66
Análisis Costo-Beneficio 1

Análisis Costo-Beneficio

Embed Size (px)

Citation preview

Análisis Costo-Beneficio

Seminario de Política PúblicaMarco Antonio Hernández

Lima, 14-18 de marzo de 2016

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚCURSO DE EXTENSION UNIVERSITARIA EN ECONOMIA 2016

1

TópicosIntroducción

Valor presente neto

Esquema del análisis costo-beneficio

Evaluando costos y beneficios

Ejemplos

Costos y beneficios no monetarios

Comentarios finales

1

2

3

4

5

¿Cómo podemos medir el ahorro en el tiempo de un proyecto o política?

6

7

2

“Un análisis costo-beneficio debería de ser un requerimiento para todadecisión importante de regulación”

Arrow et al. (Science, 1996)

¿Se hace un análisis costo-beneficio para cada decisión de política que se toma en el país?

¿Quién lo hace y a que nivel?

3

Introducción

• Decisiones de política se concretan a través de proyectos para:

Incrementar producción (ej. Hidroeléctricas)

Facilitar la conectividad (ej. Carreteras, puertos)

Proteger los recursos e infraestructura (ej. Control de inundaciones, cuencas)

Brindar servicios sociales (ej. Hospitales, colegios).

• Análisis costo-beneficio determina la conveniencia de un proyecto o política mediante la valoración en términos monetarios de los costos y beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto o política

4

Para cumplir sus propósitos, ¿cómo puede decidir el gobierno que proyecto es el más adecuado?

• Los fondos son limitados costo de oportunidad

• Un proyecto implica cambiar del estado inicial a un nuevo estado

• ¿Cómo evaluar si estamos mejor en el nuevo estado que en el inicial? ¿Cómo comparamos los distintos estados?

• Desafío: Pasar de nociones abstractas de costos y beneficios a implicaciones prácticas

• En el Perú, a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) se certifica la calidad de los proyectos: cada Nuevo Sol invertido debe producir el mayor bienestar social

5

Menor tránsito en rutas aledañas

Ahorro en tiempo de transporte

Costos de inversión y mantenimiento“Impacto visual”

alrededor del metro

6

Fundamento: Teoría del Bienestar

• Recordemos el criterio de comparación Kaldor-Hicks sobre la mejora “potencial” de Pareto

Una política es buena si las ganancias son suficientemente grandes para que ganadores puedan compensar totalmente a perdedores (por sus pérdidas) y aún puedan estar mejor que antes

KH implica que queremos políticas cuyos beneficios > costos

También implica que aquella política con un mayor índice de beneficios menos costos es la política preferida

7

TópicosIntroducción

Valor presente neto

Esquema del análisis costo-beneficio

Evaluando costos y beneficios

Ejemplos

Costos y beneficios no monetarios

Comentarios finales

1

2

3

4

5

6

7

8

Valor Presente Neto

• Queremos tomar decisiones hoy sobre los proyectos que tienen beneficios y costos en el futuro

• Sabemos que un Sol mañana vale menos que un Sol hoy porque podríamos poner el Sol en el banco, ganar intereses y tener más de un Sol mañana

• Los costos y beneficios futuros deben ser descontados para compararlos con los costos y beneficios de hoy

• r = tasa de descuento

9

• Hoy, el valor futuro de $P en t años: $VF = $P * (1 + r)t

• Valor presente de $VF en t años: VP = $VF / (1 + r)t

• Dado un $VF, ¿qué ocurre con el Valor Presente a medida que aumenta r?

• Valor Presente Neto (VPN): Valor presente de los beneficios menos el valor presente de los costos:

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = ∑𝑡𝑡=0𝑇𝑇 𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑡𝑡 −𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑏𝑡𝑡𝑏𝑏𝑏𝑏𝑡𝑡1+𝑟𝑟 𝑡𝑡

10

El mayor VPN maximiza la eficiencia

• Al considerar un solo proyecto:Hacer el proyecto si el VPN > 0

• Al considerar varios proyectos (mutuamente excluyentes)Clasificamos los proyectos por su VPN y hacemos primero el proyecto con el

VPN más alto

• Otras alternativas al VPN se incluyen en el Anexo: Ratio Beneficio/Costo

Tasa Interna de Retorno11

¿Cuánto importa la tasa de descuento?

• Tasa de descuento altaMás peso a flujos en el presente

• Tasa de descuento bajaMás peso a flujos futuros

Año Proyecto A Proyecto B Proyecto C0 -80 -80 -801 25 80 02 25 10 03 25 10 04 25 10 05 25 10 140

VPN (r=2%) 37.8 (2do) 35.8 (3ro) 46.8 (1ro)

VPN (r=10%) 14.8 (2do) 21.5 (1ro) 6.9 (3ro)12

Ejemplo:

Informe Stern sobre cambio climático

13

Ejemplo: Informe Stern sobre cambio climático

• Octubre de 2006: Informe sobre el cambio climático encargado por el Gobierno Británico

• “Países deberían de estar dispuestos a gastar hoy ~$30,000 millones para combatir daños futuros del cambio climático”

• Controversia: Elección de la tasa de descuento• A través de una variedad de supuestos, el informe llega a una tasa de

descuento de 1.4% (r = 0.014)• Algunos críticos argumentaron que en equilibrio, la tasa de descuento debería

ser igual a la rentabilidad real del capital ~4% (r = 0.04) • ¿Cómo varia el VP de $1,000 millones en 100 años con estas tasa de

descuento?

14

¿Cuál es el la tasa de descuento “correcta”?

• Para una empresa privada, una tasa de descuento apropiada sería el costo de oportunidad de cualquier otra cosa que la empresa podría hacer con esos fondos tasa de retorno después de impuestos

• Para temas sociales, no existe un consenso sobre la tasa de descuento apropiada (ver Bazelon y Smetters, JEP, 1999) ¿Cuál es el costo de oportunidad de los fondos del gobierno? ¿Cómo debemos descontar entre generaciones? ¿Cómo descontar cuando los costos o beneficios futuros son inciertos?

• Gobierno de EE.UU. utiliza una variedad de tipos de descuento: Oficina de Gestión del Presupuesto recomienda utilizar una tasa de descuento de 7% (tasa

promedio de retorno a las inversiones privadas)

• No es claro que debamos utilizar el mismo tipo de descuento para todo tipo de proyecto…pero algo puede ser mejor que nada

• Por eso, es útil hacer un análisis de sensibilidad utilizando un rango de tasas de descuento

15

Desacuerdos sobre la tasa de descuento¿Por qué utilizar una tasa alta?

(Costo de Oportunidad del Capital)¿Por qué utilizar una tasa baja?(Costo de Oportunidad Social)

Inversión publica desplaza a la privada Analizar el impacto neto es más complicado que asumir que un dólar de inversión publica desplaza a un dólar de inversión privada

Aún tomando en cuenta las distorsiones, todos se benefician si la productividad aumenta. Esto implica que la tasa de retorno de proyectos públicos sea igual a la de los privados

Determinar la viabilidad de un proyecto tiene que tomar en cuenta los efectos distributivos intergeneracionales al igual que los efectos de eficienciaa) Beneficiarios no siempre asumen los costosb) Las compensaciones no son comunes

Aún si no hay redistribución inter-generacional, si los padres dejan riqueza para sus hijos, se pueden ecualizar los niveles de consumo (modelo dinástico)

Si no hay redistribución intergeneracional, las tasas de interés de mercado no reflejan beneficios sociales (el modelo dinástico no se aplica en la realidad)

Ver: Joseph Stiglitz (2000), “Economics of the Public Sector,” Third Edition, p. 271-296.16

TópicosIntroducción

Valor presente neto

Esquema del análisis costo-beneficio

Evaluando costos y beneficios

Ejemplos

Costos y beneficios no monetarios

Comentarios finales

1

2

3

4

5

6

7

17

Análisis Costo-Beneficio• El análisis costo-beneficio (“beneficio neto”) es ampliamente utilizado para evaluar

programas y proyectos públicos

• Existen alternativas y sus metodologías se diferencian en la cómo se miden los impactos y la cantidad de información que se utiliza en el análisis

Costo - Efectividad

Costo - Impacto

Costo - Beneficio

Análisis Multicriterio

Mensurabilidad de los Impactos

Información 18

9 pasos para un análisis costo-beneficio de un programa o proyecto público

1. Definir los beneficios y costos del proyecto

2. Identificar indicadores para medir los impactos (directos, indirectos e intangibles)

3. Cuantificar los impactos del proyecto a lo largo del tiempo

4. Monetizar los impactos (¿cuáles son los precios sombra?)

5. Elegir una tasa de descuento

6. Estimar el Valor Presente Neto (VPN)

7. Elaborar un análisis de sensibilidad

8. Identificar alternativas y comparar los VPNs

9. Realizar recomendaciones

19

Clasificación de costos y beneficios

• Directos: Generados por la operación del proyectos, tales como bienes y servicios e inversiones y costos

• Indirectos: Aquellos que afectan indirectamente al proyecto (ej., costos ambientales, tiempo libre de la población)

• Intangibles: Impactos difíciles o costosos de valorar en términos monetarios (ej. factores políticos, desastres naturales)

• ¿Cuál es la diferencia entre los costos intangibles y los costos indirectos?

Los costos indirectos se pueden cuantificar.

Los costos intangibles se deben especificar en las recomendaciones y la tasa de descuento se puede ajustar por los costos intangibles.

• El SNIP considera la valoración sólo costos y beneficios directos

20

¿Cuál es el valor presente neto de los beneficios sociales?

• 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵 𝑆𝑆𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝑆𝑆𝑆𝑆𝐵𝐵𝐵𝐵 = ∑𝑡𝑡=0𝑏𝑏 𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝑡𝑡+𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝐵𝑡𝑡(1+𝑟𝑟)𝑡𝑡

+𝑍𝑍𝑡𝑡

BSND = Beneficios Sociales Netos Directos

BSNI = Beneficios Sociales Netos Indirectos

n = Horizonte del proyecto

Zt = Beneficios y costos intangibles generados por el proyecto para cada periodo

r: Tasa social de descuento

• Ejecutar el proyecto si el VPN de los Beneficios Sociales > 0

21

TópicosIntroducción

Valor presente neto

Esquema del análisis costo-beneficio

Evaluando costos y beneficios

Ejemplos

Costos y beneficios no monetarios

Comentarios finales

1

2

3

4

5

6

7

22

Evaluando los costos

• Costo Contable: Calcula los costos únicamente mediante la suma de los pagos por insumos de un proyecto y calcula los beneficios únicamente sumando los ingresos de la renta del proyecto

• Costo de Oportunidad: Medida apropiada que valora los bienes y servicios que se habrían producido si se hubiesen desplegado recursos en su siguiente mejor alternativa

• Análisis de costos de proyectos públicos se inicia con un análisis financiero y luego toman en cuenta: Impuestos Distorsiones (ej. Externalidades, regulación, subsidios)Estructuras institucionales/sociales (ej. Mercado laboral)

23

• Ejemplo: El gobierno necesita un terreno para construir una carretera… Si el gobierno compra un terreno para construir la carretera

• Costo de oportunidad = Costo contable = Precio de mercado

Si el gobierno ya es dueño del terreno • Costo contable = 0

• Costo de oportunidad = Valor de lo que el gobierno podría haber hecho con ese terreno

• Otro ejemplo: El gobierno contrata a trabajadores desempleados para trabajar en un proyecto y les paga $20/hora.

• Supongamos que el costo de oportunidad de estos trabajadores es de $15/hora. ¿Cuál es el costo económico por hora?

24

Evaluando los beneficios

• Valorar beneficios es un mezcla de arte y ciencia

• La clave es definir con claridad lo que el proyecto está tratando de lograr y cómo valorar ese resultado

• Queremos asegurarnos de no duplicar el conteo de los beneficios (más sobre esto después…)

• La diferencia entre el flujo de beneficios “sin proyecto” y el flujo “con proyecto” se conoce como flujo incremental y es el que se compara con los costos derivados de la ejecución y operación del proyecto

25

Beneficios por reducción de “costos evitados”

26

Beneficios por reducción de “costos evitados”

• Son aquellos costos que se generarían si el proyecto no se realiza. Así, al realizar el proyecto, estos costos se convierten en beneficios del proyecto

• Por ejemplo, en Piura el Fenómeno El Niño origina muertes de seres humanos. Además las inundaciones generan pérdidas de cultivos y daños en infraestructura de riego, carreteras, viviendas, etc., lo que genera excesivos costos de reconstrucción y limpieza.

• Las medidas de prevención (ej., obras de control de inundaciones, limpieza de cauces, forestación) pueden evitar o reducir los daños causados. Esta reducción de daños equivale al beneficio de las medidas de prevención

• Aunque es difícil medir los costos evitados (sólo pueden cuantificarse cuando el evento que se quería evitar sucede), se podría hacer una aproximación en base a los costos históricos de un evento similar en el pasado reciente (de ser el caso).

27

Ejemplo: ¿Cuál es el beneficio de reducir el tiempo de transporte?

• Una medida de mercado del valor del tiempo: Salario

• Si las personas optimizan su oferta de trabajo, en el margen:

Salario por hora = Valor de una hora más de tiempo libre

Valor del tiempo se puede medir con salarios (si las personas utilizan el ahorro de tiempo para trabajar más o para tener más tiempo libre)

• Esta propuesta teórica encuentra problemas en la práctica:

Las personas pueden no ser capaces de elegir las horas de ocio y las horas de trabajo (empleos vienen con restricciones de horas)

Salario debería de incluir no sólo el salario efectivo, sino también los beneficios (costo total de compensación por hora)

Una hora sentado en el transito es peor que perder una hora de tiempo libre Valor de la reducción de transito es mayor que el ahorro de tiempo 28

Consideraciones para valorar costos y beneficios

• Precios de Mercado: Precios de mercado reflejan el intercambio de bienes y servicios entre agentes económicos

Mejor alternativa si no hay imperfecciones de mercado (externalidades, desempleo, etc.). Sin embargo, no existen precios de mercado para todo

¿Es frecuente encontrar imperfecciones de mercado?

• Precio Sociales o “Sombra”: Reflejan el verdadero valor para la sociedad de los bienes y servicios que se utilizan. El precio sombra es el costo marginal social de un bien

Alternativa para cuando existen imperfecciones de mercado.

29

Precios de mercado vs. precios sociales

• ¿Por qué la utilidad (costo) marginal del mercado es distinta a la utilidad (costo) marginal social? Debido a distorsiones en el mercado

Distorsiones

Inexistencia del mercado(ej., en el mercado no existen “bienes ambientales”)

Intervención del Estado

Externalidades

Estructuras de Mercado

• Impuestos• Subsidios• Controles de Precio

• En el Consumo (+/-)• En la Producción (+/-)

• Monopolio• Monopsonio

30

Diferencias entre precios de mercado y precios sociales

Ejemplo de Mercado

Diferencia entre el precio sombra y el precio de mercado

Explicación

Trabajo El salario sombra es menor que el salario de mercado cuando hay desempleo

No se pierde producción en otra parte cuando se contrata a un individuo, por lo que el costo social marginal de contratar a un trabajador es mejor que el salario

Acero El precio sombra es superior al precio de mercado

El productor de acero no valora el costo social de la contaminación provocada por el aumento de la producción

Servicios de Vacunación

El precio sombra es superior al precio de mercado

El productor no valora los beneficios adicionales que implica tener a la población sana

Ver: Joseph Stiglitz (2000), “Economics of the Public Sector,” Third Edition31

Precios sociales/sombra en el Perú

Fuente: SNIP

• El SNIP ha definido parámetros para ajustar los precios de mercado a precios sociales, a fin de medir el impacto en la sociedad. El SNIP reconoce los siguientes precios sociales:

32

TópicosIntroducción

Valor presente neto

Esquema del análisis costo-beneficio

Evaluando costos y beneficios

Ejemplos

Costos y beneficios no monetarios

Comentarios finales

1

2

3

4

5

6

7

33

Vía Expresa La Marina

34

Vía Expresa La Marina

• La Av. La Marina conecta El Callao con distritos de Lima (San Miguel, Pueblo Libre, Magdalena, San Isidro). Aún cuando la avenida tiene 3 carriles en cada sentido, un reciente estudio de la Municipalidad de Lima ha concluido que el tiempo de viaje se ha incrementado de manera importante en los últimos años debido a la congestión en el tráfico por el incremento en el número de autos que circulan por esta vía.

• La Municipalidad considera que este incremento en el tiempo de viaje afecta a la población y ha propuesto construir una vía expresa por esta avenida.

• Horizonte de evaluación: 20 añosEjemplo tomado de Joanna Kamiche, “Diseño y Evaluación Social de Proyectos” 35

Beneficios de la Vía Expresa

Fuente: Kamiche, “Diseño y Evaluación Social de Proyectos”

Beneficios:

• Menor congestión de la vía

• Menor tiempo de viaje para los usuarios de la vía

• Menor congestión en vías alternas

• Menores costos en términos de gasolina y mantenimiento para los vehículos

Se pueden organizar como:

• Ahorro en tiempo de viaje

• Ahorro de recursos en la operación de vehículos

36

Estimación de beneficios directos:

• Ahorro en tiempo de viaje: Suponga que se ha estimado que diariamente pasan por esta vía (5 días por semana), alrededor de 20,000 vehículos, que ahorrarán 15 minutos con la nueva infraestructura

• Entonces, el Beneficio Social Neto Directo (BSND) es: BSND = Nº personas * Minutos ahorrados * FC Tiempo Transporte

Donde FC = Factor de corrección = 0.04666 según SNIP

• Si en cada vehículo se estima que viajan 2 personas, entonces el BSND sería: BSND = 20,000 * 2 * 15 * 5 * 52 * 0.04666 = S/. 7,278,960

Fuente: Kamiche, “Diseño y Evaluación Social de Proyectos”

Nº de personas

Minutos ahorrados Nº días

por añoFC Tiempo-Transporte Urbano Auto por Minuto

37

Estimación de beneficios indirectos:

• Ahorro en operación de vehículos: Suponga que se ha estimado que una mejor vía implica que los vehículos ahorran alrededor de S/. 100 anuales en servicios de mantenimiento de sus vehículos y en gasolina

• Tomando los 20,000 vehículos identificados previamente, entonces el Beneficio Social Neto Indirecto (BSNI) es: BSNI = Nº vehículos * Valor de ahorro en gastos de mantenimiento

BSNI = 20,000 * 100 = S/. 2,000,000 anuales

Fuente: Kamiche, “Diseño y Evaluación Social de Proyectos” 38

Costos de la Vía Expresa• Es necesario identificar los costos directos, directos e intangibles, incluyendo la

inversión y el mantenimiento

• Luego de identificar los costos, podemos catalogarlos:

Bienes nacionales

Bienes transables

Mano de obra (por grado de calificación de ser posible)

Transferencias

• Los costos indirectos pueden ser aspectos ambientales como la contaminación del aire, agua y suelo. El problema es la falta de estudios en el país sobre el tema, con lo cual se convierten en costos intangibles. Pero es necesario tratar de cuantificar los costos intangibles para incluirlo en la evaluación

Fuente: Kamiche, “Diseño y Evaluación Social de Proyectos” 39

Estimación de costos directos:

• Suponga que tiene la siguiente información:

• Costos de inversión, a precios de mercado:– Movimiento de tierras: S/. 5,960,000

– Obras de concreto: S/. 38,000,000

– Obras varias: S/. 9,550,000

– Otros gastos generales: S/. 2,500,000

• Costos de operación y mantenimiento (OyM), a precios de mercado:– Insumos nacionales: S/. 550,000

– Remuneraciones: S/. 230,000

– Otros gastos de OyM: S/. 50,000

Fuente: Kamiche, “Diseño y Evaluación Social de Proyectos”

Costo total de inversión es S/. 56,010,000.

Costo total de OyM es S/. 830,000 anuales

40

¿Cuál sería el flujo de este proyecto si fuese privado?

• Los beneficios y costos no son estáticos, son flujos. Por eso debemos de compararlos en el transcurso del tiempo

Componentes Año 0 Año 1 … Año 20

Costos de inversión -56,010,000

Costos de OyM -830,000 … -830,000

Flujo de caja -56,010,000 -830,000 … -830,000

VPN (9%) S/. -63,586,693

Horizonte: 20 años. Tasa social de descuento: 9%.

41

¿Y cuál es el flujo cuando se incorporan los precios sociales?

Componentes Año 0 Año 1 … Año 20Beneficios sociales

Ahorro en tiempo - 7,278,960 … 7,278,960

Ahorro en OyM de vehículos

- 2,000,000 … 2,000,000

Costos sociales

Inversión -56,010,000

OyM -830,000 … -830,000

Flujo de Beneficios Sociales Netos

-56,010,000 8,448,960 … 8,448,960

VPN (9%) S/. 21,116,717

Horizonte: 20 años. Tasa social de descuento: 9%.

¿Se debe realizar el proyecto?

El VPN del Beneficio Social > 0, por tanto, el proyecto debe realizarse, desde el punto de vista de la sociedad 42

Limitaciones relacionadas al análisis costo-beneficio del proyecto Vía Expresa

El análisis costo-beneficio del Proyecto Vía Expresa presenta algunas limitaciones:

• Subvalúa los beneficios (reducción del estrés por ejemplo)

• Subvalúa los costos: No incluye

Costos indirectos: Aspectos ambientales, impacto en la valorización de las viviendas (se debería incluir en el flujo), impacto en las actividades comerciales en la zona

Costos intangibles: Impacto social de la reubicación de la población en algunas zonas

43

Reforma de salud en EEUU (Obamacare)

• Estados Unidos es uno de los países que más gasta en salud en el mundo

44

¿Cómo funciona el sistema de salud de EEUU?

• No hay un sistema de seguro de salud universal. La salud se percibe como un privilegio y no como un derecho

• Existen tres formas de asegurarse:

– Seguro privado: A través de un empleador o en el mercado de seguros particulares privados (el cual tiene muchas exclusiones, costos altos y no considera preexistencias)

– Medicare: Para los mayores de 65

– Medicaid: Para los más pobres

• Sin embargo, no hay ninguna ley que obligue a las personas a asegurarse. Se estima que existen alrededor de 50 millones de personas sin seguro médico

45

El sistema de salud norteamericano no asegura la cobertura universal

Es frecuente que mucha gente en EE.UU. quiebre ante la imposibilidad de pagar sus deudas médicas. Esto no sucede en otros países industrializados.

46

¿Qué resultados genera el actual sistema de salud de EEUU?

• Bajos niveles de eficiencia. Posición 33 según la OMS

• Menor esperanza de vida que el promedio de la OECD

• Mayor gasto por persona (US$ 8,000 al año)

• Estados Unidos es el país de la OECD que más gasta en salud (12.6% de su PIB)

• De cada 100 familias que entran en la pobreza, 46 lo hacen por quedar en bancarrota al no poder cubrir gastos médicos

• Estados Unidos cuenta con la mejor tecnología y servicios médicos, y la mayor tasa de MRIs y CT scans por persona

• El sector público es minoritario en el financiamiento de los servicios de salud47

¿Qué propone la Ley Obamacare?

• Ley que busca dar acceso a seguros médicos a toda la población de acuerdo a sus posibilidades económicas y reducir el gasto en cuidados de salud

• No reemplaza a los seguros privados, Medicare o Medicaid

• No regula los servicios de salud, sino los seguros y los gastos médicos

• Pone énfasis en servicios preventivos

• La nueva ley favorece a 100 millones de personas

• En resumen, la nueva ley no proporciona un seguro universal por parte del Estado, sino que reduce las imperfecciones del mercado para que todos puedan comprar un seguro

48

49

TópicosIntroducción

Valor presente neto

Esquema del análisis costo-beneficio

Evaluando costos y beneficios

Ejemplos

Costos y beneficios no monetarios

Comentarios finales

1

2

3

4

5

6

7

50

Pensemos en un proyecto que ahorra tiempo

• Ejemplo: Nueva carretera

• Podemos medir el valor del tiempo ahorrado como el costo de oportunidad para la persona

Supongamos que el tiempo extra que se gasta de trabajo. Entonces, el valor de la hora ahorrada es el salario

¿Y si el tiempo extra se gasta en ocio?

• Limitación: El salario no siempre puede ser la medida correcta del costo de oportunidad

• Dos formas de evaluar costos y beneficios no monetarios:

Valoración contingente

Preferencias reveladas51

Valoración contingente (encuestas)

• Podemos preguntar a las personas como valoran los costos o beneficios de un proyecto

Enfoque basado en preguntas hipotéticas

• Método viable para situaciones en donde no hay precio de mercado

Salvar especies en peligro de extinción, mantener el Ártico prístino. (Ver artículo sobre la Reserva Natural del Ártico: Kotchen y Burger 2007)

• Ejemplo: Podemos preguntarle a la gente cuanto valoran su tiempo

• Método sencillo, barato de aplicar

52

• Ejemplo de valoración contingente:EE.UU.: Derrame de petróleo de Exxon en 1989

El gobierno realizó encuestas para determinar el daño

Daños al medio ambiente: Multa de US$1,000 millones

• Evaluación de metodologías: Ver Arrow et al. (1996) “Is There a Role forBenefit-Cost Analysis in Environmental, Health, and Safety Regulations,” Science.

53

Valoración contingente: Limitaciones

• La valoración contingente es sensible a la encuesta• Encuestas no proporcionan la verdadera voluntad de pago y puede ser incluso que

las preferencias de las personas no sean internamente consistentes (Diamond y Hausman, 1994) Problema de “aislamiento”: Valor es diferente si se combinan preguntas a que si se

hacen preguntas sueltas El orden de las preguntas importa (cambia el valor reportado) Efecto “incrustación” (preservar 1 lago versus 3 lagos).

Sólo se puede tomar una decisión racional al observar todos los temas al mismo tiempo Importante para asignar un presupuesto Gobierno está en una mejor posición para asignar recursos

¿Se debería gastar en educación o en preservar el ambiente?

54

Método de preferencias reveladas

• Podemos dejar que las acciones de los individuos revelen el valor de los beneficiosEjemplo: Podemos comparar los precios de las viviendas por ubicación al centro

de la ciudad y estimar el valor de tiempo ahorrado en transporte

• Por supuesto, las casas pueden variar en otras dimensiones que también afectan a los precios (tamaño, superficie, año construcción, impuestos, etc.)

• Precios hedónicos: Podemos hacer un análisis de regresión de los precios de mercado para obtener la disposición a pagar tomando en cuenta las características de interés

55

Cuasi-experimento: Preferencias reveladas

• ¿Cuánto pagarías por evitar una cola?

56

Cuasi-experimento: Preferencias reveladas

• ¿Cuánto pagarías por evitar una cola?

• Deacon y Sonstelie (JPE, 1985): Analizan el comportamiento de las personas que hacen cola para comprar gasolina

• California en los ´70s: Se impuso un control de precio a la gasolina, generando colas. Pero las estaciones pequeñas/independientes estaban exentas de los controles de precios (podían cobrar más y tenía colas más pequeñas)

• Grupo de control: estaciones pequeñas, precios de mercado

• Tratamiento: Gasolineras con precios controlados

• Consumidores que estaban dispuestos a esperar en la cola ahorraban el equivalente a $20 la hora (en dólares de 2012), casi lo mismo que el salario promedio por hora en EEUU

57

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por una autopista rápida (ej. EasyPass en EE.UU.)?

• No es sólo el ahorro de tiempo, sino también de estrés

• Nota: El valor del tiempo de la persona marginal (es decir, la persona indiferente entre pagar versus hacer cola) no es necesariamente el mismo que la persona promedio

58

¿Cuál es el valor de una vida?• La valoración de la vida humana es el tema más difícil en el análisis de costo-

beneficio

• Muchos dirían que la vida humana no tiene precio. Por este argumento, la valoración de la vida es una actividad condenable ya que no hay manera de poner un valor a un bien tan preciado

• Pero salvar vidas es un objetivo central de muchas políticas

• Para evaluar una política que tenga el objetivo de salvar vidas, tendríamos que valorar las vidas que se podrían salvar

• Tema recurrente: ¿La vida de un niño vale igual que la de una persona de 60 años?

¿Cómo asignar recursos a un programa contra un cáncer que es típicamente encontrado en niños versus otro que es encontrado típicamente en adultos?

59

¿Cómo valorar las vidas salvadas?

• Uso de salarios: Valor de la vida es el valor presente descontado de la corriente de las ganancias

• Preferencia revelada: Diferenciales de compensación Podemos valorar la vida mediante la estimación de la cantidad de personas están

dispuestas a pagar por algo que reduce sus probabilidades de morir La mayor seguridad se llama un “diferencial compensador” porque los

trabajadores reciben salarios más bajos (ej. salario de un técnico de oficina vs. un técnico en una mina)

Compensar las diferencias: los pagos adicionales de salarios a los trabajadores para compensarles por aspectos negativos de un puesto de trabajo, como el aumento del riesgo de mortalidad

• Ver Dorman (1996), “Markets and Mortality: Economics, Dangerous Work, and the Value of Human Life”

60

61

• Personas revelan sus preferencias sobre riesgo de mortalidad Pagamos más por “air bags” o detectores de humo en los hogares

• ¿Realmente estamos poniéndole un precio a la vida? No. Estimamos un cambio marginal en el riesgo de mortalidad

Extrapolamos a una población, no a la probabilidad de morir con certeza

• El valor de una “vida estadística” es la disposición a pagar por una pequeña mejora en el riesgo de mortalidad Supongamos que una política reducirá la probabilidad de muerte de una persona promedio en

una pequeña cantidad: 1 en 10,000

Supongamos que una persona promedio estaría dispuesta a pagar $500 por esta reducción

En una población de 10,000, se salvaría una vida estadística

Agregando los $500 sobre población de 10,000 valor de salvar una vida estadística es $5,000,000

62

¿Preferencias reveladas del Gobierno de EEUU sobre el valor de una vida?

Tipo de Regulación Año Agencia Costo por vida salvada (millones

de US$)Encendedores con protección para niños

1993 CPSC 0.13

Etiquetas de comida 1993 FDA 0.5Luces para camiones 1999 NHTSA 1.2Prohibición de asbesto 1972 OSHA 99.9Depósitos de basura sólida 1991 EPA 128.1Comida para ganado 1979 EPA 217.7

Jonathan Gruber (2013), “Public Finance and Public Policy”, 4th Edition, Chapter 8: Cost-Benefit Analysis. 63

Comentarios finales

• Para proveer niveles óptimos de bienes públicos es necesario evaluar loscostos y los beneficios de los proyectos

• Además de la eficiencia, es necesario evaluar:Impactos distributivos (incidencia)Incertidumbre sobre costos e implicaciones presupuestarias

• Medir los beneficios es una tarea difícil pero importante, y dado que losbeneficios generalmente ocurren en el futuro, el análisis es sensible a la tasade descuento

• El análisis costo-efectividad es útil cuando no podemos medir los beneficiosde un proyecto (ver Anexo)

• Debemos evitar “errores comunes” en el análisis

64

Errores comunes que debemos evitar en un análisis costo-beneficio

• Contar beneficios secundarios: Si se construye una carretera, no se debería de contar el comercio adicional a lo largo de la carretera como un beneficio. La nueva carretera podría disminuir la actividad comercial en otros lugares, por lo que la ganancia neta para la sociedad podría ser pequeña

• Contar el trabajo como un beneficio: Políticos suelen hablar de los puestos de trabajo creados por un proyecto como un beneficio. Pero los salarios son parte del costo del proyecto, no los beneficios. (si hay desempleo, el costo de la mano de obra < salario)

• Doble contabilidad de los beneficios: Al considerar el valor de un proyecto de riego, sería un error contar tanto el aumento en el valor de la tierra como el VP del aumento de los ingresos de la agricultura. Sólo debe contarse uno (o bien se vende la tierra o se mantiene y se obtiene las ganancias como un flujo de ingresos)

65

Incidencia en el análisis de costo-beneficio

• Las personas que asumen los costos no siempre son aquellos que reciben los beneficios (en el presente o en el transcurso del tiempo)

Ejemplo: Expansión de una carretera -- los que utilizan la carretera se benefician, pero las personas que viven al lado de la carretera pierden

• Análisis desagregado:

Mostrar tablas de distribución que ilustren el VPN para cada grupo

• Ponderaciones de distribución:

El gobierno decide cual es su preferencia por la distribución de los beneficios entre diferentes grupos de personas. Se puede calcula el VPN en base a ponderados para distintos grupos

66