36
N l A I = t¡J N - F x t¡J t¡J ¡J (n I (, o J ^ \J ¡¿J l v 4 (¡, s f (J 7 ABRIGO DE LA cUEVA cHreu¡TA o DE Á¡-vnREz CAÑaM ERo, CÁCERES

Abrigo de la Cueva Chiquita o de Álvarez, Cañamero, Cáceres (Guías arqueológicas de Extremadura, 7)

  • Upload
    unex

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

N

lAI

=t¡JN-Fxt¡Jt¡J¡J(n

I(,oJ\̂J¡¿J

lv4(¡,

sf(J

7

ABRIGO DE LA

cUEVA cHreu¡TA o DE Á¡-vnREzCAÑaM ERo, CÁCERES

z"9oDFa

Ruta aRecorrído: 1,06 Km.

Acceso: peatonal, b¡cicleta.Dificultad: Baja.Tiempo:15 min. a pie.

\I

zg

Ruta bRecorr¡do: '1Km.

Aceso: peatonal,

Dificullad: Baja.Tiempo: 15 m¡n.

bici, @che.

a pie.

Ruta b

\§§

Cañamero oPuntos de interésPiscina Mun¡cipal: lqP¡sc¡na Natural: §VZonas de recteo: ffi

EDITA: Consejería de Cultura y Tur¡smo.IMPRESION : Gráf¡cas Rejas.cooRDINAcIóN or L¡ eolctóru: Hipótito coflado Giratdoy José lulio Garcí¿ Arranz.TEXTOS: losé Julio García Arranz, Milagros FernándezAlgaba.IMÁGENES: Samud pérez Romero, Susana Venegas carcía,Milagros Fernández Algaba, María Isabel García Mingo,losé Julio Garcia Arranz.DOCUMENTACIóN: Dirección General de patr¡monioCultural.MAQUEIACIóN: Tera, S.L.

Depósito LeSal: BA-327-2009iSBN: 978-84-9852-t7 4-OGUÍAS ARQUEoLóGICAS DE EXTREMADURA 7. EL ABRIGoDE CUEVA CHTQUTTA O DE ÁLVAREZ. CÁCERES.

-Ko soo-

-

:'1 .

Han pasado casi 100 años desde que los hermanos Pareja descubrieranparala ciencia el abrigo con pinturas rupestres de la Cueva Chiquita. Unespacio mágico en el que se funden arte rupestre, leyendas de dragones ypastores, bosques misteriosos, paisajes irrepetibles e historia viva a través de

la conocida Ruta de Isabel la Católica que recoffe todos los años el viejocamino entre Cañamero y Guadalupe y que nuestro abrigo preside

majestuosamente.

Recuperamos para el disfrute público un espacio singular, significativoparala población de Cañamero, que el paso del tiempo y las algunas veces

incomprensibles actuaciones humanas habían puesto al borde de ladestrucción. La Consejería de Cultura y Turismo a través de la DirecciónGeneral de Patrimonio abordó de este modo una tarea complicada como era

tratar de recuperar el esplendor de unas representaciones que se encontraban

en un lamentable estado de conservación. Pero además, conscientes de laimportancia que supone dotar a las poblaciones y comarcas de nuevosrecursos patrimoniales que aumenten el atractivo cultural y turístico que ya de

por sí atesoran estos territorios, desarrolló un programa de dotación de

infraestructuras, marcación de itinerarios e instalación de carteleríainformativa que han convertido a este espacio en un pequeño museo a cieloabierto en el que el visitante puede conocer de primera mano la forma de viday las manifestaciones artísticas de los grupos de hombres prehistóricos que

habitaron estas tierras hace más de 5000 años.

La guía que tienen entre sus manos es el complemento ideal para disfrutar

de la visita a un enclave en el que como ya apunté anteriormente se unen

leyenda y arqueología. Disfruten de él y revivan la magia de su pasado.

Esperanza Díaz GarcíaDirectora General de Patrimonio Cultura

til],GUIAS ARQUEOLOGICAS DE EXTREMADUM 7

LA cUEVA cHreurrA o DE Árvanrz.El investigador francés Henri Breuil nos indica que el nombre de "Cueva

de i\lvarez" se debe al apellido del propietario de los terrenos en los que

se ubica la estación a principios del pasado siglo. Cuenta también que la

denominación tradicional del lugar es la de Cueva Chiquita o de la

Chiquita, haciendo referencia a una leyenda que el mismo Breuil publicó

en 1918 en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Segln

el relato, un pastor que guardaba su ganado en la cueva encontró una

pequeña culebra -Ia "Chiquita" - a la que alimentó con la leche de sus

cabras hasta que tuvo que dejar su ganado y su pueblo para prestar

servicio en el ejército del rey; cuando al cabo de unos años regresó al

lugar, buscó a la culebrilla, en realidad una cría de dragón que se habla

transformado en un enorme monstruo y que, al no reconocer a su

benefactor, acabó con su vida. Es la misma narración que otro pastor de

la provincia de Almería transmitió al investigador francés en relación

con otra cueva Chiquita en la Sierra de María. Se ha señalado que unas

concreciones de óxido visibles en la pared de fondo de la Cueva Chiquita

cacereña, cuya forma se podría asimilar a la de un dragón, pudieron dar

origen a la leyenda.

1:arta:::a::

Concreciones de óxido conforma de dragón, posible origen de la leyenda de la Cueva Chiquita

3.. §U§VA CHXQU§TA § mE ALVAREUB]NCtr-AliE C{"]{,T{-IRAI- E]C ET, E¡iI](}[dI{O §H l/IT,{,L,ERC,qS.ItsORES.JAI{4'

';"! :f'.*a-:t

4t

't !c...'

i, -e

.kT

h't.,,.

qÉ:ili 'r.i ,*

,-,És ...::.d'':.,i :ile

ffi',-,,

Las comarcas cacereñas de Las Villuercas, Los

Ibores y La Jara presentan algunos de los parajes

naturales más exuberantes y mejor conservados

de Ia comunidad extremeña, con un relieve

montañoso y abrupto que, unido a un tradicional

aprovechamiento sostenible por parte de sus

habitantes, ha permitrdo salvaguardar el hábitat

ideal para numerosas especies animales y

vegetales, algunas de ellas endémicas. Tan

atractivos recursos naturales y paisajísticos han

sabido coexistir con un también destacado legado

histónco-artístico encabezado por los emblemáticos

4 oufnsnnouEoLóGtcASDEExTREMADURAT

Real Monasterio y Puebla de Nuestra Señora de

Guadalupe, Patrimonio de la Humanidad. En este

contexto patrimonial el arte rupesffe goza de una

presencia y valoración crecientes. El área de

Villuercas-Ibores-Jara conserva uno de los

complejos rupestres más importantes de lacomunidad extremeña, con más de 70 lugares con

pinturas esquemáticas documentados hasta la

fecha, que se localizan en abrigos o superficies

rocosas al aire libre sobre los dos tipos de soporte

pétreo más abundantes en la zona: la cuarcita y ei

granito,

Cuenca del Ruecas desde la Cueva de Rosa

Unas dos terceras partes de las estacionespictóricas conocidas en estas comarcas se ubican

en los resaltes cuarcíticos de sus serranías. La

Cueva Chiquita destaca entre ellas tanto por sus

dimensiones como por la inusual cantidad yvariedad de sus figuras pintadas, En cuanto a los

conjuntos de pictogramas representados engranito, normalmente se tÍata de figuras de

configuración sencilla, debido a las dificultadesparu pintar sobre un soporte rugoso, y su estado

de conservación es habitualmente deficiente a

causa del proceso de erosión por desgrane

superficial que experimenta este tipo de roca.

También cuentan estas comarcas con destacados

conjuntos de grabados postpaleolíticos al airelibre, algunos de e1los probablemente coetáneos a

las representaciones pictóricas, realizados sobre

granito, pizarra e incluso cuarcita. Junto a estos

testimonios rupestres destacan algunos hallazgos

arqueológicos pertenecientes a los pobladores

que desarrollaron, en el contexto de la

protohistoria extremeña, al menos una parte de

las grafías rupestres come ntadas, como los

torques de oro de Berzocana o Ia estela de

guerrero de Cabañas del Castillo, conseruados en

el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

Wsta desde el Cancho de la Burra hacia el lhlle del Ruecas

ABRIGOCTEVACTXTTTAODEALVAREZ 5

2, HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO Y

B

.: r':r: r ,:'r.iit;..¡::. f i: . ., 1. .r;.:.i.:.*..*,1§.,:.,...i:

..i.ir.r:.. .,: :t:i.. ¡ :ii

. ur.-l'" I. §1t,. . s.§ od,

.,r'l .:1#'i..,, :..],d,::,.i

.' ., ,.'..4.'..' ..'

La mención más temprana de la "Cueva de lyarez"

aparece en el libro de Juan Cabré El arte rupestre en

kpaña, editado e¡ 1915. Dicha cavidad había sido

descubierta pocos meses antes por Tomás Pareja y

sus hiios -prospectores de arte rupestfe que

trabajaban al servicio del abate y arqueólogo francés

Henri Breuil-, iunto con otras estaciones situadas en

Siena Morena. Si bien Cabré no estudia sus plnturas,

indica que las representaciones de estos abrigos

decorados de la Sierra de Guadalupe constituyen

un conjunto artístico "obra tal vez del mismo pueblo

que pintó los canchales del Valle de las Batuecas".

Tal noticia conviefie a la Cueva Chiquita en laprimera estación con arte esquemático conocida y

dir'ulgada en la provincia de Cáceres,

6 CU|ESEROUEOLÓGICAS DE EXÍREMADURAT

J. R.Métida e¡t Ctteta Chiquito. 1924

El mencionado Henri Breuil, pionero en los

estudios del afle rupestre hispano-portugués, visita

la cueva a finales del mes de junio de 1916,

incluyéndola en su obra monumental sobre la

pintura esquemática de Ia Península lbérica, que

vio finalmente la luz en 1933 TambiénJosé Ramón

Mélida estuvo en la covacha con ocasión de los

trabajos preparatorios de srJ Catálogo Monttmental

de la provincia de Cáceres, poco antes de su

publicación en 1924; Mélida incluye las primeras

fotografías conocidas de la Cueva Chiquita, ,v un

croquis de algunas de sus representaciones. donde

muestra los perfiles incompletos de un par de toros

o bisontes en plena carrera, posible interpretación

de unas concreciones de óxido visibles al fondo de.

abrigo, En el apartado que el abate Henri BreuL-

,,::i '

rjt§*§,

..:lli:*l,.r. :i :::¡,-.-'&*i1§r,, .:l

i" i'::qi:, ri,.'Wf§,,:]*§.,:,,';:l';¡l:.,,.l.,".,'"

. ri:'il,'..

-1- , a -f. i*Ye§}*r -" l: -,ñ -*-!¡; ;

r.¡¡t§":r' '' '{i'

' 'SL*&##-- .r::::l:,;i,il:i: r . ,:..::1i

r:;§;,:aii.ll r.r.i:, tri .:a i¡

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

dedica a nuestro abrigo en el segundo tomo de ¿es

peintures rupestes schématiques de la Péninsule

Ibérique -"Bassin du Guadiana"- (Lagny, 193r,incluye una fotografia del enclave y los calcos de

los conjuntos pictóricos más representativos, Se

trala del primer estudio sistemático y riguroso de

una parte de las grafías de la Cueva Chiquita. Hay

que esperar al ano 1952 para que Eduardo

Herná¡dez Pacheco señale, dentro del capítulo

dedicado al arte rupesre de época neolítica en su

obra El solar de la bistoria bispana,la presencia de

pinturas en "diversidad de peñones y abrigos en las

cuarcitas de las Villue¡cas". Los nuevos hallazgos en

la zona no empiezan a publicarse hasta 1969, con

el trabafo de José Ramón Fenández Oxea. En la

segunda mitad de los años 80 se realizan los

-§,

'dffi"

i4?F,

¡, t.

*¿nE ,

.A ?i,' ''.;j{:

tlt

:i.*:t"t'f§ sry

I

Calcos de Cueva Chiquíta realizados por José Ramón Mélida (arriba) y José Julio García Arranz

primeros estudios di¡ectos de las pictografías de la

Cueva Chiquita desde Breuil, en 1os trabajos de

prospección y catalogación llevados a cabo un

equipo de investigadores extremeños -A¡tonioGo¡zález Cordero y Manuel de Alvarado Gonzalo-

en colaboración con el Departamento de Prehistoria

de la Universidad de Ncalá de Henares.Y en 1990

ve la luz el estudio de José Julio Garcia Arranz,

sobre Ia pintura. rupestre esquemática en la

contarca. de Las Villuercas, que incluye el estudio

realizado en la cueva en e1 verano de 1988; se

revisan las figuras estudiadas por Breuil, y se

incorporan nuevos paneles. A partir de aquel

momento se suceden las menciones a este lugar en

la bibliogafia especiallzaü.

3- §L ARTH RUPH§TRtr EN

%

'ffi*dp

EXTRHMADURA

En la comunidad extremeña se conoce en la

actualidad una importante concentración de

lugares con arte rupestre, pefienecientes en su

mayoria al estilo esquemático, resultado de

una constante labor investigadora operada

desde comienzos del siglo pasado, y rcactivada

especialmente a part¡ de la década de los

setenta,

| ,,.,.,,,

) c,abados

a otros yacimientos, más dispersos, en 1:

penillanura trujrllano-cacereña y en la comarca Lie

Alcántara y área noroccidental de la -\1..

Extremadura. En la provincia de Badajoz c.

número de abrigos localizados representa casi c, :

tercios de la totalidad de la región, con - ,

núcleos occidental -Alburquerque, de las cuer:..Media -Oliva de Mérida, Arroyo de San Sen'':

Alange, Hornachos y Magacela- y Alta -.Guadiana -Orellana, Navalvillar de Pela. \ --":,de los Montes, Helechosa, Garlitos-, así cc:-. -

destacado complejo de la Serena Oriental.

q

§|Dl

w

ۤ,

T!dld

Ilistribuctit¡t rle kts pri*ciptilcs (ailiufttas d.c pit'ltrlras )'grdLlado:r rn E¡lrematlur(t

El número de hallazgos sigue aumentando dia a

día gracias al avance de unas investigaciones

frecuentes y sistemáticas, Además de importantes

conjuntos de grabados rupestres al aire libre,

tenemos noticia hasta el momento de unas 450

estaciones con pintura rupestre esquemática, de

las que unas 70 se concentran en el área de

VilluercasJbores-Jara,

En la provincia de Cáceres, además del conlunto

que nos ocupa. son destacables los compleios

pictóricos del Parque Nacional de Monfragüe, con

un centenar de hallazgos, y del batolito granítico

de Los Bamlecos -en Malpartida de Cáceres- lunto

8 cuÍns¡RouEoLóctcASDEExrREN¡ADURAT

4. CARACTERISTICAS GENERAL§§ NE LA PINTURA'

EseuEMÁrrc¡rLas representaciones pictóricas "esquemáticas"

se caracterizan por su simplificación formal,

ejecutadas mediante trazos muy elementales,

generalmente monócromos y en tinta plana. Los

motivos representados se reducen a sus rasgos

esenciales, llegando en ocasiones a la abstracción

tota1, El amplio conjunto de figuraciones

esquemáticas engloba motivos reconocibles como

figuras humanas. animales. armas u otros obietos,

junto a gran número de figuraciones abstractas -

de carácter simbólico y geométrico- difíciles de

interpreter en la actualidad.

COLORES Y TÉCNICA§ PICTóRICAS

El color más utilizado es el rojo, obtenido de

pigmentos de origen mineral -óxidos de hierro

como limonitas, hematites u ocres- pulverizados y

aglutinados con agua o con alguna sustancia grasa

o resinosa. En menor proporción se encuentran

motivos en negro, elaborados con óxido de

manganeso, o en blanco. a base de calcitas o

tierras claras locales. Mucho menos frecuentes son

las figuras que combinan estos colores.

Las figuras están ejecutadas con trazos lineales

gruesos, realizados directamente con la yema del

dedo, o trazos finos, para los que pudieron

servirse de pequeños pinceles de pelo, pluma o

fibras r.egetales. En ocasiones se usa el lrazo

grueso para clear la figura básica y el fino para

añadir detalles, mediante una ejecución más

minuciosa. Otra técnica es el "grafitado", que

consiste en rayar sobre la superficie pétrea con

una porción de colorante sólido.

Cuncho d¿ lo Burra

ABRIGO CUEvlq C-,C- -r O D= ÁrV¡RrZ 9

TI POLOGiAsE ] qu c m¿s H umanos ( L\- TR O P O -l,t O RF OSJ: responclen

a dir.ersos modelos tipificados. como el cmcifoLme o el

ancoriforme -forma de ancla invertida-, todos

rerlucidos a su minima ú\pr(\rón anarúmicr ,t aon

escasas referencias a indumentaria o a objetos

complementarios. En Ia Cuer.a Chiquita algunos

anttopomorfos portan instrumcntos alargados -fal yez

algirn tipo de báculo o arma-.

Esquenras animatres (ZOOMORFOS)i se trata de

mamíferos cr-radrúpeclos, vinculados a la práctica

cinegética o pastoril -cérvidos, bór.iclos. cápridos o

ciLniclos-. Junto a figuras con ciefio detalle anatómico

-rnclicrción de cornamenta o cola- hay motivos en

:orine de "peines" que parecen aludir a cuaclrúpedos

:lnosibles de identificar,

Esquenras ahsrractos (IDEOI4ORFOS.)., los más

.-,:::entes son las agrupaciones de puntos y baras de

-:-r crse longiti¡d en asociación \¡ertical u horizontal;

,-,r:brén abundan los esquemas circulares y otros

:c,,rmétricos. reticulados o compartimentados en su

':-'.c :-.or /'TF,C TI FORUIES ).

LOCALIZACIóT.¡ Y I,!ONTOLOGÍA DE LASESTACIONES PICTéRICAS

En el entorno geográfico de la Cueva Chiquita los

racimientos rupestres suelen encontrarse en lugares

quc. por regla general, posibilitan una amplia

visibilidad de su entorno. situaclos a media ladera de los

irontes. entre los 500 v 1.000 m. de altitud, A su vez

estos enclaves. suelen se¡ visibles desde cierta

distancia.Tienden a concentrarse en zonas que vienen a

coincidir con puntos de paso entre alinelciones

montañosas, .va sea aprovechanclo las vías naturaies que

ofrecen las cuencas fluviales o cursos cle agua -comoen nuestro caso, el río Ruecas- o bien en torno a

porfillas entre las scrrani:rs.

1 0 eufns ¡nouEoLócrcAs DE EXTREMADURA 7

' I d"-fr *'- i F-t ,k

.r , \ ,"". -d* ¡s, i

ra

Put eti tir¡rle dL' Cu¿y¡; ('ltiut¡¡t

5. EL AR.TE RUPE§TRE EIU LA CUEVA CHIQUITAEl cauce del río Ruecas. en el área inmediata a Cueva Chiquita. constitu_ye una clara r'ía de penetración

meridional a1 macizo montañoso cle Las Villuercas. Aparece flanqueado a Io largo de 12 km. cle su curso

alto por estaciones rupestres que componen una especie de zig-zag, lo que parece demostrar una

probable intencrón de conexión visual entre ellas.

{j:i;

Dentro del contexto geográfico y cultural en el que

se insefia. ia Cueva Chiquita se destaca, además de

por sus notables dimensiones, por una poco

habitual riqueza cle motivos rupestres. tanto

cuantitativa -más cle 250 figuras-, como cualitativa,

con ejemplos pertenecrentes a diversas tipologías

-antropomorfos de diferentes tipos, animales,

barras, puntuaciones, figuras circulares y

serpentiformes entre otros esquemas no tipificaclos-,

y técnicas cliferentes de realización. Si bien la mayor

parte de sus figuraciones presenta en su trazo un

grosor que permite deducir su realización con la

yema clel dedo. encontramos una excepcional

Cueru Chitluittt o ttt, Alvara:

variedad cromática, con tonos rojizos que derivan

desde rosáceos o anaranjados hacia otros más

oscuros, próximos al óxido puro, pasando por el

habitual rojo vinoso. y moti\,os de color blanco.

Debe destacarse también un iamaño inusualmente

grande para algunas cle su.s figuras. lo que sin duda

responde a la necesidad de que sean vistas clesde

una ciefta distancia. dadas hs dimensiones 1' alt¡:ra

de la esiación, La grandeza l solemnidad del

abrigo, con capacidad pam acoger a un elevado

número de personas. v su lácil acceso. hace pensar

en un lugar cle reunión o ce¡emonia apro|echado

dur¡ntr un largo p.rr,'Jo Jc t:rnrD, .

ABRTGO CUEVA CHrOUrr¡ O Oe ArVnReZ 1 1

*1.§

§á.:,1*

.::::{:q:::,§

::..:.i.#

']-::;*

.::*,;¡ü

:::5.:§

ir*

'.ir$:*.,8

5.1. UNA ApRoxrMAcróN cRoNoLóerce

Las excavaciones y prospecciones arqueológicas

efectuadas en las proximidades de los coniuntos

pictóricos del río Ruecas, que apuntan a una

cronología temprana que puede a$ancaÍ de fines

del Neolítico; o los diversos hallazgos prehistóricos

esporádicos producidos en el ámbito de Las

Vrlluercas, a veces junto a los conjuntos pictóricos,

fechables en el Calcolítico (cerámicas e

instrumentos líticos procedentes del Risco del

Gstillo {añamero-cuentas de un collar halladas

en Chiquita II, y otros materiales encontrados en

El Agoazal I -Castañar de Ibor-), o en el Bronce

Final (estela de guerero de Solana de Cabañas,

torques áureos de Berzocana, o las cerámicas

recogidas en la Cueva de El Escobar -Roturas-entre otros), sin olvidar los restos arqueológicos

en una cueva próxima al sitio rupestre de Peñas

Maúa -Cabañas del Castillo-, de cronología

Neolítica y Bronce Final, parecen est¿blece¡ el

contexto crono-cultu¡¿l en el que podrían situarse

las pinturas rupestres de la Cueva Chiquita, donde

recientes excavaciones han proporcionado

maferial lítico sob¡e cuarcita de cronología

indeterminada, Si bien los yacimientos

prehistóricos no han de vincularse necesariamente

a las pinturas rupestres próximas, todo parece

indicar que el arte esquemático en Cáceres se

inicia, simultáne¿mente al del resto de la

Península, en el Neolítico, y se desarrolla en

especial durante la Edad del Cobre. Es también

posible 1a existencia de una prolongación de est¿s

manifestaciones pictóricas a lo largo de la Edad

del Bronce, que iría remitiendo hacia el primer

milenio a. C.

5.2. FASES PICTORICAS EN E[- A§RTGO

La Cuer.a Chiquita presenta una concentración y

variedad poco frecuentes de lepresentaciones

rupestres pintadas, con distintas resoluciones

técnicas y temáticas que parecen indicar una

prolongatia utilización simbólica -y tal r.ez ritual-

de la cavidad. Las grafias de esta estación

pudieron ser realizadas a 1o largo de un extenso

margen temporal que se extiende desde fines

de1 l'treolítico hasta los inicios de 1a Edad del

Hierro. durante unos 2500 años, Sin embargo, su

mala conservación -clebida a las abundantes

concreciones minerales de los soportes,

desprendimientos por descame superficial de los

paneles decorados. la acción nociva del hombre y

el car'ácter fuertemente esquematizado y

simbólico de sus figuras. nos impiden aventurar

una cronología más precisa.

Las superposiciones de figuras -realización de

un motivo sobre otro anterior- nos permiten

establecer una evolución técnico-formal de las

figuraciones de este yacimiento rupestre en al

menos cuatro fases pictóricas:

Fase a): a partir de la densa concentración de

figuras que se consenra en la parte inferior del

Coniunto D, podemos considerar que las figuras

más primitivas son las alineaciones de grandes

trazo\ de iolor roju o:curo. t2:i negruzco. que

se distribu),en por su amplia superficie.

Fase b): posteriormente se realizaron las figuras

blancas, muy escasas y mal consenadas.

Fase c): a un momento más tardío pertenecen

las de tonalidad roja más clara o roio-vino y

trazo grueso. como los grandes antropomorfos

cruciformesl sobre ellos se trazó la mayor pate

de los grabados incisos documentados, aunque

Supt'i ¡tctsii íittt rl¡ ¡¡¡¡¡ir',;. ('ottfuttn l)

algunos de ellos podrían ser grafitis modernos.

Fase d): el registro pictórico se cLerra con las

figuras de trazo iino. como eL pequeño

cuadrúpedo del Conjunto B. que aparece

sobrepuesto a una ban'a :orr gruesl.

Supcrp,lsiLititt it notitts. {'onIunia l}

ABRIGO CUEII'A C- C- -A O DE ÁLVAREZ 13

5.3. DESCRIPCIóN DE SUS REPRE§ENTACIONES

CONJUNTO A

Este conjunto se sitúa en la pared sur del abrigo,

sobre un bloque cuarcítico redondeado que sirve

de cubierta a un pequeño entrante de la roca. Una

coracha se abre justo al norte de dicho panel,

separándoio del resto de los conjuntos pictóricos

de la esación.

Se traia de un grupo de motivos cruciformes

bastante desvaídos y deteriorados, encerrados en

1as pequeñas superficies lisas disponibles en el

bloque en que se ubican, orientado hacia el norte.

Podemos ver figuras en cruz latina, cruz griega y

en -T' .

Conjunto A, Grupa 2, Crucíformes

t

\

'.. iI

PLANO PROYECCIÓN A.A

1m 2m ¡m

Plantc general y Sección

SECCIONES CONJUNTOS A Y B

/-''-¿/r'

-,..///-/

rt-- *g<;r"- á

-/-'/' t

fJ./ .-.=

,/--,'-=---¿ -.:.J .¿-4tÍ']- I

am"ryA@owf,

Calco Grupo 2Calco Gtupo I Calco Grupo 2

CAJ,CO CONJT NTO .{- Grupo 1. Cruciforme e¡ cruz latirra. Grupo 2. I y 2, et eoz gnega.

Grupo l. Cruciforme en "T". Grupo 4. l, et "T,"; y 2, en cruz griega. Grupo 5. 1, en "T,; y 2, et cruzgriega.

&.lm::.ffif.1§;:¡:.'

@il

ffi!:rffilr:.1Eli:&4.#',ffi;:.,

t:**i.,.i,§ail&liill&tii:.

igÉllil

i#:::,ffiii ii

i&lrli,lItrir,'l$.llil:1á::

::.i

ri§l:i,-!qr.i:.

CüI§JU¡§T§ B

El conjunto B se localiza en una superficie elevada,

muy escalonada, que achaflana la zona de contacto

entre la pared sur y el gran lienzo oeste del abrigo.

Está constituido por 4 gupos:

Grupo 1. Es el que se sitúa a mayor altura, y contie-

ne una única representación. Se trata de un una

figura ancorifbrme con brazos cofios y posible insi-

nuación cle la cabeza.

Grupo 2. Se localiza en Lrn bloque debajo de

panel 1 y está formado por tres agrupaciones de

figuras.

Grupo 3. Grupo de tres barras vefticales paralelas.

Grupo 4. Está formado por un conjunto de

figuras dispuestas de modo longitudinal. La pafie

izquierda la forman cinco barras verticales yparalelas de una longitud más o menos similar.

Jr-rnto ellas, y como motivo central, un trazo cuno

en forma de "C" inr.ertida, con otro trazo similar

pero de menor tamaño debajo, A la derecha, tres

baras vefiir:ales.

rtrE,"F

Planto generol i' Secci.ón

1 6 cuíes nnourolóGtcAs DE ExTREMADURA 7

l

I

COi\JUNTO B Grupo 1. Antropomorfo ancoriforme. Grupo 2. 1: alineación de cinco banas oblicuas;

sobre ellas, unabana y un punto. 2: conjunto de siete banas dispuestas en abanico, cuatro en un plano

superior y tres más inegulares por debajo. 3: zoomorfo en trazo fino en el que se han representado las

cuatro patas, rabo curuado hacia aniba y adelante, cabeza y sexo. Se encuentra superpuesto ala frgxa 4,

una bana muy desvaída. Grupo 3. Tres barras veficales. Grupo 4. Agrupación de ba¡rx en paralelo y

dos trazos curvos.

I

CONJUNTO C

El coniunto C se localiza en 1a pared sur del abrigo,

ocupando una amplia superficie sólo interrumpida

por pequeñas grietas y escalonamientos.

Gnrpo 1. En el centro de \a parcd, a unos 5,25 m.

del suelo y perfectamente visible desde bastante

distancia, se localiza un gran motivo constituido

por cuatro frazos verticales paralelos y

equidistantes unidos arriba y abajo por dos

horizontales, formando un pequeño enrejado.

Destaca la ejecución de \a fig.ura, realizada

combinando el uso de puntos encadenados y

trazos lineales. Rodean \a ftgwa tres pares de

puntuaciones. Otros dos pares aparecen adosados

a dos de las barras verticales de 1a figura. Este

motivo parece tener una situación preminente

dentro del conjunto.

|rlF !-\- i¡ ¡ f, r.!I il Í

Figura del Conjunto C

Planta general Sección del Conjunto C

Grupo 2. lzbana vertical; 2: conjunto de tres

barras vefiicales y paralelas.

Grupo 3. Pequeño petroglifoide situado a unos 4

m. del suelo. Elaborado mediante un ffazo grueso

circular, al que se asocian dos puntuaiíones que

se sitúan rodeando al motivo.

Grupo 4. antropomorfo cruciforme situado a

unos 4 m. de altura.

Grupo 5, coniunto de dos barras inclinadas y

convergentes en su pafte superior.

Grupo 6. 1: grupo de cuairo barras verticales y

paralelas.2: dos banas paralelas verticales.

Grupo 7. coniunto de cinco digitaciones

vefiicales y pam1e1as.

Grupos 8 y !: conjuntos de gran famañ,o

localizados enlaparfe inferior de1 panel.

(Ver descripción de figuras enlas pág. 16 y 17).

Calco del grupo 8. Conjunto C

Calco del grupo 7. Conjunto C

l

i

1

:,t

f'

Calco del Grupo 9

i1

r.i1.n

COI{JUNTO C. Grupo 8. l: tres digitaciones y una cuarta muy perdida, dispuestas de modo cuadrangular'

2: cinco barras paralelas dispuestas en diagonal. J: antropomorfo ancoriforme muy perdido, piernas en

ángulo, 4: cuatro puntos dispuestos de modo cuadrangular, J: antropomorfo cruciforme. 6: Infrapuestas

a ]a figura, 3 barras vefiicales, 7: antropomodo con piernas en ángulo y brazos rectos. 8: incletermrnada

9: clos ba¡as vefticales. 10: estructura lectangular rellena de pigmento; posible tectiforme.

20 cuíns nRouEoLóGtcAS DE EXTREMADURA 7

Aa!'I'B¡.¡

.*4i?;:4- ií+- Eñ.*l::r, i:'::..:::' : i' '

i-rii¡,'ofii§' ",¡ r.rt1u'''

flh)&

q1&,,",

rrot

,ffi

Croquis del Conjunto C

COI\Jutt{TO C. Grupo t. 1: antropomorfo rodeado por un trazo curvo. 2: ángulo abierto hacialaderecha, con un trazo perpendicular que parte de su vértice. 3: coniunto de 7 digiaciones y una barra

dispuestas de forma iregular. 4: complela asociación de al menos oueve trazos verticales. Un trazo

horizontal y un apéndice vertical cien-¿n el conjunto por su paÍe superior.

rt.**ocI )

I

*;..i

f:rtii *.,"tF{.t+

CONJUNTO D

IJna larga grieta veftical divide la gran pared en

dos mitades claramente diferenciadas. La izquierda

contiene los grupos del 1 al 5, y cuenta con

representaciones pintadas por prácticamente toda

la superficie. En la derecha -panel 3-, los grupos

se concenüan en las zonas baias que han

quedado libres de líquenes,

Grupo L: gran conjunto vertical situado entre los

5,47 y 3,90 m respecto al suelo del abrigo.

Grupo 2: se localiza bajo el Grupo 1. a 3,50 m.

Grupo l: se localiza a 1a derecha del grupo

anterior, formado por una figura circular y dos

digiuciones.

Grupo 4: Se localiza en la esquina inferior

izquierda del panel 1, sobre una superficie

bastante homogénea cruzada por dos gdetas, y

contiene un serpentiforme y varios trazos.

Grupo 5: banda de motivos cuya parte

superionebasa los 4 m de altura, que enlaza en su

extremo inferior con un gran friso horizontal de

unos dos metros de longitud, a 2,30 y 2,75 m del

suelo.

+úg

\l) .r'..

Planta general y Sección

GrupcsS"r?y3

{-1'!

{:

Grupo 1: 1: ligura en fT p, 2: pectinifolr-re situado

a la detecha de la figura 1, fbrmado pot' Ltn trazo

horizontal superior v tres trazos verticales. J:círculo con la parte superior abierta. 4r conjunto

de cu¿tro barras r.erticales, paralelas y cle

proporcrones similares. 5l conlunto cle 27 puntos.

6: forn-rada por un círculo centlal realizado en

trazo fino rodeaclo pol10 puntos, con otro punto

asociado en su parte supcrior. 7: tres barras

\rerticeles y paralelas. 8: cuatro barras paralelas en

\iertical. !: grupo cle cinco digitaciones en

paralelo. 10: pun«r aislado.

Grupo 2:1: tres digitaciones r.erticales en

paralelo, 2: tres barras verticales v paralelas. l:pectiniformc. 4: resto de pigmento. 5: cuatro

barras vcrticales y paralelas. 6: círculo fiacturado

por un desconchón. 7: c¡ucifolme,

Grupo 3: 1: círculo fracturado por un desconchón

cle la superficie. 2; dos digitaciones bajo la figura 1,

ABRrco cuE'v/A 3- :- -- 3 DE Árvenez 23

GRUPO l.FIGURA6

#r#{É .*

s fu*#. I# #'

CALCO DEL CONJUNTO D

1

I

L

I

Grupo 4

I

l1i\-

L'''.l\E '-i

'lli \ -!l'z ) ¡-'-

! " r)lr

'i\!ll

Grupo4ygrupo5Grupo 4. 1: conjunto de cuatro banas distribuidas

tres en paralelo , y lna aJarta bata en un plano

superior. 2: largo serpentiforme que parece

adaptase a la superficie sobre la que está

representado. 3z barca vertical situada a la derecha

de la parte superior de la figura 2.4zbana,vertical.

{.)*----r{-

--\\c-"\-)

(r(riI

)

¡ *&. / Gruoo 5.lzbantvertical. 2z tres banas verticales en

t*'¡ prruf.fo. J: grupo de al menos siete barras,

lp*i, infrapuestas al antropomorfo fig. 4., alque se suma

i un trazo oblicuo sobre la cabeza de la figura. 4z

i antropomorfo de cuerpo recto, brazos en cruz,

'1 cabeza oval y piernas en ángulo. Al brazo derecho(se le une unabarra en oblicuo, posible elemento

I etnográfico. 5: al menos cuatro barras en trazo ftrro

intrapuestas a la fig. 5. 6: signo alfabetiforme

formado por dos ángulos unidos en su parte central

que le confieren un aspecto de "M". 7: signo

alfabetiforme en forma de "E" mayúscula, situado

inmediatamente a la derecha de la fig, 6. 8:

ancoriforme situado en la parte inferior derecha de

la figura 4. 9: dos banas verticales y paralelas.

ttr

dr

Grupo 5

T

¡'\ft /,i i *--)'*-- \:-¡r_ ¡_,*{{,

10: antropomorfo de pequeña cabeza ovalada,

cuyos brazos se extienden casi horizontales

fo¡mando un pequeño arco, y que muestra la

pierna izquierda en ángulo, mientras una grieta o

desconchón ocupa e1 lugar donde se situaría la

derecha. 11: óvalo asociado a dos trazos rectos y

dos puntos, muy perdido. 12: pectiniforme

realizado en pintura blanca y lrazo fino, formado

por cinco trazos ve¡ticales y con la parte central

remalada por un trazo curvo. 13: círculo relleno

de pigmento. 14: óvalo relleno de plgmento. 15:

barra vertical. 16z bana verttcal. l7t cuatro bamas -

y posiblemente una quinta muy perdida- parulelas

y ligeramente inclinadas haciala derccha.

18r conjunto de al menos siete barras verticales y

parulelas infrapuestas a las figuras 1) y 21. l9z

ondulado superpuesto alafig:ura 18.20: figura

oval rellena de pigmento. 21: antropomorfo de

cabeza oval, largo cuello, brazos en ligero ángulo

hacia abajo y piernas en forma de "V" invertida;

su brazo derecho se une un tazo vefiical hacia

abajo. 22: conjunto de siete banas paralelas en

vertical. 23t figwa formada dos trazos curvos

rcalizados en pintura blanca e infrapuestos a 1as

figrxas24y 25.242 trazo oblicuo rerlizado en roio

vino superpuesto a la fig:ra 23 e hfraptesto a la

25. 25l. dos barras verticales y paralelas, con un

punto sobre labara nquieró2.

\rX*) )-]!

/\_"*t'v.,

Fluc'tt t)i ):É l-/i:X9 *df

, q ', F#o+^jftr§.-%si

I

e

¿*

fI1V

L\

j

l

\/ 1

--=.="t*- ii4¿ , a_?: u- Li é

i;"w*oou! :!4r.._:, . i¡rr** l,t,:

r. * .... - ,i:',,rl. .j1r1.,. -. .. ; .

Grupo 5. 26: conjunto de trazos blencos

distribuiclos de moclo irregular, con trazos

paralelos y en ángulo. 27: figura blar-rca

formada por dos pares de barrxsparalelas uniclas por uno de sus

extremos. 28: pectiniforme blanco cle

cinco trazos velticales,

,rt* ,..::.;:. ..t-

#-"-il:=: i :li1 1'

a". : 'i*,-§,,"'.t '.,f1,,:".

i::: : i >-:t1- .: !:

i, 1 -

28 ouíns rnouEoLóGlcAS DE EXTREI\IADURA 7

\:i

I

Grupo 6: Se localiza a la derecha del grupo 4, separado <1e éste por una gran grieta

L: antropomorfo en "T" muy perdido, 2:

antropomorfo en "T" con insinuación de la

cabeza.3: pequeñas manchas de pigmento o

Grupo 6

digitaciones, con una posible barra r.ertical a

derecha.4r dos barras inclinadas hacia

izquierda y paralelas.

la

la

#&l.=-é.{

¡ Flli¡'.¡,iGrupo 6. ['iguros ] ,., 2

ABRIGo oUEVA CHIoUITA o DE ÁLVAnez 29

- cotuJUNTO D, GRAtsAD0§.

E1 conjunto D contiene, además de pintura, trazos incisos

en la cuarcita. Estos grabados son muy finos, y sólo pueden

ser vistos de cerca y con luces rasantes. Unos parecen tan

antiguos como las pinturas, e incluso pueden estar en

¡elación directa con ellas, mientras otros son más modernos.

1: haces de líneas verticales localizados principalmenliientre la gran banalarga de la figura J, superpuesto a ella ypor encima de 1a figwa 6. 2: coniunto de trazos coltos en su

m yotia en posición oblicua, algunos de ellos formando

ángulo abierto hacia abajo. J: conjunto de trazos lagos e

distintas direcciones localizados junto a las agrupaciones de

\

j:

p

ié$

\r

r.4É",!!h*r' /1tury a

úazos anletiofes. 4: haz de líneas superpuesto a la fig. L0. 5:

coniunto de líneas incisas sin una dirección claramente detinida. 6:

aspa formada por 1íneas largas junto con otros trazos dispersos,

superpuesta a \a fig. 11.7: conjunto de líneas vefiicales y paralelas

agrupadas en dos haces. Se localizan por encima de \a figtra 13 y a

la rzqu'ierda de la figura 74.8: formada por dos líneas convergentes

en forma de "Y", se ubica superpue sta a la figura 13. 9: conjunto de

líneas dispersas, sin una disposición claramente definida. Están

superpuestas alafigtra 21. 10: conjunto de líneas dispuestas en su

zona i¡ferior de modo zigzagrseanfe, en su pafie derecha como un

i

\.\\.§.

Ii

-<'\---

\

haz de ctatro líneas de tendencia convergentey pafie superior estructum de fo¡ma rectangularabierta en su parte inferior. lL: zoomorfo -cáprido o cérvido- que mira hacja la izquierda;con orejas o cuernos cortos, y morroredondeado. Su línea-s no presen¡an apenasp^tina. 12: forma ovalada abiefia en su pa¡teinferior con varios trazos oblicuos y paralelosque salen de su zona central y superior.

. (_ ,,1 /

/ )((/ú,\

t\

)11

,Lvr/ /l',/,/. 1l

,-r4a<l '\lv\r\ ) r*, *,..tz )/

Panel lI, detalle grabadoJiguras lI y t2

áry

é4ewé

É

Ancoriforme: Representación esquemática que tiene aspecto de anclainvertida, recreando los brazos curvos y el tronco de la figura humana. Aeste esquema se pueden incorporar detalles anatómicos, en especial [acabeza, las extremidades inferiores o el sexo masculino.

Antropomorfo: Representación gráfica de la figura humana que puedealcanzar diversos grados de simplificación, desde formas con ciertodetalle anatómico (extremidades, cabeza, atributos sexuales) o deatuendo (tocados, máscaras, faldellines) y armas o atributos, hastaformas sumarias que se reducen al tronco y extremidades superiores.

Cruciforme: Motivo habitualmente interpretado como antropomorfo,aunque en algunas ocasiones puede representar algún tipo de signo,caracterizado por sus brazos en cruz, dispuestos perpendicularmente aleje corporal, y piernas, cuando aparecen, igualmente en cruz o endisposición angular. Si el eje corporal no sobresale por encima de losbrazos indicando la cabeza, se denominan figuras en "T".

Digitación: Puntuación realizada por impresión con la yema del dedomojada en pintura, cuyo diámetro oscila entre 1 y 2 cm.

Esquemático: Estilo predominante en las creaciones plásticasprehistóricas de amplias zonas de la Península Ibérica desde el NeolíticoFinal hasta la Edad del Hierro, caracter¡zado por un sistema derepresentación que reduce los referentes reales (animales, personas/objetos, construcciones) a sus rasgos esenciales dentro de una tendenciamás o menos extrema a la abstracción y al geometrismo.

Ideomorfor Hace referencia a una variada tipología de signosesquemáticos de carácter geométrico -puntos, barras, círculos, soles,estructuras-, que tal vez procedan de la esquematización extrema dealgún elemento real del entorno del artista o, más probablemente, seanplasmación abstracta de determinadas ideas o conceptos mentales desus creadores. Algunos de ellos pueden poseer un sentido simbólico-religioso.

Pectiniforme: Figura esquemática denominada así por su semejanzacon un peine, y formada por un trazo horizontal de cuya parte inferiorsurgen cuatro o más trazos verticales perpendiculares al primero. Porregla general se considera que son an¡males cuadrúpedos sometidos a lamáxima esquematización.

Serpentiforme: Figura formada por un trazo habitualmente alargado,que describe un recorrido sinuoso; suele identificarse con una serpiente olos meandros de un río.

Tectiforme: Signo esquemático que parece representar algún tipo deconstrucción o estructura, y gue puede derivar desde un simplerectángulo hasta figuras enrejadas o retículas de cierta complejidad.

Zoomorfo: Representación gráfica de un animal. Dentro del arteesquemát¡co se trata habitualmente de mamíferos cuadrúpedos -cérvidos, bóvidos, capridos, cánidos-, y podemos encontrar variantesdesde aquellos ejemplares con detalles anatómicos -cornamenta, cola-gue permiten su identificación, hasta simplificaciones extremas como losdenominados pectiniformes.

.sIIÉ.oof

Jmm

ACOSTA MARTÍNEZ, P., 1968. La pintura rupestre esquernát¡c¿, c¡t t.st)1tii;t, Sal¿rmarrr:.¡.BREUIL, H.,1918. "Algunas leyendas populares españolas rclacionadas con s¡crpes ylagartos'; Boletín de la Reat Soc¡edad Españota de H¡stor¡a Natural, t. XVilt, pp. 63-67.BREUIL, H., 1933. Les peintures rupestres schématiques de la póninsulc lbí:rir¡uc, Lagny"CABRE AGUILO, J., 1915. El arte rupestre en España, Madrid.DE ALVARADO GONZALO, M., GONZÁLEZ CORDERO, 1995. ..Nuevos abr¡gos con pinturasesquemáticas en la provincia de cáceres", Actas del xn congreso Nacional de Arqueología(Teruel 1991), zaragoza, Departamento de Educación y cultura de la Diputación Generalde Aragón, vol. III, pp.733-47.FERNANDEZ OXEA, l. R., 1969. "Nuevas pictografías y petroglifos en tierras cacereñas,,,Revista de Gu¡maraes, vol, LXXIX, núms. 1-2, pp. 4l-44.GARCIA ARRANZ, ). J., L990. La p¡ntura rupestre esquemática en la comarca de las Villuercas(Cáceres), Salamanca, Institución Cultural El Brocense.GARCÍA ARRANZ, l. 1., 1991. "Cueva Chiquita,,, Gran Enciclopedia Extremeña, vol. 4, Vitoria,Edex. p. 23.GARCÍA ARRANZ, J. J., tgg4^ "Las representaciones humanas en la pintura rupestreesquemática de la provincia de Cáceres: tipología y distribución geográfica,,, Actas de losXIX Coloquios Históricos de Extremadura, Cáceres, CIT de Trujillo, pp. 145-63.GONZÁLEZ CORDERO. A., DE ALVARADO GONZALO, M., 1991. .'p¡nturas y grabados rupestresde la provincia de cáceres. Estado de la investigación", Extremadura Arqueológica II, pp.139-56.GONZÁLEZ CORDERO, A.. DE ALVAMDO GONZALO, M., 1991. '.Nuevos conjuntos esquemáticosde Las Villuercas cacereñas", en R. de Balbín Behrmann y p. Bueno Ramírez (Eds.) //congresa de Arqueología Peninsular, Tomo II-Neolítíco, calcolítico y Bronce. zamora,Fundación Rei Alfonso Henriques, pp. 281-90.coNZÁLEz CoRDERo, A., DE ALVAMDO GONZALO, M., 1993. .'Nuevas p¡nturas rupesrresen Extremadura, Pintura naturalista en el entramado esquemático de Las Villuercas (Cáceres)",Revista,de Arqueolagía, no L43, pp. 18-25.HERNANDEZ PACHECO, E., 1952. El solar en la historia hispana, Madrid.MARTÍNEZ GARCÍA, Julián,2000. "La p¡ntura rupestre esquemática com a estratégiasimbólica dbcupació territor¡a|", Cota Zero 16, pp. 35-46.MELIDA ALINARI. ). R., L924. catálogo monumental de España. provincia de cáceres (1914-1916), Madrid. Ministerio de Instrucción pública.RIVERO DE LA HIGUEM, M.C., 1972-73; "Nuevas estaciones de pintura rupestre esquemát¡caen Extremadura", Zephyrus, vol. XXIII-XXIV, pp. 287-318.RODRIGUEZ DE LAS HERAS, A., GIL MONTES, J., L976".'Ultimos hailazgos de pinturarupestre esquemática en las Villuercas", Actas det V Congreso de Estud¡os Extremeños,Ponencias VII y VIII, Badajoz, Diputación provincial de Badajoz, pp.6B-79.

REFERENCIAS WEBIPIZARRO, V. M., "Arte rupestre del valle del Ruecas: La Cueva Ch¡qu¡ta o de Álvarez(Cañamero) (27 de jutio de 2008)"; "Más sobre ta Cueva Chiquita o de Álvarez (31 de juliode 2008)", en http://ciudad-dormida.blogspot.com/search/label/cuevachiquitahttp://www. ayu nta mientoca ña mero. orglChiqu ita/Ch iqu ita. htm I

GUIAS ARQUEOLOGICAS DEEXTREMADURA

1. RUINAS ROMANAS DE CÁPARM

2. LA CUEVA DE I\,IALTRAVIESO

3. SANTA EULALIA DE MÉRIDA

4. EL DOLMEN DE LACARA

5. LA CUEVA DEL CASTILLO DE MONFRAGÜE

6. EL ABRISGO DEL RISCO DE SAN BLAS DEALBURQUERQUE

7. EL ABRIGO DE CUEVA CHIQUITA O DE

Árvnnez, cAñAMERo

\LExtremadura