27
CURSO DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN redy Andrés Gómez Rojas

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

Fredy Andrés Gómez Rojas

•No recibir llamadas telefónicas mientras se desarrolla el seminario

•Apagar celulares, o ponerlos en modo silencioso

•Contar con su participación durante el tiempo programado (no abandonar el sitio de la capacitación)

Algunos Datos de Interés

PARA AUMENTAR NUESTRO APRENDIZAJEPOR FAVOR APAGAR LOS SONAJEROS

MÓDULOINTRODUCTORIO

Antecedentes HistóricosConceptos e importancia de la Administración

Qué hacen los administradoresProceso Administrativo

No existen países desarrollados, ni países subdesarrollados sino simplemente países que saben administrar los recursos, las tecnologías disponibles y potenciales; y países que todavía no saben administrarlos.

Peter DruckerPaíses bien administrados y países subadministrados.Problemas económicos, políticos, sociales y culturales – bajos índices de calidad de vida.

Antecedentes históricosEgipcios 4000 a.c. Planear, organizar y controlar

Éxodo 18 vs 13 a 27. Moisés y Jetró.Hamurabi y Nabucodonosor (Babilonia)Sócrates, PlatónCatón, DioclecianoNicolás MaquiaveloSir James StuartJames WattCharles BabbageFrederick Taylor.

Influencia de la iglesia católica

Organización jerárquica simple: Estructuró su jerarquía de autoridad, su estado mayor (asesoría) y su coordinación funcional.

Opera bajo una sola cabeza ejecutiva: El papa.Influencia de la organización militarOrganización lineal origen de los ejércitos edad media

Unidad de mandoEscala jerárquicaEstado mayorPrincipio de Dirección

Influencia de los filósofosSócrates (470 a.c. – 399 a.c.).

Administración como habilidad personal separada del conocimiento técnico y la experiencia.

Platón (429 a.c. – 347 a.c). El estilo democrático de gobierno y administración de los negocios públicos.

Aristóteles (384 a.ac. – 322 a.c.). Lógica. Distingue 3 tipos de Gobierno: Monarquía (1 persona), Aristocracia (una élite) y Democracia (del pueblo).

Francisco Bacón (1561 – 1626). Lógica moderna. Principio de prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.

Influencia de los filósofosRené Descartes (1596 – 1650). Filosofía moderna.

Obra - El Discurso del Método. Principios Cartesianos – contiene varios de los

principios de Administración entre ellos: orden, división del trabajo, control.

Thomas Hobbes (1588 – 1679). Leviatán Si no hay gobierno los seres humanos tienden a vivir en

guerra por los medios de subsistencia.Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778). Contrato Social.

Estado surge de un acuerdo de voluntades. Autoridad. R. Político.

“El hombre es por naturaleza bueno y afable y la vida en sociedad lo corrompe”

Karl Marx (1818 - 1883). Teoría origen económico del Estado. Estado fruto dominación hombre por el hombre.

Influencia Revolución Industrial

James Watt (1736 – 1819). Máquina de Vapor 1776.

1ª Revolución Industrial: Carbón y Hierro.1ª fase: Mecanización Industria y agricultura.2ª fase: Aplicación fuerza motriz a la industria.3ª fase: Desarrollo del sistema fabril4ª fase: Desarrollo del transporte y las comunicaciones

2ª Revolución Industrial: Acero y Electricidad.Nuevos procesos de fabricación del acero (1856).Perfeccionamiento de la dinamo (1873).Invención del motor de combustión interno (1873)

Daimler

Influencia Revolución Industrial

Nacimiento de organizaciones y la empresa moderna.

Ruptura de las estructuras corporativas de la edad media.

Avance tecnológico – aplicación progresos científicos en la producción.

Nuevas formas de energía.Sustitución de producción artesanal por la industrial.

Influencia del feudalismoSistema que establecía una serie de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental.

Concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) por parte de un señor, a cambio de una prestación política y militar del vasallo. Ambos, señor y vasallo, eran hombres libres.

Influencia del esclavismoUn esclavo es lo contrario a un ser humano libre. Trabaja por la fuerza, sin que su labor tenga recompensa: no cobra por su trabajo, ni puede quejarse.

No puede ir donde quiera, ni hablar sin que le pregunten. Sirve a su dueño todo el día; es propiedad suya, como si fuese un objeto o cualquier utensilio. Un esclavo no es considerado un ser humano, sino una mercancía.

Influencia de los economistasAdam Smith (1723 - 1790). Economía Clásica.

Obra cumbre: La riqueza de las naciones 1776. ÷ trabajo: Tareas repetitivas y precisas- Estudio de tiempos y movimientos. Planeación y organización: Funciones de administración

David Ricardo (1772 - 1823). Principios de economía política y tributación. Trabajo (como elemento de costo), el capital, el salario, la renta, la producción, los precios y el mercado.

Jhon Stuart Mill (1806-1873)Karl Marx (1818-1883) / Friederich Engels (1820-1895)

Conceptos de AdministraciónEs el arte de lograr que se hagan ciertas cosas a través de las personas.

Consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.

Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar las metas establecidas.

Proceso mediante el cual alguien induce a otro u otros a adelantar acciones previamente diseñadas con miras a alcanzar algo convenido por todos. Dicho proceso es ya generalmente aceptado y está compuesto por PODC

Conceptos de AdministraciónEs el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que individuos trabajando conjuntamente en grupos, logran eficientemente los objetivos elegidos.

Importancia de la Administración

Se aplica a cualquier tipo de organización.Se aplica a los administradores en todos los niveles de una organización.

La administración está interesada en la productividad: Eficiencia (hacer correctamente las cosas) y Eficacia (hacer las cosas correctas).

Objetivo de los administradores: Crear ganancias.

Administración arte o ciencia?La administración es un arte pues es una manera de poner en orden el caos y del mismo modo que el talento artístico puede cultivarse por medio de la educación.

La administración como práctica es un arte, es Know-how.

La administración como ciencia: Ha sido estudiada durante cierto tiempo y está organizada en una serie de teorías.

Los administradores pueden trabajar mejor utilizando el conocimiento organizado sobre la administración, es éste conocimiento el que constituye una ciencia.

ADMINISTRACION ARTE O CIENCIA

En la práctica: La Administración es un arte.

Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una Ciencia.

ADMINISTRADOR

Toda persona, técnico, profesional, dirigiendo a un grupo de personas, tras un fin específico, está cumpliendo el rol de Administrador. Esta realizando una Gestión.

Gestión = Acción de administrar

Qué hacen los buenos Administradores?Trabajan con y por medio de otras personas.Utilizan (y son) buenos canales de comunicación.

Se responsabilizan por los resultados.Establecen prioridades.Piensan en forma analítica y conceptual.Son mediadoresToman decisiones difícilesSaben manejar las habilidades: Técnicas, conceptuales y humanas para el logro de los objetivos.

Atributos de las Empresas con excelente AdministraciónTendencia a la acción.Tienen estrecho contacto con el cliente y el mercado

Autonomía y espíritu emprendedorProductividad mediante las personasCompetitividadPredominio de los valoresForma y personal de staff sencillo

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

La Administración CientíficaPrincipal exponente: Frederick Taylor (1856 – 1915)

Aumento de la eficiencia en el nivel operacional (Énfasis en las tareas).

Concepción del hombre: Hombre – máquina.Análisis del trabajo, estudio de tiempos y movimientos

Principales críticas: Superespecialización – Robotiza al obrero. Visión microscópica del hombre: T. de la máquina. No se considera las necesidades sociales del hombre.

Campo de aplicación: La fábrica. Se omite resto de vida en la empresa.

Teoría clásica de la AdministraciónPrincipal exponente: Henri Fayol (1841 – 1925)Aumento de la eficiencia: Forma y disposición de los órganos componentes de la organización y de sus interrelaciones (Énfasis la estructura).

Concepción del hombre: Hombre económico-racional.Operaciones de la Organización en 6 actividades:

Técnicas Fabricar productos Comerciales Comprar materias primas y vender productos Financieras Adquirir y utilizar el capital De seguridad Proteger a empleados y la propiedad Contables Registrar y llevar control: costos, utilidades y

pasivos AdministrativasPlaneación, organización, dirección,

coordinar, controlar

Teoría clásica de la Administración

División del trabajoAutoridadDisciplinaUnidad de mandoUnidad de direcciónSubordinación del interés individual al común

RemuneraciónCentralizaciónJerarquíaOrdenEquidadEstabilidad de personalIniciativaUnión de personal

Principales críticas: Enfoque incompleto de la organización y visualización de la organización como sistema cerrado.

Enfoque simplificado de la organización informal.

14 principios de la administración:

Taylor Fayol AdministraciónCientífica

Énfasis en las tareas

Aumento de la eficiencia de la

empresa a través de la eficiencia operacional

Teoría Clásica

Énfasis en la

estructura

Aumento de la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos y componentes y sus interrelaciones

estructurales

Teoría: Relaciones HumanasPrincipal exponente: Elton Mayo (1880 – 1949)Experimento de Hawthorne: Wester Electric Company: Relación intensidad iluminación y eficiencia de los obreros en la producción.

Estudia la organización como un grupo de personas

Se hace énfasis en las personasConcepción del hombre: Hombre socialSe inspira en sistemas de psicologíaDelegación plena de autoridadAutonomía del trabajador: confianza y aperturaÉnfasis en las Relaciones Humanas entre empleados

Dinámica grupal e interpersonal

Gracias por su tiempo…

Fredy Andrés Gómez [email protected]