53
RESTAURACIÓN VIRTUAL DEL HOTEL VIÑA DEL MAR RICARDO VARGAS JIMÉNEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO ARQUITECTURA

ANEXO 3 INVESTIGACION

Embed Size (px)

Citation preview

RESTAURACIÓN VIRTUAL DEL HOTEL VIÑA DEL MAR

RICARDO VARGAS JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO

ARQUITECTURA

BARRANQUILLA

2013- 2014

RESTAURACIÓN VIRTUAL DEL HOTEL VIÑA DEL MAR

RICARDO VARGAS JIMÉNEZ

Proyecto final de carrera para optar el título de Arquitecto

Asesor Disciplinar

Freddy Santiago Molina- Salvador Coronado

Asesor Metodológico

Martha Isabel Zapata Márquez

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO

ARQUITECTURA

BARRANQUILLA

2013- 2014

Nota de Aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Presidente del Jurado

_______________________________

Jurado

3

_______________________________

Jurado

Barranquilla, XXX de XXX de 2014

RESTAURACIÓN VIRTUAL DEL HOTEL VIÑA DEL MAR

4

RICARDO VARGAS JIMÉNEZ

2013- 2014

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN

1. AREA DEL CONOCIMIENTO

2. ÁREA TEMÁTICA

3. TEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. TITULO

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

5. JUSTIFICACIÓN.

6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

6.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL

6.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

5

6.3. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

8. MARCOS DE REFERENCIA

8.1. ESTADO DEL ARTE

8.1.1. TEÓRICO

8.1.2. PRÁCTICO

8.2. MARCO TEÓRICO

8.2.1. TEORÍAS DE LA RESTAURACIÓN

8.2.2. CARTAS INTERNACIONALES DE LA RESTAURACIÓN

8.2.2.1. CARTA DE QUITO

8.2.2.2. CARTA DE VENECIA

8.2.2.3. CARTA DE SEVILLA

8.2.2.4. CARTA DE WASHINGTON

8.2.3. RESTAURACIÓN OBJETIVA- MÉTODO SCCM DE RESTAURACIÓN

8.2.4. VIVIENDA DEL SIGLO XIX Y XX EN COLOMBIA

8.2.5. PATOLOGÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN

6

8.3. MARCO CONCEPTUAL

7

TABLA DE CUADROS

CUADRO # 1: FOTOGRAFIAS EDIFICIO ADUANA DE BARRANQUILLA

CUADRO # 2: FOTOGRAFÍAS CASTILLO DE SALGAR

CUADRO # 3: FOTOGRAFÍAS ANTIGUO EDIFICIO GOBERNACIÓN DEL

ATLÁNTICO

CUADRO # 4: FOTOGRAFÍAS HOTEL CASABLANCA BYB CARTAGENA DE

INDIAS

CUADRO # 5: FOTOGRAFÍAS CASA DEL BOQUETILLO CARTAGENA DE

INDIAS

CUADRO # 6: FOTOGRAFÍAS HOTEL CASA POMBO CARTAGENA DE INDIAS

CUADRO # 7: FOTOGRAFÍAS MONASTERIO SANT LLORENÇ PROP BAGÀ

CUADRO # 8: TIPOS DE LESIÓN

CUADRO # 9: EJEMPLOS DE TIPOS DE LESIONES

CUADRO # 10: CAUSAS

CUADRO # 11: PLANIMETRÍA Y FACHADAS VIVIENDA REPUBLICANA

8

9

TABLA DE GRÁFICOS

GRÁFICO # 1: PATOLOGÍA DE LA HUMEDAD POR FILTRACIÓN

GRAFICO # 2: DETALLE MARQUESINA ARCO DE TITO

GRAFICO # 3: COLISEO ROMANO

GRAFICO # 4: VISTA DEL ESPACIO CIUDADELA CASCASSONE

GRAFICO # 5: PUERTA TICINESE

GRAFICO # 6: MAISON CARREE, NIMES

GRAFICO # 7: IGLESIA DE SANT’ANDREA, ORVIETO.

GRAFICO # 8: REST. OBJETIVA- CASA DE RIOPAR( ALBACETE)

GRAFICO # 9: REST. OBJETIVA- EDIFICIO FUNCIONES

GRAFICO # 10: VISTA DE LA CRIPTA RESTAURADA- MONASTERIO SANT

LLORENÇ PROP BAGÀ

GRAFICO # 11: FACHADA NOROESTE PALACIO GUELL

GRÁFICO # 12: TEMPLO DE HERCULES, ROMA.

10

1. ÁREA DE CONOCIMIENTO

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines.

2. ÁREA TEMÁTICA

Patrimonio Arquitectónico, entendido como aquellas

edificaciones, conjunto de edificaciones o ruinas de ellas,

de importancia para una determinada población que, sin

importar el estado en el que se encuentren reflejan un valor

cultural, emocional, histórico, físico o intangible que debe

ser conservado y protegido.

3. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Restauración e Intervención del patrimonio arquitectónico,

son acciones concretas que se realizan posteriormente al

estudio de un inmueble, que no sólo evitan que la edificación

patrimonial sea destruida por ruina, sino que permiten que

nuevamente sea partícipe de las actividades de ciudad/pueblo,

brindándole un uso acorde a su carácter.

11

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el siglo pasado, el Municipio de Puerto Colombia, era el

Principal puerto marítimo para Colombia. Desde el año 1.893,

año en el que fue abierto el Muelle homónimo, el municipio

pasó de ser un asentamiento de paso para la ciudad de

Barranquilla, a ser un próspero balneario; el país vivía un

auge comercial importante, lo que ocasionó el incremento de

las importaciones y que, con la introducción de la

tecnología de barcos a vapor, ocasionó que a través del

Muelle ingresara la última parte de la migración de corte

decimonónico de ciudadanos ‘blancos’ que se produjo entre

1.824 hasta 1.934: Árabes, provenientes de Líbano, Siria,

Jordania y Palestina de distintas religiones; eligieron a

América Latina como uno de sus destinos, producto de la gran

demanda alimenticia que hubo en el Antiguo continente

(Restrepo, 2009). Europeos de Italia, España y Portugal,

principalmente, y Judíos de Polonia, Lituania, Alemania y

Ucrania (DANE, 2007) que huían de la Primera Guerra Mundial

que había ocasionado conflictos de orden público, de

salubridad y de economía en estos países, también llegaron a

territorio Latinoamericano.

12

Es decir, aunque a Colombia no llegó sino el 0,34% de tal

migración, debido a la promulgación de legislaciones por

parte del Gobierno de Colombia como la Ley 114 Sobre

Inmigración y Colonias Agrícolas de 1.922, o las Leyes 12 y 74 de

1.926 (Posada, 1.998), su ubicación estratégica hizo que en

sus puertos operativos (Puerto Colombia, Cartagena, Santa

Marta) desembarcaran dichos inmigrantes hacia otros países o

ciudades, siendo el principal el de Puerto Colombia, que era

el segundo más largo del mundo- 1.392 Ml-(Colina, 2001),

haciendo de Barranquilla, la ciudad más cercana, una tierra

próspera, dinámica y multicultural.

Posteriormente, Puerto Colombia fue erigido como Municipio y

se empezaron a construir edificaciones representativas como

la Alcaldía, con arquitectura de influencia europea;

Viviendas de tipología republicana y alojamientos para

cortas y largas temporadas con vista hacia el Mar Caribe,

que tenían como principal demanda los inmigrantes. Estos, se

ubicaban junto a la línea del Ferrocarril de Bolívar, que

hacía su trayecto en el lugar donde hoy está ubicada la

Avenida Colombia-Calle 2. El hotel Estambul, sobre la

carrera 8, se construyó en 1.903 por la familia turca

Kuznicky ( Rodríguez, 2011); El Hotel Atlántico, construido

en el año 1.920 por la familia Vay-Giacometo con tipología

arquitectónica Antillana, se ubicaba muy cerca del Muelle en

la calle 2 No. 3 (Rodríguez, 2003); el Hotel Esperia, famoso

13

por la terraza marina, fue construido entre 1.910 y 1.920

por la familia Bonfanti; era el lugar predilecto de turistas

extranjeros de alto poder adquisitivo y dirigentes políticos

del país, siendo el lugar donde se organizaban conciertos de

orquestas de todo tipo, banquetes y discursos políticos

(Rodriguez, 2003); El Hotel Pradomar, - construido como Club

de playa para el Hotel del Prado de Barranquilla en el año

de 1.930-, era el primer establecimiento ubicado en la

Avenida Colombia desde Barranquilla; por último el Hotel

Viña del Mar, establecimiento de tradición y popularidad a

principios del siglo XX, fue propiedad del que fuera el

médico de sanidad del Municipio, el señor Carlos Posada

Gaviria (Olano, 2004), se erigió en la carrera 8 con Avenida

Colombia junto al Hotel Estambul en la década del

30(Rodríguez, 2011), y tenía tipología arquitectónica de la

misma línea de las viviendas unifamiliares construidas en el

Barrio El Prado, en Barranquilla.

Conforme avanzaba la tecnología, así avanzó la ingeniería

naval, construyendo barcos más grandes y de mayor calado que

dejaron obsoleto al que fue el segundo muelle más largo del

mundo (Colina, 2001); se levantaron los rieles del

Ferrocarril en el año de 1.943 (Rodríguez, 2012), y debido a

que el pueblo dependía del comercio generado por el Muelle,

se produjo un deterioro económico que impactó directamente

sobre las construcciones más representativas del Municipio,

14

los balnearios turísticos arriba nombrados, siendo

abandonados o albergando en ellos nuevos usos comerciales

que no correspondían con su carácter, es decir, esas

construcciones reflejan directamente el proceso de deterioro

del mismo municipio y de su historia; y así como el muelle,

cada Hotel tiene una historia parecida de modificaciones,

reparaciones y hasta demoliciones.

Tales edificaciones, reflejan la importancia que tuvo el

municipio a pesar de su tamaño, ya que la Arquitectura

ecléctica y Republicana de principios del siglo XX en

Colombia únicamente se construyó en ciudades medias y

grandes como Barranquilla, Cartagena, Bogotá y Medellín; y

pocos municipios como Mompox e Itagüí, es decir centros

poblados donde se evidenció un alto intercambio de comercio

y de servicios. En el caso de Puerto Colombia, como se

enunciaba en párrafos anteriores, se evidenció en Hoteles-

Balnearios, unas pocas viviendas unifamiliares y una

institucional.

Por su parte el hotel Viña del Mar, objeto de estudio de la

presente investigación, fue un lujoso establecimiento de 7

habitaciones, que ha sido modificado a tal punto que no

refleja el carácter republicano que un día tuvo. Ha sido

intervenido drásticamente, ocupando su antejardín

tradicional para una construcción anterior a su fachada

15

original ocultando el marco del Ingreso principal en forma

aporticada; se realizaron ampliaciones en las que no se

consideró como criterio el estilo arquitectónico con el que

fue construido, cambiando su fachada posterior-norte hacia

el Mar Caribe. Ha sido usado como Discoteca-bar, gimnasio,

locales de comidas rápidas y venta de artículos de aseo al

detal, siendo hoy la bodega de una ferretería, uso

incompatible con la edificación por el peso producido por el

material que se almacena, deteriorado sus pisos de mosaico

de 0,20x0,20Mts originales del primer nivel, tapando más del

50% de sus vanos en terminación arcada sin consideración de

la ventilación e iluminación natural, haciendo del Hotel un

edificio oscuro y caluroso, además, se ha observado que por

el tamaño de las grietas, presenta daños estructurales. Su

importancia radica en la significación que tuvo este hotel

para el desarrollo socioeconómico del municipio y que a su

vez impactó en el crecimiento cultural y social de la ciudad

de Barranquilla. Su avanzado estado de deterioro, redunda en

la pérdida de los elementos constitutivos del patrimonio

arquitectónico del municipio, desvirtuando los valores

tangibles propios de Puerto Colombia en sus inicios, como lo

dice la Carta de Venecia, ‘El monumento es inseparable de la

historia de que es testigo y del lugar en el que está

ubicado’. (Art. 7 Conservación, Carta de Venecia, 1.964)

16

4.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA4.2.1. PREGUNTA GENERAL

17

¿Cómo la restauración virtual favorece los procesos de

declaración del Hotel Viña del Mar como Bien de interés

cultural de Nivel 1 se conservación para el municipio de

Puerto Colombia?

4.2.2. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

- ¿Qué iniciativas se deben plantear para que se produzca

una revitalización urbana en la zona inmediata donde se

ubica el Hotel Viña del Mar en Puerto Colombia?

- ¿Cuáles son las causas y efectos del deterioro actual

que presenta el Hotel Viña del Mar en Puerto Colombia?

- ¿Qué intervenciones y tratamientos de restauración se

deben llevar a cabo en el Hotel Viña del mar para

hacerlo un espacio útil para la sociedad?

- ¿Qué cambios y modificaciones se han realizado al diseño

original del Hotel Viña del Mar a lo largo de los años?

- ¿Cómo se pueden proteger bajo el amparo de la

legislación Colombiana e internacional, edificaciones

patrimoniales como el Hotel Viña del Mar?

18

5. JUSTIFICACIÓN

A través del objeto de la presente investigación se tiene

como propósito hacer uso de la significación que tuvo el

hotel Viña del Mar para el desarrollo socioeconómico del

municipio de Puerto Colombia, dando inicio a una iniciativa

concreta de transformación y renovación urbana en el Centro

de dicho municipio. Se elige ese hotel, debido a que ha

permanecido en la memoria colectiva de los ciudadanos durante

décadas, al encontrarse ubicado en la Avenida transportadora

del municipio – Avenida Colombia- razón por la cual fue

reconocido y asociado por propios y extraños como

perteneciente allí desde los años 30, cuando en la Avenida

Colombia se encontraba la línea del Ferrocarril de Bolívar.

Su importancia se debe también a que, junto con el Hotel

Pradomar, Estambul y Esperia, son los únicos balnearios que

continúan en pie, dando testimonio de la que fue la época

dorada de Puerto Colombia, cuando era un puerto de relevancia

en el que había movimiento de mercancía hasta el interior del

país, y la puerta de entrada al continente Latinoamericano de

ciudadanos de países de Oriente Medio y Europa.

Con la presente investigación se pretende comprobar de una

forma práctica uno de los enunciados de la Carta de Venecia,

19

donde declara que ‘’la puesta en valor de un monumento ejerce

una beneficiosa acción sobre el perímetro urbano en que éste

se halla emplazado’’ (Introducción, Carta de Venecia, 1.964),

en este caso sobre la Avenida Colombia desde la calle 9 hasta

la Plaza Cisneros, y en general de la parte este del Centro

Histórico. La propuesta beneficiará de manera directa dicho

sector, y de forma indirecta la población flotante del Centro

Histórico debido a la intervención de espacio público a nivel

de fachadas como también de arborización, prioridad al peatón

y confort visual producido por la organización del perfil

urbano de la Avenida Colombia a la altura de la carrera 7 y

9, como del carácter hotelero y de servicios de dicho sector.

Según la Carta de Venecia ‘’las obras monumentales de los

pueblos continúan siendo en la vida presente el testimonio

vivo de sus tradiciones seculares’’ (Introducción, Carta de

Venecia, 1.964), es decir, el lenguaje transmitido por una

edificación patrimonial en un lugar, debe mostrar la riqueza

de la autenticidad de allí, para que continúe vigente en la

memoria tangible e intangible de los ciudadanos. Para el caso

del Municipio de Puerto Colombia, que cuenta con sólo 27.757

habitantes (DANE, 2005), la zona centro de la ciudad se

convierte en el único eje económico, cultural y religioso del

municipio; los servicios importantes que un ciudadano

necesita los encuentra ahí: la Iglesia (Iglesia del Carmen),

la Alcaldía Municipal, el jardín infantil (Colegio

20

Corporación educativa Francisco Javier Cisneros), bancos

(Banco Agrario, sucursales Bancolombia y Aval), y de igual

forma, las demás construcciones que componen el Barrio Centro

1- como se denomina tal sector según el POT 2.011- también

hacen parte del imaginario de los ciudadanos, en especial

aquellas construcciones arquitectónicamente significativas

que tienen décadas de existencia como el Hotel Viña del Mar,

que tuvo gran relevancia para la sociedad como espacio

abierto de cara a la Playa, organización de eventos nocturnos

en la Taberna Española que albergaba en su interior y ser

propiedad de Carlos Posada Gaviria, una personalidad del

municipio a inicios del siglo XX quien se desempeñaba como el

Médico de Sanidad más importante. Es decir, aunque

probablemente el target al cual irán dirigidos los servicios

del hotel restaurado será a personas de medios y altos

recursos, tiene una gran relevancia social porque se re-

significa un establecimiento comercial que hizo parte de la

memoria colectiva de los Porteños, habilitándolo nuevamente

como Hotel y restaurante que fomenta el turismo.

21

6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

6.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL

La duración del proyecto será de 1 año, de los cuales los 6

meses iniciales serán para la conformación teórica, y los

restantes 6 meses para el proceso de diseño arquitectónico.

6.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL

El proyecto de Restauración Patrimonial se llevará a cabo en

el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, Barrio Centro 1

en el Predio 8-11 de la manzana 002 de cédula catastral 01-

01-0019-0001, donde actualmente funciona la Ferretería Brisas

del Puerto, en la Avenida Colombia –Calle 2 # No. 8-13-.

La intervención Urbana se llevará a cabo en las manzanas 06,

019 y 026 del Barrio Centro 1, con afectación a los predios

que tienen fachada sobre la Avenida Colombia en el municipio

de Puerto Colombia, Atlántico.

6.3. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

Patrimonio es el conjunto de bienes pertenecientes a una

persona, bien sea natural o jurídica, que son susceptibles a

su estimación de valor, es decir, son aquellos bienes que

alguien estima como propiedad suya y que representan un

22

valor; para el caso de la sociedad, existen varios tipos de

Patrimonio, como los intangibles que por su naturaleza no se

pueden tocar, como las costumbres culinarias, la danza, la

música, los relatos literarios y las festividades. Por otro

lado, el patrimonio tangible de las culturas, se puede

dividir entre mueble, que lo componen los objetos

artísticos, arqueológicos y religiosos, y los inmuebles,

dentro de los que se encuentran sitios específicos,

edificaciones, estructuras y monumentos que están estáticas,

es decir que no pueden trasladarse de un lugar a otro. Ahí se

encuentra el Patrimonio Arquitectónico, que se clasifica

dependiendo del lugar, y que lo componen edificaciones que

tienen valor adquirido a través de las generaciones sin

importancia del estado en el que se encuentre. Las

edificaciones que deben ser ‘ Puestas en valor’, como lo

menciona la Carta de Quito ( 1.964) deben ser intervenidas

cuidadosamente a través de la Restauración apoyados por la

investigación y la educación, en la cual se realizan

tratamientos para reconstruir, guiados por una teoría

específica que funcione como criterio para cada acción a

implementar en el proceso.

Las edificaciones que por su valor merecen protección Legal

de parte de organismos públicos, reciben denominación como

Bien de Interés Cultural, antes Monumentos Nacionales, a

diferentes escalas: Nacional, Departamental, Distrital y

23

Local como lo establece el Ministerio de Cultura de Colombia

en la Ley 397 del año 1.997, actualizado en la Ley 1185 del

año 2008.

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una propuesta de restauración integral e

intervención urbana al sector inmediato para el Hotel

Viña del Mar en el municipio de Puerto Colombia a

24

través de herramientas de visualización 3D y

renderizado.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diagnosticar el estado a nivel patológico del Hotel

Viña del Mar en el Municipio de Puerto Colombia de

forma detallada en base a referencias seleccionadas.

Analizar el proceso histórico-evolutivo de las

construcciones que conforman el Hotel Viña del Mar en

el Municipio de Puerto Colombia.

Proponer un diseño de intervención del Espacio

público y predial a la zona de influencia inmediata

del Hotel Viña del Mar en Puerto Colombia así como

los elementos representativos del sector, que

fortalezcan su carácter patrimonial acorde a la

normativa existente.

Preparar la documentación pertinente al Hotel Viña

del Mar para su postulación y declaratoria como Bien

de Interés Cultural a nivel Local.

25

8. MARCOS DE REFERENCIA

8.1. ESTADO DEL ARTE

8.1.1. TEÓRICO

- TÉCNICAS DE RECONSTRUCCIÓN Y RESTAURACIÓN VIRTUAL 3D DE

PIEZAS DE PATRIMONIO CULTURAL.

Desde el año 2.005 hasta el año 2.007, el grupo de

investigación interdisciplinar de la Universidad de

Castilla la Mancha llamado 3D Visual Computing &

Robotics Lab, financiado por la Consejería de Ciencia y

Tecnología de Castilla la Mancha, realizó una

investigación que tenía por objetivo desarrollar un

conjunto de técnicas que permitan la digitalización,

reconstrucción y restauración virtual 3D de alta

precisión de piezas de valor histórico o artístico, para

recuperar las formas originales de objetos de importante

valor histórico o artístico e introducir tecnologías

actuales de realidad virtual al entorno regional de la

comunidad de Castilla la Mancha.

26

La metodología utilizada abarcó un abanico de

tecnologías y sistemas de realidad virtual que acometen

los aspectos de: digitalización de alta precisión, como

el sistema laser-escaner y visualización (sistemas de

proyección estéreo y sistemas activos) que arrojó como

resultado la generación de algoritmos de fusión

automática de modelos y texturas virtuales, es decir,

una forma más fácil de digitalizar la información que se

recoge en el campo, reconstruir partes ausentes o

restaurar partes deterioradas de edificios, esculturas,

artesanías y en general elementos históricos.

- LA “RESTAURACIÓN VIRTUAL” SEGUN LA INTERPRETACIÓN

ARQUITECTÓNICO- CONSTRUCTIVA. METODOLOGIA Y APLICACIÓN

AL CASO DE LA VILLA DE LIVIA

Investigación para optar a título de Doctor en

Restauración de la Universidad Politécnica de Cataluña

realizada por la Arquitecta María Dolores Vico López,

donde se propone el desarrollo de una metodología que

permita la realización de hipótesis reconstructivas

mediante técnicas infográficas, prestando particular

atención a la aportación de los conocimientos propios de

27

la ciencia y la técnica de la construcción

arquitectónica a la “restauración” virtual. En este

caso, se realiza la restauración virtual de la Villa de

Livia, una Villa Romana que tiene data del año 40 A.C.,

partiendo del estudio de los elementos y materiales

arquitectónicos más frecuentes en la villa romana

imperial, sobre todo de los siglos I y II d.C,

destacando que los investigadores realizan un estudio

importante sobre la arquitectura de detalle de las

edificaciones romanas de los siglos I hasta el III.

Se estudia la tipología de la Villa Imperial, que

sintetiza lo más importante de la construcción romana,

porque además es la primera Villa Imperial concebida

como residencia de campo, cuya aparente sencillez

esconde la concepción política y artística del primer

Emperador Romano.

Las fases metodológicas del proyecto son las siguientes:

Primera fase: Documentación y recogida de datos. Rastreo

de fuentes documentales. Investigación bibliográfica y

documental que incluye la comprobación de las fuentes

útiles para la reconstrucción virtual, y que luego se

incluirán en la memoria explicativa del proyecto. Se usa

la reconstrucción virtual como herramienta de

28

revalidación científica y de análisis perceptivo como un

modo de aproximarse y conocer estos episodios

arquitectónicos de la época en la que fue construida la

villa.

Segunda fase: Elaboración del modelo virtual topográfico

a escala urbana, donde se representan los volúmenes

generales del monumento sobre el terreno en que se

halla. Esta fase supone una primera comprobación basada

en criterios lógicos constructivos, ayudada del cálculo

estático.

Tercera fase: Realización de maquetas detalladas foto

realísticas del monumento. En esta fase se presentan los

conceptos que forman parte de la estructura generativa

de la maqueta, pudiendo observarse las propuestas

reconstructivas, transparencia de las fuentes etc.

En la tercera fase, para la realización de las maquetas

virtuales, se establecen tres niveles de trabajo, que

corresponden a las fases de la maqueta con fiabilidad

decreciente indicada con leyendas o con distintos

colores, de manera que los diferentes elementos que

pertenecen al mismo nivel son reconocibles. De este modo

se puede acceder al nivel ideológico de la maqueta y el

usuario puede conocer el grado de fiabilidad de la

reconstrucción. (Vico López, 2.012)

29

A nivel de conclusión de la investigación, la Arquitecta

menciona que para la realización de una Restauración

científica virtual, es necesario ‘’un conocimiento

profundo de la arquitectura, y de construcción histórica

como un aspecto clave en la tecnología infográfica para

poder garantizar la cientificidad del producto. Se debe

iniciar por los problemas no visibles (el cálculo de

pesos para estructuras, las proporciones, elección de

los materiales más adecuados, etc.) dando lugar a una

estructura que funcione desde el punto de vista estático

y formal’’ (Vico López, 2.011)

8.1.2. PRÁCTICO

Las intervenciones elegidas como referente para el presente

proceso de investigación, permiten la contextualización de

los procesos de restauración en la ciudad – como es el caso

del edificio de La Aduana y el Castillo de salgar- a nivel de

calidad y materiales. También permiten identificar los

aspectos que se tuvieron en cuenta para la restauración de

30

aquellas antiguas viviendas construidas en el periodo

republicano que fueron adaptadas como Hoteles boutique

recientemente, como es el caso de los referentes locales en

Cartagena, permitiendo no solamente encontrar fortalezas,

sino debilidades que fueron en perjuicio de la arquitectura

original. Y por otro lado, las intervenciones realizadas en

España muestran la importancia de seguir un lineamiento

teórico implantándolo a la práctica, que influenciaron la

toma de las más drásticas decisiones en la restauración: la

demolición y la construcción nueva dentro del patrimonio.

8.1.2.1. PROYECTOS SIMILARES - LOCAL

- ANTIGUO EDIFICIO DE LA ADUANA DE BARRANQUILLA

El edificio de la Aduana de Barranquilla, ubicado en el

centro de la ciudad en la Vía 40 con calle 36, fue

construido en el año de 1.919 por el Inglés Leslie

Arbouin. Leslie era un arquitecto inglés que había

realizado diseños en Panamá, y en Barranquilla había

trabajado para el Banco Dugand. El edificio se

encontraba junto a la Estación Montoya del Ferrocarril

de Bolívar, desde donde se controlaban las importaciones

de mercancía del exterior, y las que iban a ser

31

exportadas fuera de Colombia. La apertura de Bocas de

Ceniza en el año de 1.936 provocó un deterioro del

transporte fluvial y marítimo por el puerto de Puerto

Colombia, lo que dejó la Aduana inoperante, lo que causó

su deterioro al igual que todo el Centro tradicional.

Formalmente, la Aduana presenta dos tipologías distintas

de fachada: la principal, hacia la ciudad de estilo

Neoclásico donde el acceso principal está dado por 4

columnas circulares que conforman un pórtico, mientras

que en la fachada hacia el ferrocarril se manejó un

frontón triangular de menor tamaño y una cornisa, y una

terraza dada por columnas terminadas en forma de arco.

El edificio fue restaurado en el año 1.991,

interviniendo sus fachadas originales y corrigiendo

detalles de diseño y simetría originales, se realizaron

intervenciones estructurales para la edificación

haciendo énfasis en la patología, se cambió la cubierta,

y se reintegró exitosamente en cada una de sus

construcciones albergando biblioteca, museo, y

dependencias administrativas. Dentro de sus debilidades,

está la intervención interior que se realizó en la

Biblioteca Piloto del Caribe, donde no se eligió el

juego de color adecuado para la edificación, y las

divisiones que se realizaron en la parte central

32

opacaron la capacidad que tenía ese espacio para ser

monumental. La alta inseguridad en el contexto inmediato

donde se emplaza, impidió que fuese un complejo

totalmente abierto.

- ANTIGUO EDIFICIO DE GOBERNACIÓN DE ATLÁNTICO

El que se conoce como el antiguo edificio de la

Gobernación de Atlántico, organismo del que fue sede

desde 1.921 hasta 1.967, originalmente fue construido

bajo la dirección de Luis Gutiérrez de la Hoz como la

residencia particular de uno de los hombres más ricos de

Barranquilla iniciando el siglo XX, Víctor Dugand. La

edificación sufrió dos acontecimientos que modificaron

su diseño original: un incendio en 1.927 y una toma a la

edificación por parte de unos colonos en 1.947, lo que

requirió intervenciones importantes como la adición de

la escalera en espiral y adecuaciones interiores. Su

arquitectura se define como Romanticista ecléctica pero

asimétrica, debido a que para la conformación de la

infraestructura de para la Gobernación, se tomó 3

edificaciones ya construidas. También, los elementos más

importantes de su arquitectura son su escalera en forma

de tijera doble, sus arcos en medio punto, sus 3 patios

y sus columnas dobles.

33

De la restauración realizada, se destaca la iniciativa

de componer una estructura existente que fue de

relevancia para la ciudad, interviniendo integralmente

su estructura original, complementándola con elementos

estructurales nuevos que aseguren su sismo resistencia

pero que no se hagan visibles, como ocurrió en sus

columnas y herrerías; se mantuvieron sus pisos

originales en Mosaico de cemento reponiendo y agregando

los que hacían falta, el color y acabado de sus columnas

y material de fachada, y se restablecieron las

divisiones interiores que tenía la Gobernación, ya que

con el pasar de los años se hicieron subdivisiones ‘sin

ningún tipo de criterio arquitectónico que desvirtuaron

los espacios y habían hecho la edificación oscura y con

poca ventilación natural’ (Gobernación de Atlántico,

2.012). Se toma como referente, ya que es la última

iniciativa de restauración a una edificación Republicana

a nivel local, habiendo semejanza en aspectos de diseño

como la planta ortogonal, y con respecto al proceso de

restauración, este presentaba un alto porcentaje de

vanos tapados y desvirtuados de su originalidad.

Dentro de sus debilidades, no se consideró la

importancia del color como elemento de útil para

destacar la monumentalidad de los espacios, al usar

únicamente el color blanco; al ser una edificación de

34

estilo romance, se pudo haber usado colores pastel claro

que generaran una composición y que según el registro

fotográfico que se realizó anterior a la intervención

eran los que estaban aplicados. Se evidencian Falsos

arquitectónicos, como la liberación intencional de

pañete para los arcos de medio punto del ingreso para

mostrar al ladrillo rojo, cuando anteriormente no

estaban así. Y por último, el uso que se le dio a la

edificación como Museo, hizo de ella un edificio que no

se sostiene económicamente sino que necesita de

terceros, además que tiene poca relevancia por las

exhibiciones que allí se albergan.

- CASTILLO DE SAN ANTONIO DE SALGAR

El que hoy se conoce como Castillo de Salgar,

anteriormente fue presidio, colonia, refugio, como

fortín para controlar el ingreso ilegal de mercancías

del exterior a inicios del siglo XX, como estación de

Control Aduanero. Fue construido en el año de 1.848 por

encargo público, sometiéndose a dos restauraciones

privadas: una en 1.940 y la segunda, realizada en el año

2.011. Con la apertura de la Aduana de Barranquilla, el

edificio poco a poco se hizo obsoleto, ya que

35

directamente desde el Río se manejaba mucho mejor la

mercancía, dejándolo abandonado por casi 60 años. Es un

edificio de Arquitectura Colonial.

La intervención realizada por Julio Enrique Blanco en

1.940, consistió en el recubrimiento en pañete toda la

mampostería del edificio que se encontraba al

descubierto mostrando el ladrillo, se retira el pañete

anterior para reemplazarlo por uno nuevo, evidenciándose

patologías producidas por la salinidad y los rayos del

sol sobre la fachada. La restauración más reciente,

comprendió resanes de pañete debido a los

desprendimientos, se añadió una cenefa a la fachada y se

cambió su color, además que no comprendió el entorno

inmediato, perdiéndose la oportunidad para generar un

carácter monumental al edificio.

CUADRO # 1: FOTOGRAFÍAS EDIFICIO ADUANA BARRANQUILLA

1 2

36

3 4

5 6

1-Restauración Aduana en proceso. Año 1.992 Fuente: http://www.camarabaq.org.co/images/stories/aduanavieja.jpg2- Fachada Sur en la actualidad. Año 2.009 Fuente: http://images.world66.com/la/_a/du/la_aduana__histo_galleryfull3- Fachada Norte. Año 2.008 Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Aduana_(a%C3%B1os_50).jpg4- Fachada Norte. Año 2008 009 Fuente: http://mw2.google.com/mw-panoramio/photos/medium/16462089.jpg5- Vista Occidente con la edificación en avanzado deterioro. Año 1.988 Fuente: http://www.clena.org/index.php?option=com_content&view=article&id=20&Itemid=1326- Vista Occidente con la edificación restaurada. Año 2.009 Fuente: http://img237.imageshack.us/img237/3217/admaduana.jpgCUADRO # 2: FOTOGRAFÍAS CASTILLO DE SALGAR

37

1 2

3 4

5 6

1- Perspectiva fachada frontal. Año 1.934 Fuente: http://www.colombiaenunsolopunto.com/CastilloSalgar/Castillo_de_Salgar_Puerto_Colombia_Barranquilla4.jpg2- Año 2.010. Fuente: http://imagenes.colombia.interlatin.com/sdi/2011/08/01/cea0c7467c3547fbbf11c3e05c00f7f2.jpg3- Fuente: http://quebonitacolombia.com/images/cristinita12_Castillo_de_Salgar_99578.jpg4- Intervencón en Pañete, cambio de pintura. Año 2010 Fuente: http://www.misplanes.co/uploads/Puerto-Colombia-Castillo-de-Salgar-2.jpg5- Vista desde el la playa en el Mar caribe. Año 1.941 Fuente: http://www.ligatenisatlantico.com/workshop/images/castillo_salgar.jpg

38

6- Perspectiva aérea. Año 2.013 Fuente: https://www.facebook.com/pages/Centro-de-Eventos-Castillo-de-Salgar/200255076678942

1

2

3

4

5 6

CUADRO # 3: FOTOGRAFÍAS ANT. EDIFICIO GOBERNACIÓN ATLÁNTICO

1- Antigua Gobernación de Atlántico. Año 1.945Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-9ldSN-NHJXU/UD-B2A7q0VI/AAAAAAAAAks/FRopN4QIHdI/s1600/antigua+gobernacion.jpg2- Render de la Intervención. Año 2.010 Fuente: http://imageshack.us/a/img21/214/museoatlanticoambientes.jpg3- Escaleras de ingreso a 2do piso. Año 1.997 Fuente: http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2009/DA/208000001/09-1-44096/DA_PROCESO_09-1-44096_208000001_1109695.pdf

39

4- Escalera restaurada. Año 2.013 Fuente: http://revistas.elheraldo.co/gente-caribe/ambientes/un-inmueble-con-historia-hecho-museo-1291035- Salón de Asamblea. Año 1.997 Fuente: http://www.contratos.gov.co/archivospuc1/2009/DA/208000001/09-1-44096/DA_PROCESO_09-1-44096_208000001_1109695.pdf6- Lobby de ingreso. Año 2.011 Fuente: http://revistas.elheraldo.co/gente-caribe/ambientes/un-inmueble-con-historia-hecho-museo-1291038.1.2.2. PROYECTOS SIMILARES- NACIONAL

- HOTEL CASABLANCA BYB, CARTAGENA DE INDIAS

El hotel Casablanca BYB, ubicado en el Centro Histórico

de Cartagena de Indias, fue construido hacia finales del

siglo XIX como una vivienda unifamiliar de tipología

republicana. En el año 2.010, fue sometida a una intensa

restauración de fachada e interior, transformándola en

un hotel de tipo 'Boutique' de 12 habitaciones con áreas

desde los 40mts2, y zonas de servicios complementarios.

Está distribuido en dos plantas, tiene una composición

de fachada netamente ortogonal, con vanos cuadrados en

el primer nivel, y en el segundo nivel dos pequeñas

terrazas con terminación arcada. De la restauración

realizada, se puede notar que primó la calidad de los

acabados y el diseño arquitectónico, con un adecuado

estudio de color e un manejo híbrido de iluminación

tanto natural como artificial incorporándola dentro del

diseño de cada zona, especialmente de las habitaciones;

el protagonismo del agua dentro de los espacios de

circulación y sociales a través de espejos y piscinas; y

40

la utilización de arborización como palmeras pequeñas,

enredaderas y jardineras dentro de las zonas sociales.

El criterio para la eliminación o modificación de

subdivisiones, vanos, pisos, elementos decorativos se

basó en las necesidades del uso que acogió la

edificación, cumpliendo con un enunciado de la Carta de

Quito (1.964) donde señala que ''Poner en valor un bien

histórico o artístico equivale a habitarlo en las

condiciones objetivas y ambientales que, sin desvirtuar

su naturaleza, resalten sus características y permitan

su óptimo aprovechamiento'' (Carta de Quito, 1.964- VI-

2)

- CASA DEL BOQUETILLO, CARTAGENA DE INDIAS

La Casa del boquetillo frente a la Muralla en Cartagena

de Indias, es un claustro republicano del siglo XVIII

donde funcionó el Colegio de la Presentación durante más

de 80 años, que es intervenido en el año 2.007 por

Spazio Constructora bajo el diseño del arquitecto

restaurador Álvaro Barrera; se proyectó y construyó una

unidad residencial de 19 apartamentos con áreas desde

los 160Mts, con piscinas privadas para los residentes, y

41

diversas amenidades. Se realiza una intensiva

restauración integral a sus espacios construyendo en las

áreas verdes del Claustro, 3 torres de nuevos

apartamentos, una zona de parqueo y de zonas húmedas.

La fortaleza de la intervención es la re-significación

de un espacio que desde hace una década no era usado

para ninguna actividad, poniéndolo en valor; se hace

énfasis en la calidad de los acabados arquitectónicos,

utilización de iluminación natural para cada espacio y

mejoramiento del estado de la fachada. También, la

construcción de dos edificios a su lado de tipología

moderna, evitando falsos históricos o arquitectónicos.

Debido al interés comercial por aumentar el área

vendible del proyecto, se hace una subdivisión total a

sus espacios para convertirse en apartamentos, perdiendo

en los niveles 2 y 3 la estructura en planta propia de

un Claustro de la época, basada en la liberación del

espacio central del mismo para una zona libre, bien sea

un jardín o plaza y los espacios bajo techo ubicados de

manera perimetral a ese espacio; la utilización de

falsos históricos en los arcos interiores del proyecto

liberando el pañete para dejar el ladrillo rojo a la

vista y diversos acabados modernos que no hacen parte

del edificio original, y que son incompatibles con

42

tipología republicana, como los pisos insertados, las

nuevas cocinas, las zonas húmedas y la calidad de los

pañetes aplicados a los muros.

La restauración hecha al Claustro, se elige por la

relevancia de la transformación realizada, ya que el

edificio no se encontraba en mal estado sino que sus

acabados y materiales correspondían con los de un

edificio Institucional donde primaba la funcionalidad

frente a la estética.

- CASA POMBO, CARTAGENA DE INDIAS

La Casa Pombose encuentra emplazada en un entorno

monumental de Cartagena de Indias, al lado de la

Catedral y de la Gobernación con una vista despejada

hasta la Plaza de la Proclamación.Su fecha de

construcción se remonta a los inicios de Cartagena,

fundada en 1553. La casa perteneció desde 1.804 a Don

Manuel de Anguiano, un jefe militar, para posteriormente

ser adquirida por la Familia Pombo siendo dueños de ella

durante 150 años, lo que permitió que conservara la

mayoría de sus elementos coloniales. Su planta es típica

de las edificaciones coloniales y en general, de las que

43

se encuentran en el Centro Amurallado de Cartagena,

abriéndose a un patio central conectado al zaguán, que

genera terrazas en el segundo nivel hacia donde se

accede a las habitaciones.

En la intervención, realizada en el año 2.009 bajo el

diseño del Arquitecto restaurador Álvaro Barrera, se

mantienen todos los elementos encontrados, como sus

columnas que sostienen los arcos en piedra, sus pisos

en mosaico de cemento, el pozo de agua potable original

de la casa, los trabajos en pintura y las cenefas que se

ubican en los muros, y su distribución original. De las

intervenciones destacadas, se encuentra el espejo de

agua del patio, la terraza con piscina, y un ascensor en

la esquina del patio.

Se realizan labores de mantenimiento para pañete, la

madera que compone la estructura del balcón, el zaguán,

la carpintería en madera, las herrerías tal y como se

encontraban; es elegida por la riqueza de la

autenticidad de la restauración, adaptada a través de la

decoración y diseño interior a las necesidades de la

hotelería y el alojamiento del siglo XXI.

44

CUADRO # 5: FOTOGRAFÍAS HOTEL CASABLANCA BYB CARTAGENA

45

1 2

3

4dniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

5

1- Fachada. Año 2.010. Fuente: http://img.venere.com/img/hotel/4/0/7/0/310704/3551067_6_b.jpg2- Terraza del tercer nivel. Fuente: http://www.casablancabyb.com/images/terrazas/piscina_terraza_hotelcasablanca.jpg3- Zona Húmeda- Calado. Fuente: http://www.casablancabyb.com/images/piscinas/detalle_piscinanoche_hotelboutiquecasablanca.jpg

46

4- Zona húmeda piso 1-Piscina y deck. Fuente: http://www.casablancabyb.com/images/piscinas/vista_noche_hotelboutiquecasablanca.jpg5- Circulación de habitacioneshttp://www.casablancabyb.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=6

1 2

3 4 d

niiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

5 6

47

CUADRO # 5: FOTOGRAFÍAS CASA DEL BOQUETILLO CARTAGENA DE INDIAS

1- Perspectiva a nivel de calle, antes de la restauración. Fuente: http://www.intranetdeventas.com/boquetillo/fotos.asp?num=072- Fachada frontal. Año 2.011. Fuente: http://www.intranetdeventas.com/boquetillo/fotos.asp?num=243- Capilla del Claustro. Fuente: http://www.intranetdeventas.com/boquetillo/fotos.asp?num=144- Capilla del claustro convertida en Hall. Fuente: http://www.intranetdeventas.com/boquetillo/fotos.asp?num=325- Pasillos del claustro en primer piso. Fuente: http://www.intranetdeventas.com/boquetillo/fotos.asp?num=156- Circulaciones. Fuente: http://s291.photobucket.com/user/luixiviado/media/Album%202/SDC14120.jpg.htmlCUADRO # 6: FOTOGRAFÍAS HOTEL CASA POMBO CARTAGENA DE INDIAS

1 2

3 4

5 6

48

1- Fachada norte de la vivienda, antes de ser restaurada. Año 2.0072- Perspectiva nor-este de la casa. Año 20093- Patio de la casa, antes de ser restaurada. Año 2.0074- Intervención al Patio de la casa. Año 2.0095- Arcos de medio punto en le patio de la casa. Año 2.0076- Arcos intervenidos, y con el pañete removido. Fuente de las fotografías: http://casapombo.com/galeria.php8.1.2.1. INTERNACIONAL

- Monasterio medieval de Sant LLorenç- Guardiola de

Bergueda Barcelona, España

El origen del monasterio de Sant Llorenç –Barcelona,

España- inicia en el siglo VIII-IX en un asentamiento de

eremitas. La primera noticia documental del lugar lleva

la fecha del 898, en un documento donde se deduce la

existencia de una comunidad regida por un abad. A partir

de 1100 pasó por un período de estancamiento y luego a

la decadencia, ya a finales del siglo XIII. Esta

situación se agravó en los años 1427-29 cuando sufrió un

grave terremoto que lo dañó, dejando buena parte de la

iglesia y del claustro en ruinas, además de otras

dependencias secundarias. La iglesia tuvo funciones de

49

parroquia hasta que en 1959 se levantó una nueva en la

población de Guardiola. La construcción está edificada

sobre una cripta que en planta ocupa la misma extensión

que la iglesia, tres naves (la central más ancha), de

tres tramos cada una. Además del diseño de concepto y el

análisis de viabilidad de la creación de un Centro de

Interpretación del Monasterio, el estudio definió una

estrategia básica de productos y servicios asociados y

sus correspondientes con su nuevo uso como espacio

Monumental que alberga un museo.

Se rehabilitó un espacio seriamente dañado,

acondicionándolo a un carácter monumental Dentro de las

fortalezas de la restauración del monasterio, se

encuentra la ampliación de su tamaño basado en los

archivos documentales encontrados, a partir de los

cuales fueron demolidos los muros de reemplazo posterior

al terremoto del siglo XV, para ubicarlos en el lugar

original de su construcción en el año 898. Se conservan

y significan los detalles más importantes del edificio

como como las ábsides, los pozos y los materiales base

para los muros. Se elige como referente también porque

los materiales usados para su restauración interior son

los elementos más representativos de la restauración

moderna como lo son el vidrio, la madera, el piso

laminado.

50

- Casa Garriga Nogués, Barcelona- España

La casa Garriga Nogués, ubicada en Barcelona-España, es

una vivienda construida en la época del ensanche de la

ciudad de Barcelona iniciando el siglo XX en España por

el arquitecto Enric Sagnier en el año de 1.899. Su

distribución es típica con la planta baja dedicada a

locales comerciales, el piso principal para el

propietario con acceso desde una escalera privada y

señorial y el resto de pisos para alquilar, con acceso

desde una escalera de vecinos independiente.A causa del

abandono, se inició una restauración en el año 1.987,

pero fue verdaderamente terminado en el año 2.007 por

Jordi Garcés para acoger un hotel en los pisos

superiores y ser la nueva sede del Museo Fundación

Francisco Godia, anteriormente ubicada en la calle

Valencia en un edificio adaptado también por Jordi

Garcés. Para la fundación, se utilizan 1.400 mts2 para

exhibición respetando al máximo la distribución original

del edificio en el siglo XX.

Se destaca en la intervención las obras de mejoramiento

que se realizan a los detalles y elementos

arquitectónicos principales del edificio, como la

‘’escalera de honor’’ ubicada en el ingreso a la planta

51

baja, sus ornamentos y molduras interiores en friso

estuco y las herrerías que se encuentran en su fachada.

1 2F

3 4

5 6

52

CUADRO # 7: FOTOGRAFÍAS MONASTERIO SANT LLORENÇ PROP BAGÀ

1- Fachada norte de la iglesia. Año 1.919 (fotografía estereoscópica de Josep Salvany)2- Intervención a la cripta, después de la restauración. Año 2.0083- Fachada principal después del terremoto de 1.427. Foto Año 1.9914- Exterior de la Iglesia, después de la restauración. Foto Año 2.008 5- Interior de la iglesia, antes de la restauración. Foto Año 1.9196- Nave Central después de la Restauración. Foto Año 2.008 Fuente de las fotografías: http://www.monestirs.cat/monst/bergue/cbg16llor.htm

53