12
Antología de Organización y Estrategas de Trabajo Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero Autor: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado 2022 Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado Edwin Velasco Hurtado Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Antologia de Organizacion y Estrategas de Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Universidad Tecnológica de la Región Norte de Guerrero

Autor: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

2022

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin

Velasco Hurtado

Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................3

Capítulo 1...............................................................................................4

1.1 Formas de Organización del Trabajo por Proyectos........................4

1.2 Gráfico de Gantt................................................................................6

Capitulo II...............................................................................................7

2.1. Concepto de estrategia y los elementos para su diseño...................7

2.2 Modelo H.I. Ansoff............................................................................10

2.3 Ventas Competitivas Efecto Sinérgico.............................................10

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................12

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Autor: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

INTRODUCCIÓN

Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades, teniendo en cuenta sus fortalezas, por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa. La relación entre el proyecto y la organización “madre” en el cual éste se ejecute dependerá de factores como: tamaño del proyecto, impacto que éste produce en el medio ambiente, tipo de cliente (interno o externo),cultura, complejidad, recursos disponibles, modalidad contractual, circunstancias y otros factores relevantes. Todo esto en base a los siguientes autores, la mayoría recopilados mediante información relevante por Internet, entre los cuales destacan Administradores de Proyectos, tanto organizaciones de trabajo.

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Capítulo 1 Organización del Trabajo

1.1 Formas de Organización del Trabajo por Proyectos.Las organizaciones de trabajo más convencionales según Pilari Cast que se desempeña como Managent Project Profesional en su exposición Tipos de Organización expuesta en varias conferencias narra lo siguiente.

1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que mas se acomode a sus prioridades y necesidades.Entendemos por estructuras organizacionales como los diferentes patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado.En la búsqueda de la mejor forma de organización de la empresa se han establecido cuatro estructuras: lineal, matricial, circular por departamentalización e híbrida.

2. ORGANIZACIÓN MATRICIAL: Esta estructura consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de varias áreas de la organización con un objetivo en común: El Proyecto, dejando de existir con la conclusión del mismo. Los empleados dentro de la matriz poseen dos jefes; un jefe de función: quien es la cabeza de la función, es decir, al cual se le informa acerca de los asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de Proyectos que es el responsable de los proyectos individuales, todos los empleados que trabajan en un equipo de proyectos se llaman gerentes de subproyectos y son responsables de manejar la coordinación y comunicación entre las funciones y proyectos.

3. ORGANIZACIÓN MATRICIAL: No todas las empresas son aptas para desarrollar este tipo de organización, por eso es necesario tener en cuenta las siguientes condiciones:

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

1.) Capacidad de organización y coordinación y procesamiento de información.0/ 2.) Se necesita contar con buen capital. 3.) Se necesita un equilibrio de poder entre los aspectos funcionales y proyectos de la organización, además se requiere una estructura de autoridad doble para mantener ese equilibrio.

4. ORGANIZACIÓN MATRICIA: Ventajas el proyecto es el punto de énfasis, compartiendo esta virtud con la organización por proyectos.Existe un razonable acceso a la base tecnológica de las áreas funcionales y se reduce la duplicación de recursos

By ~Ejecutive Managent Project Pilar Cast~

Objetivos Tácticos.Un objetivo táctico es "una declaración por escrito que describe una producción prevista", según Blackerby Associates. En otras palabras, es un resumen de un negocio en términos de productividad o la venta de un determinado producto. Está estrechamente relacionado con el concepto de un objetivo estratégico, que es una descripción por escrito del resultado deseado para una empresa de negocios. El objetivo táctico simplemente profundiza en cómo se logrará el objetivo estratégico. La aplicación de los objetivos tácticos es con el fin de poner un objetivo táctico en la práctica, la empresa debe crear un plan de implementación táctica. Esto es esencialmente una estrategia estructurada de cómo se alcanzará el objetivo táctico. En primer lugar, la organización debe determinar un conjunto de metas cuantificables. A continuación, los miembros del equipo deben establecer un cronograma del proyecto. La comunicación es muy importante, por lo que la organización debe establecer un medio y un método de comunicación. Para asegurar el éxito, la empresa debe seleccionar cuidadosamente los responsables competentes para llevar a cabo la tarea. Por último, los objetivos deben tener marcados claramente los pasos.

~ Blackerby Associates: Glosario de planificación estratégica~

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

1.2 Gráfico de GanttUn sistema popular para la programación de proyectos es el diagrama de Gantt, estos son medios bajo de costo que ayudan a los administradores a asegurarse de que:1- Se plantean todas las actividades.2- Se consideran el orden en el que se harán.3- Se hacen las estimaciones de tiempo de cada actividad.4- Se desarrolla el tiempo global del proyecto.

Esto permite observar el progreso de cada actividad. A continuación se muestra un ejemplo de programa para la puesta en marcha de una nueva empresa.

ACTIVIDAD PERSONAL ENCARGADO PERIODO DE REALIZACIÓN

Acondicionar el área de trabajo

Mónica Perez 1 al 3 de marzo

Seleccionar y contratar personal

Alejandro Carbajal 2 al 5 de marzo

Contactar Proveedores Raul Sarmiento 3 al 5 de marzoCompra de Equipo Claudia Paz 9 al 12 de marzo

Capitulo II Estrategias y Alternativas.

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

2.1. Concepto de estrategia y los elementos para su diseñoLa estrategia corporativa tiene como objetivo determinar cuáles son las actividades en las que la empresa compite o va a competir, es decir definir su campo de actividad.Pero ¿qué es el campo de actividad de una empresa? Es simplemente, el negocio en el que está la empresa y en qué ámbitos (mercados) se mueve, es decir, a qué se dedica y dónde lo hace. Definir el campo de actividad consiste en decidir los productos con los que la empresa quiere competir, delimitar los mercado en los que pretende hacerlo y entender las sinergias internas que se producirán.

Vector de crecimientoCuando se plantea estrategias de crecimiento, uno de los modelos que se ha convertido en clásico es la matriz de opciones de crecimiento propuesta por Igor Ansoff y que se conoce popularmente como la ‘matriz de Ansoff’.La matriz de Ansoff indica que cuando una empresa busca oportunidades de crecimiento dispone de cuatro opciones básicas para lograrlo:Penetración del mercado. La empresa recurre a los productos que posee en la actualidad actuando en los mercados que ya opera. Consiste en ver la posibilidad de obtener una mayor cuota de mercado de sus productos en los mercados actuales, lo que supondría realizar acciones para:

1. Obtener un mayor consumo de los clientes actuales. Por ejemplo, Paradores Turísticos ofrece puntos a los clientes ‘Amigos de Paradores’ para incentivar un mayor consumo.2. Atraer clientes de la competencia.3. Atraer clientes potenciales.

Desarrollo del mercado. La empresa desarrolla nuevos mercados para sus productos actuales, para ello se deben:

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

1. Identificar nuevos grupos de consumidores. Por ejemplo, además del segmento vacacional, una empresa se dirigirá al segmento del turismo de negocio.2. Nuevos canales de distribución. Por ejemplo, además de agencias de viajes tradicionales, se distribuirán servicios a través de portales de internet.3. Nuevas áreas. Por ejemplo, abordar segmentos vacacionales de los países del este.

Lanzamiento de nuevos productos. La empresa desarrolla nuevos productos para los mercados en los que ya opera:

1. Desarrollar nuevas características de los productos actuales, por ejemplo ampliando la cantidad de servicios en un viaje programado (paquete turístico).2. Diferentes grados de calidad, por ejemplo, en los servicios de traslados desde el aeropuerto al hotel.3. Tecnologías alternativas, por ejemplo, ofrecer servicio tipo buffet o menú del día.

Diversificación. La empresa desarrolla nuevos productos que comercializa en mercados nuevos para la empresa:

1. Nuevos productos que tengan sinergia tecnológica y/o de marketing con los productos actuales, es decir, que permitan compartir actividades. Por ejemplo un hotel con marca de prestigio, puede entrar en el mercado de agencias de viajes con dos ventajas: el prestigio de la marca y la oferta de paquetes vacacionales en diferentes ciudades o puntos geográficos.2. Productos relacionados que interesen a sus consumidores actuales. Por ejemplo un complemento del servicio, o bien, ofrecer un servicio completo.

Ventajas Competitivas

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Una ventaja competitiva es algo que permite a una empresa obtener niveles de beneficios superiores al promedio de su sector. La interrelación entre ventaja competitiva y rentabilidad es directa y bien conocida. Una fuerte ventaja competitiva produce más altos niveles de beneficios; una ventaja que sea muy débil, o peor aún, que sea una ‘desventaja’ competitiva, produce bajos niveles de rentabilidad.

Las ventajas competitivas tienen las siguientes cinco características:Habilidades especiales. Una ventaja competitiva es algo especial que una empresa hace o posee que le da cierta ‘diferencia a su favor’ ante los competidores. Algunas empresas han establecido marcas que el público reconoce como de alta calidad en su categoría de productos, por lo que los consumidores pagan un extra en el precio con tal de recibir la calidad y el servicio que están implícitos detrás de esas marcas. Otras empresas dominan los canales de distribución; tienen la ventaja competitiva de la distribución dejando fuera a los competidores.

Generan una situación de competencia imperfecta. El concepto de ventaja competitiva se orienta en sentido contrario al modelo de competencia perfecta. El reconocimiento que disfruta una marca muy fuerte, por ejemplo, y la diferenciación de los productos, destruyen la premisa de que todos los productos son iguales. Por ejemplo, una situación de ventaja en la distribución por parte de una empresa implica que las otras empresas no pueden entrar libremente a ese mercado.

Sostenibilidad competitiva. Una ventaja competitiva debe ser sostenible y no transitoria, las empresas deben ser capaces de mantenerla a largo plazo. Para que sea eficaz, una ventaja competitiva debe ser capaz de reducir al mínimo las posibilidades de respuesta por parte de la competencia.Adaptada al entorno externo. También el entorno afecta a las ventajas competitivas. Algunas ventajas se han obtenido al responder mejor a las necesidades del mercado. Siguiendo un plan preciso, los cambios del mercado pueden potenciar las fortalezas de las empresas, siempre y cuando, las empresas respondan adecuadamente a las cambiantes necesidades de los consumidores.

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Superar a la competencia. Una ventaja competitiva también se puede lograr‘maniobrando’ mejor que los competidores. Muchas ventajas se logran superando a los competidores que participan en el mercado mediante las estrategias acertadas.

En términos generales, la mejor de las ventajas competitivas combina tanto la orientación al consumidor como la orientación a la competencia. Ninguno de los enfoques por sí solo, es suficiente. Para lograr una ventaja competitiva, es necesario lograr el justo equilibro, es decir, construir la mezcla perfecta entre la orientación al consumidor y la competencia.

~Rita Blas 2014~

2.2 Modelo H.I. Ansoff

Ansoff ofreció Una definición más analítica de estrategia en 1965, Donde era enfocada a la Acción considerándola sin empre corres conductor hilo el Cual las Actividades de la Empresa y Los productos / Mercados, convirtiéndola En Una Regla Para La Toma de Decisiones ONU de la estafa hilo conductor de Cuatro componentes los Cuales Son Campo de Actividad, vector de Crecimiento, Ventajas Competitivas y efecto sinérgico.

~Adriana Tapia~

2.3 Ventas Competitivas Efecto Sinérgico.

Son las principales características que tiene una empresa, que le otorgan poder competitivo frente a sus competidores, es decir, los aspectos que diferencian a la empresa sobre la competencia como por ejemplo, disminuyen sus costes, sus productos son de mejor calidad, por lo que se pueden defender y mejorar su posición competitiva. Existen 3 tipos de ventajas competitivas, la de liderazgo de costos, de diferenciación y la de enfoque.

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Liderazgo de Costos.En esta ventaja la empresa se sitúa como el productor de más bajo en su mercado, este tipo de ventaja se vuelve desastroso cuando más de una empresa intenta alcanzar este tipo de liderazgo al mismo tiempo ya que se crea un caos en el manejo de los precios hacia el cliente. Diferenciación.En él, la empresa intenta ser única en su ramo en la que algunas dimensiones son apreciadas extensamente por los consumidores, las áreas en las que se puede marcar diferencia son: producto, distribución, ventas, comercialización, servicio, calidad e imagen.

Enfoque.Es fijarse en un solo segmento o grupo de segmentos en donde hay 2 variantes, la de costos y diferenciación. Enfoque sinérgicoEn este punto, se hace referencia al efecto multiplicador que es producido por la combinación de los elementos socio económicos así sean materiales, técnicos y humanos, con los que dispone una empresa y sus capacidades en la estrategia a aplicar, siendo así, el resultado de estos dos elementos el cual es superior al valor agregado de los mismos. El que se cuente con una sinergia implica que no es posible la realización de cambios en el subsistema sin que se tome en cuenta que este mismo afectara a otros y así consecuentemente

~Cecilia Guzmán (Tesina de Estrategias Alternativas)~

BIBLIOGRAFIACapitulo I

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado

Antología de Organización y Estrategas de Trabajo

Tipos de Organizaciónhttp://es.slideshare.net/pilaricast/tipos-de-organizacion-9368015

Objetivos Tácticoshttp://www.ehowenespanol.com/son-objetivos-tacticos-info_268590/

Grafico de Gantthttp:/www.emprendedor.unitec.edu/pnegocios/Gr%E1fica%20de%20Gantt.html

Capitulo II

Modelo H.I Ansoffhttp://adriantapiakasper.blogspot.mx/2014/03/diseno-de-estrategias-segun-higor-ansoff.html

Ventajas Competitivashttp://es.scribd.com/doc/132570487/2-2-Estrategias-y-Alternativas#scribd

Autores: M. Feernando Cortes De La Rosa Edwin Velasco Hurtado