8
JUAN DAVID GAÑAN 10:B

Web 1,0 y web 2,0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web 1,0 y web 2,0

JUAN DAVID GAÑAN

10:B

Page 2: Web 1,0 y web 2,0

Web 1.0 se refiere a un estado de la Word Wide Web,

y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1

El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambos.2

WEB 1,0

Page 3: Web 1,0 y web 2,0

Algunas de las características del sitio Web incluyen:

Libros de visita online o guestbooks. Esta pagina ha sido construida dinámicamente a partir de

una o varias bases de datos. Son páginas estáticas y no dinámicas, por el usuario que

las visita. Posee formularios HTML, los que son enviados por vía

email, en el cual, el usuario llena dicho formulario y luego de hacer clic es enviado mediante un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se pueden observar los detalles del envío del correo electrónico.

Contienen contenidos que no se pueden actualizar y solo permite su lectura.

CARACTERISTICAS.

Page 4: Web 1,0 y web 2,0

Hoy en día estamos cada vez más insertos en lo que

respecta a las nuevas tecnologías y del avance de estas en nuestras vidas. Es por esta razón, que la educación contemporánea esta cada vez mas ligada a esta (tecnologías). Y esto debido a un sondeo entre lo que se considera Educación/Web 1.0-2.0 y 3.0, lo que reflejo las diferencias y las comparaciones que existen entre ambas, y así también confirmar la fuerte tendencia que hay en la incorporación de las Tics, en la pedagogía. Estos son facilitadores y generadores de un aprendizaje autónomo o porque sirven como ruta para el aprendizaje significativo en los estudiantes.

USOS EN LA EDUCACION

Page 5: Web 1,0 y web 2,0

El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web

que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

WEB 2,0

Page 6: Web 1,0 y web 2,0

La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del

usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:

El auge de los blogs. El auge de las redes sociales. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-

edición. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la

Web. El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). La importancia del long tail. El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. Aplicaciones web dinámicas.

CARACTERISTICAS.

Page 7: Web 1,0 y web 2,0

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios

haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.

CONSECUENCIAS

Page 8: Web 1,0 y web 2,0

Cada uno de los internautas de la Web 2.0 son

“autores” de los contenidos que vuelan en la Red, siempre que se trate de “creaciones originales”.Sinembargo, nada impide que una obra de “nueva creación” pueda incluir, total o parcialmente, una obra previa de otro autor. Esto es lo que se denomina “obra compuesta”.Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma dentro de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual).

DEBILIDADES.