41
CURSO DE ESTIMACIÓN DE COSTO DE OBRAS CIVILES Msc. Ing. Robert Oberto Parte 01

CURSO DE COSTO DE OBRAS CIVILES Parte

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE ESTIMACIÓN DE COSTO DE OBRAS CIVILESMsc. Ing. Robert Oberto

Parte 01

CONTENIDOS:PRESUPUESTO:

◦INTRODUCCIÓN◦OBJETIVOS◦DEFINICIONES◦ESTIMACIÓN DE COSTOS DE UNA OBRA CIVIL◦ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UN PRESUPUESTO

ESTRUCTURA DE UN PRESUPUESTO:◦DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES:

PARTIDAS CODIFICADAS SEGÚN NORMAS COVENIN ESTRUCTURA DESAGREGADA DE TRABAJO

◦COMPUTOS MÉTRICOS DE UNA ACTIVIDAD◦COSTO POR ACTIVIDAD

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS:◦COSTOS DIRECTOS:

MANO DE OBRA MATERIALES EQUIPO Y HERRAMIENTAS

◦COSTOS INDIRECTOS: GASTOS ADMINISTRATIVOS UTILIDADES

ESTIMACIÓN DE COSTO ASISTIDO POR COMPUTADORA

INTRODUCCIÓN Las primeras preguntas que nos hacemos cuando vamos a

ejecutar cualquier Obra Civil son: ¿Cuánto va a costar todo esto? y ¿Cómo se puede determinar el costo total? Una cosa que es importante recordar es que el costo de construcción de una Obra Civil, es sólo una parte del total del gasto. Hay otros gastos que son esenciales y no deben subestimarse:

1. Gastos de compra de terreno.2. Levantamiento Topográfico y de linderos. 3. Estudios Técnicos: Geológicos, de subsuelo, de Impacto

Ambiental, entre otros4. Gastos de Ingeniería: Diseño arquitectónico, Urbanístico,

Estructural, de Instalaciones.5. Gastos de Inspección. 6. Seguros y Fianzas7. Costos de formalización y cancelación de préstamos. 8. Intereses sobre los préstamos. 9. Entre Otros.

INTRODUCCIÓN La forma de poder llegar al costo total de una obra, es

mediante la elaboración de un Presupuesto Detallado de Obra.

En el presupuesto detallado de obra se descompone cada concepto de obra (actividad) y los precios de cada elemento que constituye el precio unitario se pueden estudiar y analizar tanto desde el punto de vista de su rendimiento, desperdicio y costo. Mostrando detalladamente el valor de cada unidad de obra y de los elementos que la constituyen. Es la mejor herramienta para analizar cada elemento para buscar su optimización desde el punto de vista de mejorar rendimiento y reducir costos.

Las Partes de un Presupuesto Detallado de Obra son: 1. La Cuantificación de Actividades (Cómputos

Métricos)2. Precio Unitario de cada Actividad3. El Presupuesto donde se le aplica el precio unitario

a la cuantificación de cada actividad.

INTRODUCCIÓN Para la elaboración de un análisis precio unitario, se

requiere del conocimiento técnico de la obra civil a ejecutar y del marco normativo vigente (Normas COVENIN) por parte del analista. Esto, le ayudará para obtener, un soporte práctico-legal y poder evaluar el rendimiento de la fuerza de trabajo y del equipo que interviene en cada concepto, así como el costo de los insumos de acuerdo a cada región, del mismo modo, el conocimiento del marco normativo vigente, establece los criterios de integración y los cargos que deben considerarse en la formulación del precio unitario.

Los procedimientos de contratación de obra pública, se desarrollan con base en licitaciones, siendo la de precios unitarios la modalidad más común; de ahí que para contratar una obra mediante licitación, con un margen razonable de utilidad, dependerá de la integración de los precios unitarios y obviamente de la administración de la obra.

OBJETIVOSAl finalizar el curso el participante estará en capacidad de:

Determinar los cómputos métricos de un proyecto de obra civil, basándose en las normas COVENIN.

Aplicar la metodología de estimación de costos bajo la modalidad de análisis de precios unitarios.

PROYECTO:

Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas con el objeto de producir un bien o servicio.

Esta conformado por una serie de actividades dirigidas a alcanzar una meta en un tiempo definido, utilizando para ello una serie de recursos específicos.

Obras CivilesSon el resultado de la ingeniería civil y son desarrolladas para beneficio de la población de una nación y los objetivos de las mismas son la organización territorial y el aprovechamiento de los recursos naturales.Entre los ejemplos más comunes tenemos: carreteras, calles, autopistas, drenajes, alcantarillado, acueductos, viviendas, edificios, entre otros.

Estimación del Costo de una Obra Civil:En Venezuela, en el caso de obras públicas, la estimación del costo, depende de la ley de contratación de obras, más especifico de la Modalidad de Contratación:

Suma GlobalA Precios UnitariosCosto más Ganancia

En este curso vamos a tratar metodología de estimación de costos bajo la modalidad de análisis de precios unitarios.

PRESUPUESTOEs el calculo anticipado del costo probable que

estima todos los gastos que involucra la realización de una obra

Un buen presupuesto debe contener:1. Estimación de costos de materiales necesarios2. Estimación de costos de Mano de Obra

requerida3. Estimación de costos de Equipo a emplear4. Gastos, imprevistos, usualmente expresados

como % del total de costo de la obra5. Gastos de ingeniería y administración del

personal6. Entre Otros.

PRESUPUESTOElementos a considerar: Fuerza de trabajo Salarios Prestaciones Sociales Viáticos Equipos Materiales (sistema constructivo) Tiempo Rendimiento

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN PRESUPUESTO:

Son las actividades más pequeñas en la que se puede dividir una obra, y está definida por un código único, una descripción y su unidad de medición (m, m2 ,m3 , Kgf, etc).

PARTIDAS

Cada una de las actividades a realizar en obra dependen de:Los Planos:

El Alcance y las EspecificacionesTécnicas:

Las Normas:

A través de los planos se determinan la cantidad de elementos a ejecutar por partidas

PLANOS

En el alcance se deben chequear todas las especificaciones técnicas de la obra, procesos constructivos y tipo y calidad de los materiales a utilizar

ALCANCE DEL PROYECTO

A través de las normas, se clasifican las partidas por código y se organizan por capitulo, sub.-capitulo, etapa, concepto, dimensión, actividad, área, profundidad, grupos, estado, usos…, acabado, espesor, dependiendo de cada caso.

Normas COVENIN

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Normas COVENIN

El código de las partidas se relaciona con el tipo de obra, capitulo, sub.-capitulo, etapa, concepto, dimensión, actividad, área, profundidad, grupos, estado, usos…, acabado, espesor, dependiendo de cada caso.

E - xxx.xxx.xxx = EstructuraC - xxx.xxx.xxx = CarreterasU - xxx.xxx.xxx = UrbanismoSB - xxx.xxx.xxx = Servicios Básicos

CÓDIGO DE PARTIDAS: Ejemplo Normas para edificaciones:

La norma COVENIN-MINDUR 2000-92 Parte II.A Partida para Estudios, Proyectos y Construcción de Edificaciones se organiza según los siguientes títulos:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E1obras preliminares:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E2 Movimiento de Tierra:

CÓDIGO DE PARTIDAS: Capitulo E3 Estructuras:

CÓDIGO DE PARTIDAS: Capitulo E3 Estructuras:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E4 Obras de Arquitectura:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E4 Obras de Arquitectura:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E4 Obras de Arquitectura:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E5 Instalaciones eléctricas:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E5 Instalaciones eléctricas:

CÓDIGO DE PARTIDAS: Capitulo E6 Instalaciones Sanitarias y Especiales:

CÓDIGO DE PARTIDAS: Capitulo E8 Obras de Servicio y Varios:

CÓDIGO DE PARTIDAS:

Capitulo E9 Transporte:

CÓDIGO DE PARTIDAS: Partida: Suministro de perfiles de acero tubulares nacionales para la fabricación de estructuras de acero. no incluye transporte.

361 114 100 E -

361.114.100

CÓDIGO DE PARTIDAS: Partida: Construcción de paredes de bloques huecos de arcilla, acabado corriente, e= 10 cms. No incluye machones, dinteles y brocales.

411 011 010 E –

411.011.010

CÓMPUTOS MÉTRICOS

Determinación de las cantidades de los distintos rubros que componen una obra o instalación y cualquier otro elemento integrante del proyecto o de un servicio profesional relacionado con las obras. Esto significa calcular las cantidades de cada tarea, respetando las unidades de medida establecidas, según normas o modalidades en la industria de la construcción. (Macchia, José Luis).

CÓMPUTOS MÉTRICOS

Los cómputos métricos son problemas de medición de longitudes, áreas y volúmenes requieren el manejo de formulas geométricas.

Los cómputos métricos permiten determinar la cantidad de material necesario para ejecutar una obra.

PRINCIPIOS GENERALES PARA REALIZAR LOS CÓMPUTOS MÉTRICOS:

La interpretación de un plano no puede lograrse si no se tiene la visión del conjunto de la obra. La revisión de los planos deberá ser hecha en forma conjunta con el pliego de especificaciones.

A) Estudiar los documentos:

PRINCIPIOS GENERALES PARA REALIZAR LOS CÓMPUTOS MÉTRICOS:

La medición debe corresponder con la obra, el cómputo se hará siguiendo la instrucción de los planos y pliegos. Durante el cómputo se pone en evidencia los errores y omisiones del dibujo.

B) Respetar los Planos:

PRINCIPIOS GENERALES PARA REALIZAR LOS CÓMPUTOS MÉTRICOS:

Dentro de los limites de tolerancia se debe lograr un grado de exactitud. Por pequeño que sea su costo no debe ser despreciado los iten que forman parte de una construcción.

C) Medir con exactitud:

PLANILLAS DE CÓMPUTOS MÉTRICOS:

Las planillas que se utilizan para la elaboración de los cómputos métricos son: Planilla de Cómputos Generales, Planilla de Acero de Refuerzo y la Planilla de Resumen

PLANILLAS DE CÓMPUTOS GENERALES

LARGO ANCHO ALTURA POSITIVO NEGATIVO GENERAL

PLANILLA DE CÓMPUTOS GENERALESMEDIDAS TOTALES

CODIGO DESCRIPCIÓN UND NºLARGO ANCHO ALTURA POSITIVO NEGATIVO GENERAL

PLANILLA DE CÓMPUTOS GENERALESMEDIDAS TOTALES

CODIGO DESCRIPCIÓN UND Nº

PLANILLAS DE ACERO DE REFUERZO

1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8" 1"

(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

0,249 0,559 0,994 1,554 2,237 3,045 3,978

PANILLA DE CÓMPUTOS GENERALES DE ACERO DE REFUERZO

Total

Kg/m

Total Kg

ELEMNTOS Ø Nº L1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 7/8" 1"

(2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

0,249 0,559 0,994 1,554 2,237 3,045 3,978

PANILLA DE CÓMPUTOS GENERALES DE ACERO DE REFUERZO

Total

Kg/m

Total Kg

ELEMNTOS Ø Nº L

PLANILLAS RESUMEN

CODIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PLANILLA RESUMEN DE CÓMPUTOS MÉTRICOSCODIGO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD

PLANILLA RESUMEN DE CÓMPUTOS MÉTRICOS