38
GUIA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADO. 1. Introducción Filosofía de trabajo Tipo de Estudio de Mercado 2. Marco Global Sistema político Sistema económico Sistema social y demográfico Sistema tecnológico 3. Análisis O / A 4. Límites Actividad 5. Fuerzas Internas 6. Fuerzas Externas 7. Conclusiones Mercado Global 8. Tamaño del Mercado 9. Competencia 10. Países competidores 11. Público objetivo 12. Análisis Demanda 13. Distribución 14. Producto 15. Precio 16. Distribución 17. Comunicación GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 1

GUIA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADO.

1. Introducción

Filosofía de trabajo

Tipo de Estudio de Mercado

2. Marco Global

Sistema político

Sistema económico

Sistema social y demográfico

Sistema tecnológico

3. Análisis O / A

4. Límites Actividad

5. Fuerzas Internas

6. Fuerzas Externas

7. Conclusiones Mercado Global

8. Tamaño del Mercado

9. Competencia

10. Países competidores

11. Público objetivo

12. Análisis Demanda

13. Distribución

14. Producto

15. Precio

16. Distribución

17. Comunicación

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 1

18. Actualidad Sector

19. Conclusiones

20. Modelos de Estudios

1. INTRODUCCIÓN

La realización de un estudio de mercado en un mercadoexterior no es una operación complicada. Exige sin embargoque se respeten una serie de principios muy claros:1. Orden en su realización2. Visión global para entender la relaciónentre los

elementos de análisis que se van obteniendo3. No precipitarse en obtener conclusionesLos objetivos a conseguir con la elaboración de un estudiode mercado serían: Medir la potencialidad de la demanda (futuros

clientes) según la cifra de negocios Verificar que los clientes previstos existen realmente Definir con precisión el producto o el servicio

propuesto Determinar el precio del producto o servicio Elegir los medios más rentables para realizar la cifra

de negocios: modo de venta, técnicas comercialesapropiadas, comunicación, distribución

El esquema que presentamos le facilitara enormemente dichalabor; por un lado por su estructura ordenada de obtenciónde datos. Por otro lado por la serie de fuentes y enlacesque rigurosamente seleccionados le permitirán obtener, enla mayoría de los casos, la información que precisa. Estono quiere decir que sean las únicas fuentes de información,que pueden ser de mayor riqueza en situaciones concretas,pero deberá decidirlas paso a paso.

1.1. Filosofía del trabajo.

Entender bien la filosofía de trabajo de un estudio demercado sectorialGUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 2

Hay dos elementos que deben ser destacados:Las conclusiones que se obtienen son siempre genéricas ypor tanto no pueden ser adoptadas por ninguna empresa enconcreto sin integrar la propia visión estratégica y formade actuación de la empresa.El avance del estudio de mercado se realiza siempre desdelo general a lo concreto y lo hace de forma progresiva.

1.2. Tipo de Estudio de Mercado.

Comprender bien el tipo de estudio de mercado que deberealizarse

Hay muchos tipos posibles de estudios de mercados, ennuestro caso nos estamos ciñendo a lo que podemos denominarestudios descriptivos sectoriales en un país concreto.

Hay otros tipos de análisis de gran utilidad y cuyo enfoquetiene mucha relación con el que pretendemos pero de alcancey métodos de trabajo bien diferenciados, tales comoAnálisis genérico país, Estudio de mercado específico parauna empresa y Estudio de mercado de producto. Cualquiera deestos tipos de estudio de mercado requieren un tratamientodiferente al propuesto en este documento.El objetivo, por tanto, es describir y comprender elfuncionamiento de un sector económico o de una actividadespecífica dentro del entorno y de las condiciones de unpaís concreto para poder conocer la influencias a las queestán sometidas y las herramientas operativas que lepermiten operar dentro de la misma.

2. MARCO GLOBAL.

Entender el marco global en el que la actividad económicaen el país concreto debe desarrollarse (cruce sector -país)

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 3

Entendemos por marco global aquello que va a afectar a laforma de actuación de los actores en el mercado pero quequeda fuera de su ámbito de relación o influencia. Sinentender el marco global es difícil poder establecer laforma de relación existente en el mercado.En estas fuentes encontrará información general deprácticamente todos los países del mundo que nos permitiráobtener algunos datos globales para un primer análisis delentorno y de sus cuatro grandes elementos: sistemapolítico, económico, socio-demográfico y tecnológico. MCX

La Dirección General de Política Comercial delMinisterio de Economía dentro de su apartado de“Informes sobre Países” seleccionando la opción“Informe País” permite consultar fichas país coninformación comercial general sobre todos los paísesdel mundo. Ejemplo

Red de Oficinas comercialesEl objetivo de esta web es acercar los servicios delas Oficinas Económicas y Comerciales a la empresaespañola. La información sobre cada país es muycompleta e incluye información muy práctica para elexportador como información general del país,relaciones bilaterales, guía de exportación,información sectorial, guía de inversión, actividadesde promoción, enlaces de interés, noticias, etc.

U.S. State Department-Background NotesEnlaces directos a fichas país de todos los países delmundo bajo una clasificación regional., con lasiguiente estructura de clasificación de contenidos:Geography, People, History, Government, Economy,Foreign Relations, Travel/Business, GeographicLearning Site.Al igual que la anterior, ofrece información generalde todos los países del mundo, en cuanto a geografía,población, historia, gobierno,… Ejemplo

Canal País - Ministerio de Comercio

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 4

Publica dentro de su apartado de Comercio Exterior -Canal País, el apartado de “Información de Países” quecontiene información detallada sobre varios países deinterés al exportador.

CIA - The World FactbookThe World Factbook 2008 es una fuente de referenciaobligada para profundizar en el conocimiento del marcoglobal de cualquier país del mundo. Ejemplo

Library of CongressInformación de países muy detallada, de fácil acceso ybien clasificada: religión, educación, economía,política e historia, población. Ejemplo

Country or Region InformationProporciona información de tipo económico y social,información para exportadores e inversores extranjerosy enlaces. Ejemplo

Country Reports: Infoexport - ExportsourceInformes país ordenados por continentes. Es necesarioregistro previo.

UK Trade & Investment – Country ProfilesLa Oficina de Promoción Exterior del Reino Unidoincluye en su sitio web acceso a información de todoslos países del mundo.

El análisis del entorno contempla 4 familias de situacionesdiferentes: Influencias (oportunidades o amenazas) que derivan del

sistema político. Sistema económico Sistema social y demográfico Sistema tecnológico

2.1. Sistema Político.

Influencias (oportunidades o amenazas) que se derivan delsistema político

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 5

Para conocer los elementos y la influencia de esta familiapodemos utilizar varios parámetros de los que indicamosalgunos:1. Próximas elecciones2. Cambio de administración por elecciones3. Estabilidad político-social Country Insight

El Departamento Canadiense de Comercio Internacionalofrece los mejores enlaces a páginas webs de todos lospaíses del mundo relacionadas con aspectos políticos,sociales, históricos, económicos…

Political Resources on the NetDirectorio clasificado por paises con enlaces a todolo relacionado con el poder ejecutivo y legislativo.Analiza las diferentes formas de gobierno de cadapaís, así como los partidos políticos que coadyugan endemocracia. Ejemplo

AdmiNet - WorldInformación general clasificada por países. Abarca unamplio número de temas (sectores, derecho,instituciones, industria, gobierno, instituciones,pymes, universidades, cámaras de comercio, embajadas,etc...)

2.2. Sistema Económico.

Algunos elementos a destacar:A. Evolución PIBB. Crecimiento de la renta percapita (en moneda nacional yen dólares)C. Composición por sectores de PNBD. InflaciónE. Tipo de interésF. Riesgo paísG. Evolución del consumo privado

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 6

Economist.com | Country Briefing

Información económica sobre numerosos países del mundo(noticias, ratios, estadísticas...). Ejemplo

COFACE - Trading-Safely Información sobre datos macroeconómicos y de mercado(inflación, crecimiento, balanza comercial, etc...)por país y por sector. Incluye una clasificaciónelaborada por coface respecto al riesgo en inversionesen los distintos países.Ejemplo

2.3. Sistema Social y Demográfico.

A. Composición étnica y religiosa (y su repercusión sobrela riqueza relativa o los factores sociales)B. Crecimiento de poblaciónC. Flujos migratorios emigración e inmigraciónD. Pirámide de edadesE. Porcentaje de paroF. Porcentaje de pobreza relativa Nation Master - Everything About Everywhere

Esta web ofrece todo tipo de información de cualquierpaís del mundo, presentándola en forma deestadísticas, lo que permite realizar comparaciones.La consulta de apartados como el de economía, permiteencontrar información sobre distintos indicadores através de los cuales puede conocer la estabilidadeconómica y social de los países (tasa de desempleo,balanza comercial, inflación, producción industrial yagrícola, valor de cambio de la moneda o deudaexterna, son algunos de los parámetros sobre los quese ofrecen estadísticas).Asimismo, esta fuente proporciona información sobreotras categorías que también resultan de gran utilidadpara conocer el grado de desarrollo de un país, comola red de transportes, el consumo y la producción de

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 7

energía, o la penetración de los medios decomunicación.Con una interfaz intuitiva y muy gráfica permitegenerar de manera sencilla y rápida tablasestadísticas comparativas. Excelente herramienta.

UN - Population Division Páginas de las Naciones Unidas. Muy completa enestudios, publicaciones, estadísticas sobre población,desarrollo y programas económicos a seleccionar porregiones.

Transparency International

Transparencia Internacional: TI Press Release:Corruption Perceptions Index: Índice de percepcionesde la corrupción publicado por la organización anti-corrupción mundial posicionando 85 países. Ejemplo

Country Profile - Tradeport

Información general del país: detalle de su demografía(etnias, flujos migratorios, intervalos de edades),situación política, cultura.

2.4. Sistema Tecnológico.

A. Situación tecnológica del paísB. Grado de inversión en I+DC. Porcentaje de universitarios en el país Servicio de información Comunitario sobre

Investigación y Desarrollo

Cordis: Servicio de Información Comunitario sobreInvestigación y Desarrollo. La Unión Europea permiteacceder a sus bases de datos de informacióntecnológica. Permite acceder a esta información:· Financiación y actividades de investigación en laUE. · Servicios de Información · ActividadesNacionalesy Regionales · Servicios Interactivos.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 8

OECD: STI - Directorate of Science Technology and Industry

OECD: Directorate of Science, Technology and Industrypermite acceder a información tecnológica a nivelmundial.

Welcome to the UIS Homepage

La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura dispone de unainteresante base de datos estadística sobre educaciónde todos los países del mundo. Ejemplo

Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial Web del observatorio de prospectiva tecnológicaindustrial de gran interés. Dentro de esta web podemosacceder a las publicaciones que editan, sobretodo sonde utilidad los boletines de vigilancia tecnológica.

CDTI

Página del Centro para el Desarrollo Tecnológico eIndustrial. El Centro se rige por el derecho privadoen sus relaciones con terceros. Esto le permiteofrecer a las empresas agilidad y flexibilidad en susservicios de apoyo al desarrollo de proyectosempresariales de I+D+I.

3. ANALISIS DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

Deducir del análisis anterior las oportunidades y amenazaspara el entorno

Para ello, de los análisis anteriores se deben estableceraquellos elementos mas significativos y de mayortranscendencia que puedan afectar posteriormente da laforma de actuación en el sector. No deben expresarsedemasiadas opiniones cualitativas en cada una de las áreas.Oportunidades Amenazas

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 9

1  

2  

3  

4  

5  

6  

7  

8  

9  

...  

4. LIMITES DE ACTIVIDAD

Describir y marcar los límites de la actividad sectorialque se pretende realizar

Dentro de este paso hay varios elementos que deben serconsiderados:1. Definir el sector y sus límites. Y para ello deberemostener en cuenta una serie de reglas.Nota importante: El sector siempre se visualiza desde laposición de “oferta” y no desde la posición de demanda.Sólo debe escogerse un único sector que pueda ser trabajadode forma única en el análisis.La “oferta exportadora española” no puede nunca serconsiderada como un sector en este análisis ya que no esmás que una parte del fuego competitivo que existe en unacombinación país/sector. Más tarde introduciremos elelemento de análisis de nuestra situación respecto alsector / mercado que queremos analizar.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 10

La delimitación arancelaria o clasificatoria tiene muchaimportancia si luego los datos van a ser integrados en elsistema de información sectorial, ya que este marca lanecesidad de una descripción común al objeto de que losdatos comparativos de varios países sea posible.2. Intentar obtener la clasificación de la actividad. Estoserá muy sencillo en algunas actividades sobre todo si sonde productos físicos definidos. En otros casos yespecialmente en servicios las clasificaciones arancelariasnos serán de poca utilidad y deberemos ir mas porclasificación temática.3. Establecer los limites de la actividad. Es muyimportante razonar en términos de inclusión o exclusiónsobre todo en los aspectos fronterizos de la actividad (porejemplo, si lo que esta analizando es la actividad demobiliarios de oficina, ¿considera también el mobiliariohospitalario o los asientos para aviones?)

Taric - Búsqueda de códigos La página web de TARIC permite consultar NetTaric: la Basede Datos Arancelaria más completa en Internet (versión eninglés Consult netTaric). De pago. Ejemplo

Taric - Unión Europea Permite la consulta gratuita del arancel integrado de lasComunidades Europeas. Ejemplo

ALADI Sitio de la Asociación Latinoamericana de Integración querecopila las diferentes nomenclaturas de los paísesmiembros.

Industry Concordances Directorio donde localizar equivalencias con todos lossistemas de clasificación del mundo.

Guía On-Line sobre cómo seleccionar la PartidaArancelaria de un ProductoTutorial que le orienta sobre distintos métodos paralocalizar y conocer la partida arancelaria y arancel deun determinado producto.

Guía Arancel

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 11

Esta Guía le informa sobre los tipos de derechos que seaplican en el Comercio Exterior.

Aduanas Página del departamento de aduanas e impuestos especiales,dentro de la web Agencia Tributaria. Ofrece informaciónarancelaria, estadística y servicios de interés.

5. FUERZAS INTERNAS

Analizar las fuerzas internas de influencia sobre el sector

Para ello necesitamos obtener información sobre lossiguientes elementos:1. Análisis de inputs del sector. Se sugiere la enumeraciónde los inputs del sector en sentido amplio (desde materiasprimas a bienes de equipo, sin olvidar la energíanecesaria,…) con especial mención a proveedores y/o inputscríticos si los hubiera. Asimismo, habría que comentar laestructura de la oferta de cada input (más o menoscompetitiva, monopolística, etc.) y si hay que recurrir ono a la importación.2. Intensidad competitiva del sector. Proponemos laenumeración de los principales oferentes del sector, sutamaño tanto físico como en términos de facturación (enunidades físicas y monetarias) y evolución en los últimos 3años, así como la estructura de la oferta y condiciones delmercado (fragmentado, asimétrico, oligopolístico desde lademanda,…3. Principales clientes del sector. Se sugieren las mismasopiniones cualitativas de la demanda, expresión del nº declientes, tamaño y procedencia (con especial mención a losde gran poder de compra), estructura de la demanda ycondiciones de negociación y compra,…4. Barreras de entrada al sector. Es de vital importanciaconocer qué barreras de entrada encontramos en este sector:los tipos arancelarios, las barreras no arancelarias mássignificativas (normativas especiales, regulaciones

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 12

medioambientales,…), los regímenes comerciales (productoliberalizado o sometido a licencia de importación, etc).

Market Access Database Página de la UE que ofrece las barreras arancelarias y noarancelarias de multitud de países excepto lospertenecientes a la UE. Dispone de tres bases de datosdiferentes: 1.- “Sectoral and Trade Barriers Database”Base de datos sobre barreras comerciales. Consultable porsectores industriales y países. 2.- “Exporters’ Guide toImport Formalities” . 3.- “Applied Tariff Database”: Facilita una base de datos de las partidas arancelariaspor el código HS de distintos países. Ejemplo1 - Ejemplo2

Trade Information Center Dentro de “Tariff and Tax information” se puede encontrarinformación sobre barreras arancelarias y no arancelarias(impuestos), restricciones a la importación. Ejemplo

APEC Tariff Database Base de datos donde se pueden encontrar aranceles de losmiembros de la APEC.La Organización para la Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC) facilita el acceso a una base de datossobre los aranceles que se aplican en lasimportaciones de productos en cada uno de los paísesmiembros de la organización (EE.UU., Canadá, Chile,Mexico, Korea, Japón, etc).Exige el registro previo gratuito. El motor debúsqueda es muy visual y admite diferentes criteriosde interrogación (código HS, palabra clave, etc).

TCC Otra página de gran interés es la sostenida por elgobierno estadounidense denominada Trade Compliance Centerque permite consultar guías especializadas en explicar losobstáculos a la importación por parte de numerosos paísesdel mundo sobre todo tipo de productos y sectores. Ejemplo

Import & Export U.S. Customs Service. “Import” y “Export” informaciónactualizada sobre la introdución de mercancias en los

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 13

EE.UU y en otros países del mundo (interesantes apartadosdedicados a las cuotas).

6. FUERZAS EXTERNAS

Analizar las fuerzas externas de influencia sobre el sector

Necesitaremos también información sobre las fuerzasexteriores que intervienen en el sector:1. Tecnologías o Productos Competitivos al Sector. Convienecomentar la existencia, en su caso, de nuevas tecnologíasy/o productos que puedan suponer un aumento en laestructura competitiva del sector. Si es así, habrá quedescribirlos, citar su tamaño y procedencia, la evoluciónde los últimos 3 años, y su precio medio.2. Posición de los Poderes Públicos Respecto al Sector. Sesugiere la expresión de especificidades de la políticagubernamental en torno al sector, bien acerca deinversiones, políticas comerciales, procesos deliberalización,… Interesaría también conocer la tendenciade dicha política.

3. Análisis de Tendencias de Cambio en Equilibrio Sector.Sería importante conocer las tendencias del sector,teniendo en cuenta tanto las variables exógenas (cambiohábitos consumo, innovaciones tecnológicas…) como endógenas(novedades en proceso productivo, nuevos inputs, alteraciónestructura competitiva,…)

OMC Organización mundial de comercio. Publicaciones,información sobre acuerdos con 3º países, evoluciónde sectores y comparativas de comercio internacionala nivel mundial

Banco Interamericano de Desarrollo Banco interamericano para el desarrollo proyectos,programas, financiación.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 14

La Unión Europa y el Comercio Exterior Página web de la UE que informa sobre tratadoscomerciales, negociaciones comerciales…

7. CONCLUSIONES MERCADO GLOBAL

Obtener conclusiones sobre el significado de los factoresantes considerados

Efecto global sobre el sector. Para ello no podemos olvidarque lo importante no es tanto la influencia individual decada una de las fuerzas indicadas sino el efecto global queproducen sobre el sector ya que solo a partir de eseelemento podremos entender el mercado.

8. TAMAÑO DEL MERCADO

Definición del tamaño de mercado

Para poder obtener las cifras del tamaño de mercado y asímismo comprender su evolución histórica y futura precisamosobtener información sobre los siguientes elementos:1. Producción nacional. Evolución cuantitativa y en valorde la producción y su evolución en los próximos años eigualmente su importancia en el total de la industria.2. Exportación. Expresión cuantitativa o monetaria de lamisma, su evolución y los principales destinos3. Importación. Igual análisis que el anterior conexpresión de los principales paises de los que procede laimportación, y su evolución histórica.

Estadísticas de Comercio Exterior de España Excelente y potente base de datos con información deAduanas puesta a disposición por el Consejo Superior deCámaras. Permite la generación de estadísticas comerciales

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 15

de los últimos años tanto a nivel nacional como autonómicoe, incluso, provincial.Las posibilidades de desglose son múltiples, tanto anivel geográfico como de productos. Las tablasproporcionan los datos en base a tres criterios:valor, peso y número de operaciones. También ofrecelas tasas de crecimiento (en períodos similares) y latasa de cobertura/saldo comercial.Proporciona ayudas para la selección de los distintoscriterios de interrogación a la base de datos. Ejemplo

US Trade Development Análisis Sectoriales del tejido industrial productivo,importador y exportador norteamericano. Ejemplo

ITC PC-TAS Trade Analysis System on CD-ROMPCTAS.- CD-ROM de consulta imprescindible para lageneración detallada de informes estadísticos decomercio mundial a un nivel de 6 dígitos SITC (depago). Ejemplo

UNCTAD TRAINS Naciones Unidas permite acceder a una base estadísticacomercial gratuita denominada TRAINS: tablas estadísticasde comercio mundial sobre importación y exportación enpaíses concretos a un nivel de 6 dígitos HS identificandoa los países implicados.El apartado Reference years for tariff and trade dataenumera los países y las fechas sobre los cuales segeneran las tablas. Sólo ofrecen información sobre unaño concreto sin evoluciones anuales. Ejemplo

Icex El Instituto Español de Comercio Exterior dispone de dosaccesos diferentes a su base estadística de intercambiocomercial (importaciones-exportaciones) entre España y elresto del mundo.Las dos fuentes de acceso son el ya clásico ESTACOM(precio 1euro por consulta) a través de su nuevoacceso online o el PORTAL del Icex en su diversosapartados: Balanzas Comerciales, Ranking de sectores,Ranking de países, Otras estadísticas de consulta

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 16

gratuita con independencia de estar registrado en elPortal

FAOSTAT Database Collections Base de datos de la FAO, donde poder obtener estadísticasde import-export, producción, consumo, etc. de productosagroalimentarios a nivel mundial.

UE - Comext Base de datos de la Unión Europea que registra todas lasimportaciones, exportaciones, comercio intra y extracomunitario. Excelente nivel de actualización yprofundización por código arancelario.

Export Helpdesk Base de datos de la Unión Europea que registra todas lasimportaciones, exportaciones, comercio intra y extracomunitario. Excelente nivel de actualización yprofundización por código arancelario.

Trade Map Estadísticas Comerciales a nivel mundial.

Fuentes estadísticas Directorio de la OCDE de fuentes de estadística a nivelmundial.

Infonación Base de datos que permite, de forma sencilla, ver ycomparar datos estadísticos de países de todo el mundo. Enun primer paso permite escoger hasta un máximo de 7 paísesy a continuación permite seleccionar estadísticas u otrasesferas de información.

ESTADOS UNIDOS: USITC Trade Dataweb Herramienta interactiva del International Trade Commisionde Estados Unidos que provee información estadística yarancelaria de su comercio con el mundo.

OECD Statistics Ofrece acceso a estadísticas de la OECD clasificadas porsectores.

U.S. Census Bureau Estadísticas de Comercio Exterior de Estados Unidos.

Intal Database Sistema de información de comercio exterior con

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 17

estadísticas de exportaciones e importaciones de 29 paísesdel continente americano.

Office for National Statistics (UK)Elabora y publica estadísticas demográficas, sociales,económicas, de salud, poblacionales, sobre el mercadoy los negocios,...en UK.

Otros servidores estadísticos Acceso a los servidores con información estadística detodo el mundo. Excelente fuente de información paraobtener datos demográficos, laborales, empresariales o dedesarrollo.

Statisticals Links Enlaces estadísticos mundiales estructurados porcontinentes y países. Muy completo.

Import Refusal Reports for OASIS (U.S. Food and DrugAdministration)Información sobre los motivos de retención de lasmercancías en las aduanas de los EE.UU.(incumplimiento de la normativa de acceso).

9. COMPETENCIA.

Análisis de la competencia nacional

Nos interesa el análisis de los productores nacionales.Dicho análisis puede expresarse en lo siguiente:1. Identificación de los principales competidores2. Descripción de los mismos3. Evolución económica y productiva de los mismos en los 3últimos años

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 18

4. Factores distintivos que caracterizan a cada uno de losprincipales competidores: precios, marca, canales, madurezen el mercado, posición financiera, planes de expansión ypotencial de desarrollo

Directorio de empresas españolas Importadoras y ExportadorasLas Cámaras de Comercio en colaboración con la AgenciaEstatal de Administración Tributaria (AEAT), presentaneste Directorio de Empresas Españolas Exportadoras eImportadoras.Su objetivo es proporcionar una fuente de informaciónde las empresas españolas con operaciones de comercioexterior, productos comercializados y países dóndellevan a cabo sus intercambios.

Yahoo! Finance Yahoo permite localizar información comercial sobreempresas de todos los países del mundo. Es importantevisitar las web nacionales de yahoo en aquellos países queestén disponibles (los resultados serán másajustados).Ejemplo

Kompass Directorio internacional que permite localizar a losagentes implicados en el comercio internacional, paraobtener más información de las empresas es necesariosuscribirse a la página. Ejemplo

Europages Europages: Business Information directorio europeo deinformación de negocios en varios idiomas, en ella podemosbuscar por producto y por empresa además nos facilita unaclasificación por categorías. Ejemplo

Organismos de Promoción Exterior Recomendamos la consulta de los repertorios de fabricantesnacionales normalmente publicados por los OrganismosNacionales de Promoción de Comercio Exterior

Oferta empresarial española Base de datos del ICEX con información sobre las empresasespañolas que ya exportan o que tienen intención deexportar. Son agrupadas en tres portales especializados:spainbusiness, fashionfromspain y winesfromspain.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 19

WorldYellowPages Directorio de empresas de 65 países. De forma gratuitaofrece algunos resultados on line con datos de la empresay su actividad, el directorio completo con +20.000empresas es de pago.

Corporate Information Permite por medio de su base de datos localizar y obtenerinformación sobre un número considerable de compañías anivel mundial. Algunos de servicios de alto valor añadidoson de pago. También ofrece un breve comentario por sectoren cada uno de los países.

Hoovers Portal norteamericano buscador de compañías por nombre opor sector, por índice de stock, cifra de negocio,...

PROCHILE A través de sus oficinas comerciales en el exterior,Prochile realiza estudios de mercados en paísesinteresantes para su oferta exportable.

Thomas Register Directorio de empresas industriales de EEUU y Canadá,permite realizar la búsqueda por producto o servicio,nombre de la empresa o marca, y una vez obtenidos losresultados permite acotar la búsqueda porestados/provincias y con descripciones del producto.

10. PAISES COMPETIDORES

Estudio de los principales países competidores

Enumeraremos y describiremos los principales países quecompiten, directa o indirectamente, con la actividad objetode estudio. Se sugieren los siguientes elementos deanálisis:1. Porcentaje de cuota de mercado2. Evolución en el tiempo3. Identificación de las principales empresas que formenparte de dicha competencia.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 20

ITC PC-TAS Trade Analysis System on CD-ROMPCTAS.- CD-ROM de consulta imprescindible para lageneración detallada de informes estadísticos decomercio mundial a un nivel de 6 dígitos SITC (depago). Ejemplo

Trade Data Online Homepage - Customized Reports onInternational Trade StatisticsLe recomendamos también la consulta de fuentesestadísticas de importación/exportación nacionales delpaís que estamos estudiando como por ejemplo: “TradeData Online” Excelente y potente base de datos coninformación de Aduanas canadienses y norteamericanaspuesta a disposición por el Ministerio de IndustriaCanadiense.Ejemplo

Prochile Excelente base de datos estadística “Estadísticas deComercio Exterior” que permite acceder a los volúmenes deimportación/ exportación realizados por las empresaschilenas. Para acceder a ésta información es necesarioregistrarse.

UNCTAD TRAINS Naciones Unidas permite acceder a una base estadísticacomercial gratuita denominada TRAINS: tablas estadísticasde comercio mundial sobre importación y exportación enpaíses concretos a un nivel de 6 dígitos HS identificandoa los países implicados. El apartado Reference years fortariff and trade data enumera los países y las fechassobre los cuales se generan las tablas. Sólo ofreceninformación sobre un año concreto sin evolucionesanuales. Ejemplo

11. PUBLICO OBJETIVO

Identificación y delimitación del público objetivo

1. Identificación de los principales clientes oconsumidores: observar quiénes son (particulares, empresas,

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 21

distribuidores, fabricantes,…), dónde están localizados,cuál es su sensibilidad respecto a precio, calidad yservicio.2. Segmentabilidad del mercado: es aconsejable unaobservación cualitativa acerca de las posibilidades desegmentación del mercado, bien por criterios geográficos,socio-culturales, económicos, según la gama o tipo deproducto, en definitiva describir si nuestro públicoobjetivo es susceptible de segmentación y en qué grado.

12. ANALISIS DE LA DEMANDA

Análisis de la demanda

Con el objetivo de evitar errores frecuentes en losestudios de mercado como la dificultad de conquistar a lossegmentos de clientes buscados o la inadecuación de laclientela real al teórico público objetivo, profundizaremosen el análisis del colectivo delimitado en la etapaanterior. Estudiaremos así los siguientes aspectos:1. Análisis socio-demográfico profundo: número dehabitantes, evolución, edad, actividad, índice económico(determinando, si es posible, el gasto anual disponible),parque automovilístico y cualquier otra característicainteresante para el sector Decisión compra Hábitos de consumo2. Proceso de decisión (o de compra): sugerimos un brevecomentario acerca del proceso de compra, peculiaridades(compra impulsiva, compra racional o compra sugerida),fases del mismo, etc.3. Factores de sensibilidad: qué factores determinan lacompra del producto, cuál es su sensibilidad respecto aprecio, calidad, servicio,…4. Gustos del consumidor y hábitos de consumo: elcomportamiento del consumidor a corto y largo plazo.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 22

Social Science Resources: Demography

Guía de enlaces a estudios demográficos: índices denatalidad, mortalidad, etc. Los estudios puedendescargarse en pdf sin cargo.

CIA - The World Factbook

The World Factbook es una fuente de referenciaobligada para profundizar en el conocimiento del marcoglobal de cualquier país del mundo. Ejemplo

The World Bank Group - Development Data: Country data

Estadísticas sociales de prácticamente todos lospaíses.

ACNielsen

Prestigiosa empresa consultora de investigación de loshábitos de consumo en la mayoría de los países delmundo.

13. DISTRIBUCIÓN

Análisis del proceso de venta - distribución

1. Canales de venta: enumeración y breve descripción de loscanales de acceso al mercado, y la participación de cadauno en el total de la distribución del negocio.2. Cadena de compra: resumen del esquema verticalproductor-consumidor (o usuario) con comentarios sobre eltipo de compra, frecuencia, transporte…3. Tipo de distribución: si es venta directa, o a través derepresentantes, si existen comisiones, qué márgenes seobtienen,…

14. PRODUCTO

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 23

Primer factor de marketing, el producto

Los aspectos más interesantes a considerar serían lossiguientes:1. Requisitos de adaptación necesariaAspectos como las características principales del producto,las medidas, el packaging o la presentación. A Basic Guide to Exporting - Preparing Your Product

for ExportEl Departamento de Comercio Norteamericano destacatambén en su tutorial “A Basic Guide to Exporting” laimportancia de la preparación del producto para laexportación. Ejemplo

2. Barreras técnicasHomologaciones, certificaciones y/o cualquier otrorequisito técnico a tener en cuenta. ISO - International Organization for Standardization

Web The International Organization for Standardizationfuente de referencia a la hora de analizar lasbarreras técnicas que pueden afectar a un producto oservicio en un mercado exterior.

AENOROrganismo español de certificación y normalización conun interesante apartado de enlaces a sus homólogosinternacionales y nacionales, e información sobrecertificación voluntaria y obligatoria.

ITC - Countries - Trade Support Institutions - Standards Organizations

OAMI-ONLINE

Oficina Europea de Marcas European Patent Office

Oficina Europea de Patentes LII: Law by Source - Law from around the globe

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 24

Web Cornell Law School dispone de un excelentedirectorio de enlaces a recursos legales comercialesde todos los países del mundo.

National Trade Estimate - ContentsInformes sobre barreras técnicas y comerciales.Organizados por países.

Legal Services Abroad

Listado de abogados autenticados por el Departamentode Estado Norteamericano en la mayoría de los paísesdel mundo: “International Judicial Assistance,Notarial Services and Authentication of Documents

A Basic Guide to Exporting: Preparing your Product for Export

No tiene enlaces a direcciones. Es una guía deexportación referente a los términos en los que a unproducto se le puede exigir su adaptación para serexportado.

ALCAEs el sitio oficial del área de libre Comercio de lasAméricas, en el que se actualizan periódicamente lainformación sobre aranceles y flujos de comerciopreparada en el contexto del Grupo de Negociaciónsobre Acceso a Mercados.En su apartado Facilitación de Negocios, encontraremosBase de Datos Hemisférica con información sobrearanceles y normas y barreras técnicas al comercio.

15. PRECIO

Segundo factor de marketing, el precio

Los factores más representativos a tener en cuenta seríanlos siguientes:1. Escandallo de precios: proponemos una breve explicaciónde la formación de los precios de venta al público

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 25

2. Tipos de arancel. Pequeño comentario sobre las barrerasarancelarias de la importación del producto3. Comisiones de los agentes que intervienen en el mercado.Sugerimos indicar los porcentajes normales de comisión delos agentes del sector4. Relación calidad-precio (point of scale check). Someradescripción de las bandas de precios respecto a la calidaden el producto en cuestión5. Costumbres comerciales: temporadas de compra, formas máscomunes de cotización (incoterms), tipos de negociación,modalidades de pago, descuentos, riesgos de cobro ymorosidad,… y demás pautas y especificidades comerciales6. Impuestos: sugerimos una mención a la existencia o no deimpuestos directos y su tipo de gravamen Guía On-line sobre cómo calcular Precios de

exportaciónCalcule el Precio de Exportación teniendo en cuentatodos los parámetros y variables que lo integran.

A Basic Guide to Exporting - Pricing, Quotations, Terms

El Departamento de Comercio Norteamericano destacatambén en su tutorial “A Basic Guide to Exporting” laimportancia de la determinación del precio ypresupuestos, términos de venta y métodos de pago parala exportación.

ACNielsen: Customized Research Services: Getting the price right

Consultora especializada en el seguimiento detendencias de consumo, precios... de todos los paísesdel mundo.

Market Access Database

Página de la UE que ofrece las barreras arancelarias yno arancelarias de multitud de países excepto los

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 26

pertenecientes a la UE. Dispone de tres bases de datosdiferentes:1.- “Sectoral and Trade Barriers Database” Base dedatos sobre barreras comerciales. Consultable porsectores industriales y países. 2.- “Exporters’ Guideto Import Formalities” . 3.- “Applied TariffDatabase”: Facilita una base de datos de las partidasarancelarias por el código HS de distintos países.

Trade Information Center

Dentro de “Tariff and Tax information” se puedeencontrar información sobre barreras arancelarias y noarancelarias (impuestos), restricciones a laimportación.

16. DISTRIBUCIÓN

Tercer factor de marketing, la distribución

1. Características principales de la logísticaProponemos unos comentarios generales sobre el tamañotípico de los pedidos, plazos de entrega, transporte,… Serra International, Inc. - Freight Forwarders since

1919Quizás uno de los más completos índices sobrelogística.

The WWW Virtual Library: Logistics

Guía de enlaces (biblioteca virtual) completa sobreaspectos de logística internacional.

International Trade & Export Assistance - TradePort El Departamento de Comercio Californiano - Tradeportdestaca la importancia de la logística (embalaje,

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 27

etiquetado...) en varios apartados de su tutorial decomercio exterior

ITC - Export Packaging Service Intracen - Export Packaging Service. Web de NacionesUnidas - Unctad especializada en temas relacionadoscon el empaquetado de productos exportables.

Packaging Today

Web dedicada a la industria del embalaje, connoticias, directorios, artículos, etc. Desde esta web,se puede acceder al directorio del Instute ofPackaging (IOP).

Freightgate

Directorio que registra empresas de transporte decargas, fletes, servicios de almacenaje y distribuciónde mercancías, agentes de aduana, y otros servicioslogísticos a nivel mundial.

European Regions Airline Association

Directorio de empresas e instituciones relacionadascon el transporte aéreo en Europa. Abarca 72compañías, 45 aeropuertos y otros 92 miembrosrelacionados con la industria de la aviación yproveedores. Links a muchos de estos servicios.

European Commission’s “Transport” thematic website

Web de la Comisión Europea en materias de transporteterrestre. Podéis encontrar información de normativas,legislación, seguridad, medioambiente, etc.

2. Recomendaciones sobre almacenamientoCobertura de stock, índices de rotación. Free Trade Zones, Worldwide FTZ

Pagina índice con links a las zonas francas denumerosos países.

3. Recomendaciones sobre transporteModalidad más frecuente, usos, ventajas e inconvenientes.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 28

Freightnet - The Freight Forwarders Directory

Directorio de transportistas internacionales,clasificados por continentes y luego por países. Conpresencia en internet. Buen directorio detransportistas con direccion, teléfono de contacto y aveces pag web o e-mail

ClearFreight -> ClearFreight Workspaces -> Airfreight Information

Información sobre transporte aéreo. World Wide Web Virtual Library Transportation

Librería virtual sobre el transporte. Guía de enlacesa áreas de transporte

ShipGuide.com

Guía electrónica y buscador de las principales rutasmarítimas comerciales.

17. COMUNICACIÓN

Cuarto factor de marketing, la comunicación y la promoción

1. Publicidad utilizada en el sector: se sugiere enumerar ydescribir brevemente los principales medios publicitariosutilizados en este sector, así como sus característicasfundamentales como difusión, target, coste para elanunciante, precio de venta, posicionamiento del medio,frecuencia de publicación,….2. Eventos principales del sector: somera relación de lasferias y acontecimientos más importantes de la actividad(fecha, lugar, periodicidad, características), tanto en elpaís de estudio como en otras localizaciones3. Relaciones públicas en general: proponemos ladescripción de cualquier otro acontecimiento (patrocinio,

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 29

espectáculo, encuentros extraordinarios,…) que tenga lugaren el sector4. Factores que intervienen en la definición de la mezclapromocional: sería interesante citar los factores que sesuelen tener en cuenta para diseñar la promoción delproducto:- Tipo de producto/mercado: de consumo o industrial.- Etapa del ciclo de vida del producto.- Disposición y expectativas de la demanda o del consumonacional Plan Cameral Acciones Promocion

El plan de promoción exterior de las Cámaras españolason line: plan de exportaciones, jornadas deformación ,etc...

TSNN.com

Trade Show Central: por medio de estas web accedemos amás de 25.000 acontecimientos comerciales, cubriendo21 países islámicos, cuestionable por tipo deindustria, localización o la fecha. También tieneinformación sobre organizadores y proveedores. Ejemplo

UFI: Union of International Fairs

Unión de Ferias Internacionales. Dispone de una basede datos de eventos a nivel mundial de sus asociados.Así como información sobre la asociación,funcionamiento, actividades e interesantes links

EventsEye

Buscador de ferias a nivel internacional; permitebúsquedas por sector, nombre del evento, palabraclave, etc.

BIZ TradeShows

Puedes hojear información sobre acontecimientoscomerciales individuales por todo el mundo, junto conel perfil del acontecimiento, del organizador, del

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 30

expositor y del visitante, de los lugares y de lasfechas para planear tu participación por adelantado.

Icex

El apartado “actividades de promoción” del Portalrecoge información sobre ferias y demás actividadespromocionales realizadas o gestionadas por elInstituto Español de Comercio Exterior.

Korea’s Leading Global Electronic Commerce Site [World Trade Link]

EC21,Plataforma de comercio electrónico de Corea,ofrece servicios de trading virtual como acceso aoportunidades comerciales, directorio de empresas,catálogo digital y buscador de ferias.

Icex - Organismos Nacionales de Promoción Exterior

Los Organismos Nacionales de Promoción de ComercioExterior nos pueden dar pistas sobre las estrategiasde promoción de sus productos en mercados concretos.

18. ACTUALIZACION DEL SECTOR

Análisis de la actualidad práctica del sector

Además de todo el análisis realizado hasta el momento,también creemos interesante para el estudio la inclusión deaspectos actuales y prácticos que se den en el sector.Hablamos concretamente de aspectos como:1. Principales fuentes de noticias del sectorCitando y describiendo brevemente los medios decomunicación de noticias, así como los aspectos másimportantes de la actualidad del sector. EL EXPORTADOR DIGITAL

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 31

En el apartado “buscar” de la revista virtual “ElExportador” se pueden buscar noticias por sector ypaís.

Archivo de noticias en IcexPress

Este apartado permite localizar noticias sectorialesen países o regiones concretos. Ejemplo

Ubifrance

Página web del Organismo de Promoción Exterior deFrancia. Permite acceder a una rica variedad deinformes sectoriales con una cobertura de todos lospaíses del mundo. Los informes están recogidos dentrode la web de cada oficina comercial en el apartado“L’Information Sectorielle” con una clasificación delos estudios sectorial. Los principales tipos deestudios son:• “Fyches de Synthese” (breves notas sectoriales, 2-3páginas, gratuitas).• “Les études” (estudios sectoriales, más de 50páginas, de pago).Ejemplo

Africainfomarket

Africainfomarket es una iniciativa de la Cámara deComercio de Santa Cruz de Tenerife, de la Cámara deComercio de Las Palmas, de Promociones Exteriores deCanarias -PROEXCA-, y de la Dirección General deRelaciones con África del Gobierno de Canarias.Tiene como objetivo el de compartir información demercado entre empresas canarias y africanas para larealización de proyectos comunes.Proporcionan una extensa información de los países deÁfrica Occidental con los que tienen relaciones.Podemos obtener desde ficha país, manuales denegocios, licitaciones internacionales, transporteCanarias-África y datos de las empresas canarias

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 32

incluidas en su base de datos. También cuenta conotros dos apartados: Cooperación al desarrollo yCultura.

Austrade

La Comisión para el comercio exterior Australiana(Austrade) es la agencia del Gobierno Australiano queayuda y asiste a las compañias australianas paraexportar productos y servicios. Se puede acceder a losestudios de mercado a través del botón en el menú:“Export Markets” y accediendo a “Industries whithincountries”.

Periodista Digital “El periódico de periódicos”

En esta página dentro del apartado de ActualidadEconomica se encuentran los distintos diarioseconómicos en España y varios extranjeros para buscarlas principales noticias relativas a empresasespañolas y extranjeras de distintos sectores.

International Trade Forum - The quarterly magazine ofthe International Trade Centre: Textiles and GarmentsForo de comercio internacional donde se localizannoticias, opiniones y tendencias a nivel sectorial.

Yahoo! Groups

Sistema que permite crear grupos de discusiónsimilares a través del correo electrónico.

Google News

Servicio dispuesto por Google en el que se recogen almomento las noticias de carácter general. Además, elsistema de Alerta de Noticias permite tenernotificaciones de las noticias relacionadas con unsector de interés.

2. Directorios disponiblesPublicación de listados, en la medida de lo posible, de losclientes y compradores más importantes (citando identidad,

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 33

localización, características fundamentales), al igual quede agentes, distribuidores o cualquier otra clase deintermediario que participe en el sector. Directorio de empresas españolas Importadoras y

ExportadorasLas Cámaras de Comercio en colaboración con la AgenciaEstatal de Administración Tributaria (AEAT), presentaneste Directorio de Empresas Españolas Exportadoras eImportadoras. Su objetivo es proporcionar una fuentede información de las empresas españolas conoperaciones de comercio exterior, productoscomercializados y países dónde llevan a cabo susintercambios.

Kompass

directorio internacional que permite localizar a losagentes implicados en el comercio internacional, paraobtener más información de las empresas es necesariosuscribirse a la página. La obtención de este tipo deinformación es posible por medio del Servicio Cabiprestado por las Cámaras de Comercio. Ejemplo

ITC - Countries - Trade Support Institutions

Directorio de agentes de compras , asociacionessectoriales y otros intermediarios comerciales endistintos países del mundo.

Welcome to I.U.C.A.B.

I.U.C.A.B., International Union of Commercial Agentsand Brokers, localización de agentes y distribuidoresa nivel internacional, breve resumen informativo delos países miembros y enlace a su página web.

Europages

Europages: Business Information directorio europeo deinformación de negocios en varios idiomas, en ella

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 34

podemos buscar por producto y por empresa además nosfacilita una clasificación por categorías.

WorldYellowPages

Directorio de empresas de 65 países. De forma gratuitaofrece algunos resultados on line con datos de laempresa y su actividad, el directorio completo con+20.000 empresas es de pago

CorporateInformation

Permite por medio de su base de datos localizar yobtener información sobre un número considerable decompañías a nivel mundial. Algunos de servicios dealto valor añadido son de pago. También ofrece unbreve comentario por sector en cada uno de los países.

19. CONCLUSIONES

El contenido de un estudio de mercado es únicamente válidoen un momento dado, de ahí la importancia de un análisisprofundo de todos sus resultados en el mismo momento de suelaboración.Una vez recabados todos los datos y realizados losanálisis, es importante reflexionar sobre los resultados yplasmar varias conclusiones principales que resuman losresultados de la investigación. Si bien estos resultadosson siempre genéricos y, en ningún caso, directamenteaplicables a una empresa o caso concreto, sí que serviránde pautas generales de interpretación del estudio.Independientemente del proyecto a realizar habría unasrecomendaciones generales a tener en cuenta:1. Un estudio de mercado sin ser una ciencia exacta,

permite reducir tanto como sea posible lasincertidumbres, por ello nunca debe ser descuidado orealizado con prisas.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 35

2. Un estudio ya realizado para un proyecto dado no podránunca corresponder a otro proyecto.

3. Recurrir a los consejos del personal de campo yprofesionales especializados.

4. Cuando sea posible, el estudio de mercado debe serun test de preventa.

20. MODELOS DE ESTUDIOS

Incluimos una serie de modelos de estudios de mercadosgenerados por los principales organismos de promoción decomercio exterior nacionales. Ubifrance

Página web del Organismo de Promoción de lasExportaciones de Francia. Permite acceder a una ricavariedad de informes sectoriales con una cobertura detodos los países del mundo. Los estudios pueden sergratuitos (breves notas sectoriales, 2-3 páginas,gratuitas) y de pago (estudios sectoriales, más de 50páginas, de pago). Ejemplo

ICE - Pubblicazioni

La web del Instituto Italiano de Comercio Exteriordispone de estudios país-sector dentro de su fondodocumental. Para acudir a los mismos existen dos víasde acceso:1. Catálogo por Países2. Catálogo por SectoresEjemplo

Infoexport

Esta web del Gobierno Canadiense permite acceder a unarica variedad de informes sectoriales con unacobertura mundial confeccionados por las oficinascomerciales de la Secretaría de Comercio InternacionalCanadiense.

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 36

Los informes sectoriales están ordenados en función depaís y sector. La información es de acceso restringidoa empresas canadienses. Ejemplo

ICEX

Información muy interesante elaborada por el ICEX ypor Oficinas Económicas de las Embajadas españolas enel extranjero. Incluye estudios de mercado, informesde ferias, otros documentos y direcciones de interés.Permite interrogar un catálogo o consultar un listadode documentos con la posibilidad de descargargratuitamente los documentos. Ejemplo

Intersarea

Realizada por los especialistas en mercados exterioresdel Dpto. de Industria, Comercio y Turismo delGobierno Vasco. Tanto los sectores como los paísesanalizados se seleccionan anualmente atendiendo a lassugerencias de las empresas vascas y de susasociaciones. Ejemplo

Acc1Ó: Comercialització > Estudis mercat

Estudios de mercado elaborados por los becarios delCOPCA en las OFCOMES sobre diversos sectores deactividad.

CBI: Centre for the Promotion of Imports from Developing CountriesEstudios de mercado de países de la UniónEuropea.Ejemplo

ITC - Market Briefs

El ITC ofrece acceso interactivo a su programa “MarketBriefs”, que consiste en estudios de mercado acerca deproductos y mercados de interés para países endesarrollo y economías en transición.

Proexport

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 37

En el portal de Proexport, se encuentran disponiblesEstudios de Mercado Sectroriales de diferentes países.En estos podrá acceder a información de los sectoresde Agroindustria, Manufacturas, Prendas y Servicios.Podrá acceder a información como: analisis del sector,tamaño del mercado, producción local, importaciones,competidores, condiciones de acceso, perspectivas,normatividad, analisis de la oferta y de la demanda,oportunidades y riesgos, entre otros. No son deelaboración propia, sino que recopilan estudios deimportantes fuentes.Ejemplo

IVEX

Información a disposición de las empresas relativa adatos de interés de ámbito general, económico yestudios de mercado de los principales destinosinternacionales

GUÍA PRÁCTICA ELABORACIÓN ESTUDIOS DE MERCADOS Página 38