11
GENERACIÓ N DEL 27 Laura Bernal Jenifer López Marc Ros Sergi Vidal

Generación del 27

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generación del 27

GENERACIÓN DEL 27

Laura Bernal

Jenifer López

Marc Ros

Sergi Vidal

Page 2: Generación del 27

ÍNDICE

Generación del 27

Características Síntesis de tradición y vanguardia Etapas

Rafael Alberti

Vicente Aleixandre

Gerardo Diego

Pedro Salinas

Page 3: Generación del 27

GENERACIÓN DEL 27Generación o grupo que muestran inquietudes y gustos comunes.

CARACTERÍSTICAS

Tienen edades y origen familiar similares, una gran cultura literaria y curiosidad intelectual.

Mantuvieron las mismas actitudes liberales: apoyaron la República.

Trabaron amistad entre ellos en Madrid y colaboraron en las mismas revistas.

Participaron en acontecimientos culturales.

Todos comparten su afán de modernizar la poesía.

Crearon un lenguaje generacional, cultivan la metáfora y consideran la poesía en su vertiente estética.

Comparten admiración por lo clásico y lo moderno.

Page 4: Generación del 27

SÍNTESIS DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA

El Grupo del 27 se caracteriza por combinar lo tradicional y lo renovador, el gusto por lo popular y lo culto, el interés por la literatura hispánica y por las literaturas europeas.

De la literatura tradicional valoran lo culto y lo popular.

Entre los clásicos cultos prefieren sobre todo a Góngora.

De la literatura popular aprecian el Cancionero, el Romancero y las cancioncillas tradicionales.

En cuanto a la poesía cercana, muestran interés por, sobretodo, Juan Ramón Jiménez.

De las vanguardias se toma lo novedoso, lo original y provocador, el juego de ingenuo, la ruptura amorosa…. En las primeras publicaciones se encuentran rasgos dadaístas y futuristas.

Page 5: Generación del 27

ETAPAS

Tres etapas:

Etapa inicial (hasta 1927): poesía deshumanizada, con influencia vanguardista y de Juan Ramón Jiménez.

De 1928 a Guerra Civil: lírica humanizada bajo la influencia del surrealismo, que expresa la angustia y la rebeldía del autor y problemas sociales.

Tras la Guerra Civil: los poetas exiliados tratan el tema del exilio, dónde se trata la angustia social y las preocupaciones éticas y sociales.

Page 6: Generación del 27

RAFAEL ALBERTIPoesía

Se distinguen cuatro etapas:

Poesía neo popular: Recrea las formas de la lírica popular: estilo nominal, paralelismos, expresividad, expresividad y sencillez léxica. Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí.

Vanguardismo: homenaje a diversos artistas del cine mudo. Cal y canto, Sobre los ángeles y Yo era un tonto y lo que he visto me ha

hecho dos tontos.

Poesía comprometida: comienza una poesía revolucionaria, combativa, que denuncia la injusticia y la represión. Con los zapatos puestos tengo que morir, Un fantasma recorre Europa y

Madrid, capital de la gloria.

Poesía del exilio. Aunque continúa la poesía política, vuelve a la actitud lírica en la que predomina el tema del exilio. Pleamar, Ora marítima y Canpintura y Roma, peligro para caminantes.

Page 7: Generación del 27

Prosa

Destaca el libro de memorias La arboleda perdida (1949-1987).

Teatro

Teatro político (Noche de guerra en el Museo del Prado).

Teatro vanguardista (El hombre deshabilitado)

Teatro poético (El adefesio).

Page 8: Generación del 27

VICENTE ALEIXANDRE

Poesía conexión con el Universo y los seres humanos.

ETAPAS

Etapa inicial: poesía pura. Ámbito

Etapa surrealista: revela un pesimismo radical e intenta hacerse insensible. Reflexiona sobre el dolor y la angustia humana. Incluye imágenes del cosmos y de la naturaleza. Sombra del paraíso, Espadas como labios y Nacimiento último

Etapa humanística: se centra en el ser humano y en la comunidad, así como la poesía de testimonio, humana y ética. Historia del corazón y En un vasto dominio

Page 9: Generación del 27

GERARDO DIEGOObra

Compuso libros vanguardistas de tono grave y contenido humanos. Los temas suelen centrarse en su mundo próximo y en la religión.

Obra vanguardista. Une el creacionismo con lo tradicional. Manual de espumas, Imagen y Poemas adrede.

Obra tradicional. Emplea sonetos, canciones y romances y domina las composiciones amorosas, religiosas y paisajísticas. Soria, Versos humanos y Ángeles de Compostela.

Page 10: Generación del 27

PEDRO SALINASObra Tres etapas:

Primera etapa: vanguardista. Presagios, Seguro azar y Fábula y signo.

Segunda etapa: tema amoroso, el amor ordena y da sentido al mundo. El lenguaje es conceptual y denso. La voz a ti debida, Razón de amor y Largo

lamento

Tercera etapa: obras escritas en el exilio. Combina el tono trágico y el humorístico. El contemplado, Todo más claro y

Confianza.

Page 11: Generación del 27

¡FIN!