17
FUNCIONES MATEMÁTICAS Y TRIGONOMÉTRICAS Función ABS Devuelve el valor absoluto de un número. El valor absoluto de un número es el número sin su signo. Sintaxis: ABS(Número) Número.- Es el número real de los cuales desea que el valor absoluto. Ejemplo Función ALEATORIO Devuelve un número real aleatorio mayor o igual a 0 y menor que 1, distribuido uniformemente. Cada vez que se calcula la hoja de cálculo, se devuelve un número real aleatorio nuevo. Sintaxis: La sintaxis de la función ALEATORIO no tiene argumentos. Observaciones:

DEBER FUNCIONES EXCEL

  • Upload
    espol

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FUNCIONES MATEMÁTICAS Y TRIGONOMÉTRICAS

Función ABSDevuelve el valor absoluto de un número. El valor absoluto deun número es el número sin su signo.Sintaxis:ABS(Número)

Número.- Es el número real de los cuales desea que el valorabsoluto.

Ejemplo

Función ALEATORIODevuelve un número real aleatorio mayor o igual a 0 y menorque 1, distribuido uniformemente. Cada vez que se calcula lahoja de cálculo, se devuelve un número real aleatorio nuevo.Sintaxis:La sintaxis de la función ALEATORIO no tiene argumentos.Observaciones:

Para generar un número real aleatorio entre a y b, use:ALEATORIO()*(b-a)+aSi desea usar ALEATORIO para generar un número aleatorio perono desea que los números cambien cada vez que se calcule lacelda, puede escribir =ALEATORIO() en la barra de fórmulas ydespués presionar la tecla F9 para cambiar la fórmula a unnúmero aleatorio.

Ejemplo

Función ALEATORIO.ENTREDevuelve un número aleatorio entre los números especificados.Se devuelve un nuevo número aleatorio cada vez que se calculala hoja.SintaxisALEATORIO.ENTRE (inferior,superior)

Inferior.- El entero más pequeño que devolveráALEATORIO.ENTRE.Superior.- El entero más grande que devolveráALEATORIO.ENTRE.

Función COCIENTEDevuelve la parte entera de una división. Use esta funcióncuando desee descartar el residuo de una división.SintaxisCOCIENTE(numerador, denominador)

Numerador.- El dividendo.Denominador.- El divisor.

Observaciones:Si uno de los argumentos no es numérico, COCIENTE devuelve elvalor de error #¡VALOR!

Función COMBINATDevuelve el número de combinaciones para un númerodeterminado de objetos. Use COMBINAT para determinar elnúmero total de grupos posibles para un número determinado deelementos.

SintaxisCOMBINAT(número, tamaño)

Número.- El número de elementos.

Tamaño.- El número de elementos de cada combinación.

Observaciones:Si uno de los argumentos no es un valor numérico, COMBINATdevuelve el valor de error #¡VALOR!Si el argumento número <0, el argumento tamaño <0 o número <tamaño, COMBINAT devuelve el valor de error #¡NUM!

Función ENTERORedondea un número hacia abajo hasta el entero más próximo.SintaxisENTERO(número)

Número.- El número real que se desea redondear al enteroinferior más próximo.

Función EXPDevuelve la constante e elevada a la potencia del argumentonúmero. La e es igual a 2,71828182845904, la base dellogaritmo neperiano.

SintaxisEXP(número)

Número.- El exponente aplicado a la base e.

Observaciones:Use el operador exponencial(^) para calcular potencias enotras bases.EXP es la inversa de LN, logaritmo neperiano de número.

Función FACTDevuelve el factorial de un número. El factorial de un númeroes igual a 1*2*3…* número.

SintaxisFACT(número)

Número.- El número no negativo cuyo factorial desea obtener.Si el argumento número no es un entero, se trunca.

Función LNDevuelve el logaritmo natural (neperiano) de un número. Loslogaritmos naturales son logaritmos que se basan en laconstante e (2,71828182845904).

SintaxisLN(número)

Número.- El número real positivo cuyo logaritmo natural sedesea calcular.

Observaciones:LN es la inversa de EXP.

Función LOGDevuelve el logaritmo de un número en una base especificada.

SintaxisLOG(número;´[base])

Número.- El número real positivo cuyo logaritmo se deseacalcular.Base.- La base del logaritmo. Si se omite se considera que es10.

Función LOG10Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.

SintaxisLOG10(número)

Número.- El número real positivo cuyo logaritmo en base 10 sedesea calcular.

Función M.C.D.Devuelve el máximo común divisor de dos o más númerosenteros. El máximo común divisor es el mayor número enteropor el cual número1 y número2 son divisibles sin dejarresiduo.

SintaxisM.C.D.(número1;[ número2];…)

Número1; Número2...- El número 1 es obligatorio, los demásson opcionales. De 1 a 255 valores. Si un valor no es unnúmero entero, se trunca

Observaciones:Si uno de los argumentos no es numérico, M.C.D. devuelve elvalor de error #¡VALOR!Si uno de los argumentos es <0, M.C.D. devuelve el valor de error #¡NUM!1 divide cualquier valor exactamente.Los únicos divisores de un número primo son el mismo número y1.Si un parámetro de M.C.D. es >=2^53, M.C.D. devuelve el valorde error #¡NUM!

Función M.C.M.Devuelve el el mínimo común múltiplo de números enteros. Elmínimo común múltiplo es el menor entero positivo múltiplo detodos los argumentos enteros número1, número2, etcétera. UseM.C.M para sumar fracciones con distintos denominadores.

SintaxisM.C.M.(número1;[ número2];…)

Número1; Número2...- El número 1 es obligatorio, los demásson opcionales. De 1 a 255 valores cuyo mínimo común múltiplose desea obtener. Si un valor no es un número entero, setrunca

Observaciones:Si uno de los argumentos no es numérico, M.C.M. devuelve elvalor de error #¡VALOR!Si uno de los argumentos es <0, M.C.M. devuelve el valor de error #¡NUM!Si M.C.M.(a;b) es >=2^53, M.C.m. devuelve el valor de error #¡NUM!

Función MDETERMDevuelve la matriz determinante de una matriz.

SintaxisMDETERM(matriz)Matriz.- Una matriz numérica con el mismo número de filas ycolumnas.

Observaciones:Matriz se puede dar como un rango de celdas, por ejemplo A1:C3; como una constante matricial, por ejemplo {1;2;3\4;5;6\7;8;9} o como un nombre que se refiera a cualquiera de ellas.

MDETERM devuelve el error #¡VALOR! si:Una de las celdas de la matriz está vacía o contiene texto.El argumento matriz no tiene un número igual de filas y de columnas.El determinante de una matriz es un número que se obtiene a partir de los valores en matriz. En una matriz de tres filas y de tres columnas, A1:C3, el determinante se define como:MDETERM(A1:C3)es igual a A1*(B2*C3-B3*C2) + A2*(B3*C1-B1*C3)+ A3*(B1*C2-B2*C1)Los determinantes de matrices se usan generalmente pararesolver sistemas de ecuaciones matemáticas que contienenvarias variables. MDETERM tiene una exactitud de cálculo de 16 dígitosaproximadamente, lo que puede causar pequeños erroresnuméricos cuando el cálculo no está completo. Por ejemplo, eldeterminante de una matriz individual podría diferir de ceroen 1E-16.

Función MINVERSADevuelve la matriz inversa de la matriz almacenada en una matriz.

SintaxisMINVERSA(matriz)Matriz.- Una matriz numérica con el mismo número de filas ycolumnas.

Observaciones:El argumento matriz puede expresarse como un rango de celdas,por ejemplo A1:C3; como una constante matricial, por ejemplo,{1;2;3\4;5;6\7;8;9} o como un nombre de cualquiera de éstas.

Si hay celdas vacías o celdas que contienen texto, MINVERSAdevuelve el valor de error #¡VALOR!

MINVERSA también devuelve el valor de error #¡VALOR! si elargumento matriz no tiene la misma cantidad de filas que decolumnas.

Las fórmulas que devuelven matrices deben especificarse comofórmulas de matriz. En general, las matrices inversas, así como lasdeterminantes, se usan para resolver sistemas de ecuacionesmatemáticas con distintas variables. El producto de unamatriz y su inversa es la matriz de identidad (la matrizcuadrada en la que los valores diagonales equivalen a 1 ytodos los demás valores equivalen a 0). Como ejemplo de como calcular una matriz de dos filas y doscolumnas, supongamos que el rango A1:B2 contiene las letrasa, b, c y d que representan cuatro números diferentes. En lasiguiente tabla se muestra la inversa de la matriz A1:B2.

Función MMULT

Devuelve la matriz producto de dos matrices. El resultado esuna matriz con el mismo número de filas que matriz1 y elmismo número de columnas que matriz2.

SintaxisMMULT(matriz1;matriz2)Matriz1;matriz2.- Las matrices que desea multiplicar

Observaciones:El número de columnas en matriz1 debe ser el mismo que elnúmero de filas en matriz2 y ambas matrices sólo puedencontener números.

Los argumentos matriz1 y matriz2 pueden expresarse comorangos de celdas, constantes matriciales o referencias. MMULT devuelve el valor de error #¡VALOR! si:Hay celdas vacías o con texto.El número de columnas de matriz1 es diferente al número defilas de matriz2.La matriz producto a de dos matrices b y c es:

donde i es el número de fila y j es el número de columna.

Las fórmulas que devuelven matrices deben especificarse comofórmulas de matriz

Función MULTINOMIALDevuelve el coeficiente polinómico de una serie de números.

SintaxisMULTINOMIAL(número1;[ número2];…)

Número1; número2... Número1 es obligatorio, los números siguientes son opcionales. De 1 a 255 valores cuyo multinomial desea obtener.

Observaciones:Si uno de los argumentos no es numérico, MULTINOMIAL devuelveel valor de error #¡VALOR!.

Si uno de los argumentos es menor que cero, MULTINOMIAL devuelve el valor de error #¡NUM!. El multinomial es:

Función NUMERO.ROMANOConvierte un número arábigo en número romano con formato de texto.

SintaxisNUMERO.ROMANO(número1;[formal])

Número.- El número arábigo que se desea convertir.Forma.- Un número que especifica el tipo de número romano quese desea obtener. El estilo de número romano varía entre clásico y simplificado; cuanto más aumenta el valor del argumento forma, más conciso es el estilo devuelto.

Observaciones:Si el argumento número es negativo, la función devuelve elvalor de error #¡VALOR! Si el argumento número es mayor que 3999, la función devuelveel valor de error #¡VALOR!

Función PIDevuelve el número 3,14159265358979, o la constante matemática pi, con una exactitud de 15 dígitos.

SintaxisPI()

La sintaxis de la función PI no tiene argumentos.

Función RCUADDevuelve la raíz cuadrada de un número.

SintaxisRCUAD(número)

Número.- El número cuya raíz cuadrada se desea convertir.

Observación:Si número es negativo, RCUAD devuelve el valor de error#¡NUM!

Función PRODUCTOLa función PRODUCTO multiplica todos los númerosproporcionados como argumentos y devuelve el producto. Porejemplo, si las celdas A1 y A2 contienen números, puede usarla fórmula =PRODUCTO(A1, A2) para multiplicar los dosnúmeros. También puede realizar la misma operación con eloperador matemático de multiplicación (*); por ejemplo, =A1 *A2.

La función PRODUCTO es útil cuando necesita multiplicarvarias celdas. Por ejemplo, la fórmula =PRODUCTO(A1:A3;C1:C3) es equivalente a =A1 * A2 * A3 * C1 * C2 * C3.

SintaxisPRODUCTO(número1;[ número2];…)

Número1.- Primer número o rango que desea multiplicar. Número2.- Números o rangos adicionales que desea multiplicar,hasta un máximo de 255 argumentos

Observaciones:Si el argumento es una matriz o una referencia, sólo semultiplicarán los números de la matriz o referencia. Seomitirán las celdas vacías, los valores lógicos o el texto dela matriz o referencia.

Función RESTO

Devuelve el residuo o resto de la división entre número ynúm_divisor. El resultado tiene el mismo signo quenúm_divisor.

SintaxisRESTO(número;núm_divisor)

Número1.- El número cuyo resto desea obtener. Núm_divisor.- El número por el cual se desea dividir el argumento número.

Observaciones:Si núm_divisor es 0, RESTO devuelve el valor de error#¡DIV/0!La función RESTO se puede expresar utilizando la funciónENTERO.

Función SUBTOTALESDevuelve un subtotal en una lista o base de datos.Generalmente es más fácil crear una lista con subtotalesutilizando el comando Subtotales del grupo Esquema de lapestaña Datos. Una vez creada la lista de subtotales, puedecambiarse modificando la fórmula SUBTOTALES.

SintaxisSUBTOTALES(núm_función;ref1;[ref2];…)

Núm_función.- Un número de 1 a 11 (incluye los valoresocultos) o de 101 a 111 (pasa por alto valores ocultos) queindica qué función debe usarse para calcular los subtotalesdentro de una lista.Ref1.- El primer rango o referencia con nombre para el quedesea obtener subtotales.Ref2.- De 1 a 254 rangos o referencias para los cuales deseacalcular el subtotal.

Observaciones:

Si hay otros subtotales dentro de valor1 (o subtotalesanidados), estos subtotales anidados se pasarán por alto parano repetir los cálculos. Para las constantes núm_función de 1 a 11, la funciónSUBTOTALES incluye los valores de las filas ocultas por elcomando Ocultar filas, situado en el submenú Ocultar ymostrar del comando Formato, en el grupo Celdas de la pestañaInicio. Use estas constantes cuando desee calcular subtotalesde los números ocultos y visibles de una lista. Para lasconstantes núm_función de 101 a 111, la función SUBTOTALESpasa por alto los valores de filas ocultos por el comandoOcultar filas. Use estas constantes cuando sólo deseecalcular subtotales de los números visibles de una lista. La función SUBTOTALES pasa por alto las filas que no se hayanincluido en el resultado de un filtro, independientemente delvalor de núm_función que utilice.La función SUBTOTALES está diseñada para columnas de datos orangos verticales. No está diseñada para filas de datos nipara rangos horizontales. Por ejemplo, cuando desea calcularel subtotal de un rango horizontal mediante un núm_función de101 o superior, como SUBTOTALES(109;B2:G2), si oculta unacolumna no afecta al subtotal. Sin embargo, si oculta unafila en un subtotal de un rango vertical, sí afectará alsubtotal.Si alguna de las referencias es una referencia 3D, SUBTOTALESdevolverá el valor de error #¡VALOR!.

Función SUMA.CUADRADOSDevuelve la suma de los cuadrados de los argumentos.

SintaxisSUMA.CUADRADOS(número1;[número2];…)

Número1; número2... Número 1 es obligatorio, los númerossiguientes son opcionales. De 1 a 255 argumentos de loscuales desea calcular la suma de los cuadrados. También puedeusar una matriz única o una referencia matricial en lugar deargumentos separados con punto y coma.

Observaciones:Los argumentos pueden ser números, o nombres, matrices oreferencias que contengan números. Se tienen en cuenta los números, valores lógicos yrepresentaciones textuales de números que se escribandirectamente en la lista de argumentos. Si un argumento es una matriz o una referencia, sólo seconsiderarán los números de esa matriz o referencia. Se pasanpor alto las celdas vacías, valores lógicos, texto o valoresde error de la matriz o de la referencia. Los argumentos que sean valores de error o texto que no sepueda traducir a números provocan errores.

Función SUMAPRODUCTOMultiplica los componentes correspondientes de las matricessuministradas y devuelve la suma de esos productos.

SintaxisSUMAPRODUCTO(matriz1;[matriz2];[matriz3];…)

Matriz1. El primer argumento de matriz cuyos componentesdesea multiplicar y después sumar.Matriz2; matriz3…. De 2 a 255 matrices cuyos componentesdesea multiplicar y después sumar.

Observaciones:Los argumentos matriciales deben tener las mismasdimensiones. De lo contrario, SUMAPRODUCTO devuelve el valorde error #¡VALOR!. SUMAPRODUCTO considera las entradas matriciales no numéricascomo 0.

Función SUMAX2MASY2Devuelve el sumatorio de la suma de cuadrados entre losvalores correspondientes en dos matrices. El sumatorio de lasuma de cuadrados es un término común en muchas operacionesestadísticas.

SintaxisSUMAX2MASY2(matriz_X;matriz_Y])

Matriz_x.- La primera matriz o el primer rango de valores.Matriz_y.- La segunda matriz o el segundo rango de valores.Observaciones:Los argumentos deben ser números o nombres, matrices oreferencias que contengan números. Si el argumento matricial o de referencia contiene texto,valores lógicos o celdas vacías, estos valores se pasan poralto; sin embargo, se incluirán las celdas con el valor cero.Si los argumentos matriz_x y matriz_y tienen un númerodiferente de valores, SUMAX2MASY2 devuelve el valor de error#N/A.La ecuación para el sumatorio de la suma de cuadrados es:

Función SUMAX2MENOSY2Devuelve el sumatorio de la diferencia de cuadrados entre losvalores correspondientes en dos matrices.SintaxisSUMAX2MENOSY2(matriz_X;matriz_Y])

Matriz_x.- La primera matriz o el primer rango de valores.Matriz_y.- La segunda matriz o el segundo rango de valores.

Observaciones:Los argumentos deben ser números o nombres, matrices oreferencias que contengan números. Si el argumento matricial o de referencia contiene texto,valores lógicos o celdas vacías, estos valores se pasanpor alto; sin embargo, se incluirán las celdas con elvalor cero.

Si los argumentos matriz_x y matriz_y tienen un númerodiferente de valores, SUMAX2MENOSY2 devuelve el valor deerror #N/A. La ecuación para la suma de la diferencia de cuadrados es:EcuaciónLa ecuación para el sumatorio de la suma de cuadrados es:

Función SUMAXMENOSY2Devuelve el sumatorio de los cuadrados de las diferenciasentre los valores correspondientes en dos matrices.

SintaxisSUMAXMENOSY2(matriz_X;matriz_Y])Matriz_x.- La primera matriz o el primer rango de valores.Matriz_y.- La segunda matriz o el segundo rango de valores.

Observaciones:Los argumentos deben ser números o nombres, matrices oreferencias que contengan números. Si el argumento matricial o de referencia contiene texto,valores lógicos o celdas vacías, estos valores se pasan poralto; sin embargo, se incluirán las celdas con el valor cero.Si los argumentos matriz_x y matriz_y tienen un número devalores, SUMAXMENOSY2 devuelve el valor de error #N/A. La ecuación para la suma de la diferencia de cuadrados es:

Función TRUNCARTrunca un número a un entero, suprimiendo la parte fraccionaria de dicho número.

SintaxisTRUNCAR(número; [núm_decimales])

Observaciones:TRUNCAR y ENTERO son similares, ya que ambos devuelven enteros. TRUNCAR suprime la parte fraccionaria del número. ENTERO redondea los números al entero menor más próximo, según el valor de la porción fraccionaria del número. ENTERO y TRUNCAR son diferentes solamente cuando se usan números negativos: