Y COM PE­TID O RES P A R A LA S C A R R E R A S D EL DOM INGO EN EL CLUB HIPICO

1,800 metros en 2.6.,Pericolo

montado por L . Muñoz, movió 600 metros en 38 2|5.

Picazónmontada por un aprendiz pasó 800 metros en 53 2|5.

Harold Lloydmontado por F . Rojo, pasó 1,400 metros en 1.41.

Lady Adamanejada por F . Rojo largó una vuelta en 2.18.

r . - '

- J ]

••ir l

Bacchius Rex

Tutti Fruttido». « » una. carta que no debe abandonarse, más cuando su en- traineur ha declarado que el es­tado de preparación del nieto de Val D’Or es lo más completo que se pueda exigir.

En el Stud de E l Fígaro nc ocultan la confianza que les Ins­pira el hijo de Olascoaga, que In­dudablemente ha demostrado ir bien a las distancias de fondo.

No menos se puede decir de la caballeriza de La Ñatita. El estado de pista favorecerá enormemente a la ganadora de la Polla, que es mucho más corredora do lo que la mayoría supone.

Hay, pues. para elegir. Como puede apreciarse, no menos de cinco son los candidatos princi­pales de la carrera, lo que hace pensar que habrá de resolverse por un estrecho y reñido final.

Los demás anotados, van sólo a la espera de esa sorpresa que tantas veces se han producido en estas carreras. Recientes son loa casos de Decurión, Greenock y Auvernla en los Ensayos en que triunfaron, golpeando rudamente a la cátedra.

Ya veremos si de aquellos diez restantes puede salir alguno que­brando todas las lineas.

EL R E M A TE DE M A Ñ A N AEn el Tattersall de don Arturo y se ve que en la alimentación y

Calvo tendrá lugar mañana a las en los trabajos se ha procedido15.30 horas el remate de los pro­ductos del Haras Burlesco naci­dos en 1925.

Es esta ia primera vez que el Haras Burlesco presenta produc­tos a las ventas, pero un examendel lote basta para convencer que allá se cría como en los mejores establecimientos, pues la potrilla­da ostenta un estado Inmejorable

Políticamontada por P . Silva, atropelló 700 metros en 45; después de un descanso ropitló Igual distan, cía en 47.

Paramoutmontado por E. Rebolledo pasó una vuelta 'en 2.18.

de acuerdo con los más moderno» métodos.

El lote compuesto de 14 anima1

examinado han dado opiniones fa­vorables para vario» de ellos..

Así, por ejemplo. Fechoría, la propia hermana de Lunátioo, ha causado muy buena impresión, pues se trata de una potranca muy bonita y distinguida, que uno **

les, hijos de los padrillos Ranque- ¡ esas cualidades el tener muy bue- lino, Sebastopool, Mago. Epsom. nos bíjos.Falkland, Harold y Marqués de ¡ Bastante han gustado Taca a Rlcal en yeguas de gran calidad ¡ Taca (Sebastopol y Boa), Cuerpo como Provenza, Boa, Pelo de Oro. a Cuerpo (Ranquellno y Kurda) Confidencia, Pacotilla, etc., ha es- y Cara a Cara (Sebastopol y Pa- tado en exhibición durante la se- cotilla), mana y los entendidos que los han I _

H IPO D RO M O CH ILEHoy Viernes 16. a las 16 horas

se reciben Inscripciones para las siguientes carreras que se dispu­tarán el 20 de Setiembre:

Primera carrera, a las 11 ho­ras — Premio Belgrano. — Stee- plechase, para caballos de pro­piedad particular de socios de clubs de Paperchase. No ganado-

PROBABLES M O N TA S Y CO M PETID O RES P A R A LA S C A R R E R A S DEL LUNES 19 EN EL H IPO ­

DROM O CHILE1. a CARRERA.— 1,200 METROS Assel 59, S- Gutiérrez.P. Plintos, 58, L. Guzmán.Ducky, 57, A. Garay.Cúspide, 50, P. P. Quezada. Indomable 55, A. Jiménez- Epoca, 53, J. Zúñiga.Protocolo 53, R. Olguln Huecu 52, F. Alvarez- Soisola 51, F. Fuentes.Concordia, 50. C. Durán.El Dieciocho 1», H. Guajardo.La Riviera, 49. J. L. Fuentes. Vigésima Séptima, 48, L- M*uñoz. Nacre, 45, A. Sarmiento.Est. Volante, 40, O. Domínguez. Pabellón, 40, L. Vergara.2. a CARRERA. — 900 METROS Corita, 02. J. Vergara.

ses en el estó- ago afectan el

corazónde casos do ataques del

V °n So“ causados por lndige.s- asuda“ , ¿jeo un facultativo

, 1 °Preálón producida por gases estómago no sólo causa ñau-

gran malestar, sino que al- 8 veces resulta fatal.

después do comer se 19 inflamación del estómago o «ensación de presión, falta de

y dolor en la región razón puedo afirmarse que

«na del est6niago está pro- B " ao que al subir opri-Jia I razón. Esta es la causa R alta de respiración y los

■ **a8’?tlos ^uo 6e sienten.8 *a_ P®rsona joven o ea- ® ános. la generación de

1 „ el estómago es un aín- ■odi»?. •• al cual dobo dársele

a y cu,dadosa atención, nitii i!™ ^ nar rápidamente esos taízár 1.P . , 81 ®stómago y neu- ®álor o,,. f c,dez- no hay nada ^ J n a iAmU!la dósls de Magnesia

desPué3 de las co- Í‘' » M 0° «ando se considere ne-*n«br.l¿i1pQ>roporclona alIvl° casl

boücas » ' » " «urtl- Magnesiapued® obtener

r “ L°' Poro 'n tu !llaa a muy poo° en qué¡C Sr;eai£l D,v,n*. reeo-

‘0í! niédlco» en to- 5 ^ ' 10 S'vlllosdo por m i.

1. a CARRERA.— 1,600 METROS Campo Raso, 58, L. Aguilar. Messldor, 58. L. Torrealba.Gran Paliza. 56. L. Lacrolx Agramonte, 54, R. Ravello.Izar Bat, 54, H. Guajardo.Ivorln, 64, A. Gutiérrez-.¿Pour quols Pas?, 54, S. Gutié­

rrez.Newton, 50, M. Ibarra.2. a CARRERA.— 1.100 METROS Susanlta, 58, L. González. Alarida, 57, E. Cáceres.Alma Fuerte. 57. J. Vergara. Facchlnero, 5G, P. Silva.La Lolre, 5 6, J. Guajardo.Otra Vez, 55. E. Rebolledo.

«Paplnlano, 54, J. Canales.Por Merced, 54. S. Gutiérrez.Villa Mayor, 52, C. Santander. Epiro, 51, R. Sepúlveda.Jubol. 5 0, W. Fuentes.Plchlnétte, 54, L. Torrealba.

S.a CARRERA.— 2.300 METROS Paramount, 55. E. Rebolledo. Palestro. 5 3, S. Villanueva.La Plngüinu, 51, II, Guajardo, Bandazo, 49. L. Reyes.Luxor, 40, F. Rojo.Perval, 4 0, J. Zúñiga 4 a CARRERA.— 1,100 METROS Bebé Daniels, 57, M. Pérez.Marga 57. J. Vergara.Nemrod, 5 3, L. Muño*.Batuco, 51. P. Silva,Mafiter Bob. 51. R. Sepúlveda. Agua de Mar. 49, C. Durán. Manzana de Oro. 49. F. Alvarez. Pipirigallo, 49, W. Fuentes.Alan Breck, 48. J. Canales. Mazarlno. 48, N. N.Orsinl, 48, Alf. Silva.El Duero, 44, J. Carrasco.5.a CARRERA.— 1,400 METROS Forja, 57. V. Jara.Política, 67, P. Silva,Quinka, 67. R. 01guí„.Bereiin, 56, R. Ravello.Bulck. B6, H. Onnlardr».

Chop. 5 6. C. Guerra.Comité. 56. O. Godoy.Gayarre. 56. L. Torrealba.(lolílen Klng, 56. L. González. Morisco. 5 6. J. Vergara.^ Bagatela, 54. J. Peralta.Papa Frita. 54. J. Canales. Refugio, 54, O. Sepúlveda.

0.a CARRERA. — 2.000 METROSBacchus Rex 56, Alf. Silva. Banquete 56. M . Pérez.El Fígaro 56, J. Vergara. Lampazo 56, A . Gutiérrez.LolOl 56, H . Guajardo.Oldenburgo 56. E.Cácere» Salpicado 56. L . Muñoz.Sal SI Puedes 56, L . González.Sol Naciente 56, R . Sepúlveda. -Tutti Frutti 56. E . Rebolledo. Ambalema 54, J. Guajardo.La Grele 54, V . Jara.La Ñatita 54. S. Villanueva.. Najera 54, AV. Fuentes.Sal Sola 54. P . Silva.7. a CARRERA. — 1.400 METROS Damassln 56, E. Rebolledo. Curllafquén 53, P . Silva.Ganadero 53, .T. Canales.Lunático 53. P . P- Quelada. Pericolo 53, L . Muñoz.Chichita 61, R - Ravello.Mockery 51, A. Gutiérrez.Bat 50, C. Santander.Serenísima 48, F . Fuente»r Trompón 47. Arm. Silva Borelll 45. C. Guerra Foguista 45, L . Reye».Manzana de Oro 45, N . N . Pretalla 41, J. Carrasco.Discutido 40, J. Muñoz. *Gran Paliza 40, O. Domínguez.

8. a CARRERA. — 1,400 METROSPaparrabias 60, L . González. Decurión 57. V . Jara.Facundlna 57, L. A . Zamora. Buen Día 53, A. Gutiérrez.Corfú 61. C. Santander.Leoncito 61. E Rebolledo* Nagazakl 61. .?• ÍVlvS.i Favorita 46. O. L»o*ool-

Casual 55, R Ubilla.El Clnrín, 55, J. Canales. Españoleta 54, C. Sagredo. Nostalgia, 53, P. P. Quezada. Alcurnia, 52, J. Guajardo. Llcanqueo. 51. F. Fuentes. Cursova, 40. F. Alvarez- Bcllntrlxe, 48, L. Gutiérrez. Charmlng. 48, P. 3.o Canclno., Circasiano, 40. H Guajardo. Carmen, 43, C. Rosas.Ñntusa, 42, J. Muñoz*Revllla 40, C. Domínguez.

3. a CARRERA. — 900 METROSNaptba 63, J. Vergara.Tronador 02, M. Núfiez.El Duero, 56, M. Pérez.My Own. 50, C. Sagredo Flautín, 55, L. A. Zúñiga Nigua, 55, R . Ubilla.Nawcl 53. O. Lanzonl.República. 53, R. Olguln.,Capullo, 5Í, R , Ravello.Agua Verde, 50, C. Santander. Ficha Negra, 50. J. F. Bravo. Rendida, 48. P. P* Quezada.Chrlst Glft, 40. O. Domínguez.4. a CARRERA. — 1.500 METROS Marboré, 58. J. Vergara. Matasiete, 50, L. A. Zamora„ . Kepí, 55, E. Rebolledo.Klilber, 53, L. Muñoz.Keel, 52, O. Godoy.Grima ce 51, L. Guzmán.Q. Simpática 49, I. Guajardo. Polenka, 40, J. F. Fuentes. Ugombo 45, J. Pinto.Limasot 44, No corre.Mernca. 44, O. Domínguez.Brlul 43, C. Rosas.Don Berto. 40, L. Vergara. Indallclo, 40. J. Zúñiga.Milonguitn 40. F. Abarca.5. a CARRERA. — 1.500 METROS Descartado, 57. R. Ubilla.,Bnldwin 55. J. Vergara.Mockery. 52, A- Gutlérrei. Divorciada 50, R. Ravello „ Mauclicgo 50, E. Cáceres.Vaso de Oro. 50, ,T. Canales. Castor, 49. C. Santander.Gran Paliza, 40. L. Muño*.Cari, 44, J- Zúñiga.0.a CARRERA. — 1,900 METROS

(Clásico)Iteh Díen, 60, L* Gonzále*. ¿Quién Es?. 54, P. Silva.Mlnné, 58, N. Ramírez.M. Piekford, 37, E. Rebolledq, Janus. 53, A. Gutiérrez.Estaviana. 50, J. Canales. Condainné. 49, C. Guerra.Mlstlgrls, 49. Alf. Silva.Daniassiu. 40, H* Guajardo. Flcmlngton, 44, J. Pinto.Lady Ada. 42, F. Rojo.Guardia Blanca, 40, J. Muñoz. Luxor. 40, O. Domínguez.Pajarera, 40. T. Zúñiga.Villapln. 40, F. Abarca.7.a CARRERA. — 900 METAOS Galeno. 65. J Vergara.Cantina. 53, M. Pérez, f Dulce. 58, J. Cana les.- Cabtmbao. 51. F. Alvarél. Vlnrregfo. Rú «tiv »..

Otra Vez. 49. A. Sarmiento.. Clarilla 47, H. Guajardo.Rosca. 51. S- Santander.Itch 50, R. Alen.Mona, 50. F. Fuentes.»Zlta, 46. F. Rolo.Fnñlngue 45, J. Pinto.Mezquita 43, L. Muñoz.8.a CARRERA. — 1.500 METROS Pictavia, 58, S. Gutiérrez.Bacton Lad, 57, J. Vergara.Bat, 56, L . Muñoz.Insecto 54, A. Garal.Por si acaso, 56, L A. Zúñiga. Sunua, 54. F. Fuentes.Fronteriza, 53, R. Ubilla.Mala Nueva, 52, E. Cáceres., . Finado 51, C. Santander.Voltalrc, 51, H. Guajardo.Bayeta 50, R. Sepúlveda.Buena Cuna 48, F. Alvarez. Pichenctte 40, J. Carrasco.

res de carreras de salto» de nin­guna clase. — Jinetes caballeros con el uniforme de su respectivo Club y con una faja de color ©n el brazo derecho. Peso libre. —Premios $ 1,000 al primero. —*Distancia 4,300 metros. — Pista en ocho, con 11 saltos.

Segunda carrera, a las 11.30 horas. — Premio Mar del Plata.— Handicap para tres años y más,

El Cpeso mínimo n ó s ^ I n f e r í ¡65 kilos. Jinetes caballeros en V*ncJ,a- acompañado de Nervlón en

40 2¡5.

premio Curioso, lo que salta _ vista con sólo ver que Chanta ha caído en el handicap a 58 kilos, j,

Cursova, Ugombo, Circasiana, u Rastra y Carmen son a Juicio nuei £ tro las cartas más recomendable! ^ de la carrera.

— En Jos 1,200 metros del pro* - | mío Cotillón la elección de un fa* 1 vorlto se presenta difícil, pues Cía- , rette.Khlber. Lloyd George, E l , ; Clarín y Qué Simpática son riva- ( -j les que se merecen a los pesos » : que han caído.

— Entre Bat. Cautlna, Voltaíre, ! Kanaka y Clarilla nos parece que ' debe buscarse el vencedor de loi . ]1.200 metros del premio Caucura.A nuestro Juicio, Bat es quien tío- < 1 ne las mejores probabilidades, pues ganó en su última presenta­ción en buen estilo y conserva ’ su estado.

— Reducido a sólo 7 competido­res el handicap de fondo sobre 1 1,900 metros, con $ 4,000 de re- • compensa, ofrece escasos atractl- i • ' vos. Payador y Obsequio I I de* ^ berán contar con las más alta? ' cotizaciones y entre ellos debe en­contrarse el ganador.

— Desde Galeno, a quien hajt correspondido 64 kilos, hasta Flau tln y Mezquita, que cargan lo* pesos más bajos, todos pueden ga­nar en la sexta carrera .‘sobre1.200 metros. Es probable que el favorito sea Tom Mix.

— La reunión se clausura con ei premio Carbón, handicap sobre1.200 metros, quo es indiscutible- T mente la prueba más Interesante 1 de la mañana.

Baldwln, Achao. Alnero e Italia- 1 na han estado corriendo lucida* * mente y creemos difícilmente que el ganador salga do otra parte, por la forma en que ganó Baldwln ha- ] ce dos semanas, le encontramos j la mejor opción para adjudicarse ¡I los $ 3,000 do recompensa.

“LA HUASCA”Hoy a primera hora saldrá a * i

circulación «1 N.o 685 de esta an- t.gua revista hípica, con un selecto J material gráfico e informativo, pro­gramas completos para las reuniones ' hípicas de las fiesta» patrias, apre­ciaciones y pronósticos para toda ; l ellas, un estudio sobre el Premio Nacional a disputarse el Domingo. crónica escogida noticias hípicas de provincias, turf . extranjero, y en gene; 1 un completo material Ir.for-* ii matlvo.

Los trabajos efectua­dos en la mañana de

ayer en el Hipó­dromo Chile

PISTA PESIADA----(MAJÍO DE1,CLUB)

Interviewmontado por P . Pizarro pasó 600 metros en 40 115 y después de uu

traje de jockey. — Inscripción: $15 . — Premios: $ 1,500 al prl- metro. — Distancia: 1,900 metro».

Tercera carrera, a las 13 horas. — Premio Rivadavia. — Handi­cap para caballo- de 4 años y más, ganadoros de carreras públicas de saltos. — Jinetes caballeros en traje de Jockey. — Inscripción: $ 30. — Premio: $ 3,000 al pri­mero. — Distancia: 3,400 metros. — Pista en ocho con 9 saltos.

Nota. — Las Inscripciones del premio Belgrano deberán venir firmadas por el Secretarlo del Club de Paperchase a que pertenezcan los competidores.

El Jineta que monte el caballo ganador recibirá una medalla de oro, donada por el Hipódromo Chile.

En estas carreras no se vende­rán boletos de apuesta^ mutuas.

St. George, 41, J. Zúñiga.

PROBABLES M O N T A S Y CO M PE­TIDORES P A R A L A S C A R R E R A S DEL DOM INGO PR O X IM O EN EL

H IPO D R O M O CH ILE1. a CARRERA. — 900 METROS All Antu 56, J. Vergara.Fleta 56, L . Guzmán.El Pinta 5 6. R . Ravellc Bismarck 55, J. Vargas Casitas 54. R . Olguln.Hanoi 54 V . Fernández.Mucha Gracia 54. P . Silva.- Puchlnella 54, L . A . Torrealba. Rívoll 54. L . Reyes.Aguada 53, A. Garay*Chinchoso 53. R . Alen.Antloquía 53. C. Santander. Josefina 53. F . Fuentes.Ficha Negra 62. J. F'. Bravo. Cañamito 52. C. Sagredo.Purísima 52, H . Guajardo. Bayaguncla 51, P . P . Quezada. León Marte] 61. O. Sepúlveda. Codlhue 50. J. Escobar.2. a CARRERA. — 1.200 METROS Kayukeo 63, J. Vergara.Chanta 58, R . Sepúlveda*Cursova 54, F . Alvarez.Maroma 54, O. Sepúlveda. Ugombo 53, R . Alen.Chrlst. F lft 52, P. 2.o Canclno. Circasiana 52, H . Guajardo. Brizna 50, R . Ravello.Mllongulta 49, F . Abarca»Rastro 49, C. Santander. Aquelarre 48, R . Olguln.Carmen 4S, F . Fuentes. Kandahar 48, S. Gutlérre».Don Berto 4T, G. Guajardo. Pabellón 45. P . Valderrama. Solsola 45, .1. Guajardo.Revllla 44. J. F . Fuente».3. a CARRERA. — 1.200 METROS Nawel 56, J. Vergara.Clarette 54, F . Fuentes.Agua Verde 53, C. Santander. Khlber 52, L . Muñoz.Lloyd George 61, R . Ravello. Rendida 51. L . A . Torrealba. Puñalada 51. E . Cáceres.El Clarín £0. J. Canale*»-

M llamo rea 50. R . Rice.Casual 49. P . 2 .o Canclno.Qué Simpátioa! 48. J. Guajardo. Alcurnia 46, J. Zúñiga.Trlanón 44, L . Reyes.

1.a CARRERA. — 1.200 METROS Alnero 58, J. Vergara.Pipirigallo 57, W. Fuentes.Bat 65, L . Muñoz.Interview 54. P . Pizarro.Cautlna 52. M . Pérez.Finado 50. C. Santander.Jacobino 50, E . Cáceres. *Voltaíre 60. H . Guajardo.Kanaka 48, R . Rice.Clarilla 47, L . Reyes.Buena Cuna 45, J. Carraaco.5.a CARRERA. — 1.900 METROS Manchego 53, C. Santander. Payador 62, R . Sepúlveda. Obsequio 49. J. Canales.Pictavia 4 8, S. Gutiérrez.Por Si Acaso 46. F . Fuente», Sunna 44, J. Muñoz.Fronteriza 43, O. Domínguez.,

0.a CARR ERA. — 1,200 METROS Galeno 64, J. Vergara.Mazarlno 53, A . Gutiérrez.Tom Mix 52. R . Sepúlveda. Putzuranka 52. L . Guzmán.Bat 51, L . Muñoz.María Vescera 50, E . Cácerea.Itch 46, J . Pinto.Flautín 46, F . Fuentes.

Sunna

montada por un aprendiz pasó 600 metros en 40.

Palisandromontada por R . Ubilla pasó vuel­ta eu 1 .46.

Descartadomontado por R . Ubilla pasó SOOmetros en 55 2|5, y después da un regular descanso repitió igual distancia en 54 2)5.

Pajareramontada por J . Zúñiga, pasó mil metros en 1-5 3|5 y después de uu descanso repitió 1.000 metros en 1.4.,

Fordmontado por R . Olguín pasó mil metros en 1 .7 3|5.

Huecúmontado por un aprendiz pasó 600 metros en 43 y repitió Igualdespués de un descanso en 39 tres quintos.

Itchmontado por aprendiz pasó 400 metros en 25 315 y después de undescanso repitió igual..

My Ownmontado por J. Escobar, pasó 400 mearos en 25 4|5.

Puñaladamontada por E. Cácere» pasó1.200 meteos en 1.20.

Marborémontado por O . Sepúlveda pasó 400 metro» en 26.

Bria lmontado por un aprendiz pasóuna vuelta en 1 .4 6 .

P ISTA PESADA.— (M AN O D EL CLU B )

Manzana de Oro montada por F . A lvarez pasó 600 metros en 37 2|5.

Harding . .montado por P . Valderrama y Alarcos por R . Ubilla pasaron SOO metros en 51 315,,ganando Alarcos fác il. .

Margamontada por un aprendiz pasó SOO

1 metros en 52.Buena Cana

1 montada por un aprendiz pasó 300 metros en 19 3J5, siguió suave jr

j repitió igual.Alrarn ia

7.a C ARR ERA. — 1.200’ METROS ' mcntada Por L . Soto pasó 600Vf*Tnuifo j i r __ , tron pti 38 2!f»Mezquita 43, J. Muñoz. Baldwln 59, J. Vergara» Comalre 54. M. Pérez.Vlllita 52, C. Santander. Achao 51, E . Rebolledo. Vaeo de Oro 51, J. Canales. Ford 50. L . Muñoz.Alnero 49. C. Santander. Italiana 44, J , Carrasco. Morra 4?, J. M rflm -

tros en 38 2¡5^La Uiviero

montada por L. Sote pasó 200 metros on l i .

Don Bert*montado po? im aprendiz p&aó 800 metr<* *n ib 3|K; siguió »ua

y repitió igual dnfcan.-ia. cm X9 ZJL.

24

I7A N A C IO N .-V íe r n e s15 de Setiembre ■! ^

r i MJ

N o e s p e re ... ! N o va c ileMIENTRAS UD. Vacila y Duda, el tiempo pasa y Nuestra

SUPER G R A N LIQUIDACIO™ n F V ín i ir iO N DEL EDIFICIO, L L E G A R A A SU TE R M IN O ; CON ^

ST RHADb“ r D .D O ;E ^ P E R O A STEuDA rH BR^ M PE» u jLAS M AS R A R A S O P O R T U N ID A D E S P A R A H A C E R U N BUEN

Examine detenidamente estos precios:LvAiviiDAb peeñera color, con cuello, a . LAM IDAS toda color, con cuello, a . . . CAiV'llbAS toda color, Popelina de hilo, a CAM ISAS toda color, Popelina de seda. CAM ISAS pura seda, alta novedad, lo

mejor que se fabrica; antes, $ 80.00;

ahora ...................................................CAM ISAS dormir, lindas aplicaciones. CAM ISETAS y C A LZ O N C ILLO S pun

to Inglés legítimo, a .............................C AM ISETAS y Calzoncillos afranela­

dos, a precio de regalo <.... .___P U LL - O VERS fantasía, pura lana, a . . CALCETINES algodón, colores lisos, a . CALCETINES algodón dón reforzado,

clase ex tra ...................... ..

$ 6.808.5014.50 19.80

55.0011.80

'Ies

13.50

20.001.40

.90

CALMIL 1 llNiiS T U R A lic ú a , cn* '-vlUj

de última moda, tres pares por. R O P A IN'1 E R lü R , del ur. JAcCER k

precio de costo , . c C A L Z O N C IL L O S cortos, rica clase, C A M IS E T A y C A L Z O iNOLLO E B

V . D . . . : ............................... : .C O R B A T A S , precioso surtido, desde

Pl ¡A M A S , SUSPENSORES, PAÑUELO L IG A S , A C U A LQ U IE R PReqg

SO M B RERO S de paja, importados, e|m ejor surtido en plaza, desde...... i

SO M B RERO S de paño, marca Cemus- chi, a .,

SO M B RERO S fieltro, clase extra supe­rior, a $48.00.$45,00y. . . . í

CAMISERIA MATAS 381 - E S T A D O :entri I fh & Chaves y Pandih

TEST1VIDABES PAHUASCon ocasión de tan fausto aniversario, es necesario que to­

dos los buenos chilenos consuman el vino Edwards, una de las marcas m¿8 prestigiosas del país, y que ha sido elegida para loa banqueteo oficiales próximos.

Botella Chuleo ' ' l itro

PINGT Corriente.M E D O C ...................... . . . . . . .PINOT Bapecla:................... ..PINTOT Reservado.....................PRONTIGNAN íAñejo 1922)..SE MILLON . . . . .

f 1.1b 1.152.003.003.601.25

11.8013.2013.8019.5038.60ír.oo

4 0.60 0.65 0.70 1.20 2.40 0.90

Viña EdwardsAt Pedro de Valdivia N.o 3000 — Teléfono 47. Nuñoa

_ _____________£—i

TEJIDOS lie SEDAF A B R IC A D E TE J ID O S D E P J N T O

“ P 1 N O C H E T ”MAMEÍiUCPfl de üilo, para niño • eMAMELUCOS con pura seda a . «

fn , A. vil. " * * *. TBAT1TAS para mfcna, de hilo a 6 8 10 v t 'i2con pura sefla a 8 10 12, y.'. i m nn

TRAJEC1TOS para nlfuiob, jersey, pantalón" v gorro, de Irlo. a 8 10 12 y $ 14. con pura¿leda, a 10, 12, 14 v ................. » i « nn

-HALECOS de fantasía para señorita, "desde- Ü L con ‘ PUr* seaa, desde............... . . , 3 24 00

CHALECOS de pura lana do fantasía, para se­ñorita, a ............. ........................... .. $ 18.00

C E S A R Y N E S T O R P IN O C H E T FFABRICA Y OFICnrAti DE VENTAS: GHIEOE 1509

„ CASI ESQUINA. MAULE0 “ (TOMAR TRANVIA MATADERO)

Paños para Biliaresdesde % 35.00 el metro; ancho desde 1.60 mí.,

cómprelos en la

CASA MATEO DELP0RTEPUENTE ESQUINA SANTO DOMINGO

£1 patriotismo de un buen chileno le exige usarPatrias un sombrero

RosenbliUnico que lucirá con orgullo y satisfacción, toda personé

p sto y elegante

FABRICA NtGIflNALDEGORRtSYSOM— Delicias 2636, frente a Libertad

9

í A V IS O, 86 solicitan propuestas públicas -l MCa m ttm e ,6 a de ™ chalet en la calle Remán Diax „ „ 40g L*S propuestas so presentarán v abrirán VU. ; 4U8‘

Jefe de! Departamento de Propiedades de 1a ^d í rcTTOcarríles, e, día ¿

m entoí"* ' T ® !“ del citado Departa-Santiago. 9 de Setiembre de 1927.

EL DIRECTOR. 20—s

SUCURSALES SOMBRERERIAS “ ROSENBLITF

Puente 616, al llegar a Santo Domingo;San Diego 1140, pasado Avenida Matta Delicias 2818, entre Rascuñan y San Alfonso San Diego 2007, al llegar a Franklin.

NAHUM

Liga B om re ia ! d i Santiago.VENTA DE UNA FABRICA

JUGTOTESnM E ^ ^ O S <:"u ? I p|.FSi'0|16 a * ? 1,,4* !*>FAB?'ICá DE BASCURAÍI GUERRERO No 577 ° a la Crms. Guarnin Hnos.,

en 2B an TF?57 ít6' a laS 3 P ' * ,L e Comlslfln Liquidadora„ I L J ñ " 1leJ ‘ Ji,s- „ ,‘"“ ‘SÜtíí TiTo™ ° 61 *• toV dS MeplarDatos 6 informes en esta Oficina.

C O M IS IO N U Q T 7 ID JLD O RA

Muebles y Catres

CON FACILIDADES DE PAGO Entreg* inmediata con grande»

rebaja* de precio, en laMUEBLERIA LA EUROPEA

BANDERA 214(frente el Banco Aagle)

TELEFONO INGLES 6ZSS

AVISO >D IR E C C IO N D g ^ J ó o ^

:ense pyopuoBt*» y -- braros7 v. (Je ouitro « « « _ PM» ”grupos do muo(uu

Bases, especificaciones c!6n General " "

* M I UJB y SU lo. ViW —del actual, a las 3 P . M

Aro casas p**® • pue°° mis!* "• 'ñ Icaciones 7 p¡HJSoP^ eÍ V á í Sde Pnertoe, jo S»J Iilrecoldn del Poer» pjrfjD ¡, ■■ I

-^2Ícas y. en la Direcciónse abrirán simultáneamente «n ‘ ¡ pü«- Puertos y ' en la del Director

K

s I-

L A N A C IO N .— Viernes 16 de Setiembre de 1927

Los

V I D A O B R E R A

ificionados obreros han obtenido un j. ' u n ¡La Sociedad Cooperativaf 1 17 . . . U U U l l i u n - de C o n stru cto res ‘ ‘ L a So-

V I D A O B R E R A 27

fojin la ExposiciónORGANIZADA POR EL ATENEO OBRERO M C H ÍL e

. .«TtiK’larr’.íyi. en U Urde L e í I» .4(1 í los 14I í«l*'e5l1' i . Bípollctón le Arte. IJ lín <•' ’* «, Ateneo Obrero.

permanecerá abler-C 1X9°? ° 'hasta, el día 21. loolu- j pflbllo° j fliitmbro hono-

»1“ J mo Mnckenr» 3. da- 40b A ?*r” |» .obre "El Mu-

lene “ ¿Sito 45 arte calleado"I y W se verificarán a tasJ y jft l " raV“ ■ ,

¿ M í "L.b bena^ar-

lupaciones para c[ y e m p le a d o s

obreros

tea u través de la historia; «u réla- ,olón .pon los fenómenos ocíalos en su desai rollo r decadencia y éti'Dro- greso. efecto Inmediato y anteo de la Independencia del genio".

Los números Artísticos serán des­empeñados por los componentes de! cuadro Nicanor de la Sotta" y como sigue:

"a .* '" * * " '* ' PC'r " ” » « Ér2lra“ mMlín' Wr ” ,tSl>r B»aolfo

Canción»., por loa hemanoa Jalla. ííeolUcldn por al tafior cesar Ta­pia.

nJíüSS}?*0* cómico por al labor tliimberU) Baraho a.loa?. ‘ Aboalo'r- sarmaaacará ablarta

al¡ ** ‘ í * 1* M. J 4a•a • SO berra» La entrada aa libre.

-nr^|u a todo» los adeneíatas y ai- ponente» para hoy. a las 13 hora»,Sr¿í con el ,¡a 80” s entrada» para u arlada on honor de loa aadetea.argentinos.

lidaria”B n v n n oha u o n o v > » > »

EL aa DEL PRESTMTTE

Citados a reunión pare el d!a de ayer, la Junta peñera! de necios y adherentes de la Sociedad Coopera- tlva dé Constructor» “La Solida­rla". hubo de Postergarse en aten­ción a que e eaa misma hora debía la cápttal rendir un cariñoso home­naje da bienvenida a los oadotes del bizarro ejército argentino.

“La golldarta", adhiriéndose e es­te Justo homenaje, posterga la se­sión para el 22 del presente, a la misma hora y en el mismo local.

Se inicia un nuevo período de actividadesp ara el Rodado

Anooha m reunieron loe miembro* . que forman la Junta Centra] de !<v* Gremios del Rodado, organismo que se encontraba en receso deáde hace algún tiempo debido a la renuncia de ájennos miembros de la mesa di­rectiva.

NUEVA MESA DIRECTIVA DE LA JUNTA CENTRALseñor Julio Hayvar; secretarlo de Comité pro-pas eo de los Huerfm. - orroopondenala. eeflor G Jlmér.er: toa: aefior»* Gabriel Jiménez. Julioseoretarlo de acta*. señor Ernesto Hayvur y Aurelio Naranjo.TYrrejdn • p<r©-s*cr*tar^a. señor Ja- Delsgado» a la Ftoviata dol Ro vler Martines; teeorero, señor J t «r * ‘ _LOpe* 7 iwo-tsaoireíve. sefLor Juan OpA-

Por esta causa, después de un oor­to debate, se pasó a elegir la si­guiente, que regirá loe destino* de *«te cuerpo oen.ra.Hata:

Secretarlo General, señor Julio A. Durán; sub-*soretarlo generral, señor Haúl Bellor.i; secretario de prensa,

Iterados ai Oc*agT*ao Seda: Obrero: señores Raúl Bellonl, Leo­poldo Carrasco y Gabriel Jlméne-a

Comité de Festejo» a] Colegio Mi- i litar Argentino: señores Juan Olt- f s mana, Humberto Soto y Manuel J 1 * Martines.

dsóo- señores Julio A Purán. Julio Hay va r y G. Jim énea. Esta será •1 órgano oficial de los Gremios '

n i p _____ •______________________________ ___ ____________________ Rsú! Bellonl; secretarlo do prensa, Martín». ' U1 L

ongreso ocial Obrero recibe hoy a una delegación de obreros bolivianos!LOS R E G L A ^ 1 - ------------- k

I . nOLSA DEL TRABAJO DE V > \ ailfDICATOS BLANDOS

I ¿tolero eompelante. Bandera Silflft del Trabajo.

*ÍXnlco oompetonte t-u moto- J Bandera 657.I 5*o para casa particular. Bol- P ° & 5 j ó Bandera 657.

T ,-onnii regular edad y de res- " ^BCrlsa del Trabajo. Bandera

muohftcho para los mandado*.^ g«7. Bolsa dol Trabajo.' “TtSeiadore». BblJ-b del Trabajo.

Feiwi^i' B b l» dhl ^Trabajo. Daa-

■ ¿ ' pxh ooaiedor. Bandera «57. del Trabajo.

^portero. Bolsa del Trabajo. Ban-

■ íno o para pensionado. Bandera I Bolsa dd Trabajo.■ cocinera oompoteuté para Santia-I Bolsa dsl Trabajo. Bandera 0 57.

4,e ’ arl1* deleridone.^ ^ ^ LtAMENT°S DE LA 8.a CONVENCION DE SOCIEDADES OBRERASTtlclpar en la I « - .a :??.,7.® Ia colectividad, a la 8.a d9nt« y secretarlo de la Institución 4 - ............ ___obreras quo vienen a participar e? la I « b!en de la oolectlvidad, a la 8.a

8.a Convención que re Inaugura el y^nv®nclán General de Sociedades Domingo próximo, a las 9 a . M . ha ? broraa' Que so efectuará en la clu-llfb'hn Itn., L.n ...»_1 , na. | .1 ., , i.- .-w.i.v, u. ,43 a jx. na i : , • nowuara en ía

^UP ,OB orAanlzadorca Intsnsl- r »d d® Santiago en Ibs días 17, ls, Bcuf Hados para la rea- . y_ do Setiembre de U927, bajoflquen sus

};*»«,W.n d® torneo' en~ ¿i' ¿ualáelegacione, de Bóllvm y ae coao el oals.

Por BU parte, toda» la, IneUtu- t Iones mutualistas, culturales v ni gunas sindicales, se aprestan te/*n- Wén para participar lucidamente ÍÍ5ÍS.1'■str“ '.'««M y eonflaudo 14-S S Ó 7 . miUr ,oc:i,'!s * •»»EL REQLABTBÍTTO DE LA OON

VENCIONDamos a continuación el regla­

mento a que se ceñirá este torneo\

TITULO PRIMERO Convocatoria

a_Alít ' ,,10 Convócase a todas las asociaciones mutuallstas, culturalen sludlcallstoe. ed u b a d l^ ie .u 0trle de acción social que tengan per fin

Y---- I r * ----r ñ T / n ñ --------------------------------- ---------- umoracos y firmados por el pr<

^LAS L L \ E S S O C I A L E S A L A L C A N C E D E L P U E B L O

A CARGO DE LA DIRECCION GENERAL DSL TRABAJO )

71MAYORDOMOS. CAPATACES. V IG ILAN TE S t) r

pABRIGA Y EM PRESAS IN D U STR IALES p^-Creo que ust«d ha Inóurrldo en error al ca-

lílcar como empleados partlculareg a loa mayordo ob de empresas Industriales.

R —El decreto 1442. de 2ó de Agosto del prfc- enté año es bastante explícito al respecto:

«Vistos estos enteoedentea y lo dispuesto en los -tdoulos 2-o y 57 del Decreto N.o 857, quo refundió -0 leyes do Empleados Particulares, y teniendo recente lo resuolto anlf oran emente por el Tribunal

Conciliación y Arbitraje a0 Empleados Poírtlou- *, decreto:«l.o Se doolaxa que loa mayordomos, oapatacee

vigilantes do fábrioas y empresas Industriales na dosempefleu una labor en q,ne predomine la r*»*. omabilldad técnico o administrativa sobre ei es nerto físico, eon empleados pártlcnlares.

‘•2.0 La presente doclaradón no tendrá efecto tro activo sino para dichos mayordomos, capataces ¡rilantes de fábricas j empresas Industriales con

-«pecto al tleanpc qtto hubieren servido en las ln- cadaa planais

72Z, PAGO DE SALARIOS EN DIAS Y HORAS DE

t r a b a j oP -^Soy trabajador d0 fundo que laboro todos días de la semana, y. « i final de ésta, en lugar que se nos pa-gue a todog log obreros el Sábado

u ía tarde, 6e nr>s hace volver el día Domingo te, lendo quo recorrer una distancia no menor a una gua que hay desde las habltaciónés de los Inqui­nes hasta la casa del patrón.

¿Habrá alguna forma legal, para obligar al pa- oao que nos pagara el día Sábado?

—I-,0a labriegos y obreros, agrícolas, están ex- utdoa de los .beneficios de lá legislación sobro -ntrato del trabajo. Por esta causa, toda dificultad

■ í eteles, sipo due a lo dispuest/^por '>iaa leves qIví-,¡ n nenalpa. “ ----------------- -------- ----va-.

^ £ % a s s a3e0j J n t ^ 1 *%££ ‘ S T M S -tloudft, almaooneg o rmJperia., tabemag e ¿n ttalí*:

DECRETOS COMPLEMENTARIOS DE T . T _ _DE EMTDEADOS P A R T IcI d a e EB “ *

para ^ i S r i a S v^ h \°N ,decret°s expedidosde Bn^eados Particulares? bl uu patrón no da cumplimiento o pkob i* o«. jqué puede hacerse para <iu« lo cumpla?

ryr.ni 8TT6<Í Gt<?s comPÍementarlos de la L*y /¡a Emptoadpe Part,!cu.lareB tienen fueren v elícacto E & J g S ” ° 'nterbrB,:1b «I sentido de la Ley. Debe tenerse en cqentá que Presidente flm u NaK t o ha h8ch0 “ so de la"potestad *r«~ di Ta ¿Vv h. Bia 3U0 c°nflere el ant-Milo B7 i« la Ley d8 KmpIeado$ Partlculaies,

£;n caso de IndumplYrnlento, us ed debe nresen- ÍUpeotlvÓ *’ 80 A « S

PAETIC IEAO ION DE DOS OBREr.OS Ett DOS BE- O NBPIOIOS d e l a i n d u s t r iaj ' ¿^-^dremos derecho a gr-itllicación los obre-T lmubn, é „ ° £ » í - — uf' ae-c?d‘ ta,Mce7

dente y secretarlo de la Institución acreditante y acompañados por cin­co pesos <$ 5.00) valor de la Ins­cripción por delegación.

A rt 4.o Para ser delegado de pro­vincia, no es necesario pertenecer a la Sociedad quo representa, pero sí a una de las adheridas al Congreso Social Obrero.

Art. 5.o El Congroao Social Obre­ro nombrará Una comisión especial para atender los delegados de pro­vincias a fin de darles las mayores facilidades en su corta estada en la capital.

Art. 8.o También nombrará una Comisión Revlsora ds Poderes parala Convención, compuesta de tres miembros.

A rt 7.o La Convención nombrará las comisiones necesarias para los diversos teínas consultados en la ta­bla y s* compondrá de cinco miem­bros a lo sumo.

h íc^ rW 'r^^L .'~T12 \ Art- 8 0 Todo Proyecto de acuerdo •« representar . deberá pasarse por escrito a la Me­sa, y si no mereciera observación se tratará sobre tabla; de lo contrario, pasará a la Comisión respectiva.

Art. 9.o La Mesa Directiva del Congreso Social Obrelo Iniciará las sesiones de la Convención basta que ésta designe su Mesa

Art. 10. Las sesiones serán públi­cas, pero sólo tendrán derecho a vos y voto las personas Incluidas en lae dlspocldones de los artículos 3.o y 2.0

Art. 11. El Directorio General del Congreso Social Obrero dará cum­plimiento a las conclusiones de la Convención.

A1"!* 12. Las sociedades de San­tiago deben enviar sus estandartes ¡ a la sesión Inaugural. Lo mismo pu- 1drán hacer las de provincias quo lo deseen.

los auspicios deí 'Coñgre'so'8dSaí Obrero de Chile, para conocer, dls- outlr y tomar acuerdos sobre los di­versos problemas que afectan a laCA.se obrera chilena.

. TITULO SEGUNDO * Disposiciones generales

ArL 2.o Toda institución forma- ua por asalariados que tenga el ca­rácter que fila el Título Primero, aunque no tenga personería Jurídico, tendrá derecho a nombrar tres de­legados: pero deberá tener má* do cincuenta socio* y más de un año ae existencia.

Los centros, consejos, hecolones u otros organismos que sean parte nl»F^ai]\e ° Porteno»c*tn a una sola institución federación, etc., no Un

drán derecho - *-------por sepnrado.,,ATh . s-° Lo.í *K>a#r«« *®ben *enlr timbrados y firmados por el presl-

despMtio y los que la* comisione? Informen, serán votados al término do la correspondiente sesión.

Art. 18. Las comisiones fijarán .a hora quo más les acomode para sus sesiones, dando término a los Informes a la brevedad posible, nombrando su respectivo relator.

Art. 19. En onda asunto podrán uaar de Ja palabra hasta seis de­legados previamente Inscritos, y hasta por cinco minutos cada uno.

Art. 20. En caso necesario, la asamblea, por mayoría de votos, po­drá prorrogar las horas de «eslonos

í ¿ ar*?tr^* í urant« ^ noche.Art. En loa casos no previstos feítemento. .1 presidente ».* le* dlspo«lclone« de loa m -

^torob ee?„‘^ *ra" " >- ™

Art. II. En Le última sesión 1» Convención fijar* i* fecha y lugar

* ioa bi,m- ■Por acuerdo ultimo, los deJoga-

do* al Congreso Social cuyas Socie­dades no hayan enviado poderes es­peciales para la Convención, tendrán plenos derecho* en t%t*.

A U LT IM A ASAMBLEA PR E PA ­RATO R IA DEL CONGRESO

OBREROHoy, a las » P M., aelebra uná.

gran asamblea extraordinaria el Con- I groso Social Obrero de Chile eu su 1 local Sao Pablo 1071, a fin de tomar los últimos acuerdos sobre la Con­vención y recibir en eu seno a la delegación de obreros'bolivianos.

—La Convención será Inaugurada en el Teatro Setiembre si Domingo en la mañana y a ella estáu Invita»» des álgunos Ministros y Subsecreta­rios de Datado, las sociedades ubre­ras co nsus estandartes, loa seño­res Carlos Fernández P*ñfl y Vicenta Fernández Roouant como ex-dirige n- tea del Congreso goolal en la 7 a Convención á« 1910. miembros ó* i* prensa, etc.~.77«U>3.?°darV ' / toda co­municación referente a la Conven­ción, pueden dirigirse a! secretarlo

ím f1 .2?? Juaa ¡m e to Moyacaallla {340 o A. Pral «21.

1Don Julio Duran, nuevo secreta- río g-en*ral de lo» gremio* deJ

rodadoLa nueva oi^sy directiva después

de considerar diverso» aauntos de :n- Iterca íntanto.’ acordó comlshmar a I»?s señores Julio A. Dterán. Raú: Be- | Uont, y Julio Hayvar. para qu. ** •ntrevlátau con «1 Tntendante de La’ i provincia y exponga lo* nievo» rumbos que oeralgue este orean lamo centrallEtta, que no son otro* que ei | de un franco espíritu de orden y f mejoramiento social de todos Ce* i componentes del Rodado.

Por úJ-ttmo se acordó seá.osar to- 1 do* los ófaa Jueves en e local d» los Empresarios de Antobús For-l . I a las 21.20 horas.

S E S I O N E S D E T R A B A J O

! o penales.Ahora, al ustedes fueren obrero* d* alguna in-

“8tria ©n que trabajaran más de 10 operarlos ten- rían deráchi a acogerse al articulo 17 de r¿ Ley 058. que dispone:

‘Todo pago ds salarlos deberá hacerse en días

TITULO TERCERO

I 8sslones de la Convención y Comí- I alones

Art. 18. La Convención ee com­pondrá de seis sesiones plenarlas, ylas Comisiones, de las que sean ne­cesario según las disposiciones de este Título.

Art 14. La eeslón Inaugural se­rá de 9 a 13 del día 18 y so com­pondrá de las siguientes partes:

1.0 Discurro y reseña social del presidente del Congreso Social Obre­ro, señor Qulroga.

2.0 Lectura de la declaración de principios, reglamento y tabla de trabajo por el secretarlo de la co­misión organizadora, don Juan Ig­nacio Moya A.

3.0 Saludo a Jos convencionales; y4.0 Homenajes y saludos por la

Convención.Art. 15 La primera sesión do ira-

bajo será de 14 a 17 horas de! día 18 y en ella se conocerá el Informe de la comisión revlsora de poderes;

tace mas ae dos años, dosea saber ?e ®leSlrá Mesa Directiva compues-

Ttíq.-crfriAl jfl_ _ ^ríojrJienára'. ti'eá- secfeta

d ^ ® f S » r s r * « «i . “ oras, con si objeto de hacer entregaV.rduSoUOta «t.-con,oaZ A m a l^

V r»,^?detí!aci6u ^ ^«ctrioliiCRs.— Hoy. a ¡ÍJ 11 “ " ' ” '*-r4 » efecto to ¡unta I8neI

ral ordinaria correspondiente al Domingo.nennto d® trabajo M trutarS de prefe-

tnetrncolones que reclbtr&n lo, te:e-

Sh sSS Sb?CanCMn BOf

Unión Repartidoras de Pan.— Cita a junta general para hoy a las 20 horas en el local de loa Tipógrafos.

Próximamente habrá una velada en honor de 2a prensa. Pide a los miembros deJ gremio pa­sen a firmar el libro de registros »

Conjunto Musical La Lira.— Cita a ensayo general para hoy a las s 1'2 en Diez de ’Juílo 750, casa S.

Cooperativa do tldlílcadóu y Consumo de Obreros Lo Fraternidad.— Cita a junta general extraordinaria pare el 2 8 del presente, en con­formidad al artículo 22 de les Estatutos.

Local dé reunión. Pan Diegó 347 horas.

las 21

d e b e l o cuü*r«T.5SraV?,,íh',í?™“¿l7i?ñí£ S a S f i ',0 q'J' “ Peten

* r ~ L°5 ,°hri ros no íl®nen derecho a gratlflca-licíiírS r «UVnLd,lfleS,i q!í0 63 Un b(?nefIclo que la Ley fuuerda a los empleaaos particulares salvo en las empresas éontempláda8 ’en lá Ley SlndSl

al des?Hu®ib debe darse con seis días de anticipación o oagando seis días de trabajo.

TONDO DE RETIRO DE EMPLEADOS PAR T I* CU ARES

Pr - ^ n «^P leado de Chagres, que se encuentra cesante desdo hac0 más de dos años, desea saber

«unsta- .easpeotivíf? ,\r t í ArtíclBteAÍIxíee-U-L^y -19S del Reglamento, puedo retirar sus fondos Dre-

u.na solicitud ante la Caja respectiva pa- ° ]eZ2 ^-conocimiento do la Junta, La mls-

f l U Jr J l otorgarle los certificados sobre la• « u. '^posición y sobre los fondoaacumulados por habsrs. perdido Ja libreta.

INSTITUCION DE UNA NUEVA C00PE- TIVA DE EDIFICACION Y CONSUMOS

LA BOCÍEDAD DE VETERANOS DEL 79 REC IB IRA EN SU HOGAR A LOS OADETES ARGENTINOS.__La comisión organizadora do lqs restejos a los cadetes argentinos de la Sociedad de Inválidos y Vetera­nos do, 79 prepara con entusiasmo los festejos en honor de Vos distin­guidos visitantes, que son nuestros .luéspedes desde anoche, en la vlsi-

a-, , i nazo de honor.

íato"ho‘rn fíffiííSeíÜÍ] toJítaAr,. ,7.a' , . l r „ 0II í en 11 «■-

DIVERSAS FIESTAS SOCIALES EN CON MEMORACION DE NUESTRO ANIVER

SARIO PATRIOSE pD, m ^ ? 0LLARAN EN L0S CENTROS OBREROS DE LA

CAPITAL, PARA LO CUAL SE HAN CONFECCIONADO PROGRAMAS ESPECIALES

■er. a las 19 horas, a» constltn- T» los socios dé la Cooperativa Idlflcaclón y Consumo "Cinco o*

JiWbre" par» acogerse a la ley ■tpmidlente■.•directorio- quedó elegido ea la ■íhte forma:«líen te, señor don Luis A. |ft M.

riño Silva y Evanan DuqueGerente, señor Juan B Corral.Todos loa miembros de este direc­

torio cuyas fotografías Insertamos, e* han acercado ^ “Le Nación" pa­ra manifestarle que uno de lo* pri­mero* acuerdos adoptado* ha sido nombrar diaro oficial de la Coope­rativa a "La Nación" oor haber fa-

i r

. E l Directorio de la CooperativaPjP£e#l<knte, señor don Manuel ■

í°rero' *efior don Manuel Ló-

Jretarlos, señorea don Guillermo m * ^ Pedro Flca.■.7 ^a;. Vlgllanula, señores Lula

H f ’ Ramón Vclás<¿ütíZ, Gilva- conto N.o 1385, de 6.30 a D P. M

■ SANTIAGO DE ZAPATEROS PREPA

Cllltado siempre sus columnas parf¿ roflcjar las aspiraciones dei las' cla­ses trabajadoras del país.- So nos pido advertir á las perso­

nas que deseen formar parte de es­ta Cooperativa, pueden pasar a fir­mar .1.03 registro.» en calla San Vi­cente N.o 1385, de 6.30 a 0 P. M.

RA UNA FIESTA PARA EL 18 DEL

M N EM i

M ñ .V V -

ha abierto un concurso de cue- Acuerdos tomados por el Beneficio al Sindicato de que ee premiará con 9 100 al ven- Directorio de “La Unión Sombrereros Cintolesicedor. El Jurado lo compondrá Ja ' *mesa directiva di los socios hono­rarios.

AOTTTAT — ___, , x x v a u r iJ L i sido hermosamente engalar|st]tuniA-Et,Uila6rno Prosigue e* .presente en honor de los socios ho- I guirnalda» y banderas y la Bal» los Preparativos pira Inorarlo» y cooperadores. ' clón estará a cargo de una|“ quCl 39 celebrará el 13 del I Para dai más lucidez ---- --------

fiai iup je wpijei aaorea. • l — -Para dai más lucidez al programa, -casa comercial

Los kioscos y el salón social han sido hermosamente engalanados con— i— - '---- ’ ---- --- ja jiurnina-

conóclda

840 - H U E R F A N O S - 8 4 0

Casa Rosada)

Durante los días 15. I ó y 17, Grandes Exhibiciones en sus Vitrinas, de las U LT IM A S CREACIO NES en Perfu­mes, recién recibidos de las C ASAS C ARO N . C O TY.

G U E R LA IN y FO R V IL , ;

Nacional”En oeslón afiebrada el Martes

después de leída y aprobada el acta de la sesión anterior y tramitar la cuenta, el Consejo tomó los alguien- tea acuerdos:

Ordenar el pago de los siguientes seguros raort uorlos:

Del ex-consocio señor Grlseldo Mu­ño* del Centro Andacollo <ie Santia­go, a favor de su viuda, la señorat Petronila Heroándea de Muflo*, la suma de $ S50, por 8 año* y 6 me­ses.

Del ex-oonsoclo del Centro Moisés Castillo, señor Jtobérto Ramiro* Sa­las, a favor de su hermana, Narclsa Ramírez la euma de 9 109 por 1 año de socio.

Del ex-oonsoolo Pedro Hernández del Oentro Almirante Latccre de Traiguén, a favor de su viuda la. se­ñora Doral tila Zúfiiga de Hernández, la suma de 8 97ñ por 9 afioe y 9 meses de socio.

Aprobar loe di roo torios elegido* de loe Centros M. J. Irarrázavai de Ula- pel y Ramón Angel Jara, le Ova- !!«.

Hnos.Hoy se llevará a efecto en «■] tea­

tro Ideal Cinema, Mapocho 4117, la función a beneficio de los fondoa sociales del Sindicato d© Obrero* Sombrereros Clntolessl Hnos. Ltda.

El programa estará a cargo del conjunto artístico Estudio y Pro­greso, que pondrá en escena el dra­ma en 39 actos original de A Ac-e- vedo Hernández, “ Alma* Perdidas” .

Además habrá novedades y un bai­le. La función principiará n, la» 21.15 horas en punto.

BN L A SOCIEDAD ARTESANOS LA UNION,— La comisión de fies­tas de la Artesanos La Unión ha preparado para mañana Sábado la 3.a Velada Cultural. Se ha. confec­cionado un programa literario-mu- alcal, que e*tará a cargo del Cuadro Artístico Artesanos La Unión, que dirige el popular actor nacional se ñor Luis Barra J.

- Terminará--ata^fleata oón un_bfcllesocial Pé-ra el quo la comisión res­pectiva ha invitado a loá sóclcs fcoir sus familias.

Lob días dol aniversario patrio, se desarrollará un programa especial­mente confeccionado por la comi­sión.

El Domingo, a las 17 horas, dará principio a la matlnée social, en la noche nabrá baile familiar y para «1 Lunes próximo, a las 17.30 horas, matlnée y baile a la hora de oostumbre. Los bailes serán ame­nizados por una orquesta da é pro­fesores.

CONJUNTO ARTISTICO M ATIASSOTO AG U ILAS.— El 18 del presen­te me.s y como número conmemora­tivo de las festividades patrios, eí Conjunto Artístico Matías Soto Agul- lar realizará en el local do la So­ciedad S. M. Andrés Ebner, a la3 11.30 horas, una velada llterarlo- musical.

Se ha confeccionado un programa de variedades, con monólogos, reci­taciones, canciones, etc. El número básico de la fiesta será la represen­tación de la comedía "Alma chlle-

z".Seguirá a este acto un baile so­

cial en honor de la prensa de la ca­pital .

CUADRO ARTISTICO ESTUDIOT P B 0 Q M 5 0 .-U comisión de fies­ta* de este Cewtro ha preparado una serle de voladas y bailes para con­memorar las festividades patrias.

Hoy trabaja en el Ideal Cinema a beneficio dol Sindicato de Sombre­reros y el Lunes próximo en la Es­cuela de Reforma.

Acompañará a este cuadro en su-j presentaciones una buena orquesta.

SOCIEDAD DE S. X . E L CONDOR.—La comisión do fiestas do esta Institución ha proparado una velada llterario-muslcal on conmemoración del 13 aniversario de ella.

Tomarán parte #n él algunos cono­cidos artistas obreros * será ame­nizado por la «studlanti m La Unión.

A esta reunión seguirá un bailei para ol que a» ha contratado una buena orquesta. i

L A VE LAD A DE M ARAÑA BN EL TEATRO APOLO.—Mañana deberá verificarse la velada que el ouadro i artístico Nicanor de la Sotta ha ve- > nido preparando desde hace algunos ! días. Como lo hornos dicho, este se ! realizará en el Teatro Apolo, calle I Victoria, entre Santa Rosa y SanFrancisco y será con el objeto de —___ ___________acumutof fondo, para Hacer una Jira Par» quien »e levanta de mal humor; artística a! venino m . n . arta tapa es una maravilla pues lé

evita el enojo de perderla-

rá un paseo a Una de las quinta»de los alrededores de Santiago, don- ' do se servirá un banquete. Le* pre­parativos que se hac<n prometen a - canzar grandes proporcione*.

Esta manifestación s; realizará aunque I lae va. puta el local donde se piensa hacerla cuenta con las co­modidades del caso en esta emer­gencia.

CENTRO SANTIAGO DE LA UNION NAC IO NAL.— Mañana ÜáL-a-do, a las 21 horas, se .efectuaré eu ¡i el salón-teatro dé .esté' Centro ura :' velada llterario-muslcal en qelshru->1 ciún dr» 133 fiesta» patria*-.

CENTRO “ FCO. OSSA" DE ÑUNOA —Entusiasmo reina -pt.-j lo* veci- ||S] nos de Sufloa por asistir a la velada quo este prestigioso Centyb do ia Unión Nacional tiene organizada pa­ro mañana, u las 20.30 horaa.

La comisión do fiestas de «ate dentro lia. e r u s M * , ra conmemorar nuestro aniversario patrio. E l ■proBrííNTa- ■a-'dtsr:Vo'.larse us de palmer orden y tomarán part** * conocidos artistas óbrenos J« la ca­pital, por lo que prometo alcanzar grandes proporciones.

Be efectuará eeta finita su el lo­cal del¿Cantío, Avenida Irarr&xaval 3395 y catará especialmente Ilumina­do y adornado.

SOCIEDAD DE ARTESANOS LAUNION,—tíé ruega ;? u-dós su­cios que deás^n participar1 en u v* lada on homenaje a la Repúblí Ai gentlna en la persona de lo? --id», tes militaros, pasen por la admlr.t- traclón hoy y mañana, a eualqulern hora, a retirar Tas entrada» que ! dará derecho al Teatro Poli teams.

» ! * ,

PréstamosSOBRA ALHAJAS, FIANOSy objetos de valor, de arta o de' uso ■•‘áotlco.

“ L á Equitativa"CASA HE CONFIANZA

851 - Delicias - 857__________________ S—16

P A S T IL L A SD IG E ST IV A S

A L C A L IN A St

L. THIERRáí (M. R .)fórmula ds e iu « Pastillas, hace

d* ella» un remedio d* ana eficacia perfecta

CURA flAlMDAMJ5NTUD i s p e p s i a t l a t u l e n t a . i x k - M E N T aVCIONES e s t o m a c a l e s DIGESTIONES DOLOROSAS ETC*Antiácidas y saturantes, tomados I

al momento d0 las crisis, alivian inmediatamente los dolores ®stoma- calas.

LABORATORIO LANGLAtS- THJEKRY

«6, Rué du Tont Louis-FhllLpp# a«, Tari*

Base: Oxid. Magnesium. B*. Carb «odlum. Carb. Calelunv Baicharum i p«Jv Atropa- Be:lodosa y Roa A*U, 1

artística al vecino puerto.El número principal de este acto

la constituirá la presentación de “Sanción". obra de- Nicanor de ia Sotta.

EN L A SOCIEDAD 18 DE SE-TTEMERE.— La comisión de fiesta» de asta Sociedad continúa preparan­do el programa de festejos con que colebrará el 28 y último aniversario de su fundación.

Las adhesiones a esta fiesta, se da- ¡ ráa por clausuradas mañana Sábado ! 17 del presente, a las 22 horas. Los I Interesado» en tomar tarjetas pue-» den retirarlas de los siguientes puu- I tos: Avenida Providencia 1379. Av. i Manuel Montt 14 y Av. Providencia 8218.

El dlreotorio de esta corporación, en su última reunión acordó Invitar a asta fiesta a los representantes dé I la prensa, sección Vida Obrera.

LA FED ERAC IO N DE OBREROS DE IM P R E N T A C E LE B R AR A EL DOMINGO SU AN IV E R S A R IO SO- C IAL.— Para el Domingo ha prepa­rado la Federación d<> Obreros da imprenta la celebración de su ani­versario social. Coa este objeto ha-

U N A N H F l omuy Jutotlfiuado «s obtener losmejores resultados por cada avi- so qtie usted publique. Lo conse­guirá anunciando en nuestros Larlos que soq leídos por mllla- psroonas.

Además el uso de la Crema Williams lo pondrá de buen humor porque produce una espuma que conservando la humedad, le permite afeitarse bien, sin rasgar la barba ni dañar o irritar el cutis. Después do afeitarse el cutis queda suave como la seda y con una sensación agra­dabilísima.

Precio m/c 86La loción Aqua Vdra tonifica e! cutid y le conserva la

J ? (rescura <7*** d Jabón Williams la importe-

GRATIS—Solicite mueauss de la Cresa W libaras y de Aqu* Velva de:

DA VIS BROS.

San Antonio 597-541Santiago

C re m a Afeitar

Williams

28 I N D U S T RI A Y C O M E R C I O

i

Bolsa de Comerciom o v im ie n t o

d p 9 F M J o r ü A o i o N B T í T í s v b i e r o .x • t b a j a r o n a f " 1 ™ , . , . . . . or« .

El movimiento del día tué «o jo . no Mpectal raen- síes a pesar do esto, dlíerenol. digna, de espec.a.

clón. _ A . a Oancofl Cbll« conFiguraron opergoíoD*» ©d “ os “ ' <.!«

* “ 10t o ; ^ 7 J T r t J 2 S r V . t o S u 500 Carabae a

J y 100 m 'w itW M ee transaron 1.200Aunque hubo Interés en h*iiw «r»»

I * m y 100 ^ ü^ ^ nPdn^riaíe*. ae vendieron 500 Eloc-

I . " G•“ V valor tota. d. lo transado en Bono. Hipotecarlo, escondió a 244.500 nominales

„ de Setiembre Se 1927 _ I N D U S T R I A ? „^ ^ 10 ^ N A C ^ - V r n ^ i t e r m . n a r I n ( o —

Precios de comprador o vendedlas ruedas

TITÜlrO*i'oM«MUa»o»|TBSESEO »

¡cE tíZ ÍP ^ c to 1 Caatld.1 Precio

f l u c t u a c i o n e s

BANCOS i* Qhil* de ®*8 4

SUBIERON sBoDKOg

Es’ *no!* \Keüuanl de 3 1|S » *

leAUTAKO EN POím En» Vendedor d. í.tO.O a t .U -1 - Oom?r«u54ir <3# 8.5-3 a

1XDU S TRIALES i On3. <3® 8t ll^ 4

ÉALlTRERA®OaJlcLi <3® 1* * i* *!*•Lo® de 58 lf* 4 83 * *•* " * “ » Pert. de . . . It> • >*¿A J A R 0 N

BONOS J _QsJ» T-l 4* ti 4 ®8 »!*• V*

W OPERACIONES EFECTUAD^ AYERU BTTBDA

lTOOO Caja I 113. 101 l!J.3500 Caja • 113. 101 1¡8»217 Boo. Ch.ll*. 210.100 Bco. ChlU, 210.S5 Vifla. «1 ^ ,,

100 B!«ct. Ind. O. !*•100 Lautaro P . O. U. 1<°-40 P. y Carica®*. O. 1*. i* 8-IC5 caraira A S 19. »■3- 1 T/oa, 29, S3 1¡3._

2.0 Lee. B. M. •« U*- 100 Ijoa, o . n . 83 ! '* •

3,® B.UBDAnooo Hlpet. 8.1 99 74® -

15(000 Hipot. 8-1. 99 7 8. 15000 Hlpet. 8-1. 99 . 8. 13000 Caja 8 l|3, 101 l|2.

100 Bco- Chil*. 210.35 Eoo. Hlpot. 640.

100 Tocopiila, 67 1‘3*OPERACIONES EN VALPARAISO ^

1.a BUBDAjo3 HuanOlo, O. 13, 2. 100 géllnaal. 8 1,4»

1000 Caja 8-1 P- 1- 10-8000 l S. 20, 39-60.1000 Id. Id. 89.Jl.8t>n0 !d. id. a9.6_.

CAMBIOVer-dedo ...................Qfjpprador . a ••

89.6339.63

17 Scg. I» Española, 18T. 38 Vaporo* Ord. 20.1 Vaporo* Pr«f. 45.

1000 (Jático, S. 29. 3 1*3* 200 Debenture®, 10.

VendedorComprador

OAMBXC 89.6589. C3

Revista Semana*BU LA VENTA DE PRODUCTOS AGRICOLAS DE LA DE LA VENIA ütFERIA LARRAIN

Mantean, 10 - Teléfono ,8o Estación - Casilla 4798 - Detvfo Banco de la República

Transacciones efectuadas en la Fe-.jacciuucm Viv.vu——— — - -rta de! Miércoles 14 del presente.

Afrecho, los 100 hilos 10 sacos E. R., » I

Afrsehlllo, los 100 hilosfC aaoos V. B-, a 20.84 sacos L-| y C-. a 18-50.

AJI, los 100 hilosI bolto C, C-, a 160.

Oarhón empino, #1 saco ¿1 sacos Stgo. M. C., a 19 60 cacos Stgo. M. C.. a 18.80.78 sacos A R-. * l 7- 20 sacos J. Hnas,, a 17.30 sacos Hda. M.. a 16.10 tacos J. Hnas-, a i».«0 sacos J- Hna*.. a 15.80 sacos Hda. M-, a 15.96 sacos M. í,. a 14.50.60 saco» J. Hnas., a 14.60 saco^ Hda. M., * 13-

109 «ocos P. V , a 13.78 «a/y-s A. M . a

Carbón hlanoo, si ***d S» nacoj D. P-. a 8.19 «acoG I. L... a 7TrsJolM, los lOO hilos

4 «e o s coscorrones D. P.. a « • 9 ascos coscorronos J. 4 »o-

Jl «coa burritos I. F-, a 40..99 «icos burritos R- A- 4 **•38 sacos burritos K. G-. a 3».SO sacos burritos F. Z., a 36.I I naces bayos F. Z., a 36.Jl «aces burritos E. P-. 4 24.9 saces milagros E. S-. a 30.

ZfSfi*, U czrgat í cargas eucaliptos J. L., 4 a<-•3 4yargas eucallptus J. HnM - 4 34 cargas eucallptus J. Hnas., a17 cargas monte J. Ij. 4 33.24 cargas monte .A. M., a z •

lefia, #1 sacoSO sacba taJhuen Hda. JL, 4 6.5O. 75 e»cc3 espino P. C-. a 6.?0 cacos blanca J. Hnas., a S.jO.

ICaii, lo* 100 kilos 49 tacos amarillo S. T.. a 25.14 sacos amarillo A- M., a 8 sacos amarillo E. O-, a -o.

45 sacos colorado E. G., a 2a.G0 saco9 colorado A. E., a 22.50,18 sacos colorado, P. F., a -2.

BARRIOPROVIDENCIA

M liuum ,» , . .61 nacos amarillo numeco a . a .

Wueces, lo* 100 hilo*11 sacos D. E., a 180.7 sacos G. Y-. a

19 sacos H. J-. a 140.8 sacos A. del C., a 1 0.

84 sacos A. T., a 100.9 R3C09 A. T.. a 55.

papas, los 100 hilo*19 sacos amarillas, S. T., a 13.87 sacos amarillas, S. T„ a 12.80.

125 sacos amarillas, Hda. N., a 1-. S7 sacos amarillas, Hda. N., a 11.40.

125 sacos amarillas, V. C., a 11.200 sacos amarillas, A. R-, a 11.50 sacos amarillas, H. Z., a 11.70 sacos amarillas, A. C., a 11.60 sacos amarillas, S. A., a 10.

125 sacos amarillas, S. A., a 10.90 sacos amarillas, S. A., a 9.76 sacos amarillas C. TI- a 8.50.

Pasto, lo* 100 kilo*100 colisas 3.er corte, J. S., a 12. 70 colisas 2 o corte, A- del C., a

11.50.80 colisas 2.o corte, V. U., a 11.

230 colisas 2.o corte, V. y M., a9.50.

150 col'sas l.er corte, A. del C., a 6. Paja picada, la colisa

70 colisas J. W.. a 1.30 c¡u.Sal, los 100 hilos

27 saco-i P. A- a 10,Trigo, los 100 hilo*

6 sacos b'.anco, O. M., a 50.11 sacos blanco, J. M. H., a 60.S5 sacos fallo, A. V., a 45.

> 0 *0 8Caja T-l. *j Caja 8 US-• - Caja 8-1.. -•

h ’ - ;-A * c o 3-

Htti^d. CWióNacional ■ • •

10000

S6000

1 00 ¡

1001

8000!fOOOO,130001

96 5A 101^8 1 02 ti

r in rL o a

i C O N P U D O l I T M M B O »

iB.nUdTpr.cIo C«ntia.¡ Pr.clo

ICa y liorna • • •*.„** Coodorl»». O . ’ »DUpuUda. O. 15-. Higuera, SL JJ • • Gatlcoa. Oc- « ••Gatloo*. Set. 29 •• Onix. Oc. 13. ••Oruro*. •• •*Bch wag*r, Oc- Tocoplll*» Oct. 18

X ft<g íu T *Í»A *Galicia, Oc. 13 ..

Lo*. Oct 13.. •• i

10001500|

1000aoo

1000

soo¡

200110011001100 |

800|100

26U)«7*610.901

60011000 ]

60011001

l«*é.l 18 961

I1

100| *4

IL autaro Nora- O. 18

¡s z ; p o ^ o 8- -

T7 n Í u » t ¿ ^ "....................Viñas ••Electr. Ind. ...Club Hípico •• •• papóle* y Cart •• Electr. Ord.

CrERJAE A I*AB 14.50 SORA8

Oamblo.. •• • * ’ ¿Patiños en V. W j Lautaro en Londres Condorlaco. Oct 13 patiños. Oc. ITocopUl*. tr.. O. 181 Schwage", Oc. 15 ILoa, Oc. 18 .. • • Lautaro P r t O. 1* | Vapores Qrd., O. 13

131 I

139*61100¡100 |1001

114140*4370

200! IIUII 6600

ioo! 15!

39.6320 1 8.9.4]

4*61 162 I

67*41 26*61 33*41

14021*41

| 8.10.7.»I

O C I E D A D E S A N O N I M A S01VIDE 5 r*5 S ^ I » l > t M REGiSTROS ^

■ ■ , <* T ^ ” r a ^ , x ^ r d C ^ pura .1 17 0 . Setlera-» Junta genera' . £65, Valp. D.ot-f i n í , d.l T^ * ° ' . ¡T á r á ^ íí ' ís 4” Btl.rabr*. a/“ ‘ í 1^np alM°! !u B*ancu 72S. Valparaíso. M.rao-

r“ C l . í r i " ^ r.glitró*d.V 2* d. Ago.ra •> »

ta g . « r*'3 " ^ S r l U ¿.raerla T Balance del

‘ ' 9:7' d. Setiembre M «Jar» .. del dWd-uede m m,c. CierraEl 0

s T " 16 do Setiembre. „ a ra _ c ¡t a a lunta ge-„ . r a r X t r ¿ r d f * “ t!,r a b r ..a la a (.8 0 P.

ÜV, Bolea de Comercio. recibir a l próximoLoe accionistas ano' d deb6n dar i v i,o por

dividendo en £ t r l le n t l día uue filar* »I

irrabra 'n rol° c!erra “ r‘í,Etr°« • w :Gn o i ; . r - p : > r u f . r . , [^ . r . J i ^ -Aera. — Cita a. junta jener ^ Huérfanosel 16 de Setiembre * Ia_s B gualas para defensa N.o 1112. Contrato poderes « o administra­do los juicios ° J ^ in stau ía r en la República Ar- ^ “ i S S S S S I i ^ ‘V a d a y designación de

dlVÍaK>lltr.ra saelonaL Ooratraldad. —Cita a lunta coJ T « u a o ? d T t *a ...are el 26 de Setiembre, en

TCltA»Ml*édóB d. Vrod-.'.cto, de Yodo de OhUe. —Cita a Junta £ « « £ £

: necio-

t « u n ¿neral ordinaria el 23 de Setiembre, a -lnaS, 12 o2del 30. 6-927. Cierra su registro <fel 10 al -3de Setiembre.

f r í a i S 10 i i l . . en Coohrane 865, Valp. Deci. era «l oago de la deuda con la Co. Salitrera Asto- w a Ib S lr do la liquidación do la Coranafila por

d',nX Ü i u í : ñUoo.C U ? d e b i t a a Junta

a " l ! 2 P“ t ' e n * S u e ‘da H ÍS? Mo- dlíSar ¡os Estatutos y, memoria y lS98'Cierra eu registro del 9 t i ¿Ü ltelra — Ctta aSur de Taltal Comunidad Salitrera. — Cita areunión general el 17 de Setiembre, a la » » 1|J p M en Nueva York 17. Memoria y balance p ¡ M¡, en Prat 240. Valparaíso.

Cirnes Soc. Ganador».— Dividendo de $ 1, libr* a* imnnesto « l 14 de Setiembre, Banco Raciona!. d* 'v o U iS Oto. industria .- Cita a Junta gener^ ordinaria el 21 de Setiembre a las 6 P . JL eu Bolea de Comercio. Memoria y balance emual. Cierra «ruregistro del 11 a ! t de Setiembre. „ ,

g A.cenacre. de Yalparai.o— Dividendo N.o «,de 0.G0 el 16 de Setiembre. Banco EdwardB.

Admluletraolón y Crédito de Valore.— Cita aJunta generad extraordinaria el 23 de botiembre las 11 horas en Blanco 709, valp.

Población Chorrillos y WCiraflores Soc. Cita a juma general ordinaria y ®x ra®rd‘ nar¿aftnP ^16 de Setiembre en Serrano 2.8. ValP- Miomorla y balance 30*6-927 y acordar la disolución anticipa da. Cierra su registro de] 7 al 16 de Setiembre.

AgTícola de Coquimbo Cía.— Cita a Junta 5®ue ral extraordinaria el 23 de Setiembre a las 5 P. en la Galería Alessandrl N.o -9. Proposición de compra del activo y pasivo de la Sociedad y autort zar al Directorio para suscribir un contrato de

*d Aywn JSociedad Industrial del.— Cita a Junta general ordinaria eJ 30 de Setiembre a las 14.50 horas en Blanco 725. Memoria y balance del 30|6.

El 27 de Setiembre se fijará, el tipo de cambio para el pago del dividendo en moneda corriente.Clc-rra su registro el 21 al 30 de Setiembre.

íuóustrtol Co. O.ner.1 d . - Cita d Junto general ordinaria y extraordluMto el 27 de Setiembre a las 16 horas. Memoria y balance el -o smnestre de 1927 y vento de algunas propiedades

dB T.'aeM or.s Mecánico» de Valparaíso Cto. —C ita* Junto general ordinaria el 23 de Setiembre a la» 15 horas en Prat 2SS. Memento y Balance^ del Ultimo semestre. Cierra su registro del 11 al - i Je Setiembre.

In formaciones con!* industriales del ex[rH

{VEND ESE CH-VLET NUEVO • O SITIO VARA EDIFICAR, j 1 TRATAR :I B A N D E R A 1 9 5 !» s—16 •

Queso*, lo* 46 kilo*235 kilos Cklmbarongo, R. L., a 220. 198 kilos Santiago, F. H-, a 210.281 kilos Totihue, M. Z. R., a 205.68 kilos holandés. Hda. Sta. Rita

d* Pirque, a, 200.220 kilos Rengo, E. C-, a 200.28j kLlos Rengo, E. C., a 195.176 kilos Bulnes, V. A., a 185.217 kilos ehedder, Hda- Santa Rita

de Pirque, a 140.33S kilos Imitación Colchagua, W. B,.

a 120.Mantequilla, los 46 kilo*

20 kilos MellpUla, M S., a 385.31 kilos Malloco, J. S., a 385.20 kilos Paine, D. P., a 365.78 kilos Colina, Asoc. L. de C., a

360.40 kilos Santiago, H. G., a 320.43*kilos Santa Cruz, E. V., a 320. 2'. kilos Rosarlo, F. C., a 300.8 kilos Da Rosa, J. V. O., a 500. Nota.—La carga por carros com­

pletos debe consignarse al Desvío Banco de la República, orden Feria Larraín, Estación Alameda y los so­bornales a esta estación solamente. Boletos a Casilla 4728. Ventas en privado de toda clase de product s agrícolas todos los días de la Be- mane. Remates los días Miércoles.

ntANCTSCO DE B. XiAJU&AZH J¡.

A L C O M E R C I O

Carlos C. UrzüaIfO ES AOIHTB DEL

"BOI.BTIIC OFICIAL DE IMPUESTOS XHTESBT08 DE CUJEE

L A A D M IN IS T R A C IO NBAJITO DOMINGO 814 — *— CASILLA 1838

S—18

C A M B IO

TIPO DE VENDEDOR

COME ACIAL . . , a > 9 39.65

UH PESO PAPEL o . 6 1 ¡16

LIBBA9 ETT 070 AMBRICAIfO:4.86 5|16

8AKOO DE LONDLES Y AME-SICA DEL 8UD. LTDA.

Cambio sobre *1 exterior

PLAZA ' | J D. T. '| Vista

tiondrea | 33.90 | 40.35Parí* . . »| 0.33 3|8| 0.33.00Amberes . | | 1.15 314.aw York | | 0.30Uspafia . . | 1.4038■talla . . ■! 1 1.45 1|8Brasil . . 1 40.50Uruguay . J 8.60Argentina | 3.50 liaHolanda . .) 3.33Suiza . . | | ICOOírla . . | 1 *0.50Portugal . | | 40 50Panamá. . | | 40.50Perú . . | || 40.50Alemania . | | 1.99

Cotizaciones de metales

Cablegrama sobre cotización d tales correspondiente* a ayer.

Estaño £ 286.0.0. Subió 1.5.0. ai contado; 231.0.0. Subió 1.15.0 a plaxo.

Cobre Standar 54.18.9. Subió 0 2.8al contado; 55.8.9. Subió 0.2.9. & plazo.

Plata d. 25 0|16. Bajó l|l«.

Cablegrama sobre cotización de Pa tiño en Nueva York el 14 de Setiem­bre de 1927: vendedor, 21; comprador 20 114 dólares.

Feria del M ataderoDE LA SOC. EL TATTERSALL

Oficina: Placer 960.— Estación San Diego.—Teléfono San Miguel 10

REMATES LOS JUEVES Y SABA­DOS

Transacciones a! peso efectuadas en la Feria del i 5 de Setiembro de

NOVILLOS10 5280 a 1.42 y medio.10 con 5360 a 1.43 7 medio.10 con 4964 a 1.42.1<) con 4980 a 1.42.10 con 5082 a 142.10 ron <990 a 1.42.10 con 6126 a 1.41 y medio.4 con 2370 a 1.41 ,y medio.4 con 1714 a 1.41.9 con 4530 a 1.41.10 con 5058 a 1.40 y medio.10 con 4916 a 1.40 y medio.11 con 6180 a 1.40 y medio.11 con 5628 a 1.40.10 con 5066 a 1.40.10 con 5336 a 1.39 y medio.10 con 4610 a 1.S9 y medio.10 con 6148 a 1.39 y medio.10 con 5208 a 1.38 y medio.9 con 42SO a 1.38 y medio.10 con 4846 a 1.38.10 con 52S2 a 1.38.13 con 5286 a 1.37.12 con 5352 a 1.37.11 con 6150 a 1-37.12 con 5944 a 1.36 y medio,10 con 5038 a 1.35.12 con 6214 a 1.35.12 con 5220 a 1.35.12 con 5430 a 1.34 y medio.13 con 5164 a 1.30 y medio.5 con 2490 a 1.39 y medio.9 con 4176 a 1.38.4 con 1710 a 1.36 y medio.4 con 1570 a 1.36 y medio.4 con 1570 a 1.36 y medio.6 con 2744 a 1.35 y medio.6 con 2413 a 1.82.6 con 2594 a 1.35.5 con 1338 a 1.23 y medio.8 con 4204 a 1.17 y medio.

VACAS 10 con 6868 a 1.40.10 con 4114 a 1.38.4 con 2188 a 1.37.10 con 4728 a 1 33 y medio.3 con 1288 a. 1.33.4 con 1910 a 1.33.2 con 890 a 1.33 y medio.4 oon 1386 a 1.25 y medio.2 con 768 a 1.20 y medio.13 con 4732 a 1.16 y medio.

BUEYES2 oon 1400 a 1.3S.5 con 2133 a 1.37.3 con 2500 n 1.38 y medio.

M ovim ien to m arítim o en Valparaíso

AYER LLEGARON:El Aconcagua, de Nueva York. El Atto. de Hamburgo.El Taltal, de Tquique El Gilda. ¿e Castro.El Orbita, de Coronel.El Marglt, de tquique.

AVER SALIERON:El Aysen. para Guayaquil.El Perú, para Iquique.El Alllpen, para Arica,El Brille para Hamburgo.E! Prlwald. para Iquiaue.

HOY SALEN:El Llanqulhue, para Buenos A i­

res.El Avllés, para Castro.El Gilda, para P. Montt.El Taltal, para Hamburgo.

EL LUNES LLEGAN:El Huasco, da Guayaquil.

I El Pluro Branch, de Liverpool.

5 con 3074 a 1.35 y .medio.3 con 2030 a 1.35.G con 3300 a 1.33 y medie.2 con 1172 a 1.32 y ruedio.2 con 1204 a 1.33.6 con 4076 a 1.32.2 con 1148 a 1.32.6 con S914 a 1.E1.4 con 4010 a 1.30 y medio.6 con 2600 a 1.30 y medio.4 con 2404 a 1.28.2 con 1088 a 1.28.4 con 2184 a 1.273 con 1760 a 1.25.5 con 3056 a 1.22 y medio.5 con 2800 a 1.21 y medio.2 con 1272 a 0.96 y medio-

LANARES99 corderos a $ 39.___________

Melón Honey Dew.ESPECIAL PARA EXPORTACION

Acaba c! recibir semilla directamente de Estados Unidos y vende por mayor y menor el

ALMACEN DE SEMILLAS — M0RANDE 717

Banco Hipotecarlo de ChileC U S T O D IA D E B O N O S

8* ofreo* a ios tenedores de bono* emitido* por el Basco re­cibirlos a depósito en eu Sección de CUSTODIA, la que ■* encar­gará d* reponer los bonos amortizados por sorteos y de depositar

Importe de los cupones en cuenta del depositante en el Banco remisión Dor el servicio es de veinte centavos

é! importe de los cupones en cuenta om oapoBuanie en et Banco au# se Indique. La comisión por *1 servicio es de veinte centavos al •e-'es 'r* por cada mil pesos nominales del valor depositado, alendo gratuito para la sustituciones de Ahorro y de Beneficencia Pública o Privada.

Sar-ttog». Julio ó« 18S7 „

CalefacciónEléctrica

Acuda a visitar nuestras vi­trinas, donde encontrará el nue­vo y vanado surtido que he­mos recibido en

ANAFES. PUNCHAS, CACE­ROLAS, TETERAS, COCINAS Y

TOSTADORES DE PANPrecios sin competencia.

Raab, Rochelte, Boca y Cía. ltda.ESTADO 235

SeñoritaDACTILOGRAFAP A R A D EPAR TAM E NTO

V E N TA

S E N E C E S I T A

CASILLA 3255.— W . A,

DE NUESTROS TORRESPOÑsal^ ^ÜAMBIO»

NUEVA YORK 15.— Hoy M tsaíron los siguientes cambio*:

Estados Unidos, 4.86 dólarée &«* libra esterlina; Frajicla, 5.93 centa­vo* ero por franco; Italia, 6.45 c, ' ♦ «vrrt rwir lira.; VlAlcrt.-., utavofl oro por lira; ocisica, 13. centavos oro por belga: Suiza, 19 8|4 centavo* oro por fran™. * V manía, 23.77 l|í centavo* Ale-,manto, ««••• m* i » uh» v« oro por reioheonark; España, 18.91 centavos oro por peseta: YugoealavLa, 1.78 114 centavo* oro por diñar.— (ú. p \

NUEVA YORK 16.— Hoy ss cen­saron loa siguientes oamblo*:ron toa «ÍJ,uiuiu.es uamoios:

Argentina. 42.79 centavo® oro por r>etío: Chile, 12.08 centavo a oro____ 1 _ 17 /W _*pOtKJ, ggi.vo UOIKC.-\JU UIU porpe»o: Japón, 47.00 centavo® oro por yen; Perú, 3.93 dólarsa por libra; Brasil, 11.89 centavo® oro por mll- rels; ©uecla, 26.87 !|2 centavos oro por corona; Noruega, 88.41 1|2 cen­tavo® oto por corona; Dinamarca, 26.76 centavo® oro por oorona; Aus­tria, 14.07 centavo® oro por corona; Portugal, 4.91 eerntavo* or* por es­cudo.— íÚ. PA

LONDRES 15.— La Ubre, esterlina ea monedas extranjera* ** cotizó • lo* elg-ulentes precio®:

Estados Unido», 4.86 818 dólare®; Francia, 124.03 franco®; Bélgica, 54.93 1|2 belgas; Alemania, 20.43 l|2 marcos oro: Finlandia, 498 marcos; Austria, 34.50 chelines austríacos; Holanda, 12.19 l|3 florines; Italia, 89 38 liras; Suiza, 25.31111 francos; Suecia, 18.08 718 corona®: Noruega.IS.43 118 corona®; Dinamarca, 18.17 corona®: España, 28.76 1|2 péselas.El yeá *e cotizó a 23 1116 peniques; el peso oro argentino, a 47 81132; la libra sobre Praga, a 164 1116; y el ♦acudo portugués, a 2 7ll6.— (U. P.)

METALESNUEVA YORK 15.— El estado se

cotizó a 63 3|S oetnavos oro por li­bra y el cobre a 13 1H.— (U. P.)

LONDRES 16. — Cotizacior.ee de

m Plata en barra®, la onza, libra® n 94 112; mercurio, la botella, libras 27 6.0; tungsteno, la unidad, libra.

“ n u e v a ''YORK. 1S— Hn to. tas-tantea de cerrar hoy la Bolsa de Metales, los precios quedaron come sigue, en centavos oro por libra.8 Plomo 6.30 a 6.40; estaño, en­trega Inmediata. 62.37 112 a 62.50; cinc 6.25 a 6.35. cobre en lingotes, ía 30 a 13.40; cobre electrolítico,H * S 5 i a U . i l U 2 .-C U .P .)

r oNDRES. 15.— En ios instantes descercarte' Bolsa * » Metales loa nrprlos auedaron en la forma si­guientes, Dor tonelada do 2.100 U-

brplóroo, entrega Inmediata, t 21.0.3: , 90 dlás. 21.12.6: estaño, entrega inmediata 2SÍ.17.6: a S« día». «I». 16 0; cobre en Ungotes, entrega in­mediata. 64.16-3: a 90 días, 55.0.o.

f “b^ \ ^ r í t » ° d S r^ 8!no?e»tac:envega inmediata. 22.12.6: a 90días. - • ¿ OOIO!fi!S

NUEVA YORK. 15.— Loa título, trae so mencionan a continuación e» cotizaron en ta forma siguiente:

American Metal, 43 <18. Ameri-can Smelting .& Roflning, 129 3|S¡ American Woolen, 2o; Anglo Chllean Nítrate, bono., 23 112: Anglo Chiíean Nltrate, acciones, 9: F- O. Atchison do Santa Fe. 193 3|8: American Te-

“ •■■•.i' í v !» i ! ¡ . 'í í

Co»

kv 4v°« Orí0* K i

,c«W ago

■* c°tltó a ‘K \ 1M

feSairáís4.1 t *oxa€- duT; Wi,

lor ‘ *0> {.. i"ovillo,. ¡¡.“ 1 * 0 Y uimJ. <1 ui.VL ^ i s i w a » ;

.sSiád ó i a ^ W

Triso/rS»^ w i i í ^ i S

Ipe & Telephone, 176 112; Anaconda -moer. 47 l|2: A llí» CTialmers, 116

1¡4; Bethlehem Steel, 63 718: Cerrode Pásco, 36 &1S; Chlío Copper. 66 í f s ; Continental OH, 1S 518; Central Leather. 18; Du Pont de Nemours, 332 1|2; Dodgo Brothers. 18; Gene-_ J ’ n.rt Olí. íXnA.e Wenf AT>n

s><§*•.NCEva .

ulembr., j ' ^ enero.—(u pj

LirmpooM?1?ton io.isiguientes

“ ‘ n. ¿

i!®',

k au

^ « 1 0 “ :,“'!^11.28,-(U.

NUEVA TOtt,, • Srt.» “ UM , I, U~l ^ centavos oro I01TU

la* tecla, ,;. - !».* 2'Getubre, W47.

®nero, ÍUO;21-55; Julio, ,35*

. nueva tokS ’operaclouei « * '

cauchó ♦n'bTWo“ ‘s¿'guíente* preclw.eslibra:

[to dé'en bolsas, 191|1; on plancha* pa cv rior d< 84; caucho d! ^n. (iones

uy river, ai Si rlver, de clase or&rij. en bolsas, 19t¡!;—1

‘látex creps". r j ta, S3 314.—(U. P.l

LDT1UCHICAGO 15.-41 sB > de [L.

zfl a 3.21318 ddUmpsl feulo 3|d332 112* Dodgo Brotners, 10; v»eue- ra entrega enStüchn ral Motora, 267 «14: Great Western para entre»» Ctob1

PRECIOS DE LAS

J oso: i.* ÜS. licita u "ruta

ito), P ,rtn do es do foers.- odust 5n de!

títuciór

s s90. er

manilobay vi

Pintura anüiíjBsfl $ 38 la lata. _

Cemento “01“, 18ti Loe preoloi m uní

tán aujetoe 1 n.’itíal

Viguetas Alamo de 6 varas, 9 8 cada uno.

Tejuelas raull 4” , 65” y 6’*, ? 8 el paquete.

Pintura al agua, “ Olsína", $ 8.50 el kilo.

NO HIPOTEQUE<UB propiedades ni pida dinero prea­lado sin antea consultar laa Sec- 'iones 38 v 48 de nuestros AVI-

ECONOMICOS. ____SOS

S O C IE D A D N A C IO N A L DE BUQUES Y HAS Moneda 1128 — Teléfono ***

Pino oregón, 0.85 pie cuadrado.Pino Araucaria, 5 0.70 pío cua­

drado.Roble pellín, de 4 1|3 a 5 vara*,

$ 0.32 pie ouadradoRoble pellín de 6 varas, 0.85 pie

cuadrado.Roble pellín de 6 a 7 metros.

S 0.45 pie cuadrado.Raull corriente. ? 8 la pulgada- Raulí tercera, 8.50 1a pulgada,Llngue corriente, $ 5.80 la pulga­

da.Llngue tercera, $ 3.50 te pulgada Laurel corriente, 5 3.50 la pulgada Laurel 3.a $ 2.50 la pulgada.Alamo de 112". $ 0.86 cada uno.Alamo de 3!4*\ ? 1.80 cada unoAlamo de l" , 5 2 cada uno.

e,J «1 P’. 115mC. 0-Un el.a: Citad ir

Sociedad-DS-

TIERRA DEIS Dividendo l|

Desde «1 tlembre. a»«nal de trti nlauee por la Junta fe#-* AcclonlsUi- j

El pago en -^1 con la reW*g¡' a la renta, h »$ 6.55 port­en coníonnlíiJl

rl°Valpar»lMi ¡I Md® 1927* ,B Dln^ji Oficina d« J

tiago - J

tfeetl ató C

- Pob A r r a t

O p e ra c io n e s sobrePAESYAKOB, OOMYSA * Bgjlí

L A E Q U I T A T I V A - DBLlCWiC A B A D 3

,|«H

M A T A D E R O P U B L IC OLos corrales de este eotableci-

mlento encerraron aj?er el siguiente ganado para la venta de hoy:

Ganado mayor Ganado Menor

Bu&y*3. . . 67 Cordero®. o 829Novillos . . 115 Cerdos . . 426Vacas . . . 98 Cabros . 18Q. vivos . . Td. en vara 16

Torneros. . 46

Total . . . 896 Total . . . 1104giw ivtuo XJ AJAD UILuXlSu

POR SILOSAyer ee fijó el siguiente precio

para las ventas de hoyCarne de buey,Id. de 2 . a ..............Id. de 3.a ...............Carne de novillo, 1.a.Id. de 2.a .. . . ..Id. de 3.a .............Carne de vaca, 1.a .Id. de 2 . a .............Id. de 3.a .............Carne de cordero, 1.aId. do 2.a...............Id. de 3.a..............Carne do oveja, 1.a Td . de 2.a .. , . .. .id. do 3.a.................Carne de cerdo do 1.aId,, do 2.a................Id. de 3.a . . ,Grasa en rama. . .Sebo de ovejunoCuero de buey ....... 1.40fd de novillo . . . . 1,80id. de v a c a ............ 2.00Id. Id. ovejuno 9S a $ 144 docena,

2.051.901.402.051.901.402.051.901.403.303.002.40 2.80 2.60.2.002.051.90 1.701.30

90

2.10 2 . 0 0 1.80 2 . 1 0 2 .0 0 1.80 2.10 2 .0 0 1.803.40 3.20 2.803.00 2.702.402 . 1 02 .00 1.801.40 1 . 0 0 1.C0

f l a m a n t e s ^

C O R O N »CE, b r a .05®:

PA R A ™APROVECHARLA8 PARA p^RlAS ^

C a n #Ponemos en

de este té que, con e! objet jjv0[f#|_____ a nuestros qi*C vblv IC t|UC) » uu v eífOS Iel canje de cupones a nues ¡aS p pecialmente a los de pr0'1' ^ ípostergar el Gran Sorteo Diciembre próximo. m¡dor f^ A

Rogamos a todo £°n par* • antes al canje de los cup congestión de última 11 o

WESSEL, Uto NEC

*ci

s

L A N A C IO N .— Viernes 16 de Setiembre de 1927

M

¡ ÍB U N A L E S D E J U S T I C I A

&S ' lV A »¡ W í

o*, s v

• jS i

/•MIENTO H A B ID O EN 15 DE SETIEMBRE DE 1927

CORTE SU PR EM A

0*“1¡Y1íc”"o*1 ContrcrasBáSS.ra»’ ” ' a- 8e,l0r a

D„val y Cancón Eus«- rií’_i, nistans,es¡n tribunal

mi» n0 ■IdasBe anunció

"ll>:

*adonSl^°2.»J; y «Ion Hác h re° í recureo. y don Juan Icónlra el recurso en la o.*.

t filia »o“ *Ido:í “ « con Hoffmannl * t‘ll°r(mann intorpubo ter. I 10 1 lelo en una ejecución Idomln^ Anmd(ir Fe,-reirá

don Manuel Meno, a - declarase que es duc- 1* ÍÍJ m sobic quo versa la f „ í . debo alan, so el embar- l„ iíte <IU« afeóla a su pro- I S «U tercería en que es ' “f l parto do! fundo om-

vlrtud de encrltura pd-

|rl!J' causa por todos sus I . , lúea dicto la aenlenola l ala ” *ar la tercería in-

el safior noffmann. fué confirmada por

£ Ablaciones do Valdivia,

« jd Irmante', » presentó don

Antonio Montero fntablartdo deman- da de reivindicación en contra de Hoffmann. a fin de que Be declare que es dueño del fündo Homeliualve- que el weñor Hoffmann está obliga­do a entregar el terreno: que ne d**- be cancelar las Inscripciones hechnn a favor del señor Hoffmann, y que como poseedor de mala fé, está obli­gado a pagarlo los frutos.

El Jilea de primera instancia falló negando lugar a las acciones princi­pales y subsidiarlas pedidas en la demanda. La Corte de Valdivia con­firmó dleho fallo.

Don Antonio .Montero Interpuso re- curso de casación de forma y fondo. La Corte Suprema, pronunciándose en ei de forma, ha declarado con fecha de ayer sin lugar el recurso. Redactó el fallo el señor Ministro Oyanodel.Oía. Minera Colquirí con el Placo

En la demanda interpuesta por la Cln. Colquirí, contra el Fisco, pidió que se declurara a la Cía. exenta del pago de impuesto a la renta las 400 mil aciones emitidas por la Soc. Mi­nera expresada, y que, en consecuen­cia, debe devolverse a la Cía d* Minas la cantidad do 211 mil pesos quo ha consignado en arcas fiscales para el pago del Impuesto indebido: y en subsidio, que eso impuesto deba rebajarse a la suma de ciento ocho mil pesos, y que, como consecuencia

d® la ,petlc,ón subsidiarla debe de­volverle la diferencio.

Seguido el Juicio por todos sus trá- J*ei pron,unc,6 sentencia, dando Ia pr,mera y segunda peti­ción de la demanda.ida, et£a «entencla, una do las

RinMnf0 a Corlt) ,lG Apelaciones do nn™ , Bo,’ rovocft dicho fallo, dese­chando las peticiones do primera y

en lo que so refiero a sus peticiones 4 ,< y en consecuencia, se de-

aue kí! 1 ,mpue,sto a I» renta m-. S do pagar la c ,a - e8 la su­ma de 103 mil pesos.c i ó n ^ V n,teri,U80 recurs° óe casa­ción en el fondo, y la Corte Suprc-S l n 0 / u Í a de aycr ha declarado S1tMluEar dicho recurso.rm7 ful radactado por el se­ñor Ministro Sepúlveda.Dacosta y Ramírez con Soo. Sablón-

» cellod « v . i ! ! ri°rM Da costa y Ramírez, ae \alparnIso. vendieron a la Soc. ts HfiiqB SablonccUo d,- Antofagas-

I fardos de pasto. Habién­dose suscitado cuestiones entro los de aíhítar ° "% designaron en calidad

&ri ' tr“ a <10" Cavíos Martina, para 2o J i. resolviera. Aceptado el car-d i i , J . í , ! sín°r’ dlct* 01 fallo r„»„*Ld.e. SoUembro do 1925, en que manda pagar a la Soc. Comercial Sa bionoello, los perjuicios y ordena re­cibir una partida de fardos de pas-

lnLerpuso l°s recursos r lr ítP i l6n,y .de casaclún, quo laSS? Imprifcedeniesf d° a<!-

fa,,° Interpusieron los Sabloncello los recursos de

casación en la forma y en el fondo. r*mfr,d°A fl .SuPrema, conociendo del pst» fAnh» f?rn,a' ha declarado con esta recha, sin lugar a dicho rccur-

CORTE DE A PE LA C IO N E SPRIMERA SALA ,

29

Relator, señor Oftúzar.1. F. Irastroza con K. Pommerantz,

acuerdo.2. Id. Id. Id4. Tatché y Gallofré. Quiebra, fa­

llada.5. C. Ortega, con E. de los FF. CC.

del E. Alegatos pendientes. Alegaron:

En la 1 y 2. don Nicolás Maram- blo con don Llvlo Rojas.

En la 4, don Roberto Meneses condon Nicanor Elgueta.

En la 6, don Gmo. Celedón con don Ramón Luis Henrlquez.

SEGUNDA SALA *' ;

Relator, señor 8anz.1. J. Body con M. Pérez, confir­

mada con declaración.2. Municipalidad de Santiago con

O. Solar!. Improcedente.

Alegaron:Agregada: contra. Gregorio Ptitrul.

kl y otros. Alegó don Rafael Flgue* roa con don Jorge Orrego.

TERCERA SALA

Relator, señor Bernales.1. The South American Metal con

Cía. Minera Las Condos, confirma­da.

2. R. Lelva. I-Ia lugar.O. Hidalgo y Cla„ con Cía. de Se­

guros La Tarapacá, competente Cor­te de Tqulque.

C. Fleco con José Contreras. Ale­gatos pendientes.

No vistas las demás.

Agregada: Contra D. Ronda, confir­mada.

Fallada en cuenta, S. Cordero.

Peña con A.

Fallada de menor cuantía Toro y Cía. con Yáflez y Cía.

Alegaron: *En la 1, don Gustavo Claro, confir­

mando.

En la 2, don Miguel Calvo, por elrecurso.

En la 3, don Oscar Dávlla, por la competencia.

En la 6, don Eduardo Qrez Padi­lla, con don Manuel Jara Cristi, con don Santiago Lazo.

CUARTA SALA

Relator, señor Vldela.No funcionó por estar los señores

Ministros en la visita de cárceles.

R A P ID O A U M E N T O DE L A TE M ­

P E R A T U R A

INTENSA ACTIVILAD SOLAR.— EXISTEN MAS DE 50 MAN- CHAS— LA RADIACION SOLAR SUBE A 1,945 CLORIAS

(Boletín Meteorológico de “ La Nación” )

i ? tod.° al pafs ae ha restablecido «1 buen tiempo, bajo la Influencia delcentro antlclclónlco de Chiloé. el cual presenta un máximum barométiroc de 770 milímetros.

La actividad solar ha aumentado en forma extraordinaria, debido ai

retorno de las zonas de actividad del 18 do Agosto: las observaciones efec- tundas en la, tarde de ayer permi­tieron descubrir la existencia de más do cincuenta manchas solares.

VENDOC°a ír!,nte> 12, Tnetroa- do* calles- Lira y Madrid

, n s d* prlmera elase con 20 departamentos, dos *m- comí>,r/‘nde dos casas perfectamente independientes con

«^pendencias amplias ambas.1,4 pn>p,edarl tIcne en sitio Independiente, un establo de con-

yan?ul- conceptuado como el mejor de b da para 16 vacas y amplias comodidades. Está

cola eO 1 d neS y patlos adaptables a cualquier» industria avl.

PR EC IO : 180,000TRATAR DUEÑO:

------------ M A D R ID 855 ------------

La radlaclnó solar también ha au­mentado paralelamente,. Los últimos telegramas recibidos del Observato­rio del - Monte Montezurna de la Smlthhsonlnn Instltutlon, anunlcan que la radiación solar ha subido » 1,945 calorías. Esto representa un aumento total de 50 millones de ea*

! lorias por kilómetro cuadrado en las últimas 24 horas.

A consecuencia do la intensa ra- | diación solar, la temperatura ha

principiado a aumentar rápidamente a partir de la tarde de ayer; en la».'

| próximas 24 horas continuará el au- • mentó de la temperatura, pero la pre­sión principiará a bajar.

Observatorio del Salto, a 1

del 16 de Setiembre de 192T.

bvl' iJ

LÍÚdiciales. (Posesiones efectivas, quiebras, socie-jOttttíi, p* J_ J __---------------------------------3_____ \

O s N O Idades, remates, demandas, etc.)

*á?s" • « • íb -p.) ^

Il5.o. I

firÍ41 (f í» "p«t t-s/m

r«. lili; ’AHtiP.)

pRK ¡u,■ !os ¿K J,ro Por Jir. J^ TJt w V _*1.17; D¿:| y.

w

DO CONCEDIO A DUIS, ■ranclsco y Eduardo Flgue-

posesión efoctiva de Héc- «a Vial. Secretario practi- [ntarto solemne 23 actual, i oficina. S—20

— CONFORME A EA168, sobre aguas de rega- ládustrlales. el Infrascrl-

- ^^r-TespetuoSamonte dice: Que5 M Sl» . ’ ’ - -i& merced do agua en el

(dentro de este departa- ara uso Industrial. El vo- pigua que deseo extraer del

Om". seg. para desarrollar foert. -i-i 50,000 II. P. para el ^ K la l de Implantar la fabrl-

' aeefo en general, roflna- flerro y todas las ramas boca-toma del canal so

un punto situado a 50m. ■ e l desagüe del estero Tres ^ ¡a l rio Futa, y el punto «lo

de las aguas será a 200m. irrlbi del Puerto de Futa. La

«ncla de nivel entro ambos pun­ta de ’m. Según el Inciso E del

lo J de dicha ley, dejo tamstan-qt»

IES YHAD!

,1 Mlfccíi! Mtrti f-&' io:i Ot:ttai.50 ÍBrebijt;-1iti,!»*1;

JCtíif'

n este lugar no hay otra ga ni peticiones anteriores, Vlendas o habitantes rlbe- se perjudican con la obra

'¡An its ). — El caudal del rio Fu- de la boca-toma, es

le agua seg. normalmente, irtículo 3, acompaño a la” in plano general- de las rejrecto y una .memoria ex- ‘en .doble ejemplar). Rae-'

ordeno: publicar en un Jo la localidad por tres ve-

^^^íotlvas esta petición y de- •tzr la donceslón provisoria por ^■866, tiempo quo necesito

ara rofflf presentar los planos do- Utlvos < lis obras en proyeoto. —

Erico Klempau Bentje- |U señor Intendente do la ¡de Valdivia. — Agosto 25

Valdivia, 7 do Setiembre 1735. Cumpla previa-

Interesado con la ley do do: hecho, publíquese en "El Chile Austral" y "La tor tres veces consecutivas.

Ricardo Olea Rivas.. — tolblanco.” 17-S

UZGADO CONCEDIO po-itliia de Jorge Martín Ser- oraa y Mercedes Martín •otarlo practicará Inventa­os actual, cinco tarde, su

S -

ILDCIOW DE 9 DE SE.rrlente, concedióse pose-

a- ÍJlenes quedados falle-; i í í f JHuv Arrat ;.t l;q j„„a .. nnnllU» Vp“l';’te .Mantcrola y a Deija-

Rodena 00__sR oto RTIFICO QUE

■ w r& do hoy ante mí. los fuel Sans y Miguel Ve­

nantes, de este domicilio, ■sociedad comercial colcc- es años para girar en la enta de frutos del país

¡roa "Sáns y Vera”, que Indistintamente. El

setenta y ooho mil dos- pee pesos ochenta y nue-

aportados por el se­senta mil pesos en efec- * * » , aportado por el se- en el negocio de frutos ¡nominada Bodega Parral. *o social será Santiago, ueve Setiembre, mil no- ■eintlelote.— r. Errázuriz

~ 21—S

JCION J U D IC IA L . — P O R‘-‘jor Juez del tercer

■i “ • don Pedro Ortíz, de lfi5Tesente mes v año se I T“r don Alejandro Gó-

ejecutivo que lo |ro«) Ramón Guerra, el de- l í i n,8’?sto deI presente I¿‘ del presente a last . lrtparnLOl remate (Pl sl-

..^blcado Pobla-■rni ’ ,..Co,nuna de Yungay

0V-P.a esquina Sur- ÉofUSt0 y decretoltaeH^rr lentes por el que i»etiear las molificaciones r A’ Muñoz, Secretario

17—S.

Ilííl

ias®*1!u j ¡i

0l i 1

5.0 JUZGADO CONCEDIO A JUANSamuel, Sara y María Rlder Loder- man, posesión efectiva de las heren­cias de Abraham Rlder y Paulina Ledorman. 24—s

5.0 JUZGADO CONCEDIO A JUANSamuel. Sara y María Rlder Leder-’ man, posesión efectiva de loa heren­cias de Abraham Rider y Paulina Ledernmn. 17-Si.

QUINTO JUZGADO CTVIL CONCE-dló a don Llndor Magaña la pose­sión efeotlva de herencia intestada de Petronila Gómez de Magaña. — El Secretarlo. si_ig

QUINTO JUZGADO CONCEDIO AIsmael Tag-le Ríos, posesión efecti­va dé la herencia de Ramón Tagle Castro.________ s— 22

QUIEBRA LEBNER, — CONCURSOespecial de hipotecarlos. — Por re­solución do trece do Agosto de 1927, so ha fijado el 16 de Setiembre a las 2.30 P. M., para que tenga lugar la primera Junta do acreedores. — El Secretarlo.

CITACION.—BN VIRTUD DE UNApetición de don Clodomiro Albornoz, el señor juez del 5.o Juzgado Civil ha ordenado citar a los comuneros de la Acequia "Bajos de Jiménez” a un comparendo que se celebrará el 13 do Octubre próximo, a las 2.30 P. M.

REMATE. — POR RESOLUCIONdel señor Juez del Segundo Juzgado do Mayor Cuantía de esta dudad, don Ootado del ReaJ, se ha señala­do el 14 de Octubre próximo a las 15 horas para el remlate de la pro­piedad-de Frelre N.o 601 y 600 de ^Sta dtidíLfl.. Mínimum $ 00,000. Au­tos: .Rothsteln con Cereceda. Más an­teceden tes eri la oficina de don Me­dardo Zuleta, Bandera 441. Carlos Orucliaga, secretarlo._______ s— 17

2.— Arboles y plantas. (C om pr- venta).

TORNERIA. MtrU-blería. Tonelería, Es­pecialidad Jardineras y tinas de lujo. Mue­bles y lámparas co­loniales. — Precios incompatibles. — Ti­nas para plantas, to­dos tamaños. Deli­cias 2439.

OCASION VENDESE EN PORD ENperfecto estado. Madrid 1330. s-16

CHEVTt°I.ET TURISMO o CAMION1 1‘í, Envíenos dirección y hora,

Casilla 13304. Demostración sin Facilidades pago.compromiso,

________________ ____ 20—SNO OLVÍDE QUE LA "ESTACIONde Servicio" y Garage Rugby. Gray í- Aimtro-Dalmler, está en Delicias -vo lu í . Antonio Escobar Williams.

S-23AUTOMOVIL CHANDLER PEB-recto estado, garantido, partida au­tomática, vendo de gran ocasión. Herrera 574. g .ls

MOTOCICLETAS ALCION, CON DOScambios do ve­locidad, son las ganadoras de los 6 días. Vén dese en Fábri­ca de Bicicle­tas. Repuestos y accesorios.B. Tlsno.— CaB- tro 141.

GONDOLA O CARROCERIA SEMI-bús Ford, vendo. Loreto 250.

___________________ S -l7 iVENDO UN CAMION DE 2 RUE-das. Delicias 3415. 17__s.

VENDO FORD MOTOR DIFBREN-cial garantido o cambio por otro con partida. Huérfanos 2453.

Vehículo», Accesorio» y Anímale» de Tiro

VENDO COCHE AMERICANO BOR-deaux, muy buen estado. Moneda 2069. J7__g

VENDO CARRETELA CON ARNE-ses, en buen estado. Fermín Vlvace- ta N.o 442. 17—s

VENDO CAMION FORD DE CAR­GO. Av. Santa Rosa 271. S-i6

ESTACION DE SERVICIOse haoe trabajos rápidos. A mer, Delicias 2474.

FORD,Rom- S—18

TALABARTERIA“EL OUTANO’’---SanPablo 3291 —Comple-

I to surtido artículos 1 montar, monturas chilenas, Inglesas, riendas, frenos mo- lloquinas, estribos, la­zos. espuelas, mantas maiplnas, etc. Espe­cialidad monturas so­

bre medida. Precios excepclonalmen- te bajos. P-

HUEVOS INCUBAR DE AVES. IM-portados, 8.40 la docena. Granja Adriana. Concepción 1045. 16-S

350 POLLITOS RHODE ISLAN Ddel día, para entregar el Lunes 19 I del actual, ofrece el Criadero Rhode island. Mncul 396. 16-S

HABIENDO ENCONTRADO UNAveta de oro con buenos cruceros, de­seo un arbltrador para hacer uu pe­queño reconocimiento. Verse con el descubridor, calle Alonso Ovalle

* 17—S.1062.

GALLINAS LEGHORN. CATALA-nas y otras vendo 100. También pa­rejas canarios, listos para crias — Castro 651-A.

COMPRO BICICLETA DB PASBO,perfecto estado. Casilla 143.

COMPRO LORA HABLADORA. TEAtinos 82.

CANARIOS FLAUTA, 150pareja. Recinto Exposición tura.

PESOSAvicul-

S—18SE VENDEN PAVOS.1479.

ALDUNATES-1S

8.— Avisos varios.

s e ñ o r a :

Mándese hacer su Corsé o Faja sobre medida, que son las únicas que le garanti­zan :as comodidades que usted desea.Fábrica “Mi Fama"

..REPUBLICA 273..

SOMBRERERIA DES’

"LAS BOVEDA. . — Delicias 387.

A CUATRO CUADRAS PLAZA DBArmas, media Cerro y Forestal, dor­mitorios con buena pensión. Merced 332. n .j,

3 480, ARRIENDO COMODOS BA­JOS, 7 departamentos, 2 patlos, hall,'baño, dependencias. Huérfanos 2331£'

17.»

CASA QUINTA ARRIENDO. AVE-nlda Central 417, Sufioa. 17—9.,’

8 70 CASAS TRES PIEZAS. COCI-na, excusado, lavaplatos, luz eléc­trica. Construcción espléndida- Gón­dolas Fábrica Cartuchos puerta. Ca­rros Parque. Avenida VJel 18S8.

ARRIENDASE $ 180 ALTITOS, Oay2500.

19—3 -

PUERTAS, VENTANAS, MAMFA-

REPUESTOS PORD LEGITIMOS,vende, A. Rommer. Delicias 2476. _________________ ______________S— 18VENDO "CADILLAC” POCO USOCasilla 13259. Correo 15. Kohler. _____ ______ 16—S

AUTO “HUDSON" PARTICULARarriendo fiestas patrias. Garage Ca­dillac. San Isidro. 1G-&

VENDO FORD 1,700UGALVEZ 1213.Casita 5. S-17

BUENA GONDOLA ^TÓRD, RECO-rrido Maestranza, vendo, fácil pago. Calle Paz 86S.

DE OCASION: VENDO 2 CAERE.tones, arneses con caballos y aperos. Población Villa Moderna. Pedro Montt 35. ______________ 16 -3 .

OAJA CARRETELA LECHERA,ruedas, heladeras vendo. Carrocería Matucana. Martínez de Rozas 3351.

S-16

T I N A J Id ^ C O N

r QUCDA«A ^ENCANTADO.

r 32 COLORES. r EN TODAS LAS

r 6U EN AS BOTICAS.

r LABORATORIO GFKA 3»nti* »o.

Recién comprada por ctro dueño. Se tiñe y transforma *oda clase sombreros Señora» y Caballeros. Ultimas no vedades sombreros mo délos. Confecciones pa­ra el gusto más exi­gente.

R.

m

fABClCA DE VEHICULOS PACA NIÑOScoches cunas.

'LA HISPANO CHILENA" PBAT 1840

FABRICA la REPUBLICACALZADO FINO ECONOMICO

ENVIAMOS CATALOGO Y NECESITAMOS AJENTES CM DCOVINCIAS- ESCRIBA 1*1

DELICIAS 3089^ SANTIAGO

— R

I ras, galerías, zócalos I surtido completo. Pre-^.

cIob rebajados, encon- 1 trará usted en la Fá*-

brlca La Vnsconla w:, l Cumming 1402. Teléf.

4 614. — Juan Male.

R- .£

8 240, ARRIENDOtos. Esperanza 954.

ALTOS CONFORTABLES áRRIEN.danse. Dieciocho 715. 20—S-4

12.— Propiedades. (Compra*venta y arrendamientos)

ARRIENDO CASA AMOBLADA DBdos pisos, cinco habitaciones, t ño, patio y dependencias. Canon 63<LT., pesos. Tratar, Cummins 525.

16—3.

COMPRO PATENTE PARAde primera. Castro 140.

ARRIENDO CAMION, PARA FIES-tas, Prado 749, Providencia.

AUTOMOVILISTA, ASTA DE BAN-dera para toda clase de auto, vendo, Rosas 2020. 17-S

AUTOMOVIL DODGE VENDO DEocasión. Avenida Aromos N.o 684. Comuna Quinta Normal. 18—S.

SEMILLASIMPORTADAS v GARANTIDASMORANDÉ 717

VENDO OAMIONCITO DODGE, bienequipado. Huérfanos 531.

MOTO INDIAN SCOUT, NUEVA, MOdélo 1927 con o sin side-car. Vendo do o<portunldad. Tratar): Elizondo, Bodega Club do la Unión.

S—19

CAMION FORD, CARROCERIA CE-rrada, regajo. Av. Paz 265.

POR BUEN AUTO DOY INSTALA-cdón eléctrica completa, garantida, para picar diariamente 250 sacos le­ña. Moneda 2463.

SE VENDE BICICLETA “PEU-geot”, de pista. Mapocho 1714.

16-S

CARRETELA PERFECTO ESTADOvendo do ocasión. Esperanza 967.

CABALLOS BUENOS, PARA CA-rretela, necesito. Santo Domingo 1066.

CARRETON ARENERO. CARRETON4 ruedas, carretela, camión, vendo barato. Av. Paz 265.

VICTORIA, FAETON, VIS A VIS.coche dos ruedas, vendo. Av. Paz . 265.

COMPRA - VENTA

A.—Casa» Quinta», Chalet» y Sitios

9 9,000, VENDO SITIO. POBLACIONBesa, comuna Yungay, 4,020 varas, una cuadra carro, Picarte 246, casi- [ lia 3523. 1S-S-------------------------------------- —

COMPROmil pesos, . 78. Martínez.

EN CARTAGENA, PLAYA CHICA.*:necesito arrendar casa grande, arfío**'

jíbladaj. Cas l ili r 1 y^L,.(.£,tqj!ajgo.

FHOFLEDA» H*STA 60 CASITA HUEVA, AnF.IElTDAS»'pago al contado. Bandera | } 170. Orajaieí m IT-S

O C A R I N A SVICTROLAS. GUITARRAS, SAYO PHONES, ETC., sumamente ba­ratos encontrará si revisa la LIS­TA 25 de nuestros AVISOS ECO­NOMICOS .

AVENIDA SALVADOR 829, GOIP' dolas, tranvías. Cómoda. e*na«rlo»'

BICICLETAS PEU­

GEOT, Velocípedos 1

COLSON, Repuestos

PEUGEOT legítimos

C}. ofrece Julio Homel.

POMPAS FÚNEBRESC O M P A Ñ IA

M ATUCANft7llSERVICIOS COMPUTOS,

ocsoeS 120

COMPRE SUS SEMILLAS ENla Gran Semilla­ría Dn Belloy, Lahaya y Co., Puenla 563. Ca­silla 1706. Ca­tálogo General Ilustrado N.o 4. Precio 9 2.00.Atiende órdenes provincia».

R

MUDANZAS, SERVICIO RAPIDOautocamiones ciudad, provincias. Na- tanlel 10.

CAMION FORD, ESPLENDIDO ES-tado, vendo. Verlo: 1-3. Matucana 530.

V2NDESE CAMION 5ladas, garantiza estar Diego 1008.

á 7 TONE-bueno. San

S-17

VENDESE COCHE CUATRO RUE-«las. Uno dos ruedas, llantas goma. Independencia 805.

CABALLO ELEGANTEtrote .Independencia 805. S—17

VENDESE CARRETELA DOS RUE-das. Independ«?nola 8Í5. S— 17

CAMION FORD VENDO, ARRIEN-do. San Francisco 2212.

SEMILLAS: LLEGARON LAS AFA-rnadas Vllmorln, reconocidas las me­jores, precios fuera toda competencia. Revendedores, 20 pesos ciento paque­te. Hortaliza y Flores. Casa Levy. Ca­silla 756. Concepción. 2S-S

SE VENDEN VARIOS BAMBUES,Restaurant "El Tanl". Bandera 560.

17—S

GRAN JARDIN. MONJITAS 741,vende y arrienda plantas para las fiestas patrias. S-l 6SEMILLAS: LLEGARON LAS AFA-madas Vllmorln reconocidas las me­jores, precios fuera toda competen­cia. Revendedores 20 pesos ciento paquete. Hortaliza y Flores. Casa Levy, casilla 756, Concepción.

BOCINASpara ej# 12 patente N.o 40, 45,

50, 55, 60, 70 BOCINA Y EJES

para carretones, carretas y oa- rretelas.

Se haca toda clase do trabajo al Martinete, Torno, Fresa, Cepi­llo. Se funde toda clase de piezas agrícola e Industrial.

Precios sin competencia.SAN DIEGO 1948 nio

SE VENDE UNA CARRETELAnueva. Aldunate 1479. 6-17

COMPRO OCASION CARRUAJE,break de dos ruedas, con arneses, buen estado, también caballo silla y tiro. Casilla 234 8. S-17

PANADEROS:

VENDO BONITO CHALET, MODER-no, gran quinta árboles frutales. La Cisterna- Precio regalado, 35,000 pe­sos. Facilidades de pago. Tratar: San Francisco 106. 17-S.

FUNDOS Y BODEGAS, BARATOvendemos, carritos fierro Adres, tro­cha 70 centímetros: fácil transforma­ción, menos 2 m¡25 largo, 1.20 an­cho, baranda 1.60 alto. Verlos: Des­vio Banco República. S—16

COMPRO PROPIEDAD HASTA 25rail pesos, pago con facilidades. Ban­dera 78. Martínez. 16S

COMPRO CASITA 5 PIEZAS UAS.ta 20,000 Intermedio Caja Periodísti­ca, sin agente. Datos, L . D., casilla 81-D. 17—S.

S 75,000 GRUPO TRES PHOFIEDA-des nuevas, un piso, 50 metros De­licias, barrio Estación, renta anual8 9,600. Dueño, Lira 27S.

COMPRO SITIO PROVIDENCIA.Suñoa, abonando parte pago auto­móvil buen estado. Casilla 63-D.— Ciudad.

9 400.000 VENDO. PERMUTO PUN­IO 200 heotáreas. abundantemente regadas cerca Santiago. Claras 144.

S 280 ARRIENDASE COMODOS AL-| tos, cinco piezas y dcpeñdenclagj'' Arturo Prat 1253. 16—S

ARRIENDO COMODA CASA DN ba­jos, S habitaciones. Argomedo 3422* Tratar: Carmen 312. 1S-S

S 450 ARRIENDASE BAJOS 7RBBcuadras centro. San Isidro 15? Tra» tar: Agustinas 2373. 1G—3.

CASA COT'ODA 8 PIEZAS. TOD¿fservicio, luz y agua. % 220. Xataniel 1760. 17—S.

CASA. CUEVAS N.o10—s

SITIOS VENDO, PAGADEROS men­sual. San Pablo, paradero góndolasBlanqueado. Tratar: Domingos, días festivos. • - S-1S

PERMUTO O VENDO CASA, SITIOen Curlcó, 38x70, por casita en San­tiago Inmediaciones “Matadero". Di­rigirse: Aldunato 1886. 19-S

A R R E N D A ­M I E N T O S

A.—Cata» Quinta», Chalet» y Sitio»

LIRA 360, ARRIENDO ESPLENDI- mda casa, especialmente numerosa ía« t milla o pensión, reglo pavimento. *

15—S r

S 110, ESPLENDIDAS CASAS, V ic ­toria 151. 16—S .

S 280 ALTOS MUY COMODOS. 5 {piezas fuera servicio. Padura 345.-

16—Sv.

ARRIENDASE CASA NUEVA. BA-jos, todo confort o vér.deso In. pro­piedad. Cueto 767. 1S—3..*

S 315. 235 ARRIENDO CASAS. Mae*-'tranza 2G-2S. S-17

Av, IRARRAZAVAL 3401, VENDE. ARRIENDASE CASA MODERNA, 7s0 de ocasión gran casa-quinta y un cuadras Plaza de Armas. Amunáte- Undo sitio. Tratar su dueño: Agus- gul S70, de 10 a o. S— 16unas 1116, Oficina 6. U-S

pocho", tiene pa a 110000 VENDO COMODA T EXtensa casa, ocho piezas, dependen­cias, hall, baño instalado, jardín y huerto. Sin agentes, casilla

S 140 CASAS CINCO HABITACIO- ■nes, repostero, cocina, exensado, loV<vaplato, luz eléctrica. Construcció*#* espléndida. Góndolas Fábrlc* «Üartu-- chos traerta. Carros Parque. Avenida*.*viei ísss. s-nil

VENDESENatanlel 203

OCASION VENDOGálvez 1347.

ra la venta 2 ca­rretones panade­ros nuevos y 3 usados. 1 pareja arneses usados. MAPOOHO 2246

BUENA CARRETELA.

K- M|

CAE RE TELA.—16—S.

ja i

i #

jtomóviles, afines y accesorios.— Escuelas de s— Garages.— Vehículos, accesorios y anima3

les de tiro.— Talajes

VENDO BUICK DE 6 CILINDROS,5 asientos, flamante, en 7 mil pe­sos. Lucio Cuadra 70, Sufloa,

16—S

SEDAN FORD EN PERFECTO ES-tado se regala en 2,890. San Diego 1270._____________ ___________ S-1G

OCASION VENDO AUTO CERRA-do. perfecto estado. Santo Domingo 1532. I 6—s -

1 Afíne» y Accesorio»

|AKaIfl’« I,TI>A" HUERFA-" Ford^nn ° rlZaCl08 Lln* I * ordsoa. Repuestos Ford

__________ NIO.

- . ¡a a n r iM x :N|n

¡j|Sot CARGA» REPASTOI , S t o t íc LI ,L'5J ° C«I6 ENTREGA

•NMtDlATA - NUEVOS ÜCMU» V ÜSAD°5*1EDINA-OELICIAS?i?88

POR VIAJE, VENDO HUDSON nue­vo, 7 asientos. Avenida España 47.

16—S

1,600 REGALO CHEVROLET TURIS-mo, trabajando, partida, repuesto. — Fronklin 1053. 16S

VENDO AUTO E3SEX CERRADO,último modelo, verlo, garage Gam­boa, en Riquelmo 86. 17-S

DODGE SPORT VENDO, RECIENajustado, 5 ruedas do alambre. Deli­cias 23(5. 16-6

VENDO AUTO 8 ASIENTOS. FO-rrós nuevos. Patente particular G.500 pesos. Aldunato 1670. 17—á.

W ILLYS KNIGHT CERRADO CASInuevo, 5 mil pesos, so vende garan­tido. Verlo y probarlo, San- Antonio 736. 15— S.

CAMION CARGA FORD CON POCOuso, so vende do ocasión. Delicias 2488. S-16

AUTOMOVIL HUDSON TURISMO,siete asientos, buen estado, vendo ocasión. Av. España 324.

16-S

LAS MAS GRANDES OFORTUNI-dades en automóviles do ocasión, las encontrará en la Exposición do Au-

I tomóvlles, de Antonio Escobar Wl- | lllam-. Delicias 1751. S-23

Escuela» de Choferes

ESC. PRACTICA CHAUFFEURS-mecánlcos. Cursos rápidos, enseñan­za por sus dueños, varias marcas. — Vicuña Mackenna, 456._____ Dlc-14

4.— Animales. (Com erá y venta).

COMPRO l'ARDJA PERROS “V I -re Hair" de 3 meses edad, C. V., casilla 2339. 16— S.

PERRO DANES ULM U OTRA RA-za grando compro. Detalles & Casi­lla 2134.____________________________

17

H O YRecomiendo las si­

guientes

C A S A S :M. A. Malra u] 600, C pleza3.S. Concha al 1300, S piezas. Maestranza al 1200, altos y baj ,; S. Isidro al 1500, 6 piezas. Sotomayor al 500. 5 piezas. Huemul al 13C0, 6 piezas.Aug. Matto ai 1309, 2, 5 y 8 pl:?. t Bilbao *1 100, 5 piezas.

CHALETS Y QUINTAS Mullos, al 200. 8 piezas.•Tarrasca! al 6300. 3 piezas. Mendoza al 1500, 5 piezas. Carrascal al 4400, 4 piezas.Y otros: pida datos a:E L H O G A R P R O P IOMORANDE 450, OFS. 12 Y 13

GONDOLA FORDocasión. San Diego

SE VENDE DE1270. 6-10

5.— Alhajas, joyas, mone­das, etc. (Compra y ven­ta ).

TRES MONTES*C A F É

M A T E _______- P eT p r j m e r a . ' c a l i d a d 1

SITIOS VENDO, PAGADEROS misua!. San Pablo, paradero góndola* ¿ Blanqueado. Tratar: Domlnsos, d ía*' festivos. S -r - t i l '’

9 325 Y 9 380 ALTOS. PB O IIU O fl .I Alameda. Recién pintados, mucha*.piezas fuera dependencias. Sotomayotfl

| 37 _______________________ S—lj¡H

% 800 ARRIENDASE LIR A 105__ _____________

it.

$ 300, ALTOS RECIEN REFACCXO-nados, once espléndidas piezas. Gor- bea 2858 y 2878. Llaves en el Alma­cén da la esquina. Tratar: Delicias 159, altos. 17-S.

ARRIENDASE BONITO CHALET enquinta, árboles frutales. La Cister­na. Canon: 350 pesos. Tratar: San Francisco 106. 17-S

Llám ase la atención 'hacia un aviso que se pubtlea en f "El Diario Oficial", solicitando 4 casas para las Escuelas N.os 24 f y 126. de Santiago. |El r .rector General de Educación

17-S ?Primarla

ARRIENDO ALTOS Y BAJOS, 22piezas. Para cualquier negocio, In­dustria, un paso Estación Central, '.irojales 2956. S— 16

S 700. EN PLAZA IT AL IA ESQUI-na Alameda, Vicuña Mackenna 5, espléndida casa altos, muy extensa.

m Verla do 2 a 4. Tratar: Santo Do- _ I mingo 1313. 23—S

OCASION VENDO CASITA CONTA- do, servicio luz y mampara, 3 11,000.Malpú 1292. 19—53

$ 250—180 ARRIENDO CASAS SA-lubres, bonita situación. Matucana 66-A. 16— S.

REGLA CASA AR R IE N D A SE EN»pleno centro. Hay comodidades pa*r ra dos médicos. Agustinas 726. f________________________ i 9—a JVERO A R A 42. A R R IE N D A S E B Ü I - ína casa espléndida situación, un pl-2 so. Alameda, ocho piezas fuera dé- pendencias. s-ia*

S 150 B U E N A C A S ITA A R R IE N -«laso. Andes 2869. S*1S-

9 150 CASITA CON BNTRADA P A * .ra ve-hículos, arriéndase. Toro MaJj zotte 254. S-lB.%

I

NECESITO URGBNT3 PATENTEusada, de ocasión, para auto parti­cular. Lira 239. S-16

VENDO CAMION FORD, i 12 T o ­nelada, muy poco uso. verlo de 9 n10 y 2 a 3. Blqueln'.e 57. 16-S

Auto"

AUTOMOVIL "CHANDLER'1 Speeds.ter tu n.uy hum «--.ido. vCnJes. - PERMUTO AUTO pL-Üoias i »*l . 1T —-s. rrado por casa va

04R1ATO. BCOA. í CUlDOir TOHD, TRAMANTE, VBK-¡ ‘ 8 a<>» EJaperapa J.89£, -

HUDSON CS-«> élUo u i ba:u.

pagando diferencio, h.i i' , dome car- go deudas hipotecarla». Agustinas

U—a.

NOVIOS; ARGOLLAS DE ORO DE14 y 1S k. desde $ SO el par. ofrece la Relojería Sportman. San Diego 7S0. 26—S.

VENDO QUINTA, PARADERO 14. "una cuadra Avenida San Bernardo, 8 l5C frutal, gallinero», incubadora fun- pres. «donando, todo servicio. Tratar, San Diego 111S. 22—S.

150 ARRIENDO CASASSan Diego 926.

SALU-16— S.

SE ARRIENDAN DOS OASAS EN el*té. una cuadra de Alameda con toda, comodidad. Marcoleta 452. 1687

ARRIENDO ALTOS ESQUINA^ B l«»ventilados. Matucana 34. 18-5

7.-pra y venta).

VENDO BONITA QUINTA ARBO-

Tratar, ! 17—S. 1

-Aves y Pájaros. (Com- !$,» <rutau,. «sC uabitaeioKy J v I Cisterna. Precio > 15,000.

CRIADORA DE CAMPANA, INCU-badoias. colmenar cerR estampada, Üth Manuel Rolríguéj 151.

; San Francisco

! QUINTZTA BN LOS GUINDOS. HJJ- ‘ñoa, totalmente plantada, casita dos !

j piezas, vendo baratjslma por ausen­tarme Santlagé. Tratar, con su due- 1

1 6o, Tfatino• 586t _ 17—3.

Si SUFRE UU.DE ! LAS MUELAS

U OTRA MOLESTIA DENTARIA, ▼ea la lista d» ECONOMICOS, en. la SECCION 18, Ahí está en

■alv ación.

CASA CHICA RECIEN CONSTRUI*.i do. estilo moderno, arriéndase. Cae\ lio Antonio Varas IOS. una cundi5|. Delicias. ¡5—

1 AVENIDA SALVADOR G29, GOlU! Jolas, tranvías1. Cómoda, espaclosaj-

S 230 CASA CINCO GRANDES P r « .zas. to«5o servicio, buen estado, na»

r ü f' 3 0

$ leo c as* ih t s iu o r . b a r r o s o ; a r iu sstd ogj^ S—20 xu amobladas. Gallea

i i n m a u p ie - Á ¡5 h * » do k a o r it io a s « “ a *" - 1 4 0 . s-16 gente decente. Gay l.<5. -------

$ 16, 22, 27 SEMANALES ARRIEN- ARRIENDASE * * * * *do casitas; gratis una semana. Chl- honorable. Rosas

T A MIELA.S-13

loé 1740. Administración.

ARRIENDO BUENA CASA.Domingo 1485.

S—18 SE ARRIENDA UNA PIEZA A Per---------. sona honorable. Caupollcán 611. pro­

videncia. 16*SREGIAS PIEZAS BALCON CALLE,

fi 400 ARRIENDO CASA CON SEB- 1 yusión con o sin8 -soo A-twvAx -. verla; Lord nlos o caballeros. Moneda 1364. lo-bte piezas A’ serv Cochrane 176, de

CASA ESQUINA, SEIS PIEZAS, ser­vicios. ofrezco. Carmen 1296.

OCASIONBARRIO SAN CRISTOBAL orrlon-do casa moderna % 400. Tratar; -ando casa Martin 40.$ 470 ARRIENDASE BAJOS. ROSALIftK S — i ‘ 1

. REALIZA M UEB LE5 TODA CLASE • ^

EL AGUILASAN DIEGO 46ü

• 1«0 ARRIENDASE CERCA SAN ARPIBNDASB PIEZA PERSONADiego, casa bajos, aseada, indepen-1 «.ola gán Diego S33, casa h .Diego. ----- .diente. Arauco 10G

PERSONAS$ 460, ARRIEWDO ALTOS, XCHAU- dccen te 3.~ Parque ForesUl 7S _ _ S>

ARRIENDO PIEZAS

rren fio lnst. Sazié 231

40S, seis habltacloñes, hall, ba- ib talado, dependencias. Tratar

ARRIENDO ''ASA AV. AROMOS 666. Tratar en el 6S1, Comuna Quin­ta Normal.

a r r ie n d a s e i -ie z a s O O E M *-'■* tamento. Nataniel 722

ARRIENDO CASA CALLE YALDIvía 890 Tratar, Santo Domingo 1064. con M. F. 17~ a - !

- ENCERO PIEZAS, CBH.0E £ M .

BUENAS- PIBZAS HIGIENICAS.

PIEZA

SE a r r ie n d a e o o a e p a r a n e -" ¡ o T B n i l l N.o lis-

Notificación»» Contorcíale»

ERUTOS DEL PAIS, ABARROTES.casa esquina Brande, excelentes habltaclqnes, arriendo barato Por «fermedad vendo. Coi reo <• • *7017.

slónT matrimonio » 00 nunenaleel tínico pensionista de me.a * vino. Tarapacá S34. g__2i i

PELUQUERO SE HAGA CARGO Oarriendo el local. Lord Cochrane 9< -

h a b ie n d o c o m p r a d o e l n e -I codo de carnicería al señor Leon- I rio Molina, ubicado Recoleta esqu bb Avenida C7.ll. N o 1S90. «> r « - nondo por cuenta alguna pasado 3 días. Alfonso Chancui. htantlago. Setiembre 14 de 1927. J(.__g

PERSONAa r r ie n d a s e PIEZAsola. San Diego 833. Casa F.

raída 6 3 6 . __________________.a r r ie n d a s etamento con o 1345.

ARRIENDASE LOCAL NUEVO,Santa Rosa esquina Tarapacá. para cualquier negocio, menos abarrotes.

ARRIENDASE GARAGE PARA AU-to particular. Avenida Manuel' Montt 1448.

GARAGE GRANDELira 170.

ARRIENDOS-1S

PIEZA V DEPARsin pensión. Avila

17—S. jESQUINA BUENA PARA TODO ne­gocio se arrienda. Exposición esqui­na Tucapel. 17—S.

p l e n o c e n t r o , p ie z a s a m u e .bladas recibo pasajeros, díaA me­ses. Merced 733, altos. u — S.

AVISO AL COMERCIO. — PONGOen conocimiento del comercio en ¡te­ñera! que habiendo comprado con fecha 10 del presente la Imprenta denominada El Técnico, de Moisés Yudilevich, ubicaba en ArUiro Prat w „ 1171 ,no respondo do cuentas pendientes.—Desiderio Tcnce Mar­tínez. _____ S_1_B

ARRIENDO p ie z a s s in m u e b l e s .San Antonio 265. ___________ ° 1 ‘ i

ARRIENDASECATEDRAL 1287piezas amobladas, balcones calle, pa­ra matrimonios o personas solas^

1 l -O

SO, ARRIENDO PIEZA AMOBLADA.Granado 542.

________ _______ 8 80 2 PIEZAS CON LUZ, CARBIONS 500 SANTA FILOMENA 234, CA- 1413>

DARDIGNAC 273, ARRIENDO FIE-

p jo a 9 piezas fuera dependen-Huérfanos 12uu, Ofici- ARnn¡KDO PIEZAci*£. Tratar,

na 15.

_____ AMOBLADA80 Carmen 177. 36 S.

_____ 1 — SE ARRIENDA UNA O DOS PÍE-i___ CottanrrAn i o.

• « 0 SANTA PILOMENA 258 CASA SE AKRnND AN BUENAS PIEZAS• . _ d.1 r , n T r a t a r __1 i ¡t A1bajo» e plvza?, J-apendencias. Tratar cochrane 116.Huérfanos 1235, oliclna lo. ____ 1 AMOBLADA, INDBPEN-CARA C H IC A ALTOS SE ARRIEN* I diente, arriéndase, Moneda 64. . g da, 8 piezas, canon $ 260. Camilo

zas muy baratas. Echaurren

ARRIENDO PIEZA AMOBLADA,halcones calle, otra Interior, cocí- na. Cochrane 52o.ARRIENDO PIEZA AMOBLADA.Tratar casa moda. Agustinas 6 40.

Heniíquez esquina Marín.

c a r a c o » 7 d e p a r t a m e n t o s y j g — Compra-venta de negocios. Notificaciones covín r*T i,u i s 5 00. Pedregal -05. 3.O. ir . . _____nar-a tlflPOClOS.cano* 1 i'cdtcgai ^ _ Instalac¡ones y accesorios para negocios.

HABIENDO COMPRADO A LA SE-fiora Mercedes Aránguiz libre do to­do gravamen el negocio, Recoleta 2304, pasado tres días no respondo por cuentas de dicha señora. Mf.u-

in d a se c a s a a l t o s en », i __Locales y oficinas.— Socios capitalistas e¡n . (rente Pasqué Poreatol. I^ut-a yCO piezas, frente

Esmeralda 636. tríalesARRIENDARSEDiego 916.

CASITAS, SAN I

ARRIENDO REGIA CASA HABITA- dón, ocho dormitorios, altos y ba- ) joA nruy cómoda, veinte metros. Re- i coleta, Buenos Aires 550.

Compra-Venta da Negocloa

65, OASAS NUEVAS; 133, LOCAL. Chorrillo- 1S7. Recoleta.

IMf RENTA UNIVERSIDAD, SAN DIECO 53-55■ JUAN J. BIOS ALAMOS

85, CASAJS97.

135 LOCAL. RECOLETA RAPIDAMENTE Y A PHECI0S fUEOA COMPETENCIA EJECU

ARRIENDASE ESPLENDIDA CASA habitación recién terminada esquina, Arturo Prat 301. Tratar: en Serra­no 388. 19-S

i /-& TA T0DA CLASE TRABAJOS\IMPBENTA » ENCUáD* BN ACION

VENDO ALMACEN CON BUEN con-COOHRANE 531. 4 BABITACIONES, ] trato, buena venta íor entcrnicuaq hall, dependencias. [ Huemul 1001, esqu.na Acó U_‘_Lg

ü TT T d S ?*. Ckf-Í=u” c ” * TT>:r r l ^ : ! JODIERE GANAR DINERO?, COM- Rorelle Usarte 1301. 17.S Pfo puesto frutas Portat FernandezJ-Z._________________________________ Concha. Tratar: Salas 2G„‘ .ARRIENDO CASA. BASCULAN Gue­rrero 52, con ocho piezas grandes. -------~ . «TENDER SUCanon: quinientos pesos mensuales. POR NO y0X,® *J ^ ,aH^ga*erla,Tratar: Umdn Americana 51. .. J dueño resalo neluquerl* UEAlTer ,

380 ABRIENDO CASA.•Reyes 869. Tratar: 964.

lustrín, la más acreditada del ba- rio. Independencia número f®1"*

__________________ _________________ VENDO SOMBRERERIA DE SSftO-• 310 ARRIENDO CASAS. VICUÑA ra, poco capital. San Diego 19“^ 1SMackenna 584. 1S—S.8 500 ARRIENDO COMODA CASA LAVANDERIA MUY ACREDITADAaltos 9 departamentos, fuera depen-1 vendo por no poder atender .a. san ¿encías, frente Tlaza Yungay. Ll-1 isidro 539. bhertad 654. 15—S.

ARRIENDOmes a la cali1 CO 500.

ESPACIOSOS SALO-, frente Plaza San Dle-

OCASION VENDO CARNICERIA ba­rata o se arrienda. Delicias 3525.

S—17

PENSION VENDO. BUEN LOCAL,

POR URGENTE VIAJE A EUROPAvendo tienda. San Diego -U »VENDO NEGOCIO DE EMPORIO.

______ .u »n r* i a ti no.- no noder- i |

16—Smuy buena situación, por no pod-er- lo atender. Avenida Irarrázaval 094.

PASTELERIA DE CINCO A 3 30,000compro al contado, sin agentes ca­silla 2157. __________ l í z rGRAN ALMACEN CON CASA,arriendo barato. Suble 10 < o, Inme­diato San Diego. _______DE OCASION VENDO LAVANDE-rta anexo Tintorería. Tratar; Com- pafila 1 2 8 0 . _______________ s~1‘VENDO DE OCASION DEPOSITOde *11 cor es, por no poderlo atender, artículo barato, con ’ abítaelón. RO­

SE VENDE PELUQUERIA Y CIGA-rrerla y lustrín; de ocasión, Diez de Julio 790. lc ‘ bVARIOS CITEES, VIAJE. VSITDOalmacén esquina depósito licores. G Al vez 12S9. S*1'CARNICERIA VENDO BARATO.—Vía t neana 71 . 1® ° •

POR VIAJE URGENTE SE VENde pensión con buena clientela, : prueba. San Pablo 3333.

17-S

VENDO DEPOSITO DE VINOS Ymenestras, arriendo barato. Prieto 1997, esquina.

1G-^Sf 650 BSPLENDIDA CASA DE LUJO arr¡f-nd0 barato. Derecho restaurant \ arriendo. Huérfanos 29S7. Llaves en v ....c¡0- ücaslóii San Pablo 3S1&. s , ‘altos. Tratar: .San Antonio Y a r a ? _________ _____1 _ ------------- ------- 2,'naltos.ÜMscalfa Caja íüpot. .13 y 2 a 4 1'2

SE VEvtDE PASTELERIA. SAN PA-1 fclo N.» 1737. por no poderla aten­der tu dueño. 17-S

. VENDE SALON DE BILLAR.nsión, bastante clientela. Mapocho i .

3100. S' , 7 l|

C.— Departamento* VENDO CARNICERIA CON UTILESde chanchería, precio cósto, urgente

| por ausentarme del pats. Victoria

POR MOTIVO DE VIAJE SE VEN-do una oficina dental. Bandera 441. |

16-S i

t 134.50. ARRIENDO DEPARTA- mentó Independien ■ dos piezas p.a- INDUSTRIA JUGUETES UNICA, 800 tio. cocina baño. Rosas 23?s. 21-S pesos; hasta Fiestas Primavera pue-„------ ------------------------------------- de ganar mis de 3 10,000. San Pa-

SH ARRIENDA UN DEPARTA- blo 1SS4. 17—S.mentó a personas sin niños. Alaes- !tranza 1227. 16—S i VEI7DO CARNICERIA EN 1,500 PS-

BAR-RESTAURANT VENDO DOS,por dedicarme otras actividades. Uti­lidades comprobadas. Tratar: Sama 1223. De 12 adelante. S-30

Lócale» y Oficina»

sos: más valen los útiles; con una ARRIENDO DEPARTAMENTO amo \enta regular, en 8 días, se garanti­zado o una pieza sola. Brasil 133. zan 359 pesos venta, surtiendo la

17-S carne. Huérfanos 2402. 17—S.

.

■h

i

ARRIENDASE DEPARTAMENTO VENDO CARNICERIA; VENTA AL Independiente, tres piezas, patio, ! contado. 300 pesos; crédito 40 pe-1 cocina. Manuel Rodríguez 770. sos. Arriendo muy barato, con casa

16—S habitación. Todo es comprobado.— 1----- ---------------------------*-------------Ver y tratar, San Francisco 302. '

ICOSO DEPARTAMENTO CA- 17—S. !

ESTUDIO PROFESIONAL, PRIMERpiso, Independiente, ofrécese en arriendo, Merced 560. Tratar 1.30-3.

19—S

ARRIENDO CASA, ALMACEN SÜB-terráneo. Cuevas 1460. S-16

lie y piezas Interiores Ca^a respeto. Laatania

arriéndase. ¡ —S—20 EN PLENO CENTRO COMERCIAL.

véndese sastrería, arriendo barato, Iconfrnfn Anir,r,i.. <th

ARRIENDASE ALMACEN, MAPO-cho esquina San Martin, magnífica situación. 17—S

ARRIENDO DEPARTAMENTO tres contrato. San Antonio 470.piezas. San Diego 1S15. 17—S. — ___ ___ _________.-------------------------------- — --- ------ VENDO PELUQUERIA. PROVI-AHUMADA 143, RESIDENCIAL, dencia 12S7 g-18 NTCESITO ARRENDAR LOCAL A

ARRIENDO LOCAL CON CASA Y 1depósito. Huemul 1001 esquina Acón-1 eagua. 17—S i

¡| arrendamos piezas departamentos ba-1 « líos, por días meses, espléndida co-! ¿QUIERE GANAR DINERO? COM-1 mida. 17-S. j pre puesto frutas Portal Fernández

;

ARRIENDO DEPARTAMENTO, CO ciña, patio, 4 piezas! San Borja 231

Concha. Tratar: Salas 269.

VENDO POR VIAJE TIENDECI-1S-S ta ropa hecha y tejidas a máquinas

AJUKBUUO BEPASTAMEtnro IH. barrl° éamercla.1. IndepeJ.ncla 3S2

propósito para Establo, entre Na- tanlel y Prat, hasta Av. Matta. Diri­gir carta: Prat 576. 17- S.

OFICINA COMODA, INDEPBNDIEN-to arriéndase. Ahumada 17.

16—S.

_ - , ------------- — - - S 300 ARRIENDO ALMACEN CON« ©pendiente, calle, dos tm ítas pía- PELUQUERIA, Cig a r r e r ía lus. habitaeloneí. Tratar, San Diego 026.■*» penEion. Liaras 460. ¡ trin. muy acreditada, vendo pn’r vía 16__S.

~~ ^ --------------- | i0 urgente al Norte. San Pablo 2388 ----------------------------------------------^®E. ARRIENDA DEPARTAMENTO 17—S. S 500 ARRIENDASE EXTENSO LO-lndependiente para profesional. — Puente 637. Tratar, Foto España.

------- ---------------------------------------ARRIENDO DEPARTAMENTO CA-sa familia. Serrano 92. is—S.

SB ARRIENDA UN DEPARTATOEN-to do dos piezas. Tarapacá 626.

ARRIENDO DEPARTAMENTO DEdos rieras. Fan Francisco 568.

’ S—18

D.—rirza»

ARRIENDO TRES GRANDE3 TIEzas balcones a la calle, para profe­sionales o comerciantes. Morandé

S 2,000 VENDO FRUTERIA Y VA-rroa, buen local, «asa habitación.— San Diego 835.

cal nuevo do 5x17 metros, Indicado negocio abarrotes. República 92.

16—S.

capital. Casilla 32RS | 1 7 - S . I

ARRIENDA LOCAL PARA NE-:io. Brasil número 213.

S—17

SE VENDE UN DEPOSITO DElicores acreditado, por no poderlo atender. Franklln 1493. ia_ c

LOCAL para BODEGABB éOb — HOS ^ ^ S i « M , S I I A > ! 0 > AHBBHBAB BB

r CANON: HASTA S 400 MENSUALESO S C A R S I L V A Y C IA . '

HUERFANOS 1243.

¿Quiere Ud. comprar una buena propiedad?APROVECHE LOS DIAS DE FIESTAS PATRIAS P A ­

RA VISITAR LAS NUMEROSAS ORDENES DE PROPIE­DADES QUE TIENE ESTA OFICINA.

TENEMOS CASAS DESDE UN VALOR DE $ 30 000A $ 500,000. '

i IMPONGASE PERSONALMENTE DE LOS BUENOS NEGOCIOS QUE PRESENTA ESTA OFICINA A SUS CLIENTES.

[Fríos de Primavera!

H F rá D 0 S *E S p ff iA t

•“ ■ ^ REPWnE A DOMICIÍÍÍ

‘^DELICIAS 2489TE1,242?ipari °^ *<K Í

BE VEN D E DB OCASION T E L E T o 'no de escritorio, marca Halske” . Tratar, Bandera N o eso® _____________________________ ' i 7 - s ;

•0na'^ :>v^ íPIBAS llA *

VENDO UNA BANUIDA DE CA.Tnnes gratdes da Vlctrolas, Tratai"Exposición 1098. 17—S. M i l___ __'rc«d jí* Cor, « 5 .

9 Mantequilla*0 173 . ^ 1 ^ 5Por mayor

y menor

p a p a sJJnot HelrudacbV8TfidCr8" tral 131- Telefono 2274

____________ R

CUIDESE DE NO RESFRIARSE, ADQUIRIENDO ARTICULOS TEJIDOS DE PUNTO, EN LA ORAN

REALIZACIONDE LA FABRICA DE TEJIDOS DE PUNTO

LESA MONTE, SECA $ 9.00 QUINtal, realizo mil sacos, coko 11 Ta quintal. Mapocho 3001. l&jt

ESCOBILLON PARAcompro. Marurl 639.

HABIENDO COMPRADO EL NEGO­CIO de menestras al señor Arturo Quintero en Arturo Prat esquina Maulé, no respondo por ninguna cuenta. — ALfredo Espinosa Silva.

vS'ÓCHAFFHOUSETr^ MAQUINA S U IZ A

PARA TEJER LANA T SEDA EN D IB U JO S '

¡MULTICOLORES JACQUARD;DESDE DOSMIL PESOS CON < FACILIDADES-STO. DOMINGO ¿ 12 2 3 '

— RCARBON ESPINO PURO TALLO,da Mellpllla, 60 kilos, % 16.40 con sa­co, por carros precio especlaL Co- chrana 541. s -17

AL COMERCIO: HABIENDO COM-prado la pensión y casa cena “Las Rosas”, San Pablo 3314, no respon­do por cuentas pendientes después' tres días. S-1S

AVENIDA LATORRES 3485. RICOSvinos, chichas finas, vino añejo ge­neroso, oporto blanco. Reparto a do­micilio. 16—S

HABIENDO COMPRADO A DONTomás Jara el negocio de abarrotes Jotabeclie 299, no respondo por nin­guna cuenta pasado tres días.— Enrique Hodges. 1S—S.

PLUMEROS, "UTILESde aseo en general, los precios más bajos da plaza.

Atiendo pedido» provincia»

H.0TEb bo» , b

AGUSTINAS 1070

Instalaciones y Accesorio » para N egocio »

Los artículos de lana y seda puede usted adqui­rirlos a mitad de su va- ¡ lor durante la presente

semana de esta

ROMANA 500 K ILO f, DE PALAN-ca, molinillo y balanza vendo oca­sión. Avenida La Paz 2. S-16

SE VENDEEN 5 ESCAROS RAULI2 metros c|u. Restaurant '"El Ta­

ñí” . Bandera 560. 17-Sg ran150

SU VENDE UNA LINDA INSTA-laclón de pastelería y» abarrotes.— San Pablo 1035. 16—S

DOS SILLAS INGLESAS COMPLE.tamente aperadas, de cuero de chan­cho, sin uso, se venden. San Anto­nio 52. 16—S

n & f f í fS l

■S"VENDO V IDRIERA PARADA. SANPablo 1352. 17-S

FABRICA UE ESCALERASírígeradores. Comerciantes

Y RE­

VENDO UTILES CARNICERIA. —Escanilla 326. 17—

VENDENSE DE OCASION LASinstalaciones de una fábrica de so­da con caldero a vapor de 4 H.P. tn. c. ni., cubas y cerca de mil baldes, ete. Dirigirse: Consulado Ge­neral de Suiza, Agustinas 1220.

17— S

tlculares: Hagan»us compras dlrectamente a la Fá­brica. Ventas por mayor y detalle. Encargue con tlera po sus pedidos, pues nos será dlfl cll atenderlo pun­tualmente en Ve­rano:

RECOLETA 355R

buenastedral 2429.

P E N S IO N M A Ejm jT 'lloonlos, vW Sm M

i q lElón. Lira 178.

PIEZA Y PEN8I0I .mingo 1227, "

VIDRIERA, LETRERO LUMINOSOregalo. Merced 820. S-16

EN 5 50 REGALO 2 MOSTRAD O-res, estantería y vitrina de cigarre­ría. Aguada Avenida Centrad 10.

S-16

j POR NO PODER ATENDER SE L I-, quldan todas las existencias de la

tienda La Joven América, San Die­go 2049. y se vendo el negocio con

I derecho al local, tratar aquí mismo, j __________________________________ 17-S

Chalecos para se­ñoras, de lana con seda de fantasía, valían S 45, rebajadosa ...................S

Paleíóes de lana, muy gruesos, bonitos colo­res, valían 75 pesos, rebaja­dos a. ... „ .S

Sweaters para ca­balleros, colo­res de moda, valían $ 50, re­bajados a . . S

Combinaciones-de seda, de calidad superior, valían S 35, rebaja­das a., . . .$

VENDO ROMANA, ESTANTERIA,balanza, molinillo, vidrieras. Valpa­raíso 1379. ’ 16— S.

COMPRO ESTANTERIA Y MOSTRA-dor usado, para abarrotes. Correo, Casilla 2725, s-18

28 00 15.— Compras y ventas va ­

rias. \

45.00

A LOS COMERCIANTES QUE TEN-gan ventas durante las fiestas pa- t-rías, pueden concurrir a la fábrica t • Ba£ld* s, Gaseosas y Jarabes de Luis Gorlchon, Lord Cochrane 869, donde se les dará mercaderías a consignación y toda clase de faci­lidades. S-17

ALCACHOFAS: SE VENDE LAproducción de cuatro cuadras. Tra­tar: Fundo Santa Rosa de Apoqulndo.

S— 20

VEND I *B CAJA FONDOS NUEVA,500 pesos; escritorio ministro. Es­meralda 636. 20__S.

r e s i d e n c i amilla recién StiWd* 215. ofrece a cab&Tu sólo, magnífica p|!a , calle, bien amoblada

I sión. Baño'aneio, j}¡iy

TONELERIA T FABRICA DH T i­nas para plantas. Realiza cuartero­

las, barriles, tinas de lujo para salón, corrientes, para pa­naderías y tintore­rías. Obsequiamos una tina a cada cora pra. — Independen­cia 306.

R.

M A G N IF IC A FJSJJ3i¡]i cou sin muebles, fía, a miclio, San Diego Hl

S A N T A ISABEL U n í _cuña, Mackenca, b:oja Hda comodidad.

P I E Z A PENS10H, m i]

MAIZ VENDO 100 SACOS A 8 22los 100 kilos. Lucio Cuadra 70, Sufloa, 16— S

SE AREHKDAJ W Hpensión a p-rsonaa paso dol centra Gcr.*_ 1560. (CC

MIMBRE DE PR IM E R A CLASE SEvende en Rlquelme 437.

B U E N A S m m « I sMaestranza 151.

C A S A BONOB ABUiqpiezas pensión,!

Dentista DUPAKTAM570S ID»Huérfanos 101.

EN 3 HORAS COMPONEMOS DEN-taduras quebradas. En 24 hacemos nuevas. Alameda 2740. 16—S

N E C E S IT O PE5S30I t t |blada, en familia *1*| cerca centro. A. G.C tral.

29.00

17.00

5 200. ESQUINA PARA NEGOCIOarriendo. Chiloé 1740. Administra-' ción. S—1S

Chales, ternitos para niños, vestiditos, paleto- citos para guaguas, jer­sey para hombres y ni­ños, medias de lana y todos los artículos en general rebajados de pre­cio.Depósito de venta de la

FABRICA . DE TEJIDOS

DE PONTO

MAQUINAS DE TE-Jer a punto. Fabrica­ción sueca, marca Persone. 50.000 en uso, 20 años, garan­tía. Facilidades de pago. Haarmaun

Ringborg y Cía.. Sto. Domingo 814. Casilla 1838, Teléfono 1632.

R

COMPRO DISFRACES, SASTRERIASan Diego 1143. 16— g.

DENTADURASP IE Z A S P E S flO IJ lf lSan Francisco 1W.

(Planchas) quebradas, compónen- se rápidamente. Laboratorio es­pecial para este objeto, Julio To- cdo. Mecánico Dental.

A GUATEO OWíMBiArmas, meóla mltorios con total*®332.

A H U M A D A 11

arriendo PBUJ :31slón por MiUlZ**-**

SANTO D0M5M Mresidencial «xtrari t** :

SEROR ALMACENERO: GANE Ud.dlnerb vendiendo mantequilla fresl ca en panes do 0.20. Se da el 20 ojo de utilidad. Se necesitan vendedo- ro* San Pablo 3635. Teléfono In­glés <5, lungay. 20—S.

aUESO Y M ATF^U ILLA PIDAsiempre al grandepósito *‘El Toro”, 21 de Mayo 879, es­quina Mapocho. Teléfono 5128.

1 Venta por ma- yor y menor.

R—

EN TRES HORAS COMPONEMOSdentaduras quebradas. En 24 hace* moa nuevas. Alameda 2740. S-20

150 mensuales, w *^ para maírlffioato^

arbdsndaig! non

too SE

N INFA FUENTEALBA, DENTISTA.Carmen 411. S-16

sldn. Rea. lili__

AjU U B KM n»*?} 1.60, esplfeU p Prat 773.

Fund(18.— E xtrav íos y hallaz­

gos.

ÍRRIEmAS! 7®“^

S í

iltlO!,

OUJUJIGTa® ^ ~Z-\DOS,

BOTES HELADEROS, GRAN BA-ratura, fábrica. Chacabuco 13.

EXCUSADOS INGLESES COMPLE-tos, realizamos. Chacabuco 13.

VENDO 15 LATAS GRASA DEBRE-| tlda $ 2 kilo, Esperanza 40.

THEJERSEY

VENDO VEINTE METROS CABLE, alambre grueso. Tratar y verlo. — | Brasil 51.

HABIENDOSE EXTRAVIADO LOSrecibos de Custodia del Banco An- glo Sud Americano Ltdo., oficina de Santiago, que a continuación se In­dican a nombre del Obispado de An- cud, quedan nulos y sin valor por haberse dado al Banco el aviso co­rrespondiente: Recibo N .o 4761. por 5 18,200. Nomls. Caja de Crédito Hipotecarlo 7%-l% , ? 25,600. Nomls. Caja de Crédito Hipotecarlo ? 1,000. Nomls. Caja de Crédito Hi­potecarlo y % 2,100 Nomls.Banco Chileno Garantizador do Va- lores, 7%. Recibo N .o 5734, por 5 15,000 Nomls. Caja de Crédito Hi­potecarlo 8%-l<&. 15—S.

REGIASpensión MV -*! V monios o ca»-"

AMPOLLETAS DE CUALQUIERtipo realiza a $ 1.S0 c¡u. San Pablo 1343. s-17SOMBREROS FIELTRO FINO, CON

pequeñas fallas

19.— Em plsados para co­m ercio y oficinas. (P e ­didos y o frecidos).

I 320 -Agustinas - 1320L U I S S I L V A C O R T E S V C I A

Santo Domingo esquina 21 de Mayo — DeliciaV 909, al ilegar a EstadiV; — San Diego 156 (fá­

brica).

para hombre, li­quidan a $ 18 por cuenta de Fábrica las Som hrererlas R. Ber- t i . — San Die­go 244 y Deli­cias 3027,

R

EMPLEADO SOLTERO, CON CONO-cimientos cantina y club, se 'necesita, recomendaciones de primera, y ® ln pretensiones, tratar, Counrry Club. Tobalaba. —■*

j VENCEMOS COSTES CIPRES PARAer.ar y viñas cualquier cantidad.

VIAJERO SUR Y NORTE ACr.P-1 tarla muestras artículos fácil sal1"

da. Casilla 6026. 16-;

LINDA®.!

HUESA rfij;

cualquier cantidad.I «ol ma ,ís? a Compañía Exploradora j líosque Guindos. g__jg

VENDBDORES DE AUTOMOVILES.con buenos certificados, necesito. Sueldo y comisión. Delicias 1751.3-17

Bü íNA * 40

1 A•■A OBJ5, ' l

VENTAS DOD MAYOR

10M.g A.

lar Marled cou-¿& S S U » — 75. _10

ARRIEND Oi?_ g

. « TEES PIEZAS O„ J Z ° pellón, ! «£ £

- p tf* A ^ Í8tOW « W f e3onJ lU » « 8l*

T ^ í « 5 rPIEZAS OOH O

>™ pírsonas honorable».

'^ fO I.ESA OFRECE2S / > « “-•A- b¿iTt

i E Z A S-AMENTOS, con sin pan-A“fn ■"“e.b'fs’orrCM. " ‘ CASAS RESEDEN-

.‘v OE PENSION coo- p e s a d a s NIO

WAT AN IE LARRIENDO1149.

PIANO ALEMAN, rL A U A N T Ivendo ocasión. Natanlel 1820. '_________________________________S-17COLUMBIA VIVA-FONAL, ULTImo modelo, vendo. Washington no*» esquina Vlotería,

VICTROLAS PORTATILES NUE-vas, tamaño grande. .Regalo $ igo

17—S.

LA N A C IO N ,— Viernes 16 de Setiembre de 192.doTe1j?®v0, f f DEMOLICION VEN. | >0nota, i 3f j a<Iobcs U!al,° s. Tr¡“ ai'-,'?.-

3 1

Molina 218.

DESEO ARRENDAR AUTOF1ANOcon pie*»». Dirigir carta3: Garda Reyes 964.

26.—Libros, estampillas y Periódicos, (Compra­venta)

SE VENDE TODA CLASE D a MA-terlales usados, Natanlol X.o __________ 16-S.

tra LOTE DE TA.01A3 álamo, Jo 1", molduras, frl-ou“n e J l0°A d« cuenta, ado- quines, etc., por entrega del local dev i S ° M » ? ; c; ; apla,ar í «*'¡& * ^ ? |

LILE, OS COMPRO. SAN DIEGO 10317—S.

LIBROS COMPRO.lio. Ban Diego 1S6. v o y d o m ic i-is—s.

» « * >“• '.Ve

S ucción y edura- ''«ypltón. (Colegios, acade,

mias y profesores).

5 ? .

0 PIEZAS BRANDES con0 1685. ________^ T S i i r E S P E E N -

|¡Sn. M «° ’

DICCIONARIO ENCICEOFEDICOHispano Americano, 28 tomos en estante original. Perfecto estado véndese de ocasión. Dieciocho 215 ’

16—S

RESORTES paríCORTINAS Vplanchas ondulaoas iodos tamaños

JOSE ROBINOVITCHHutcfANOs?653cAsl234

COMPREN MUEBLE,. SINcompara precio*, «s. **Jos y calidad de la enorme existencia tue ofrece la granFábrica y Mueblería "Washington". Maee transa 444. Grandes facilidades de pago, con entrega Inmedia­ta.___ _____________ RE­

VENDESE AMOBLADO, HALL co-lonlal. cocina gas. lavatorio patenteSan Francisco 620 17—S.

VENDO PEERIAS USADAS DE —Uaa álmenalpqea, Francisco Lobos ---— ___________ _ _ _ _ Í8S

27.— Medicina y Farmacia

IMPOTENCIA, NEURASTENIA, can-sánelo cerebral, anemia. Su rran tó- nlco Energlol. Llego Daube p bue.E” fierroaa ' ' UaSe: F6atarf s « ' ;

RAPIDAMENTE CON- Icomerclal. general, taqui- m/irnas, escritura máquina, ■«viduales rápidos. Instltu- ItabUIárO, Santo Domingo'leer 5» . ________ S\“■ pa CLASES DE PIANO

precios módicos. — ln-; /Sí. - _____ s o »dad d e l t r a b a j o• pida prospectos Mo-

16—S

^FRANCES, CON 23 ho- Je"t3bleclmlentos fiscales, ftc lejana Santiago, permu- Rrofesora sirviera hasta 6

les esta capital. Dirlglr-• Casilla 8518. 18-S

C.TSCHUMI, ÓPTICA TfC|CC KTAD0E5otiUgRF A K ( B L E . I j J

, T E L E G R A F IA f ELECTRICA

J U U N 2 6 0 ; TEORICOS V PRAC­

TICOSContabilidad. Bacrl-

fcáqulna <p3gase matrl- Jquigrafla Filman, Idio- Htcclón Comercial, Gra- patemátlcas, Geografía, ■ instrucción Cívica, Ces- Jartonaje.IITE PROSPECTOS

R.

’fcÓRTWAS PKSiAÑASi PUERTA 5. VENTANAS Y/ CALERIAS 0E/AADERA

tAl LA FABRICA 7 SIERRA BELLA 130V1 TOMÍSJ.OPEZ8RAVQ.-.

7EírD0 FIERRO p a r ateoho y tejan usadas. Froela 2052. _________ 16—S

MEDIO AMOBLADO, TA P IZ TUTO1 verde $ 200. San Isidro 319.

16—fl

VENDO OCASION AMOBLADO mo-desto pieza «oltero. Delllcaa 2816.

fl-16

San Isidro 261LOS MEJORES

MUEBLES DE

Gran surtido en amoblados de lujo en estilos nuevos.

Amoblados co­rrientes con mesa

de centro, desde 9 69.GRAN FABR ICA INGLESA

San isidro 201

AMOBLADO COMEDOR MODERNO Jdepositado en Bascuñán 56, vendo I urgente, barato.

VENDO COCINA LES. A,chica. Marcoleta 535.

BUENA17—S.

i q u e r • e

AMOBLADO DORM ITORIO M o ­derno con bronces, ílamants t 650; amoblado salón felpa, espejo, pei­nador, etc., vendo, Eyzagulrre 641.

MUEBLES I COMPRE A L FABRX-'- " t í . ganará dinero. OIrecemo»

enorme existencia, pre- i elos sin competencia, | en dormitorios, come­dores, salones, sa litas, hall, sillas, tto. Fábrica "La Río Janeiro” . De­licias 2983, frente Por­tal Edwarda.

R.

PB LU QUERO JAPONESta. Delicias 2467 A.

NBCESI-8-16

NECESITO PELUQUERO, SAN VA-blo 2142. i«— 8

CATRES, COLCHONES, SOUKHB8sobrecamas, colchas, frazadas, sába­nas, extenso surtido, precios Increí­bles. Catres Bronce, 165 pesos, sobre­camas rédame, 18 pesos. Casa Was­hington. Maestranza <4 4. 29-Set.

PELUQUERO NECESITO, CON Osin herramienta Doy almuerzo yonce. Peluquería Ideal. Recoleta N.o 1478. 17— S

COCINERA CON H IJO 14 ANOS,necesito. San Pablo 1685.

NECESITO N IN A P A R A L A COCfena, Claras 237.

NECESITO COCINERA QUE TENG Ahija de 13 a 14 años, para ayudar quehaoores. San Isidro 228.

BU ENA COCINERA NECESITO^puertas adentro, con Informes, buan sueldo. Delicias 1406.

COCINERAverría 982.

NECESITASE, H C H I-20— 3.,

OTE NECESITA BUENA COCINERA,Gandarlüas 150. t’ enslón Rulz.

17—S*

NECESITO PELUQUERO. DOT Mpor ciento. Independencia 670.

16—6

NECESITOoho 4059.

PELUQUERO.

NECESITO PELUQUEROme. Avenida Matta 857.

VENDO M UEBLE* T PLAH TAR nB 811 NECESITA PELUQUERO OONocasión. Av77l5r i í Sa í , ^ u f ! .h*rra™lentM. .K Sábado; se

16— S le asegura 710.

Victoria 1

™ * l i ’000: VERDO 6 ,0 0 0 PLEPASmadera en bruto, de laurel de pri­mera clase de 3|4” x 8" x 4 112" varas mniaro° DlrlS|r-,e a Guillermo l'ho- mas. Csorno. casilla 383. 16-s.

CAFEES P R I M AHUERFANOS A64

CAFETE

YERBA

P W B E L O S

o— io

XIT j IlAD A DA CLA-t. Dirigirse: Avenida Jla- 1-44 S. S— 18

A A - f2 ..v b a s e : CACAO MALTA PEPTfr NA. aic. ( EN FORMA de CREMA)

$ 26.50PUERTAS DE 1|2 CUER-P°, tablero y tragaluz fijo en 0.70 m.. 0.75 m. y 0.80 m.. de ancho por 2.20 m de alio.FERIA DE MATERIALES

MONJ1TAS 845

DE OCASION VENDO JUEGO CO-mador completo, flamante, por au­sentarme del país. Carmen 1227.

8—18

SE VENDE TODA 0LA8B DE mns-bles y libros. Santa Rosa 759.

S— 18

FABRICA DE MUEBLES “LA A N ­ULO AMERICANA**Regios comedores co­loniales, 9 800. Amo­blado dormitorio un cuerpo Luis XVI. 8 700. Amoblado Rei­na Ana, de Hall, 1.800

SAN DIEGO 1493 R.

VENDO PEINADOR BARATO Ma­drid 890. ’s__18

VENDO ESPEJO SALON 1x1.60 bLselado, marco dorado estilo. Cochra- ne 1378.

VENDO MESA, DOCENA SILLAS,aparador, trincho antlguoa, callíont nuevo, funcionando. Alameda 239.

18-S

LAD R ILLO S PISCALES. M U RALLARecoleta 2083. Teléf. 79, Palma.____________________________ 16—SDE OCASION VENDO MAM PARAlavatorios y muebles de peluquería.

16—S.Herrera 1420.

OCASION: MADERAS DE CON«-trucclón, puertas, cañerías do agúa, estanques de fierro y fierro en ba­rra. véndese Manuel Rodríguez 1131, ___________________________ 16—S.VENDO FIERRO NEGRO ACANA.lado. Toesca 2031.

MEJORAS VALO R 9 10,000 FRODU-cen 9 4Ó0 al mes, regalo 8 4,500. Avenida Paz 278.

COMPROtoda olase de muebles, máqui­nas de coser, colchones y lana.

Voy a domicilio.S A N D I E G O 9 0 3

30—Set.

AMOBLADOS | SALON; COMEDOR,dormitorios, catres, colchones pei­nadores con mármol, espejo, toilet­tes, roperos, mesa redonda, sillas varias clases, cocina ga^. paragüe­ra. aparadores, trinches, vitrinas, vendo. San Pablo 1670.

PELUQUERO COMPETENTE HE.oes tto firme. EJleuterlo Ramírez 810.

16—S.

NECESITO PELUQUERO. MATUCA-na l i l i . s-16

A YU D A N TA COCINA. NECESITO !Restaurant Transandino. Maestranza 1098 .

NECESITO COCINERA. FOCA F A -rollta, con buenos Informes. Rosas 990. 17-8

NROB8ZTO COCINERA T EM PLEA-da comedor y piezas, con recomen­dación, joven o regular edad; suel­do. 9 80 cada una. San Diego 1440, (oaaa particular). 1T-8

N E C E S IT O OCHALE E R A OO N B U E -na» recomendxcionee. ee paga buen ,sueldo, en calle Balmaceda 773, Re­coleta ¿—t i I

SEÑORITA COMPETENTE E N COR-te y ondulado se necesita en Brasil 97.

NECESITO PELUQUERO DE FER-me; facilito herramientas; doy ga­rantía. Franklln 1352.

AMOBLADO SALON, R IC A SEDA,flamante $ 350; felpa gTanate 8 140; alfombrado salón 3 100; ancho afel­pado para escala $ C0; sofá seda 3 50; dibán $ 60; dos sillones Igua­les 8 30; dos cómodas mármol 9 60; peinador 9 90; toilette mármol espe­jos 8 120; cocina gas flamante | 200; Santo Domingo 2008.

34.— Operarios . fábri­cas, talleres, etc. (P ed i­dos y ofrecidos).

T i p ó g r a f o s

POR CUENTA FFABRICA LXQUI-do puertas calle 9 70; bonitas mampa­ras, 75; puertas Interiores, 23. Mer­ced 754.

) COMERCIAL, AG U STI-fcrápIdamente: Cou-

fulgrafía. Idiomas, dac-

INDAirptrtcsa mtro, fehll

m u MI i151.

I0BAELI¡ód, RosaB

rumentos musica- Bmes y accesorios, bra-venta y com ­ías).

[15701[151.

[CTOR, COLUM BIA Y13, desdo cuatro pesos, últimas novedades. Má-

victrolas, vendemos, 'ago, repuestos en gene- fturas económicas, mue- ctrolas. San Pablo 27S6.

Set-2G

TROLA V ÍC TO R OCA- blo 2786. S—22

PIANO DUYSEN M S.ros muebles, salón, nan­sa i. i6-S

ESTUDIO. MESAamoblado salón.

16~ s-MODERNA, f l a m a n -

ocaslón. Purísima 18—S

US CANASDesaparecen en pocos días con

ana loción diaria de Agua Colonia vanltas. No mancha. Inofensiva, agradable, cómoda. Exito garantido. Botica Gamboa. Portal fVlac-CIure, Uaube y Cía., y buenas boticas. Pre­cio: 9 8.

S IF IL IS , GONORREA. CONSULTASgratuitas 2-6. Nocturna 8.30-10. Ra­yos X Doctor Cifuentes. Santo Do­mingo 1953. e .10

L IN D A CLARABOYA DE 1x13 MT,,con su respectiva sub-claraboya con vidrios Catedral en 8 colores, vendo

n ' ocasión, Tratar; Demolición. Delicias 1367.

OCASION: REGALO R IELES FLA-nos, línea decauville y fierro para construcciones. Mapocho 2032.

17—S.

29.— Máquinas, motores, afines y accesorios. (Compra-venta y com­posturas).

VENDO VELADOR Y PEINADOR. IRancagua 030. 17__s. ¡

MENAJE DE GRAN LUJO, SALON,hall, comedor, baño, vendo. Carmen 709.

CAJA DE PONDOS "CENTO" DOSmesas escritorios, un archivador cor­tina y varias sillas véndese de oca­sión. Huérfanos 1433.

LINOGRAFO OFRECESE-—■N'atanlel 1161.

NECESITO PELUQUERO. VIERNESy Sábado. Doy 60 o|o. Maestranza

cocnnsueldo.

□tA O EM PLEADA, BUHEnecesito. Santa Rosa 1391

COCINERAS TODA SERVIDUMBRZencontrará en Echaurren 24.

NECESITOlos Sábados.

PELUQUERO P jSalvador N.o 754.

PELUQUERO COMPETIceslto. Delicias 2467 A.

NECESITO PELUQUERO S IN HE-rramlentas. 10 Julio N.o 527.

NECESITO PELUQUERO. CON Osin herramientas, mucho trabajo, doy almuerzo, once, comida, urgentes, In. dependencia N,* 1616.

NECESITO PELUQUERO, DIEZ deJulio 88.

PELUQUERO COMPETENTE NE.ceslto. Avenida Irarrázaval N.o 038 al llegar Vicuña Mackenna. Doy ga­rantía.

ítATBtS. COLChlWD.SaWSBItOÍA K CAMA LOS PBCCIOS' mas bajos fABRJCA LA RJO JAHEJRQ DELICIAS 2933fítrtTC POSTAL E0V7AÍD5

VIAJE URGENTE R EALIZO : SA-lónL color rosa, seda, 9 piezas, 400;

NECESITAMOS JOVEN F O L IA D O »para libros en blanco. Santo Domin­go 1645.

Carpintero* y Mueblista*

OFICIALES CARABINEROS, P O L I.cías, véndese uniforme parada. So- tomayor 44.

Sastres, Costureras

PELUQUERO NECESITO. DOT he­rramientas, 55 por ciento Irarráza- val 1930.

PELUQUERO CON S IN HERRA-mlentas, mucho trabajo, mínimum cien pesoa Viernes, Sábado. Aveni­da Matta 380.

ONDULAD ORA ME LE ÑERA NECE-alto. San Pablo 1048.

NECESITO PELUQUERO COMPB-tente . on herramientas. Plaza Jla- nuel Rodríguez 399.

n e c e s it o p e l u q u e r otente. San Pablo 2175. COMPE-__________________________ S—17

PBLUQUERO O PELUQUERA COM-petente en melenas, necesito. : i de Mayo 5o7.

NECESITO PBLUQUERO. HEBRA.mientas. Independencia 450.

K EC ESrro PUl-TJQTrEaO; S A » P A -blo 1124.

COCINERA, MOZO JOVEN UR.gente. Amunátegui 280.

BE NECESITA MOZO JOVEN CONbnenas referencias. Aconcagua 1152. casa 3._______ ____________________________17— 3

MOZO PA R A COMEDOR. COMPB-tente su oficio, buenas recomenda­ciones, necesito. Compañía 2075.

S-ltMOZO PA R Ataurant Trans 1098.

LAS MESAS, R E S .indino, Maestranza

NECESITO MOZO P A R A RE3TAU-rant Matncana 780.

SE NECESITA U N NINO CARREras 538. Almacén. 16—S.

SE NECESITA UN MUCHACHOcon buena ortografía. Delicias 3337. Tratar: de 12 a 1. S-19

UN NINO, NATANTEL

NIEO P A R A ASEO Y SERVICIOde casa. Presentarse de 8 a 9 A. M. Santo Domingo 1187.

NECESITO UN NIEO PA R A ASEOy mandados. Bandera 184.

piano alemán, 1,100; alfombra, dor- I MODAS NECESITO, COSTURERAS.

NECESITO BUENAS COSTURERASon modas. García Royes 16.

16— S PELUQUERO COMPE TE N T E ; Pu s».te 836.

ISO LD A ED LER L. — MASAJTS-ta titulada; estética fem’enina. Tra­tamientos senos. Ultimos procedi­mientos: embellecimiento del cutis, ojos, cejas, pestañas. Precios módi­cos. Estado 15. s__17

28.— M ateriales de cc trucción. (Com pra venta).

CEMENTO "M ELO N ” 9 13 SACOvende Avenida Matta 739. 24-S

CONTABILIDAD Chi-'8 sus órdenes. Delician 'o 130. Estación. 19.-S

10 PIANO CONCIER- |bronce, % 2,500. Cha-

6-16

P I N T U R A SLas mejores calidades y los

precios más bajos, los encontra- | t'á donde

Julio V illa lón B.C8 — A xi UM ADA — 00 R—

B

os, Casas,CHACRAS. ETC.

I de oportunidad, loyen- [ fcÜ-vr* Secciones 12 v 21 f r°S AVISOS LCONO-

M AQ UINARIAS Y M ATER IALESde ocasión, Phllllpl 30. Alameda 2690. 26-SeL

PANADEROS. — LaFundición New York,tiene constantemente para entrega inmedia­ta, múqulnns para Pa­naderías, Amasadoras, etc.

Roclbo toda clase trabajos del ramo.— OHACABUCO 763, Te­léfono 96 — Yunga 7.

R-TRACTOREB 8E OFRECEN ENarrlén<ió para aradura o fuerza mo­triz, tienen polea y regulador Lu­cio Cuadra 70, Ñufloa. 16—S

MAQUINAS^, DE ESCRIBIR DE O C A S IO N COMPOSTURAS ¿SBAMDERAI139 -

mi torio, par catres bronce, colcho­nes, paragüero, lámparas, plantas, comedor, etc. San Ignacio 169.

POR CAMBIO DE RESIDENCIA SEvenden muebles salón y varios. Ca­tedral 2312, de 1 a 5. S-17

Rosas 1615. Casa 9. 16-S

MUEBLES, NO P IERD A SU T IEM ­PO. Antes do comprar en cualquiera parte, consulte precios, condiciones y com­pare calidades, on la anti­gua Fábrica de Mueblería ” Coplapó". Concedemos gran des facllldader de pago. En­trega Inmediata, — Coplapó 1060, entre Prat y Snn Dio­ro.

R .—

NECESITO COMFOSTURERA obragrande. San Antonio 470. 16—8.

COSTURERAS COMPETENTESayudantas, Arturo Prat 234 .

NECESITASE COSTURERA,particular, Las Rosas 1040.

17-8PELUQUEklín 1459.

tO, NECESITO. PRAN-

S E íT O R IT A P E L U Q U E R A , N E C E S Ito sepa ondular y cortar melena Franklln 1459.

NECESITO NIÍKJ PA R A FR U TE R IAPortal Fernández Concha, Frute­ría L.

Oficios y Servicios Varios

NECESITO EM PLEAD A JOVEN pa-ra la mano y cuidar dos nlñltos. con buenas recomendaciones, en calle. Balmaceda 775. Recoleta. 17-S

NECESITO CIEN COSTURERAS CA-mlsas, competentes. Carrlón 1427.

Z a p s t s r o s

MUEBLES, MENAJES,vendo. San Antonio 63.,

coypR o,25-a

APARADORAS Y BUENA DOBLA-dora, necesitamos. Fábrica de Cal­zado. Independencia 333. S-16

PELUQUERO. NECESITO. ASEOU-ro sueldo. 10 de Julio 1056.

NECESITO PELUQUERO.Rosa 1879.

NECESITO PELUQUERO CON O■in heJ-ramlentas. Victoria 782.

NECESITOklln 114a.

PELUQUERO. TRAN­

SE VENDE CATRE INGLES,muy poco uso. Castro 64.

CON16-S

MONAS ECONOMICASANTICUA FÁBRICA de Máximo Slutzkv BUEN AS V BARATAS

.BLANCO ENCALADA 1667

ZAPATERO COMIceslto: Rosas 1712

OSTURBRO, NE-

PELUQUERO NECESITO, PELU -quería El Adelanto. Franklln 838.

S-1T

Oficies Vario*

AYUDANTES PASTELEROS. COM-I petantes, necesítanse, San Franolaco

25S. 16—S

BUENAS PREPARADORAS SON-breros señora necesito. Delicias 1737.

S-16

COMPRO ESCALERA DE FIERRO,de caracol. Dlrlglrso a casilla 89-D.indicando precios y dimensiones.

17—9,

n —

A R A D O S(V REPUESTOSR a s t r a ^

y * ^d c tiv ao o a a^

HUFfiFANoX á óaiNoviTcí

Gil. r'

0 10 4nvr,

< i-

a* y

'S A R R IE N D AN -Coehrane 1235.

_____ 1S—S.

| " ^ B IC 0 VENDESE,Pberfanoa 2494. 17__s.

Í86 IÍDO “ TBSES, DIAS.

ASFALTAD O RES: b RE a BLANDA,rendidora CGV, 14 metros, por ba­rril; precio fuera do competencia: Matucana 1227. 25-S

M AQUINA ESCOFLADORA DE CA-dena y formón perfecto estado, ven­do de ocasión. Verla y tratar, Mer­cería Iberia, San Pablo 3299.

16—S.

ESPLENDIDA S ILLA PA R A EN- m^ tjsTRO CERRAJHBOformo vendo. Santa Isabel 303. i t0< Santa Victoria 326.

o—18

NECESITO 8BRORITA O PBLU-quero. San Francisco 1072.

NECESITO PBLUQUERO OON HB-rrarnlentas, de f irme. Castro 696.

NECESITO PELUQUERO VIERNES,Sábado, buen trabajo. Victoria 766.

NBCESITO PELUQUERO V IERNESsueldo 60 o!o. Romero 29 73.

SE NECESITAN DOSros. Delicias 2847.

PRLUQUB-17—e.

NX&A DE MANOedad, con buenas para poca familia. Claraj 688.

DE R E G U L A Rrecomendaciones . Tratar: 1 a 4

16—S

NECESITO EM PLEADA PA R A OO-clna y otia para piezas, con reco­mendación. Grajales 1DS6. 16—S..

N E C E S ITO N IÑ E R A . B U E N S U E L -do. Recoleta 212. 16-S

EM PLEADA PA R A QUEHACERESde coei extranjera necesito. Carmen 542. 17—S

NECESITO E X T R A N JE R A PARAcuidar tres niños de 3 a 6 años, con muy buenos Informe?. Buen sueldo. Correo 6 — J. E. 8. 17-S

EM PLBAD A RE G U LAR EDAD ITE-ceslto con recomendación Cátedra* 1361. 17—8.EM PLEADA.ra la mano, 2809.

RECOMENDADA PAnecesítase Compañía

16—S,EM PLEAD A JOVEN, BUENAS RE-ferencias, presentarse, Coplapó 312.

14—S

TODO PA R A TRANSmisiones, Poleas par tldas de fierro y ace­ro. Deseamos de bo­litas y automáticos de todos tipos. Ejes acero. Machones, ani­llos, consolas, etc. Entrega inmediata. Precios convenientes. Pacll» y Finat Ltda.

1476. — Casilla 983 — Te iO R

re?Dn^, * íA N o EN bue eB* Delicias 33 7.S—17

8— 18

I »? * P IA -tna«rí? !a

M AQ U IN AR IAS Y M ATER IALES ,de ocasión. Philllppl 36. Alameda 2690__________ 24—Sep.

P IN TU R A S PR E PAR AD AS CGV,varios colores, desde 8 1.50 litro, di­versos envases. Matucana 1227.

PAPET-FS PINTADOS, E L M A S

variado y extenso surtido. Brochas, pinturas y tierras de todas clases, en­contrará usted & ba Jo precio en

D ELIC IAS 3353R.

M AQ U INA HELADERASAv. Matta 467.

VENDO.S-16

MOTOR ELECTRZCO CORRIENTEcontinua, 2 HP., vendo. Avenida Aromos 543. Comuna Quinta Nor­mal.

TRACTOR FORDSON COMPRO ENbuen estado. Santa Isabel N.o 83.

S—18

l REGALO I CATRE, SOMMIER Ycolchón t ISO. Peinador 8 120. Bue­nos Aires 485.

SE VENDE UNA COCINA GAS. Ma­rina de Gaete 1037.

S ILLA PA R A CURACIONES, VBN-do. San Diego 129. 8-16

SE NECESITA PA R A UNA SEMA.na un panadero. Panadería Isla de Malpo. S— 17

NECESITO TORNERO PARA MA-dera. Avenida Matta 1456. 17—S.

NECESITO PELUQUERO, VEHHnes y Sábado. Manuel Mont »§?5.

PELUQUERO NECESITO V IERNESy Sábado. Chacabuco 719.

PELUQUERO VIERNES.necesito. Chacabuco 19.

i — -----------------------------------------—■ n e c e s i t oi TAPICERO NECESITO: PR A T 353. | cías 2510. PBLUQUERO. DELI-

OCASXON ESPEJOS GRANDES, Pla­no do cola véndese. San Diego 75.

S-16

BARNIZADOR, NECESITO: SANCristóbal, Pasaje León N.o 6.

CARLOS ROJAS U fEL CRAC DE L05 FABRICAN R E A L IZ A SUS RICAS

COCINASA PRECIOS RECALAD! COQUIMBO 1026.

M AQUINA HELADERA POR ME-nos de la mitad de su valor vendo. | Bascuñán 3S.

C A S A s e c q v i ab a n d e a 1 2

0SQ? r L A -L0S PRECIOS MAS I ¡ CLAS¡rCAI ? ES' colchones, SOMIERES,'| 1-A5E OE ROPA PARA CAMA

30. — Menajes de casa. (Compra-venta y com­posturas).

M UE3LES: DORMITORIOS, COME, dores salón, escritorios, variedad ea- tllo$ y especialidad en coloniales. — Precios bajíalmos, grandes facilida­des pago con entrega Inmediata. Es­pecialidad sillas, desde $ 90 docena, venga consultar "Fábrica Nacional de Muebles". Serrano 398, esquina Cón­dor. Set, 14

SE VENDEN MUEBLES DE OCA-sión, Arturo Prat 331. 17-S

MUEBLES COMEDOR, DORMITOríos, véndenae, particularmente. Av. José D. Cañas 1382. 17-S

FABRICA M UE­BLES DE MIMBRE

Matucana 5S9Modernos y ga­

rantidos juegos de muebles mimbre,

entúlogos, pa ra el gueto más exigente.

R.

OCASION VENDO MESA CORRE-dera, cocina, piano de estudio. Sa­las 269. S-17

VENDO S ILLAS AMERICANAS.Vlcna, comedor. L¿ón Prado 5S5, Población Carmen.

NECESITO CORTADOR CON BUE-nos ' informes. Carnicería Arturo Prat 1375.

CORTADOR DE CARNE NECESI-to. Carnicería Santa Lucía. La.yta- rrla 85. S-17

35.— Oficios y servicios diversos. (Pedidos y ofrecidos).

CHOFERES: S 195 AERIEKDO CA6a y looal auto. Manuel Infante S47.

1S—S

dez esquina San Gregorio. "Las Golondrinas” . Suñoa.

COCINAS ECONOMICAS $ciudades de pago, fábrica: buco 13.

48. Fa-Chaca-

CHOFEF.ES S 105 ARRIENDO CA-sa y local auto. Manuel Infante 847.

18—S.

NECESITO CHAUFFEUR CON RE.comendauione* para manejar Essex.

1 Dirigirse. Arturo Prat 140.

NECESITO CHAUFFEUR. BÜBNASi recomendaciones. Kexequiel Fernán-

OHAUFFBUR CON CAMION PRO .i pío ?e ofrece para el corso o pro­paganda comercia!. Garage Exposl-

1 clón N.o 1098. 17—9

NECESITOdor 4235.

PELUQUERO.

PELUQUEROceslto para Viernes de Julio 1474.

y Sábado. Diez

PELUQUERO CONtas, necesito, para Sábados, doy por ciento. San Pablo 23 42. 17-S

COCINERA, BUEN SUELDO P A R Apoca familia. Agustinas 2720.

16-8

EM PLE AD A P A R A CU IDAR DOSniños, muy buenas recomendaciones Sueldo 100. Carrera 431. 16—S

EM PLE AD A P A R A P IE ZA S ATE Ncióa niños, necesítase. Lucrecia Val- déa de Barros 391. S-17

NECESITO E M PLE AD A MOSTEAdor y conocimiento adorno sombre­ros, Huérfanos 827. 16-S

EM PLEAD A NEC ESITA MATRX-monlo extranjero. Carmen 293, ca­sa 1. 16—S

NIÑERA Y P A R A TODO SERVICIOnecesitamos. La Velo», oficina de Empleo, Dellciaji 842. 16—S.

NECESITO E M PLE AD A P A R A LOSquehaceres de casa. Toesca 2765. 16S -

P A R A V IN A D EL M AR NECESITAse empleada comedor y piezas, reco­mendada. Tratar en ésta. Serrano 52. S-16

EM PLEAD A P A R A CU ID AR GUA.gua necesito. Tratar: A. Barroso 547.

S— 17

S 60 COCINERA NECESITO. SANDiego 105. 16— 8

NECESITO COCINERA ▼ N IÑ A pa­ra las mesas. Artesanos 811.

18— 8

NECESITO URGENTE N IÑ A AYU -dar.te cocina, puertas adentro Av. Matta 269. 1 ' -S.

NECESITO AYU D AN TA COCINA,pensión. DIe» de Julio 1271.

NECESITO COCINERO. RESTAU-rnnt Juanlto. Mensía de los Nidos 1131. 16— S.

COCINERAS NECESITAMOS, OFX-c.ina de Empleos La Veloz, Delicias812. je— s.

NECESITO COCINERA Y EM PLEAda para pensión. Manuel Montt 2977.

S-16

EM PLB AD A TODO SERVIC IO , buen«sueldo, necesito. Libertad D8-E.

JAR D IN E R O QUE POSEA CONO-cimientos de carpintería, ee necesita para quinta en Clstorna. Casa, co­mida y sueldo $ 100 mensuales Tra­tar: San Antonio 248, dirigirse al Contador.

E M PLE AD A P A R A P IE Z A Y CUIdado nlftlto, buenas recomendacio­nes necesitase. Agustinas 1635. ________________________________ S—13

DUEÑA CASA Y L L A V E R A NECE.slU caballero Inglés para el campo Detalles a casilla 2134.

SEÑORA SE R IA P A R A LOS QUE-naceres de casa se necesita. Presen­tarse do 12 1,2 a l 1|2. Lastra 1875. ______________ 8— 18E M PLE A D A P A R A DOS PERSONASArturo Prat 234, casa N.» 8.

SE N E C E S ITA U N R E PA R T ID O RIdo carne. San Pablo N.o 3C83

COCINAS Y MENAJfeDONDE v r

FAURE| CARMEN 315

F A B R IC A

S A L D E Q U I L L A YE L . M E J O R . C H A M P U ¿ O N O C I D O

EN V E N T A E N T O D A S L A S B O T I C Á á ^ * 0 . 4 0

Año X I Núm. 3,897PDHDAOO B 1 H B " ” * 0 DB

L A N A C IO NES PROPIEDAD ------------------

E D IC IO N DE 32P a g in,

PRECIO EN todo EL PAIS: 30 CENTAVOS

SANTIAGO I>E CHILE,T S S S i s l í d e s e t i e m b r e d e 19S» PRECIO EN TOPO j L f e

301

Gran RemateDel Menaje de Gasa

M. DB RISOPATRONSVOBBIOB BB BA » * 0 ~ ^ ^ ^

H oy Viernes 16, de 10 a2545 - C A T E D R A L - 2545

tipo grande. Amoblado de saWn Ja^,- . ' _mrcn Rantro con bronceoRico plano americano Vm © das Gran mesa centro con broncee randfl. tapiz ^ L ^ d T ^ n e r ío fc o n 'b r o n c c , nAoer, rln nnealy 3 bonitos bonlee de 3 cuerpo. ° ^ C0D a " ,o b 'ciT lo Is XVI do nogal

2 Pll,oae3 y 6- B,,,aS- Ch0-pinos5, * *■i ‘SrtSSIÍF Á W b lad o tapiz cuero. 2 neo, rica carabinaescritorio color caoba y eran '-anttdad d -■ s ,5 ; í , con cristales.Ilanaer A™»bJ.4o Junco respaldo alto.de» W - m . S T ^ l . i - V camino mes* diversidad de plaquees,

biombo pintado, cuchillería de PJaqué2 amoblados de dormitorio. verdoso, ca-

marquesas y otro estilo _Inglés ve lavatorlo.un*j Luis XV, con ropero

color verdoso, cn- servíclo lavatori*asiento,

2 servicios de loza Inglesa, fino v otras. 2 amoblados c de 3 ‘cuerpos y 2 marquesas . tres de bronce, colchones, muebles^etc. Ropero, peinadores, cómodas • ' “ telones do patio,a gas y otra a carbón. lnE*e*“ ’ úl*J l , eo £ ricas sillas Inglesas ape­aran cantidad de cuadros y jjj® j ¿el’ interlor. erana s i d a s : r s .a ^ «? o V S S ie . « « . p - » « . -..........

Enrique MandiolaMartiliero do Hacienda. .

los libros.

paragüero.

Eastman.

'i

‘Vacunas MULFORD99

I

C O N T R A E L C A R B U N C L O (P icada )(EN GRANULOS Y LIQUIDA)

V A C U N A S E N C IL L A Y D O B LE , P A R A V A ­

C U N O S Y L A N A R E S .— A N T IS A R N IC O .(PARA BAJAOS DE OVEJUNOS Y LANARES)

SOCIEDAD EL T A T T E R S A llCasilla 835.— Bandera 108

____ AGENTES GENERALES ------- —

Remato del Rfienaje de CasaDE LA SUCESION INIGUEZ VALDES

VIERNES a las 2 en puntoe j e r c i t o

HOY9 4

i centro. pedestales, rico boul de éba-SALON.—Amoblado d o ,.d o tino con . i l io n ,, B,rs,r. Luí. X V W I „ crit<Jrio Lo!, XV d« c b , . v ic tro l.

„„ con mármol belga todo Incru .t.do ,n carey rojo y b ' ° ” ‘ de ra l. de caoba con cajón eacrato. Jarro-mueble de pie de robla * . " " “ b” cortinaje.. atao r . esoalo trnmaaua. cuadro., lampara Lu í, XV baccaroi,'(lora'», cortinaje., peda,tala., aapajo Luí, XV do-

SALON LUIS XV.—Amoblado nosal trancé, tallado tapiz ',er<*°' " 'J " alfombro Smyrno. ate.rodo con conaola, cuadro., cortina., jardinera cof Una y ,¡Uón giratorio da robla, mesa de eacri-

ESCRITORIO.—Amoblado Reino Ana tapiz felpa roja, escritorio cor n“ caoba da Juago plegable, reloj muraltorio da caoba, do, archivadora, de cortina, estante Smyrnn. lámpara. ate.de roble, tinte,o bronce, mnqutna fotográfica KodoOi ^ n ^ „ . nd, y rolloa mú.lca,

HALL.—Amoblado confortable de cojines, rico*' , erando y rolloa múaica, meaa redonda yAutopiano Hachar formato grande ^ Merttorio> , o fi y do. aillo.

par arrimo, caoba antiguo,, mognilico ehlífonier re ír * - ' “ ¿ér-™deTño“ premiada en exposición,, da Pa- ne, da eojina, andinos. coml.a primorosamente tallado d„ Aubuooa. chai chino bardado en coloree,ría y VIena de 1861; sillones de caoba y Jacarando, gran tapiceracacerolas cobre, chal de terneaux. gran alfombra Smyrna cua^s. me,a corrcdera8> 24 silla» y

OMEDOR— Amoblado da caoba Luí, XVI con vitrina » > » * • . .arvicio porcelana lino, (lleta dorado guar-nmoblado de aeien.o ‘ ^ . «u e r o coo junco, «rp e* . „ lo) W.atmin.ter moral. Rodaja Chria

rieioe lé da plaqué, centro mean, mantequillera, botellastofle, gran fiambrera Elkington, licorera cobre, serriy ensaladera» Baccarat. lámpara, etc

Dos amoblados tres cuerpos Luis XVI. id un de uno y dos cuerpos; cómoda caoba bombé, parejasDORMITORIOS. Dos amoblados tres cuerpos Luis AV‘‘ 'laza„ colchones, sobrecama seda, servicios la-

catres bronce, id. al laque, catres curvos de bronce. -.Hombros bicicletas hombre y señorita, etc.vaiorio. frazada, amoblado, de asiento, sillas.- lámparas, alfombras, bicicletas nom r yvatorio, frazada, amoblados de asienio, siuas,- »“ » » ......... . . • . qt>-¡0 ídemJARO.—Tina enlorad» y de zinc, caientndor. lavatorio de columna y murn P > * 1 9 j ^ po, tero con mármol.COCINA Y VAR.OS.-Coc,no econdmic. ImporUdm - - « J " T T ” ,era. etc.

cocina eléctrica, alfombra de escala A LA VISTA HOY VIERNES A LAS 9. SE ARRIENDA LA CASA.

E . R O B U S T I A N O V E R A .CASILLA 4013.

NULIDADES DE MATRIMONIOS.dlvoroiOH, posesiones efectivas, Jui­cios criminales, etc., atiende diaria­mente el abogado Jaramillo Artea- ga, anticipando fondos sogún conve • nlo. Consultas: Bandera 537, depar­tamento 3.. 22-S.

R E M A T EAnte, el fo s a d o , don Francisco A R ' ^ c l m ü a

sarlo dTlas de' don AWjwxdro M Monaoí y dona tonüla.«-.lino, nt NTonacó se rematará a las lu horas, el ID ae v<cl'

mlle Erasmo Escala N.o 2250, de esta

¡ 42.— Personas buscadas.

SE RUEGA SEÑORA ESTER PATI-üo3 dar dirección. Correo 17. Iior- i

' tensia Barrera. lfi—s

Sallng v . de Moñacó entrante, la propiedad de Ja ciudad.

M IN IM U M : $ 40,000, A L C O N T A D OBases y antecedentes, en el escritorio del Compromisario: Ban-

aeraMN remató se efectuara en la oficina del ¡infrascrito: Secretarla del Cua?to Juzgado Civil de Mayor Cuantía, Palacio do los an- tlguos Tribunales.

REMATE JUDICIALBEL ALMACEN BE ABAr.ROTr.S_Dl LOS SERORES SOLIMANO

B A N D E R A 741 A L 747Continuará boy, a las t2 P. M.) 14 horas, con el saldo de mercade-

ría*, las grandee intaUcloneg, Caja Registradora, etc.

P E D R O L U IS V IL L E G A S ,Martiliero Público y de Hacienda-

43.— Profesionales pedidos y 'o frecidos.

R I V A S VC O M PA Ñ IA 1284__ -— *

TB lBpON0 .

REMATEEn «1 Juicio Carracho c o n ___

rem o» a l m ejor postor, B o y

i w - c d í g ^ SLO S T a ^ n -Am oblado comedor da robu ^

o r estilo tngléB coa i n A r m o u J ^ do Aaoba. e t ilo » nOrn .a 8‘

1U«UVÍ aub'OO LUii marmnlu- I *v»nntos de caoba, s il lo » para comedor’ 5?^%bras, etc. r* ^ «aa J 1 c»aO“^«aa rJ1* c ^

D orm itorio » de 2 y 3 ouerpoe. - Bt(1 gue, marquesas, sommier» forrado- -tUo* w ^ K de bronce y fierro. * “

Muebles para escritorio de a»u a ríos ministros y de cortina en nt°," D‘»ntO, tftnlUones de tornillo. máquiná^eBorlbU1?? s "cuadros, alfombras, etc. uhder*0M ’

VARIOS.— Tinas fie baflo fiB „ ’cocinas a carbón, callfont y osionr-.,” *11'® »*i..bidet, y muchos otro» artículo1» 1ntadóre» P¿Jvíf®.

í s í s t a 5^ tK ■ 4’CARLOS RIVAS v t ARm

DE

ArtiriCal,IIP R c . - 'U C T O S D E CARRERA ¡S E E L S A B A D O 17 D E L PRESÉl^l

3 1 ¡2 P . M.— - DEL

SB NECESITA EARMAOEUTICA—Recoleta 927. 16—S

SB NECESITA FARMACEUTICA —Recoleta 907. 17—S

NECESITO FARMACEUTICO, BO-tica Gálvez N.o 903. 19—S.

PIANISTA SEÑORA OFRECESE.prefiérese fuera Santiago. San Diego ! 35. 18—S.

P LE ADA SANA PARA CUIDARnlfios y ayudar quehaceres senece­sita. Avenida Irarrázaval 335-.

NECESITO UNA NIÑA PARA LA.var loza y aseo general. Bandera 1S4.NIÑA QUE SEPA CUIDAR GUA-gua y ayudar quehaceres de casa ne­cesito. Ejército ISO. portón.

MTÑA DE MANO NECESITO,do 70 pesos. Cochrane 279.

NECESITO7 59.

PINTOR. MONJTTAS

39.— Propuestas.

46.— Radiotelefonía.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO,— Pj opuestas públicas.—De orden . de la Alcaldía, llámase a propuestas l públicas para la provisión de dos palas a vapor y de una maquina perforadora fie aire comprimido destinadas al servicio técnico del Departamento do Obras Municipa­les, de conformidad con las bases que puedan consultarse en la Teso­rería Municipal. Las propuestas se abrirán el día 16 do Setiembre a las 4 P. M.. en la Sala -le la Alcaldía.

SI QUIERE AHOrrar dinero, com­pre o deje arre­glar su Radio en la Casa de Ra­dio Cosmos, Ro­

sas 1175, pues vende más barato que nadie.

44. Remates

NIÑERA PARA SANTIAGO, MUY l>uen sueldo, cocineras, de firme, J

El Tesorero Municipal.16—9.

ÍHjpIentes. niñas de mano, todo ser­vicio, piezas, pensión, particular, ta'uy recomendadas, mozo?, lavande­ras; toda servidumbre acudan: Ar­turo Prat 1C.

NECESITO EMPLEADA REFOSTE-ro hotel, con recomendaciones y ca­ma- San Diego 29. 17-S

8E NECESITA ESPLEADA DE MA.po. Sotomayor 575.

N IÑA O SEÑORA PARA CUIDARmifio, buen sueldo, necesito. Matu­tin a 542. 17—S.

■=

36.— Pensión en familia.

PROPUESTAS. — LA CAJA DE Re­tiros v de P. S. de los Ferrocarriles del Estado, solicita propuestas públi­cas para la ejecución de las repara­ciones de la propiedad del Imponen­te señor Juan Sierra Carvajal, ubica­da en San Bernardo, calle San José N.o 1091197. Las propuestas se reci­birán y abrirán el día 1G del presen­te, a las 15 horas, en la oficina y an­te el jefe del Departamento de Pro­piedades. Bases y antecedentes pue­den solicitarse y consultarse diaria­mente de 13 112 a 19 horas, en la oficina del citado Departamento. — El Director. 16-S

FAM ILIA EXTRANJERA OFRECEpiezas, buena pensión. Santo Domin­io 1237. 30-S

FAM ILIA ARRIENDA PIEZA BAL-J*-. calle, pensión. i>an Pablo 1119.

19—S.

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO.—Propuestas públicas.—De orden de la Alcaldía, llámase a propues­tas públicas para la provisión de dos palas a vapor y do una máqui­na perforadora de alro comprimido destinadas al servicio técnico del Departamento de Obras Municipa­les, de conformidad con las bases que pueden consultarse en la Teso­rería Municipal. Las propuestas se abrirán el día 16 do Setiembre, a las 4 P . M.. en la Sala do la Alcal­día.—El Tesorero Municipal.

COMPAÑIA 2539.franjera, arrienda Ion pensión.

FAM ILIA ARRIENDA PIEZA, FEN-«6n. Brasil 44. S-1G

FAM ILIA EX.pieza amoblada,

17-S.

REMATE.—LAS ACCIONES Y DE-rechos que doña Carmen Torrens tiene en casa Franklin 1499, se re­matarán el 30 del presente a las 2 1|2 P. M.— 5.9 Juzgado Civil, Míni­mum 8 15,000 al contado. — Ejecu­ción: Guardoras con Torrens. 1G-S

F tR IA t i n r d o r od rígu ez & t ía .CALLE EXPOSICION ESQ. DE ANTOFAGASTA

FERIAHOY VIERNES 16

A L A S 13.30 H O R A S

Remataremos:40 NOVILLOS GORDOS de MALLARAUCG20 VACAS DURHAN, de BLflN.NOVILLOS. BUEYES y VACAS GORDOS, do OSORNO, XEMUCO,

LAUTARO, etc.21 NOVILLOS de 3 años, para engorda, de SAN CARLOS.20 NOVILLOS de 2 para 3 años, a media gordura, do PUENTE ALTO.23 NOVILLOS de 1 112 año, mestizos holandeses, para engorda, de

LO AGULEREJ.BUEYES. VACAS Y NOVILLOS de TALCA, CURICO y CHILLAN.VAQUILLAS Y LECHTONES.LLEGADOS DE LOS ANDES: 12 VACAS HOLANDESAS PARIDAS

do ternero chico, muy mestizas y buenas lecheras, de primor parto.

DE OTRAS PROCEDENCIAS: CABALLARES do montura, tiro y arado. CHANCHOS GORDOS do Matadero. VACAS paridas de tornero chico.

Ferias Unidas Izquierdo y RodríguezOficina Central: MORANDE 350— Teléfono 2001. — Casilla 24-D.

Director-Gerente: EDUARDO RODRIGUEZ.

H A R A S B U R L E ;Productos nacidos en la Primavera de1925:

tilla/ Confidencia, Boa, Flor 'do’ Azota, ü?

LOS PRODUCTOS ESTAN EN

erias Izquierdo J

(A n tigu a s “ F er ia Izquierdo” y “ Fe[¡.

' r Rodríguez & CIA.")

ATENDEREIS!co ex mm\ inte"

M O R A N D ET E LE FO N O 2001 — CASILLA ¡IP.

de loa

REMATE: MAÑANA SABADO. A 2P. M.. calle Bascuñán 56. Mercade­rías. varias romanas 1,500 y 500 ki­los pesos, mostrador, muebles, co­medor, dormitorio, escritorio.—Sán­chez, Martiliero. Ordenes: San A l­fonso 40S. i REMATE FISCAL47.- Servicios y cosas úti­

les para familias.

COMPRO LANA Y COLCHONESusados. Voy a domicilio. Coplapó N.o 1116. 15—S

FAM ILIA HONORABLE ARRIE 24-da bonita pieza, con pensión. Sorra-L> 281. 16—S

CASA FAMILIA, PIEZA PENSION, firat 668 . 16— S.

MATRIMONIO OFRECE UNA O DOS nfiezas con o sin pensión. Larraln

FAROLES CHINESCOS, ANTIFA-ees do papel para carnaval, Jugue­tes liquidamos por mayor y menor. Castro J2. S-15

41.— Prendas de vestir.

TERN0S, AM BOS. PANTALONES CAMISAS. CALZADOiREALlZA

L A C A ff iA B R IC AESM ERALDA 863

SOMBRERERIA LA ARGENTINAofreco al distinguido público un ele­gante surtido en toda clase de som­breros para señoras, caballeros v niños, a precios muy convenientes, por ser depósito de afamadas fá-

i brlcas. Especialidad en toda clase de composturas. Pase a visitarnos y encontrará lo que necesita. San Die­go 124S-50, Sucursal San Diego 1771.—A. Maestrl. S-18

ONDULAR 2.81rrano 75.

CORTAR, 1.80. SE-20-S

FAM ILIA EXTRANJERA OFRECE {pieza con pensión, Arturo Prat 287. |

CASA FAMILIA ARRIENDO CON(pensión espléndida pieza o departa­mento anexo toilette, toda Instala­ción. Compañía 1435.

38.— Préstamos e hipote­cas.

'OCASION 'ESMERAIDA8I7

' l a c a s a v e r d e

SOMBRERERIA “L IV IA ". — DELI­CIAS 433. — Avi­sa que recibió las últimas novedades en sombreros Ve­rano para seño-

■tíHlrvíK ras- Dénos sus órdenes para trans

W * » •" formarlo el anti­guo narle

modelo.m

De 400 encomiendas rezagadas, internacionales y del inte' rior, por orden del señor Director General de Correos

H O Y VIERNES 16, A LAS 2 P. M.

E n A m u n á t e g u i 8 5

Gran cantidad de ropa nueva y usada, polvo» de arroz, juguetea sur­tido». especifico» y droga» surtidas; huincha» de elástico» .Importante partida botones surtidos, rosario» y medallas, corbata» surtida», cigarri­llos de fabricación alemana, más o menos 40 cueros cabritilla, badana charol, gum metal, etc.; 27 docena» lapice» carpintero», 10 mil lapicera»' bujía» para Bulo, calcetines lana, diverso» útile» sanitario», máquina» fo­tográfica». zapaloa y calcetines, gran cantidad de película» completa» horma» de sombrero», frazadas lana, gran cantidad hilo de seda para te­jer, sombrero» peluche de seda, sábana», terno» lana, ropa interior »eño- ras y hombree, leyes elecciones e impuesto renta, guía Universo. man*o espumilla, yerba mate, pañuelos rebozo, trípode y numerosa» otra» espe-

E N L A F E R I A Q U E SE EFECT5|

HOY VIERNES ISE REMATARAN;

NOVILLOS gordos de Osorno. VACAS gordas de Temuco BUEYES gordos de Los Anrele,. le ««"ISC AB A LLARES 'de tiro y arado y ¿. # »Por ser día festivo el Lunes 19, Ia f j

remos el Martes 20.

ele» a la vista de 10 a 12 y do 2 a 5 P. M.EL TATTERS!

, c-al Ce

i « * '

Pago al contado.

K

ARCADIO MEZA SALINAS.E L L U N E S

Martiliero do Hacienda.__ARTURO PRAT

L A F E R IA DB ESE D*AíPSCTfl*5

“ M A R T E S 20”

REMATE de PRENDAS de PLAZO VENCIDOi i

último

R.

CON‘T autobizacion

SUPREMA

E S T A D O 56

TURNOS PARA CABALLERO PO­CO uso, talla regular, S 120; no acep­to ofertas a comerciantes. Marcoleta 39. Verlos 12 a 3.

S— 17

ROPA USADA VENDE BARATO laI Panchita. Cochrane 290.

U.140.— Profesionales.

PRESTAMOS EN DINERO. OFREZ. iCo $ 100,000 tn partidas de $ 10,000 | a ? 20,000 sobre segundas hipote­cas de propiedades urbanas, después de Caja Hipotecarla o Banco Hipo­tecario de Chile. Términos con ve- | nlentes. Trámites rápidos— José Va- lenzuela £>•—Agustinas 1148. Casilla , 40..

í- ^ k W a p o ñ e !AN DTEGO 228' ÍEL 667

? . í « » t r . .03HAY: Catres, colchones, ropa bianca, temos do ropa, calzado, etc.BANDERAS NACIONALES DE 3

vendo” ^ ¿ ¡ o í i ': ’ o & V E ’ J « e n I ñor P ^ L l T ^ ' l n a t ó r ? e ^ í s " ^ £ ? “ >!* * • » , .1 l t o r td l .r o se­n e . Estado ceqotn* M o n e d o . ^ ^ p r e n d e s % M ¡SSS&lSr

FERIA SANTA IíHAY: Relojes, cadenes, tornos do ropa, catres, colchones, calzadoCOMPRO DISFRACES, SASTRERIA

1S—s. j _ Hoy Tientes 1G do Setiembre, a las 3- i Goycooleo, rematará en la Casa * ~

etc.

PANTALON MXDLHA, >00 W ¡ ^ ^ ( — ^jos, casimir Inglés. $ Í0 metro, sec. I 9G,374 a ¡Js 909 clón sastrería, hechuras. 70; ropa re- ¡ HAY: Ternzagada, facilidad. V. Mackeuua 10S0. etc.

Set. 18. ‘

los númerosTemos de ropa, cortes de sCnero, cateado, catres, ropa blanca,

VENDO TRES TRAJES DE HOH-bre. Huérfanos 2193. g.jg

Hoy VIornes 10 fio

8 50 CHAQUET Y CHALECO FLA-roante. Cummlpg 75G. jr,__g_

DAMER SALON. — ISOLDA ED-ier y Cía. — Melenas, ondulación, untura; peluquería atendida por ar- tista. en el ramo. Persona; diploma-'

Precios módicos. Estado J3.S—17

do,

• rematará en la Casa de Prestamos “LA B S M B V A rn i»rt¿llero ^ñ or no 639, 1-js prendas no u ! K;u¡;j . v eomnrPTwHr\?MB^ ’AI,1I>A ’ lo rd Cochra- a 42.292 y fiej 41,937 a 45,956 v omitídü/ d 1 °ntre l0s núrner°s 3S.9G2 e[c HAY: cortee do Género, íorno, de íopa, catre,, cata.4», ropa Manca

PAGO AL CONTADO.

D E L A S O C IE D A D “EL

FE R IA Y POSADA PARA CS

Con^esponfienola Santa Ro«a 2350.—

— Teléfono 17, San Mlffnol.—Blr,ocl4“SantUíc (

R E M A T E S : M ARTES ^

En la Perla do HOY V l ^ J 'y I’AB-'*■abundancia de Cu-rjcó y de

e CERDCfe >,lulijd.fundos cercanos Ja

llega'.dos 0

LAS PRENDAS ESTARAN REMATE. A LA VISTA DOS HORAS ANTES DEL I

DI» INSPECTOR. '

L A N A R E S : ,100 CAPONES muy bueno-, (

7 CAPONES, y „ huena t**rd ti*0 CARNEROS de muy %ngord3.

108 OVEJAS especiales para 200 OVEJAS, do Aleones.50 OVEJUNOS, do Rosarlo

!ÍfiV