27
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN Presenta: Beltrán Toribio Juan Carlos Carlos castillejos Calderón Esparza López Miguel Ángel González Domínguez Eric Alan Vázquez Vargas Karina DESPACHO

DESPAÑO ADUANERO

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y

ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

Presenta:Beltrán Toribio Juan Carlos Carlos castillejos Calderón Esparza López Miguel Ángel

González Domínguez Eric Alan

Vázquez Vargas Karina

DESPACHO ADUANERO

DESPACHO ADUANERODEFINICIÓN:

Conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a sus salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones así como los agentes o apoderados aduanales.

TIPOS DE DESPACHO ADUANERO.

Estas modalidades de despacho constituyen tres opciones sujetas a libre elección del importador o declarante con el propósito de agilizar el procedimiento de desaduanaje de su mercancía; lo cual permitirá que se vuelva más competitivo gracias a las siguientes medidas de facilitación del comercio exterior:

A. Despacho Anticipado: El despacho anticipado permite la numeración de la declaración antes de la llegada de las mercancías, motivo por el cual no procede efectuar esta modalidad cuando el medio de transporte haya arribado al lugar de ingreso al país. La razón fundamental para condicionar esta modalidad de despacho se sustenta en que se requiere adelantar los trámites aduaneros de la importación para efecto de que las mercancías puedan ser trasladadas al almacén del dueño o consignatario, antes del levante, previo pago u otorgamiento de la garantía por la deuda tributaria aduanera así como los derechos antidumping, derechos compensatorios y percepción del Impuesto General a las Ventas, cuando corresponda.

B. Despacho Urgente: Para esta modalidad de despacho aduanero que tiene como elemento característico la determinación del tipo de mercancía que puede gozar de estas facilidades, resulta oportuno precisar que se consideran como despachos urgentes a los envíos de urgencia y los envíos de socorro.

C. Despacho Excepcional: Esta última modalidad de despacho permite solicitar la destinación aduanera hasta el plazo máximo de treinta (30) días calendarios posteriores a la fecha del término de la descarga. Advierte la legislación aduanera que transcurrido este plazo la mercancía sólo podrá ser sometida al régimen de importación para el consumo.

También debemos mencionar que a partir de su vigencia, esta modalidad de despacho traerá consigo también la posibilidad de que la mercancía incurra en abandono legal al vencimiento de los 30 días calendarios posteriores a la descarga, en el supuesto que no haya sido sometida a ninguna destinación aduanera.

"Finalmente, como su propio nombre lo indica esta modalidad de despacho es una excepción a la regla, y por lo tanto con su aplicación quedará superada aquella práctica de larga data que nos acostumbró a considerar como despacho normal a la destinación aduanera solicitada después del ingreso de la mercancía a zona primaria

FUNCIONES DE UN DESPACHO ADUANERO.

A) ELABORACIÓN DEL PEDIMENTO

El pedimento es un documento fiscal elaborado en un formato aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dicho formato es dinámico, conformado por bloques en los cuales los importadores, exportadores y agente o apoderado aduanal, deberán únicamente imprimir los bloques correspondientes a la información que deba ser declarada como: la cantidad y tipo de mercancía, los datos que permitan la identificación de la mercancía, el origen, valor y base gravable, además el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, la aduana o sección aduanera de ingreso y la de despacho, el tipo de operación, el régimen aduanero, entre otros datos y documentos que deben de anexarse al citado pedimento.

B) CLASIFICACION ARANCELARIA

Los encargados de realizar la clasificación son los agentes y apoderados aduanales, para ello el importador debe de proporcionarle la información necesaria sobre la identificación y cualidades de la mercancía para que estén en posibilidad de realizar una correcta clasificación, ya que de ello depende el pago del arancel y el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias.

"La clasificación arancelaria consiste en la ubicación de una determinada mercancía en la fracción que le corresponde dentro de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y, se realiza aplicando las Notas Explicativas de la referida tarifa, así como de diversos criterios que existen sobre clasificación.

Este formato es presentado ante la aduana por conducto de agente o apoderado aduanal quienes actúan como consignatarios o mandatarios de los importadores y exportadores y es un documento aduanero de suma importancia en materia de comercio exterior, con el que se ampara la legal estancia y tenencia de las mercancías de procedencia extranjera en el país.

C) PAGO DE CONTRIBUCIONES

De acuerdo al artículo 53 de la Ley Aduanera los agentes, sus mandatarios autorizados y los apoderados aduanales son responsables solidarios del pago de impuestos al comercio exterior y demás conceptos que se originen con motivo de las importaciones en cuyo despacho aduanero intervengan. Las contribuciones se determinan de acuerdo a la base gravable.

D) DETERMINACION DE REGIMENES ADUANEROS

Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional, podrán ser destinadas a alguno de los regímenes aduaneros siguientes: A. Importación definitiva.

B. Importación temporal: a) Para retornar al extranjero en el mismo estado. b) Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación.

C. Depósito Fiscal.

D. Tránsito de mercancías. a) Interno. b) Internacional.

E. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado.

PERSONAL EN UN DESPACHO ADUANERO

Únicamente los agentes aduanales que actúen como consignatarios o mandatario de un determinado importador o exportador, así como los apoderados aduanales, podrán llevar a cabo los trámites relacionados con el despacho de las mercancías de dicho importador o exportador.

Asimismo, los agentes y apoderados aduanales serán responsables legales de los importadores y exportadores, tratándose de las actuaciones que se celebren dentro del recinto fiscal y tratándose de las notificaciones, que en ambos casos deriven del despacho aduanero, así como cuando se trate del acta o escrito a que se refieren los artículos 150 y 152 de la Ley Aduanera.

"Valdivia (1981) Señalaba que agente aduanal es responsable de la veracidad y exactitud de los datos e información suministrados, de la determinación del régimen aduanero de las mercancías y de su correcta clasificación arancelaria."

LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS DESPACHO ADUANEROS.

Las aduanas mexicanas se encuentran ubicadas en la frontera norte con Estados Unidos, en la frontera sur con Guatemala y Belice, y en puntos estratégicos como puertos marítimos en las costas del Pacífico y Golfo de México, así como puntos interiores dentro de la República.

México cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente forma:

19 en la frontera norte 2 en la frontera sur 17 marítimas 11 interiores

LAS ADUANAS FRONTERIZAS

En 19 aduanas en la frontera norte y 2 en la frontera sur, el 23% del producto interno bruto nacional se concentra en una extensión de 3 mil 152 kilómetros delimitada por

seis estados del país. En ellas se atienden importaciones y exportaciones de todo tipo, definitivas y temporales; se verifica la documentación que ampara la mercancía a fin de detectar importaciones irregulares que se puedan dar mediante las modalidades del contrabando técnico o documentado. Asimismo, se agiliza y simplifica el despacho de mercancías para evitar los cuellos de botella que puedan repercutir en costos y tiempo.

LAS ADUANAS MARÍTIMAS

Este tipo de aduanas, tras la apertura comercial con la Unión Europea, China y Japón, cobran cada día más fuerza y representan 8.63% del total del movimiento de comercio exterior. Con ocho puertos en el litoral del Océano Pacífico y nueve en el del Atlántico y la posibilidad de comunicar ambos océanos por el Istmo de Tehuantepec, México ofrece al mundo un extenso territorio de recepción para el comercio internacional. La jurisdicción de las aduanas marítimas abarca las playas y la Zona Federal Marítima Terrestre, las aguas interiores, el mar territorial y la zona económica exclusiva situada frente al litoral, incluyendo las islas.

LAS ADUANAS INTERIORES

Éstas se encuentran cerca de los centros de producción y distribución; son aquellas que, por la cantidad de operaciones de comercio exterior y para facilitar el cumplimiento de las disposiciones en materia aduanera, se crean para llevar a cabo el despacho aduanero. Estas aduanas, junto con las aduanas aeroportuarias, complementan las labores de control de las aduanas fronterizas y marítimas.

"La Administración General de Aduanas es la autoridad encargada de vigilar, controlar y fiscalizar la entrada y salida de mercancías, así como de los medios que las transportan. Cuando usted arriba al aeropuerto, está obligado a declarar en la Aduana si trae mercancía distinta de su equipaje, dinero, animales y medicamentos.”

CASOS PRÁCTICOSEl señor Leonardo Santisteban es agente aduanal que brinda servicios a la empresa CARNES FRÍAS, S.A. DE C.V. Ellos son importadores de carnes frías del país y traen la mercancía de Argentina. La semana pasada trajeron un cargamento con media tonelada de carne, pero al momento del despacho, el agente aduanal se había ido a cenar mientras esperaban su turno, por lo que al momento que la autoridad solicitó sus documentos él no estaba para cumplir con el proceso. El transportista quiso representar al agente y entregar los documentos debido a que tenían prisa de realizar el despacho porque se trataba de mercancía perecedera, así que entregó los papeles pero no pudo identificarse como transportista ya que la agencia dónde él trabajaba, se le olvidó dar aviso a la autoridad de quién era el transportista que realizaría el traslado de la mercancía. Cómo el agente aduanal no apareció a tiempo, se pasó de la hora permitida para poder realizar el despacho, por lo que la mercancía se debía quedar en recinto fiscalizado, pero existían otros problema, era viernes y el fin de semana la aduana no trabajaba ya que tendrían una inspección y la aduana no tenía ningún recinto con congelación para mantener en buen estado la carne. Así que el despacho se realizaría hasta el siguiente lunes, pero ya habían pasado 4 días, así que la aduana tuvo que vender la mercancía. El

importador quería que se cambiara el lugar de despacho pero ya habían pasado muchos días para poder realizar ese proceso.

1. ¿Es posible que el transportista pueda hacer la entrega de los documentos?2. ¿De acuerdo a qué artículo se puede verificar las disposiciones para la entrada y

salida de mercancías de territorio nacional?3. ¿La aduana si puede vender la mercancía, qué sucede con el importador?4. De acuerdo a lo que el importador quería sobre el cambio de lugar de despacho

¿Esto es posible?5. ¿Podía realizarse el despacho en cualquier día?

1. Artículo 40 el agente es el único que puede llevar a cabo el despacho de la mercancía.

2. Artículo 1 se deberán de cumplir todas las disposiciones de la L.A.3. Articulo 34 por no contar con el equipo adecuado la aduana, puede proceder a

la venta de la mercancía, e indemnizar al exportador en caso necesario.4. Artículo 19 si el interesado lo hubiera solicitado en tiempo, se pudo realizar el

despacho en otro lugar autorizado por la aduana.5. Artículo 10 especifica que el despacho debe ser en tiempo y día hábil.

El señor Torres compró 15 suéteres en Turquía por medio de internet, para poder hacer la importación solicitó el servicio de un agente aduanal ya que a él le informaron en Turquía que debía hacer pago de contribuciones y al no conocer de ello decidió que un experto lo realizara. Él sabía que no tenía que pagar ningún impuesto ya que no era un empresario que se dedique a la venta de productos extranjeros, sólo los compró por regalárselos a su familia en esta temporada navideña. El paquete con los suéteres vendría en un avión directo a México pero en el trayecto el avión sufrió una descompostura, y tuvo que ser cambiado a otro avión, por lo que el despacho de un avión a otro lo realizo el transportista que venía a cargo de las mercancías en ese embarque El agente que contrató hizo el papeleo correspondiente pero en estas fechas tenía demasiado trabajo así que no se dio cuenta que omitió algunas contribuciones de importación por lo cual al señor Torres le ocasionó el pago de una cuota compensatoria. Al revisar el pedimento en la aduana, la autoridad realizó el primer reconocimiento y le comentó al agente aduanal que debía contratar los servicios de un recinto fiscal ya que por ser una temporada de mucho trabajo se tardarían en hacer un segundo reconocimiento. Pero la verdad era que la autoridad quería que el paquete en el que venían los suéteres fueran revisados por rayos “gamma” que los operadores del recinto tenían para verificar que no se tratara de algo ilícito o trajeran algo escondido. Al realzar el segundo reconocimiento, el agente pudo sacar la mercancía y con ello el señor Torres realizó el pago de todo lo correspondiente para tomar posesión de lo que había comprado.

1. Si se realizó el primer reconocimiento aduanero ¿Es posible que se haga un segundo por parte de la aduana?

2. El señor Torres no es una persona moral, pero ¿Él también tiene que pagar los impuestos de importación?

3. ¿Quién es el responsable de determinar las contribuciones de importación y las cuotas compensatorias al ser un envío postal el que se realizó?

4. ¿Es cierto que los operadores de recinto fiscalizado deben contar con rayos gamma?

5. ¿El transportista puede realizar el despacho de las mercancías si el agente aduanal no puede?

1. Artículo 43 la elaboración de pedimento y el pago de contribuciones y se presentarán con las mercancías ante la aduana para que se efectué el mecanismo de selección automatizada y determinará si es necesario el segundo reconocimiento aduanero.

2. Artículo 52 Están obligadas al pago de los impuestos al comercio exterior las personas físicas y morales que introduzcan mercancías al territorio nacional.

3. Artículo 82 la autoridad aduanera es la encargada de determinar las contribuciones relativas a las importaciones y de cuotas compensatorias si se realizan por vía postal.

4. Artículo 4 Las personas que operen aeropuertos internacionales, deberán cumplir con los lineamientos que determinen las autoridades aduaneras para el control, vigilancia y seguridad del recinto fiscal y de las mercancías de comercio exterior, para lo cual estarán obligadas a poner a disposición de las autoridades aduaneras, el equipo De rayos “gamma” que permita la revisión de las mercancías que se encuentren en los contenedores, bultos o furgones, sin causarles daño, de conformidad con los requisitos que establezca el Reglamento.

5. Artículo 13 el transbordo de mercancía extranjera de un medio a otro se puede hacer bajo la responsabilidad del transportista o el agente aduanal.

La Bombita S.A. importo cuetes para las fiestas decembrinas, la mercancía arribó a la aduana de Veracruz. Por medio de la empresa transportista se dio el aviso a la aduana que la mercancía a llegar era explosiva, para evitar que existiera algún problema. La mercancía fue depositada en un recinto fiscalizado para esperar el despacho de la misma. Se hizo la contratación de un particular para el procesamiento de los datos del despacho, y el agente aduanal pudiera realizar el mismo. Pero pasando dos días se extraviaron 100 piezas que estaban dentro del recinto, y la autoridad no supo cómo sucedió, sin embargo La Bombita le comentó que debía pagarle esa cantidad. La Bombita tuvo que contratar equipo especial para poder maniobrar la descarga de la mercancía sin embargo el equipo tardó 15 días en salir de la aduana y La Bombita temía que por esa situación le cobraran alguna contribución. La Bombita también quiere vendérselos a La Granada S.A., ya que la mercancía que tiene le es insuficiente, sólo que La Bombita extravió la factura y necesitan saber cuánto es el precio para poder hacer la transacción y el agente aduanal les mencionó que lo pueden hacer mediante algún método para calcularlo.

1. ¿Qué tipo de método de valoración tienen que utilizar?

2. ¿Quién autoriza poder prestar servicios de procesamiento de datos para el despacho?

3. ¿Por qué se debe dar aviso de mercancías explosivas?4. ¿La autoridad si responderá por el extravío? ¿cuánto tiempo tiene el

importador para hacer el reclamo?5. ¿La Bombita si tendrá que pagar algún impuesto por dejar el equipo que

utilizo 15 días?

1. Artículo 70 se realiza el valor de transacción fracción II valor aduana de mercancías idénticas o similares.

2. Artículo 16 La Secretaría es la que podrá autorizar a los particulares para prestar los servicios de procesamiento electrónico de datos y servicios relacionados, necesarios para llevar a cabo el despacho aduanero; así como demás operaciones que la propia Secretaría decida autorizar, inclusive las relacionadas con otras contribuciones, ya sea que se causen con motivo de los trámites aduaneros o por cualquier otra causa.

3. Artículo 7 Las empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga que transporten mercancías explosivas, deberán dar aviso a las autoridades aduaneras por lo menos con veinticuatro horas de anticipación al arribo al territorio nacional de dichas mercancías. En estos casos, las autoridades aduaneras deberán informar a las autoridades militares de tal circunstancia, con el objeto de que estas últimas determinen las medidas de seguridad que, en su caso, procedan durante el tiempo en que dichas mercancías se encuentren en el país.

4. Artículo 28 El fisco es quien responderá por el valor de la mercancía que depositara en recinto fiscalizado y se extravía o se destruyan etc. El propietario tiene un lapso de 2 años para solicitar el valor del pago de las mercancías extraviadas.

5. Artículo 31 El equipo especial que las embarcaciones utilicen para facilitar las maniobras de carga, descarga y que dejen en tierra, causará abandono tres meses después del día siguiente a aquel en que dichas embarcaciones hayan salido del puerto. Durante ese lapso este equipo podrá permanecer en el puerto sin el pago de los impuestos al comercio exterior y utilizarse por otras embarcaciones de la empresa porteadora que lo haya dejado en el puerto. Por lo tanto la empresa no tiene que realizar ningún pago extra.

La empresa Atuncito S.A. va a exportar a Colombia atún congelado, pantalones de mezclilla y aceite en bruto, por lo que decidieron utilizar un pedimento para ambas cosas, y el agente aduanal necesita colocar los dos productos, sin embargo, el atún y el aceite cuentan con una preferencia arancelaria de acuerdo al tratado que se tiene con este país, por lo tanto no pagarán los impuestos a la exportación. Pero existe un problema el recinto no cuenta con el recinto adecuando para mantener el atún por lo que, al segundo día de haber ingresado la mercancía la aduana donó el atún a una casa hogar y el exportador se enteró después, la

autoridad jamás le aviso de esa situación. Sin embargo la base gravable de los demás productos no es clara para la autoridad y debe el exportador comprobar que lo estipulado en el pedimento es real, al no ser así la autoridad le hizo una sanción y como consecuencia al hacer una revisión completa de los documentos la autoridad.

1. Si la autoridad encuentra una irregularidad ¿Qué debe hacer?2. En que artículo de la L.A. se especifica que la autoridad hará la comprobación

del valor de la factura para sancionar al exportador.3. ¿Cuántos días tiene el exportador para que la aduana pueda vender o donar su

mercancía?4. ¿Qué articulo fundamenta las excepciones del pago del IGE por tratados?5. ¿Cómo se le llama al pedimento que lleva varios productos en él?

1. Artículo 46 la aduana al detectar una irregularidad debe realizar una acta circunstanciada.

2. Artículo 79 La base gravable del IGE es el valor comercial de las mercancías en el lugar de venta, y deberá consignarse en la factura o en cualquier otro documento comercial, sin inclusión de fletes y seguros. Cuando las autoridades aduaneras cuenten con elementos para suponer que los valores consignados en dichas facturas o documentos no constituyen los valores comerciales de las mercancías, harán la comprobación conducente para la imposición de las sanciones que procedan.

3. Artículo 34 la aduana tiene derecho de vender o donar después de 3 días.4. Artículo 61. No se pagarán los impuestos al comercio exterior por la entrada al

territorio nacional o la salida del mismo de las siguientes mercancías: fracción I Las exentas conforme a las leyes de los impuestos generales de importación y de exportación y a los tratados internacionales, así como las mercancías que se importen con objeto de destinarlas a finalidades de defensa nacional o seguridad pública.

5. Artículo 37 se necesita elaborar un pedimento consolidado.

Las hermanas Montemayor se fueron a EUA a realzar unas negociaciones y aprovecharon en comprar cosas para ellas, pero quisieron evitar el pago de impuestos así que decidieron meter lo que habían comprado en su equipaje y pasarlo como si fuera de ellas, pero al momento de pasar su equipaje se les olvidó quitarle a una prenda la etiqueta de la marca así que en la aduana se percataron de esa situación e hicieron que sacara la blusa porque eso era un delito, evadir el pago de impuestos, así que tuvieron que tomar como base unas prendas similares para sacar el costo de la blusa, esto lo hicieron con un valor en aduana y el valor de transacción para verificar el costo del impuesto que tenían que pagar. Así que la otra hermana se hizo cargo como responsable solidaria del delito que una de ellas había hecho. Ellas habían comprado la blusa una semana antes de regresar al país así que dentro del reglamento estaban en tiempo estipulado por la L.A. como consecuencia tuvieron que hacer uso de un envío postal de EUA a México y tuvo que ser envuelta la blusa para la llegada.

1. ¿Qué artículo de la L.A. especifica que debe ser envuelto un paquete postal?2. Menciona el artículo que especifica el tiempo que tiene antes y después para la

importación y cuantos días son.3. ¿Cómo se le llama cuando se convierte otra persona en responsable solidario?4. ¿Qué artículo menciona sobre la base gravable?5. ¿En qué artículo se menciona que los pasajeros son acreedores a pagar

contribuciones distintas a su equipaje?

1. Artículo 22. El remitente de los envíos postales que contengan mercancías para su exportación lo manifestará en las envolturas. Igual obligación tiene el remitente de mercancías de procedencia extranjera que las envíe desde una franja o región fronteriza al resto del país.

2. Artículo 76 la expresión momento aproximado comprende un periodo no mayor de noventa días anteriores o posteriores a la importación de las mercancías sujetas a valoración.

3. Artículo 55 es llamado Subrogación.4. Artículo 64 La base gravable del impuesto general de importación es el valor

en aduana de las mercancías, salvo los casos en que la ley de la materia establezca otra base gravable. El valor en aduana de las mercancías será el valor de transacción de las mismas. Se entiende por valor de transacción de las mercancías a importar, el precio pagado por las mismas, siempre que concurran todas las circunstancias a que se refiere el artículo 67 de esta Ley, y que éstas se vendan para ser exportadas a territorio nacional por compra efectuada por el importador, precio que se ajustará, en su caso, en los términos de lo dispuesto en el artículo 65 de esta Ley. Se entiende por precio pagado el pago total que por las mercancías importadas haya efectuado o vaya a efectuar el importador de manera directa o indirecta al vendedor o en beneficio de éste.

5. Artículo 88 Los pasajeros podrán optar por determinar y pagar las contribuciones por la importación o exportación de mercancías distintas de su equipaje, mediante el procedimiento simplificado, caso en el que aplicarán el factor que publique la Secretaría, sobre el valor en aduana de las mercancías o sobre el valor comercial, según corresponda, utilizando la forma oficial aprobada por dicha dependencia. Este factor se calculará considerando la tasa prevista en el artículo 1o. de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; la correspondiente a los derechos de trámite aduanero y la mayor de las cuotas de las tarifas de las leyes de los impuestos generales de importación o de exportación, según se trate, sobre las bases gravables de las contribuciones mencionadas.

Caso práctico, Art: 3, 6, 9,16-A y 52.

La señora Angeliza Vázquez quiere introducir mercancía extranjera, proveniente de estados unidos al territorio nacional, se trata de 750 teclados inalámbricos para computadora, pero su cargamento fue detenido por la policía federal en un operativo en contra del crimen organizado, era una revisión de rutina en la frontera norte del país, se le pidió toda la

papelería que debe acompañar a la mercancía, y se le encontraron 18,769 USD en efectivo que estaban sin declarar, se le retuvo la mercancía y el dinero debido a que no contaba con toda la documentación requerida, ella alego que dicha documentación la presentaría en un CD ante las autoridades aduaneras y que realizo la prevalidación con su apoderado aduanal, al llegar a la aduana para reclamar sus mercancías se dio cuenta que no había pagado los impuestos al comercio exterior que son obligados y por esto se hizo acreedora a una multa, al final la mercancía paso a manos de la aduana.

¿Puede presentar la documentación faltante en un CD y aplica en este caso el pre validación?

¿Es facultad de la policía federal decomisar la mercancía?

¿Es válido que le quiten el dinero en efectivo, aun si ella no llega a la aduana?

¿Qué fundamento legal tiene la multa por la omisión de contribuciones?

Solución: ARTICULO 3o. Las funciones relativas a la entrada de mercancías al territorio nacional o a la salida del mismo son facultades exclusivas de las autoridades aduaneras. Los funcionarios y empleados públicos federales y locales, en la esfera de sus respectivas competencias, deberán auxiliar a las autoridades aduaneras en el desempeño de sus funciones cuando éstas lo soliciten y estarán obligados a denunciar los hechos de que tengan conocimiento sobre presuntas infracciones a esta Ley y hacer entrega de las mercancías objeto de las mismas.

ARTICULO 6o. Las copias o reproducciones de documentos que deriven de microfilme, disco óptico o de cualquier otro medio que autorice la Secretaría, tendrán el mismo valor probatorio que los originales, siempre que para su microfilmación o grabación se cumpla con los requisitos que establezca el Reglamento.

ARTICULO 9o. Toda persona que ingrese al territorio nacional o salga del mismo y lleve consigo cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América, estará obligada a declararla a las autoridades aduaneras, en las formas oficiales aprobadas por el Servicio de Administración Tributaria.

ARTICULO 16-A. El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar autorización a las confederaciones de agentes aduanales, a las asociaciones nacionales de empresas que utilicen los servicios de apoderados aduanales, para prestar los servicios de prevalidación electrónica de datos, contenidos en los pedimentos elaborados por los agentes o apoderados aduanales, siempre que acrediten su solvencia moral y económica, así como estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en los términos que establezca el Reglamento.

ARTICULO 52.- Están obligadas al pago de los impuestos al comercio exterior las personas físicas y morales que introduzcan mercancías al territorio nacional o las extraigan del mismo, incluyendo las que estén bajo algún programa de devolución o diferimiento de aranceles

Caso práctico, Art: 18, 30, 36 y 61.

Un cargamento proveniente de Canadá vía marítima, contiene 8 toneladas de harina de trigo, una tormenta tropical retrasa la embarcación, por lo cual llega en domingo y se encuentra con que la aduana está cerrada, el capitán se queja puesto que se supone que la aduana está disponible las 24 horas del día, posteriormente al entrar al despacho aduanal se percatan que el pedimento no está completo y que le falta el documento que determina la procedencia de la mercancía y que no se puede dar preferencia arancelaria ni/o exención del pago, además de que se tiene una duda con la mercancía y se procede a un examen de las mercancías para que todo quede asentado en el pedimento, por lo que la mercancía se queda en el recinto fiscal, pasan 4 días y la empresa dueña de la mercancía, que es parte de la Administración Pública Federal, es notificada por correo electrónico que la mercancía ya causo abandono.

¿La queja del capitán del navío, es correcta?

¿Resulta correcto que le hayan detenido la mercancía por el pedimento?

¿Por qué la mercancía puede estar exenta de pago?

¿La mercancía causa abandono?

¿Es facultad de las autoridades la revisión de las mercancías?

Solución:ARTICULO 18. Las veinticuatro horas del día y todos los días del año serán hábiles para el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades aduaneras. Para los efectos del artículo 10 de esta Ley, se considerarán hábiles las horas y días que mediante reglas señale la Secretaría.

ARTICULO 30. Los plazos a que se refiere la fracción II del artículo 29 de esta Ley, se computarán a partir del día siguiente a aquel en que las mercancías ingresen al almacén en el que queden en depósito ante la aduana, salvo en los siguientes casos:

I. Tratándose de operaciones que se realicen en tráfico marítimo, el plazo se computará a partir del día siguiente a aquel en que se hubiera terminado la descarga del buque.

ARTICULO 36. Quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la aduana, por conducto de agente o apoderado aduanal, un pedimento en la forma oficial aprobada por la Secretaría.

ARTICULO 61. No se pagarán los impuestos al comercio exterior por la entrada al territorio nacional o la salida del mismo de las siguientes mercancías: l. Las exentas conforme a las leyes de los impuestos generales de importación y de exportación y a los tratados internacionales, así como las mercancías que se importen con objeto de destinarlas a finalidades de defensa nacional o seguridad pública.

Caso práctico, Artículos 12, 21, 33, 45 y 48

El señor Francisco García, compro 5 tabletas marca Samsung Galaxy Tab 2.0, realizo la compra por internet y su pedido llegara vía postal desde los Estados Unidos, contrató a la compañía UPS para traer la mercancía, sin embargo el servicio postal mexicano pidió revisar la mercancía y fue confiada al servicio, antes de llegar a la aduana, el camión en el que

viajaba la mercancía sufrió un accidente y la mercancía quedo expuesta, los testigos recogieron la mercancía y dieron aviso a las autoridades, pero al momento de entregar la mercancía solo estaban 4 piezas por lo que se tenían que revalorizar las mercancías, pasaron a un reconocimiento y se encontró con que la clasificación arancelaria era dudosa, puesto que no estaba claro si eran tablets con baterías de litio o de plomo, por lo que se acudió a una consulta a las autoridades aduaneras, pero para resolver, se tendría que esperar un plazo mínimo de 30 días hábiles, por lo que se procedió a un segundo reconocimiento para saber de qué tipo de batería se trataba, ya que podría ser dañina para la salud por sus elevados contenidos en plomo y justo antes de que la mercancía causara abandono, el señor García impuso un recurso administrativo para que la mercancía fuera puesta en circulación.

¿Por qué el servicio postal mexicano pidió revisar la mercancía?

¿A que están obligadas las personas que sean testigos de un accidente de transporte de mercancías procedentes del extranjero?

¿Se pueden tomar muestras para el reconocimiento de la mercancía? ¿Bajo qué fundamento legal?

¿Es legal que se recurra a un apoyo para la clasificación arancelaria?

¿Se puede interrumpir el abandono?

Solución:ARTICULO 12. Las personas que tengan conocimiento de accidentes ocurridos a medios de transporte que conduzcan mercancías de comercio exterior, deberán dar aviso de inmediato a las autoridades aduaneras y poner a su disposición las mercancías, si las tienen en su poder.

ARTICULO 21. Las mercancías que ingresen al territorio nacional, o que se pretendan extraer del mismo por la vía postal, quedarán confiadas al Servicio Postal Mexicano, bajo la vigilancia y control de las autoridades aduaneras. Para los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, el Servicio Postal Mexicano deberá:

I. Abrir los bultos postales procedentes del extranjero o nacionales para su exportación, en las oficinas postales de cambio en presencia de las autoridades aduaneras, conforme al procedimiento que establezca la Secretaría mediante reglas.

ARTICULO 33. Los plazos de abandono se interrumpirán: l. Por la interposición del recurso administrativo que corresponda conforme al Código Fiscal de la Federación o la presentación de la demanda en el juicio que proceda.

ARTICULO 45. Cuando en el reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento se requiera efectuar la toma de muestras de mercancías estériles, radiactivas, peligrosas o cuando sean necesarias instalaciones o equipos especiales para la toma de las mismas, los importadores o exportadores las deberán tomar previamente y las entregarán al agente o apoderado aduanal quien las presentará al momento del reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento. En todo caso se podrán tomar las muestras al momento del reconocimiento aduanero o segundo reconocimiento en los términos que establezca el Reglamento.

ARTICULO 48. Para resolver las consultas que presenten los importadores, exportadores y agentes o apoderados aduanales sobre la correcta clasificación arancelaria a que se refiere el artículo 47 de esta Ley, las autoridades aduaneras escucharán previamente la opinión del Consejo de Clasificación Arancelaria, el cual estará integrado por la autoridad aduanera y los peritos que propongan las confederaciones, cámaras y asociaciones industriales e instituciones académicas. El

Caso práctico, Artículos: 27, 39, 55, 58 y 66

La empresa Genius S.A. de C.V te realiza pruebas para contratarte como su apoderado aduanal te da a resolver el siguiente caso práctico: te pide que realices las importaciones de pantallas de plasma a la región fronteriza del país, después te solicita internarlos al resto del país ¿Cómo se le llama a ese proceso y que requisitos debe cumplir? ¿Se deben pagar nuevas contribuciones al realizarlo, bajo que fundamento legal?

En caso de alguna multa o cuota, ¿esta misma comprende el valor de la mercancía?, si la mercancía se destruye accidentalmente en el recinto fiscal ¿Quién resulta responsable? Si la mercancía es enajenada a un tercero ¿procede la subrogación? Todas estas dudas deben ser resueltas para que la empresa te extienda un contrato.

ARTICULO 27. Si las mercancías en depósito ante la aduana se destruyen por accidente, la obligación fiscal se extinguirá, salvo que los interesados destinen los restos a algún régimen aduanero.

ARTICULO 39. Quienes efectúen la reexpedición de mercancías están obligados a presentar ante la aduana un pedimento en la forma oficial aprobada por la Secretaría, debiendo llevar impreso el código de barras o cualquier otro medio de control que establezca mediante reglas la citada dependencia. A dicho pedimento se deberá acompañar:

l. Copia del pedimento mediante el cual se efectuó la importación a la franja o región fronteriza, o cuando sea persona distinta del importador, factura que reúna los requisitos establecidos en el Código Fiscal de la Federación. II. Los documentos que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias aplicables al resto del territorio nacional, de conformidad con las disposiciones sobre la materia. En los casos en que el documento original obre en poder de las autoridades aduaneras, bastará con la presentación de una copia al momento de efectuar la reexpedición

ARTICULO 55. En los casos de subrogación autorizados por esta Ley, el adquirente de las mercancías asume las obligaciones derivadas de la importación o exportación establecidas en las leyes y el enajenante tendrá el carácter de responsable solidario

ARTICULO 58.- Para la reexpedición de mercancías de procedencia extranjera de la franja o región fronteriza al resto del país, las contribuciones se determinarán considerando el valor en aduana de las mercancías.

ARTICULO 66. El valor de transacción de las mercancías importadas no comprenderá los siguientes conceptos, siempre que se desglosen o especifiquen en forma separada del precio pagado:

I. Los gastos que por cuenta propia realice el importador, aun cuando se pueda estimar que benefician al vendedor, salvo aquellos respecto de los cuales deba efectuarse un ajuste conforme a lo dispuesto por el artículo 65 de esta Ley

Caso práctico, Artículos: 63-A, 69, 72, 78 y 81

Se importaron autopartes, serán incorporadas a automóviles que serán posteriormente exportados, por lo que son materia prima de exportación y se desea obtener la devolución de aranceles, sin embargo el importador no realizo el pago de algunas contribuciones, puesto que cree que es parte del programa y omite esas obligaciones, la importación se realizó entre dos familiares, el vendedor está en E.U., por lo que se considera un vinculación y se necesita verificar la fijación del precio, este cambio, por lo que la base gravable también y se somete a un método de valoración de mercancías idénticas debido a que no se cuenta con la factura comercial por lo que se motivó una resolución del valor aduana para que se pudieran determinar las contribuciones por parte del agente aduanal con todos sus requisitos.

¿Se puede obtener la devolución de aranceles? ¿Qué obligaciones se deben cumplir bajo ese régimen?

¿A qué se refiere el valor de mercancías idénticas? ¿Es un método de valoración valido?

¿Es facultad de los agentes aduanales calcular las contribuciones?

Solución:ARTICULO 63-A.- Quienes introduzcan mercancías al territorio nacional bajo un programa de diferimiento o de devolución de aranceles, estarán obligados al pago de los impuestos al comercio exterior que corresponda, de acuerdo con lo dispuesto en los Tratados de que México sea parte, en la forma que establezca la Secretaría mediante reglas.

ARTICULO 69. En una venta entre personas vinculadas, se examinarán las circunstancias de la venta y se aceptará el valor de transacción cuando la vinculación no haya influido en el precio.

ARTICULO 72. El valor a que se refiere la fracción I del artículo 71 de esta Ley, será el valor de transacción de mercancías idénticas a las que son objeto de valoración, siempre que dichas mercancías hayan sido vendidas para la exportación con destino a territorio nacional e importadas en el mismo momento que estas últimas o en un momento aproximado, vendidas al mismo nivel comercial y en cantidades semejantes que las mercancías objeto de valoración.

ARTICULO 78. Cuando el valor de las mercancías importadas no pueda determinarse con arreglo a los métodos a que se refieren los Artículos 64 y 71, fracciones I, II, III y IV, de esta Ley, dicho valor se determinará aplicando los métodos señalados en dichos artículos, en orden sucesivo y por exclusión, con mayor flexibilidad, o conforme a criterios razonables y compatibles con los principios y disposiciones legales, sobre la base de los datos disponibles

en territorio nacional o la documentación comprobatoria de las operaciones realizadas en territorio extranjero.

ARTICULO 81. Los agentes o apoderados aduanales determinarán en cantidad líquida por cuenta de los importadores y exportadores las contribuciones y, en su caso, las cuotas compensatorias, para lo cual manifestarán en la forma oficial aprobada por la Secretaría, bajo protesta de decir verdad

Caso práctico, Artículos 14-A, B, C

La señora Martínez posee almacenes cerca del puerto de Veracruz, ¿es posible que ella pueda obtener una autorización por parte de las autoridades aduaneras para almacenar y manipular las mercancías como recinto fiscalizado? ¿Qué requisitos debe cumplir, menciona? Si desea ser un recinto fiscalizado estratégico ¿necesita los mismos requerimientos?

Solución:ARTICULO 14. El manejo, almacenaje y custodia de las mercancías de comercio exterior compete a las aduanas. Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas. El Servicio de Administración Tributaria podrá otorgar concesión para que los particulares presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de mercancías, en inmuebles ubicados dentro de los recintos fiscales, en cuyo caso se denominarán recintos fiscalizados. La concesión se otorgará mediante licitación conforme a lo establecido en el Reglamento e incluirá el uso, goce o aprovechamiento del inmueble donde se prestarán los servicios.

Caso práctico, Artículos 84 y 89

La empresa de gas natural Nieto, desea exportar 10,000 litros de gas natural por medio de tuberías a E.U., ¿En qué momento debe presentar el pedimento?

Al momento de presentar el pedimento, se percatan de que no viene la cantidad correcta de litros de gas, por lo que piden una rectificación en el pedimento ¿Es la cantidad de la mercancía rectificable en el pedimento?

Solución:ARTICULO 84. Quienes importen o exporten mercancías por medio de tuberías o cables, deberán presentar el pedimento a más tardar el día seis del mes de calendario siguiente a aquel de que se trate.

ARTÍCULO 89.- Los datos contenidos en el pedimento son definitivos y sólo podrán modificarse mediante la rectificación a dicho pedimento. Los contribuyentes podrán rectificar los datos contenidos en el pedimento el número de veces que sea necesario, siempre que lo realicen antes de activar el mecanismo de selección automatizado. Una vez activado el mecanismo de selección automatizado, se podrá efectuar la rectificación de los datos declarados en el pedimento hasta en dos ocasiones, cuando de dicha rectificación se origine un saldo a favor o bien no exista saldo alguno, o el número de veces que sea necesario cuando existan contribuciones a pagar, siempre que en cualquiera de estos supuestos no se modifique alguno de los conceptos siguientes:

I.- Las unidades de medida señaladas en las tarifas de las leyes de los impuestos generales de importación o exportación, así como el número de piezas, volumen y otros datos que permitan cuantificar las mercancías.

El sueño de la señorita Nadia Pineda siempre ha sido prestar servicios de carga, descarga en un recinto fiscal, actualmente ella es agente aduanal y tiene pocos años en el campo laboral, su primer cliente fue un exportador primerizo, por lo que le pidió un poco de asesoría en cuanto a los impuestos cuando se deben de pagar y como se calculan estos. Así mismo, le comentó que su hermana vendría muy pronto de visita a nuestro país, pero traería algunas cosas para vender, por lo pero no está segura si debe pagar o no algún impuesto.

Días más tarde, otro de sus clientes, importará cuadernos de Australia, pero no puede pagar los impuestos en efectivo, preguntándole que si no existe alguna otra forma de pago de contribuciones, ya que se encontrara en la ciudad de Monterrey cerrando el trato para exportar esas mismas mercancías.

1.- ¿Quién le puede autorizar para ofrecer dichos servicios en el recinto fiscalizado? ¿En verdad podría ella ofrecerlos?14c

El SAT podrá autorizar a las personas morales para prestar ese tipo de servicios, y no podría estar autorizada ya que solamente es a personas morales, a menos que ella sea una.

2.- ¿Qué impuestos se generan con el comercio exterior? 51

General de importación y general de exportación

3.- ¿En una operación de comercio exterior, cuando se deben de pagar los impuestos? 83

Al presentar el pedimento, antes del mecanismo de selección automatizado.

4.- ¿Cómo se calculan dichos impuestos? 80

Aplicando la base gravable

5.- ¿Qué procedimiento aplicaría para el pago de los impuestos por parte de pasajeros? 88

Simplificado, el cual depende del valor en aduana o valor comercial de dichas mercancías establecidas por la Secretaría, siempre y cuando las mercancías no estén bajo restricciones no arancelarias.

6.- ¿De qué otra forma puede realizar dicho pago?86

Efectuando un depósito en las cuentas aduaneras de las instituciones de crédito o casas autorizadas por la Secretaría, siempre y cuando se traten de mercancías que vayan a ser exportadas en el mismo estado en un plazo no mayor de 1 año.

Mario trabaja en la aduana de Tijuana, en el área de almacenes, pero últimamente tiene la curiosidad de que se necesitaría para brindar los servicios que intervengan en el despacho aduanero, ya que el está cansado de trabajar en el mismo lugar, lo ha hecho durante 10 años, cierto día, y por razones de fuerza mayor, le toca estar en la oficina ayudando a resolver diversas cuestiones, casualmente llega en ese momento un señor a pedir ayuda para determinar la clasificación arancelaria de su producto, al termino con él, le encomiendan checar el estado de un cargamento que lleva más de 3 meses en la aduana, contactar al dueño o los trámites que sean necesarios realizar, si Mario resuelve perfectamente éstas circunstancias, podría ser promovido de puesto, e inclusive dejar el almacén, de no ser así, ya tiene un plan de reserva, buscará la concesión para brindar ciertos servicios en los recintos fiscales.

1.-¿Qué requisitos debería de cumplir Mario para conseguir la autorización por parte de la Secretaría? ART. 16

Tener cinco años de experiencia prestando los servicios a autorizar y tener un capital social pagado de $1, 965,630,

2.- ¿Las autoridades aduaneras pueden brindarle ayuda para la clasificación arancelaria? ART. 47

Sí, siempre y cuando dicha consulta sea antes de realizar la operación de comercio exterior. Aunque, quizás Mario no esté capacitado para brindar esa ayuda

3.- ¿En cuánto tiempo se declara abandono de mercancía? ART.29

Dos meses, ya que se trata de importación

4.- ¿Se le debe notificar a alguien? ART.32

A los propietarios o consignatarios de las mercancías

5.- ¿Él podría prestar servicios de manejo, almacenaje y custodia de las mercancías en recintos fiscalizados? ART.14

No, debido a que el SAT solo les otorga concesión a particulares para que presten los servicios de manejo, almacenaje y custodia de las mercancías

Un cargamento de químicos radioactivos proveniente de Japón llega al puerto de Veracruz, pero al momento de su llegada se les dice que no puede ser bajada su mercancía por que no cumplen con alguno de los requerimientos, razón por la cual, el capitán del buque decide buscar la ayuda de un encargado de un recinto fiscalizado, pero sin decirle que tipo de mercancía es la que trae, esta persona con tal de que no se vaya el capitán acepta sin preguntar y se compromete a realizar el despacho aduanero, cuestión que le es desconocida al capitán, no sabe cómo se debe realizar ni que documentos son necesarios, (en caso de que exista alguno requisitado), pero para estar seguro, decide llamar al agente aduanal encargado de dicha importación, quien al llegar, comienza a hacer un chequeo rápido de la documentación. Horas después, se le informa al capitán que algunos de los datos establecidos en los documentos no concuerdan con la mercancía, por lo que se quedará un tiempo detenida, al saber esto, al capitán no le queda de otra más que esperar y rogar porque todo esté en orden.

Sin duda alguna, este ha sido el cargamento que más trabajo le ha costado.

1.- ¿Qué se necesita para que las mercancías puedan ser descargadas en aduana? Art.23

Que cuenten con autorización de las autoridades competentes y que el recinto cuente con lugares apropiados para su almacenaje, por cuestiones de seguridad.

2.- ¿Cuáles son las obligaciones de un encargado de un recinto fiscalizado? ART. 26

Recibir, almacenar las mercancías enviadas por la aduana, aplicar medidas de seguridad en los almacenes, devolver los contenedores en los que venía la mercancía, o avisar a las autoridades aduaneras cuando no se haya realizado el pago de contribuciones.

3.- ¿Qué es el despacho aduanero y ante quien debe ser efectuado? ART. 35

Conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancía al territorio nacional, que se realizan en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, tenedores y otros en las importaciones.

4.- ¿Cómo debe efectuarse dicho despacho? ART. 38

Mediante un sistema electrónico con grabación simultanea e medios magnéticos. En estas operaciones grabadas de esa manera, es necesario la firma electrónica avanzada y el código de validación generado por la empresa.

5.- ¿cuáles son las obligaciones de los agentes aduanales? ART.54

Verificar la exactitud de los datos e información suministrados, el régimen aduanero y de su correcta clasificación arancelaria.

6.- ¿De qué manera se verifica que los datos asentados en los documentos concuerdan con la mercancía? ART.44

Mediante un reconocimiento aduanero y/o segundo reconocimiento aduanero, que consisten en el examen de las mercancías para comprobar que la información brindada es fidedigna en cuanto a los datos, de unidad de medida, descripción de las características del producto entre otros.

Es el primer día como agente aduanal de Jesús, esta tan nervioso que hasta ha consultado (por milésima vez) los temas que abarca la Ley Aduanera, su jefa, al verlo tan nervioso, le realiza un tipo examen para comprobar que tiene los conocimientos necesarios para ser agente aduanal, la primera pregunta se refería a los montos de las multas, la segunda pregunta, acerca de que excepciones no son contempladas por la Ley Aduanera, y por último le presentó un caso práctico, en el cual Don Pancho quería importar mercancía vía postal, pero le habían dicho que esto no era posible y que su agente aduanal le había ofrecido igualmente ser su representante legal, ante la duda de si será cierto o no, mejor Don Pancho no volvió a pedir su medicamento extranjero.

1.- ¿Qué temas se consideran en la Ley Aduanera? ART.2.

Para los efectos de la LEY Aduanera, se consideran autoridades aduaneras, las mercancías, las personas físicas o morales residentes en el extranjero, el Reglamento de la LA, reglas oficiales, mecanismo de selección automatizado, devolución de aranceles, diferimiento de aranceles, mermas, residuos etc.

2.- ¿Cuándo se actualizan los montos de las multas y sus cantidades? ART. 5

Se actualizan en los términos del artículo70 del Código Fiscal de la Federación

3.- Las naves militares o de gobiernos extranjeros de conformidad con os tratados internacionales, no quedan sujetas a las disposiciones de la ley. ART.8

4.- ¿Se podían importar los productos de Don Pacho, por vía postal? ¿Por qué? ART.11

Sí, ya que se menciona que las mercancías podrán introducirse al territorio nacional o extraerse del mismo, mediante el tráfico marítimo, terrestre, aéreo y fluvial, por otros medios de conducción y por la vía postal.

5.- ¿Será verdad que su agente se puede convertir en su representante legal? ART.41

Sí, siempre y cuando su intervención se derive de las notificaciones despacho aduanero de la mercancía, y del despacho aduanero que se efectúe dentro del recinto fiscal.

Viajando por el océano Pacífico, se encontró el cargamento de Don Agustín, 5000 chamarras de cuero, pero por alguna extraña razón no quería que nadie supiera de su cargamento, al momento de interceptarlo, se le piden los documentos que comprueben que tiene todo en orden, pero al no poder comprobar que cumplió con el pago de las obligaciones fiscales, se le embarga el cargamento. Lo que nadie sabía, era que dichas chamarras venían al país gracias a un estímulo fiscal, que en este caso sería el drawback para Don Agustín, quien tenía vinculación con una persona de Toluca que poseía el 5% de las acciones de la empresa del señor. Una vez que llegaron a Tierra, se llevaron la mercancía para un recinto fiscal, pero nunca supo el nombre de quien lo atendió y aún peor, este personaje metió alguien más al recinto, lo cual y con mucha razón le preocupó a Don Agustín, el bienestar de sus mercancías.

1.- ¿Cuándo se presume realizada la exportación procedente del mar territorial? Art.57

Cuando son descubiertas, si fueron extraídas o capturadas sin las concesiones, permiso o autorizaciones

2.- ¿Cuáles son las obligaciones del capitán del barco? Art, 20

Recibir la visita de las autoridades aduaneras cuando ellos lo dispongan, cumplir con las medidas de seguridad necesarias, mostrarle los permisos de navegación y del barco, y presentar los documentos que amparen la mercancía, entre otros.

3.- ¿Si procede el embargo? Art.60

Siempre y cuando no se compruebe que han quedado satisfechas las obligaciones fiscales.

4.- ¿Importa de algo que la mercancía se importara con un estímulo fiscal? Art.63

Si, que dichas mercancías no podrán ser enajenadas ni destinadas a otro propósito.

5.- ¿Qué otros casos de vinculación existen? Art.68

Si uno de ellos ocupa un cargo de dirección o responsabilidad en la otra empresa, si estas reconocidas como asociados, si tienen relación trabajador-patrón, si una de ellas controla directa o indirectamente a la otra, o si son de la misma familia, entre otros.

Karla Álvarez, importo chocolates de Suiza, pero lamentablemente en su documento no había establecido el valor de transacción de los mismos y no sabía cómo hacerlo. En una revisión más exhaustiva, encontraron que tampoco contaba con el monto de la base gravable (debido a que no contaba con el valor de transacción) para calcular los impuestos a pagar, el único de los datos que tenía a medias era el precio unitario, pero no entendía del todo a que se refería este y mucho menos como se calculaba, por lo cual le surgió la idea de consultar a las autoridades aduaneras sobre el método de valoración que le sería más útil, y ellos le recomendaron el método de valor reconstruido.

1. ¿Qué comprende el valor de transacción? Art. 65Comisiones y gastos de corretaje, costo de envases, gastos de embalaje, gastos de transporte, regalías y derechos de licencia.

2. ¿Cómo podemos determinar la base gravable? Art. 71

Valor de transacción de mercancías idénticas, de mercancías similares, de precio unitario de venta, reconstruido de las mercancías importadas y conforme a lo establecido en la LA.

3. Explica el cálculo del precio unitario de venta. Art 744.- ¿Está correcto que consulte a las autoridades para solicitar ayuda? Art. 78b

Sí, para solicitar ayuda sobre el método de valoración o los elementos para determinar el valor en aduana de la mercancía.

5.- ¿Cómo puede sacar el valor reconstruido? Art. 77

El costo o valor de los materiales y de fabricación más una cantidad global por concepto de beneficios y gastos generales (incrementables)

MÉTODO DE VALOR DE TRANSACCIÓN

La empresa Nike, Inc. realizará la exportación de 33, 000 pares de las nuevas zapatillas para fútbol soccer Hypervenom Phantom de edición limitada por medio del Agente Aduanal Jorge Pérez, originarias de EUA a la Ciudad de México. Las zapatillas, serán enviadas a la empresa American Sports, por vía marítima, y saldrán desde el puerto de New York, EUA hacia el puerto de Veracruz, utilizando el incoterm FOB. Al momento del arribo de la mercancía a la Aduana de Veracruz, y durante la revisión de los documentos, el Agente Aduanal Esteban Pérez, descubrió que el exportador no realizó el pago correspondiente de las contribuciones para la entrada del calzado al país. El exportador, que no tiene ningún parentesco con el importador, muestra sus documentos y argumenta que sus productos son originarios de la Unión Americana, y por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no tiene que pagar por dichos impuestos.

¿Qué debe hacer entonces la aduana? Y ¿Con q método es posible verificar la situación para solucionar éste caso?

Para la fabricación de las zapatillas se utilizaron los siguientes productos:

Cuero- China- $500 USD. Acero- EUA-$400 USD. Poliuretano-EUA-$300 USD. Malla sintética aislante- Brasil-$700 USD. Antiderrapantes -EUA-$200 USD.

Productos para la comercialización:

Cajas de calzado-Indonesia-$1 USD Embalajes-EUA- $1,000 USD Cubierta calzado- México-$2 USD Promoción del calzado- Brasil-$560 USD

VT=$3663 USD

VMN=$1763

VCR=VT−VMNVT

(100 ) ¿ 3663−17633663(100 )= 51.87

**Por consiguiente, se llega a la conclusión de que el calzado de fútbol en un 52% de su materia prima, no es originaria de EUA. Por lo cual al no obtener la preferencia arancelaria, se deberán pagar los impuestos por la entrada del calzado a México.

VALOR DE MERCANCÍAS IDÉNTICAS Y VALOR DE TRANSACCIÓN DE MERCANCÍAS SIMILARES.

En ese mismo momento, va llegando a la Aduana de Veracruz, un embarque proveniente de Ámsterdam, Alemania. En esa carga vienen consigo 34,000 zapatillas de fútbol con tacos de aluminio, la empresa alemana Adidas. Por cuestiones distintas, las autoridades aduaneras determinan que no tomarán como válido el valor de transacción que presenten porque el exportador es primo del importador, además, en el contrato de compraventa se descubrió que el calzado sólo se puede vender en los principales centros comerciales; por ello, para poder establecer el valor el valor en aduana de las mercancías, se tiene que utilizar el método

de valor de mercancías idénticas, pero tampoco se puede utilizar éste método para saber el valor de transacción, es por eso que se utilizará el valor de transacción de mercancías similares; el importador sabe que se está llevando a cabo el valor de transacción de la empresa Nike, Inc. y consulta con las autoridades de la Aduana de Veracruz, si se puede tomar como referencia el valor de los Hypervenom Phantom, ya que argumenta que son similares, cuentan con la misma función y los materiales provienen del mismo país de origen.

¿Se puede realizar ésta operación para determinar el valor de transacción de las zapatillas Adidas? Sí. Con fundamento en el Artículo 72 de la Ley Aduanera, se puede usar el método de mercancías similares, siempre que dichas mercancías hayan sido vendidas para la exportación con destino a territorio nacional e importadas en el mismo momento que estas últimas o en un momento aproximado, vendidas al mismo nivel comercial y en cantidades semejantes que las mercancías objeto de valoración.

Con ello, las autoridades aduaneras otorgan una concesión de 90 días al importador, para que pueda vender en su totalidad sus productos y así poder determinar el valor de sus mercancías, ¿y si no se vende su mercancía en el plazo establecido? Si no se llega a vender la mercancía en el plazo establecido, la aduana podrá realizar la visita al importador para confiscar las mercancías que se introdujeron al país, y tendrán que pagar los impuestos correspondientes.

MÉTODO DE COSTO NETO

La empresa automotriz Volkswagen, quiere realizar la exportación de su línea de motores y chasises para los autos de la línea Audi A4 2014 a México con un costo estimado de $36, 000,000 USD; una vez terminados los motores y chasises, se enviarán por barco a la Aduana de Manzanillo. Al llegar las mercancías a la aduana, se presenta una confusión y no saben cuál será el impuesto a pagar por las partes automotrices. Entonces, la Aduana utilizará el método de costo neto, para determinar las contribuciones a pagar. Para ello, se requiere de la información referente al costo de las partes del automóvil. ¿Cómo se realizará el costo neto del producto? Y ¿Cómo se determinará si paga o no los aranceles?

Costo de Venta de Chasises-$15,000 USD Costo de Venta de Motores -$35,000 USD Mano de obra directa involucrada en chasises-$5,000 USD Mano de obra directa involucrada en motores-$ 20,000 USD Costos de comercialización-$3,000 USD Costos de Promoción de ventas-$2,000 USD Costos de empaque y embalaje-$3,000 USD Costos de intereses no admisibles-$2,000 USD Costos de intereses admisibles-$4,000 USD Otros costos indirectos-$20,000 USD

Costo total: $109,000 USD

VMN=109

CN=30

VCR=CN−VMNCN

(100 )=109−6060

(100 )=81.6

Por lo tanto, el 82% de los motores y de los chasises si son originarios de EUA, y por la firma del TLCAN no pagarán los impuestos señalados. Esto, porque rebaza el 60% del valor de contenido regional, que establece el TLCAN.

METODO DE VALOR RECONSTRUIDO.

Al determinarse que las autopartes no pagarán los aranceles, se pierde de forma misteriosa la factura de las mercancías, y la autoridad aduanera dictamina que utilizará el método de valor reconstruido, pero, para poder realizar éste método, ¿Qué información se debe de utilizar? De acuerdo al Artículo 77 de la Ley Aduanera, el valor reconstruido saldrá de la suma del costo o valor de los materiales, de la fabricación, beneficios y gastos generales y otros gastos

Costo de Venta de Chasises $15,000 USD Costo de Venta de Motores $35,000 USD Acero $55,000 USD Costos fijos $35,000,000 USD Otros costos indirectos $20,000 USD

Total: $35, 075, 000 USD

Costos de Producción:

Mano de obra directa involucrada en chasises $5,000 USD Mano de obra directa involucrada en motores $20,000 USD Maquinaria $700,000 USD

Total: $725,000

Costo de Producción + Beneficios= Valor reconstruido

725,000 + 35, 075, 000= 35, 800, 000

PRECIO UNITARIO

La empresa mexicana Zaga, se dedica a la comercialización de playeras de manga corta, manga largas y de cuello en forma de “V”, todas hechas de algodón. Realizará la importación de éstas playeras, y las traerá desde España, por buque y llegarán a la Aduana de Veracruz con el Incoterm FOB. Al llegar la mercancía, se dan cuenta que no se puede establecer el precio de factura de las mercancías importadas, y no saben qué hacer. En esto, las Autoridades Aduaneras, le informan al importador que puede introducir las mercancías al territorio nacional, pero que tiene un periodo de 90 días para vender el producto, y con base en el precio de las playeras, es como determinará el valor factura de las playeras importadas. Las autoridades Aduaneras, ¿no estarán siendo muy flexibles en éste aspecto? Y ¿Cómo se determinará la factura de las mercancías? Las Autoridades Aduaneras no están siendo flexibles, simplemente están haciendo valer el Artículo 71 de la Ley Aduanera que Dictamina que el precio unitario se producirá cuando se vendan las mercancías faltantes de factura, en un periodo de 90 días hábiles.

Obtendrá el valor de precio unitario de la siguiente manera:

Del total de productos que se importaron, y tomando el precio al consumidor final, se retomara el precio de la playera más alta. En éste aspecto, el precio unitario será de $175, por ser el mayor número de ventas efectuadas.

CANTIDAD DE VENTA

PRECIO UNITARIO NUMERO DE VENTAS

1-20 playeras de manga corta

120 78

21-45 Manga larga

200 37

45-80 Cuello “V” 175 100