23
CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS II LIMA, 2016 1

distribución física internacional jugo

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO: GESTIÓN LOGÍSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL DE

MERCANCÍAS II

LIMA, 2016

1

ContenidoI. RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................................1

II. INFORMACION DEL SECTOR Y DEL PRODUCTO..........................................................................2

2.1 Definición del producto, beneficios de la exportación..........................................................2

Propiedades y usos del producto..........................................................................................2

2.2 Sector....................................................................................................................................2

2.3 Beneficios de la Exportación.................................................................................................3

III. LA EMPRESA...........................................................................................................................4

IV. LOGÍSTICA INTERNACIONAL...................................................................................................5

4.1 Estructura de precios Regla Incoterms® 2010......................................................................5

4.2. Características de la carga...................................................................................................6

4.3. Acondicionamiento de la mercancía....................................................................................7

a) Envase................................................................................................................................7

b) Empaque............................................................................................................................9

c) Embalaje.............................................................................................................................9

d) Marcado...........................................................................................................................11

e) Rotulado...........................................................................................................................12

4.3.4. Criterios para la elección del envase y embalaje del producto.......................................13

5. Determinación del factor de estiba..................................................................................14

6. Modos y medios de trasporte...............................................................................................16

7. Ruta Comercial de Transporte..............................................................................................17

8. Cotización de Flete...............................................................................................................18

4.3.9 costos de la DFI................................................................................................................19

a) Costos Agente de adunas.................................................................................................19

b) Costo de trasporte interno...............................................................................................19

c) Costo de almacenamiento................................................................................................19

d) Costo de agente de carga.................................................................................................20

4.3.7. Documentación de la logística internacional..................................................................21

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................22

1

I. INFORMACION DEL SECTOR Y DEL PRODUCTO 2.1 Definición del producto, beneficios de la exportación.

Es un jugo natural hecho con pulpa de sanky, endulzado con panela, además contiene persevantes naturales. Este producto tiene una presentación de 280ml en un envase de vidrio, este jugo de sanky supera al plátano en el aporte de potasio, es un gran antioxidante y vitamina C, superando incluso en diez veces a la naranja.

Propiedades y usos del producto

Es ideal para diabético, obesos y personas con el colesterol elevado. El potasio que contiene actúa como un regulador del sodio, una sustancia abundante en la comida chatarra.

Regula la sed y posee propiedades curativas, además, se considera un antioxidante natural muy poderoso.

El Sanky se caracteriza por ser un fruto jugoso con un bajo contenido en azúcar y un sabor ligeramente ácido, en su composición presenta gran cantidad de calcio y fósforo, lo que le hace especialmente atractivo para determinadas dietas. Además, presenta una alta concentración de ácido ascórbico, por lo que está indicado para prevenir el escorbuto, enfermedad provocada por una carencia de vitamina C. 

2.2 Sector

El sector al cual va dirigido nuestro producto es al mercado de Japón, en el cual iniciaremos operaciones comerciales enfocadas en la ciudad de Tokio.

2.3 Beneficios de la Exportación

Dar a conocer al sanky, una fruta con alto valor nutricional que abunda en

los andes peruanos.

Darle valor agregado al sanky, generando ingresos a todos los actores de la

cadena de valor.

Aumentar la oferta exportable del sanky

El vender en cantidades en un solo mercado nos permite reducir costos de

producción, lo cual nos ayuda a poder ingresar a nuevos mercados con

precios competitivos.

II. LA EMPRESA

KAL DRINKS SAC, es una empresa dedicada al desarrollo y producción de jugo de sanky,

fruto oriundo de los andes peruanos, cuyo beneficios aún son desconocidos por gran parte de la población. Por esta razón, surge KAL DRINKS SAC con la gran oportunidad de dar a conocer y promocionar al fruto sanky mediante sus jugos de gran sabor y alto en nutrientes.

MISIÓN

Ser una empresa dedicada a la exportación y comercialización de un complemento nutritivo a base de Sanky, fruto de origen andino con excelente sabor y valor nutricional, garantizando calidad a precios competitivos que superen las expectativas de nuestros clientes mediante un proceso de mejora continua, generando valor para nuestros accionistas, beneficios a nuestros trabajadores y tratando justa y profesionalmente con nuestros socios comerciales.

VISIÓN

Ser reconocida como una empresa líder en el rubro de productos alimenticios en el país de destino, teniendo en cuenta un continuo crecimiento y alcanzando un nivel de excelencia en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes en su nutrición, salud y bienestar.

III. LOGÍSTICA INTERNACIONAL4.1 Estructura de precios Regla Incoterms® 2010.

La regla Regla Incoterms® 2010 que usaremos para la comercialización de nuestro producto será FOB, por ser una empra que recién inicia actividades exportadoras. Vender en FOB es más accesible para nosotros por ser una opción más económica y gran parte de la actividad operativa la asume el comprador.

Como empresa buscamos facilitar la operatividad en el comercio a nuestros clientes para así ellos sientan el compromiso que tenemos con ellos, por tal razón no descartamos trabajar con otras Regla Incoterms® mas adelante.

4.2. Características de la carga

ESTRUCTURA DE PRECIOS

ENVASE 230.00

COSTO TOTAL 2652.62

MARGEN DE UTILIDAD 30% 795.78EXWORKS 3448.4

EXW UNITARIO 0.82

GASTOS DE EXPORTACIÓN

Certificado de origen 150

Certificado de exportación – DIGESA 54.00

BL 130

HANDLING 400

DERECHO DE EMBARQUE 160

LOCAL CHARGE 50

SERVICIO DE ADUANA 350Total g/x 1294

FOB 4742.4

FOB unitario 1.6

Características de la carga

Por su Tipo:

Carga General Unitarizada, quiere decir que estarán agrupadas en sus referentes botellas y cajas, posteriormente las cajas se reunirán en pallets para su rápido y seguro traslado.

Por su Naturaleza:

Frágil, por lo que las cajas de cartón tendrán los pictogramas correspondientes.

4.3. Acondicionamiento de la mercancía

a)Envase

El envase de nuestro producto es una botella de vidrio que contara con una tapa twist off y un precinto de seguridad en la tapa.

A continuación detallaremos cada elemento del envase:

BOTELLA EJC-403 GENERICO 300ML

CAPACIDAD : 300 ML

CAPACIDAD REBOSANTE: 314 ML

ALTURA: 166.1 MM

DIMENSIONES: 61.5 MM

PESO SIN CONTENIDO: 165 G

TAPA: TWIST OFF 38 MM

PAÍS DE PRODUCCIÓN: PERÚ

TAPA TWIST OFF 38MM

DIAMETRO: 38MM

BOTON DE SEGURIDAD: SI

COMPOUND: ANULAR

PROCESO: PASTEURIZABLE

COLORES: DORADO

PAÍS DE PRODUCCIÓN: PERÚ

PRECINTO TAPA 38 MM

DIAMETRO: 68 MM.

ALTURA: 40 MM.

MATERIAL : PVC TERMOENCOGIBLE

COLOR : CRISTAL

PAÍS DE PRODUCCIÓN: PERÚ

b) EmpaqueNuestro producto no cuenta con empaque.

c) EmbalajeEl material empleado para el embalaje estará conformado por los siguientes elementos que a continuación mencionamos:

Cajas de cartón (ondulado doble pared) por 12 unidades

MEDIDAS: 26x17.5x18CM

PESO: 50Gr

Cada caja contara con 12 divisores o casilleros de cartón entre cada botella.

MEDIDAS: A) 25.5CM (Dos por caja)

B) 17CM (Tres por caja)

Las cajas estarán apilada una sobre otras entre planchas de cartón corrugado de 3mm, todo sobre un pallet americano formando 13 niveles, en cada nivel irán 19 cajas.

MEDIDAS DE CADA PLANCHA: 104.5x87.5CM

PESO: 10g

Esquineros a los lados para una mayor seguridad en el tránsito.

MEDIDAS: A) 234CM (cuatro)

B) 104.5CM (dos)

C) 87.5CM (dos)

Una vez apiladas todas las cajas, estas serán ajustadas con fleje para un mayor ajuste.

A) A lo largo 2 flejes

B) A lo ancho 2 flejes

C) En vertical 4 flejes

Para terminar con la palletizacion todo será envuelto con películas pláticas o stretch fill.

d) MarcadoEl marcado ira impreso fuera de

cada una de las cajas de cartón, y también estarán

bien definidas y visibles en la parte exterior del embalaje master.

Los pictogramas que irán en las cajas y en la parte

exterior del embalaje master para la seguridad

del producto a la hora de manipularlas serán las siguientes:

Frágil, por contener envases de vidrio.

No rotar. Las botellas están acondicionadas para estar en una sola posición

Hacia Arriba. Para que las cajas puedan ser apiladas una sobre otra debe de estar en una sola orientación

El marcado de las cajas sobre la información para el cuidado y manipuleo de la mercadería, ya que una correcta colocación del marcado ayudará a un correcto traslado de la mercadería. Debe indicarse en las cajas:

Marcas Estándar:                                                         1. Información referente al comprador. 2. Puerto o aeropuerto de descarga (Destino) : 3. Número de bulto

Marcas Adicionales:

1. Número de Referencia.2. Nombre de la empresa importadora.3. Peso Bruto. 4. País de origen.

e) Rotulado

Sistema de etiquetado de nutriente en el producto:

Las normas de etiquetado nutricional incluyen la declaración de forma de conservación, peso, ingredientes, fecha de vencimiento y valor energético, nutriente de acuerdo con las normas de etiquetado nutricional. Los nutrientes cubiertos en las normas son proteínas, grasas, hidratos de carbono, sodio, minerales y vitaminas.

- TIEMPO DE VIDA DEL PRODUCTO : 1 AÑO- CONSERVACION: NO NECESITA REFRIGERACION PERO SI MANTENER EN UN LUGAR

FRESCO.- CANTIDAD NETA: 300ML

*Tabla nutricional e ingredientes se muestran en la etiqueta al igual que los datos mencionados anterior mente.

4.3.4. Criterios para la elección del envase y embalaje del producto

Los requisitos para envases en Japón, tiene que ser recuperables mediante reciclado de materiales. Mediante esta Norma se pretenden identificar los criterios a considerar cuando se evalúa la reciclabilidad de un envase, considerando todos sus criterios relevantes, desde el diseño y su fabricación, pasando por su utilización y su recogida y selección tras su utilización, hasta su valorización mediante reciclaje.

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL ENVASE

- El envase del jugo de sanky es de vidrio, debido a las propiedades de este

material para conservar las características propias de la formula y prolongar su

conservación.

- Costos acuerdo el presupuesto

- El material tiene que ser reciclable

- El material tiene que ser aprobado por las normas de salubridad en el país al

cual se va dirigido

- Aceptado por el público objetivo

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL EMBALAJE

- Ser lo suficientemente resistente para proteger la mercancía

- Costos óptimos

- Todos los materiales a usar tienen que ser reciclables

- Asegurar que el material podrá proteger a la mercancía todo su trayecto.

5. Determinación del factor de estiba

Para determinar el factor de estiba calcularemos el peso bascula y volumétrico.

Nuestra empresa Kal Drinks sac, realizara un envío de 2964 botella de jugo de sanky en 247 cajas de cartón, conteniendo 12 botellas por caja. El total de la mercadería será enviado en un pallet americano.

Las medidas para realizar el cubicaje dependerán de la forma en cómo se acomoden las cajas en el pallet americano para obtener las medidas exactas para el cálculo.

- Tenemos un total de 270 cajas

- Las cajas serán apiladas en 13 niveles

- En cada nivel se acomodaran 19 cajas

- Peso de cada botella con contenido: 470 gr

- Peso de cada caja: 100 gr

- Peso de plancha de cartón: 10 gr

- Peso del pallet: 25 KG

- Medidas de cada caja: 26 x 17.5 x 18 CM

- Medida del pallet: 120 x 100 x 15 CM

CUBICAJEPESO BASCULA

PESO POR CAJA CON CONTENIDO: 0.470 x 12 = 5.64 + 0.100 = 5.740 GR5.740 x 247 = 1417.78 kgPESO TOTAL DE PLANCHAS DE CARTON (0.010 x 13 ) = 130grPESO DEL PALLET= 25 KG

1417.78+ 0.130 + 25 = 1442.91 KG

PESO VOLUMÉTRICOALTURA DE UNA CAJAS ES 18CMALTURA DEL PALLET ES 15 CMALTURA DE LAS 13 PLANCHAS DE CARTON ES 4 CM1 PALLET (INCLUYE LAS CAJAS) = 1.20*1.00*2.53 = 3.036M3

TOTAL = 3.036 M3

PESO COBRABLE = 3.036TM

6. Modos y medios de trasporte

Nuestra carga será envía vía marítima desde el puerto del callao – Perú, hasta el puerto de Tokio en Japón.

El medio de trasporte serán buques de carga general, para carga unitarizada y carga suelta.

Nuestro producto no necesita refrigeración, por lo cual la consolidación de la carga lo puede manejar la agencia de carga con cualquier tipo de contenedor.

7. Ruta Comercial de Transporte.La ruta comercial a utilizar por la vía marítima será: ASIA INDONESIA Existen en el mercado cuatro líneas navieras disponibles que realizan esa ruta. La ruta es directa y no realizan trasbordo, en el siguiente cuadro podremos apreciar las líneas navieras disponibles y los días de tránsito y las frecuencias de salida.

8. Cotización de Flete

Habiendo cotizado con diferentes empresas, hemos decidido que la empresa, por tener la mejor tarifa.

MSL DEL PERÚ

4.3.9 costos de la DFI

a) Costos Agente de adunasLuego de solicitar cotizaciones a diferentes agencia de aduanas decidimos trabajar con la agencia luxor por su tarifa y confianza ya que lleva varias años en el mercado, y la persona de contacto brinda muchas garantía y respaldo.

b) Costo de trasporte internoHabiendo enviado solicitud de cotizaciones a diferentes empresas de trasporte, elegimos a la empresa choice cargo, por tener la mejor tarifa.

ZONA TARIFA TIEMPO ESTIMADOCERCADO DE LIMA 50.00 USD 1 HORA

c) Costo de almacenamiento El servicio de almacenamiento lo trabajaremos con neptunia ya que tiene precios muy atractivos comprado con otras empresas.

d) Costo de agente de carga

AGENCIA DE CARGA Importe

TRANSPORTE CALLAO $.40.00

DERECHOS DE EMBARQUE TN/M3*S/.56 MIN. S/.130.00- MAX S/.360.00

$/. 160.00

TRAMITE DOCUMENTARIO $/. 20.00

SEGURO $/. 25.00

V B $/. 130.00

CONSOLIDACIÓN S/. 65.00

4.3.7. Documentación de la logística internacional

A) Factura comercial

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al término de este informe llegamos a las siguientes conclusiones y recomendaciones:

El embalaje del trasporte de productos frágiles requiere mucha atención en su elección, más aun cuando es un consolidado (LCL)

Para determinar el orden y la cantidad de cajas que puedan entrar en un pallet podemos usar programas que facilitan la toma de decisión y brindan diferentes soluciones.

Tener en cuenta las certificaciones necesarias

Para el presente trabajo utilizamos el programa “cape pack” el cual nos facilitó el orden en cómo deben ir las cajas acomodadas en el pallet.