19
Fundaciones Sin animo de lucro en Colombia Fundacion San Antonio - Crece la Niñez, Crece la Vida, es una fundación sin ánimo de lucro, que atiende integralmente a niños, niñas y adolescentes. Entre los temas que se manejan: Fundaciones Sin animo de lucro. Para ofrecer un mejor servicio, o si desea mayor información sobre Fundaciones en Sin animo de lucro Colombia y cómo la Fundación San Antonio, apoya la niñez colombiana PBX: (057+1) 310 8883, o La Fundación San Antonio es una entidad confiable, seria, competente y con más de 115 años de experiencia en la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad. Recuerde que en la Fundación San Antonio, somos una entidad comprometida, donde se trata el tema de Sin animo de lucro Fundaciones en Colombia. Fundacion haz lo posible Oficina Madrid Pº Castellana, 197. 2º D 28046 Madrid Tel. 91 553 78 09 Nuestro horario de atención telefónica es de 9:00 a 17 horas. Nuestra misión Hazloposible es una organización en la que trabajamos para impulsar de manera innovadora la interacción y la participación de

Fundaciones Sin animo de lucro en Colombia

Embed Size (px)

Citation preview

Fundaciones Sin animo de lucro en ColombiaFundacion San Antonio - Crece la Niñez, Crece la Vida,es una fundación sin ánimo de lucro, que atiendeintegralmente a niños, niñas y adolescentes. Entre lostemas que se manejan: Fundaciones Sin animo de lucro.

Para ofrecer un mejor servicio, o si desea mayorinformación sobre Fundaciones en Sin animo de lucroColombia y cómo la Fundación San Antonio, apoya laniñez colombiana

PBX: (057+1) 310 8883, o

La Fundación San Antonio es una entidad confiable, seria, competente y con más de 115 años de experienciaen la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad. Recuerde que en la Fundación San Antonio, somos una entidad comprometida,donde se trata el tema de Sin animo de lucro Fundaciones en Colombia.

Fundacion haz lo posibleOficina MadridPº Castellana, 197. 2º D 28046 Madrid Tel. 91 553 78 09Nuestro horario de atención telefónica es de 9:00 a 17 horas.

Nuestra misiónHazloposible es una organización en la que trabajamos para impulsar de manera innovadora la interacción y la participación de

la sociedad en causas solidarias utilizando las nuevas tecnologías.Nuestra visiónLograr una sociedad más comprometida y participativa en la que cada persona y organización sea protagonista en la construcción deun mundo más justo y sostenible.Valores que nos mueven

Compromiso: Construir un mundo más justo y sostenible no son palabras huecas. Para nosotros es un compromiso diario que supone poner todo nuestro talento, energía y dedicación para lograrlo, a través de nuestro trabajo.Diversidad: Somos distintos, somos iguales. En Hazloposible cabe todo el mundo – personas, organizaciones grandes y pequeñas, empresas y administraciones públicas – con distintas visiones, creencias, ideologías o estilos de vida. ¡La diversidad nos enriquece!Energía: Acompañamos el movimiento, la vida, el brillo. En Hazloposible facilitamos las opciones para que las cosas sucedan. ¡Nuestra energía no se acaba nunca: se transforma y se transmite!Creatividad: Nuestros ojos y oídos están permanentemente abiertos a lo que ocurre alrededor. Captamos, seleccionamos lo que realmente es más necesario, y lo pasamos todo por la batidora de ideas felices. ¡Así lo hacemos posible!¿Tienes alguna otra pregunta? ¡Contáctanos y te responderemos!

Un techo para mi país

CONOCE ¿QUÉ ES TECHO?TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribeque busca superar la situación de pobreza que viven miles de per-

sonas en los asentamientos precarios, a través de la acción con-junta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar defi-nitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que éstees un problema prioritario y trabaja activamente por resolverlo.Por esto, TECHO persigue tres objetivos estratégicos:

(1) El fomento del desarrollo comunitario en asentamientos preca-rios, a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad,que desarrolle liderazgos validados y representativos, y que im-pulse la organización y participación de miles de pobladores deasentamientos para la generación de soluciones a sus problemáti-cas. El desarrollo comunitario es considerado como eje transversaldel trabajo de TECHO en asentamientos precarios.(2) La promoción de la conciencia y acción social, con especialénfasis en la masificación del voluntariado crítico y propositivotrabajando en terreno con los pobladores de los asentamientos einvolucrando a distintos actores de la sociedad en el desarrollode soluciones concretas para erradicar la pobreza.(3) La incidencia en política, que promueva los cambios estructu-rales necesarios para que la pobreza no se siga reproduciendo ydisminuya rápidamente. Esto, a través de la denuncia de la exclu-sión y vulneración de derechos dentro de los asentamientos; de lageneración y difusión de información relevante sobre estos, paraque sus problemas sean reconocidos por la sociedad y prioritariosen la agenda pública; y de la vinculación de los pobladores deasentamientos organizados con instituciones de gobierno.

TECHO en cifras- 89.500 familias de asentamientos han trabajado en conjunto conlos voluntarios en la construcción de su vivienda. - 530.000 voluntarios se han movilizado en América Latina porterminar con la pobreza y la exclusión. - 880 mesas de trabajo implementadas en asentamientos precarios. - 8.600 pobladores graduados en oficios. - 344 sedes comunitarias construidas en asentamientos.- 15.000 niños que viven en asentamientos han participado en losprogramas de educación. - 3.310 viviendas definitivas entregadas. 

VALORES Solidaridad. Es una empatía fundamental con la suerte de las

familias más excluidas, que nos mueve a querer estar y trabajarjunto a ellos, a compartir sus dificultades y anhelos, a apren-der de sus capacidades y perseverancia, y a denunciar todo aquello que los margina y no les reconoce sus derechos funda-mentales como seres humanos.

Convicción. Superar la pobreza e injusticia en nuestro conti-nente sí es posible, y esta certeza nos da la determinación para trabajar sin descanso y junto a otros para logarlo, po-niéndonos metas altas y desafiantes, y asumiendo los riesgos necesarios para ir más allá de todos los fatalismos que nos ro-dean.

Excelencia. Todo nuestro trabajo debe ser de alta calidad pues va dirigido a los que menos tienen: es riguroso, puntual, siem-pre creativo e innovador, respetuoso de los compromisos, perse-verante ante las dificultades, inteligente para reconocer erro-res y corregirlos, y proactivo para buscar siempre con agilidadpropuestas de solución a los problemas que se presentan.

Diversidad. Todos los jóvenes tienen en TECHO un espacio, inde-pendiente de procedencias étnicas o sociales, creencias reli-giosas, opciones políticas u orientación sexual, pues estamos seguros que nuestras diferencias son una riqueza para sumar es-fuerzos en aquello que nos une: la lucha contra la extrema po-breza en nuestro continente.

Optimismo. Miramos el futuro con esperanza, no con ingenuidad, pues creemos que la injusticia que hoy vemos sí es posible de-rrotarla, y avanzamos hacia ese futuro trabajando con alegría,

pues como jóvenes reconocemos el privilegio de entregar nues-tras vidas por hacer de nuestro mundo un lugar más humano para todos.

 

TECHO en otros países Ar gen ti na Bo li via Bra sil Chile Costa Rica Co lom bia Ecua dor El Sal va dor Es ta dos Uni dos Gua te ma la Haití Hon du ras Mé xi co Ni ca ra gua Pa ra guay Pa na má Perú Re pú bli ca Do mi ni ca na Uru guay Ve ne zue la

WWW. TECHO.ORG/COLOMBIAOFICINASBogotáTeléfono: 2853055 – 2853057Carrera 17 # 32A – 34, TeusaquilloCamilo SánchezDirector Nacional de [email protected]: 317 6466412

Diana NavarreteJefe de [email protected]: 301 328 4563

FUNDACIONES BELLA FLOR

Nuestra visión es formar niños generadores de cambio de su comunidad,que en el futuro superen la situación de pobreza en la que viven actualmente.

http://www.bellaflor.org/

¿QUÉ BUSCAMOS?Nuestra visión es formar niños generadores de cambio de su comunidad, que en el futuro superen la situación de pobreza en la que viven actualmente.

barrio Bella Flor en Ciudad Bolívar, un asentamiento ilegal que tuvo su origen en 1985 en la carretera que conduce a la vereda de Quiba.

puedes contactar a Ana María Marquez, Directora Ejecutiva al 3144508270 o a [email protected]

FundacionesFundación Acción Cultural Popular ACPO

Acción Cultural Popular tiene por fin la Educación Fundamental Integralcristiana del pueblo, especialmente de los campesinos adultos, mediantecualquier sistema de comunicación, con sus elementos de acción. Suscontenidos abarcan la capacitación básica y la preparación para la vidasocial y económica del pueblo, a la luz de los principios cristianos, deacuerdo con las diversas condiciones, para despertar en aquél el espíritude reflexión e iniciativa que lo motive a seguir con su propio esfuerzo,en el trabajo del desarrollo personal y comunitario.

MisiónPromover el desarrollo cultural, social y económico del pueblocolombiano.

VisiónACPO será una organización social de referencia en Colombia por lacalidad de sus intervenciones, la pertinencia de sus aportes y por sucapacidad de  aunar esfuerzos públicos y privados, nacionales einternacionales, que contribuyan a la defensa y promoción de la personahumana, desde la perspectiva de la verdad y la justicia.

ACPO será reconocida por el uso y difusión de las tecnologías de lainformación y la comunicación para el alcance de sus fines sociales.

Contacto:Teléfono: 282 8582Calle 26B No. 4ª-45 Piso 2. Edificio KLM. Barrio La Macarena Email: [email protected] 

 

Fundación Alisos – Alianzas para la SostenibilidadAlisos trabaja para lograr la sostenibilidad en América Latina a travésde:

Generación de diálogos multisectoriales en la que participanactores con diversidad de visiones.

Identificación de puntos de inflexión y oportunidades de cambiotanto en el ámbito privado como público.

Implementación de estrategias y acciones para generartransformaciones hoy, que garanticen un futuro sostenible.

Promoción de una cultura de la sostenibilidad que respete lacapacidad limitada de los recursos del planeta.

MisiónEstablecer alianzas transformadoras que cambien las actuales tendenciasde desarrollo para lograr un mayor bienestar de las personas y su entornonatural. 

VisiónConvertirse en la organización líder en América Latina en laimplementación de procesos de transformación que contribuyan a generarnuevos paradigmas coherentes con los principios de sostenibilidad.Contacto:Carrera 5 A No. 116-85Telefax: 6291919 Ext 107

E-mail: [email protected]ágina Web: www.alisos.net 

Fundación Centro Europeo de Pensamiento Estratégico Internacional – CEPEIEl Centro de Pensamiento Estratégico Internacional -CEPEI- es el gestor ycoordinador general del Centro de Información sobre la CooperaciónInternacional en América Latina y el Caribe.Es un Centro sin ánimo de lucro y de iniciativa privada, cuyo interés esque las acciones relacionadas con la cooperación internacional aldesarrollo sean más efectivas y de esta manera obtengan un mayor alcancee impacto. Esto es posible mediante la disminución de las asimetrías deinformación que llevan a la duplicidad de esfuerzos, y facilitando elestablecimiento de alianzas y sinergias que permiten la optimización enel empleo de recursos.CEPEI genera y promociona las ideas capaces de impulsar accionesconcretas de alto valor para la cooperación al desarrollo, por lo que esuna de las organizaciones de la sociedad civil, que articulando susesfuerzos con los de las instituciones públicas y privadas, analiza,promueve, investiga y evalúa los procesos surgidos en el marco de lacooperación.Su objetivo central es generar y transferir conocimiento sobre lacooperación internacional, buscando así, facilitar el establecimiento depuentes entre los actores del desarrollo, de tal manera que sefortalezcan sus relaciones.Misión

CEPEI busca contribuir a una mayor efectividad de la cooperacióninternacional al desarrollo, para que aumente su impacto en los países deAmérica Latina y el Caribe, mediante la generación y promoción de ideas yla facilitación de acciones concretas y de alto valor que apoyen eldesarrollo social y económico de los países en la región.Contacto:Carrera 3  # 11-55, Oficina 321Telefax: 3001051Email: [email protected]ágina Web: http://eficacia.info/ Fundación CEPSIGEREl envejecimiento y la vejez en la perspectiva del transcurso de la vidaconstituyen la razón de ser de La Fundación CEPSIGER para el desarrollohumano. Se estableció legalmente en Bogotá Colombia, con personeríajurídica No. 2837 de junio de 1978, con el nombre de Centro de PsicologíaGerontológica, de cuyas iniciales se deriva su denominación actual:CEPSIGER. Surgió como grupo de estudio sobre la psicología delenvejecimiento y la vejez al finalizar el año 1974, a partir del simposioque sobre Psicología Gerontológica se desarrolló en el XV CongresoInteramericano de Psicología, en Bogotá.

Sus actividades se centran en la investigación, la asesoría, la consultoría y la formación sobre el envejecimiento y la vejez desdeuna perspectiva interdisciplinaria, con enfoque generacional y de género y enfatizando la inclusión y la equidad.

Trabajan en investigación acerca del envejecimiento, la vejez y situaciones de cambio, en la perspectiva del transcurso vital y teniendo en cuenta dimensiones de género y generaciones.

Mediante seminarios, simposios, foros, conferencias –presenciales yvirtuales- apoyan procesos de formación y revisión de conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con el envejecimiento y la vejez.

Buscan establecer comunicación entre personas y organizaciones que trabajen en temas relacionados y contribuir a visibilizar el proceso de envejecimiento y la condición de la vejez, teniendo en cuenta su carácter diferencial y contextuado.

Contacto:Calle 62 No. 3-58, BogotáTelefax: 2101715E-mail: [email protected]

Página Web: www.fundacioncepsiger.org Fundación Colombianitos INT

Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que busca mejorarla calidad de vida de los niños, los jóvenes y sus comunidades a través del deporte con valores, la recreación, la educación y la salud. Colombianitos beneficia a más de 4.300 niños en seis comunidades de Colombia. Nuestros programas se enfocan a motivar a estos niños a adquirir una educación y construir valores sólidos y experiencias positivas de vida que les permitirán convertirse en individuos sanos y productivos. Los programas de Colombianitos al utilizar la recreación y el deporte ayudan a transformar las comunidades vulnerables y el porvenirde estos niños.

Fundada en 2001, Colombianitos trabaja en la actualidad con alrededor de 4.000 niños de forma directa (beneficiando en forma indirecta a más de 15.000 personas, que incluye a sus familias) en seis comunidades colombianas altamente vulnerables.

Contacto:Calle 92 No. 9-64, BogotáTelefax: 7925458 – 6503652E-mail: [email protected]ágina Web: http://www.colombianitos.org

Fundación LibérateCentro especializado en prevención y tratamiento de las adicciones ha sido CERTIFICADO por la secretaria distrital de salud de Bogotá en el año2006 ya que cumple a cabalidad con todos los requisitos exigidos por el manual de estándares que establece las condiciones de capacidad técnica científica, administrativa y de suficiencia patrimonial y financiera; Lo que garantiza la excelencia en el tratamiento que presta a usuarios y familias.

Misión:

Somos un Centro Especializado en la Prevención y el Tratamiento de las adicciones y enfermedades relacionadas, basados en el modelo Biopsicosocial, conducido por un equipo clínico interdisciplinario de profesionales especialistas en la salud. El reconocimiento por nuestro trato cálido y pulcritud organizacional son factores de éxito para la confianza de los beneficiarios, desarrollo de nuestros colaboradores y auto-sostenibilidad de la fundación.

Contacto:Transversal 77 No. 166-40, BogotáTelefax: 6806910 - 6854670E-mail: [email protected]ágina Web: http://www.fundacionliberate.org.co 

Fundación Mario Santo Domingo

La Fundación Mario Santo Domingo fue creada el 20 de abril de 1960 porDon Mario Santo Domingo en la ciudad de Barranquilla, al norte deColombia.

Es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a desarrollarprogramas especiales a favor de los sectores populares de la poblacióncolombiana.

Durante sus primeros años, la Fundación tuvo como objeto promover, apoyary financiar actividades culturales, educativas y de beneficenciaparticipando en la creación de proyectos como la Escuela Técnica ColomboAlemana, el Instituto Experimental del Atlántico y la Universidad delNorte en la ciudad de Barranquilla.

Hoy, cuenta con oficinas en Barranquilla, Cartagena y Bogotá D.C., desdelas cuales adelanta acciones para todo el país a través de programas deapoyo a la microempresa y de desarrollo social.

Misión:Promover el bien común y propiciar el desarrollo social del país dando suapoyo a actividades y programas de carácter educativo y cultural,investigaciones científicas y tecnológicas, de salud, beneficencia,generación de ingresos y empleos y todas aquellas que contribuyen amejorar la calidad de vida de la población, especialmente de lascomunidades más pobres.

Visión:La Fundación Mario Santo Domingo ha de convertirse en líder a nivelnacional en programas de fomento, mediante el desarrollo de acciones deapoyo en financiamiento y capacitación a nivel de la micro y la pequeñaempresa en Colombia y como ejecutora de programas de Desarrollo Integralen comunidades pobres logrando posicionarse en el ámbito internacionalcomo realizadora de programas sociales ante las institucionesauspiciadoras de recursos.

Contacto: Calle 70A No.7-81, BogotáTel.: 6070704Fax: 6070708E-mail: [email protected]ágina Web: www.fmsd.org.co

Fundación Social

Fundada en 1911 por el Padre José María Campoamor, sacerdote Jesuitaespañol, la Fundación Social es, desde el punto de vista jurídico, unaentidad civil, sin ánimo de lucro, de utilidad común, de carácterfundacional. Nuestra Misión es "Trabajar por modificar las causasestructurales de la pobreza en Colombia, para promover la construcción deuna sociedad más justa, más humana y más próspera".

Para intervenir estructuralmente en la sociedad, ha desarrollado, a lolargo de la historia, un modelo de actuación constituido por 3instrumentos:

Las empresas. Los Proyectos Sociales Directos. El Macroinflujo.

Los Proyectos Sociales Directos son el instrumento fundacional quetrabaja directamente con los pobres en su vida cotidiana para que ellosdesarrollen proyectos que les permitan superar la exclusión y construiruna paz estable. Su labor se concreta en dos grandes líneas deIntervención: La promoción del Desarrollo Integral Local y laConstrucción de la Paz y la Promoción de los Derechos Humanos. El trabajodirecto de los proyectos sociales se potencia con un influjo paralelo enla opinión y la política pública.

Misión:Trabajar por superar las causas estructurales de la pobreza para promoverla construcción de una sociedad más justa, más humana y más próspera,todo ello con criterios cristianos y mediante la formación de personasque sean agentes de su propio desarrollo y del cambio social.

Contacto: Calle 72 No.10-71, pisos 10, 11 y 12, BogotáTel: 3210543 Fax: 3210648

E-mail: [email protected]ágina Web: www.fundacion-social.com.co

Fundación Terpel

La Fundación Terpel inició sus programas en Noviembre de 2004 con elobjetivo de fortalecer el ejercicio de la responsabilidad socialempresarial de la Organización TERPEL S.A. Con ello, Terpel pasa de unesquema asistencial de donaciones puntuales a uno en el que se enfoca einvolucra activamente en el tema de educación ciudadana, buscando serviral país para mejorar su educación y cultura en materia de ciudadanía.

Misión:La Fundación Terpel tiene el reto de ayudar a mejorar la EducaciónCiudadana de nuestro país, siendo su misión desarrollar proyectoseducativos para fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudesnecesarias para un mejor ejercicio de la ciudadanía, procurando lautilización activa de la ciudad y la vinculación de otras instituciones yorganizaciones para ese fin.

Visión:La Fundación Terpel será ejemplo de Responsabilidad Social Empresarial enLatinoamérica al contribuir con metodologías probadas para mejorar laeducación ciudadana en la región. Será reconocida nacional einternacionalmente como una entidad seria, técnica y comprometida queacompaña y lidera programas de alto impacto para fortalecer lasactitudes, percepciones, habilidades y conocimientos en ciudadanía.

Contacto:Carrera 7 No. 71-21 Torre B, Oficina 1303Tel: 3175353 Ext. 103Fax: 64053-30E-mail: [email protected]áginw Web: www.fundacionterpel.org

Fundación Sanitas Internacional

Los aspectos social y humano ocupan un lugar muy importante dentro de laspolíticas de la Organización Sánitas Internacional. Por ello, a mediadosde 1994, creó la Fundación Sánitas Internacional, entidad sin ánimo delucro encaminada a contribuir significativamente al mejoramiento de lascondiciones de vida de la población de menores recursos.

La Fundación Sánitas Internacional busca, a través de convenios con otrasasociaciones, entidades gubernamentales, privadas y sin ánimo de lucro,aunar esfuerzos para seguir afectando positivamente la poblacióncolombiana

Para el completo y equilibrado desarrollo del Objeto Social, la FundaciónSánitas se esmera en establecer sólidas y continuas alianzas estratégicascon diferentes entidades.

Contacto: Calle 100 No. 11-B-67, BogotáTel: 6466060 Ext. 3305 Fax: 6466060 Ext. 3304E-mail: [email protected]ágina Web: www.fundacionsanitasinternacional.com.co

 Fundación Pacifico en Acción – FUNPACLa Fundación Pacífico en acción “FUNPAC” es una organización, sin ánimode lucro, de derecho privado, constituida bajo acta del 22 de abril de1998, registrada en la cámara de comercio de Buenaventura.Misión:FUNPAC Adopta como dogma de trabajo: EL DESARROLLO HUMANO, centrándonosen ayudar a expandir las opciones de la gente, entendiendo que paralograrlo, es fundamental contribuir a construir capacidades humanas, paraque la comunidad pueda llevar una vida larga, saludable y en Paz, tenganacceso a los recursos que les permitan vivir dignamente y que puedanparticipar en la toma de las decisiones que los afectenContacto:Centro Comercial Bellavista Piso 3º, Ofic.: 104/105, Buenaventura (Valle)Teléfono: 2404562E-mail: [email protected] Fundación Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional – PEYDI Propósito:Impulsar el desarrollo de iniciativas y capacidades, tanto de individuoscomo de organizaciones para maximizar su gestión social.Adicionalmente, que por medio de sus competencias y habilidades logren elposicionamiento, la visibilidad en la sociedad, que les permita tenersostenibilidad en el tiempo, a partir de su productividad, sucompetitividad y la innovación que les permita adaptarse y serproponentes de productos y servicios que se ganen la preferencia de susconsumidores.

Estrategia:Facilitar el logro de cambios (congruentes con la finalidadorganizacional), a través del desarrollo de procesos de PlaneaciónEstratégica y Desarrollo Institucional, para que construyan sus futurosposibles mediante propuestas sostenibles que generen resultados e impactopara las comunidades.Contacto:Calle 32 A No. 71-22, MedellínTeléfono 3511474E-mail: [email protected]ágina Web: www.peydi.org

Fundación FUNDAR

Fundación privada sin ánimo de lucro, con Personería Jurídica n.º 727 del6 de abril de 1971 del Ministerio de Justicia de la República de Colombia, pionera en la prevención, investigación y tratamiento del uso indebido de sustancias psicoactivas (SPA) y otros comportamientos problemáticos.

Institución vigilada por la Secretaría de Salud de Bogotá D.C y la Superintendencia Nacional de Salud. Certificada por la Secretaría de Salud de Bogotá D.C.

Misión:

“Ser líder en la atención efectiva de adicciones, mediante procesos de investigación, sensibilización, prevención y tratamiento, para mejorar lacalidad de vida del ser en su entorno y la sociedad”.

Visión:

“FUNDAR será un referente nacional e internacional por su conocimiento, excelencia e innovación en la atención integral de adicciones logrando unimpacto social”.

Nuestros principios:

Importancia máxima del usuario.

 Administración con sentido humanista.

 Excelencia de la calidad.

 Orientación a la participación.

 Un inquebrantable compromiso social.

Contacto: 

Carrera 16 No. 36-22, BogotáTel: 2454710 – 2321133Fax: 2882700E-mail: [email protected][email protected]ágina Web: www.ffundar.org

Fundacion teletón

http://www.teleton.org.co/

Teletón ha sido por 40 años un esfuerzo de todos los colombianos; una causa que une al país y expresa sus altos valores de solidaridad y apoyo a quienes lo necesitan.

La Fundación Teletón enfoca su trabajo en la rehabilitación integral a personas con discapacidad física o motora, en un entorno de inclusión, en todo el país. La Fundación privilegia la atención de personas de bajos recursos pero atiende también a usuarios remitidos por EPS o particulares.

Para mejorar su atención la Fundación ha construido, dotado ypuesto en funcionamiento recientemente cuatro centros de rehabilitación especializados en Soacha (Cundinamarca), Manizales, Barranquilla y Cartagena, así como con un centro de atención en la localidad de Rafael Uribe Uribe en Bogotá. 

El modelo de atención de Teletón parte de un Programa Integral de Rehabilitación (PIR), que consta de tres componentes:

a. Rehabilitación funcionalb. Formación para la persona, su familia y sus cuidadoresc. Fortalecimiento de habilidades para la inclusión social

La atención que prestan los centros, con los cuales se cubrenamplias zonas del país, se complementa con convenios adelantados con cuarenta instituciones para prestar servicio en buena parte de Colombia, mediante la metodología de Rehabilitación basada en comunidad.

Teletón avanza también en el apoyo a la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad para que vivan una vida plena e igualitaria; así como en la sensibilización a comunidades en la formación de cuidadores con el esquema de rehabilitación basada en la comunidad.

La Fundación se financia a través de la solidaridad de las empresas y los donantes colombianos, que concurren al evento anual de Teletón y hacen sus aportes en dinero a través de diversos canales con el apoyo de las empresas aliadas de la Fundación.

En esa perspectiva la Fundación hace un manejo eficiente y transparente de los recursos que les fueron confiados por empresas y donantes individuales, con quienes establece una comunicación constante.

Bogotá D.C.: Calle 71 No. 11 - 71  - PBX: (57 1) 313 20 70 Ext. 5100 - Fax: (57 1) 313 2070 Ext. 5125 - [email protected] Teletón Soacha (Cundinamarca): Transversal 36 No. 30 - 41 Ciudad Verde Tel. (1) 511 1380 Ext. 6101 - 6102 - [email protected] Centro Teletón Manizales: Calle 73 N°40b-51 Tel. (6) 8933131 ext. 4141 - 4112 [email protected] Teletón Barranquilla: Calle 30, vía al aeropuerto, diagonal al Inem. Soledad. Tel.: (5) 320 6720 Ext. 7100 - 7109 - [email protected] Teletón Cartagena: Centro Comercial Paseo de La Castellana, Piso 2. Locales: 249-250-251. Tel. (5) 670 1099 Ext. 8100 - 8101 - [email protected] o Centro Teletón Rafael Uribe Uribe: Diagonal 53 sur No 2G- 03 Barrio Palermo Sur - Tel. (1) 7143263 [email protected]

Visión 2019

Ser la institución referente en Colombia en la prestación de servicios de habilitación y rehabilitación funcional de la discapacidad física o motora, promoviendo acciones que faciliten la inclusión social de las personas en situación dediscapacidad.

Misión 

Ofrecer servicios de prevención, habilitación y rehabilitación con enfoque científico y de derechos dirigidosa la población con discapacidad  física o motora, en especialatención a niños y jóvenes, promoviendo acciones que faciliten su inclusión social, apoyados  en la solidaridaddel país.