12
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” – HUÁNUCO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E.A.P. DE AGRONOMIA LEMA “INGENIERÍA QUE PRODUUCE, TRANSFORMA Y CONSERVA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD” VISIÓN VALORES MISIÓN Ser una unidad académica reconocida nacionalmente por su calidad en la formación del ingeniero agrónomo generando ciencia y tecnología, líder en la promoción del desarrollo sostenible regional y nacional. 1. Responsabilidad 2. Equidad 3. Transparencia 4. Eficiencia 5. Humanismo 6. Ética profesional 7. Honestidad intectual. 8. Identidad 9. Creatividad Formar ingenieros agrónomos con enfoque integral, con capacidad de manejar racionalmente los procesos productivos y la biodiversidad contribuyendo al desarrollo agrario regional y nacional. SILABO DIBUJO TECNICO I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de la asignatura : DIBUJO TÉCNICO 1.2 Departamento Académico : Agronomía 1.3 Código : 1103 1.4 Requisito : NINGUNO 1.5 Horas de clase/créditos : 04 horas (01T 03P)/2 créditos 1.6 Ciclo : Primer 1.7 Horario : 1.8 Semestre Académico : I Semestre - 2015 1.8 Docente : Mg. Walter Vizcarra Arbizu 1.9 Correo Electrónico : [email protected] II. SUMILLA La asignatura corresponde al área curricular de formación básica de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, y es de naturaleza teórico práctico. La importancia del curso radica en que permitirá al estudiante adquirir y desarrollar habilidades, en cuanto a la visualización de los objetos, ya sea mediante proyecciones y/o haciendo trabajar su imaginación. Este curso conlleva a una adecuación en la visualización del que dibuja, fabrica, o compone, es un medio de comunicación indispensable, en ese sentido desarrolla básicamente los conceptos de escritura técnica, dibujo pictórico, uso de instrumentos de dibujo, alfabeto de líneas y construcciones geométricas

¨Dibujo Técnico

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” – HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

E.A.P. DE AGRONOMIA

LEMA “INGENIERÍA QUE PRODUUCE, TRANSFORMA Y CONSERVA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD”

VISIÓN VALORES MISIÓN

Ser una unidad académica reconocida nacionalmente por su calidad en la formación del ingeniero agrónomo generando ciencia y tecnología, líder en la promoción del desarrollo sostenible regional y nacional.

1. Responsabilidad 2. Equidad 3. Transparencia 4. Eficiencia 5. Humanismo 6. Ética profesional 7. Honestidad intectual. 8. Identidad 9. Creatividad

Formar ingenieros agrónomos con

enfoque integral, con capacidad de

manejar racionalmente los procesos

productivos y la biodiversidad

contribuyendo al desarrollo agrario regional y nacional.

SILABO

DIBUJO TECNICO

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura : DIBUJO TÉCNICO 1.2 Departamento Académico : Agronomía 1.3 Código : 1103 1.4 Requisito : NINGUNO 1.5 Horas de clase/créditos : 04 horas (01T – 03P)/2 créditos 1.6 Ciclo : Primer 1.7 Horario : 1.8 Semestre Académico : I Semestre - 2015 1.8 Docente : Mg. Walter Vizcarra Arbizu

1.9 Correo Electrónico : [email protected] II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área curricular de formación básica de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial, y es de naturaleza teórico práctico. La importancia del curso radica en que permitirá al estudiante adquirir y desarrollar habilidades, en cuanto a la visualización de los objetos, ya sea mediante proyecciones y/o haciendo trabajar su imaginación. Este curso conlleva a una adecuación en la visualización del que dibuja, fabrica, o compone, es un medio de comunicación indispensable, en ese sentido desarrolla básicamente los conceptos de escritura técnica, dibujo pictórico, uso de instrumentos de dibujo, alfabeto de líneas y construcciones geométricas

III. COMPETENCIA Utiliza eficientemente los instrumentos del dibujo técnico, así como los reglamentos, convenciones y abreviaturas aceptadas, en las representaciones graficas de los objetos físicos, mediante el dominio de la construcción de trazos, líneas diversas, figuras geométricas planos y solidos geométricos.

IV. CAPACIDADES

CAPACIDAD I: Adquiere una visión general del diseño técnico en cuanto a su origen, importancia ; así como reconoce los formatos de plano, el rotulado, el membrete , el marco y margen como partes importantesde un plano.

CAPACIDAD II:

Reconoce y utiliza los instrumentos del dibujo técnico con habilidad y destreza en la confección de letras y números de diferente tamaño y forma..

CAPACIDAD III:

Reconoce la importancia de la escala y sus diversas graduaciones aplicadas en las representaciones gráficas, y los utiliza con destreza, en la acotación de objetos en un plano aplicando las normas correspondientes.

CAPACIDAD IV:

Identifica y construye utilizando los instrumentos de dibujo técnico, diversos trazos, como : líneas diversas, figuras geométricas planas, polígonos regulares, óvalos, eclipses, hipérbolas y solidos geométricos; aplicando las normas correspondientes

CAPACIDAD V Adquiere conceptos básicos de la Geometría Descriptiva; así, como, reconoce las proyecciones en perspectiva y los conceptos fundamentales de la proyección ortográfica, que utiliza en la representación ortográfica, que utiliza en representación gráfica de un objeto en un plano.

CAPACIDAD VI Reconoce y utiliza los diferentes planos de corte realizados en un sólido y visualiza la secciones producidas y, las representa gráficamente en un plano.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I :Planos y sus partes CAPACIDADI : Adquiere una visión general del diseño técnico, en cuanto a su origen, importancia y alcances; así como reconoce los formatos de del plano, el rotulado, la leyenda, el marco y márgenes, como partes importantes de un plano.

.

SEMANA: 01

SESION: 1 TIPO DE SESION: Teórico - Práctico

Cantidad: 04 horas(cada grupo)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

- Formatos de un plano - Rótulos, marcos y márgenes de

un plano

PRACTICA DEMOSTRATIVA 1. En diversos formatos de plano construyen rótulos, membretes, marco y margen

- Muestra disposición para el aprendizaje, y valora la importancia de expresar en forma gráfica los objetos.

- Exposición y taller

Bibliografía Específica: THOMAS E, French. (2005). “ Dibujo de Ingeniería y Tecnología Gráfica. McGraw-Hill. 8va. Ediciòn. CAp.1. pp. 4-8. UNIDAD II: Instrumentos de dibujo técnico, letras y números CAPACIDADII :Utiliza los instrumentos de dibujo técnico con habilidad y destreza y reconoce la importancia de su uso en las representaciones gráficas yen el trazado de letras y números

SEMANA: 02 SEMANA: 03

SESION: 2 SESIÓN : 3

TIPO DE SESION: Teórico -Práctico

Cantidad: 08 horas ( cada grupo)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

- Instrumentos de dibujo técnico. - Letreros; tipos y trazos de letras

y números. - Proporciones generales de letras

y números

PRACTICA DEMOSTRATIVA 2 - Identifican y usan con destreza

los diferentes instrumentos del dibujo técnico, en un dibujo con trazos lineales.

- En un plano construyen letras y números a mano alzada y con plantillas.

- Es consciente de la importancia de la presentación de un documento gráfico con un buen trazo y buena construcción de letras y números..

- Exposición - taller.

Bibliografía Específica: THOMAS E, French. (2005). “ Dibujo de Ingeniería y Tecnología Gráfica. McGraw-Hill. 8va. Edición. CAp.1. pp. 28-54. HENRY C, Spenser.(2006). “ DibujoTècnico”. . McGraw-Hill. 7ma. Ediciòn. Cap. 1. Pp.86-102.

UNIDAD III : Escala y acotado. CAPACIDADIII :Reconoce la importancia de las escalas y sus diversas graduaciones utilizadas en la reproducciones gráficas, y los utiliza con destreza en la acotación de objetos en un plano, aplicando las normas correspondientes.

SEMANA: 04

SESION: 4 TIPO DE SESION: Teórica - Práctica

Cantidad: 4 horas (cada grupo)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

- Escala: Clasificación – usos - Acotación - Elementos

PRACTICA DEMOSTRATIVA 3 - Conoce e identifica en un

escalimetro las diversas escalas y, loutiliza con destreza en la representación gráfica de un objeto.

- Realiza la acotación de diversas representaciones gráficas en un plano, utilizando las normas correspondientes.

- Valora la importancia de saber representa un objeto en diferentes escalas.

- Exposición – taller

Bibliografía Específica: THOMAS E, French. (2005). “ Dibujo de Ingeniería y Tecnología Gráfica. McGraw-Hill. 8va. Edición. CAp.1. pp. 31-34. HENRY C, Spenser.(2006). “ DibujoTècnico”. . McGraw-Hill. 7ma. Ediciòn. Cap. 1. Pp.194-217. UNIDAD IV : construcciones geométricas diversas. CAPACIDADIV :Identifican y construyen utilizando los instrumentos de dibujo técnico y aplicando las normas correspondientes diversas figuras lineales, figuras geométricas, rectas tangentes, óvalos, elipses, parábolas, hipérbolas, curvas cicloidales, polígonos de múltiples lados, circunferencia sucesivas, etc, de acuerdo a un formato pre establecido.

SEMANA: 5, 6, 7,8,10,11,12,13.

SESION: 5.6.7.8.9.10.11,12 Y 13. TIPO DE SESION: Teórica - Práctica

Cantidad: 88 horas (8horas por semana)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

SEMANA 05° : Dibujo Lineal 1 - Línea de simetría - Angulo recto - División de una recta - Trazado de una bisectriz

SEMANA 06° : Dibujo Lineal2 - Trazado de una bisectriz - Figuras geométricas : el

octágono, decágono, pentágono y heptágono.

SEMANA 07°: Tangente

- Rectas tangentes a una circunferencia

- Rectas tangentes exteriores a dos circunferencias dadas

PRACTICA APLICATIVA 5 - Construyen en un plano con

lapiz y utilizando los instrumentos de dibujo técnico: líneas de simetría, líneas perpendiculares, líneas paralelas. Realiza la división de una recta en partes iguales y realizan el trazado de un bisectriz.

PRACTICA APLICATIVA 6

- Construye en una lámina alapiz y utilizando los instrumentos de dibujo técnico; una bisectriz entre 2 líneas oblicuas ; una circunferencia que pase por tres puntos; hallan el centro de un círculo dado: construyen un octágono, decágono , pentágono y heptágono.

PRACTICA APLICATIVA 7 - Construyen en un plano con

lapiz y utilizan los instrumentos de dibujo técnico : una circunferencia en un rectángulo dado; una recta tangente a la circunferencia cuando un punto se encuentra dentro y fuera de ella y, construyen rectas tangentes exteriores a la circunferencia dada.

- Demuestra responsabilidad en la ejecución de sus trabajos.

- Demuestra responsabilidad y puntualidad en la entrega de sus trabajos. - Es honesto para realizar sus trabajos.

- Exposición - taller - Exposición – taller. - - Exposición – taller.

SEMANA 08°curvas geométricas - Espiral de cuatro y tres centros - Óvalos - Elipses

SEMANA 9° (27MAY - 29MAY)

Primer Examen Parcial

SEMANA 10° Parábolas - La parábola - La envolvente parabólica

SEMANA 11°: Curvas Técnicas

- La hipérbole -Envolvente de una hipérbole

RACTICA APLICATIVA8 - Construyen en un plano a lapiz y

utilizando los instrumentos de dibujo técnico: una espiral de 4 centros conociendo el paso; una espiral de 3 centros conociendo el paso; un ovalo conociendo el eje mayor y una elipse dado sus dos ejes, por medio de circunferencias concéntricas.

Comprueba sus conocimientos adquiridos

PRACTICA APLICATIVA 10 - Construyen en una lámina con

lapiz y utilizando los instrumentos de dibujo técnico : una parábola por el método del paralelogramo, conociendo la directriz y el vértice y, otra por el método de puntos. Luego, construyen una envolvente parabólica.

PRACTICA APLICATIVA 11 - Construyen en una lámina con

lapiz y utilizando los instrumentos de dibujo técnico, una hipérbole y una envolvente de una hipérbole.

- Participa solidariamente y en forma activa en el desarrollo de la clase. Demuestra su nivel de conocimiento adquirido en la materia. - Respeta la opinión de los demás en las expresiones gráficas. - Manifiesta curiosidad en la determinación de las formas como producto de sus habilidades

- Exposición – taller. Control de asistencia Evaluación escrita y aplicada - Exposición - taller - El parcia l- taller - El parcial – taller

Bibliografía Específica: THOMAS E, French. (2005). “ Dibujo de Ingeniería y Tecnología Gráfica. McGraw-Hill. 8va. Ediciòn. CAp.1. pp. 68-102.

UNIDAD V : PROYECCIONES CAPACIDAD V: Adquiere conceptos básicos de la geometría descriptiva; así como, reconoce las proyecciones en perspectiva y los conceptos fundamentales de la proyección ortográfica, que utiliza en las representaciones graficas de un objeto en un plano.

Semana 12 Semana 13 Semana 14

Sesión 12,13,14. Tipo de sesión Teórico – Practico

Cantidad: 24 horas

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

- Conceptos generales de la geometría descriptiva: punto, proyecciones del punto.

- Proyección ortográficas

Formación de proyecciones.

Planos principales de proyección.

Abatimiento de planos de proyección, deputado y líneas de referencia.

- Proyecciones de un sólido: 2 vistas y 3 vistas.

PRACTICA DEMOSTRATIVA - Adquieren una visión general de la

geometría descriptiva, de su importancia y uso.

- Grafica un sólido tridimensional en un plano y en ella reconocen las principales proyecciones y el abatimiento de las mismos.

- Elabora un sólido de madera y mediante el reconocimiento de sus vistas principales lo grafica en un plano.

- Valora la importancia de saber representar un sólido en un plano mediante sus principales vistas de proyección.

Exposición – taller

Bibliografía especifica: Thomas E, French (2005) “Dibujo de Ingeniería y Tecnología grafica” McGraw – Hill 8va Edición Cap. 1 pp. 124- 190

UNIDAD IV:SECCIONES, CORTES Y CONVECCIONES CAPACIDAD IVI: Reconoce y utiliza los diferentes planos de corte realizados en un sólido y visualiza las secciones producidas y, las representa gráficamente en un plano.

Semana : 15, 16. Sesión : 15,16. Tipo de Sesión Teórico – practico

Cantidad: 24 horas

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

- Introducción y objetivo. - Sección, principios y tipos de

secciones. - Cortes: generalidades, planos de

corte y detalle.

PRACTICA DEMOSTRATIVA - Dibuja en un plano los diferentes

cortes y secciones de un objeto. - Confecciona un sólido de madera y

en ella realiza los diferentes cortes y determina sus respectivas secciones que los representa gráficamente en un plano.

- Practica de Autocad.

- Es consciente de la importancia de representar un sólido en un plano especificando los planos de proyección, corte y secciones.

Exposición – taller

Bibliografía especifica: Thomas E, French (2005) “Dibujo de ingeniería y Tecnología grafica” McGraw – Hill 8va Edición Cap. 1 pp. 224-2239.

Semana17 Sesión: 17 Tipo de sesión Teórico – practico

Cantidad: 16 horas

CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO PROCEDIMENTAL CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

Examen: primer parcial Comprobación de conocimientos adquiridos

Demuestra su nivel de conocimiento alcanzado en la materia

- Control de asistencia - Evaluación

demostrativa.

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El desarrollo de la asignatura se efectuará mediante exposiciones dialogadas y demostrativas, con la participación activa de los alumnos (dinámica del aprendizaje participativo), en ella el docente desarrollará todo el contenido del programa analítico del curso. Se promoverá el “aprender haciendo” ligado siempre a la investigación.

El desarrollo del presente curso, ha sido programado para un periodo de 17 semanas, con 4 Horas de clases semanales de las cuales una será hora teórica y las otras 3 prácticas, estas ultimas consistirán en elaboración de láminas de prácticas referentes al tema tratado en formatos A4 - A3 y A2, se llevará a cabo con lápices y lapiceros de tinta. El curso comprenderá2 partes; la primera abarcará hasta la 3ra. semana, en la cual las láminas se realizarán con lápiz de diferentes grado de dureza y en cartulina canson, luego la segunda Parte (14 semanas restantes), se llevará a cabo con tinta, en papel bond, cansontransparente(90 - 110g) y/o en papel mantequilla. El avance del curso se realizará en grado crecientes de complejidad, es decir, las láminas de menos índices de dificultad a láminas de mayor dificultad. El profesor, supervisará la realización de la práctica corrigiendo los defectos que observará y atendiendo las consultas de los alumnos

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS 7.1 MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 7.2 MATERIAL AUTO INSTRUCTIVO 7.3 MEDIOS AUDIOVISUALES 7.4 MATERIAL ELECTRÓNICO

Prácticas de Laboratorio, las que se llevarán a cabo en el laboratorio de dibujo técnico de la Facultad de Ciencias Agrarias, donde el alumno desarrollará semanalmente una lámina bajo la supervisión del docente, debiendo entregar el alumno su lámina terminada al comienzo de la clase siguiente, para su respectiva calificación.

VIII. SISTEMA DE EVALUACION

La evaluación del estudiante se realizará de acuerdo al sistema vigente en la Universidad, establecido en el Reglamento de Evaluación del Rendimiento Académico del Estudiante de la UNHEVAL, siendo ésta sistemática y permanente. Los requisitos para la aprobación del curso son obtener la nota mínima aprobatoria de once (11), así como cumplir con lo establecido en el reglamento precitado.

Sistema de Evaluación

Exámenes Parciales.- (Peso Ponderado 0.5). De acuerdo al reglamento se evaluarán dos exámenes, el mismo que no podrán rendir los alumnos que acumulen más del 30% de inasistencias.

Prácticas Calificadas.- (Peso Ponderado 0.5). Se administrarán 15 prácticas calificadas, que corresponderán a las láminas que cada semana deberá entregar el alumno al inicio de cada clase.

Otras evaluaciones .- (peso ponderado 0.1) en ella se consideraránan la puntualidad, responsabilidad, respeto, honestidad, trabajo autónomo, trabajo en equipo, participación en actividades, etc..

d) El Promedio Final del Curso se obtendrá mediante la semisuma de los promedios parciales, tal como lo establece el reglamento precitado y que todo alumno tiene la obligación de conocer y respetar su aplicación.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

LOGROS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE LOGROS INSTRUMENTOS

CAPACIDAD I

Adquiere una visión general del diseño técnico en cuanto a su origen, importancia; así como reconoce los formatos de plano, el rotulado, el membrete, el marco y margen como partes importantes de un plano.

1.1 Argumenta los orígenes del diseño técnico. 1.2 Reconoce la importancia de utilizar las técnicas y métodos que usa

el Diseño Técnico, para comprender las formas de la expresión gráfica.

1.3 Reconoce los diferentes tamaños de formato de plano utilizados en el sistema métrico.

1.4 Comprende que el rotulado de letras y números debe permitir leer todo el plano de una sola posición.

1.5 Reconoce la importancia que cumple en un plano, el marco, el membrete y margen..

Guía de diálogo: Escala valorativa.

Intervenciones orales.

Prácticas dirigidas en pares y/o individual.

Prácticas dirigidas en grupo.

Tareas encargadas.

Prácticas Calificadas.

CAPACIDAD II Identifica y reconoce la importancia de los instrumentos del dibujo técnico y los utiliza con habilidad y destreza en la confección de letras y números de diferente tamaño y forma..

2.1identifica y utiliza con destreza los diferentes instrumentos del

dibujo técnico, tales como : tablero o mesa de dibujo, papel de dibujo de diferentes formatos, cinta adhesiva, lápices y mina de diferente grados de dureza, lapiceros de tinta líquida, la regla “T”, Juego de escuadras, el compas, el transportador, la escala, etc., etc.

2.2 Construyen letras y números de diferentes trazos, a mano alzada y con plantillas, utilizando líneas guías..

.

Guía de diálogo: Escala valorativa.

Prácticas dirigidas en pares y/o individual.

Prácticas dirigidas en grupos.

Tareas encargadas.

Desarrollo de casos prácticos.

Examen Parcial.

CAPACIDAD III Reconoce la importancia de la escala y sus diversas graduaciones en las representacionesgráficas, y los utiliza con destreza, en la acotación de objetos en un plano aplicando las normas correspondientes

3.1 Utilizan las escalas para representar los objetos de tamaño natural, reducida y aumentada en un plano.

3.2 Reconoce la importancia de la acotación de las figura gráficas en un plano, en base a la utilización correcta de las diferentes líneas que se usan para tal fin.

Guía de diálogo: Escala

valorativa.

Prácticas dirigidas en pares y/o individual.

Prácticas dirigidas en grupos.

Tareas encargadas.

Desarrollo de casos prácticos.

Práctica Calificada.

CAPACIDAD IV Identifica y construye utilizando los instrumentos de dibujo técnico, diversos trazos, como : líneas diversas, figuras geométricas planas, polígonos regulares, óvalos, elipses, hipérbolas y solidos geométricos; aplicando las normas correspondientes

4.1 Identifica y construye líneas de diversos trazos, figuras geométricas planas y polígonos regulares diversos, todos ellos de acuerdo a un formato preestablecido.

4.2 Identifican a los diferentes polígonos, óvalos, elipses, hipérbolas y sólidos geométricos diversos, todos ellos de acuerdo a un formato preestablecido.

Guía de diálogo: Escala valorativa.

Prácticas dirigidas en pares y/o individual.

Prácticas dirigidas en grupos.

Tareas encargadas.

Desarrollo de casos prácticos.

Práctica Calificada.

CAPACIDAD V Adquiere conceptos básicos de la geometría descriptiva; así como reconoce las proyecciones en perspectiva y los conceptos fundamentales de la proyección ortográficas, que utiliza en la representación gráfica de un objeto en un plano.

5.1. Reconoce la importancia de la geometría descriptiva como ciencia matemática del dibujo, que permite por un sistema de proyecciones representa rigurosamente un plano, dibujos de una, dos y tres dimensiones.

5.2. Reconoce y aplica en un dibujo a costa y alejamiento de un punto; así como realiza la representación de punto en el depurado y determina la tercera proyección de un punto.

5.3. Reconoce y determina en un plano los principales proyecciones de un sólido geométrico y realiza el abatimiento de los planos de proyección.

Guía de dialogo: Escala valorativa Intervenciones orales. Practicas dirigidas en pares y/o

individual. Practicas dirigidas en grupo Tareas encargadas. Practicas calificadas.

CAPACIDAD VI Reconoce y utiliza los diferentes planos de corte realizados en un sólido y visualiza las secciones producidas y, las representa gráficamente en un plano.

6.1. Reconoce los diferentes planos de corte y los aplica a un sólido geométrico y luego las grafica en un plano.

6.2. Reconoce y determina las diferentes clases de secciones producidas por los planos de corte y los grafica en un plano.

6.3. Confecciona un sólido de madera y halla sus principales planos de proyección; así como hace pasar imaginariamente los diferentes planos de corte y determinando la secciones respectivas y los grafica en un plano.

6.4. Practica en Autocad.

Guía de dialogo: escala valorativa Intervenciones orales. Practicas dirigidas en partes

y/o individua. Practicas dirigidas en grupo Tareas encargadas. Practicas calificadas.