17
Elementos de la Comunicación Visual Por: Gabriela Vega

Elementos de la comunicación visual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos de la comunicación visual

Elementos de la Comunicación VisualPor: Gabriela Vega

Page 2: Elementos de la comunicación visual

Punto

Page 3: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen que es un círculo formado por puntos, se categoriza como este elemento porque describe perfectamente cada una de las características del punto como: forma, tamaño, color y textura. Esta imagen me da una sensación de movimiento por la forma en la que están colocados los puntos, si la observo con detenimiento parecería que forman óvalos que van desde el interior del círculo hacia afuera.

• La segunda imagen se puede reconocer como un punto porque las pequeñas estampas que se encuentran en esta imagen forman la figura de un ojo, lo que demuestra como la correcta colocación de estos mismos en conjunto con el color pueden formar una imagen con textura. Esta imagen en lo personal me produce una sensación de curiosidad por saber que quería demostrar que observaba el ojo ya que por la posición de la luz, demuestra tener un objetivo.

Page 4: Elementos de la comunicación visual

Línea

Page 5: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen es una línea porque a pesar de no ser algún tipo de figura geométrica, este conjunto de líneas nos da a entender que es un bosque. Esta imagen me da la sensación de representar un bosque tal vez en época de otoño o verano por la forma en que están las líneas parecen manifestar brisa.

• La segunda imagen forma parte del elemento conocido como línea porque la figura está realizada en su totalidad por líneas rectas, ni siquiera curvas, por lo que se demuestra la capacidad de las líneas de dirigir al espectador. Esta imagen me da la sensación de ser un triángulo en movimiento que genera algún tipo de sombra.

Page 6: Elementos de la comunicación visual

Contorno

Page 7: Elementos de la comunicación visual

• A primera vista podemos considerar la primera imagen como contorno porque contiene las tres figuras como contornos básicos o sea, cuadrado, círculo y triángulo que son figuras que empiezan y terminan en el mismo lugar. La figura de la sensación de nítidez ya que es un diseño muy sencillo y al punto.

• La segunda imagen es una clara representación de contorno porque es él marco de lo que pasará a ser el dibujo de un cuerpo. Esta imagen da la sensación de ejercitarse ya que parece ser el bosquejo de un futbolista.

Page 8: Elementos de la comunicación visual

Dimensión

Page 9: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen se considera parte del elemento de dimensión porque utiliza la técnica del claro oscuro para demostrar el tamaño y la forma de estos dibujos por lo que podemos identificar que son vasijas con distintas funciones. Produce la sensación de claridad y orden por como están colocados los elementos.

• La imagen del tigre puede considerarse como elemento con dimensión porque los distintos elementos como el largo, ancho y altura con que se realizó la imagen muestra un realismo extraordinario y le da una ilusión al espectador. Esta imagen produce la sensación de que el tigre está saliendo de la pared.

Page 10: Elementos de la comunicación visual

Escala

Page 11: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen se considera a escala porque nos demuestra la diferencia en altura en este caso de los perros, porque como están posicionados y desde donde está tomada esta foto, ya que a escala normal por ejemplo, con una persona este perro no se vería tan grande. Esta imagen me produce una sensación de superioridad por la manera en que el perro mira hacia abajo a los demás.

• La segunda imagen la considero a escala porque algo tan pequeño y frágil como un bebe representado de esta manera nos demuestra lo mucho que importa la escala al momento de formar nuestro punto de vista con respecto a las cosas, ya que no se está acostumbrado a ver la figura de un bebe como algo superior a una persona. La imagen me produce una sensación de fragilidad o empatía hacia la figura.

Page 12: Elementos de la comunicación visual

Color

Page 13: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen es una viva y clara representación de los colores y como pueden afectar en nuestro cerebro, ya que por ejemplo para mí esta foto me da la sensación de un proceso creativo. Me hace pensar que es una representación de el flujo de las ideas que pasan por nuestra mente a diario o cuando queremos crear algo.

• La segunda imagen representa al color ya que podemos observar en ella dos tonalidades, el amarillo y el azul; dos colores que pueden considerarse como claros. Para mi esta foto me da una sensación de calma y tranquilidad.

Page 14: Elementos de la comunicación visual

Textura

Page 15: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen pertenece al elemento de la textura, porque al observar la imagen de inmediato pensamos en la sensación de suavidad al rozar la pluma con nuestra piel. Creo que está más que claro que esta imagen me produce una sensación de suavidad o ternura ya que imagino en el animal al que podría pertenecer esta pluma.

• La segunda imagen representa la textura porque al observarla podemos imaginar el tacto de nuestra piel con el algodón que suele ser suave pero compacta al mismo tiempo. Para mí la imagen produce una sensación de comodidad; ya que imagino la sensación de usar por ejemplo un buso de gimnasia que por lo general son de algodón y son suaves.

Page 16: Elementos de la comunicación visual

Dirección y movimiento

Page 17: Elementos de la comunicación visual

• La primera imagen se puede considerar con dirección y movimiento ya que la misma imagen nos demuestra que el conductor se dirige hacia la derecha y el hecho de que en la parte de atrás las letras se ven borrosas nos indica que iba a alta velocidad. Para mi esta imagen me da una sensación o representa al peligro.

• La segunda imagen es un claro ejemplo de dirección y movimiento porque nos da la impresión de que los puntos salen desde la esquina superior derecha y se dirigen hacia la izquierda por la posición de los puntos. O sea, que tienen un punto de partida y de posible llegada. Esta imagen me produce una sensación de ser algún tipo de proceso, como si los puntos tuvieran un destino u objetivo.