11
CORRIENTE GALVÁNICA FISIOTERAPIA EN VALDEBEBAS. MARIA JUANES 8 DE JULIO DE 2015

Corriente galvánica Fisioterapia en valdebebas

Embed Size (px)

Citation preview

CORRIENTE GALVÁNICA FISIOTERAPIA EN VALDEBEBAS.

MARIA JUANES

8 DE JULIO DE 2015

DEFINICION - Corriente continua.- Polaridad constante (directa o unidireccional).- Misma intensidad durante toda la aplicación (constante).

- Es la corriente continua más utilizada.- Su efecto principal es separar los iones en una solución líquida, electrólisis.

La corriente Galvánica tiene tres fases, la primera (1) es el periodo de cierre del circuito o pendiente de establecimiento, la segunda (2) es la corriente mantenida o periodo de estado y la tercera fase (3) es la pendiente de cese, en la que disminuye la intensidad.

En los puntos (1) y (3), la corriente es variable, pero no afecta al tratamiento

• Entre los efectos biofísicos tenemos los efectos

-->  térmicos (aumenta la temperatura 2 o 3 grados C bajo los polos)

Movimiento de partículas cargadas en un medio conductor --> Microvibración de las partículas --> Calor, ley de Joule

• ->  físico-químicos 

       - solución de H2O con electrolitos: las moléculas se disocian => Electrólisis: Cl- Na+       - efecto físico de migración de los iones: los polos atraen a iones de signo contrario, rechazo de los iones del mismo signo: Iontoforésis y excitación de fibras nerviosas. (Cataforesis de + a - // Anaforesis de - a +)       - se producen también reacciones químicas; bajo el cátodo (-) quemadura alcalina por liberación de hidróxido sódico, y bajo el ánodo (+) quemadura ácida por liberación de ácido clorhídrico.

EFECTOS POLARES: IONTOFORESIS

• Bajo el Anión (+): quemadura o reacción ácida (seca, costra), rechazo de iones positivos y atracción de negativos (anaforesis), acción sedante, coagulación y vasoconstricción. 

• Bajo el Catión (-): quemadura alcalina o reacción alcalina (húmeda), rechazo de iones negativos y atracción de positivos (cataforesis), acción excitante, licuefacción y vasodilatación. 

EFECTOS INTERPOLARES: GALVANIZACIÓN

• Desplazamiento iónico que modifica el flujo iónico a través de membranas celulares (nervios, vasos, glandulas)

- Sobre el sistema nervioso: acción analgésica, más sobre el polo positivo.- Acción vasomotora y trófica: enrojecimiento bajo el electrodo que persiste algunas horas después de la aplicación (10´-30´min).- Glandulas: aumentan el sudor.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN• *Dos técnicas:

  - baño galvanico: total, o parcial para extremidades. Agua a 32-36º con cloruro sódico disuelto para mejorar conductividad.  - galvanización: electrodos con spontex humedecida en solución salina.

• *Dosificación: depende del tamaño de los electrodos, intensidad de la corriente y tiempo de aplicación.  - los electrodos tienen que ser de igual tamaño, aplicación bipolar.  - la densidad de corriende debe de ser de máxima de  0.3 - 0.5 mA/cm2 y producir una sensación de cosquilleo o picanzón.

•     ( en baños galvanicos, hasta 200mA durante 15´de sesión)• Tiempo: 10´-15´ llegando hasta los 30´de sesión.

APLICACIONES• - Polo (+): cicatrización tisular, consolidación de fracturas, analgésia (neuralgias, mialgias…)

•  - Polo (-): hiperhidrosis en manos y pies, terapia previa a la utilización de corrientes variables para parálisis periféricas…

ELECTRO/IONTOFORESIS

•Rechazo de iones del mismo signo que tiene lugar a nivel de los electrodos.Permite introducir medicamentos en el interior del organismo, sustancia ionizada, es decir, tiene polaridad: medicamento siempre bajo el polo del mismo signo.

ELECTROLISIS / ELECTROCOAGULACIÓN

•Es la destrucción de los tejidos mediante corriente galvánica.Tiene efectos polares: quemadura ácida. Consiste en la eliminación electromecánica de pólipos en las mucosas. Destrucción de raíces del vello: depilación eléctrica.