28
Taller de órdenes CO

CO 05 Ordenes CO

Embed Size (px)

Citation preview

Taller de órdenes CO

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

2

Agenda

Ordenes CO

Capítulo 1: Objetivo

Capítulo 2: Ordenes CO

Capítulo 4: Tipos de Orden

Capítulo 3: Clases de Orden

Capítulo 5: Datos Maestros

Capítulo 6:Planificación

Capítulo 7: LiquidaciónCapítulo 8: RegistroCapítulo 9: Sistema Info

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

3

Objetivo

Objetivo del Objetivo del Taller: Taller: Conocer Conocer

la funcionalidad del la funcionalidad del modulomodulo

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

4

Ordenes COUna Orden CO es una herramienta CO flexible, que se puede utilizar para localizar costes y, en algunos casos, ingresos, dentro de una sociedad CO.

Las órdenes CO se utilizan normalmente como colector intermedio de costos y como ayuda a la planificación, supervisión y procesos de Controlling. Cuando ha terminado el trabajo, se liquidan los costos en uno o más receptores (centro de coste, activo fijo, objeto PA, etc.), siempre y cuando no sean de tipo Estadística.

Utilizaciones posibles:  La supervisión de los costes, por ejemplo, cuando se deben considerar los costes de acuerdo con aspectos relacionados con los objetos, a diferencia de los utilizados en la Contabilidad de clases de costes o la Contabilidad de centros de coste La toma de decisiones, en situaciones en las que hay que decidir entre la fabricación propia y el aprovisionamiento externo.

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

5

Ordenes CO

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

6

Clases de Orden

Ruta : Spro / Controlling / Órdenes CO / Datos maestros de órdenes / Centros de coste / Definir jerarquía estándarAcceso Directo : K0T2_OPA

El campo individual más importante del registro maestro de órdenes es probablemente la clase de orden. Las órdenes se subdividen en clases de órdenes diferentes según su propósito. La clase de orden fija los valores de propuesta para los diversos campos de datos de registro maestro y define características de orden determinadas, tales como las opciones para la liquidación, la planificación y la presupuestación.

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

7

Clases de Orden

Órdenes de gastos generales: Se utilizan para controlar los costes generales producidos para un objetivo determinado, por ejemplo, la organización de una feria de muestras o la localización de costes para trabajos de mantenimiento y de reparación.

Órdenes de inversión: Se utilizan para seguir los costes producidos en la fabricación de un activo fijo, como la construcción de un almacén.

Órdenes de periodificación: Se utilizan para compensar contabilizaciones de costes analíticos (costes calculados en CO) en centros de coste.

Órdenes con ingresos: Se utilizan para sustituir las partes de la contabilidad de costes de los pedidos de cliente de SD si SD no se está utilizando, de manera que se puedan seguir tanto los costes como los ingresos. También se utiliza para realizar un seguimiento de ingresos que no afectan a las actividades básicas de la empresa.

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

8

Clases de Orden

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

Orden EstadísticaSe utilizan normalmente para evaluar los costes que no se pueden visualizar con detalle en la clase de coste o en la Contabilidad de centros de coste. Estas órdenes permiten realizar evaluaciones desde un punto de vista distinto al utilizado en la Contabilidad de centros de coste.

Para llevarlo a cabo, los cargos de un centro de coste pueden recibir una imputación adicional en la orden CO estadística. De este modo, el importe aparecerá en la clase de coste original, tanto en el centro de coste, como en la orden CO (estadísticos).

Se puede imputar a una orden CO estadística como un objeto de imputación estadístico, sin tener que introducir un objeto de imputación real. En ese caso, deberá declarar un centro de coste en los datos de control de la orden CO (en "Control").

.

Tipos de Orden

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

10

Se crea una orden estadística para cada vehículo de su flota. Se contabilizan los costes producidos en gasolina, tenencias, seguro, etc., en el centro de coste de Transportes, con una imputación adicional en la orden CO estadística pertinente. En su centro de coste, podrá ver el total de los costes producidos por todos los vehículos. A partir de las órdenes CO individuales, se podrá ver a cuánto ascienden los costes de cada vehículo

Orden Real El principal objetivo de esta clase de orden es acumular los costos plan y los costos reales producidos para un bien económico o una medida operacional. Esto permite controlar en todo momento los costos mediante determinaciones actualizadas de desviaciones, las cuales se liquidan los costos en uno o más receptores (centro de coste, activo fijo, etc

Tipos de Orden

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

11

Características:• Se pueden utilizar datos maestros para asignar determinadas propiedades a órdenes CO, que permiten controlar las actividades de la empresa que se pueden utilizar con la orden CO. • La planificación de orden CO permite estimar de forma aproximada los costes de una medida antes de que empiece la orden y hacer un cálculo exacto más adelante. Se puede elegir entre varias estrategias de planificación para comparar la efectividad de los distintos métodos. • Se pueden asignar y gestionar presupuestos para órdenes CO.• Se aplican en las órdenes CO los costes reales producidos por una medida utilizando contabilizaciones reales. En la Gestión financiera se pueden imputar contabilizaciones de costes primarios (como el aprovisionamiento de actividades externas y las entregas externas) directamente en órdenes CO. • El sistema de información de órdenes CO permite hacer un seguimiento de los costes planificados e imputados de sus órdenes en cada una de las etapas de su ciclo de vida.

Tipos de Orden

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

12

Datos Maestros

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

13

Datos Maestros: Crear Orden CO

Acceso Directo: KO01

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

14

Datos Maestros: Crear Orden CO

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

15

Datos Maestros: Clase de LiquidacionLa clase de liquidación controla la norma de reparto que se utiliza en una determinada forma de proceso de la liquidación.En el sistema SAP existen cuatro clases de liquidación definidas. Las clases de liquidación AFeC y PRE se utilizan sólo para la liquidación de medidas de inversión. PER (liquidación periódica): Esta clase de liquidación se utiliza en liquidaciones periódicas.Sólo se tendrán en cuenta los costes de los períodos de liquidación correspondientes. Se imputan internamente a los receptores: centro de coste ,orden CO, pedido de cliente, elemento PEP, objeto de coste, proceso empresarial.La determinación de tarifa real, la eliminación de operaciones interiores y la determinación de desviación en la Contabilidad de centros de coste y en la Contabilidad de costes por procesos pueden efectuarse correctamente.GLB (liquidación global): Esta clase de liquidación se utiliza en las liquidaciones automáticas para la liquidación global.La diferencia respecto de la liquidación periódica radica en que en la liquidación global se liquidan todos los costes de todos los períodos hasta la fecha que se han producido en un objeto emisor hasta la liquidación (y que no se han liquidado todavía). Si existen normas de liquidación PER, se aplicarán antes de la liquidación GLB.Las cantidades de facturaciones internas de actividades no se traspasan al receptor. De esta manera no se garantiza la correcta determinación de la tarifa real, eliminación de operaciones interiores y determinación de desviación. Por este motivo, la clase de liquidación GLB no es aconsejable para centros de coste ni para procesos empresariales. Tenga en cuenta que la clase de liquidación GLB (liquidación global) permite la liquidación de cantidades sólo en el caso de las clases de costes primarios. No pueden liquidarse cantidades en activos fijos

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

16

Datos Maestros: Crear Grupo de Orden CO

Acceso Directo: KOH1

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

17

Planificación

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

18

Planificación / Configuración

Ruta : Spro / Controlling / Órdenes CO / Presupuestación y control de disponibilidad / Actualizar perfiles de presupuestoAcceso Directo : OKOB /KOAB

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

19

Planificación

Acceso Directo: KO12

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

20

Planificación

Acceso Directo: KPF6

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

21

Presupuestación

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

22

Liquidación de OrdenesLas órdenes CO se utilizan habitualmente como un colector de costes y como soporte para los procesos de planificación, control y de gestión de informes. Cuando la tarea se termina, los costes deben trasladarse a su destino final (centro de coste, activo fijo, objeto PA, etc.). Este proceso se denomina "liquidación". Es otra forma de imputación de costes por períodos.

La liquidación puede producirse al final de cada período o bien al final de la vida de la orden, en función de la clase de orden y su objetivo empresarial.La liquidación de la orden puede realizarse en distintos tipos de receptores, siempre que éstos se hayan definido como válidos en el Customizing incluyen centros de coste, otras órdenes, proyectos, objetos PA, activos fijos y cuentas de mayor.

Debe definirse una regla de liquidación para cada orden. Esta norma se define en el registro maestro de la orden. Puede especificar que se liquiden todos los costes en la orden en un receptor único o que se dividan entre receptores múltiples.

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

23

Liquidación de Ordenes

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

24

Liquidación de Ordenes : Configuración

Ruta : Spro / Controlling / Órdenes CO / Contabilizaciones reales / Liquidación / Actualizar esquemas de imputaciónAcceso Directo : SPRO

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

25

Liquidación de Ordenes : Configuración

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

26

Liquidación de Ordenes

KO88 - Procesamiento individual KO8G - Tratamiento colectivo

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

27

Registro

Copyright ©2005 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.Todos los derechos reservados

28

Sistema Info