13
4 2 5 1 3 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Un poco de historia Desde tiempos remotos pueblos civilizados utilizaron una estadística rudimentaria: hacían censos de personas y de los bienes que poseían. Así podían saber con cuantos soldados contaban, si la producción agrícola o ganadera alcanzaba para la alimentación de los habitantes, etc. De los egipcios se conocen datos censales de más de 3000 años a de J.C. De los chinos se conocen tablas de estadística agrícola. En el Imperio Romano, se determinaban los impuestos en base a los datos que arrojaban los censos. También conocemos por la Biblia que se hacían censos sobre los miembros de las doce COMASTRI-2011

Presentacion para el bloggg

Embed Size (px)

Citation preview

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Un poco de historia• Desde tiempos remotos pueblos civilizados utilizaron

una estadística rudimentaria: hacían censos de personas y de los bienes que poseían. Así podían saber con cuantos soldados contaban, si la producción agrícola o ganadera alcanzaba para la alimentación de los habitantes, etc. De los egipcios se conocen datos censales de más de 3000 años a de J.C. De los chinos se conocen tablas de estadística agrícola. En el Imperio Romano, se determinaban los impuestos en base a los datos que arrojaban los censos. También conocemos por la Biblia que se hacían censos sobre los miembros de las doce tribus de Israel

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

INVESTIGACIONES DE LABORATORIO

Para determinar productores de enfermedades. Para mejorar los productos, ya sean de la industria, del agro, etc.

En los SERVICIOS METEREOLÓGICOS

LAS EMPRESASPara determinar la tendencia de los Mercados

MEDICINAEj.: evolución de los enfermos tratados con determinados medicamentos.

PRONÓSTICOS ELECTORALES

Para anticipar los resultados de las elecciones en un país

INVESTIGACIONES EDUCATIVAS

Determinando índice de analfabetismo, deserción escolar, repitencia.

LA ESTADÍSTICA EN NUESTROS DÍAS SE UTILIZA EN:

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

EstadísticaEstadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones.

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Su objetivo es examinar todos los individuos de la población; todos los individuos de un conjunto

Su objetivo es permitir mediante el estudio de una muestra, sacar conclusiones validas para su totalidad

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

  Una característica que puede variar de unidad a unidad se llama variableTipos de variables • Variable cualitativa: los datos pueden ser categorizados, (las

operaciones aritméticas carecen de valor). Ej.: nº de teléfono, nº DNI. El sexo puede ser categorizado F = 1, M = 0, pero no podemos operar con esos valores. • Variable cuantitativa: toman valores numéricos Ej.: edad, peso, Longitud, etc. COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

Variable cuantitativa

Continua: admite todos los valores de un intervalo, es infinito, no numerable, como ocurre con la estatura. La variable estatura.

Discreta: admite valores numéricos enteros y positivos, sólo valores aislados. Por ejemplo la variable nº de alumnos de 2º año de matemáticas.

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

•GRÁFICO CIRCULAR•GRÁFICO DE BARRAS•GRÁFICO PICTOGRAMA•GRÁFICO DE FIGURAS

GRÁFICOS PARA VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

•GRÁFICO CIRCULAR

EL siguiente GRÁFICO refleja el resultado de una encuesta (realizada a 300 personas) sobre los tipos de película preferidos por el público en general:

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 La siguiente tabla refleja el resultado de una encuesta (realizada a 300 amas de casa) sobre las comidas preferidas por su familia:

Preferencia en comidas

46%

17%

37% 1

2

3

•OTRO EJEMPLO DE GRÁFICO CIRCULAR

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

•GRÁFICO DE BARRAS

Comidas preferidas

Frec. Abs.

Frec. Relat

1-Pastas 140 0,462-Carnes 50 0,173-Verduras 110 0,37

En el grafico de barras se puede leer con facilidad el nº de observaciones que corresponde a cada categoría. Representemos la información anterior en un gráfico de barras, éste gráfico lo podemos realizar con la frecuencia relativa, absoluta, porcentual de la relativa.

00,10,20,30,40,5

1 2 3

Frec

uenc

ia re

lativ

a

Tipos de comidas

Preferencia en comidas

Series1

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

GRÁFICO PICTOGRAMAEn el siguiente ejemplo podemos interpretar claramente la información, recordemos que éste gráfico es fácil y clara su interpretación.Ejemplo:¿Cuántos puntos consiguió cada alumno en el juego?

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

GRÁFICO DE FIGURASEn ellos se recurre a dibujo relacionado con el tema tratado. No son muy precisos pero se utilizan mucho en los medios masivos de comunicación porque es muy fácil interpretar.El siguiente gráfico muestra el número de turistas que utilizó cada tipo de transporte para viajar a una ciudad en una semana.¿Cuántos turistas utilizaron cada tipo de transporte?

COMASTRI-2011

4251 3

0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011

ALGO

SOBRE

ESTADISTICAS….

CO

MA

ST

RI-

2011