87
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO. 3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL: Determinar de qué forma una Consultoría Informática dirigida a los Centro de Cómputo escolares del distrito 12-08 influye en las propuestas de mejoras. 3.1.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS: H1 El Hardware y el Software actualizado influye en la enseñanza aprendizaje de los alumnos. H2 El medio ambiente incide en la comodidad de los alumnos y la seguridad del equipo. H3 El recurso humano influye en la eficiencia para solucionar cualquier problema que se de en el área informática. H4 Una Consultoría Informática dirigida a los centros de cómputo escolares del distrito 12-08 influye en las propuestas de mejoras

CAPITULO III

Embed Size (px)

Citation preview

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO.

3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO.

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL:

Determinar de qué forma una Consultoría Informática dirigida a los Centro

de Cómputo escolares del distrito 12-08 influye en las propuestas de mejoras.

3.1.2 HIPOTESIS ESPECÍFICAS:

H1 El Hardware y el Software actualizado influye en la enseñanza –

aprendizaje de los alumnos.

H2 El medio ambiente incide en la comodidad de los alumnos y la seguridad

del equipo.

H3 El recurso humano influye en la eficiencia para solucionar cualquier

problema que se de en el área informática.

H4 Una Consultoría Informática dirigida a los centros de cómputo escolares del

distrito 12-08 influye en las propuestas de mejoras

3.2 HIPÓTESIS NULA.

3.2.1 HIPÓTESIS GENERAL NULA:

Una Consultoría Informática dirigida a los Centro de Cómputo escolares del

distrito 12-08 no influye en las propuestas de mejoras

3.2.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS NULA:

H1 El Hardware y el Software actualizado no influye en la enseñanza –

aprendizaje de los(as) alumnos(as).

H2 El medio ambiente laboral no incide en la comodidad de los(as) alumnos(as) y

la seguridad del equipo.

H3 El recurso humano no influye en la eficiencia para solucionar cualquier

problema que se de en el área informática.

H4 Consultoría Informática dirigida a los Centro de Cómputo escolares del distrito

12-08 no influye en las propuestas de mejoras

3.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.

Documental:

Porque se elaboró un documento que sirvió como guía sobre la

administración de los recursos de un Centro de Cómputo.

Descriptiva:

Porque se detalló los procesos, procedimientos y lineamientos que se

realizaron al momento implementar un Centro de Cómputo así como su

administración cuando estos se encuentren en funcionamiento.

Explicativa:

Porque se diseñó un documento en el cual se detallaron paso a paso

los lineamientos a seguir desde la creación hasta la administración adecuada

de un Centro de Cómputo.

3.4 UNIVERSO Y MUESTRA:

3.4.1 UNIVERSO.

El Universo esta definido por todos los Centros Escolares que comprende

el Distrito 12-08 de la Ciudad de San Miguel y que se detallan a continuación:

Nº Nombre de la Institución Municipio Teléfono

1Centro Escolar “Sagrado

Corazón”San Miguel

2-661-7218

2-669-6131

2Centro Escolar “Abdón

Cordero”San Miguel

2-669-4066

2-660-1788

3Centro Escolar “Colonia 15 de

Septiembre”San Miguel

2-660-1586

2-660-0153

4Centro Escolar “Pablo J.

Aguirre”San Miguel 2-660-0670

5Centro Escolar “Colonias

Unidas”San Miguel 2-669-5191

6Centro Escolar “Colonia Río

Grande”San Miguel

2-661-3870

2-661-5425

7Centro Escolar “Maria

Escobar Granillo”San Miguel 2-661-0437

8Centro Escolar “Jesús

Escobar de Cárdenas”San Miguel 2-669-0920

Por otra parte se toma como universo a los estudiantes del tercer ciclo de los

centros escolares.

3.4.2 MUESTRA.

Debido a que el distrito 12-08 cuenta con varios Centros Escolares y la

mayor parte de ellos no cuentan con un Centro de Cómputo; se tomo como

muestra solamente aquellos Centros Escolares que cuentan con un Centro de

Cómputo debidamente implementado; estos son los siguientes:

Nº Nombre de laInstitución Director(a) Encargado Estudiantes

1Centro Escolar “Abdón

Cordero”1 1 630

2Centro Escolar “Pablo

J. Aguirre”1 1 500

Es importante mencionar que de la totalidad de las Instituciones Educativas

del distrito 12-08, únicamente 2 poseen Centro de Cómputo, por lo tanto solo

estas Instituciones fueron tomadas en cuenta para la recolección de la

información, pero para la presentación de la propuesta final, solo se tomó en

cuenta el Centro de Cómputo mas competitivo que es el del Centro Escolar “Pablo

J. Aguirre”.

Para tal fin se tomo en cuenta a la población estudiantil del tercer ciclo, la

cual fue considerada en su totalidad.

Para lo cual se obtuvo aplicando la siguiente formula:

Z2*N*p*qN =

d2 *(N-1) + Z2*p*q

n = Tamaño de la muestra.

N = Valor de la población.

Z = Valor crítico correspondiente a un coeficiente de confianza del cual se desea

hacer la investigación.

p = Proporción proporcional de ocurrencia de un evento.

q = Proporción proporcional de no ocurrencia de un evento.

d = Presicion

Numero de alumnos de Tercer Ciclo por Institución

INSTITUCIÓN SÉPTIMO OCTAVO NOVENO TOTAL

C. E. Pablo J. Aguirre 59 50 51 160

C. E. Abdon Cordero 38 32 26 96

Total General 256

Aplicando la Formula anterior:

Z2*N*p*qn =

d2*(N-1)+ Z2*p*q

n = ?

N = 256

Z = 1.96

p = 0.05.

q = 0.95.

d = 0.03

n = Tamaño de la muestra.

N = Valor de la población (Número de encuestas).

Z = Valor crítico correspondiente a un coeficiente de confianza

del cual se desea hacer la investigación.

p = Proporción proporcional de ocurrencia de un evento.

q = Proporción proporcional de no ocurrencia de un evento.

d = Presicion

(1.96)² * 256 * 0.05 * 0.95n=

(0.03)² * (256 – 1) + (1.96)² * 0.05 * 0.95

3.8416 * 256 * 0.05 * 0.95n=

0.2295 + 3.8416 * 0.05 * 0.95

46.71n=

0.411976

n= 113.38975

n= 113

Porcentaje de encuestas por institución

Centro Escolar “Pablo J. Aguirre”

160%Pablo J. Aguirre =

256* 100 = 62.5 %

# Encuestas P. J. A = 113*0.625 = 70.625 = 71

59% Encuestas 7º =

160* 100 = 36.875 %

# Encuestas P. J. A de 7º = 71 * 0.36875 = 26.18 = 26

50% Encuestas 8º =

160* 100 = 31.25 %

# Encuestas P. J. A de 8º = 71 * 0.3125 = 22.18 = 22

51% Encuestas 9º =

160* 100 = 31.875 %

# Encuestas P. J. A de 9º = 71 * 0.31875 = 22.63 = 23

Centro Escolar “Abdón Cordero”

96% Abdon Cordero =

256* 100 = 37.5 %

# Encuestas A. C. = 113*0.375 = 42.375 = 42

38% Encuestas 7º =

96* 100 = 39.58 %

# Encuestas A. C. de 7º = 42 * 0.3958 = 16.62 = 17

32% Encuestas 8º =

96* 100 = 33.33 %

# Encuestas A. C. de 8º = 42 * 0.3333 = 13.99 = 14

26% Encuestas 9º =

96* 100 = 27.08 %

# Encuestas A. C. de 9º = 42 * 0.2708 = 11.37 = 11

Numero de encuestas por grado e institución

INSTITUCION SÉPTIMO OCTAVO NOVENO TOTAL

C. E. Pablo J. Aguirre 26 22 23 71

C. E. Abdon Cordero 17 14 11 42

Total General 113

3.5 MÉTODO Y MUESTREO:

PROBABILÍSTICO.

Se realizo la investigación con intenciones de obtener resultados confiables

se utilizó el muestreo Probabilístico, el cual permitió recolectar la información

necesaria para el desarrollo del tema en estudio.

3.6 TIPO DE MUESTREO:

Muestreo Aleatorio Simple:

Porque los elementos del Universo tienen igual probabilidad de ser incluidos en la

muestra.

3.7 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

3.7.1 Método:

El método que se utilizó para la recolección de la información es la

encuesta, la cual fue dirigida a los Directores (as), Coordinadores (as) de Centros

de Cómputo y estudiantes de las Instituciones de educación Media de Distrito 12-

08 de la Ciudad de San Miguel.

TÉCNICAS

3.7.2 Entrevista:

La entrevista fue dirigida a los Directores de los Centros Escolares y a los

encargados de los Centro de Cómputo para conocer de una forma detallada las

necesidades que presentan en todo sentido dichos Centros de Cómputo.

3.7.3 Observación Directa:

Se verificó las condiciones de los Centro de Cómputo de cada uno de los

centros escolares y el aspecto laboral de cada uno de los administradores e

instructores.

3.7.4 Instrumento:

El instrumento que utilizamos es el cuestionario, que fue formulado en

preguntas abiertas y cerradas, con el objetivo de obtener opiniones de manera

directa de la población en estudio, la cual estuvo dirigido estudiantes, con el

objetivo de determinar la importancia que tiene para ellos establecer mejoras en

cuanto a la ergonomía para un buen desempeño en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, lo cual será en beneficio del proceso de Formación Académica.

3.7.5 Procedimiento

Los procedimientos son planes que indican secuencias cronológicas mas

eficientes para obtener mejores resultados en cada función concreta de una

Institución:

1 La recolección de la información fue responsabilidad del grupo que realizó la

investigación.

2 La entrevista y encuesta estuvo dirigida a Directores y Coordinadores de

Centros de Cómputo y a estudiantes de las instituciones de educación media

del Distrito 12-08 de la Ciudad de San Miguel.

3 Para tabular los resultados obtenidos se realizó en cuadros complementarios

asignándoles a cada uno un porcentaje correspondiente, complementándolos

con grafico de pastel, posteriormente se analizaron e interpretaron los mismos.

FORMA DE CÓMO REALIZÓ EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA GUIA DE ENTREVISTA ORIENTADA A LOS

DIRECTORES

Pregunta # 1

¿Cuántas personas laboran en la Unidad de Informática?

Objetivo:

Obtener el número de personas que laboran y hacen uso del Centro de

Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Mediante los resultados obtenidos se dio a conocer que en cada Centro

Escolar solo existe un Responsable, detallando: en el Centro de Cómputo “Abdón

Cordero” es una encargada, y en el Centro de Computo “Pablo J. Aguirre” es un

encargado.

Pregunta # 2

¿Existe un Responsable en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Detallar el grado de especialización en el área de Informática que posee

Responsable del Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En estos resultados fueron que en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” el

encargado tiene estudios en la rama de Informática, también en Centro Escolar

“Abdón Cordero” la encargada tiene estudios finalizados en la Carrera

Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Pregunta # 3

¿Qué tipo de experiencia es necesaria para ocupar el puesto de

Coordinador del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar la experiencia necesaria para poder optar al cargo de

Coordinador del Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados fueron que en ambas Instituciones se requieren como

mínimo 2 años de experiencia y manejo de Software de acuerdo a los

requerimientos educativos en los puestos de Responsables del Centro de

Cómputo.

Pregunta # 4

¿Existe un plan de capacitación en donde se establezca periodos de

capacitación?

Objetivo:

Investigar cada cuanto tiempo van a capacitaciones el personal de

Informática, para efecto de actualización de conocimientos.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” las capacitaciones son de acuerdo

al Ministerio de Educación; y en el Centro Escolar “Abdón Cordero” se mandan a

capacitación cada mes a instituciones locales de la Ciudad de San Miguel.

Pregunta # 5

¿Se le efectúa algún tipo de Auditoria a la unidad de informática?

Objetivo:

Determinar si se efectúa Auditoria en la unidad de Informática para efecto

de mejorar los servicios prestado por la misma.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos dicen que en cada Centro Escolar se efectúa

Auditoria en el Departamento de Informática, con el objetivo de controlar el

inventario y el rendimiento del docente y esto permite que el Centro de Cómputo

sea más eficiente.

Resultado Pregunta # 6:

¿El personal que realiza la auditoria es ajeno a la institución?

Objetivo:

Investigar si el personal que realiza la auditoria no es parte de la institución.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Estos resultados nos mostraron que la Auditoria que se realiza en el Centro

Escolar “Pablo J. Aguirre” si es ajeno a la Institución, pero en el Centro Escolar

“Abdón Cordero” no es ajeno a la Institución.

Pregunta # 7:

¿Existe un plan específico para realizar las auditorias?

Objetivo:

Comprobar si realmente existe plan de Auditoria que permita mejorar el

servicio en los Centros de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En la obtención de los resultados en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” se

hace 1 vez al año la auditoria, y en Centro Escolar “Abdón Cordero” cada tres

meses.

Pregunta # 8:

¿Qué medidas se toman en el caso de que se detecte algún tipo de

anomalía en el buen funcionamiento del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Investigar que tipo de medidas se toman en caso que se detecte alguna

anomalía, para mejorar los servicios proporcionados por el Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Se mostraron que en cada Centro Escolar se toman diferentes tipos de

medidas; en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” Se investiga a profundidad y se

deducen responsabilidades, y en el Centro Escolar “Abdón Cordero” se elabora

un acta con el fin que no se repitan las anomalías, y si se repite ya se tiene una

bitácora de lo sucedido.

GUIA DE ENTREVISTA ORIENTADA A LOS COORDINADORES DEL AREA

DE INFORMATICA DE LOS CENTROS ESCOLARES DEL DISTRITO 12 – 13

DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL.

OBJETIVO: Hacer un análisis de la situación actual de los Centro de Cómputo del

distrito 12 – 13 de la Ciudad de San Miguel.

HARDWARE

Pregunta # 1

¿Cuántos equipos se encuentran en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Investigar el número de equipos con que cuenta la unidad del Centro de

Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Mediante los resultados obtenidos a los Responsables de los Centros de

Cómputo en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” tienen 18 equipos, y en el Centro

Escolar “Abdón Cordero” tiene 22 equipos.

Pregunta # 2:

¿Especificar las características de equipos que se encuentran ubicados en

el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Detallar las características de cada uno de los equipos que se encuentran

ubicados en el Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados anteriores observamos que la cantidad de equipos no varía

en los Centros Escolares, porque mantienen un rango de 15 a 20 Computadoras

por Centro de Cómputo, y también tienen una Computadora Portátil; y de lo

acuerdo a lo manifestado por los responsables de los Centros de Cómputo las

características son las siguientes:

Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” Centro Escolar “Abdón Cordero”

# PC Características # PC Características

17

Pentium III, 256 memoria RAM,

Disco Duro 40 GB, Unida de

CD-ROM, Motherbord Intel

21

Pentium III, 256 memoria RAM,

Disco Duro 40 GB, Unida de

CD-ROM, Motherbord Intel

1 Portátil 1 Portátil

1 Cañón epson 1 Retroporyector

Pregunta # 3:

¿Existe un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para cada

Computadora del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Comprobar si dentro del Centro de Cómputo de cada Centro Escolar existe

un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para garantizar el servicio

óptimo de las Computadoras.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Se mostró que en los resultados especificaron que en los Centros de

Cómputo de los Centros Escolares si llevan un programa de Mantenimiento

Preventivo y Correctivo que se realiza cada seis meses a cada computadora que

esta dentro del Centro de Cómputo; pero si un equipo falla antes de ese periodo

en el menor tiempo posible.

Pregunta # 4:

¿Se lleva a cabo el programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo?

Objetivo:

Investigar si se lleva a cabo el programa de Mantenimiento de las

Computaras; de acuerdo a lo planificado.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados de los Centros Escolares muestran que cumplen con el

programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para las computadoras del

Centro de Cómputo de ambos Centros Escolares.

Pregunta # 5:

¿Qué tipo de mantenimiento es aplicado a las computadoras de dicho

Centro de Cómputo?

Objetivo:

Detallar que tipo de Mantenimiento se les da a las computadoras,

Preventivo o Correctivo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Mediante los resultados de dicha pregunta muestran que se hacen ambos

mantenimientos como los son preventivo y correctivo, en los dos Centro de

Cómputo de dichas Instituciones.

Pregunta # 6:

¿Las personas que realizan algún tipo de mantenimiento son personas

particulares a la institución?

Objetivo:

Investigar si las personas que realizan el mantenimiento a las

computadoras son particulares o laboran en la Institución.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Estos resultados que se obtuvieron por medio de ambos responsables nos

dicen que las personas que realizan mantenimiento a las computadoras son ellos

mismos, de los cuales disponen de su tiempo de trabajo para tal efecto.

Pregunta # 7:

¿Existe un contrato de trabajo establecido para los responsables del Centro

de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si existe un contrato de trabajo establecido en el cual este

plasmado el mantenimiento, preventivo y correctivo, así como también la

reparación de computadoras.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados dicen que en ambas Instituciones no existe un

documento donde este plasmado un pago o fecha de pago o cantidad de pago el

cual se da a las personas que hacen el mantenimiento a las computadoras dentro

de las Instituciones educativas investigadas.

Pregunta # 8

¿Que especialización tienen las personas que realizan el mantenimiento

Preventivo y Correctivo a las computadoras?

Objetivo:

Detallar que grado Universitario se encuentran las personas que realizan el

mantenimiento de computadoras en las Instituciones educativas investigadas.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados brindados por los responsables nos dice que en ambas

Instituciones las personas que realizan el mantenimiento Preventivo y Correctivo

son Técnicos.

Pregunta # 9:

¿Los tiempos de respuesta a los problemas de funcionamiento de las

computadoras son aceptables?

Objetivo:

Investigar si los problemas técnicos que se tienen en el Centro de Cómputo

son resueltos a corto plazo. Y si son aceptados por los responsables, o usuarios

en este caso los usuarios serian los alumnos (as).

Análisis e Interpretación de Resultados:

Se obtuvo de esta pregunta que el tiempo de las respuestas a los

problemas obtenidos en los Centros de Cómputo en ambas Instituciones es

aceptable. Tanto por el encargado como por los alumnos (as).

Pregunta # 10:

¿Cada cuanto tiempo se le realiza mantenimiento a las Computadoras?

Objetivo:

Investigar cada cuanto tiempo se realiza Mantenimiento a las

Computadoras en los Centros de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De estos resultados se pudo obtener que en ambas Instituciones realicen

Mantenimiento preventivo y correctivo a las computadoras cada seis meses.

Pregunta # 11:

¿Cuáles son los mayores problemas que afectan a las computadoras en

los Centros de Cómputo?

Objetivo:

Detallar cuales son los mayores problemas que afectan a las

computadoras que están dentro del Centro de Computo en las Instituciones

estudiadas.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados que se obtuvieron en el Centro Escolar “Pablo

J. Aguirre” el mayor problema que afecta a las computadoras es el mal Uso del

Hardware y Software, y en el Centro Escolar “Abdón Cordero” el mayor problema

que afecta a las computadoras es el Bajo Voltaje de Energía Eléctrica.

Pregunta # 12:

¿Cada una de las computadoras cuenta con su respectivo UPS o

Regulador de Voltaje?

Objetivo:

Investigar si cada una de las computadoras cuenta con su respectivo UPS

o Regulador de Voltaje para mejorar el redimiendo o vida útil de la computadora.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Mediante los resultados obtenidos cada computadora tiene su respectivo

UPS o Regulador de Voltaje en el Centro de Cómputo de cada Centro Escolar.

Pregunta # 13:

¿Qué medida se toma al respecto en el caso de que una computadora se

dañe?

Objetivo:

Determinar que medidas se toman cuando un equipo sufre daños ya sea al

resultado del mal uso o ya caduco su vida útil.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Según los resultados de esta pregunta en el Centro Escolar “Pablo J.

Aguirre” se analiza el problema y se le aplica el mantenimiento respectivo, pero en

el Centro Escolar “Abdón Cordero” se reporta a la dirección, y si el problema es

leve es reparado en el momento sino se manda a reparar fuera de la Institución.

Pregunta # 14:

¿Según sus expectativas las computadoras del Centro de Cómputo

cuentan con los requisitos mínimos para la enseñanza – aprendizaje de los

educandos?

Objetivo:

Determinar si las computadoras que se encuentran en cada Centro de

Cómputo cuentan con los requisitos mínimos para la enseñanza – aprendizaje de

los alumnos (as) de los Centros Escolares.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Según los resultados obtenidos de esta pregunta los Responsables de los

Centros de Cómputo contestaron que en cada una de las Instituciones las

computadoras tienen los requisitos mínimos para la enseñanza – aprendizaje de

los alumnos (as).

Pregunta # 15:

¿Como se notifican las fallas de una computadora cuando esto ocurre?

Objetivo:

Determinar como se notifican las fallas en cada uno de los Centros de

Cómputo de los Centros Escolares.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como en los resultados obtenidos en las dos Instituciones se hace de

diferente manera, en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” se supervisa

personalmente, luego se le informa a la Dirección para atender la Falla. Pero en el

otro Centro Escolar “Abdón Cordero” se notifica por teléfono o por correo

electrónico.

Pregunta # 16:

¿Cómo se les da seguimiento a las fallas de las computadoras que hay en

el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar como se le da seguimiento a las fallas de las computadoras

ocasionadas por cualquier desperfecto en el Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados nos reflejan que en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” una

vez identificada la falla, se aplica la guía para corrección de piezas, se hace

gestión financiera. Pero en el Centro Escolar “Abdón Cordero” no especifican

nada de seguimiento.

Pregunta # 17:

¿Existen procedimientos para la adquisición de Hardware?

Objetivo:

Determinar si existen procedimientos para la adquisición de nuevo

Hardware en los Centros de Cómputo de los Centros Escolares de las

Instituciones en estudio.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados nos muestran que en ambas Instituciones se llevan

procedimientos para adquirir un nuevo Hardware, en los Centros de Cómputo.

Pregunta # 18:

¿Se cumple el procedimiento de adquisición del nuevo Hardware?

Objetivo:

Determinar si se cumple el procedimiento de adquisición del nuevo

Hardware.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos de esta pregunta; en el Centro

Escolar “Pablo J. Aguirre” no se cumple el procedimiento de adquisición de nuevo

Hardware, pero en el Centro Escolar “Abdón Cordero” si se cumple el

procedimiento de adquisición de nuevo Hardware.

Pregunta # 19:

¿Se lleva a cabo una bitácora de fallas del equipo ubicado en el Centro de

Cómputo?

Objetivo:

Determinar si se lleva una bitácora de fallas cuando una computadora se

daña, o sufre algún desperfecto.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados obtenidos son que en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” si

se lleva bitácora de las fallas que tienen los equipos en el Centro de Cómputo.

Pero en el Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero” no llevan

bitácora de fallas de los equipos que están en el Centro de Cómputo.

SOFTWARE

Pregunta # 20:

¿Se cuenta con la licencia respectiva de cada uno de los programas

instalados en las computadoras?

Objetivo:

Determinar si en el Centro de Cómputo tiene licencia de cada uno de los

programas instalados en las Computadoras.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como se puede observar los resultados en esta pregunta nos muestra que

en ambas Instituciones tienen licencia para los programas que están instalados en

cada una de las Computadoras de los Centro de Cómputo.

Pregunta # 21:

¿Todas las computadoras cuentan con el mismo Sistema Operativo?

Objetivo:

Determinar si todas las computadoras de los dos Centros de Cómputo

tienen el mismo Sistema Operativo instalado.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como se puede observar en los resultados en el Centro de Cómputo del

Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” no todas las Computadoras tienen el mismo

Sistema Operativo, pero en el Centro Escolar “Abdón Cordero” todas las

computadoras tienen el mismo Sistema Operativo.

Pregunta # 22:

¿Con que tipo de Sistema Operativo cuentan las Computadoras?

Objetivo:

Determinar cual Sistema Operativo tiene instalado las Computadoras de

los Centro de Cómputo de las Instituciones en estudio.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados obtenidos en el Centro de Cómputo del Centro Escolar

“Pablo J. Aguirre” tienen instalado en las computadoras los siguientes Sistemas

Operativos: Windows 2000, Windows XP, y Windows 2000 Server. En el Centro

de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Codero” tiene instalado en las

computadoras Windows 2000.

Pregunta # 23:

¿Las computadoras cuentan con un Software de protección contra virus?

Objetivo:

Determinar si las computadoras del Centro de Cómputo de los Centros

Escolares en estudio poseen instalado Software antivirus.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados nos muestran que todas las computadoras que están en

ambos Centro de Cómputo están protegidas por un Antivirus.

Pregunta # 24:

¿Especifique el nombre del Software antivirus con que cuenta el Centro

Escolar?

Objetivo:

Determinar cual es el nombre del Antivirus que tienen instalado en las

Computadoras del los Centro de Cómputo de las Instituciones educativas en

estudio.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos nos dicen que en el Centro Escolar “Pablo J.

Aguirre” tienen Instalado el Antivirus Symantec Corporation y en la otra Institución

tienen el Norton Antivirus.

Pregunta # 25:

¿Existe un procedimiento para la adquisición de Software?

Objetivo:

Determinar si existe algún procedimiento para la adquisición de nuevo

Software antivirus.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos en las dos Instituciones tienen

procedimientos para adquirir un Software.

Pregunta # 26:

¿Se lleva realmente a cabo el procedimiento de adquisición de Software?

Objetivo:

Determinar si se lleva a cabo adecuadamente el procedimiento de

adquisición de Software.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Mediante los resultados obtenidos nos dice que en el Centro Escolar “Pablo

J. Aguirre” no se lleva a cabo el procedimiento de adquisición de nuevo Software,

pero en el Centro Escolar “Abdón Cordero” si se lleva tal procedimiento de

adquisición de nuevo Software.

Pregunta # 27:

¿Explique el procedimiento en el caso que se necesite un nuevo Software?

Objetivo:

Determinar el procedimiento en el caso que se necesite un nuevo

Software.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como se muestran en los resultados se describe que en ambos Centro de

Cómputo son diferentes procedimientos; en el Centro Escolar “Pablo J, Aguirre”

se toman lo siguiente: Priorizacion de la necesidad, Notificación y gestión

financiera, Cotización y Adquisición de nuevo Software; en el Centro Escolar

“Abdón Cordero” es lo siguiente: Se solicita cotizaciones y se reúne el CDE para

evaluar la cotización.

SEGURIDAD

Pregunta # 28:

¿Se cuenta con medidas de seguridad en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en cada uno de los Centro de Cómputo cuentan con medidas

de seguridad en todos los aspectos.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados anteriores se muestran que en ambas Instituciones

cuentan con Seguridad física y Seguridad Lógica en los Centro de Cómputo.

Pregunta # 29:

¿Existe una persona responsable de la Seguridad del equipo de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si existe una persona que sea responsable de la Seguridad de

la Institución.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos en los dos Centros Escolares existen personas

responsables que brindan Seguridad en toda la Institución, la cual cubre la

seguridad del equipo de Cómputo.

Pregunta # 30:

¿Se ha dividido la responsabilidad para tener un mejor control de la

Seguridad en los Centros de Cómputos?

Objetivo:

Investigar si dentro de la Institución se dividen las responsabilidades para

tener un mejor control de la Seguridad de cada uno de los Centros Escolares.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados dicen que en ambas Instituciones tienen una organización

en el cual se dividen las responsabilidades para tener un mejor control de

Seguridad.

Pregunta # 31:

¿Existe personal de vigilancia en la institución?

Objetivo:

Determinar si en la Institución existe personal de Seguridad, para

contrarrestar perdidas de equipos de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados expresados se muestra que en ambos Centros Escolares

si tienen un Personal de Vigilancia que garantizar.

Pregunta # 32:

¿El Centro de Cómputo esta ubicado un sector contigo al extintor del

Centro Escolar?

Objetivo:

Determinar si el Centro de Cómputo de cada Centro Escolar este ubicado

en un sector que linde con el exterior del Centro Escolar.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo al análisis de los resultados, el Centro de Cómputo del Centro

Escolar “Pablo J. Aguirre” no esta ubicado en un sector lindante con el Exterior de

la Institución; al igual que el Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón

Codero”.

Pregunta # 33:

¿Tiene el Centro de Cómputo barreras de protección para las ventanas o

pueden ser rotos con facilidad?

Objetivo:

Determinar si los Centro de Cómputos de los dos Centros Escolares tienen

una protección para las ventanas o estas pueden ser rotas con facilidad.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Según lo manifestado por entrevistados ambos Centros Escolares tienen

protección en las Ventanas en los Centros de Cómputo, el cual permite mayor

seguridad en los equipos.

Pregunta # 34:

¿Existen extintores de fuego en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en el Centro de Cómputo del Centro Escolar “Pablo J.

Aguirre” y en el Centro de Cómputo “Abdón Codero” existen extintores de Fuego.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos en ninguno de los dos Centros de

Cómputo tienen extintores de fuego.

Pregunta # 35:

¿Se ha capacitado al personal en el uso de extintores, para al caso de

sofocar incendios?

Objetivo:

¿Determinar si se tuviera extintores se capacitaría para ser uso de estos?.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Según los resultados obtenidos de la pregunta anterior no existe

capacitación por no haber extintores ubicados en los Centros de Cómputo.

Pregunta # 36:

¿El Centro de Cómputo cuenta con salidas de emergencias, tanto para

personal responsable como para en estudiantes?

Objetivo:

Determinar si en cada uno de los Centro de Cómputo tiene salidas de

emergencias para evacuación en caso de catástrofes.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados nos muestran que en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre”

no tienen salida de emergencia del Centro de Cómputo; pero en el Centro Escolar

“Abdón Cordero” si tienen salida de emergencia del Centro de Cómputo.

Pregunta # 37:

¿Se realiza limpieza con frecuencia el polvo acumulado en el Centro de

Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en el Centro de Cómputo de cada Centro Escolar se realiza

limpieza general del polvo acumulado con frecuencia, ya sea en ventanas, cielo

falso, muebles, etc.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos se muestra que en ambos Centro de

Cómputo se realiza limpieza con frecuencia el polvo acumulado.

Pregunta # 38:

¿Existen prohibiciones para fumar, tomar alimentos y refrescos en el

Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en los Centro de Cómputo de los Centros Escolares tienen

prohibiciones como por ejemplo: SILENCIO, NO COMER, NO DEJAR BASRA EN

LOS MUEBLES DE LAS COMPUTADOAS, etc.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados en ambos Centros Escolares tienen

prohibiciones en los Centro de Cómputo, o sea que existe un reglamento de uso

del Centro de Cómputo.

Pregunta # 39:

¿Se cuentan con rótulos visibles que recuerden las prohibiciones

establecidas en el reglamento?

Objetivo:

Determinar si en las aulas de los Centro de Cómputo de ambas

instituciones tienen rótulos visibles que les recuerde a los(as) alumnos(as) dichas

prohibiciones.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como se detalla en los resultados, en ambos Centro de Cómputo de los

Centros Escolares existen rótulos visibles de las prohibiciones en las cuales se

hizo mención de algunas en la pregunta anterior.

Pregunta # 40:

¿El personal laboral y usuarios de las instalaciones han realizado

simulacros ante cualquier situación de emergencia?

Objetivo:

Determinar si el personal que labora en ambos Centros Escolares, y

los(as) alumnos(as) han realizado simulacros ante cualquier situación de

emergencia.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados muestran que en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” y en el

Centro Escolar “Abdón Cordero” han hecho simulacros para cualquier situación de

emergencia; como los son los Terremotos, incendios, que son los mas comunes

en nuestro ambiente.

Pregunta # 41:

¿Los interruptores de energía se encuentran en un lugar accesible y visible

en los Centros de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si los interruptores de energía se encuentran en un lugar

accesibles y seguros tanto para los equipos y para los(as) alumnos(as) que van a

los Centro de Cómputo en ambos Centros Escolares.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los interruptores del Centro de Cómputo del Centro Escolar “Pablo J.

Aguirre” y del Centro Escolar “Abdón Cordero” se ven bien a simple vista, y están

en lugares accesibles a los(as) alumnos(as) y por los responsables de los

mismos.

Pregunta # 42:

¿Se cuentan con copias de respaldo del software que se necesita en el

Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si los Centros Escolares cuentan con copias de respaldo del

Software que se necesita en ambos Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos de esta pregunta se muestran que si cuentan

con copias de respaldo del Software que se necesita en ambos Centros de

Cómputo de dichos Centros Escolares, los cuales permiten salvaguardar la

información en casos de desastres ya sean estos naturales o provocados por las

los alumnos.

Pregunta # 43:

¿Dónde son almacenadas las copias de respaldo?

Objetivo:

Determinar donde son almacenadas las copias de respaldo que se hacen

dentro de los Centro de Cómputo en ambas Instituciones.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos se detallaron que es diferente el procedimiento

que se hace en el almacenamiento de las copias de respaldo en cada uno de los

Centro de Cómputo; en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” las copias de

respaldo son almacenadas dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo, y

en el Centro Escolar “Abdón Cordero” las copias de respaldo son almacenadas

fuera de las instalaciones del Centro de Cómputo.

Pregunta # 44:

¿El lugar donde son almacenadas las copias de seguridad esta a prueba

de agua, fuego y sabotaje?

Objetivo:

Determinar si el lugar donde están almacenadas las copias de seguridad

está a salvo de agua, fuego y sabotaje o delincuencia.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados se muestran que el Centro de Cómputo del Centro

Escolar “Pablo J. Aguirre” no están seguras las copias de respaldo, pero en el

Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero” si están seguras las

copias de respaldo.

AMBIENTE

Pregunta # 45:

¿El Centro de Cómputo cuenta con aires acondicionados?

Objetivo:

Verificar si en ambos Centros Escolares tienen Aires Acondicionados en

los Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos en los Centros de Cómputos de

los Centros Escolares si se cuentan con Aires Acondicionados de acuerdo a la

cantidad de los usuario y equipo instalado.

Pregunta # 46:

¿Cada cuanto tiempo se les da mantenimiento a los aires acondicionados?

Objetivo:

Determinar cada cuanto tiempo se le da mantenimiento a los aires

acondicionados que están en los Centro de Cómputo, de cada Centro Escolar.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos demuestran que en ambos Centro

de Cómputo les da mantenimiento a los Aires Acondicionados cada seis meses.

Pregunta # 47:

¿Según su criterio, la iluminación es idónea, dentro del Centro de Cómputo

del cual usted es responsable?

Objetivo:

Determinar si la Iluminación de los Centro de Cómputo de los Centro

Escolares es idónea de acuerdo las dimensiones del aula.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como en los resultados obtenidos aparece que en ambos Centro de

Cómputo la iluminación es la más adecuada, de acuerdo a las dimensiones del

mismo.

Pregunta # 48:

¿Existe un lugar asignado para guardar disckets, CD´s, cartuchos de tintas,

etc, dentro del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si existe un lugar adecuado para guardar los disckets, CD´s,

cartuchos de tinta, y todo los accesorios necesarios que debe tener un Centro de

Cómputo a disponibilidad.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados que obtuvimos de ambos Centros Escolares es el

siguiente: en el Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” al igual que el Centro Escolar

“Abdón Cordero” si tienen un lugar asignado para el almacenamiento de diskests,

CD´s, cartuchos de tinta, etc.,

Pregunta # 49:

¿Se tiene asignado un lugar específico para papelería y utensilios de

trabajo en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en los Centro de Cómputo de las Instituciones tienen un lugar

específico para papelería y utensilios de trabajo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Efectivamente en los Centro de Cómputo existe un lugar específico para la

papelería y utensilios de trabajo.

INSTALACION ELECTRICA

Pregunta # 50:

¿Con cuantas cajas térmicas cuenta el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar cuantas cajas térmicas tiene cada uno de los Centro de

Cómputo de los Centros Escolares.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos se detallo que en el Centro de Cómputo del

Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” tienen dos o más cajas térmicas; y en el Centro

de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero” tienen solamente una caja

térmica.

Pregunta # 51:

¿Cada Aire Acondicionado tiene su propia caja térmica?

Objetivo:

Determinar si cada Aire Acondicionado tiene su propia caja térmica en el

Centro de de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados en ambos Centro de Cómputo de los Centros

Escolares, cada Aire Acondicionado tiene su propia caja térmica instalada y

aislada de la instalación eléctrica del equipo de Cómputo.

Pregunta # 52:

¿La Instalación Eléctrica esta polarizada adecuadamente?

Objetivo:

Determinar si la Instalación Eléctrica de los Centro de Cómputo está

polarizada de acuerdo a los estándares de calidad.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos se detallaron que si en ambos Centro de

Cómputo está polarizado, esto es para una mayor protección para las

Computadoras.

Pregunta # 53:

¿Cada computadora o aparato eléctrico como: impresora, fax, teléfonos,

lámparas, etc. Tiene su tomacorriente de forma independiente?

Objetivo:

Determinar si en los Centro de Cómputo cada Equipo tiene su propio

tomacorriente, instalado adecuadamente.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como se detalla en los resultados obtenidos en cada Equipo de cada

Centro de Cómputo tiene su propio tomacorriente, esto implica mas seguridad con

respecto al sistema eléctrico.

Pregunta # 54:

¿Cada tomacorriente esta bien instalado y de forma segura?

Objetivo:

Determinar si cada tomacorriente esta bien instalado y seguro en cuanto a

los cables que no pueda producir ningún cortó circuito.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados obtenidos de esta pregunta muestran que si en el Centro de

Cómputo del Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” los tomacorrientes son seguros, y

no están al alcance de los (as) alumnos (as) sucede igual en el Centro de

Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero”

Pregunta # 55:

¿Los cables de las computadoras están ordenados de forma adecuada?

Objetivo:

Determinar si los cables de las computadoras están ordenados (sujetados)

para que los (as) alumnos (as) no se puedan enredar y desprenderlos de los

equipos.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Como se observa en los resultados obtenidos en cada Centro de Cómputo

de ambos Centros Escolares; los cables de las Computadoras están ordenados,

sujetos para que no se puedan dañarse ni que los (as) alumnos (as) puedan

hacerse daño alguno.

DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Pregunta # 56:

¿Está usted de acuerdo con el espacio que existe en las instalaciones del

Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si los responsables de los Centro de Cómputo están de

acuerdo con el espacio distribuido dentro de dicha instalación.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados que obtuvimos el responsable del Centro de

Cómputo del Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” esta de acuerdo con el espacio

distribuido, también la encargada del Centro de Cómputo del Centro Escolar

“Abdón Cordero”, esta de acuerdo con la distribución de espacio.

Pregunta # 57:

¿Para usted están bien distribuidas las computadoras en el espacio

asignado?

Objetivo:

Determinar si para los responsables de los Centro de Cómputo están bien

ubicadas las computadoras.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos de ambas Instituciones los responsables están

de acuerdo en la distribución de las Computadoras ya que es la forma de

controlar lo que están haciendo los (as) alumnos (as).

AMBIENTE DE RED

Pregunta # 58:

¿El Centro de Cómputo cuenta con una red?

Objetivo:

Determinar si los Encargados de los Centro de Cómputo nos dicen si

cuenta con Red.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados que obtuvimos nos dice el responsable del

Centro de Cómputo del Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” nos dice que si cuenta

con una Red, también la responsable del Centro de Cómputo del Centro Escolar

“Abdón Cordero” nos muestra que están en Red las Computadoras.

Pregunta # 59:

¿Que tipo de red esta implementada en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar que tipo de Red esta implementada en cada uno de los Centro

de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados el responsable del Centro de Cómputo del Centro Escolar

“Pablo J. Aguirre” dice que la Red es topología de Estrella; y la Encargada del

Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero” no sabe que topología

tiene dicho Centro de Cómputo.

Pregunta # 60:

¿Cuantos equipos están conectados en red?

Objetivo:

Determinar cuantas Computadoras están conectadas en Red dentro del

Centro de Cómputo, de cada Centro Escolar.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos son en el Centro de Cómputo del

Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” el responsable detallo que son 15 equipos que

están en Red; y la responsable del Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón

Cordero” detallo 22 equipos que están en Red.

Pregunta # 61:

¿Todos los equipos conectados a la red tienen acceso a Internet?

Objetivo:

Determinar si las Computadoras conectadas a la red de los Centro de

Cómputo tienen acceso a Internet.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos ambos responsables de los Centro

de Cómputo dicen que todas las Computadoras tienen acceso a Internet.

Pregunta # 62:

¿Se cuenta con un servidor para la administración de la red?

Objetivo:

Determinar si los Centros Escolares tienen un Servidor para la

administración de la red en cada Centro de Cómputo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos muestran que en ambos Centro de Cómputo

tiene un Servidor para administrar la Red.

Pregunta # 63:

¿Existe algún tipo de software de control que restrinja el acceso a sitios de

Internet prohibidos?

Objetivo:

Determinar si existe un Software de control que restrinja en acceso a sitios

de Internet indebidos para no dañar la moral de los (as) alumnos (as).

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados que obtuvimos si se tienen un software en el

cual restringe el acceso para los sitios prohibidos, en ambos Centro de Cómputo.

MOBILIARIO Y EQUIPO

Pregunta # 64:

¿Se tiene asignado un lugar específico para papelería y utensilios de

trabajo?

Objetivo:

Determinar si en los Centro de Cómputo tienen un lugar asignado para la

papelería y utensilios de trabajo.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados que obtuvimos en el Centro de Cómputo del Centro

Escolar “Pablo J. Aguirre” tienen un lugar especifico para papelería y utensilios de

trabajo, al igual que le Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero”

tienen un lugar especifico para papelería y utensilios de trabajo.

Pregunta # 65:

¿Son funcionales los muebles asignados para cada uno de los equipos de

Cómputo instalados en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si para cada responsable los muebles que tienen las

computadoras está en buen estado.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos de esta pregunta los encargados

nos expresan que los muebles que tienen las Computadoras del Ambos Centro de

Cómputo están en buen estado.

Pregunta # 66:

¿Se tienen disposiciones para que se acomoden en su lugar

correspondiente, después de su uso, los Discos Compactos, la papelería, etc.?

Objetivo:

Determinar si tienen un lugar en el Centro de Cómputo donde se almacena

después de usar los discos compactos, la papelería etc.

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo a los resultados obtenidos en esta pregunta podemos observar

que si tienen un ligar después de su uso los discos compactos, la papelería, en

cada uno de los Centro de Cómputo

Pregunta # 67:

¿Los asientos asignados para cada equipo de Cómputo son ergonómicos?

Objetivo:

Determinar si las sillas ubicadas en cada uno de los equipos de los Centro

de Cómputo son ergonómicas.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados nos dicen que las sillas del Centro de Cómputo del

Centro Escolar “Pablo J. Aguirre” son ergonómicas; pero no podemos decir lo

mismo del Centro de Cómputo del Centro Escolar “Abdón Cordero” ya que estas

sillas no reúnen las características de ergonomía.

Pregunta # 68:

¿Cada uno del mobiliario y equipo interno del Centro de Cómputo se

encuentra codificado?

Objetivo:

Determinar si cada uno de los mobiliarios y equipo interno del Centro de

Cómputo se encuentra codificado (en inventario) para un control adecuado.

Análisis e Interpretación de Resultados:

Si en cada uno de los equipos que se encuentran en cada Centro de

Cómputo de los Centros Escolares tienen su código que utilizan para controlar su

vida útil.

Pregunta # 69:

Si el equipo esta inventariado, ¿se verifica periódicamente que cada uno

del mobiliario y equipo sea exactamente el que esta descrito en el inventario?

Objetivo:

Determinar si el equipo que esta en el inventario se verifica periódicamente

para que cada uno sea exactamente el que esta descrito en el inventario.

Análisis e Interpretación de Resultados:

En estos resultados obtenidos se muestran que en cada uno de los Centro

de Cómputo el inventario se verifica periódicamente para que cada uno sea

exactamente el que esta descrito en el inventario.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ALUMNOS DEL TERCER CICLO.

CENTRO ESCOLAR “PABLO J. AGUIRRE”

OBJETIVO: Descubrir posibles necesidades o problemas que se puedan estar

generando dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo y así poder hacer

propuestas de mejora.

Pregunta # 1

¿Hace cuanto tiempo estudias en esta Institución?

Objetivo:

Determinar cuantos años tienen los alumnos (as) de estar estudiando en la

Institución.

Tabla:

AÑOS DE ESTUDIO FRECUENCIA PORCENTAJE

uno 13 18,31%

dos 7 9,86%

tres 7 9,86%

cuatro 6 8,45%

cinco 4 5,63%

seis 8 11,27%

siete 9 12,68%

ocho 7 9,86%

nueve 5 7,04%

diez 5 7,04%

Total 71 100,00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos se ha logrado determinar cuantos

años tienen los alumnos (as) de estar estudiando en el Centro Escolar Pablo J.

Aguirre como se observa en el grafico el mayor porcentaje es 18.31% son los que

tienen un año de estar estudiado.

Pregunta # 2:

¿Actualmente recibes clases de computación?

Objetivo:

Determinar si los alumnos (as) de esta Institución reciben clases de

computación.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 71 100.00%

no 0 0.00%

Total 71 100.00%

Grafico:

100.00%

0.00%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos de la grafica anterior se puede observar que se

les brinda el servicio de informática a todos los (as) alumnos (as) de la Institución.

Pregunta # 3:

¿Cuántos años tienes de recibir clases de computación?

Objetivo:

Determinar cuantos años tiene de recibir clases de computación los

alumnos (as) en este Centro Escolar.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

uno 19 26.76%

dos 32 45.07%

tres 9 12.68%

cuatro 11 15.49%

Total 71 100.00%

Grafico:

26.76%

45.07%

12.68%

15.49%

uno

dos

tres

cuatro

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados obtenidos nos muestran con un 45.07% que la mayoría de

los (as) alumnos (as) cuentan con dos años de haber iniciado sus clases de

informática.

Pregunta # 4:

¿Para Usted el Hardware (Computadora) está actualizado en este Centro

de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si para los alumnos (as) el Hardware del Centro de Computo

del Centro Escolar esta actualizado.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 56 78.87%

no 15 21.13%

Total 71 100.00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

En estos resultados se obtuvieron en un 78.87% de la población

encuestada afirmo que el equipo de computadoras con el que cuentan en la

unidad de informática si esta actualizado, pero existe un 21.13% de los (as)

alumnos (as) que es un poco mas exigente expresaron que las computadoras no

están actualizadas.

Pregunta # 5:

¿Para Usted el Software (Programas) está actualizado en este Centro de

Cómputo?

Objetivo:

Determinar si el Software que tienen las Computadoras del Centro de

Computo esta actualizado para los alumnos (as).

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 58 81.69%

no 13 18.31%

Total 71 100.00%

Grafico:

81.69%

18.31%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos el 81.69% de los (as) alumnos

(as) encuestados cree que los programas están lo suficientemente actualizados,

mientras que el 18.31 % cree que les falta ser más actualizados.

Pregunta # 6:

¿Considera que (el paquete office, disponibilidad del equipo, programas

educativos, clases audiovisuales e Internet) todos ellos son necesarios para el

aprendizaje dentro del centro?

Objetivo:

Determinar cuales son los aspectos importantes que los (as) alumnos (as)

consideran importantes para que logren un mayor aprendizaje en computación.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 71 100.00%

no 0 0.00%

Total 71 100.00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos nos muestran que es bastante notorio la

exigencia de los (as) alumnos (as) por la nueva tecnología ya que todos

concuerdan y demanda lo mas reciente, esto hace que los motive y poder tener

un mayor rendimiento el la clase.

Pregunta # 7:

¿Que piensa Usted con la Infraestructura actual (aires acondicionados,

iluminación, pisos, paredes, encielado, ventanas, cortinas, etc.) del Centro de

Cómputo?

Objetivo:

Determinar que es lo que piensan los alumnos (as) con la Infraestructura

actual del Centro de Cómputo, de la Institución donde estudian.

0%

100.00%

si

no

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 42 59.15%

Regular 19 26.76%

Malo 10 14.08%

Total 71 100.00%

Grafico:

59.15%26.76%

14.08%

Bueno

Regular

Malo

Análisis e Interpretación de Resultados:

En estos resultados nos muestran que es evidente que un 60.29% de los

(as) alumnos (as) está bien la Infraestructura actual que tiene el Centro de

Cómputo, pero existe otro porcentaje que es malo con 14.08% que son los que no

están de acuerdo con la Infraestructura, por lo tanto eso es una señal que si se

necesita mejorar esos puntos críticos.

Pregunta # 8:

¿Como considera Usted el mobiliario actual (sillas, muebles para las

computadoras, pizarra, etc.) del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar como consideran los alumnos (as) el mobiliario del Centro de

Cómputo de la Institución.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 38 53.52%

Regular 25 35.21%

Malo 8 11.27%

Total 71 100.00%

Grafico:

53.52%35.21%

11.27%

Bueno

Regular

Malo

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos mostramos en el grafico anterior que para los

(as) alumnos (as) están en buen estado y lo representaron en 53.52%, regular

esta representado en un 35.21% y para los demás 11.27% alumnos (as) no esta

completamente bien y que se necesita de aluna manera hacer una mejora.

Pregunta # 9:

¿Se siente Usted cómodo(a) con la Ubicación de los equipos y el tipo de

sillas existentes dentro del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si los (as) alumnos (as) se sienten cómodos con la ubicación de

las computadoras y el tipo de sillas que tiene el Centro de Cómputo.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 61 85.92%

no 10 14.08%

Total 71 100.00%

Grafico:

85.92%

14.08%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

Los resultados obtenidos muestran que el 85.92% de los (as) alumnos (as)

encuestados se sienten bastantes cómodos en cuanto a la ubicación de los

equipos en el Centro de Cómputo, pero siempre existe un porcentaje menor que

es 14.08% que no están cómodos.

Pregunta # 10:

¿Existen medidas de Seguridad Física (Salidas de emergencias, extintores

de fuego, etc.) en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en el Centro de Cómputo tienen medidas de seguridad físicas

para los alumnos (as) y personal de la Institución.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 38 53.52%

no 33 46.48%

Total 71 100.00%

Grafico:

53.52%46.48%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos los (as) alumnos (as) nos muestran en un

53.52% que si existe Seguridad Física en el Centro de Cómputo, pero el otro

porcentaje es de 46.48% que piensan que las medidas de seguridad existentes no

son las suficientes.

Pregunta # 11:

¿Como considera el desempeño del maestro de informática?

Objetivo:

Conocer como consideran los alumnos (as) el desempeño del responsable

del Centro de Cómputo

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 39 54.93%

Regular 29 40.85%

Malo 3 4.23%

Total 71 100.00%

Grafico:

54.93%40.85%

4.23%

Bueno

Regular

Malo

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos un 54.93% establece que el

desempeño del instructor es bueno, un 40.85% que es regular y 4.23% dice lo

contrario pero no se establece porque razón.

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL TERCER CICLO.

CENTRO ESCOLAR “ABDON CORDERO”

OBJETIVO: Descubrir posibles necesidades o problemas que se puedan estar

generando dentro de las instalaciones del Centro de Cómputo y así poder hacer

propuestas de mejora.

Pregunta # 1

¿Hace cuanto tiempo estudias en esta Institución?

Objetivo:

Determinar cuantos años tienen los alumnos (as) de estar estudiando en la

Institución.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

uno 7 16,67%

dos 5 11,90%

tres 4 9,52%

cuatro 3 7,14%

cinco 2 4,76%

seis 5 11,90%

siete 5 11,90%

ocho 4 9,52%

nueve 4 9,52%

diez 3 7,14%

Total 42 100,00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos se ha logrado determinar cuantos

años tienen los alumnos (as) encuestados de estar estudiando en el Centro

Escolar Abdón Cordero y el mayor porcentaje fue 16,67% que son los (as)

alumnos (as) que tienen un año de estar estudiando.

Pregunta # 2:

¿Actualmente recibes clases de computación?

Objetivo:

Determinar si los alumnos (as) de esta Institución reciben clases de

computación.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 38 90,48%

no 4 9,52%

Total 42 100,00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados de los (as) alumnos (as) reciben clases de

computación un 90.48% y el resto no reciben clases de computación por diversos

motivos, uno de ellos es que no alcanzan las computadoras.

Pregunta # 3:

¿Cuántos años tienes de recibir clases de computación?

Objetivo:

Determinar cuantos años tiene de recibir clases de computación los (as)

alumnos (as) en este Centro Escolar.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJEuno 18 42.86%

dos 11 26.19%

tres 7 16.67%

cuatro 6 14.29%

Total 42 100.00%

Grafico:

42.86%

26.19%

16.67%

14.29%

uno

dos

tres

cuatro

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos los (as) alumnos (as) el mayor porcentaje que

reciben clases de computación es de un año con un 42.86%.

Pregunta # 4:

¿Para Usted el Hardware (Computadora) está actualizado en este Centro

de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si para los alumnos (as) el Hardware del Centro de Computo

del Centro Escolar esta actualizado.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 34 80.95%

no 8 19.05%

Total 42 100.00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados de dicha pregunta nos muestran que para los (as)

alumnos (as) en un 80.95% si esta actualizado el Hardware y en un 19.05% dice

lo contrario.

Pregunta # 5:

¿Para Usted el Software (Programas) está actualizado en este Centro de

Cómputo?

Objetivo:

Determinar si el Software que tienen las Computadoras del Centro de

Computo esta actualizado para los alumnos (as).

Tabla:ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 32 76.19%

no 10 23.81%

Total 42 100.00%

Grafico:

76.19%

23.81%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados anteriores nos muestra que para los (as) alumnos (as) un

76.19% si esta actualizado el Software, que esta en el Cetro de Cómputo y que el

23.81% de los alumnos expresan que no esta actualizado el Software.

Pregunta # 6:

¿Considera que (el paquete office, disponibilidad del equipo, programas

educativos, clases audiovisuales e Internet) todos ellos son necesarios para el

aprendizaje dentro del centro?

Objetivo:

Determinar cuales son los aspectos que los (as) alumnos (as) consideran

importantes para que logren un mayor aprendizaje en computación.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 42 100.00%

no 0 0.00%

Total 42 100.00%

Grafico:

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los análisis nos detallan los (as) alumnos (as) del Centro Escolar Abdon

Cordero que ellos consideran importantes todos los programas, así lograr un

mayor aprendizaje en computación y lo demuestran en un 100.00%, que todos

están de acuerdo que todos los programas son importantes.

Pregunta # 7:

¿Que piensa Usted con la Infraestructura actual (aires acondicionados,

iluminación, pisos, paredes, encielado, ventanas, cortinas, etc.) del Centro de

Cómputo?

Objetivo:

Determinar que es lo que piensan los alumnos (as) con la Infraestructura

actual del Centro de Cómputo, de la Institución donde estudian.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 27 64.29%

Regular 11 26.19%

Malo 4 9.52%

Total 42 100.00%

Grafico:

64.29%

26.19%

9.52%

Bueno

Regular

Malo

Análisis e Interpretación de Resultados:

En estos resultados nos muestran que para los (as) alumnos (as) la

infraestructura del Centro de Cómputo actual es buena en un 64.29%, regular un

26.19%% y malo un 9.52%.

Pregunta # 8:

¿Como considera Usted el mobiliario actual (sillas, muebles para las

computadoras, pizarra, etc.) del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar como consideran los alumnos (as) el mobiliario del Centro de

Cómputo de la Institución.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 25 59.52%

Regular 11 26.19%

Malo 6 14.29%

Total 42 100.00%

Grafico:

59.52%26.19%

14.29%

Bueno

Regular

Malo

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos los (as) alumnos (as) nos

expresan los siguiente con respecto al mobiliario que esta en Centro de Cómputo

de su Institución; bueno un 59.52%%, regular un 26,19%, y malo un 14.29%.

Pregunta # 9:

¿Se siente Usted cómodo(a) con la Ubicación de los equipos y el tipo de

sillas existentes dentro del Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si los (as) alumnos (as) se sienten cómodos con la ubicación de

las computadoras y el tipo de sillas que tiene el Centro de Cómputo.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 32 76.19%

no 10 23.81%

Total 42 100.00%

Grafico:

76.19%

23.81%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

En los resultados obtenidos los (as) alumnos (as) nos muestran que se

sienten cómodos en la ubicación de las computadoras y el tipo de sillas que tiene

el Centro de Cómputo detallando los porcentajes; 76.19% que si está bien la

Ubicación del mobiliario, y 23.81% que no les parece bien la Ubicación del

mobiliario.

Pregunta # 10:

¿Existen medidas de Seguridad Física (Salidas de emergencias, extintores

de fuego, etc.) en el Centro de Cómputo?

Objetivo:

Determinar si en el Centro de Cómputo tienen medidas de seguridad físicas

para los alumnos (as) y personal de la Institución.

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

si 5 11.90%

no 37 88.10%

Total 42 100.00%

Grafico:

11.90%

88.10%

si

no

Análisis e Interpretación de Resultados:

Con los resultados obtenidos que nos proporcionaron los (as) alumnos (as)

y nos detallan que en el Centro de Cómputo no existen extintores de fuego, y solo

tienen una salida en el Centro de Cómputo.

Pregunta # 11:

¿Como considera el desempeño del maestro de informática?

Objetivo:

Conocer como consideran los alumnos (as) el desempeño del responsable

del Centro de Cómputo

Tabla:

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE

Bueno 27 64.29%

Regular 11 26.19%

Malo 4 9.52%

Total 42 100.00%

Grafico:

64.29%

26.19%

9.52%

Bueno

Regular

Malo

Análisis e Interpretación de Resultados:

De acuerdo al análisis realizado se establece que un 68,42% de los

alumnos dice que el desempeño de la responsable del Centro de Cómputo es

bueno, y el resto dice que no.