31
NORMATIVA 1

DIBUJO TECNICO NORMALIZACION

Embed Size (px)

Citation preview

NORMATIVA

1

DIBUJO TECNICO Y NORMALIZACION 2

1. NORMALIZACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS.

2. LA NORMALIZACIÓN.

3. LA CERTIFICACIÓN.

4. TIPOS DE DIBUJOS TÉCNICOS.

5. NORMAS GENERALES DE DIBUJO.

6. REPRESENTACIONES NORMALIZADAS DE ELEMENTOS INDUSTRIALES.

7. ACOTACIÓN.

¿Qué es la normalización? 3La normalización es una actividad colectiva

encaminada a establecer soluciones a situaciones repetitivas.

En particular, esta actividad consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas.

La normalización ofrece a la sociedad importantes beneficios, al facilitar la adaptación de los productos, procesos y servicios a los fines a los que se destinan, protegiendo la salud y el medio ambiente, previendo los obstáculos al comercio y facilitando la cooperación tecnológica.

¿Qué es una norma?4

Las normas son documentos técnicos que contienen especificaciones técnicas de aplicación voluntaria.

Las normas ofrecen un lenguaje común de comunicación y son elaboradas por consenso de las partes interesadas (empresas, administración, usuarios y consumidores).

Están basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico.

Son aprobados por un Organismo Nacional, Regional o Internacional de Normalización reconocido.

Están disponibles al público

¿Qué es normalizar? 5

Ventajas de la Normalización6

Para la Administración:Elaboración de textos legales.Políticas de calidad, de seguridad y medioambientales. Desarrollo económico.Agiliza el comercio

Para los fabricantes: Compra y recepción de materiales. Almacenamiento. Proyectos. Inversión. Fabricación.Verificación.

Para los distribuidores y comerciantes:

Almacenamiento. Mercado. Comercialización

Para los usuarios:PrecioCalidadReposición

7¿Qué se normaliza?

El campo de actividad de las normas es muy amplio:

Materiales (plásticos, acero, papel, etc.)

Elementos y Productos (tornillos, televisores, tuberías…)

Máquinas y Conjuntos (motores, ascensores…)

Métodos de Ensayo

Temas Generales (medio ambiente, calidad del agua, reglas de seguridad, unidades de medida, etc.)

Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Gestión Medioambiental

Gestión de prevención de riesgos en el trabajo

Clasificación de las normas

POR SU CARÁCTER:

NORMAS OBLIGATORIAS

NORMAS “CUASI-OBLIGATORIAS”

NORMAS RECOMENDADAS

8

Clasificación de las normas

POR SU CONTENIDO:

NORMAS INDUSTRIALES:NORMAS DE CALIDADNORMAS DIMENSIONALESNORMAS DE TRABAJONORMAS ORGÁNICAS

NORMAS FUNDAMENTALES O CIENTÍFICAS

9

Clasificación de las normas POR SU AMBITO DE APLICACIÓN:

NORMAS DE EMPRESA

NORMAS SECTORIALES

NORMAS NACIONALES : En España las normas UNE

NORMAS REGIONALES: CEN, CENELEC, ETSI

NORMAS INTERNACIONALES: IEC, UIT, ISO

10

¿Qué es una norma UNE?11

Una norma UNE es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participación de todas las partes interesadas, que aprueba AENOR, organismo reconocido a nivel nacional e internacional por su actividad normativa (Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria).

Designación de la norma:

¿Cómo se elabora una norma UNE?12

La elaboración de una norma UNE, incluida la adopción de normas europeas, se lleva a cabo en el seno de los Comités Técnicos de Normalización (CTN) a través de las siguientes fases:

•Trabajos preliminares

•Elaboración del proyecto de norma

•Información pública en el BOE

•Elaboración de la propuesta de norma

•Registro, edición y difusión de la norma UNE

TIPOS DE DOCUMENTOS UNENorma UNENorma UNE Es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada aprobada por Es una especificación técnica de aplicación repetitiva o continuada aprobada por

AENORAENOR

UNE ExperimentalUNE Experimental Norma que se establece para su aplicación provisional en campos técnicos donde Norma que se establece para su aplicación provisional en campos técnicos donde el grado de innovación es elevado o existe una urgente necesidad de orientación, el grado de innovación es elevado o existe una urgente necesidad de orientación, en relación al tema que trata.en relación al tema que trata.

UNE InstrucciónUNE Instrucción Documento elaborado con anterioridad a 1989, que da recomendaciones sobre la Documento elaborado con anterioridad a 1989, que da recomendaciones sobre la ejecución de un trabajo específico en un área dada.ejecución de un trabajo específico en un área dada.

UNE InformeUNE Informe Documento técnico elaborado para: Informar sobre los progresos técnicos de un Documento técnico elaborado para: Informar sobre los progresos técnicos de un tema determinado; dar recomendaciones sobre la ejecución de un trabajo tema determinado; dar recomendaciones sobre la ejecución de un trabajo específico ;y facilitar información y datos distintos a los que están contenidos en específico ;y facilitar información y datos distintos a los que están contenidos en una norma UNEuna norma UNE

UNE ModificaciónUNE Modificación Documento técnico que modifica el contenido de un documento normativo UNE ya Documento técnico que modifica el contenido de un documento normativo UNE ya editadoeditado

UNE ErratumUNE Erratum Fe de erratas de un documento normativo UNE.Fe de erratas de un documento normativo UNE.

UNE-EN, UNE-ENV, UNE-EN, UNE-ENV, UNE-HDUNE-HD

Norma UNE que adopta un documento europeo manteniendo el mismo número de Norma UNE que adopta un documento europeo manteniendo el mismo número de serie que el documento EN, ENV o HDserie que el documento EN, ENV o HD

UNE-EN ISOUNE-EN ISO Norma UNE que adopta una norma europea idéntica a una norma ISO manteniendo Norma UNE que adopta una norma europea idéntica a una norma ISO manteniendo el mismo número de serie que la norma ISO.el mismo número de serie que la norma ISO.

EN o HDEN o HD Norma europea adoptada como norma nacional (ratificada) en sus versiones Norma europea adoptada como norma nacional (ratificada) en sus versiones originales: inglesa, francesa o alemana.originales: inglesa, francesa o alemana.

13

LA NORMALIZACIÓN14

En España:

En Europa:

En el Mundo:

CERTIFICACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS.15La certificación es la acción mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme con una norma u otro documento normativo especificado.

AENOR desarrolla esta actividad, disponiendo de los mecanismos precisos para la certificación de productos, servicios y sistemas de la calidad.

Con el fin de demostrar las características anteriores, AENOR ha sido acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para certificar:

- sistemas de aseguramiento de la calidad según UNE-EN ISO 9000.

- sistemas de gestión medioambiental según ISO 14001.

-    sistemas para la calidad QS 9000, EAQF/94 y VDA 6.1 para el sector de automoción. 

CERTIFICACION DE PRODUCTOS16

Certificar un producto es verificar que sus propiedades y características están de acuerdo con las normas y especificaciones técnicas que le son de aplicación.

Las marcas AENOR evidencian la certificación del producto que las lleva y constituyen un elemento diferenciador en el mercado:

Ofrecen al consumidor una mayor confianza en el producto

Protegen contra la competencia desleal

Permiten comparar ofertas

Facilitan la venta de productos y su introducción en nuevos mercados

DIBUJO DE MODELO17

DIBUJO DE MODELO

NORMAS GENERALES DE DIBUJO18

Soporte. En la realización de planos técnicos se utilizan soportes (papel) de diferentes tipos. Se utilizará papel blanco de 80 gr. o superior.

Formatos, Márgenes, Cuadro de rotulación, Plegado de planos.

UNE-EN ISO 5457:2000 Documentación técnica de producto. Formatos y presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo. (ISO 5457:1999).

UNE 1035 :1995 Dibujos técnicos. Cuadro de rotulación (ISO 7200 :1984)

UNE 1027 :1995 Dibujos técnicos. Plegado de planos

UNE-EN ISO 5457:200019

Formatos serie A, ISO

Designación Medidas, mm. A0 841 x 1.189 A1 594 x 841 A2 420 x 594 A3 297 x 420 A4 210 x 297

Formatos alargados

Designación Medidas, mm. A3.2 297 x 594 A3.1 297 x 841 A3.0 297 x 1.189 A2.1 420 x 841 A2.0 420 x 1.189 A1.0 594 x 1.189

UNE 1035 :1995 20

UNE 1027 :1995 21Plegado tipo A Plegado tipo C

UNE-EN ISO 5455:1996 22

Dibujos técnicos. Escalas (ISO 5455 :1979)

Categoría Escalas recomendadas 50 : 1 20 : 1 10 : 1 Escalas de ampliación 5 : 1 2 : 1

Tamaño natural 1 : 1 1 : 2 1 : 5 1 : 10 1 : 20 1 : 50 1 : 100 1 : 200 1 : 500 1 : 1000

Escalas de reducción

1 : 2000 1 : 5000 1 : 10000

REPRESENTACIONES NORMALIZADAS DE ELEMENTOS INDUSTRIALES 23

Toda pieza o mecanismo tiene una forma y unas dimensiones definidas, y están construidas de un material determinado. Toda esta información debe reflejarse en los planos para que puedan ser fabricadas de una forma exacta.

En UNE 1032 :1982 Dibujos técnicos. Principios generales de representación (ISO 128:1982) se definen los principios generales de representación aplicables a los dibujos técnicos realizados según los métodos de proyección ortogonales. Se obtienen así las vistas principales (alzado, planta y perfil), los cortes y las secciones; y otros acuerdos o convenios que simplifican la ejecución de las vistas e interpretación de las piezas.

METODO EUROPEO (PRIMER DIEDRO)24

METODO AMERICANO (TERCER DIEDRO)25

ACOTACIÓN26

En UNE 1039:1994 Dibujos Técnicos. Acotación. Principios generales, definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales. se establece los principios generales de acotación aplicables a los dibujos técnicos de todos los sectores (mecánica, electricidad, ingeniería civil, arquitectura, etc.)

La acotación consiste en la consignación mediante un convenio normalizado de signos y cifras de información precisa sobre la pieza representada. Incluye, además de información dimensional, otros datos como puede ser acabados superficiales o tolerancias.

La acotación de piezas puede realizarse de tres formas:

ACOTACIÓN RESPECTO A LA FUNCIÓN27

Expresan directamente aquellas cotas que son imprescindibles para el buen funcionamiento del elemento o mecanismo.

ACOTACIÓN RESPECTO A LA FABRICACION28

Expresan directamente aquellas cotas que se utilizan en la fabricación.

ACOTACIÓN RESPECTO A LA VERIFICACION O CONTROL 29

Indican aquellas cotas que necesitan ser comprobadas para la verificación de las piezas una vez construidas.

ACOTACIÓN30

Como criterio general de acotación se establece que la acotación de cualquier pieza se debe empezar por las cotas funcionales (F), a continuación se establecen el resto de las cotas para definir sin indeterminación la pieza (cotas no funcionales (NF) y por último si se considera conveniente, se acotan las auxiliares (AUX).

NORMAS UNE SOBRE DIBUJOUNE-EN ISO 5457:2000UNE-EN ISO 5457:2000 DOCUMENTACION TÉCNICA DE PRODUCTOS. FORMATOS Y PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTACION TÉCNICA DE PRODUCTOS. FORMATOS Y PRESENTACIÓN DE LOS

ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS HOJAS DE DIBUJO.ELEMENTOS GRÁFICOS DE LAS HOJAS DE DIBUJO.

UNE 1027: 1995UNE 1027: 1995 DIBUJOS TÉCNICOS. PLEGADO DE PLANOSDIBUJOS TÉCNICOS. PLEGADO DE PLANOS

UNE 1032: 1982UNE 1032: 1982 DIBUJOS TÉCNICOS. PRINCIPIOS GENERALES DE REPRESENTACIÓNDIBUJOS TÉCNICOS. PRINCIPIOS GENERALES DE REPRESENTACIÓN

UNE-EN ISO 3098-0: 1998UNE-EN ISO 3098-0: 1998 DIBUJOS TÉCNICOS. ESCRITURADIBUJOS TÉCNICOS. ESCRITURA

UNE-EN ISO 9431: 2000UNE-EN ISO 9431: 2000 DIBUJOS DE CONSTRUCCIÓN. ESPACIO PARA DIBUJO Y TEXTO, CUADRO DE DIBUJOS DE CONSTRUCCIÓN. ESPACIO PARA DIBUJO Y TEXTO, CUADRO DE ROTULACIÓN EN FORMATO DE DIBUJO.ROTULACIÓN EN FORMATO DE DIBUJO.

UNE 1039: 1994UNE 1039: 1994 DIBUJOS TÉCNICOS. ACOTACIÓNDIBUJOS TÉCNICOS. ACOTACIÓN

UNE 1135: 1989UNE 1135: 1989 DIBUJOS TÉCNICOS. LISTA DE ELEMENTOSDIBUJOS TÉCNICOS. LISTA DE ELEMENTOS

UNE-EN ISO 5455: 1996UNE-EN ISO 5455: 1996 DIBUJOS TÉCNICOS. ESCALASDIBUJOS TÉCNICOS. ESCALAS

UNE-EN ISO 5456-1:2000UNE-EN ISO 5456-1:2000 DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 1: SINOPSISDIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 1: SINOPSIS

UNE-EN ISO 5456-2:2000UNE-EN ISO 5456-2:2000 DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 2: REPRESENTACIONES DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 2: REPRESENTACIONES ORTOGRÁFICASORTOGRÁFICAS

UNE-EN ISO 5456-3:2000UNE-EN ISO 5456-3:2000 DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 3: REPRESENTACIONES DIBUJOS TÉCNICOS. MÉTODOS DE PROYECCIÓN. PARTE 3: REPRESENTACIONES AXONOMÉTRICASAXONOMÉTRICAS

UNE-EN ISO 6433: 1996UNE-EN ISO 6433: 1996 DIBUJOS TÉCNICOS. REFERENCIA DE LOS ELEMENTOSDIBUJOS TÉCNICOS. REFERENCIA DE LOS ELEMENTOS

UNE 1166-1: 1996UNE 1166-1: 1996 VOCABULARIO: TÉRMINOS RELATIVOS A LOS DIBUJOS TÉCNICOS: VOCABULARIO: TÉRMINOS RELATIVOS A LOS DIBUJOS TÉCNICOS: GENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJOSGENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJOS

UNE-EN ISO 10209-2:1996UNE-EN ISO 10209-2:1996 DOCUMENTACIÓN TECNICA DE PRODUCTOS. VOCABULARIO. PARTE 1: TERMINOS DOCUMENTACIÓN TECNICA DE PRODUCTOS. VOCABULARIO. PARTE 1: TERMINOS RELATIVOS CON LOS DIBUJOS TECNICOS: GENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJORELATIVOS CON LOS DIBUJOS TECNICOS: GENERALIDADES Y TIPOS DE DIBUJO

31