11
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 5, 6, 8 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: I Pensamiento COMPETENCIA PARTICULAR: Explica el proceso del pensamiento en la solución de un problema. RAP 1: Identifica el proceso del pensamiento y su utilidad, para representar e interpretar la realidad. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE FORMATIVA MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL PROGRAMA DE ESTUDIOS conceptual Pensamiento • Definición • Proceso • Tipos Procedimental realiza ejercicios que promueve el desarrollo del pensamiento Actitudinal: Aprendizaje autónomo Trabajo colaborativo Respeto Participación propositiva EN EL AULA Presenta el encuadre del curso y aclara dudas al respecto a la forma de trabajo. Realiza preguntas detonadoras para activar conocimientos previos. Plantea lineamientos de elaboración de mapa conceptual Enfatiza el proceso de pensamiento en la resolución de ejercicios Guía una autoevaluación OTROS AMBIENTES Coordina la consulta de otras fuentes complementarias. Solicita el desarrollo de la investigación del proyecto Indica fuentes bibliográficas y medios electrónicos a consultar EN EL AULA El alumno conoce la forma de trabajo y evaluación de la UA y PA Elabora en equipo un mapa conceptual acerca del tema pensamiento, estructura Construye grupalmente el concepto de pensamiento. Resuelve ejercicios sencillos que promueven el pensamiento del alumno Compara los ejercicios resueltos por pares, triadas o equipos, reflexionando acerca de la forma en que lo realizó y sus aprendizajes (¿qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí? y ¿cómo me sentí?) OTROS AMBIENTES Investiga en diversas fuentes documentales y páginas web la definición y proceso del pensamiento. Lista de cotejo ( evaluar mapa conceptual) Lista de cotejo de los ejercicios realizados en clase Presentación de power Point sobre diferentes tipos de mapas Ejercicios de pensamiento Bibliografía sugerida. Direcciones electrónicas sugeridas.

Dhp planeación didactica dhp matutino13 14 a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A

HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 5, 6, 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: I Pensamiento

COMPETENCIA PARTICULAR: Explica el proceso del pensamiento en la solución de un

problema.

RAP 1: Identifica el proceso del pensamiento y su utilidad, para representar e interpretar la realidad.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR

EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE FORMATIVA

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

conceptual Pensamiento

• Definición

• Proceso

• Tipos

Procedimental ♣

realiza ejercicios que promueve el

desarrollo del pensamiento

Actitudinal:

Aprendizaje autónomo

Trabajo colaborativo

Respeto

Participación propositiva

EN EL AULA Presenta el encuadre del curso y aclara dudas

al respecto a la forma de trabajo.

Realiza preguntas detonadoras para activar

conocimientos previos.

Plantea lineamientos de elaboración de mapa

conceptual

Enfatiza el proceso de pensamiento en la

resolución de ejercicios

Guía una autoevaluación OTROS AMBIENTES Coordina la consulta de otras fuentes complementarias. Solicita el desarrollo de la investigación del proyecto Indica fuentes bibliográficas y medios electrónicos a consultar

EN EL AULA El alumno conoce la forma de trabajo y evaluación de la UA y PA Elabora en equipo un mapa conceptual acerca

del tema pensamiento, estructura

Construye grupalmente el concepto de

pensamiento.

Resuelve ejercicios sencillos que promueven

el pensamiento del alumno

Compara los ejercicios resueltos por pares,

triadas o equipos, reflexionando acerca de la

forma en que lo realizó y sus aprendizajes

(¿qué aprendí?, ¿cómo lo aprendí? y ¿cómo

me sentí?)

OTROS AMBIENTES Investiga en diversas fuentes documentales y

páginas web la definición y proceso del

pensamiento.

Lista de cotejo ( evaluar mapa conceptual) Lista de cotejo de los ejercicios realizados en clase

Presentación de power Point sobre diferentes tipos de mapas Ejercicios de pensamiento Bibliografía sugerida. Direcciones electrónicas sugeridas.

Page 2: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Page 3: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A

HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 5, 6, 8

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: I Pensamiento

COMPETENCIA PARTICULAR: Explica el proceso del pensamiento en la solución de un

problema.

RAP 2: Compara las tres fases del Acto mental a través de la solución de ejercicios en diferentes ámbitos.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EVIDENCIAS

DEAPRENDIZAJE FORMATIVA

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

conceptual

Funciones cognitivas del acto

mental

Procedimentales

realiza ejercicios que promueve el

desarrollo del pensamiento

Actitudinal:

Aprendizaje autónomo

Trabajo colaborativo

Respeto

Participación propositiva

Actitud reflexiva

EN EL AULA Realiza preguntas detonadoras para

activar conocimientos previos.

Introduce a través de un ejercicio y

preguntas reflexivas y/o detonadoras a

las funciones cognitivas del acto mental

Enfatiza el proceso de pensamiento en la

resolución de ejercicios

Proporciona el artículo de Feurestein

para realizar un debate

Dirige el debate en grupo para lograr

integrar conclusiones

que los equipos presenten una síntesis de

lo aprendido

Guía una autoevaluación OTROS AMBIENTES

Plantea lineamientos de elaboración de

mapa mental

EN EL AULA Elabora en equipo un mapa mental de

las fases del acto mental

Resuelve ejercicios sencillos que

promueven el pensamiento del alumno

Compara los ejercicios resueltos por

pares, triadas o equipos, reflexionando

acerca de la forma en que lo realizó y sus

aprendizajes (¿qué aprendí?, ¿cómo lo

aprendí? y ¿cómo me sentí?)

Ver un documental del funcionamiento del cerebro OTROS AMBIENTES Elabora en equipo un mapa mental

acerca de las fases del acto mental tema

pensamiento, estructura

Lista de cotejo ( evaluar mapa mental) Lista de cotejo de los ejercicios realizados en clase Guía de observación para debate

Presentación de Power Point sobre diferentes tipos de mapas Ejercicios de pensamiento Artículo de modificabilidad cognitiva (adri) Película del cerebro Bibliografía sugerida.

Page 4: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A

HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 6, 7, 8 y 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: II Procesos y Habilidades Cognitivas

COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica los procesos y habilidades cognitivas en contextos

académicos y personales

RAP 1: Demuestra el uso de los procesos cognitivos a través de la solución de diversos problemas

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR

EVIDENCIAS DEAPRENDIZAJE FORMATIVA

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

conceptual PROCESOS

Sensopercepción.

Atención

Memoria.

Procedimentales realiza ejercicios que promueve el

desarrollo del pensamiento

Técnicas para utilizar sus procesos

cognitivos

Actitudinal:

Aprendizaje autónomo

Trabajo colaborativo

Respeto

Participación propositiva y Actitud

reflexiva

EN EL AULA Introduce al tema a través de una pregunta

detonadora ¿qué son los procesos cognitivos?

Ejemplifica en situaciones de su vida cotidiana

los procesos cognitivos.

Guía la identificación de los procesos

cognitivos.

Promueve la participación

Enfatiza que el alumno utilice sus procesos

cognitivos en la resolución de ejercicios

Presenta el documental sobre la memoria

OTROS AMBIENTES

Plantea lineamientos de la visita a realizar,

Proporciona fuentes de información para

investigar los procesos cognitivos

EN EL AULA Plantea respuestas e identifica errores en su

conocimiento previo respecto al tema

Dirige su atención al empleo de cada proceso

cognitivo en la resolución de problemas.

Reflexiona acerca de los procesos cognitivos

de manera grupal

Resuelve ejercicios sencillos que promueven

el pensamiento del alumno

Compara los ejercicios resueltos por pares,

triadas o equipos, reflexionando acerca de la

forma en que lo realizó y sus aprendizajes

Ver un documental del funcionamiento de la memoria OTROS AMBIENTES Investiga acerca del tema procesos cognitivos individualmente para participar en clase y aplicarla en su visita Visita al planetario o al sensorama

Lista de cotejo ( evaluar visita al planetario) Lista de cotejo de los ejercicios realizados en clase

Presentación de power Point sobre procesos cognitivos Ejercicios para desarrollar sus procesos Música para los ejercicios Película de la memoria

Page 5: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A

HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 6, 7, 8 y 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: II Procesos y Habilidades Cognitivas

COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica los procesos y habilidades cognitivas en contextos

académicos y personales

RAP 2: Practica el uso de habilidades cognitivas en diferentes contextos, a través de la resolución de problemas

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EVIDENCIAS

DEAPRENDIZAJE FORMATIVA

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

conceptual HABILIDADES COGNITIVAS

Comparación

Clasificación

Razonamiento

Procedimentales

realiza ejercicios que promueve el

desarrollo del pensamiento

Técnicas para utilizar sus

procesos cognitivos

Actitudinal:

Aprendizaje autónomo

Trabajo colaborativo

Respeto

Participación propositiva y Actitud

EN EL AULA Introduce al tema a través de una

pregunta detonadora ¿Cuáles son las

habilidades cognitivas que utilizas en tu

día a día?

Monitorea la resolución de ejercicios,

recuperando las dudas y las

participaciones de los alumnos para

reforzar el aprendizaje del contenido

Coordina la exposición de opiniones

expuestas por los alumnos.

Promueve la participación

Enfatiza que el alumno utilice sus

habilidades cognitivas en la resolución de

ejercicios

Presenta el documental sobre la memoria

Explica lo que es un cuadro de doble

entrada y como se lleva a cabo el cuadro

EN EL AULA Identifica las habilidades cognitivas

mediante la presentación de power

Point expresando sus comentarios,

sobre ella

Ejercita la habilidad de comparación

a partir de ver semejanzas y

diferencias entre personajes de su

interés.

Ejercita las habilidades de

comparación y razonamiento

resolviendo ejercicios simples y

complejos.

Dirige su atención al empleo de sus

habilidades en la resolución de

problemas.

Compara los ejercicios resueltos por

pares, triadas o equipos, reflexionando

acerca de la forma en que lo realizó y sus

Lista de cotejo ( evaluar visita al planetario) Lista de cotejo de los ejercicios realizados en clase Lista de cotejo para el Cuadro comparativo

Presentación de power Point sobre habilidades cognitivas Ejercicios para desarrollar sus procesos Cuadro comparativo

Page 6: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

reflexiva

comparativo

Dirige el análisis en grupo para lograr

integrar su cuadro

OTROS AMBIENTES

Proporciona fuentes de información para

investigar habilidades cognitivas y poder

enriquecer su cuadro comparativo

aprendizajes

Ver un documental del funcionamiento de la memoria

Realiza un cuadro comparativo aplicando las habilidades cognitivas a actividades (académicas, deportivas, de entretenimiento) OTROS AMBIENTES Investiga acerca del tema habilidades cognitivas individualmente para participar en clase

Formato de Planeación creado a partir de los ajustes al modelo propuesto en el taller de Estrategias de Aprendizaje y Enseñanza con Enfoque Constructivista (Mayo 2010)

Page 7: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE EVALUACIÓN FORMATIVA (POR UNIDAD DIDÁCTICA)

UNIDAD UNO

Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Características de los instrumentos para la Evaluación del logro de las

Competencias

Fecha de Realización

Definición , tipos de pensamiento según Bono y Guilford , proceso de pensamiento y cognición Entrega de ejercicios en tiempo y forma Entrega del portafolio de evidencias

Mapa conceptual de pensamiento Mapa mental de las fases del acto mental Ejercicios y resolución Debate de modificabilidad

Lista de cotejo Guía de observación , según el caso

19 al 23 de agosto. 2 al 6 de sep 9 al 11 sep

PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA

Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Características de los instrumentos para la Evaluación del logro de las

Competencias

Ponderación Fecha de Realización

Lineamientos establecidos

Mapa conceptual Mapa mental Ejercicio Debate

Lista de cotejo 15% 15% 40% 30%

19 al 23 de agosto. 2 al 6 de sep 9 al 11 sep

Total de la Unidad Didáctica

33%

Page 8: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE EVALUACIÓN FORMATIVA (POR UNIDAD DIDÁCTICA)

UNIDAD DOS Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Características de los instrumentos

para la Evaluación del logro de las Competencias

Fecha de Realización

Visita al planetario “Luis Enrique Erro” Resolución de ejercicios Reporte escrito donde expliquen cómo se relaciona su proyecto aula con las habilidades cognitivas

Reseña crítica donde argumenten que procesos cognitivos aplicaron. Entrega de ejercicios. Reporte escrito

Lista de cotejo Guía de observación

1 al 4 de octubre 14 al 18 de octubre 21 al 23 de octubre

PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA

Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Características de los instrumentos para la Evaluación del logro de las

Competencias

Ponderación Fecha de Realización

Lineamientos establecidos

Reseña crítica Ejercicios Reporte

Lista de cotejo

35% 25% 40%

1 al 4 de oct 14 al 18 de oct 21 al 23 de oct

Total de la Unidad Didáctica

33%

Contribución a Proyecto Aula Reporte escrito donde se ejemplifique cada una de las habilidades cognitivas que se han utilizado hasta ahora, en el desarrollo de

su proyecto aula.

Descripción del Producto

Reporte escrito.

Page 9: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PLAN DE EVALUACIÓN FORMATIVA (POR UNIDAD DIDÁCTICA)

UNIDAD TRES Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Características de los instrumentos

para la Evaluación del logro de las Competencias

Fecha de Realización

Visita al papalote museo del niño Ejercicios Elaboración de juego de mesa

Reseña crítica donde argumenten que procesos creativos aplicaron los creadores del museo. Entrega de ejercicios. Entrega de juego didáctico.

Lista de cotejo Guía de observación

4 al 8 de noviembre 11 al 15 de noviembre 18 al 22 de noviembre

PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA

Criterios de Evaluación Evidencias de Aprendizaje Características de los instrumentos para la Evaluación del logro de las

Competencias

Ponderación Fecha de Realización

Lineamientos establecidos

Reseña crítica Ejercicios Juego de mesa

Lista de cotejo

35% 25% 40%

4 al 8 de nov 11 al 15 de nov 18 al 22 de nov

Total de la Unidad Didáctica

33%

Contribución a Proyecto Aula Actividad Formativa durante el proceso de aprendizaje (Descripción de la evidencia)

Elaboración de juego de mesa didáctico

Descripción del Producto

Juego de mesa

Page 10: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A

HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 6, 7, 8 y 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: III Creatividad

COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica su creatividad con técnicas y estrategias

innovadoras en la solución de problemas

RAP 1: Explica las características de la creatividad desde los diferentes enfoques.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EVIDENCIAS

DEAPRENDIZAJE FORMATIVA

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Conceptual Fluidez Originalidad Flexibilidad Elaboración Procedimental Aplica las características del pensamiento creativo Realiza ejercicios para el desarrollo del pensamiento divergente Actitudinal Actitud reflexiva y creativa Aprendizaje autónoma Trabajo colaborativo

EN EL AULA Promueve la reflexión en los alumnos sobre la importancia de la creatividad. Coordina la resolución de ejercicios creativos Da lineamientos para la elaboración del juego didáctico relacionado con proyecto aula. OTROS AMBIENTES

Lineamientos de la visita al museo del

niño.

EN EL AULA Participa a partir del análisis de ejemplos presentados. Realiza ejercicios tomando en cuenta las características del acto creativo Aplica su creatividad para la elaboración del juego didáctico. OTROS AMBIENTES Elabora una reseña de su vita al museo explicando las características del pensamiento creativo utilizadas.

Guía de observación Lista de cotejo

Power- Point Pizarrón , plumones Hojas de portafolios Hojas de ejercicios Hojas y plumas de colores

Page 11: Dhp planeación didactica  dhp matutino13 14 a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÁREA DE FORMACIÓN O CARRERA: HUMANÍSTICA PERIODO DE REALIZACIÓN AGOSTO-DICIEMBRE NIVEL/SEMESTRE: A

HRS. TEO HRS. PRC. OTROS AMB. APREND. COMPETENCIA GENÉRICA: 4, 6, 7, 8 y 10

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Desarrollo de habilidades del pensamiento UNIDAD DIDÁCTICA: III Creatividad

COMPETENCIA PARTICULAR: Aplica su creatividad con técnicas y estrategias

innovadoras en la solución de problemas

RAP 2: Desarrolla los esquemas de pensamiento de expansión y contracción de ideas para analizar y evaluar los elementos necesarios en la toma de decisiones.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EVIDENCIAS

DEAPRENDIZAJE FORMATIVA

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO AL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Conceptual Expansión y contracción de ideas:

Reto de ideas y conceptos

Asociación de ideas

Ideas intermedias

Trampolín

Asociación Procedimental. Trabajo en equipo colaborativo Aprendizaje autónomo

Actitudinal:

Respeto y participación

propositiva

Actitud reflexiva y creativa

EN EL AULA Monitorear las estrategias de reto y asociación de ideas. Observa la resolución de ejercicios, y hace hincapié en el uso de la originalidad y la diversidad de respuestas. C0oordina la discusión en grupo. OTROS AMBIENTES

EN EL AULA Presenta en un ejercicio la estrategia de expansión y contracción de ideas Comparte con sus compañeros su reflexión con respecto al ejercicio. En equipo plantea y resuelve un problema para exponerlo en plenaria. Análisis y reflexión grupal con cuestionamientos como: ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo me sentí? OTROS AMBIENTES

Lista de cotejo Guía de observación

Power-point Power- Point Pizarrón , plumones Hojas de portafolios Hojas de ejercicios Hojas y plumas de colores