12
NOVELA DE LA REVOLUCIÓN Y EL MURALISMO MEXICANO.

Hnovela y muralismo mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

NOVELA DE LA REVOLUCIÓN Y EL MURALISMO

MEXICANO.

La Novela revolucionaria.

Es una corriente literaria mexicana cuyas novelas

fueron escritas por autores que estuvieron presentes

en la Revolución Mexicana.

Caracteristicas…• Retrata las crónicas mexicanas durante los sucesos históricos que

acontecían.• Refleja cierta burla, ironía hacia el movimiento revolucionario.• Son testimonios de personas que intervinieron directamente en el

conflicto como soldados, secretarios o consejeros.• Emplea un lenguaje coloquial.• Presta especial interés a las figuras de Pancho Villa y Emiliano

Zapata.• Pone atención a las vidas de los campesinos, y en sentido más

amplio, al indígena mexicano.

Francisco L. Urquizo.

Martín Luis Guzmán.

Mariano Azuela.

Ejemplos de novelas revolucionarias.

Muralismo Mexicano.

El Muralismo es un movimiento artístico iniciado en México a principios del siglo XX, creado por un grupo de intelectuales pintores mexicanos después de la y revolución Mexicana, reforzado por la gran depresión y la primera guerra mundial

. El deseo por una verdadera transformación ya que buscaban una revolución social, política y económica. Los mestizos, la clase media y baja se unieron contra Porfirio Díaz. La revolución inició con Francisco I Madero y su Plan de San Luis en 1910, y se prolongó durante 10 años después de que Porfirio Díaz dejara el país y se trasladara a Francia.

Cuando Álvaro Obregon llegó al poder muchos cambios fueron implementados. Tres millones de hectáreas de tierras fueron

redistribuidas a los campesinos, los programas educativos fueron mejorados así como se asignaron fondos para fomentar las artes. Parte de estos fondos fueron utilizados por los muralistas para expresar con orgullo su pasado indígena y educar a la gente. Jose Vasconselos fue

contratado por Obregón como secretario de Educación Pública de México en 1921. Cuando Vasconcelos encontró que el 90% de la

población era analfabeta, buscó una manera de enseñar a la gente mucho más sencilla de entender.

Lugares Públicos.

Modernismo.

Temas revolucionarios

Arte Azteca.

Mezcla de influencias.

¿QUÉ DEFINE EL MURALISMO?

Caracteristicas.

• Representaban temas como la Revolución Mexicana, la conquista, la industrialización, los personajes principales de

la cultura popular, tradiciones, caudillos mexicanos, la sociedad civil, los militares, el socialismo, capitalismo, etc…• Es trabajado en superficies de hormigón o fachadas de un

edificio.• Como técnica se utiliza la aplicación.

Diego Rivera

Clemente Orozco

Rufino Tamayo

Gracias por su atención.¿Dudas?

¿Comentarios?