87
INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO DEL CENTRO CULTURAL ARAVACA PERTENECIENTE AL DISTRITO DE MONCLOA PARA:

informe de estudio energético del centro cultural aravaca

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO DEL CENTRO CULTURAL

ARAVACA PERTENECIENTE AL DISTRITO DE MONCLOA PARA:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO i

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

2. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO .................................................................................................. 2

2.1. Objeto ................................................................................................................................... 2

2.2. Procedimiento ..................................................................................................................... 2

3. DATOS GENERALES ................................................................................................................ 3

3.1. Identificación del Centro ................................................................................................... 3

3.1.1. Datos de Utilización .............................................................................................. 3

3.2. Descripción General del Centro ....................................................................................... 4

3.2.1. Situación y Emplazamiento ................................................................................. 4

3.2.2. Descripción de las Edificaciones ....................................................................... 7

4. ANÁLISIS DE CONSUMOS ENERGÉTICOS..................................................................................... 8

4.1. Histórico de Consumos y Gastos Energéticos ................................................................. 8

4.1.1. Datos Anuales ....................................................................................................... 8

4.1.2. Datos Mensuales ................................................................................................... 9

4.1.2.1. Electricidad ......................................................................................... 9

4.1.2.2. Agua ................................................................................................... 11

4.2. Datos de Consumos y Costes Energéticos Año 2014 .................................................. 12

4.2.1. Ratios Energéticos y Emisiones de CO2 ........................................................... 14

4.2.2. Precios de la Energía ......................................................................................... 15

4.3. Balance de Consumos por Instalaciones Año 2014 .................................................... 15

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO ii

4.3.1. Distribución del Consumo de Energía Por Instalaciones .............................. 19

4.3.2. Distribución del Consumo de Energía Por Sistemas....................................... 20

5. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO POR SISTEMAS ................................................................. 20

5.1. Sistema Constructivo ........................................................................................................ 20

5.2. Suministros ........................................................................................................................... 29

5.2.1. Suministro de Electricidad ................................................................................. 29

5.2.2. Suministro de agua ............................................................................................. 29

5.3. Iluminación ......................................................................................................................... 29

5.3.1. Alumbrado Interior.............................................................................................. 29

5.3.2. Alumbrado Exterior ............................................................................................. 34

5.4. Instalaciones Térmicas ...................................................................................................... 36

5.4.1. Agua Caliente Sanitaria (ACS) ......................................................................... 36

5.4.1.1. Producción individual mediante termos ....................................... 37

5.4.2. Producción de Calor para Climatización ....................................................... 38

5.4.2.1. Producción centralizada de Calor para Climatización a

través de calderas ............................................................................ 38

5.4.2.2. Producción de calor a través de sistemas VRV ........................... 40

5.4.3. Producción de Frío para Climatización .......................................................... 42

5.4.3.1. Producción de frío mediante sistema centralizado con

enfriadoras: ........................................................................................ 42

5.4.3.2. Producción de frío mediante sistemas VRV ................................. 42

5.4.3.3. Producción de frío para climatización a través de splits

autónomos (con bomba de calor) ............................................... 43

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO iii

5.4.4. Sistemas de Bombas, Transporte y Unidades Terminales .............................. 46

5.4.4.1. Sistema de Transporte de Agua Caliente y Fría .......................... 46

5.4.4.2. Unidades Terminales ........................................................................ 47

5.5. Ascensores ......................................................................................................................... 50

5.6. Ofimática ........................................................................................................................... 51

5.7. Instalaciones hídricas........................................................................................................ 52

5.8. Otros consumidores .......................................................................................................... 53

6. MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ..................................................................................... 56

6.1. Medida AE 01: Sustitución de las lámparas de fluorescencia lineal por

lámparas eficientes tipo ECO ......................................................................................... 56

6.2. Medida AE 02: Sustitución de balastos electromagnéticos por balastos

electrónicos ....................................................................................................................... 57

6.3. Medida AE 03: Sustitución del conjunto luminaria y lámparas de

fluorescencia lineal actuales por pantallas LED ........................................................... 59

6.4. Medida AE 04: Sustitución de downlights actuales por downlights LED ................... 61

6.5. Medida AE 05: Sustitución de caldera actual por caldera más eficiente y

cambio de combustible .................................................................................................. 63

6.6. Medida AE 06: Realización de una campaña de sensibilización sobre el uso

de la energía a los usuarios ............................................................................................. 65

6.7. Medida AE 07: Instalación de mecanismos de descarga de doble efecto

en cisternas ........................................................................................................................ 66

7. RESUMEN DE MEDIDAS PROPUESTAS ........................................................................................ 68

7.1. Resumen de Medidas Ahorro Energético ..................................................................... 68

8. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 71

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO iv

ANEXO I: ENCHUFES, CUADROS E INTERRUPTORES ............................................................... 72

ANEXO II: PLANOS .................................................................................................................. 74

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO v

FIGURAS

Figura 1 Emplazamiento del centro................................................................................................... 5

Figura 2 Plano Catastral del Centro. ................................................................................................. 6

Figura 3 Vista aérea del centro .......................................................................................................... 7

Figura 4 Evolución del Consumo de Energía del Centro ............................................................... 9

Figura 5 Evolución mensual del consumo eléctrico ...................................................................... 10

Figura 6 Curva de carga ................................................................................................................... 11

Figura 7 Evolución bimensual del consumo de agua .................................................................. 12

Figura 8 Distribución de Consumos por Fuentes de Energía a 2014 ........................................... 13

Figura 9 Distribución de Costes por Fuentes de Energía a 2014 .................................................. 14

Figura 10 Distribución del Consumo de Energía por Instalaciones ............................................... 19

Figura 11 Distribución de Consumos de Energía por Sistemas ...................................................... 20

Figura 12 Cubierta ................................................................................................................................ 21

Figura 13 Fachada ............................................................................................................................... 22

Figura 14 Detalle perfil ventana ......................................................................................................... 23

Figura 15 Termografías ......................................................................................................................... 25

Figura 16 Luminarias con lámparas fluorescentes tipo T8 .............................................................. 30

Figura 17 Downlight .............................................................................................................................. 30

Figura 18 Iluminación exterior ............................................................................................................. 34

Figura 19 Tipo de Iluminación según potencia instalada .............................................................. 36

Figura 20 Imagen de Acumuladores y Termos ................................................................................ 37

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO vi

Figura 21 Caldera eléctrica ................................................................................................................ 38

Figura 22 Equipo VRV ........................................................................................................................... 40

Figura 23 Placa de características técnicas .................................................................................... 43

Figura 24 Temperatura y Humedad Relativa registradas ............................................................... 46

Figura 25 Bombeo................................................................................................................................. 47

Figura 26 Fancoils .................................................................................................................................. 48

Figura 27 Cassette ................................................................................................................................ 48

Figura 28 Instalaciones hídricas .......................................................................................................... 52

Figura 29 Cortina de aire (izq); secamanos (dcha) ........................................................................ 55

Figura 30 Ejemplo de tubo fluorescente tipo ECO .......................................................................... 57

Figura 31: Pantallas con tecnología LED ............................................................................................. 60

Figura 32 Ejemplo de downlight tipo LED .......................................................................................... 62

Figura 33 Termografías ......................................................................................................................... 72

Figura 34 Planta baja ........................................................................................................................... 74

Figura 35 Planta primera ...................................................................................................................... 75

LISTA TABLAS

Tabla 1 Histórico de Datos Anuales .................................................................................................. 8

Tabla 2 Ratios Económicos .............................................................................................................. 15

Tabla 3 Balance de Consumos por Instalaciones ........................................................................ 17

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO vii

Tabla 4 Cerramientos ........................................................................................................................ 28

Tabla 5 Contadores .......................................................................................................................... 29

Tabla 6 Alumbrado Interior – Características Técnicas ............................................................... 33

Tabla 7 Alumbrado Exterior – Características Técnicas ............................................................... 35

Tabla 8 Instalaciones de ACS - Características Técnicas ............................................................ 37

Tabla 9 Calderas - Características Técnicas ................................................................................. 39

Tabla 10 VRV. Características técnicas ........................................................................................... 41

Tabla 11 Splits autónomos (con bomba de calor) ......................................................................... 44

Tabla 12 Bombas - Características Técnicas ................................................................................... 47

Tabla 13 Fancoils – Características Técnicas .................................................................................. 49

Tabla 14 Cassettes. Características técnicas .................................................................................. 49

Tabla 15 Ascensores ............................................................................................................................ 50

Tabla 16 Equipos Ofimáticos .............................................................................................................. 51

Tabla 17 Equipos Ofimáticos – Potencia Instalada y Consumo Estimado .................................. 51

Tabla 18 Puntos de suministro de agua ........................................................................................... 53

Tabla 19 Otros Consumidores – Potencia Instalada y Consumo Estimado ................................ 54

Tabla 20 Resumen de Medidas de Ahorro Energético .................................................................. 70

Tabla 21 Cuadros eléctricos .............................................................................................................. 72

Tabla 22 Enchufes e interruptores ..................................................................................................... 73

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 1

1. INTRODUCCIÓN

El consumo eficiente de energía es hoy en día una necesidad real para cualquier

empresa e institución. Para ello se hace necesario un mejor aprovechamiento de los

recursos energéticos.

En el marco de las actuaciones previstas en el Plan de Energía y Cambio Climático

horizonte 2020, y en el acuerdo de medidas para la optimización energética en el

Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos de 2010, que desarrolla la

Subdirección General de Energía y Cambio Climático, se encuentra la realización de

estudios energéticos en función de una categoría y naturaleza de edificios.

La finalidad de dichos estudios es identificar la situación energética de partida en los

centros, el potencial de ahorro existente, así como las medidas de eficiencia energética

a tomar en su caso.

Con este motivo se ha realizado el Estudio Energético a las instalaciones del Centro

Cultural Aravaca en el Distrito de Moncloa, con el objetivo de conocer el estado

energético actual del mismo y la realización de propuestas de mejora que conlleven un

ahorro energético.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 2

2. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

2.1. OBJETO

El Estudio Energético tiene por finalidad conocer el estado y los consumos los distintos

equipos de la instalación y determinar los cambios más convenientes que se deben

introducir para optimizar el uso de los equipos y conseguir que su consumo de energía sea

el mínimo necesario para cumplir las necesidades requeridas por la actividad.

Con la realización del Estudio Energético se pretende conseguir los siguientes objetivos:

Describir el centro y sus condiciones normales de funcionamiento.

Dar a conocer los consumos energéticos actuales así como la descripción e

inventariado de las principales instalaciones consumidoras de energía.

Hallar la distribución de los distintos consumos energéticos según cada sistema o

tecnología.

Determinar los hábitos de uso de la energía en el centro.

Detectar las ineficiencias en el uso de los equipos consumidores de energía.

Proponer las medidas más aconsejables para mejorar el uso de la energía

2.2. PROCEDIMIENTO

Para la realización del informe se han seguido los siguientes pasos:

Solicitud de información previa (planos, inventarios, esquemas de principio, datos de

ocupación, horarios de actividad y de apertura del centro, etc.)

Visita al centro objeto de estudio para inventariar los elemento consumidores de

energía y evaluar las posibles medidas de mejora de la eficiencia energética.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 3

Toma de medidas durante la visita para determinar consumos instantáneos,

comprobar temperaturas interiores, determinar posibles puntos de pérdidas

energéticas en envolvente.

3. DATOS GENERALES

3.1. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO

En la siguiente tabla se aportan datos generales útiles para identificar en centro:

C.C.A.A. MADRID

Distrito MONCLOA

Tipo de edificio Centro Cultural

Nombre del edificio: CENTRO CULTURAL ARAVACA

Dirección:

Tipo vía: Calle Nombre

vía: ZARZA

Nº 20 Piso -

Código Postal: 28023

Población: MADRID

Provincia: Madrid

3.1.1. DATOS DE UTILIZACIÓN

En la siguiente tabla se aportan datos sobre el uso general del centro, así como

superficies y horas generales de utilización:

Uso del edificio: Otro (especificar

en observaciones)

Año de construcción: 1964

Número de ocupantes:

360 ocupantes/día

Número total de plantas: 2 plantas

Número de plantas bajo rasante:

- plantas

Total superficie construida: 1.126 m²

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 4

Superficie uso almacén + salas técnicas:

Superficie uso principal del edificio: 1.013 m²

Horas anuales de utilización: 3.120 horas

Observaciones: En el edificio

permanecen

funcionarios de 7 a

22 h de lunes a

viernes, a pesar de

ello, el horario de

actividad

considerado es de

9 a 21:30 h, que es

el periodo en el

que el centro

cultural

permanece

abierto para los

usuarios y por lo

tanto el de mayor

consumo

3.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CENTRO

3.2.1. SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

El Centro Cultural Aravaca se ubica en la calle Zarza en el Distrito de Moncloa.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 5

Figura 1 Emplazamiento del centro

La construcción del edificio, según referencias catastrales, data del año 1964, además,

en base a dichas referencias, el centro cuenta con una superficie construida de 1.126 m2,

sobre una superficie en terrenos de 1.905 m2.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 6

Figura 2 Plano Catastral del Centro.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 7

3.2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS EDIFICACIONES

El Centro Cultural consta de dos edificios: el principal, constituido por dos plantas y en el que se

encuentran la biblioteca, recepción y diversas aulas; y otro edificio, de menor dimensión y con

una única planta, en el que se encuentran los talleres de pintura y manualidades.

Figura 3 Vista aérea del centro

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 8

4. ANÁLISIS DE CONSUMOS ENERGÉTICOS

4.1. HISTÓRICO DE CONSUMOS Y GASTOS ENERGÉTICOS

4.1.1. DATOS ANUALES

Los datos de consumos anuales según información facilitada por el Ayuntamiento de Madrid, se

presentan en la siguiente tabla:

Unidad 2012 2013 2014

ELECTRICIDAD kWh/año 118.103 103.107 102.719

€/año 20.614 19.515 18.957

TOTAL ENERGIA kWh/año 118.103 103.107 102.719

TOTAL GASTO €/año 20.614 19.515 18.957

Tabla 1 Histórico de Datos Anuales

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 9

95.000

100.000

105.000

110.000

115.000

120.000

2012 2013 2014

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA DEL CCE (kWh/año)

TOTAL ENERGIA

ELECTRICIDAD

Figura 4 Evolución del Consumo de Energía del Centro

4.1.2. DATOS MENSUALES

4.1.2.1. ELECTRICIDAD

La tarifa de mercado con la que cuenta el centro es la tarifa 3.0 A, baja tensión.

La potencia contratada es de 66 kW. El CUPS del suministro es ES0021000004847332YX.

.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 10

Datos Mensuales Disponibles

La siguiente gráfica presenta la evolución mensual del consumo eléctrico.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Evolución mensual del consumo eléctrico (kWh)

Figura 5 Evolución mensual del consumo eléctrico

Curvas de Carga

Durante la visita a las instalaciones del centro se realizó una medida de los parámetros

eléctricos mediante un equipo analizador de redes. En las siguientes gráficas se muestran los

resultados obtenidos:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 11

0

10

20

30

40

50

60

70

12:45 13:15 13:45 14:15 14:45 15:15 15:45 16:15 16:45 17:15 17:45 18:15

kW

Potencia demandada en interruptor general (kW)

Figura 6 Curva de carga

Los arranques que se observan en la curva de carga se deben a la activación y parada de la

caldera del centro, que como se verá más adelante se trata de una caldera eléctrica.

4.1.2.2. AGUA

El suministro de agua se realiza desde la acometida situada en la calle Zarza 20, con el número

de suministro 206704, uso comercial.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 12

0

20

40

60

80

100

120

140

Evolución bimensual del consumo de agua (m³)

Figura 7 Evolución bimensual del consumo de agua

4.2. DATOS DE CONSUMOS Y COSTES ENERGÉTICOS AÑO 2014

En la siguiente tabla se presenta los datos de consumo y gasto energético para cada uno de los

suministros o fuentes de energía disponibles en el centro energético del año 2014, según los

datos aportados por el Ayuntamiento:

ELECTRICIDAD

Consumo anual:

102.719 kWh/año

Gasto anual (IVA incluido): 18.957 €/año

TOTAL ENERGÍA

Consumo anual: 102.719 kWh/año

Gasto anual (IVA incluido): 18.957 €/año

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 13

100%

DISTRIBUCIÓN DE CONSUMOS

POR FUENTES DE ENERGÍA AÑO 2014 (kWh/AÑO)

ELECTRICIDAD

Figura 8 Distribución de Consumos por Fuentes de Energía a 2014

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 14

100%

DISTRIBUCIÓN DE GASTOS

POR FUENTES DE ENERGÍA AÑO 2014 (€/AÑO)

ELECTRICIDAD

Figura 9 Distribución de Costes por Fuentes de Energía a 2014

4.2.1. RATIOS ENERGÉTICOS Y EMISIONES DE CO2

En la siguiente tabla se presentan los ratios energéticos característicos del centro energético

que se está tratando, obtenidos a partir de los datos proporcionados:

Número de ocupantes del edificio: 360 Ocupantes/día

Total superficie construida: 1.126 m²

Total superficie calefactada:

1.013 m²

Total superficie refrigerada: 1.013 m²

Horas anuales de actividad del edificio:

3.120 horas

Potencia Contratada: 66,0 kW

Tarifa Contratada:

3.0A

Coste eléctrico: 18.957 €/año

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 15

Consumo de energía por ocupante: 285,33 kWh/ocupante

Consumo de energía por superficie construida:

91,22 kWh/m²

Consumo de energía por sup. construida y hora de actividad: 29,24 Wh/m²h

Consumo de energía por superficie calefactada:

101,36 kWh/m²

Consumo de energía por superficie refrigerada: 101,36 kWh/m²

Gasto de energía por ocupante: 52,66 €/ocupante

Gasto de energía por superficie construida:

16,84 €/m²

Gasto de energía por hora de actividad: 6,08 €/h

Emisiones de CO₂ por consumo de electricidad: 41.498 kg CO₂/año

Emisiones de CO₂ por consumo de Energía: 41.498 kg CO₂/año

Emisiones de CO₂ por ocupante: 115,27 kgCO₂/ocupante

Emisiones de CO₂ por superficie construida: 36,85 kg CO₂/m²

4.2.2. PRECIOS DE LA ENERGÍA

Los precios abajo indicados se han obtenido dividiendo el coste total anual en 2014 entre el

consumo total imputado en ese año.

TABLA DE RATIOS ECONÓMICOS UTILIZADOS:

ELECTRICIDAD 0,185 €/kWh De año 2014

Tabla 2 Ratios Económicos

4.3. BALANCE DE CONSUMOS POR INSTALACIONES AÑO 2014

En la siguiente tabla, se encuentra un resumen de todos los consumos energéticos estimados

por tipo de instalación y tipo de energía consumida.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 16

Además, los valores estimados y presentados en esta tabla serán los utilizados para el cálculo

del ahorro energético aplicable a las medidas propuestas por sistema en este estudio.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 17

TIPO DE INSTALACIÓN

Potencia Calorífica

Instalada

Potencia

Frigorífica

Instalada

Potencia eléctrica

instalada en

calefacción

Potencia eléctrica

instalada en

refrigeración

TOTAL Potencia

eléctrica instalada

ENERGÍA

Consumo estimado de

Electricidad

ENERGÍA

Consumo TOTAL De

Energía Estimado

kWt % kWt % kWe % kWe % kWe % kWh/año % kWh/año %

Generación de Calor 70 100,00% - - 52 85,51% - - 52 48,50% 51.070 49,72% 51.070 49,72%

Generación de Frío - 22 #### - - 6 42,16% 6 5,31% 1.786 1,74% 1.786 1,74%

Autónomos en generación de Frío - 0 0,00% - - 5 40,15% 5 5,06% 1.837 1,79% 1.837 1,79%

Un

ida

de

s

term

ina

les Fan coils 0 0,00% 0 0,00% 1 1,96% 1 8,85% 1 1,11% 1.250 1,22% 1.250 1,22%

Cassettes 0 0,00% 0 0,00% 1 1,96% 1 8,85% 1 1,11% 1.000 0,97% 1.000 0,97%

Bombeo ACS, Calefacción y Refrigeración - - - - - - - - 1 1,10% 1.170 1,14% 1.170 1,14%

Agua Caliente Sanitaria - - - - 6 10,56% - - 6 5,99% 8.727 8,50% 8.727 8,50%

ILUMINACIÓN INTERIOR - - - - - - - - 14 13,42% 21.764,67 21,19% 21.765 21,19%

ILUMINACIÓN EXTERIOR - - - - - - - - 0 0,02% 61 0,06% 61 0,06%

OFIMÁTICA - - - - - - - - 12 11,36% 4.328 4,21% 4.328 4,21%

Ascensores - - - - - - - - 8 7,02% 1.875 1,83% 1.875 1,83%

Otros Consumidores de Energía - - - - - - - - 0 0,00% 7.850 7,64% 7.850 7,64%

TOTALES 70 100,0% 22 100,0% 61 100,0% 13 100,0% 107 100,0% 102.718 100,0% 102.718 100,0%

Tabla 3 Balance de Consumos por Instalaciones

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 19

4.3.1. DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR INSTALACIONES

49,7%

1,7%

1,8%

2,2%

1,1%

8,5%21,2%

4,2%

1,8%

7,6%

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO

DE ENERGÍA POR INSTALACIONESGeneración de Calor

Generación de Frío

Equipos Autónomos

Unidades terminales

Bombeo ACS, Calefacción y

Refrigeración

Agua Caliente Sanitaria

Iluminación

Ofimática

Ascensores

Otros Consumidores de Energía

Figura 10 Distribución del Consumo de Energía por Instalaciones

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 20

4.3.2. DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA POR SISTEMAS

56,6%

8,5%

21,2%

4,2%

1,8%

7,6%

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO

DE ENERGÍA POR SISTEMASCLIMATIZACIÓN

ACS

ILUMINACIÓN

OFIMÁTICA

ASCENSORES

OTROS CONSUMIDORES

Figura 11 Distribución de Consumos de Energía por Sistemas

5. DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO POR SISTEMAS

5.1. SISTEMA CONSTRUCTIVO

Los datos generales disponibles sobre el sistema constructivo se resumen en la siguiente tabla:

Año de construcción del edificio: 1.964

Total superficie construida: 1.126 m²

Número total de plantas:

2 plantas

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 21

Número de plantas bajo rasante: 0 plantas

Superficie media por planta: 563 m²

Los sistemas se describen a continuación:

Cubierta

La cubierta del edificio es inclinada a cuatro aguas con teja cerámica curva.

Figura 12 Cubierta

Fachadas

La fachada está constituida por fábrica de ladrillo cerámico revocado con mortero

monocapa. Hay una zona que está formada por vidrio.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 22

Figura 13 Fachada

Carpintería Exterior

La carpintería exterior está compuesta por perfiles de aluminio sin rotura de puente térmico

y vidrio doble con cámara de aire.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 23

Figura 14 Detalle perfil ventana

Los datos comentados han sido estimados mediante las apreciaciones visuales realizadas

durante las visitas dado que no se dispone de la memoria constructiva del Edificio. Además,

durante la visita, se ha llevado a cabo la toma de imágenes termográficas de los cerramientos

mediante la cámara FLIR T 200.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 24

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 25

Figura 15 Termografías

En las imágenes de la figura anterior se muestran las termografías realizadas a los cerramientos

translúcidos del centro cultural. La termografía muestra en tonalidades moradas las zonas más

frías. Dichas zonas frías se corresponden con los marcos y las zonas de cierre y juntas de las

ventanas, sin embargo, no existe un gradiente elevado entre la temperatura superficial del

marco y la temperatura ambiente de las estancias, que se estima en 23 °C, y que puedan dar

lugar a pérdidas energéticas en calefacción significativas.

En el caso de los accesos se aprecia el enfriamiento del suelo en la zona de apertura de la

puerta, que puede ser debido a las continuas aperturas de la misma. No se han considerado

filtraciones de aire pues la representación de la zona de menor temperatura es muy uniforme.

Por otra parte, la última termografía muestra una zona con humedad o condensación que

puede ser debido a una reforma del muro y un sellado posterior deficiente, pues la zona de

menor temperatura es muy clara y uniforme.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 26

Cerramientos

Edificio Planta Espacio Zona

Designación

carpintería

en plano guía

Tipo de

carpintería Cantidad

Nº de

hojas Ancho Alto Tipo de acristalamiento

Superficie

m2

C.C ARAVACA Baja Distribuidor Ventana Metálica 1 1 1,38 2,83 Vidrio simple 3,91

C.C ARAVACA Baja Despacho Ventana Aluminio 1 3 0,91 1,94 Vidrio doble con cámara de

aire 1,77

C.C ARAVACA (Edificio anexo)

Baja Taller de pintura Ventana Aluminio 3 2 1,1 1,1 Vidrio doble con cámara de

aire 3,63

C.C ARAVACA (Edificio

anexo) Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 1 2 1,1 1,1

Vidrio doble con cámara de

aire 1,21

C.C ARAVACA (Edificio

anexo) Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 2 2 0,84 1,1

Vidrio doble con cámara de

aire 1,85

C.C ARAVACA (Edificio anexo)

Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 2 2 0,97 0,92 Vidrio doble con cámara de

aire 1,78

C.C ARAVACA (Edificio

anexo) Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 1 2 2,45 1

Vidrio doble con cámara de

aire 2,45

C.C ARAVACA Baja Entrada Puerta Metálica 1 9 1,152 1,973 Vidrio simple 2,27

C.C ARAVACA Primera Aula Ventana Aluminio 1 2 1,003 2,275 Vidrio doble con cámara de

aire 2,28

C.C ARAVACA Primera Aula Ventana Aluminio 1 1 0,953 1,329 Vidrio doble con cámara de

aire 1,27

C.C ARAVACA Primera Aula Ventana Aluminio 2 2 3,373 1,286 Vidrio doble con cámara de

aire 8,68

C.C ARAVACA Primera Aula Ventana Aluminio 1 1 0,414 1,335 Vidrio doble con cámara de

aire 0,55

C.C ARAVACA Primera Aula Ventana Aluminio 1 4 3,256 1,261 Vidrio doble con cámara de

aire 4,11

C.C ARAVACA Primera Aula multifunción Ventana Aluminio 4 3 1,051 1,975 Vidrio doble con cámara de

aire 8,30

C.C ARAVACA Primera Aula 2 Ventana Aluminio 4 3 1,051 1,975 Vidrio doble con cámara de 8,30

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 27

aire

C.C ARAVACA Primera Aula 1 Ventana Aluminio 4 3 1,051 1,975 Vidrio doble con cámara de

aire 8,30

C.C ARAVACA Primera Pasillo Ventana Aluminio 2 1 0,709 1,397 Vidrio doble con cámara de

aire 1,98

C.C ARAVACA Primera Pasillo Ventana Aluminio 3 1 1,134 1,4 Vidrio doble con cámara de

aire 4,76

C.C ARAVACA Primera Escaleras Ventana Aluminio 1 3 1,552 1,975 Vidrio doble con cámara de

aire 3,07

C.C ARAVACA Primera Vestuarios Ventana Aluminio 1 2 1,204 1,425 Vidrio doble con cámara de

aire 1,72

C.C ARAVACA Primera Vestuarios Ventana Aluminio 1 2 1,204 1,425 Vidrio doble con cámara de

aire 1,72

C.C ARAVACA Primera Escaleras Ventana Aluminio 1 20 7,41 6,65 Vidrio doble con cámara de

aire 49,28

C.C ARAVACA Baja Despacho Ventana Aluminio 2 3 1,746 2,406 Vidrio doble con cámara de

aire 8,40

C.C ARAVACA Baja Despacho Ventana Aluminio 1 3 1,715 2,4 Vidrio doble con cámara de

aire 4,12

C.C ARAVACA Baja Aula magna Ventana Aluminio 1 1 0,835 2,227 Vidrio doble con cámara de

aire 1,86

C.C ARAVACA Baja Aula magna Ventana Aluminio 2 4 3,41 2,227 Vidrio doble con cámara de

aire 15,19

C.C ARAVACA Baja Aula magna Ventana Aluminio 1 1 0,36 2,227 Vidrio doble con cámara de

aire 0,80

C.C ARAVACA Baja Acceso Ventana Metálica 2 2 1,04 2,005 Vidrio doble con cámara de

aire 4,17

C.C ARAVACA Baja Acceso Ventana Metálica 1 4 2,175 1,99 Vidrio doble con cámara de

aire 4,33

C.C ARAVACA Baja Acceso Ventana Metálica 1 2 1,0875 0,88 Vidrio doble con cámara de

aire 0,96

C.C ARAVACA Baja Sala de espera Ventana Aluminio 1 5 3,575 2,173 Vidrio doble con cámara de 7,77

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 28

aire

C.C ARAVACA Baja Sala Ventana Aluminio 5 3 1,41 2,078 Vidrio doble con cámara de

aire 14,65

C.C ARAVACA Baja Biblioteca Ventana Aluminio 4 3 1,41 2,078 Vidrio doble con cámara de

aire 11,72

C.C ARAVACA Baja Control Ventana Aluminio 2 3 1,318 2,897 Vidrio doble con cámara de

aire 7,64

C.C ARAVACA Primera Almacén Ventana Aluminio 1 2 1,204 1,425 Vidrio doble con cámara de

aire 1,72

C.C ARAVACA Baja Información Ventana Aluminio 1 3 1,41 2,078 Vidrio doble con cámara de

aire 2,93

C.C ARAVACA (Edificio

anexo) Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 2 2 0,84 1,1

Vidrio doble con cámara de

aire 1,85

C.C ARAVACA (Edificio anexo)

Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 2 2 0,97 1,1 Vidrio doble con cámara de

aire 2,13

C.C ARAVACA (Edificio

anexo) Baja Taller de manualidades Ventana Aluminio 1 2 2,45 1,1

Vidrio doble con cámara de

aire 2,70

C.C ARAVACA (Edificio

anexo) Baja Taller de pintura Ventana Aluminio 4 2 1,1 1,1

Vidrio doble con cámara de

aire 4,84

C.C ARAVACA Baja Asistente social Ventana Aluminio 1 3 1,41 2,078 Vidrio doble con cámara de

aire 2,93

Tabla 4 Cerramientos

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 29

5.2. SUMINISTROS

En los apartados siguientes se analiza brevemente los tipos de suministro existentes en el centro.

Durante la visita se ha solicitado acceso a los diferentes contadores energéticos.

Contadores

Tipo de suministro Ubicación CUP Nº de contador

Eléctrico C/ ZARZA, 20 ES0021000004847332YX 95002010

Agua servicio público C/ ZARZA, 20

206704

Agua incendios C/ ZARZA, 20

202299

Tabla 5 Contadores

5.2.1. SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

La acometida se encuentra en la calle Zarza, en su correspondiente armario de compañía. Se

dispone de un contador con el número 95002010.

5.2.2. SUMINISTRO DE AGUA

El centro cuenta con dos suministros de agua, uno destinado al sistema contra incendios y con

número de suministro 202299, y un suministro de usos comerciales con número 206704.

5.3. ILUMINACIÓN

5.3.1. ALUMBRADO INTERIOR

La iluminación interior del centro se basa principalmente en lámparas de fluorescencia

lineal tipo T8 .La zona de información, biblioteca, aulas, taller de pintura y manualidades y

vestíbulos cuentan con luminarias que incorporan lámparas fluorescentes de 18 y 36 W

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 30

cada una. Tienen cebador y balasto electromagnético. El encendido se realiza desde los

apagadores de cada sala.

Figura 16 Luminarias con lámparas fluorescentes tipo T8

En el caso de las salas donde se realizan los talleres de pintura y manualidades, las cuales se

ubican en el edificio anexo, y los aseos y vestuarios de todo el centro en general la

iluminación se basa en luminarias tipo downlight con lámparas de fluorescencia compacta

(bajo consumo) de 18 y 26 W de potencia.

Figura 17 Downlight

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 31

A continuación, se presenta una tabla con las características de las luminarias instaladas en

el centro, elaborada a partir de la información recopilada:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 32

Identificación Tipología de lámpara Tipo de equipo

auxiliar

Total

Luminarias

lámp./lum.

Nº total

lámp.

Tipo

montaje

Tipo de

reflector

Tipo de

difusor

Tipo

encendido Zona

Pot./lámpara

(We)

Potencia

Lámparas

(kWe)

Potencia Total

(kWe) Horas anuales

Consumo anual

(kWh)

Incandescente Incandescente Sin equipo 3 1 3 - Interruptor Escaleras 60 0,18 0,18 2.088 376

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 2 4 Interruptor Distribuidor 36 0,14 0,17 1.816 301

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 4 8 Interruptor Distribuidor 18 0,14 0,17 1.816 301

Incandescente Incandescente Sin equipo 1 1 1 - Interruptor Aseos 60 0,06 0,06 522 31

Bajo consumo Bajo consumo Electromagnético 1 1 1 Empotrada Interruptor Aseos 18 0,02 0,02 454 9

Bajo consumo Bajo consumo Electromagnético 1 1 1 Empotrada Interruptor Aseos 18 0,02 0,02 454 9

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 1 3 3 Interruptor Despacho 36 0,11 0,12 1.362 169

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 8 4 32 Interruptor Recepción 36 1,15 1,32 1.362 1.804

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 1 2 2 Interruptor Sala caldera 36 0,07 0,08 227 19

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 5 4 20 Interruptor Taller de pintura 18 0,36 0,41 1.135 470

Downlight Bajo consumo Electromagnético 3 2 6 Interruptor Taller de pintura 26 0,16 0,18 1.135 204

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 4 8 Interruptor Entrada 18 0,14 0,17 1.816 301

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 8 4 32 Interruptor Taller de

manualidades 18 0,58 0,66 1.362 902

Downlight Bajo consumo Electromagnético 3 2 6 Interruptor Taller de

manualidades 26 0,16 0,18 1.362 244

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 12 4 48 Interruptor Aula 18 0,86 0,99 1.362 1.353

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 6 3 18 Interruptor Aula multifunción 36 0,65 0,75 1.362 1.015

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 6 3 18 Interruptor Aula 2 36 0,65 0,75 1.135 846

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 4 3 12 Interruptor Aula 1 36 0,43 0,50 1.135 564

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 2 4 Interruptor Distribuidor 36 0,14 0,17 1.816 301

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 3 6 Interruptor Vestíbulo 36 0,22 0,25 1.816 451

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 7 3 21 Interruptor Pasillo 36 0,76 0,87 1.816 1.579

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 1 2 2 Interruptor Aseos 36 0,07 0,08 454 38

Bajo consumo Bajo consumo Electromagnético 3 1 3 Empotrada Interruptor Aseos 18 0,05 0,06 454 28

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 2 4 Interruptor Escalera 36 0,14 0,17 1.816 301

Downlight Bajo consumo Electromagnético 2 2 4 Interruptor Vestuarios 26 0,10 0,12 227 27

Downlight Bajo consumo Electromagnético 1 2 2 Interruptor Vestuarios 26 0,05 0,06 227 14

Downlight Bajo consumo Electromagnético 1 2 2 Interruptor Vestuarios 26 0,05 0,06 227 14

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 4 8 Interruptor Escaleras 36 0,29 0,33 1.816 601

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 4 8 Interruptor Almacén 36 0,29 0,33 227 75

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 1 3 3 Interruptor Despacho 36 0,11 0,12 1.362 169

Halogenuro metálico Halogenuros

Metálicos

Trafo

electromagnético 15 1 15 Interruptor Aula magna 70 1,05 1,21 1.362 1.644

Downlight Bajo consumo Electromagnético 4 2 8 Interruptor Distribuidor 26 0,21 0,24 1.816 434

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 3 3 9 Interruptor Vestíbulo 36 0,32 0,37 1.816 677

Dicroica Halógena Trafo

electromagnético 1 1 1 Interruptor Limpieza 50 0,05 0,06 227 13

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 9 3 27 Interruptor Sala 36 0,97 1,12 1.362 1.522

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 4 3 12 Interruptor Sala de espera 36 0,43 0,50 1.135 564

Downlight Bajo consumo Electromagnético 6 2 12 Interruptor Sala de espera 26 0,31 0,36 1.135 407

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 33

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 4 3 12 Interruptor Sala de espera 36 0,43 0,50 1.135 564

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electrónico 9 3 27 Interruptor Biblioteca 36 0,97 0,97 2.088 2.030

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 4 1 4 Interruptor Sala 36 0,14 0,17 1.135 188

Downlight Bajo consumo Electromagnético 6 2 12 Interruptor Control 26 0,31 0,36 454 163

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 1 2 2 Interruptor Aseos 36 0,07 0,08 454 38

Incandescente Incandescente Sin equipo 1 1 1 Interruptor Aseos 60 0,06 0,06 783 47

Bajo consumo Bajo consumo Electromagnético 2 1 2 Empotrada Interruptor Aseos 18 0,04 0,04 454 19

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 1 3 3 Interruptor Almacén 36 0,11 0,12 227 28

Downlight Bajo consumo Electromagnético 1 2 2 Interruptor Aseos 26 0,05 0,06 454 27

Downlight Bajo consumo Electromagnético 2 2 4 Interruptor Aseos 26 0,10 0,12 454 54

Dicroica Halógena Trafo

electromagnético 2 1 2 Interruptor Aseos 50 0,10 0,12 374 43

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 3 6 Interruptor Información juvenil 36 0,22 0,25 1.362 338

Fluorescente lineal T8 Fluorescente Electromagnético 2 3 6 Interruptor Asistencia social 36 0,22 0,25 1.816 451

TOTAL 174 457 14,33 16,29 21.764

Tabla 6 Alumbrado Interior – Características Técnicas

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 34

5.3.2. ALUMBRADO EXTERIOR

La iluminación exterior del centro está basada en nueve lámparas de bajo consumo.

Figura 18 Iluminación exterior

A continuación, se presenta una tabla con las características de las luminarias instaladas

pertenecientes a la iluminación exterior del centro elaborada a partir de la información

recopilada:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 35

Edificio / Zona Tipología de

lámpara

Tipo de equipo

auxiliar

Total

Luminarias

lámp./lum.

Nº total

lámp.

Tipo

montaje

Tipo de

reflector

Tipo de

difusor Tipo encendido Año de Instalación

Pot./lámpara

(We)

Potencia

Total (kWe)

Bajo consumo Bajo consumo Electromagnético 1 1 1 Adosada Interruptor Aplique fachada exterior

edificio 26 0,03

TOTAL 1 1 0,03

Tabla 7 Alumbrado Exterior – Características Técnicas

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 36

La distribución según potencia instalada por tipo de luminaria en el centro se representa en el

siguiente gráfico:

78,0%

1,0%

7,3%

2,1%11,6%

TIPO DE ILUMINACIÓN DEL CCE SEGÚN POTENCIA INSTALADA

FLUORESCENCIA

HALÓGENAS

HALOGENURO METÁLICO

INCANDESCENCIAS

BAJO CONSUMO

Figura 19 Tipo de Iluminación según potencia instalada

5.4. INSTALACIONES TÉRMICAS

5.4.1. AGUA CALIENTE SANITARIA (ACS)

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 37

5.4.1.1. PRODUCCIÓN INDIVIDUAL MEDIANTE TERMOS

La producción de agua caliente sanitaria se realiza mediante termos acumuladores

eléctricos. En el centro se emplazan dos termos eléctricos de 1,2 kW de potencia y 30 litros

de volumen de acumulación de agua. Un termo eléctrico de 2 kW de potencia de 15 litros

de acumulación, de la marca Thermor y otro de las mismas características que el anterior,

pero de la marca Atermycal.

A continuación se presenta una tabla con las características de los termos existentes en el

centro y destinados a la generación de ACS elaborada a partir de los datos de

inventariado:

Tipo de Producción

Edificio /

Zona de

Suministro

Tipo de

combustible

Nº de

calderas o

termos

Pot. Total

instalada

(kW)

Rend.

Nominal

(%)

Volumen

acumulación

agua (l)

ACS DESCENTRALIZADO

TERMOS ELÉCTRICOS Aseos Electricidad 4 6,4 96 60

TOTALES 6,4

Tabla 8 Instalaciones de ACS - Características Técnicas

Figura 20 Imagen de Acumuladores y Termos

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 38

5.4.2. PRODUCCIÓN DE CALOR PARA CLIMATIZACIÓN

5.4.2.1. PRODUCCIÓN CENTRALIZADA DE CALOR PARA CLIMATIZACIÓN A TRAVÉS DE CALDERAS

El Centro Cultural Aravaca dispone de una caldera eléctrica de la marca GABARRÓN,

modelo C-82 E. No se tuvo acceso a la placa de características técnicas por lo que la

potencia eléctrica ha sido estimada en base a catálogo. De las potencias disponibles, se ha

escogido la que coincide con el comportamiento de la caldera observado en la curva de

carga (Figura 6).

Figura 21 Caldera eléctrica

En la siguiente tabla se encuentra las características técnicas de las calderas instaladas en

el centro elaborada a partir de los datos de inventariado:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 39

Marca / Modelo Tipo de caldera Nº

Potencia

térmica

nominal

Rendimiento

(%)

Regulación

Quemador Combustible Zona de suministro Año

ABARRÓN C-82E Caldera Eléctrica 1 45,0 98,0 Sin

regulación Electricidad Todo el edificio -

TOTALES 45,0

Tabla 9 Calderas - Características Técnicas

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 40

5.4.2.2. PRODUCCIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE SISTEMAS VRV

El centro dispone de un equipo VRV para la producción tanto de frio como de calor. Dicho

equipo se ubica en la cubierta del edificio y da servicio al aula magna y a todas las salas

que disponen de cassettes como unidades terminales.

Figura 22 Equipo VRV

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 41

Marca / Modelo Tipo de VRV Nº

Potencia

calorífica

nominal

Potencia

frigorífica

nominal

Potencia

eléctrica

nominal

COP EER Zona de Suministro Año

TOSHIBA/MMY-

MAP0801HT8 - 1 25 22,40 6 4 3,95 Aulas -

TOTALES: 25,0 22,4 5,9

Tabla 10 VRV. Características técnicas

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 42

A continuación, se presenta relación con la potencia térmica de cada tipo de generación de

calor:

SUPERFICIE CALEFACTADA TOTAL DEL CCE: 1.013 m2

POTENCIA TÉRMICA EN GENERACIÓN DE CALOR

Potencia térmica total instalada en calderas: 45 kWt

Potencia térmica total instalada en sistemas VRV: 25 kWt

POTENCIA ELÉCTRICA EN GENERACIÓN DE CALOR

Potencia eléctrica total instalada en calderas: 46 kWe

Potencia eléctrica total instalada en sistemas VRV: 6 kWe

POTENCIA TÉRMICA TOTAL INSTALADA EN GENERACIÓN PARA

CALEFACCIÓN: 70 kWt

POTENCIA ELÉCTRICA TOTAL INSTALADA EN GENERACIÓN PARA

CALEFACCIÓN: 52 kWe

RATIO P. TÉRMICA TOTAL EN GENERACIÓN PARA CALEFACCIÓN POR

SUPERFICIE CALEFACTADA: 69,1 Wt/m2

RATIO P. ELÉCTRICA TOTAL EN GENERACIÓN PARA CALEFACCIÓN POR

SUPERFICIE CALEFACTADA: 51,1 We/m2

5.4.3. PRODUCCIÓN DE FRÍO PARA CLIMATIZACIÓN

5.4.3.1. PRODUCCIÓN DE FRÍO MEDIANTE SISTEMA CENTRALIZADO CON ENFRIADORAS:

El centro dispone de una enfriadora, aunque actualmente no da servicio ya que se

encuentra averiada.

5.4.3.2. PRODUCCIÓN DE FRÍO MEDIANTE SISTEMAS VRV

Las características técnicas del equipo VRV se encuentran en la tabla correspondiente del

apartado 5.4.2.2

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 43

5.4.3.3. PRODUCCIÓN DE FRÍO PARA CLIMATIZACIÓN A TRAVÉS DE SPLITS AUTÓNOMOS (CON BOMBA DE

CALOR)

El centro cuenta con un equipo split autónomo para la producción de frio que da suministro

a las aulas donde se realizan los talleres de pintura y manualidades. Estas aulas, como se ha

comentado anteriormente se ubican en un edifico anexo al principal.

Figura 23 Placa de características técnicas

A continuación, se muestran imágenes de las instalaciones de producción de frío mediante

equipos autónomos con bomba de calor:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 44

Marca / Modelo Zona de Suministro Nº

Potencia

calorífica

nominal

Potencia

frigorífica

nominal

Potencia

eléctrica

nominal

Tipo de control Combustible COP EER Año

CARRIER 38 Taller de pintura y

manualidades 1 - - 5,4 Termostato Electricidad - - -

TOTALES: 0,0 0,0 5,4

Tabla 11 Splits autónomos (con bomba de calor)

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 45

A continuación, se presenta una relación con la potencia térmica de cada tipo de generación

de frío:

SUPERFICIE REFRIGERADA TOTAL DEL CCE: 1.013 m2

POTENCIA TÉRMICA EN GENERACIÓN DE FRIO

Potencia térmica total instalada en Sistemas VRV (modo frío): 22 kWt

POTENCIA ELÉCTRICA EN GENERACIÓN DE FRIO

Potencia eléctrica total instalada en Sistemas VRV (modo frío): 6 kWe

Potencia eléctrica total instalada en Autónomos - Splits (modo

frío): 5 kWe

POTENCIA TÉRMICA TOTAL INSTALADA EN GENERACIÓN DE FRÍO: 22 kWt

POTENCIA ELÉCTRICA TOTAL INSTALADA EN GENERACIÓN DE FRÍO: 11 kWe

RATIO DE P. TÉRMICA TOTAL INSTALADA EN GENERACIÓN DE FRÍO

POR SUPERFICIE REFRIGERADA: 22,1 Wt/m2

RATIO DE P. ELÉCTRICA TOTAL INSTALADA EN GENERACIÓN DE FRÍO

POR SUPERFICIE REFRIGERADA: 10,9 We/m2

Se ha realizado el registro de la temperatura y humedad relativa de una zona representativa del

centro. Los resultados se muestran en la siguiente figura.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 46

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

13:00:00 14:00:00 15:00:00 16:00:00 17:00:00 18:00:00

%°C

Temperatura y Humedad Relativa

Temperatura (°C) Humedad relativa (%)

Figura 24 Temperatura y Humedad Relativa registradas

5.4.4. SISTEMAS DE BOMBAS, TRANSPORTE Y UNIDADES TERMINALES

5.4.4.1. SISTEMA DE TRANSPORTE DE AGUA CALIENTE Y FRÍA

Se dispone de dos bombas (una de reserva) que se encargan de la distribución del agua

caliente producida en los equipos generadores, hasta las unidades terminales del edificio,

identificándose por lo tanto, circuito para fancoils.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 47

Figura 25 Bombeo

A continuación, se presenta una tabla en la que aparecen las bombas instaladas en el

centro:

Marca / Modelo Nº Uso de la bomba Potencia

Nominal

Horas/año de

Operación Variador

WILO TOP-

SD40/10 2 Cto. Fan-coils 0,6 1.000 -

TOTALES 2 1,2

Tabla 12 Bombas - Características Técnicas

5.4.4.2. UNIDADES TERMINALES

Como unidades terminales de climatización que se alimentan de la instalación centralizada

se tienen fancoils verticales de suelo repartidos por las diversas estancias del centro.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 48

Figura 26 Fancoils

Además el centro cuenta con unidades tipo cassette cuyo control se lleva a cabo

mediante termostato.

Figura 27 Cassette

A continuación, se presenta en dos tablas las unidades terminales y los climatizadores

instalados en el centro:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 49

Fancoils:

Marca / Modelo Nº

Potencia

frigorífica

nominal

Potencia

calorífica

nominal

Potencia eléctrica

nominal Alimentación Tipo de Control

de suelo 17 - - 0,07 - Termostato

TOTALES 17 0,0 0,0 1,2

Tabla 13 Fancoils – Características Técnicas

Cassetes:

Marca / Modelo Nº

Potencia

frigorífica

nominal

Potencia

calorífica

nominal

Potencia eléctrica

nominal Alimentación Tipo de Control

TOSHIBA 15 - - 0,07 - Termostato

CARRIER 2 - - 0,07 - Termostato

TOTALES 17 0,0 0,0 1,2

Tabla 14 Cassettes. Características técnicas

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 50

La potencia total instalada correspondiente al sistema de bombeo, así como a las unidades

terminales es:

UNIDADES DE BOMBEO

Potencia eléctrica total instalada en bombas

(excluyendo uds. de reserva): 1

kWe

UNIDADES TERMINALES

Nº de unidades de fan coils: 17

Potencia eléctrica total instalada en fan coils: 1

kWe

Potencia frigorífica total instalada en fan coils: 0

kWt

Potencia calorífica total instalada en fan coils: 0

kWt

Nº de unidades de cassettes de techo: 17

Potencia eléctrica total instalada en cassettes: 1

kWe

POTENCIA ELÉCTRICA TOTAL INSTALADA EN

EQUIPOS TERMINALES 2

kWe

5.5. ASCENSORES

El Centro Cultural Aravaca cuenta con el siguiente equipo de elevación, se ha estimado su

potencia ya que el motor se encuentra en el hueco del ascensor.

Marca / Modelo Nº Tipo motor eléctrico Tipo tracción Tipo regulación

Potencia

eléctrica

nominal (kW)

Año de

instalación

- 1 Asíncrono - - 7,50 -

TOTALES 1 7,5

Tabla 15 Ascensores

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 51

5.6. OFIMÁTICA

El centro cuenta con CPUs con pantalla LCD, impresoras de red y locales. Durante la visita

también se pudieron observar dos trituradoras de papel y dos ordenadores portátiles.

En el centro objeto de estudio se dispone de los equipos ofimáticos que se muestran en la

siguiente tabla, elaborada a partir de la información recopilada:

Zona / Edificio Nº PCs con

pantalla LCD

Nº Impresoras de

red

Nº Impresoras

locales

Despacho - - 2

Recepción 2 2 2

Despacho 1 - 1

Sala 5 - 8

Sala de espera 1 - -

Información 1 - 1

Sala asistente

social 1 - 1

TOTALES 11 2 15

Tabla 16 Equipos Ofimáticos

A continuación se presenta una tabla en la que se muestra la potencia instalada y el consumo

de cada uno de los tipos de equipos que se pueden encontrar en el centro, así como de la

totalidad del sistema:

Equipo Nº

Pot. Unit.

Operación

estimada (W)

Pot. Unit.

Estimada

ahorro

(W)

Pot. Unit.

Estimada

espera(W)

Potencia

Operación

(W)

Potencia

M. Ahorro

(W)

Potencia

M. Espera

(W)

Consumo

estimado

(kWh/año)

Nº PCs con

pantalla LCD 11 171 11 6 1.881 123 68 1.540

Nº Impresoras

de red 2 1.000 10 10 2.000 20 20 539

Nº Impresoras

locales 15 550 9 9 8.250 135 135 2.249

TOTAL 12.131 278 223 4.328

Tabla 17 Equipos Ofimáticos – Potencia Instalada y Consumo Estimado

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 52

5.7. INSTALACIONES HÍDRICAS

El consumo de agua del centro se produce en los aseos y en los talleres de manualidades y

pintura.

Figura 28 Instalaciones hídricas

Se ha llevado a cabo la contabilización de los diferentes puntos terminales de suministro de

agua. En la siguiente tabla se muestran los resultados recopilados.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 53

PUNTOS DE

SUMINISTRO DE AGUA

Edificio Planta Espacio Sanitario Cantidad Tipo de punto de

suministro Dispositivo de ahorro

C.C ARAVACA Baja Aseos Urinario 1 Pulsador temporizado

C.C ARAVACA Baja Aseos Lavabo 1 Grifo monomando

C.C ARAVACA Baja Aseos Inodoro 1 Cisterna simple

C.C ARAVACA Baja Aseos Inodoro 1 Cisterna simple

C.C ARAVACA Baja Aseos Lavabo 1 Grifo monomando Perlizador

C.C ARAVACA (Edificio anexo)

Baja Taller de pintura

Lavabo 1 Grifo bimando de volante

C.C ARAVACA

(Edificio anexo) Baja

Taller de

manualidades Lavabo 1 Grifo monomando

C.C ARAVACA Primera Aula 2 Lavabo 1 Grifo monomando Perlizador

C.C ARAVACA Primera Aseos Lavabo 2 Grifo monomando

C.C ARAVACA Primera Aseos Urinario 1 Pulsador temporizado

C.C ARAVACA Primera Aseos Inodoro 1 Cisterna doble

C.C ARAVACA Primera Aseos Inodoro 1 Cisterna simple

C.C ARAVACA Primera Aseos Ducha 1 Grifo bimando de volante

C.C ARAVACA Primera Aseos Inodoro 1 Cisterna simple

C.C ARAVACA Primera Aseos Lavabo 1 Grifo monomando Perlizador

C.C ARAVACA Primera Aseos Lavabo 2 Grifo monomando Perlizador

C.C ARAVACA Primera Aseos Inodoro 2 Cisterna simple

C.C ARAVACA Primera Aseos Ducha 1 Grifo bimando de volante

C.C ARAVACA Primera Aseos Lavabo 2 Grifo monomando Aireador

C.C ARAVACA Primera Aseos Inodoro 2 Cisterna simple

Tabla 18 Puntos de suministro de agua

5.8. OTROS CONSUMIDORES

Existen instalados en el centro otros consumidores de electricidad, cuyas características

generales se muestran en la siguiente tabla, elaborada a partir de la información recopilada:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 54

OTROS

CONSUMIDORES Marca Modelo Nº

Potencia

unitaria

(kWe)

Pot. Total

Inst. (kWe)

Uso

(h/año)

Consumo anual

estimado

(kWh/año)

Cortina de aire Cortina de aire 4 0,38 2 2000 608

Extractor Extractor 9 0,06 1 2000 540

Plancha Plancha 1 1,5 2 800 600

Microcadena Microcadena 3 0,16 0 1000 240

Plancha Plancha 1 1 1 800 400

Estufa Estufa 1 1,9 2 1000 950

Nevera Nevera 2 0,5 1 8760 876

Ventilador Ventilador 1 0,045 0 800 18

Equipo de

climatización Pingüino 1 1,6 2 800 640

Ofimática Portátil 2 0,7 1 1300 728

Radio Radio 2 0,03 0 1000 30

Trituradora de papel Trituradora de

papel 2 0,4 1 200 80

Escáner Escáner 3 0,2 1 300 90

Secamanos Secamanos 4 1,1 4 300 660

Televisión Televisión 1 0,1 0 1000 50

Sandwichera Sandwichera 1 0,8 1 500 200

Microondas Microondas 1 1 1 500 250

Cafetera Cafetera 2 0,7 1 700 490

Pantallas de turno Pantallas de

turno 5 0,2 1 800 400

TOTAL 21 7.850

Tabla 19 Otros Consumidores – Potencia Instalada y Consumo Estimado

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 55

Figura 29 Cortina de aire (izq); secamanos (dcha)

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 56

6. MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

A continuación se presentan las propuestas para la mejora de la eficiencia energética en el

Centro Cultural Aravaca perteneciente al Distrito Moncloa.

6.1. MEDIDA AE 01: SUSTITUCIÓN DE LAS LÁMPARAS DE FLUORESCENCIA LINEAL POR LÁMPARAS EFICIENTES

TIPO ECO

Situación actual

En el centro se dispone de luminarias que incorporan lámparas de fluorescencia lineal tipo

T8 de 18 y 36 W de potencia con balasto electromagnético. Estas lámparas se ubican en

aulas, biblioteca, zona de información y vestíbulos.

Descripción de la medida

Se propone la sustitución, conforme agoten su periodo de vida útil, de las lámparas actuales

por tubos de fluorescencia lineal de tipo ECO.

Las lámparas de fluorescencia se basan en la excitación y posterior descarga de un gas, la

cual provoca una emisión de radiación que, es transformada en luz visible gracias a un

recubrimiento interno de la superficie de los tubos.

Las lámparas ECO poseen una nueva tecnología de recubrimiento interior con la que se

consiguen mayores niveles de luz para la misma potencia instalada, o dicho de otra

manera, pueden alcanzarse iguales niveles de iluminación que los actuales con una

potencia instalada menor.

Se propone, por tanto, la sustitución de las lámparas de fluorescencia lineal actuales de

36 W por nuevas lámparas de tipo ECO de 32 W y las lámparas de 18 W por lámparas de

16 W.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 57

Figura 30 Ejemplo de tubo fluorescente tipo ECO

Situación futura

El ahorro energético estimado que se conseguiría con la implementación de la sustitución

de las lámparas actuales de fluorescencia por lámparas tipo ECO se muestra a

continuación:

AHORRO DE ENERGÍA TOTAL AHORRO ECONÓMICO TOTAL

2.155 kWh 398 €

INVERSIÓN TOTAL PERIODO DE RETORNO TOTAL

1.845 € 4 años y 7 meses

AHORRO EMISIONES CO2

0,9 Tn de CO2/año

6.2. MEDIDA AE 02: SUSTITUCIÓN DE BALASTOS ELECTROMAGNÉTICOS POR BALASTOS ELECTRÓNICOS

Situación actual

La iluminación del centro, como se ha comentado anteriormente, se basa en lámparas de

fluorescencia lineal estándar tipo T8 con equipos de arranque electromagnéticos y

cebadores.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 58

Descripción de la mejora

La mejora propuesta consiste en la sustitución de los equipos de arranque actuales de las

lámparas fluorescentes por balastos electrónicos.

Los balastos electromagnéticos se irán sustituyendo por balastos electrónicos a medida que

vayan llegando al final de su vida útil.

Según aparece en el CTE en su apartado 1, la potencia demandada por una luminaria de

2 fluorescentes de 36 W con balasto electromagnético, del cual supondremos que son de

clase B1, es de 82 W, mientras que para el mismo tipo de luminaria con balasto electrónico

tipo A2, la potencia requerida es de 71 W (poniendo dos equipos de arranque) y de 69,5 W

(con un solo equipo). En el caso de lámparas de 18 W, la potencia demandada por una

luminaria de cuatro fluorescentes de 18 W con balasto electromagnético, del cual

supondremos que es una clase B1, es de 104 W, mientras que para el mismo tipo de

luminaria con balasto electrónico tipo A2, la potencia requerida es de 84 W.

La sustitución del balasto electromagnético por el balasto electrónico supone las siguientes

ventajas:

Reducción de hasta el 20% (A2) de la energía consumida, respecto a un equipo

electromagnético.

Incremento de la eficiencia de la lámpara.

Incremento de la vida de las lámparas hasta el 50%, reduciendo los costes de

mantenimiento.

Reducción de la carga térmica del establecimiento debido a la menor generación

de calor.

Luz más agradable, sin parpadeo ni efecto estroboscópico.

Situación futura

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 59

La implantación de esta medida supondría una reducción del consumo de energía del

centro.

Por otro lado, la calidad de la luz se verá incrementada, mejorando el confort visual de los

usuarios.

Además, los nuevos equipos poseen una mayor vida útil, reduciendo las necesidades de

mantenimiento del sistema.

AHORRO DE ENERGÍA TOTAL AHORRO ECONÓMICO TOTAL

3.591 kWh 663 €

INVERSIÓN TOTAL PERIODO DE RETORNO TOTAL

2.300 € 3 años y 6 meses

AHORRO EMISIONES CO2

1,5 Tn de CO2/año

6.3. MEDIDA AE 03: SUSTITUCIÓN DEL CONJUNTO LUMINARIA Y LÁMPARAS DE FLUORESCENCIA LINEAL

ACTUALES POR PANTALLAS LED

Situación actual

En el centro se dispone de luminarias que incorporan lámparas de fluorescencia lineal tipo

T8 de 18 y 36 W de potencia con balasto electromagnético. Estas lámparas se ubican en

aulas, biblioteca, zona de información y vestíbulos.

Descripción de la mejora

Se propone la renovación del sistema de iluminación. En este caso, se propone la

instalación de pantallas con tecnología LED en sustitución de las luminarias actuales con

fluorescencia lineal.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 60

4x18 W (lámpara fluorescente lineal) 40 W (Pantalla Led)

2x36 W (lámpara fluorescente lineal) 38 W (Pantalla Led)

3x36 W (lámpara fluorescente lineal) 38 W (Pantalla Led)

4x36 W (lámpara fluorescente compacta) 38 W (Pantalla Led)

Figura 31: Pantallas con tecnología LED

La sustitución de la fluorescencia por paneles LED ofrece las siguientes ventajas:

Reducción de la potencia instalada en más de un 50%.

Reducción del consumo de energía y aumento de la eficiencia del sistema.

Mayor vida útil.

Reducción de los costes de mantenimiento en un 40%.

Posibilidad de regulación de la luz.

Reducción de la carga térmica del establecimiento debido a la menor generación

de calor.

Aumento del confort visual.

Luz más agradable, sin parpadeo ni efecto estroboscópico.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 61

Situación futura

La implantación de esta medida supondrá una reducción del consumo de energía del

centro.

Esta medida es alternativa a la aplicación conjunta de las medidas AE 01 y AE 02.

Por otro lado, la calidad de la luz se verá incrementada, mejorando el confort visual de los

usuarios.

Además, los nuevos equipos poseen una mayor vida útil, reduciendo las necesidades de

mantenimiento del sistema.

AHORRO DE ENERGÍA TOTAL AHORRO ECONÓMICO TOTAL

12.569 kWh 2.320 €

INVERSIÓN TOTAL PERIODO DE RETORNO TOTAL

8.050 € 3 años y 6 meses

AHORRO EMISIONES CO2

5,1 Tn de CO2/año

6.4. MEDIDA AE 04: SUSTITUCIÓN DE DOWNLIGHTS ACTUALES POR DOWNLIGHTS LED

Situación actual

En la actualidad, la iluminación de las estancias en las que se imparten los talleres de

manualidades y pintura y los aseos se basa en luminarias tipo downlight, sobre las que se

montan, dependiendo del espacio que iluminen, lámparas de 18 y 26 W.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 62

Descripción de la mejora

La medida de ahorro energético propone la sustitución de las luminarias actuales tipo

downlight compuestas por lámparas de fluorescencia compacta por otras luminarias con

tecnología LED que necesitan un menor consumo para su funcionamiento

2x26 W (lámpara compacta) … 23 W (Downlight de Led)

2x18 W (lámpara compacta) … 15 W (Downlight de Led)

En la tecnología empleada, los materiales conductores, un electrón, al pasar de la banda

de conducción a la de valencia, cede energía, esta energía perdida se muestra en forma

de fotón con una dirección, amplitud y fase aleatoria.

Para la obtención de una alta intensidad luminosa es necesario escoger una intensidad de

corriente adecuada, ya que cuanto menor sea esta, mejor será el funcionamiento del LED.

Figura 32 Ejemplo de downlight tipo LED

El uso de la tecnología LED en la iluminación permite múltiples ventajas con respecto a las

lámparas incandescentes o fluorescentes:

Reducción de la potencia actual, ya que con la tecnología LED es posible conseguir

niveles de iluminaciones similares e incluso mejores, con una demanda de potencia

mucho menor.

Aumento de la vida útil de las luminarias.

Aumento del nivel de luminosidad aportado.

Reducción de la emisión de calor en los equipos de iluminación.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 63

Buen índice de producción cromática.

Su composición no incorpora mercurio, el cual es altamente venenoso al exponerse

en el medio ambiente.

La vida útil de una lámpara de fluorescencia compacta similar a las instaladas en el centro

se encuentra entre 15.000 y 20.000 horas, frente a las luminarias LED de última generación

cuya vida media es de 60.000 horas.

Situación futura

El ahorro energético estimado que se conseguiría con la implementación de la sustitución

de las luminarias downlight con lámparas de fluorescencia compacta por downlight con

tecnología LED se muestra a continuación:

AHORRO DE ENERGÍA TOTAL AHORRO ECONÓMICO TOTAL

827 kWh 153 €

INVERSIÓN TOTAL PERIODO DE RETORNO TOTAL

2.160 € 14 años

AHORRO EMISIONES CO2

0,33 Tn de CO2/año

6.5. MEDIDA AE 05: SUSTITUCIÓN DE CALDERA ACTUAL POR CALDERA MÁS EFICIENTE Y CAMBIO DE

COMBUSTIBLE

Situación actual

En la actualidad, el centro dispone de una caldera eléctrica que da servicio de

calefacción.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 64

Descripción de la mejora

Se propone la sustitución de la caldera eléctrica actual con un rendimiento de 89,6% por

una caldera de condensación. El ahorro energético viene dado por el cambio de

combustible, ya que el centro actualmente cuenta con un precio eléctrico de 0,185 €/kWh,

que presenta una notable diferencia con respecto al precio futuro de gas natural estimado

en un valor de 0,06 €. Por otro lado, hay que tener en cuenta la eficiencia energética que

presentan las calderas de condensación ya que se caracterizan por un elevado

rendimiento (pueden alcanzar rendimientos superiores al 100%, sobre poder calorífico

inferior), basado en el aprovechamiento del calor de condensación de los humos de la

combustión. Esta tecnología aprovecha el vapor de agua que se produce en los gases de

combustión y lo devuelve en estado líquido.

Con una caldera clásica de tipo atmosférico, una parte no despreciable del calor latente

es evacuada por los humos, lo que implica una temperatura muy elevada de los productos

de combustión (del orden de 150°C). La utilización de una caldera de condensación

permite recuperar una parte muy grande de ese calor latente. Esta recuperación de la

energía reduce considerablemente la temperatura de los gases de combustión (valores del

orden de 65°C). Las calderas de condensación permiten realizar una combustión de mayor

calidad que las calderas convencionales por lo que emiten menos gases contaminantes.

Los rendimientos de referencia de las calderas de gas natural se puede considerar en torno

a 85-90%.

La instalación de una nueva caldera de condensación supondrá un ahorro significativo

desde el punto de vista energético, puesto que el nuevo equipo es capaz de generar la

misma potencia calorífica con un consumo menor de combustible.

En el caso de que la acometida de gas natural se encontrara alejada del centro, el precio

de la inversión inicial se vería incrementado.

Situación futura

La sustitución de la caldera actual por una caldera de alto rendimiento y el cambio de

combustible logrará reducir el consumo del centro por la mejora de la eficiencia y

aprovechamiento de los condensados, obteniendo los siguientes resultados:

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 65

AHORRO DE ENERGÍA TOTAL AHORRO ECONÓMICO TOTAL

3.662 kWh 5.764 €

INVERSIÓN TOTAL PERIODO DE RETORNO TOTAL

24.245 € 4 años y 2 meses

AHORRO EMISIONES CO2

1,5 Tn de CO2/año

6.6. MEDIDA AE 06: REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL USO DE LA ENERGÍA A

LOS USUARIOS

Situación actual

Actualmente el centro no está desarrollando ningún tipo de campaña de concienciación

sobre el uso eficiente de la energía.

Descripción de la medida

Se propone realizar una campaña de sensibilización a los empleados y dirigida también a

los usuarios de las instalaciones, para concienciar sobre la importancia del buen uso de la

energía y el agua. Dentro de la campaña se tratarían los siguientes aspectos:

Medidas básicas de ahorro de agua.

Gestión de equipos ofimáticos: apagados, modos de ahorro durante ausencias,

programación de equipos comunes, etc.

Uso de la iluminación, aprovechamiento de la luz natural, etc.

Uso de los equipos de climatización. Temperaturas recomendadas.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 66

La campaña puede incluir presentaciones audiovisuales y material impreso para su difusión

entre el personal del centro.

La campaña podría ir reforzada con mensajes en puntos estratégicos a través de paneles o

pegatinas. Por ejemplo, en aseos sobre el consumo de agua, junto a las ventanas

orientados a la climatización, junto a dispositivos de control de temperatura, etc.

Situación futura

Dependiendo de los medios empleados, el impacto de este tipo de campañas puede

suponer hasta un 5% de ahorro en agua y energía.

Adoptando una postura conservadora, se ha considerado que el ahorro energético total

que se podría obtener mediante la aplicación de esta medida es del 1% sobre el consumo

energético total del centro.

Puesto que el ahorro depende de la concienciación del personal, no se ha incluido un valor

energético y económico derivado de la impartición y preparación de dicha campaña.

6.7. MEDIDA AE 07: INSTALACIÓN DE MECANISMOS DE DESCARGA DE DOBLE EFECTO EN CISTERNAS

Situación actual

En general, los mecanismos de descarga de las cisternas de los WC de la instalación son

cisternas de simple efecto.

Este tipo de sistemas únicamente permite un tipo de descarga, la cual corresponde al

vaciado completo de la cisterna. De esta manera, cualquier uso del WC conlleva la

descarga completa, aunque no sea necesario.

.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 67

Descripción de la medida

Esta propuesta conlleva la sustitución de los actuales mecanismos de descarga de simple

efecto por otros de doble efecto que permitan discriminar el volumen de descarga en

función de la necesidad, de manera que exista un accionamiento para la descarga del

50% de la capacidad del tanque y otro para el 100%.

La instalación de estos dispositivos es simple y no requiere de modificaciones en la mayoría

de elementos del WC, pues generalmente se han diseñado para reemplazar directamente

a los sistemas de simple efecto convencionales, suponiendo en muchos casos nada más

que alguna modificación estética.

Situación futura

La implantación de mecanismos de doble efecto conllevará la reducción del consumo de

agua de la instalación, pues la mayoría de usos de los WC no requieren de descargas

completas.

Así, la reducción del consumo, si bien no alcanzará el 50% del consumo actual de agua de

los WC, sí supondrá una importante reducción.

En la tabla siguiente se encuentran recogidos los ahorros de agua estimados que puede

generar esta mejora:

AHORRO DE AGUA TOTAL

94 m3/AÑO

INVERSIÓN TOTAL

270 €

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 68

7. RESUMEN DE MEDIDAS PROPUESTAS

En la siguiente tabla, se presentan los valores que se obtienen como resultado de la aplicación

de las medidas de ahorro propuestas.

7.1. RESUMEN DE MEDIDAS AHORRO ENERGÉTICO

A continuación, se muestra una tabla resumen de las medidas de ahorro energético planteadas

y cuantificadas en este informe.

Ante la situación de que sobre un mismo sistema se hayan aplicado diferentes alternativas de

mejora energética, la suma total de ahorro energético contempla aquella medida que sea más

ventajosa, es decir, que implique una menor inversión o un mayor ahorro energético teniendo

además en cuenta su viabilidad técnica.

Por lo tanto, el ahorro total de la tabla siguiente se ha calculado con la suma del ahorro de

todas las mejoras a excepción de las mejoras AE01 Sustitución de lámparas fluorescentes por

lámparas tipo ECO, la mejora AE 02 Sustitución de balastos electromagnéticos por balastos

electrónicos y la mejora AE.04. Sustitución de downlights actuales por downlights LED, esta

ultima por su elevado periodo de retorno.

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 69

ANÁLISIS ENERGÉTICO ANÁLISIS ECONÓMICO

SISTEMA MEDIDA DE AHORRO ENERGÉTICO

PROPUESTA

Ahorro

Energético

(kWh/año)

Ahorro s/

consumo

(%)

Ahorro

Económico

(€/año)

Inversión

Estimada (€)

Ahorro

emisiones

(Tn

CO₂/año)

Periodo

Retorno

Simple

(años)

ILUMINACIÓN Sustitución de lámparas de fluorescencia

lineal estándar por tipo ECO 2.155 2,10% 398 1.845 0,9 4,6

Sustitución de lámparas actuales por

otras más eficientes

ILUMINACIÓN Sustitución de balastos electromagnéticos

en lámparas de fluorescencia lineal 3.591 3,50% 663 2.300 1,5 3,5

Sustitución de balastos

electromagnéticos en fluorescentes

por balastos electrónicos

ILUMINACIÓN

Sustitución de luminarias con lámparas de

fluorescencia lineal estándar por

pantallas con tecnología LED

12.569 12,24% 2.320 8.050 5,1 3,5 Sustitución de lámparas actuales por

otras más eficientes

ILUMINACIÓN Sustitución de downlight de lámparas de

bajo consumo por downlight LED 827 0,80% 153 2.160 0,33 14,2

Sustitución de lámparas actuales por

otras más eficientes

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 70

INSTALACIONES

TÉRMICAS-

CLIMATIZACIÓN

Sustitución de caldera actual por caldera

de condensación y cambio de

combustible

3.662 3,57% 5.764 24.245 1,5 4,2 Sustitución de Calderas por otras más

eficientes y cambio de combustible

PUNTOS DE

SUMINISTRO DE AGUA

Instalación de macanismos de descarga

doble en inodoros 94 m3 de agua 25,00% 300 270 - 0,9

MAXIMO POTENCIAL DE AHORRO DETECTADO (Sin considerar

solapamientos) 16.231 15,80% 8.383 32.565 9 3,9

Tabla 20 Resumen de Medidas de Ahorro Energético

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 71

8. CONCLUSIONES

Con los análisis realizados y descritos en este informe se puede asegurar que el Centro Cultural

Aravaca tiene un potencial de ahorro energético estimado del 15%

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 72

ANEXO I: ENCHUFES, CUADROS E INTERRUPTORES

Cuadros eléctricos

Edificio Planta Cuadro General Cuadro secundario

C.C ARAVACA Baja

1 (planta baja)

C.C ARAVACA Baja

1 (edificio anexo)

C.C ARAVACA Primera C.G.B.T

C.C ARAVACA

1 (sala caldera)

Tabla 21 Cuadros eléctricos

Figura 33 Termografías

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 73

Enchufes e interruptores

Edificio Planta

Espacio

Zona Dependencia

Enchufes Interruptores

manuales

C.C ARAVACA Baja Escaleras 4

C.C ARAVACA Baja Distribución 3

C.C ARAVACA Baja Aseos 2

C.C ARAVACA Baja Aseos 1 2

C.C ARAVACA Baja Despacho 6 1

C.C ARAVACA Baja Recepción 31

C.C ARAVACA (edificio anexo) Baja Taller de pintura 4 1

C.C ARAVACA (edificio anexo) Baja Entrada 1 1

C.C ARAVACA (edificio anexo) Baja Taller de manualidades 2 1

C.C ARAVACA Primera Aula 14

C.C ARAVACA Primera Aula multifunción 8 2

C.C ARAVACA Primera Aula 8 2

C.C ARAVACA Primera Aula 1 2

C.C ARAVACA Primera Pasillo 1 1

C.C ARAVACA Primera Pasillo 1 4

C.C ARAVACA Primera Aseos 1 4

C.C ARAVACA Primera Escaleras 2

C.C ARAVACA Primera Vestuarios 1

C.C ARAVACA Primera Aseos 1 1

C.C ARAVACA Primera Escaleras 1

C.C ARAVACA Baja Despacho 6

C.C ARAVACA Baja Despacho 6

C.C ARAVACA Baja Aula magna 18 4

C.C ARAVACA Baja Distribuidor 1

C.C ARAVACA Baja Vestíbulo 1 2

C.C ARAVACA Primera Aseos 1 4

C.C ARAVACA Primera Aseos 1

C.C ARAVACA Baja Aseos 1 1

C.C ARAVACA Baja Aseos 1 1

C.C ARAVACA Baja Información 6 1

C.C ARAVACA Baja Asistente social 6 1

C.C ARAVACA Baja Limpieza 1

C.C ARAVACA Baja Sala 3

C.C ARAVACA Baja Sala de espera 1 2

C.C ARAVACA Baja Biblioteca 10 3

C.C ARAVACA Baja Control 1 1

C.C ARAVACA Baja Sala 24

C.C ARAVACA Baja Sala caldera 1

Tabla 22 Enchufes e interruptores

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 74

ANEXO II: PLANOS

B IBLIOTECA/ INTERNET

L.M.

L INEA MADRID

SALA DE ESPERA

ASEOS

AULA MAGNA

RECEPCION

INFORMACIÓNJUVENIL

ESCUELA DE JARDINERÍA

TRA

VE

SÍA

DEL

CA

ÑO

2

TALLER DE PINTURA

TALLER DE MANUALIDADES

1

4

3

6

5

8

7

11

9

10

12

13

ASEOS

66,54m²

64.27m²

21,81m²

19.04m²

9.42m²

81.30m²

15.61m²

32.97 m²

25.87m²

DISTRIBUIDORDISTRIBUIDOR

C/ZARZA

ASISTENTESOCIAL

DIRECTOR12.61m²

ESPACIO DE

ADMINISTRACIÓN

12.75m²

ASESORA DE

CONCEJAL

28.87m²

SALA DE

REUNIONES17.22m²

10.60 m²

59,08 m²

8.68m²DISTRIBUIDOR

LIMPIEZA

44.62m²

13.17m²

47.55m²

RECEPCIÓN

RECEPCIÓN L.M. 58.35m²

CUADRO DE SUPERFICIES

INFORMACIÓN JUVENIL 64.27m²

SALA DE ESPERA 39.75m²

DIRECTOR 12.61m²

ASISTENTE SOCIAL 10.60m²

ASESORA CONCEJAL 12.75m²

SALA DE REUNIONES 17.22m²

DISTRIBUIDOR 32.97m²

RECEPCION 25.87m²

ESPACIO DE ADMINISTRACIÓN 28.87m²

BIBLIOTECA/INTERNET 60.07m²

ASEOS 15.61m²

ASEOS 19.04m²

DISTRIBUIDOR 9.42m²

AULA MAGNA 81.30m²

TOTAL 509.12m²

DISTRIBUIDOR 8.68m²

CONTROL

11.71 m²

CONTROL 11.74m²

10.60 m²

Figura 34 Planta baja

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 75

AU L A 1 AUL A MU LT IFUNCIÓN

ASEOS

AU L A 3

VEST UAR IOS

ALM

AC

EN

SAL A DE

C AL DERAS

1

2

3

4

6

5

7

8

9

10

TR

AV

ESÍA

DEL

CA

ÑO

PASILLO 82.62m²

CUADRO DE SUPERFICIES

AULA MULTIFUNCIÓN 94.10m²

AULA MULTIFUNCIÓN 89.90m²VESTUARIOS 12.96m²ALMACEN 6.37m²SALA DE CALDERAS 10.11m²

ASEOS 19.34m²DISTRIBUIDOR 9.43m²DISTRIBUIDOR 14.82m²

AULA 27.22m²AULA 38.91m²

TOTAL 405.78m²

PASIL LO

DISTR IBUIDOR

C/ZARZA

11

12

13

AU L A 2

Figura 35 Planta primera

ESTUDIOS ENERGÉTICOS Y CONFECCIÓN

DE INVENTARIOS EN LOS EDIFICIOS E

INSTALACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE

MADRID

CÓDIGO: 20130711-P

COPIA Nº 1

EDICIÓN Nº 0

FECHA:15-MAR-16

INFORME DE ESTUDIO ENERGÉTICO 1