55
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS AUTORES: Alex Burgos Calderón Carla Guerrón Lara Sebastián Vasquez Paralelo: 8 “E” Materia: Geopolítica PAÍSES: Bélice Costa Rica Honduras Nicaragua Panamá El Salvador Profesor: Bolívar León Salvador 2013

Generalidades de panama, nicaragua y belice

  • Upload
    ute

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS

AUTORES: Alex Burgos Calderón

Carla Guerrón Lara

Sebastián Vasquez

Paralelo: 8 “E”

Materia: Geopolítica

PAÍSES: Bélice

Costa Rica

Honduras

Nicaragua

Panamá

El Salvador

Profesor: Bolívar León Salvador

2013

2

AAcuerdos de libre comercio...................................................26Aeropuertos......................................................12, 17, 29, 39Aeropuertos De Costa Rica....................................................34Aeropuertos en Panamá.........................................................8Aeropuertos principales......................................................23Agricultura..................................................................14Agricultura de Panamá.........................................................9

BBalanza comercial........................................................19, 30Balanza comercial con principales socios económicos......................36, 40BELICE.......................................................................38

CCanal de Panamá..............................................................10Capital......................................................................34Ciudades importantes.........................................................23Ciudades Importantes.........................................................38Ciudades principales..........................................................8Clima.................................................8, 13, 17, 23, 29, 35, 39COSTA........................................................................34Cuáles serían los obstáculos a resolver en una negociación con Honduras......33Cuáles serían los obstáculos a resolver en una negociación con Nicaragua.....22cultura empresarial..........................................................28Cultura empresarial......................................................22, 33

DDatos generales......................................................17, 23, 28Datos Generales..........................................................34, 38de cambio de Euro a Balboa Panameño...........................................9Departamentos de El Salvador.................................................13Division Administrativa......................................................23División administrativa..................................................17, 29

3

División Administrativa..................................................35, 39División política de El Salvador.............................................13

EEconomía de Panamá...........................................................11EDADES POR RANGO EL SALVADOR.................................................14Edades por rangos....................................................17, 24, 29Edades Por Rangos........................................................35, 39El Colon del Salvador(SVC) Para Euro(EUR)....................................14Entorno de  negocios.................................................20, 26, 31Esperanza de vida.................................................8, 17, 23, 29Esperanza De Vida........................................................35, 39Esperanza de vida en El Salvador.............................................13Estatus de la Inversión Extranjera...........................................10

GGobierno y política...........................................................7Grupos étnicos........................................................8, 18, 30Grupos Étnicos.......................................................24, 35, 39GRUPOS ÉTNICOS...............................................................14Guatemala....................................................................23

HHonduras.....................................................................28

IIdioma.......................................................................24idioma oficial...............................................................18Idioma oficial e idiomas secundarios........................................30Idioma Oficial y Secundarios.............................................35, 39Idiomas secundarios..........................................................24IMPORTACIONES................................................................10Indice de Gini...............................................................24Índice de Gini...........................................................18, 30Índice de GINI...........................................................10, 14Índice GINI..............................................................35, 40INDUSTRIA MANUFACTURERA...................................................9, 15Instituciones políticas de Panamá.............................................7INVERSION EXTRANJERA.........................................................16

4

LLa Economía de El Salvador...................................................16LIMITES......................................................................23Límites......................................................................17Límites de Honduras..........................................................28

MMoneda...................................................................18, 30Moneda y Tipo de Cambio..................................................35, 39Moneda y tipos de cambio.....................................................24

NNicaragua....................................................................17Nombre Oficial...............................................................34

OOPORTUNIDADES COMERCIALES EN PANAMÁ..........................................11Oportunidades de negocios....................................................21Oportunidades de negocios para empresas ecuatorianas.....................27, 32organismos a los que pertenece...............................................26Organismos a los que pertenece.......................................20, 31, 36Otras ciudades importantes...................................................17

PPIB per cápita...............................................................30Pib Total....................................................................24Población................................................................34, 38Presentación de Mercado..................................................37, 41Presentación del mercado.....................................................26PRINCIPALES RELACIONES COMERCIALES..........................................11Principales Ciudades.........................................................12Principales Productos Exportados por El Salvador.............................15Principales Productos Importados.............................................16Principales puertos de Panamá.................................................8Producto Interno Bruto.......................................................18Producto Interno Bruto (PIB).............................................36, 40Producto Interno Bruto total.................................................30Productos agrícolas......................................................25, 30Productos De Exportación.....................................................37

5

Productos De Exportación e Importaciòn:......................................40Productos de Importación.....................................................37Productos manufacturados.............................................18, 25, 30Productos que exporta....................................................19, 25Productos que importa........................................................25Puertos..............................................................13, 17, 39Puertos De Costa Rica........................................................34Puertos Marítimos............................................................29Puertos principales..........................................................23

QQué posibilidades tendría nuestro país de comerciar con......................33Qué posibilidades tendría nuestro país de comerciar con Guatemala?...........28Qué posibilidades tendría nuestro país de comerciar con Nicaragua en un futuro

inmediato?.................................................................22Qué propondría o aconsejaría usted ante esta situación.......................22Qué propondría o aconsejaría usted ante estas situaciones....................28Qué propondría o aconsejaría usted ante estas situaciones?...................33

Rrégimen de inversión extranjera directa......................................27Régimen de inversión extranjera directa..................................21, 32Relaciones bilaterales...............................................21, 27, 32República de El Salvador.....................................................12República de Panamá...........................................................7

Ssistema financiero...........................................................28Sistema financiero.......................................................21, 33sistema fiscal...............................................................27Sistema fiscal...............................................................32Sistema Fiscal...............................................................21SISTEMA FISCAL...............................................................11Sistema político.................................................14, 18, 24, 30Sistema Político.........................................................35, 40Sistema Tributario...........................................................16Situación....................................................................13Situación económica..................................................20, 26, 32Situacion geográfica.........................................................23Situación geográfica.....................................................17, 29Situación Geográfica.....................................................34, 39

6

Situación geográfica y relieve................................................8Situación política.......................................................20, 26Situación política.-.........................................................32Superficie...............................................................34, 38

TTipo de cambio respecto al dólar y al euro...................................30Total población..............................................................23Tratados.................................................................36, 41TRATADOS COMERCIALES DE EL SALVADOR..........................................16Tratados o convenios comerciales.............................................19Tratados o convenios comerciales que mantiene............................26, 31

VVentajas Fiscales de las Zonas Francas de Producción en Panamá...............11

7

8

República de Panamá

Capital Panamá

Forma de gobierno República presidencialista

Superficie 78,200 km²

Población total 3,405,813,  hab.

PIB (PPA) US$67.804 millones

PIB (nominal) US$36.252 millones

 • PIB per cápita US$16.329

Moneda Balboa (oficial) (PAB)

Dólar estadounidense(curso legal)

Miembro de: Grupo de Río, ONU, OEA, AEC,G-77.

1. Reconoce al español como idioma oficial del país. Se

reconocen también a las lenguas

indígenas ngäbe, buglé, kuna, emberá,wounaan, naso

tjerdi y bri bri.

Panamá es un país ubicado en el extremo sureste de América

Central. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con elocéano

Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica. El

país es el escenario geográfico del Canal de Panamá, obra que

facilita la comunicación entre las costas de los

océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en

el comercio mundial.

Gobierno y política:La República de Panamá es un Estado

Independiente y Soberano, asentado en un territorio propio, en

donde se observan y respetan los derechos individuales y

9

sociales y donde la voluntad de las mayorías, está representada

por el libre sufragio.

El Poder Público emana del pueblo y se ejerce por medio de tres

Órganos: Legislativo; Ejecutivo y Judicial

Instituciones políticas de Panamá:Presenta un gobierno unitario,

republicano, democrático y representativo. La división política

de la República de Panamá comprende 9 provincias, 76 distritos o

municipios, 4 comarcas indígenas de nivel provincial y 664

corregimientos de los cuales uno es comarcal.

Ciudades principales: Colón, David, San Miguelito, Santiago, El

Porvenir, Penonomé

Clima:En general tiene un clima tropical, muy caluroso durante

todo el año en las costas y tierras bajas, modificándose hacia

el interior a medida que se gana altitud. Ciertas condiciones

locales de exposición, corrientes oceánicas, dirección de los

vientos y ubicación a barlovento o sotavento, hacen variar el

patrón de precipitación en algunas localidades del país, la

precipitación es inferior a 900 mm/año. Los huracanes no

constituyen una amenaza para el país por encontrarse al Sur de

su zona de influencia (sobre los 10º de Latitud Norte)

Situación geográfica y relieve

Hemisferio Norte

Latitud: entre 7°11' Norte y 9°39' Norte

Longitud: entre 77°10' Oeste y 83°03' Oeste

Panamá está ubicada en la zona intertropical próxima al ecuador

terrestre.

10

Es una franja de tierra angosta orientada de Este a Oeste y

bañada en sus costas por el mar Caribe y el océano Pacífico.

Esperanza de vidaPara 2009 La esperanza de vida en Panamá alcanzó los 77 añossegún la OMS, según la OMS las panameñas tienen una esperanza de78 años. Por su parte los panameños tienen una esperanza de vidade 74 años.Se espera que durante el siglo XXI la poblaciónpanameña sufra un proceso de envejecimiento, con el aumento dela población de la tercera edad. Grupos étnicos:Panamá es uno de los países étnicamente másdiversos del mundo. Su población está compuestapor mestizos, mulatos, negros, blancos,indígenas y dediversosorígenesnacionales: chinos, hindúes, judíos, españoles, estadounidenses, colombianos, italianos, argentinos, griegos,franceses, árabes, costarricenses, mexicanos, venezolanos,antillanos, dominicanos, chilenos, entre otros. Además habitansiete gruposindígena. Principales puertos de Panamá

Puerto Almirante, Bocas del Toro, Chiriquí Grande,Vacamonte, La

Palma, Pedregal, Puerto Armuelles, Petro Terminal de Panamá.

Aeropuertos en Panamá

Aeropuerto de Yaviza – este aeropuerto está situado en la

provincia de Darién

Enrique Adolfo Jiménez aeropuerto –ubicado en el Colon.

Aeropuerto Internacional de Bocas del Toro “Isla Colón” 

Base de la fuerza aérea de Albrook – un ex centro de fuerza

aérea de Estados Unidos en Panamá, ahora es mantenido por la

autoridad de Aeronáutica Civil del país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen – ubicado en la ciudad de

Panamá, es el único aeropuerto en Centroamérica que utiliza dos

pistas.

11

Tasa de cambio de Euro a Balboa Panameño : 1 EUR = 1,34110 PABAgricultura de PanamáCerca del 9% del suelo de Panamá está cultivado. La mayor parte

de su producción agrícola se obtiene en explotaciones de

carácter comercial y está destinada a la exportación. Los

principales cultivos son: caña de azúcar (1,77 millones); fruta

(659.283 t), principalmente banano o guineo, plátano macho y

naranja; arroz (280.000); maíz (70.000); café (13.153) y tomate.

La ganadería cuenta con 1,56 millones de cabezas de ganado

vacuno, 286.200 de ganado porcino y aproximadamente 14,9

millones de aves de corral. Los productos forestales de Panamá

están conformados por una amplia variedad de maderas, entre las

que destaca la caoba.

La pesca ha experimentado en las últimas décadas un fuerte

desarrollo y hoy es una de las industrias más importantes del

país se capturan un total de 222.756 toneladas, principalmente,

camarón, pescado azul y langostino.

INDUSTRIA MANUFACTURERA

12

IMPORTACIONES

Muestran que los valores son muy superiores a los de

exportación. El promedio mensual de valor CIF de las

importaciones es de USD 1,122.6 También existen muchas

importaciones o nacionalizaciones de mercancías desde lo

regímenes especiales como la zona franca y la zona libre de

Colón. En el caso de importaciones, las principales

importaciones por peso bruto son: Sal; azufre; tierras y

piedras; yesos, cales y cementos, Fundición, hierro y acero,

Cereales, Residuos; desperdicios de las industrias alimentarias;

alimento para animales, y Bebidas; líquidos alcohólicos y

vinagre además de Combustibles.

Índice de GINI: El valor para el índice de GINI en Panamá fue

51,92 a partir de 2010. Como muestra el gráfico adjunto, en los

últimos 31 años, este indicador alcanzó un valor máximo de 58,91

en 1989 y un valor mínimo de 48,74 en 1979.

Canal de Panamá: Canal tiene un efecto multiplicador en la

actividad económica nacional ya que, al circular, causa demandas

secundarias y deriva otros bienes y servicios en el país. El

Canal de Panamá se ha convertido en el eje principal de comercio

internacional. Y en un socio estratégico para el comercio

exterior de los países para los cuales la ruta es relevante al

13

proporcionar beneficios en cuanto a la reducción

de tiempo y costo de transporte.El canal rápidamente se

convierte en el eje dinamizador del desarrollo logístico de

nuestro país por donde anualmente transitan en promedio 14,000

barcos a través de 144 rutas amas de 80 países a nivel mundial

movilizando 12 millones de TEU´s y 300 mil cpsuab(Canal de

Panamá Sistema Universal Arqueo de Buques) al año. El Canal

cuenta con costas en ambos océanos y tiene estrecha

configuración geográfica y el sistema de puertos son líderes

como nación portuaria.

Estatus de la Inversión Extranjera

Rango Constitucional: existen normas constitucionales que

promueven la propiedad privada, protegen la propiedad

intelectual, la libertad de empresas y el principio de no-

discriminación La constitución prevé que los extranjeros que se

encuentren en el territorio nacional recibirán el mismo trato

que los nacionales.

Rango Administrativo: la Dirección Nacional de Promoción de la

Inversión, del Vice-ministerio de Comercio Exterior, es el

organismo encargado de promocionar las inversiones, extranjeras

y nacionales.

SISTEMA FISCAL:De acuerdo con lo establecido en

la Constitución se distinguen dos subsistemas tributarios: el

estatal y el local, y un régimen especial para la Autoridad del

Canal de Panamá.

Ventajas Fiscales de las Zonas Francas de Producción en Panamá

14

Las empresas que se establezcan, así como sus ingresos en

concepto de dividendos e intereses por acciones, bonos y demás

títulos y valores emitidos colocados en el mercado nacional o

internacional están completamente libres de impuestos directos o

indirectos, contribuciones, tasas, derechos y gravámenes

nacionales, incluyendo toda actividad operación, transacción,

trámite y transferencia de bienes muebles e inmuebles, compra e

importación de equipos y materiales de construcción, materias

primas, equipos, maquinarias, herramientas, accesorios, insumos

y todo bien requerido para sus operaciones dentro de la Zona

Procesadora.

Economía de Panamá

La economía de Panamá es una de las más estables de América.

Entre las principales actividades se encuentran los servicios

financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el

75% del PIB.21

Desde 2003 hasta 2009 el PIB se duplicó, propiciado por una alta

inversión externa e interna, el turismo y la industria

logística.22 23Según el Banco Mundial, el FMI y la ONU el país

tiene el ingreso per cápita más alto de América Central, el cual

es de unos 13.090dólares; es además el mayor exportador e

importador a nivel regional según la CEPAL

PRINCIPALES RELACIONES COMERCIALES

► Relaciones Chile-Panamá 

► Relaciones Colombia-Panamá 

► Relaciones Costa Rica-Panamá 

► Relaciones España-Panamá 

► Relaciones Estados Unidos-

Panamá 

► Relaciones Japón-Panamá 

15

OPORTUNIDADES COMERCIALES EN PANAMÁ

Los sectores con mayor potencial productivo (Logística,

Agroindustria, Servicios Financieros y Turismo) a través de un

ambicioso plan de inversión pública, dirigido a mejorar nuestro

entorno de negocios como es el caso de la exportación de“CAMARÓN

DE ESTANQUE, COCINADO, CONGELADO” a Panamá 

República de El SalvadorCapital San Salvador 

Idioma oficial Español

Forma de

gobierno

República presidencialista

Superficie Puesto 152.º

 • Total 20,742 km²

Fronteras 545 km

Población total 6,288,899 habitantes

 • Densidad 290 hab./km²

PIB (PPA) US$46,050 millones

PIB (nominal) $ 23,820 millones de dólares2

 • PIB per

cápita

$ 3,831 dólares3

Moneda Dólar estadounidense(USD)2

16

Miembro de: OEA, ONU, OEI. Grupo de Río,AEC.

Idioma oficial del país El español es la lengua oficial. Algunos

nativos hablan Nahuatl.

----Principales Ciudades……………………

San Salvador es la capital y la mayor ciudad del país tiene una

población de 1,522,126 habitantes. Entre las principales

ciudades se encuentra Santa Ana (202,337), centro de una

importante región agrícola; San Miguel (145,000), en la base del

volcán San Miguel; y Mejicanos (101,139) que está en los

suburbios de San Salvador.

Aeropuertos: El "Aeropuerto Internacional de El Salvador" está

localizado a solo 38 km. de San Salvador, brinda un servicio

diario desde y hacia los Estados Unidos, México y otros países

Centroamericanos y Sudamericanos.

Puertos: El Salvador cuenta con cinco puertos en el Océano

Pacífico: Acajutla, Cutuco, La Libertad, La Unión y Puerto El

Triunfo. En el Océano Atlántico, con los puertos de Guatemala:

Barrios y Santo Tomás Castilla, los cuales son accesibles

fácilmente por carretera.

Situación Geográfica

Es una república que se encuentra en el noreste de América

Central, limita al norte y este con Honduras, en el sudeste

extremo con el Golfo de Fonseca, por el sur con el océano

Pacífico, y en el oeste y noroeste con Guatemala. El Salvador,el

estado más pequeño y más densamente poblado de América Central,

17

es el único país de América Central que no posee costas en el

Mar Caribe.

Clima:El Salvador se encuentra dentro del Trópico; sin embargo

el clima es moderado en muchas regiones debido a la altura. El

clima de la franja costera es tropical; el de la planicie y de

las tierras altas es semitropical y templado; las regiones

montañosas tienen clima templado. Las precipitaciones promedio

en el año son de alrededor de 1830 mm (alrededor de 72

pulgadas), y la estación de lluvia se extiende de Mayo a

Octubre. La temperatura promedio anual de San Salvador, la

capital, es 23.9° C (75° F).

División política de El Salvador

El Salvador consta de 262 municipios, agrupados en 39

distritos que pertenecen a los 14 departamentos.

Departamentos de El Salvador

ZONA OCCIDENTAL ZONA CENTRAL ZONA ORIENTAL Ahuachapán

Sonsonate

Santa Ana

Cabañas

Chalatenango

Cuscatlán

La Libertad

La Paz

San Salvador

San Vicente

Morazán

San Miguel

Usulután

La Unión

Esperanza de vida en El Salvador

En 2011 la esperanza de vida en El Salvador subió hasta llegar a

71,95 años. Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de

76,79 años, mayor que la de los hombres que fue de 67,33 años.

18

EDADES POR RANGO EL SALVADOR

Rango de edad Población Hombres MujeresEntre 12 y 16

años

692,359 351,352 341,007

Entre 17 y 18 262,948 133,147 129,801Entre 18 y 24 789,413 398,337 391,076Total 1,744,720 882,836 861,884

GRUPOS ÉTNICOS :Los pueblos indígenas que este perfil comprende,

son: Los Nahua/Pipiles ubicados en los departamentos de

Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, La Libertad, San Salvador,

Cuscatlán, La Paz y Chalatenango, San Vicente.Los Lencas en los

departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión y Los

Cacaopera en el departamento de Morazán.

El Colon del Salvador(SVC) Para Euro(EUR)

1 SVC = 0.08455 EUR

11,841 SVC = 1 EUR

Sistema político :Es una República democrática y representativa,

cuya soberanía reside en el pueblo. Los órganos fundamentales del

Gobierno son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. La

Asamblea Legislativa, es un cuerpo colegiado compuesto por 84

diputados, elegidos por votación popular y a ella compete la

atribución de legislar; el Órgano Ejecutivo compuesto por El

Presidente, el Vicepresidente de la República, los Ministros y

Viceministros de Estado y sus funcionarios dependientes y el Órgano

Judicial, integrado por la Corte Suprema de Justicia compuesto por

14 magistrados, las Cámaras de Segunda Instancia y los tribunales

19

secundarios.

 Índice de GINI

El Salvador es el segundo país con mayor grado de inequidad

después de Brasil en el continente latinoamericano tiene 0.52

como Índice Gini.

Agricultura

Cerca de una tercera parte del territorio es cultivable, lo que

suponía, 910.000 hectáreas. El café, el algodón y la caña de

azúcar son sus principales productos agrícolas. El café, que se

exporta a Estados Unidos y a Europa occidental, es de excelente

calidad y se cultiva en las laderas volcánicas. Su producción

fue de 85.350 t en 2006. Los cultivos de caña de azúcar (5,28

millones de toneladas) y algodón se localizan en las tierras

bajas. Maíz (741.710 t), arroz (30.466 t), frijoles y frutas

tropicales son los principales cultivos para el consumo interno.

Entre los cultivos de frutales destacan el plátano (banano),

mango, piña, manzana, aguacate, coco y papaya. La producción se

localiza en la meseta central. Debido a la elevada densidad de

población, los recursos forestales de El Salvador se han

reducido a un pequeño porcentaje de la superficie del país y

ofrecen poca producción; la mayor parte de la madera para la

construcción tiene que ser importada. No obstante, los árboles

de bálsamo son abundantes y El Salvador es uno de los

principales proveedores de la medicinal goma de bálsamo, que se

recoge en la franja costera. El camarón es la base de la pesca

comercial. También se capturan pequeñas cantidades de atún,

caballa y pez espada.

20

INDUSTRIA MANUFACTURERA

 En El Salvador, la industria manufacturera ocupa el segundo

lugar en importancia sectorial aportando un 22.6% a la

generación del producto total.

La Industria manufacturera es uno de los 2 sectores que mayor

aporte hace al PIB. El rubro de alimentos y bebidas es el más

dinámico de los cinco y acumuló un 37%, textiles y confección

19, químico farmacéutico 9, papel, cartón y artes gráficas 8 y

plásticos el 2 por ciento.Impulsada por estos cinco subsectores,

la industria en general está creciendo al ritmo de 2.1%.

Principales Productos Exportados por El Salvador

Los productos provenientes de El Salvador hacia los mercados

internacionales por motivos de exportaciones, fueron café sin

tostar sin descafeinar, alcohol

etílico, destilados de petróleo, atunes, papel higiénico. Café

sin tostar, sin descafeinar, Alcohol etílico sin

desnaturalizar , Destilados de petróleo ligero, Atunes, Papel

higiénico ,Azúcar de caña, Medicamentos preparados, Bombonas,

botellas, frascos, Bebidas no alcohólicas, Productos de

panadería, pastelería o galletería, Harina de maíz, Productos a

base de cereales , Alcohol de aviación , Cajas y cartonajes,

plegables, de papel o cartón sin , Vajilla y demás artículos

para el servicio de mesa

Principales Productos Importados

Los productos que tienen mayor peso en el mercado de

importación de El Salvador, son destilados de petróleo ligero,

aceites crudos de petróleo, medicamentos .preparados, alcohol de

21

aviación, teléfonos, preparaciones alimenticias, entre otros

productos.

TRATADOS COMERCIALES DE EL SALVADOR

Mantiene tratados comerciales con Panamá, República

Dominicana, Chile, México, Taiwan, Colombia, forma parte del

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMERICA Y LA UNIÓN EUROPEA.

INVERSION EXTRANJERA: Se ha uniformado la regulación del

establecimiento y operación de inversiones nacionales y

extranjeras, conceptos de inversión nacional y

extranjera, principios de protección y garantía reconocidos en

el ámbito internacional como las mejores prácticas en materia de

inversiones.

Sistema Tributario:Los tributos cuya potestad corresponde al

Gobierno Central son: Impuestos sobre la Renta, Utilidades y

Ganancias de Capital, Impuesto sobre la Renta, Impuestos sobre

la Propiedad, Impuesto sobre Transferencia de Bienes Raíces, 

Impuestos Generales sobre el Consumo, ITBMPS – Impuesto a la

Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y

los Impuestos Selectivos.

Economía de El Salvador

La Economía de El Salvador, hace referencia a todo proceso

de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y s

ervicios en laRepública de El Salvador en América

Central. Aunque según cifras recientes del Banco Mundial la

económia salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana

desplazada por el rápido crecimiento de la económia

de Panamá.4 El Salvador fue el primer país a ratificar el Tratado

22

de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y

República Dominicana el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA

impulsó las exportaciones de alimentos,azúcar y etanol, y apoyó

la inversión en el sector de manufactura de ropas1 .El Salvador

buscó promover un ambiente favorable al libre comercio y a las

inversiones, y además realizó un proceso de privatizaciones que

se extendió a las telecomunicaciones, generación de

electricidad, bancos y fondos de pensión .

Nicaragua

Límites:Norte: Honduras, Sur: Costa Rica, Este: Mar Caribe,Oeste: Océano Pacífico.

Datos generales: Nombre oficial: Nicaragua cuyasignificado es “hasta aquí (llegamos),Cuenta con unasuperficie de 130,000 Kms2,Población: 5,992 millones depersonas ,Capital: Managua (la mas poblada de AmericaCentra)l

Otras ciudades importantes: Santiago de los Caballeros deLeón, Ciudad de Granada,Ciudad de Chinandega

Aeropuertos: Aeropuerto Bonanza,Aeropuerto de Bilwi, ,Aeropuerto de Juigalpa,Aeropuerto de Rosita,Aeropuerto de San Carlos (Nicaragua),Aeropuerto de San Juan de Nicaragua(el mas importante)

Puertos: Puerto Potosí (No Activo),Puerto de Corinto(Internacional y mas importante),Puerto Sandino ,Puerto SanJuan del Sur, Puerto Cabezas,etc.

Situación geográfica: Tiene una región montañosa, con unamayor elevación de 610 metros, atraviesa Nicaragua de

23

noroeste a sureste. Nicaragua se dividen en 121,428 Kms2 detierra seca y 10,384 Kms2 de lagos y lagunas costeras, esel país de mayor extensión territorial en Centroamérica

Clima: En las regiones costeras hay un clima tropical conuna temperatura promedio de 25,5°C. En el interior, latemperatura varía entre los 15,5°C y los 26,5°C,temperatura promedio. Las estaciones climáticas soninvierno y verano

División administrativa: 15 departamentos y 153 municipios

Esperanza de vida: 74.5 años

Edades por rangos:De ahí que la edad promedio de losnicaragüenses sea de 22.9 años.

Grupos étnicos: 10 grupos que son: los chorotega ,loscreole ,los garifuna ,los matagalpa ,los miskito,losnahua ,los nicarao ,etc.

Idioma oficial: es el español

Idiomas secundarios: Creole, Basado en el Inglés,Atlántico, Occidental. Creole (Criollo) basado en elInglés. Garífuna, Miskito, Monimbo,etc.

Moneda: Cordova

24

1USD=24.85 1EUR=33.51 Sistema político: Nicaragua es una república constituidapor 4 poderes: El Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial yel Electoral. El poder ejecutivo es ejercido por el

Presidente, quien es elegido para un período de 4 añosmediante sufragio universal. El poder legislativo estáradicado en la Asamblea Nacional (unicameral), formada por92 diputados electos por 5 años. Una Corte Suprema deJusticia integrada por 16 magistrados es la cual se encargade vigilar el sistema judicial. Las contiendas electoralesson responsabilidad del Consejo Supremo Electoral

Índice de Gini: Nicaragua 0,478

Producto Interno Bruto: $10.51 mil millones, PIB percápita:2.55 Productos agrícolas: Banano, café, caña deazúcar, maíz ,ajonjolí, frijoles rojos, cacao, vegetales,frutas

Productos manufacturados: bebidas, productos no metálicos,aceites refinados, químicos, maderas, tabaco, y ropasconfeccionadas, Manufacturas de cuero, Manufacturas depasta celulosa, Manufacturas de piedra, etc.

Productos que exporta: café, carne bovina, oro, azúcar,maní, queso, camarón, aceite en bruto, frijoles rojos,aceite vegetal comestible, langosta, leche en polvo,petróleo crudo, leche fluida, café instantáneo, pan,galletas, 17.- Productos que importa: Petróleocrudo,diesel,gasolina,vehiculos automóviles para trasportede personas, vehículos para trasporte de mercancias,abonosminerales, llantas nuevas, teléfonos celulares, aceitecomestible entre otros.

25

Balanza comercial con los países que tiene relacioneseconómicas:

Importador valor exportado saldo comercial Ecuador2.610 5.553

Mas paises:

Tratados o convenios comerciales que mantiene: Acuerdo dealcance parcial: Venezuela, Colombia

26

Acuerdo multilateral: WTO members o los miembros de la OMC.(Unión Europea – Centroamérica (Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá),(México -Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondurasy Nicaragua ),(Taiwán (República de China),(RepúblicaDominicana - Centroamérica -Estados Unidos (CAFTA-DR),(Panamá - Centroamérica (Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras y Nicaragua) ,(República Dominicana -Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondurasy Nicaragua),Miembros del MCCA

Organismos a los que pertenece: (AEC), (CEPAL), (MCCA),(OEA), (ONU), ( INTERPOL), (OMC), (UNESCO), (FAO), (SIECA),(SELA),(ALBA)

Entorno de  negocios:Nicaragua logró ubicarse en laposición 14, de 55 países del mundo con una mejoría en elentorno de negocios para el microcrédito, según el estudioMicroscopio Global sobre el entorno de negocios para lasmicro finanzas 2013.Se evaluó a los países en tres grandescategorías: marco regulatorio y práctica, marcoinstitucional, y estabilidad política.

Según el informe, ha mejorado de negocios de lasinstituciones de microfinanzas y los riesgos políticoshan disminuido considerablemente , el Gobierno pareceseguir comprometido con la recuperación del sector..

Situación política: En Nicaragua viven con un régimenformal de división de poderes, de los medios masivos decomunicación televisivos y radiales identificados como el“cuarto poder”, y el muy poderoso “quinto poder”,representado por el capital-empresarial colocadopreferentemente en los bancos, las telecomunicaciones, laproducción de energía etc.El quinto poder” ha dado muestras

27

de su dominio en las tomas de decisiones del gobiernoOrtega.

Situación económica: Nicaragua se está desarrollando en unambiente económico internacional volátil. Calculamos uncrecimiento promedio de 4.5 %" este año ,en relación con2012, cuando creció un 5.2 %, puede tener su origen en elimpacto causado por el brote del hongo de la roya, queafecta al 35 % de las plantaciones de café, uno de losprincipales productos de exportación de Nicaragua, ademásla crisis económica en Estados Unidos, el principal destinode las exportaciones nicaragüenses. Pero se destacó que lainversión extranjera directa creció un 20 % en 2012, alcaptar un total de 1,102 millones de dólares, y lainversión privada local aumentó un 28 %.Nicaragua sigueposicionándose como una de las economías más dinámicas entoda Latinoamérica.

Relaciones bilaterales:

Alemania,Argentina,Chile,China,Corea,Dinamarca,Ecuador,ElSalvador,España,EstadosUnidos,Finlandia,Francia,Italia,Países Bajos,ReinoUnido,República Checa,Suecia,Suiza

Oportunidades de negocios :Nicaragua tiene la estructura decostos más competitiva en la región centroamericana con unsalario mínimo de US$159,87.Por lo tanto las oportunidadesexisten en el sector de manufactura como en los textiles ,las vajillas de cerámica ,la línea blanca etc. ,ya que suscostos de fabricación serian menores y por lo tanto lasempresas ecuatorianas

28

Régimen de inversión extranjera directa: La Ley dePromociones de Inversiones Extranjeras es la principalherramienta legislativa para la inversión foránea en elpaís. Esta ley garantiza la igualdad de trato para losinversores nacionales o extranjeros. No hay ningunarestricción gubernamental impuesta en la conversión demoneda extranjera, la ley protege los derechos deinversores, y también cualquier patente de propiedadintelectual

Sistema Fiscal:

Sistema financiero:

a) instituciones estatales preexistentes. BANCO CENTRAL DENICARAGUA (BCN), FONDO ESPECIAL DE DESARROLLO (FED), BANCONACIONAL DE NICARAGUA (BANAC), INSTITUTO DE FOMENTONACIONAL (INFONAC)

b) bancos comerciales privados autorizados para operar en Nicaragua.

BANCO NICARAGUENSE (BANIC),BANCO DE AMERICA (BAMERIC),BANCODE CENTRO AMERICA (BCA)

29

Las instituciones financieras continuaron mostrando unamejoría con respecto a los depósitos y a las entregas netasde crédito, revela el último informe Monetario y Financierodel Banco Central de Nicaragua.

Cultura empresarial: Según el Foro de Economía Mundial ,laspersonas de Nicaragua se imponen limitaciones comoparadigmas que son difíciles de cambiar. En Nicaraguatienen una cultura empresarial tan arraigada que los jalahacia el pasado.

¿Qué posibilidades tendría nuestro país de comerciar conNicaragua en un futuro inmediato? Tendría buenasposibilidades ya que actualmente los 2 países son miembrosdel (ALBA),y manejan tratados bilaterales entre lasnaciones , Además que Nicaragua es una de las economíasmás dinámicas en toda Latinoamérica y exhibió el segundomás bajo riesgo de mercado laboral de la región. Y esorefleja un punto a favor para las relaciones comercialescon dicho país. Los USD 7,8 millones que Nicaragua exportóhacia Ecuador el año pasado reflejan el bajo nivel de lasrelaciones comerciales entre ambos países, actualmentetenemos una balanza comercial positiva con Nicaragua , perodeberíamos mejorar las relaciones en temas de inversión heintercambio comercial. Aprovechando su accesible régimen deinversión y las oportunidades de negocio que brindaNicaragua.

¿Cuáles serían los obstáculos a resolver en una negociacióncon Nicaragua? Que los productos de Nicaragua ingresen anuestro país a un menor precio del mercado Ecuatoriano y seproduciría comercio desleal por consiguiente disminucióndel mercado ecuatoriano para empresas locales.

30

¿Qué propondría o aconsejaría usted ante esta situación?Propondría que se fije un arancel para ciertos productosproveniente de Nicaragua y exista equidad de precios ycompetencia leal.

Guatemala

LIMITES:Guatemala se encuentra situada al centro delcontinente Americano, Limita al oeste y al norte conMéxico, al este con Belice , el golfo de Honduras y marcaribe, al sureste con El Salvador y honduras, y al sur conel océano Pacífico.

Datos generales: Nombre oficial República de Guatemala (quese traduce como "lugar de muchos árboles")

El país posee una superficie de 108.889 km². Su capital esla Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente NuevaGuatemala de la Asunción

Total población de Guatemala es de 15,0828 millones dehabitantes de los cuales: 7 528 064 Población masculinaactual (48.7%),7 916 945 Población femenina actual (51.3%),

Ciudades importantes:Huehuetenango, Izabal, JalapaJutiapa.

Puertos principales

Champerico , Puerto Barrios, Puerto Quetzal, Santo Tomasde Castilla

Aeropuertos principales: 12 aeropuertos con pistaspavimentadas:

31

Aeropuerto Internacional La Aurora, Aeropuerto Bananera, ,Aeropuerto de Huehuetenango, Aeropuerto Internacional MundoMaya, Aeropuerto de Playa Grande, etc.

Situacion geográfica:. La cadena montañosa da lugar a Los37 volcanes de Guatemala (4 activos) y se encuentran enesta región, por lo que los terremotos suelen serfrecuentes.

Clima: Temperatura promedio anual en la ciudad capital esde 20 grados. Se marcan dos estaciones, lluviosa, seca Elclima es cálido y húmedo en la costa Pacífica.

Division Administrativa.-Guatemala se encuentra organizadaen 8 Regiones, 22 departamentos y 333 Municipios

Esperanza de vida: 71 años

Edades por rangos

Grupos Étnicos: Estos gruposincluyen los ladinos y europeos(59.4%), k’iche’ (9.1%),kaqchikel (8.4%), mam (7.9%),q’eqchi (6.3%), otros mayas(8.6%), indígenas que no sonmayas (0.2%), y otros (0.1%). Los

k’iche’ (o quiché), kaqchikel, mam y q’eqchi son gruposmayas de Guatemala.

Idioma: Español

Idiomas secundarios: Cuenta con 23 idiomas. hablados en lasáreas rurales el amerindio no-maya, el xinca, hablado en elsur-oriente del país así como un idioma afro-americano, elgarífuna, En Guatemala también se habla alemán en algunos

32

lugares de Zacapa. Guatemala es el cuarto país deLatinoamérica donde más se habla inglés.

Moneda y tipos de cambio: Quetza Guatemalteco

1 USD = 7,91242 GTQ - 1 EUR =10,647 GTQ

Sistema político

Guatemala tiene un sistema de gobierno republicano,democrático y representativo. El Presidente yVicepresidente, denominados en las candidaturas comobinomios, son electos directamente por medio del votouniversal y están limitados a un período improrrogable decuatro años. El vicepresidente puede ser candidato parapresidente después de pasar cuatro años fuera de su cargo.El poder legislativo lo ejerce el Congreso de la Republica,compuesto por 158 diputados .

Indice de Gini: tiene 57.6 de desigualdad, en un rango de 0a 100

Pib Total ,Pib - Per Cápita

Pib Total-US$48.982 millones 2012 ,Pib Per Cápita =$3,336año 2012

Productos agrícolas: maíz, fríjol , arroz ,trigo ,sorgo omaicillo ,papa ,algodón ,tabaco ,ajonjolí ,tomate ,maní ocacahuates ,banano ,te de limón ,cítricos,achiotes ,aguacate ,hule ,manzana ,pera ,durazno..

Productos manufacturados: Ensamblado de vehículos, aparatoseléctricos, pinturas, farmacéuticas, bebidas alcohólicas yno alcohólicas, editoriales y textiles Producción,procesamiento etc.

33

Productos que exporta : Artículos devestuario ,azúcar ,café ,banano ,piedras ,metales ,preciosos y semipreciosos bebidas,líquidos ,alcohólicos ,vinagres, grasas y aceitescomestibles ,materiales plásticos y sus manufacturas ,petróleo ,caucho natural (hule) ,productos farmacéuticos,frutas frescas, secas o congeladas ,materiales textiles(tejidos o telas)

Productos que importa: Pescado ,moluscos ,ajo,algodón ,animales vivos de ganadería ,animales vivos ,arroz,aves de corral vivas ,banano, , cacao ,café ,cebolla,cereales diversos (centeno, cebada, avena, sorgo, etc)flores plátano balanza comercial con los países que tienerelaciones económicas

Lista de los mercados proveedores para un productoimportado por Guatemala en 2012

34

Tratados o convenios comerciales que mantiene

Acuerdos multilaterales: Miembros de la OMC

Uniones aduaneras:Miembros del MCCA

Acuerdos de libre comercio:(México - Centroamérica (CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua ),( Colombia- Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala yHonduras),Taiwán ,(República Dominicana - Centroamérica -Estados Unidos (CAFTA-DR),(Panamá - Centroamérica (CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) (Chile- Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala,Honduras y Nicaragua),(República Dominicana - Centroamérica(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua)

Acuerdos de alcance parcial: Ecuador, Belice, Venezuela.

Organismos a los que pertenece:

(AEC),(CEPAL),(G-24),(MCCA),(OEA),(ONU),(INTERPOL),(OMC),(UNESCO),(FAO), (SIECA), (SELA).

Presentación del mercado

Entorno de negocios: Guatemala cuenta con un clima deinversión atractivo, que ofrece una gran apertura a lainversión extranjera que se inicia con una dinámica ley yque se complementa con incentivos a la inversión,existenvarios organismos que apoyan la inversión extranjera,

Situación política: El país reprobó en materia degobernabilidad. se sitúa en el lugar 14 de 18 países, solo

35

arriba de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Paraguay. Elestudio evalúa seis indicadores: control de la corrupción;estado de Derecho,; efectividad de Gobierno; rendición decuentas; estabilidad política,

El gobierno del general Otto Pérez Molina implementa unmodelo autoritario que genera violencia y corrupción, yamenaza con llegar a niveles de alarma.

Situación económica.- La economía de Guatemala es la novenaa nivel latinoamericano. El sector más grande en laeconomía guatemalteca es la agricultura, ganadería y pescasiendo Guatemala el mayor exportador de cardamomo a nivelmundial, el quinto exportador de azúcar y el séptimo

Relaciones bilaterales: Alemania, Argentina, Bélgica yLuxemburgo, República Checa, Chile, República de China(Taiwán),República de Corea, España, Finlandia,Francia,Italia, Países Bajos, Suecia, Suiza.

Oportunidades de negocios para empresas ecuatorianas: Lasoportunidades de negocio vienen vinculadas al acuerdocomercial entre Guatemala y Ecuador donde se desgravan el61% del total de exportaciones de Ecuador a Guatemala estácontemplado dentro del Acuerdo. Entre los productosbeneficiados con el acuerdo están, medicamentos, caucho ytextiles, entre otros, además la línea blanca, cocinas,refrigeradoras como Indurama y Mabe. Ellos podrían ampliarmas sus exportaciones hacia Guatemala, país donde en laactualidad facturan más de $10 millones.

Régimen de inversión extranjera directa: No existerestricción alguna en cuanto al destino de los ingresosobtenidos en territorio nacional, más allá de los impuestos

36

aplicables a la actividad de que se trate. Protegen elderecho a la propiedad privada, tanto de guatemaltecos comode inversionistas extranjeros. Queda prohibido todo actodiscriminatorio en contra de un inversionista extranjero osu inversión.

Sistema fiscal: Los tributos cuya potestad corresponde alGobierno Central son: Impuestos sobre la Renta, Utilidadesy Ganancias de Capital, Impuesto sobre la Renta ,Impuesto ala Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivadosdel Petróleo, Derechos Arancelarios a la Importación

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) esel ente encargado de la recaudación de los tributos delGobierno Central, inclusive los de carácter aduanero. Seobserva que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es elimpuesto más importante para la recaudación, seguido porlos Impuestos Sobre la Renta ,es importante mencionar quelos aranceles han ido cayendo a medida que el país se havuelto más abierto

Sistema financiero: Por su regulación el Sistema FinancieroGuatemalteco Está integrado por instituciones legalmenteconstituidas, autorizadas por la Junta Monetaria yfiscalizadas por la Superintendencia de Bancos. Se integrapor el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos delsistema, las sociedades financieras, las casas de cambio ylos auxiliares de crédito.etc

Cultura empresarial: La mayor parte de los emprendedores enGuatemala generan pocos empleos, comienzan un negocio pornecesidad y utilizan tecnologías antiguas.

37

¿Qué posibilidades tendría nuestro país de comerciar conGuatemala?

Actualmente se maneja un acuerdo comercial con Guatemalavigente desde el 4 de diciembre de 2012., lo cual impulsael comercio de Ecuador en lo que es productos agrícolascomo, las flores , frutas, verduras, en línea blanca,etc.

¿Cuáles serían los obstáculos a resolver en una negociacióncon Guatemala?

1.- La represalia de restricciones arancelarias paraproductos Ecuatorianos

2.-Que cualquiera de las partes obtenga mayores beneficiosen temas de intercambio comercial he inversión.

¿Qué propondría o aconsejaría usted ante estas situaciones?Lo que propondría es que se imponga una arancel para laimportación de Azúcar y disminuir el ingreso de esteproducto a nuestro país y aconsejaría que se impulse elsector textil del Ecuador que es uno de los que mayorcrecimiento tiene en el Ecuador.

Honduras

Límites de Honduras: Limitada al norte y al este por el marCaribe, limita al sureste con la República de Nicaragua, alsur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador,y al oeste la República de Guatemala

Datos generales: Guatemala ( lugar de muchosárboles),oficialmente- República de Guatemala,superficie112090 km2,Capital Tegucigalpa,Población, 7,936 mil millones

38

de personas en el país y el 51 por ciento de la poblaciónfemenina

Principales ciudades: Las dos principales ciudades deHonduras son: Tegucigalpa y San Pedro Sula. Luego le siguenLa Ceiba, El Progreso Puerto Cortés, Tela, Comayagua yCholuteca. ciudad de Puerto Cortés

Puertos Marítimos: Puerto Cortés ,Puerto Castilla enTrujillo ,La Ceiba, Roatán en las islas de la bahiaTela ySan Lorenzo. Los tres puertos manejan casi todo el comerciomarítimo de Honduras son: Puerto Cortés, Puerto Castilla(Atlántico) y San Lorenzo.

Aeropuertos:, Puerto Cortés Airport, Juan Manuel GálvezInternational Airportcuenta, Golosón International Airport(Atlantida) este cuenta con la tercera pista más larga deCentro América .Los dos mas importantes son el aeropuertoRamón Villeda Morales y el aeropuerto Tocotín

Situación geográfica:Honduras, se encuentra ubicada en laparte más ancha del istmo centroamericano Honduras es unpaís montañoso, el territorio hondureño está dividido entres zonas: Planicie Costera del Norte, Planicie Costeradel Sur, y Región Montañosa (compuesta por las cordillerasdel norte, centro y sur)

Clima.- Posee estación seca y la estación lluviosa elpromedio de las temperaturas altas a través de todo el países de 32 °C y el de las temperaturas bajas es de 20 °C ,elpromedio anual de las temperaturas en el interior deHonduras es de 21 °C

39

División administrativa: Se divide en 18 departamentos :los cuales están el departamento de Copan , Olancho, Yoro,Cortes ,Colón etc.

Esperanza de vida: 73 años

Edades por rangos: La población está caracterizada por unabase ancha, donde el 36 por ciento es menor de 15 años y el48 por ciento menor de 20 años. En la medida que aumenta laedad, el porcentaje por grupo de edad disminuye hastaalcanzar apenas el 3 por ciento en la población de 70 añoso más. A nivel nacional, el 38 por ciento de los hombresson menores de 15 años. Sin embargo en el tramo de 15 a 64años, que constituye la fuerza laboral, existe una mayorproporción de mujeres (61 por ciento). La poblaciónhondureña es joven

Grupos étnicos: Los grupos indígenas de Honduras son 8 yviven en distintas regiones del pais:Lencas ,Pech ,Tawahkas ,Tolupanes, Maya-Chortis,Garifunas,Isleños, Misquitos, Nahuas

Idioma oficial e idiomas secundarios

Idioma oficial.-Es el español.

Idiomas secundarios: Pech, Tawahkas ,Tolupan,Misquito ,Chorti, Garífuna Ingles.

Moneda: Lempira hondureño

Tipo de cambio respecto al dólar y al euro

1 USD= 20,52 lempiras 1 EUR= 27,69 lempiras

Sistema político:Ejecutivo (Presidente y 3 Designadospresidenciales elegidos conjuntamente, directamente por el

40

pueblo y por simple mayoría de votos, su periodo es de 4año. Legislativo con un numero fijo de 128 diputados susrespectivos suplentes, electos por periodos de 4 .15Magistrados electos por el Congreso Nacional de laRepública, para un periodo de 7 años,

Índice de Gini: Honduras 60.2.

Producto Interno Bruto total:17,97 miles de millones dedólares 2012

PIB per cápita: 2,312 US$

Productos agrícolas: Plantas,flores,Frutas,Coco,Guayaba,ciruelas,Limón persa,Mango,Marañón,Melón,Naranja etc.

Productos manufacturados::Látex de hule, Manufacturas decerámica, Manufacturas de madera, Papel y cartónreciclable, Manufacturas de vidrio,etc. Productos queExporta: el café ,banano, aceite de palma africana, oro,melones, ,camarón, azúcar, plata, zinc, manufacturas deplásticos, bananos, piñas y óxido Productos que importa:Los combustibles ,lubricantes ,máquinas y aparatoseléctricos, bienes manufacturados, metales comunes,petróleo ligero,etc.

Balanza comercial Lista de los mercados importadores paraun producto exportado por Honduras en 2012

41

Tratados o convenioscomerciales que mantiene:

Acuerdos de libre comercio:

(Unión Europea - Centroamérica(Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras, Nicaraguay Panamá). (México -Centroamérica (Costa Rica, ElSalvador, Guatemala, Hondurasy Nicaragua),(Colombia -Triángulo del Norte (ElSalvador, Guatemala yHonduras) .( RepúblicaDominicana - Centroamérica -Estados Unidos (CAFTA-DR),(Panamá - Centroamérica (Costa

Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua),(Taiwán(República de China) - Honduras, El Salvador),( Chile -Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Hondurasy Nicaragua),(República Dominicana - Centroamérica (CostaRica, El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua).Acuerdos de alcance parcial con Venezuela.

Organismos a los que pertenece: (AEC),(CEPAL),(MCCA),(OEA), (ONU), (INTERPOL), (OMC), (UNESCO), (FAO) (SIECA),(SELA), (CEPAL).

Entorno de negocios.-.La transparencia de precios estáestablecida por ley, el sector de las micro nanzas se hafirecuperado en gran medida del impacto de la recesión del2009 y de la crisis política que surgió después del golpe.

42

En el 2012 se expandió apreciablemente la cartera depréstamos por primera vez en muchos años.

Situación política.-. El gobierno del Presidente PorfirioLobo, atrapado por sus propios compañeros de partido yenfrentado parcialmente con algunos de los grandes gruposeconómicos, , se irá debilitando cada vez más, hasta llegara un punto en que su poder será apenas simbólico einofensivo. El protagonismo militar en el escenariopolítico se seguirá afianzando y volverá a ser actor claveen la toma de decisiones nacionales.

Situación económica.-El país enfrenta una situacióneconómica muy difícil , como el crecimiento bajo de losEstados Unidos principal socio comercial de Honduras. Eldéficit fiscal que está por encima del cuatro por ciento,están impactando en Honduras como una economíaextremadamente dependiente.

Relaciones bilaterales: Relaciones Colombia-Honduras ,Relaciones España-Honduras ,Relaciones Estados Unidos-Honduras , Relaciones Francia-Honduras , RelacionesHonduras-México , Relaciones Honduras-Nicaragua ,Relaciones Honduras-Reino Unido ,Relaciones Honduras-ElSalvador ,Relaciones Honduras-Santa Sede , honduras –Chile, honduras – Panamá, Ecuador-Honduras

Oportunidades de negocios para empresas ecuatorianas:Principalmente existe oportunidades de negocio paraempresas productoras de pescado y sus preparados, lasflores , que son los productos que mas exporta elEcuador .La sal es otro de los potenciales productos quepodemos exportar a honduras ,ya que si bien exportamos sala honduras no lo hacemos en grandes cantidades .

43

Régimen de inversión extranjera directa:

Ley para la Promoción y Protección de Inversiones

Es interés primordial del Estado la atracción, promoción yprotección de la inversión nacional y Extranjera, a las quese otorgarán facilidades y garantías para su desarrollocomo: Acceso a créditos en el sistema financiero nacional,libre participación accionaria en las sociedades,protección de sus derechos de propiedad intelectual entreotros.

Sistema fiscal: Los tributos cuya potestad corresponde alGobierno Central son:

Impuestos sobre la Renta, Utilidades y Ganancias deCapital, Impuesto al Activo Neto, Impuesto sobre Tradiciónde Bienes Inmuebles, Impuesto Específico Único sobre elConsumo de Cigarrillos, Gravámenes arancelarios etc. LaSecretaría de Finanzas (SEFIN), es el ente encargado de larecaudación de los tributos del Gobierno Central,

Sistema financiero: El sistema bancario Hondureño estáconformado por 17 entidades comerciales autorizadas por laComisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) para captarfondos públicos, además de 2 entidades estatales.

Cultura empresarial: En Honduras se esta incentivando atener una cultura empresarial, misma que sirva de base parala creación de empresas y la dinamización económica denuestra ciudad. Se incentivar a los jóvenes atreves deforos a que desarrollo y en un espíritu emprendedor esperaque al finalizar los participantes serán capaces de:Conocer el proceso para llegar a desarrollar una idea denegocio.

44

¿Qué posibilidades tendría nuestro país de comerciar conHonduras?

Tiene buenas posibilidades ya que actualmente vienenfortaleciendo sus relaciones diplomáticas y de cooperaciónentre los gobiernos además que las 2 partes tienen interésen la explotación minera, además que hay muchos aspectos enlos que se puede trabajar conjuntamente para proteger losintereses de nuestros países como la relación con lasempresas transnacionales y los convenios para laexplotación de los recursos naturales y de inversión .

¿Cuáles serían los obstáculos a resolver en una negociacióncon Honduras?

Que honduras se encuentre en una situación económicaprecaria ya que es un estado dependiente y se puede dar unposible estado de emergencia nacional, revuelta,insurrección o motín, por el debilitamiento del gobierno deLobo. Posibles daños al medio ambiente

¿Qué propondría o aconsejaría usted ante estas situaciones?

Lo que aconsejaría es que el Ecuador asegure en losacuerdos comerciales con una clausula donde puedaespecificarse la indemnización y asegurar a losinversionistas de posibles daños o perdidas que puedansufrir debido a su régimen político y económico inestable.

En el tema de la minería aconsejaría que se especifique yse limite el alcance que puede tener honduras para laexplotación minera en el Ecuador, en caso de incumplimientoacordar sanciones graves .

45

COSTA RICA

Datos Generales

Nombre Oficial: República de Costa Rica

Superficie: Su territorio, con un área total de 51.100 km2

Población: 4,652,459 habitantes (2012).

Capital: Su capital, centro político y económico es San José.

Ciudades Importantes:

Alajuela

Puntarenas

Limón

Puertos De Costa Rica

Puerto Limón

Puerto Caldera

Puerto Golfito

Puerto Moin

Puerto Punta Morales

Aeropuertos De Costa Rica

Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños

Aeropuerto Internacional de Juan Santamaría

Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quiró

Aeropuertos Nacionales: Drake Bay, Fortuna, Golfito,

Liberia, Nosara Beach, Palmar, Punta Islita, Quepos,

Tamarindo, Tambor, Tortuquero

Situación Geográfica: La República de Costa Rica se encuentra en

América Central. Sus fronteras son: Norte con Nicaragua, sur con

46

Panamá, este: con el Mar caribe y al oeste con el Océano

Pacífico. En cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá,

Colombia, Nicaragua y Ecuador

Clima: En las costas oscila entre los 28° y 37° C. En el Valle

Central entre los 18° y 25° C y en las cimas más altas desciende

a menos de 0° C grados.

División Administrativa:

  Provincia Cabecera CantonesDistrito

sÁrea (km²) Población*

1 San

JoséSan José 20 118 4.965,90 1 633 282

2 Alajue

laAlajuela 15 108 9.757,53 876 073

3 Cartag

oCartago 8 48 3.124,67 510 727

4 Heredi

aHeredia 10 46 2.656,98 449 257

5 Guanac

asteLiberia 11 59 10.140,71 280 488

6 Puntar

enasPuntarenas 11 57 11.265,69 368 827

7  Limón Limón 6 27 9.188,52 444 884

Esperanza De Vida: 79 años

Edades Por Rangos:

47

Población menor de 15 años: 1 110 024

Población entre mayor de 15 años y menor de 60 años:

3.082.133

Población mayor de 60 años: 460 302

Grupos Étnicos : Huetares, Chorotegas, Maléku (guatusos),

Bribri, Misquitos, Cabécar, Guaymí, Boruca y Térraba.

Idioma Oficial y Secundarios: Español, oficial y mayoritario. El

inglés es estudiado ,el 15% de la población costarricense

asegura tener dominio total.

Moneda y Tipo de Cambio: Colon Costarricense

EURO: 1.00 CRC = 0.00149053 EUR - 1 EUR = 670.904 CRC

DÓLAR:1,00 CRC = 0.00201025 USD - 1,00 USD = 497.451 CRC

Sistema Político: Costa Rica es una de las democracias más

consolidadas de América y del mundo.

Índice GINI: 50,7%

Producto Interno Bruto (PIB): $45,152,720,220

PIB PER CÁPITA: $9.396,45

Balanza comercial con principales socios económicos :

Centro América

Unión Europea

48

Estados Unidos

Tratados: • Centroamérica, TLC Canadá, TLC CARICOM, TLC Chile,

TLC China, TLC CAFTA, TLC México, TLC Panamá, TLC República

Dominicana, TLC Perú, TLC Singapur, Acuerdo de Asociación entre

Centroamérica y la UE (AACUE).

Organismos a los que pertenece: ONU, OEA, OMC, OIT, ODECA, SICA,

OEO, Grupo del Río, Alianza Pacífico G77, OEI, BM, FM

49

Productos De Exportación:

Productos de Importación:

Presentación de Mercado:

50

Costa Rica está regida por la constitución política del 7 de

noviembre de 1949, en la cual se establece un sistema

presidencialista y un estado unitario.

Poder Ejecutivo.- Es ejercido por el Presidente de la

República

Poder Legislativo.- Recae en la Asamblea Legislativa de

Costa Rica

Poder Judicial.- Está conformado por la Corte Suprema de

Justicia

Poder Electoral.- Tribunal Supremo Electoral.

La inversión extranjera directa en Costa Rica se ha convertido

en un importante generador de empleos y una fuente notable de

recursos que complementan la inversión nacional y a la vez

amortigua el déficit comercial

Costa Rica es un mercado muy atractivo para las empresas

ecuatorianas, tanto por su industrialización y producción

agrícola; como por su apertura a la inversión extranjera,

convirtiendo a este país en socio comercial importante para

importaciones y exportaciones. Al ser un país con una democracia

consolidada por muchos años, demuestra tener una estabilidad

política y económica que genera confianza a los inversores; por

lo que sería muy conveniente que Ecuador proponga acuerdo

comerciales bilaterales para gozar con preferencias arancelarias

de varios productos que ambos países se puede proveer

mutuamente, colocando salvaguardias en varios de ellos para

51

proteger la industria nacional, al tener producción de productos

agrícolas iguales y similares.

BELICE

Datos Generales

Nombre Oficial: Belice

Superficie: Su territorio, con un área total de 22.966 km2

Población: 324,060 habitantes (2012).

Capital: Su capital es Belmopán

Ciudades Importantes:

Ciudad de Belice

Cayo

Corozal

Orange Walk

Puertos

Puerto Ciudad de Belice

Dangrigasin

Aeropuertos

Aeropuerto Internacional: Philip S.W. Goldson

Aeropuertos Nacionales: Belmopán, Big Creek, Caye Caulker,

Caye Chapel, Corozal, Dangriga, Independence, Maantee,

Melinda, Ornge Walk, San Pedro, Santa Cruz, Placencia,

Punta Gorda, Silver Creek, Sartaneja, Mathew Spain.

Situación Geográfica: Situado en la costa norte de

Centroamérica, limita al norte con México, al oeste y al sur con

Guatemala, al este con el mar Caribe

52

Clima: Temperaturas medias en las regiones costeras se extienden

desde los 24 grados centígrados en enero, y los 27 grados

centígrados en julio.

División Administrativa: Belice está dividido en seis distritos:

1. Belice

2. Cayo

3. Corozal

4. Orange Walk

5. Stann Creek

6. Toledo

Esperanza De Vida: 73 años

Edades Por Rangos:  

0-14 años: 36,8% (hombres 60.327/mujeres 57.933) 

15-64 años: 59,6% (hombres 96.886/mujeres 94.605) 

65 años y más: 3,5% (hombres 5.404/mujeres 5.960)

Grupos Étnicos : Garifunas

Idioma Oficial y Secundarios: Ingles idioma oficial, Español es

el idioma secundario.

Moneda y Tipo de Cambio: Dólar Beliceño.

EURO

1.00 BZD = 0.370618 EUR - 1 EUR = 2.69820 BZD

DÓLAR

1,00 BZD = 0,500171 USD - 1,00 USD = 1,99932 BZD

Sistema Político: Monarquía Constitucional Parlamentaria

Índice GINI: 61,30%

Producto Interno Bruto (PIB): $ 1,447,500,000

PIB PER CÁPITA: $4.576,64

53

Balanza comercial con principales socios económicos :

España:

Productos De Exportación e Importaciòn:

Tratados: CARICOM, SICA.

54

Organismos a los que pertenece: OMC, OEA, UNICEF, ONU, UNESCO,

FAO, BM, PNUD.

Presentación de Mercado:

Belice es una monarquía constitucional con un sistema

parlamentario de gobierno regulada fundamentalmente por la

Constitución de 1981. El jefe de estado de iure es la

Reina Isabel II, la monarca del Reino Unido pero que para estos

efectos es «Reina de Belice». Ella es representada en el país

por el Gobernador General.

El poder ejecutivo está a cargo de un Primer ministro

El poder legislativo es bicameral, compuesta de una Cámara de

Representantes .

El poder judicial es encabezado por la Corte Suprema

Belice es una economía pequeña y fuertemente dependiente de una

exportación poco diversificada. En los últimos años, el turismo

se ha convertido en un sector importante que aporta divisas a

su economía.

Al igual que el resto de las economías caribeñas, Belice es una

economía muy

abierta al comercio.

El mercado de Belice es muy pequeño, al igual que su producción

agrícola e industrial, sin embargo es un mercado en crecimiento

y una potencia turística; destino d ciudadanos europeos en

especial.

Es un país que no coloca barreras a la inversión extranjera, por

lo que sería conveniente para Ecuador llegar a un acuerdo

55

bilateral para impulsar sectores estratégicos como es el caso

del turismo, fuerte importante de ingresos para ambos países.