6
Tarea#2 Tema: ¿Fortalecerla o entregársela a otra?

patricia sanchez villamar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: patricia sanchez villamar

Tarea#2

Tema: ¿Fortalecerla o entregársela a otra?

Page 2: patricia sanchez villamar

¿Debe o no la empresa RLK Media, tercerizar la investigación y desarrollo? Justifique su respuesta

• Si debería tercerizar la investigación y desarrollo, porque sus investigadores adquirirán nuevos conocimientos y tendencias de los expertos en tecnología y de esta manera su departamento de I &D se actualizará y podrá sacar al mercado productos innovadores que sean competitivos en el mercado en el que se manejan.

• Además los costos de tercerización son muy inferiores a los costos por implementar lo necesario en su departamento de I & D. La tercerización no debe ser vista como un gasto sino más bien como una inversión que les proveerá de información y grandes réditos en el corto plazo.

Page 3: patricia sanchez villamar

¿Cuáles serían las principales ventajas de la tercerización? ¿Qué riesgos encuentra usted en tomar la decisión de tercerizar la investigación y desarrollo? Ventajas: • La principal ventaja son los costos reducidos que la tercerización representa

para la empresa y la oportunidad de que en conjunto con Inova Laboratorios pueda desarrollar nuevos productos para salir de los problemas en los que se encuentra.

• Inova Laboratorios posee experiencia y está dispuesta a trabajar en conjunto con los técnicos de RLK Media, lo que ayudaría a complementar la tecnología que RLK Media posee actualmente.

Riesgos: • Uno de los riesgos que corre RLK Media con la tercerización son los derechos

de propiedad intelectual, lo que pone en riesgo la dirección y porcentaje de las ganancias en caso de éxito del nuevo producto.

• También corre el riesgo de que Inova mejore por su cuenta el producto y lo saque a la venta como su competencia en caso de fallar la alianza.

• Alterar, mediante la tercerización, la cultura de I&D que desde sus inicios fue el alma de RLK Media.

Page 4: patricia sanchez villamar

Tarea#3

Tema: Logística en reversa como arma estratégica y su relación con los stakeholders.

Page 5: patricia sanchez villamar

¿Cuáles son los cambios en las estrategias de Repsol YPF, y como la logística inversa se ve inmersa en dichos cambios?

Darse a conocer internacionalmente mediante: • Ser una empresa reconocida a nivel mundial para lo cual se involucra en varios proyectos

y acuerdos en diferentes países como Venezuela, Brasil, España, Ecuador, etc. • Admirada siendo una empresa transparente, profesional y de excelente gestión dando a

conocer las actividades que se encuentra realizando en beneficio de la comunidad y sus resultados.

• Orientada al cliente ya que lleva a cabo planes de educación, salud y capacitación comunitaria cumpliendo con su compromiso social.

• Creación de valor ejecutando campañas de integración social, voluntariado corporativo , cuidado del medio ambiente y cultura con proyectos de recuperación de patrimonios.

La logística inversa se encuentra estrechamente ligada a estos cambios ya que si bien se necesita el movimiento de recursos y personal para realizar estas actividades también se requiere de una buena gestión del flujo de información para una correcta retroalimentación además del retiro de herramientas y personas una vez culminadas las tareas.

Page 6: patricia sanchez villamar

Identifique los grupos de interés o stakeholders que se narran en el caso, ubíquelos en el mapa de stakeholders y justifique sus respuestas• Empleados (Jugadores Claves): alto poder ya que Repsol ha desarrollado una norma de conducta y ética

involucrando a todos con los objetivos de la empresa , alto nivel de interés ya que cuentan con una serie de beneficios sociales y planes de formación para su especialización.

• Clientes (Mantener Informados): bajo nivel de poder sobre las decisiones que tome la empresa, alto nivel de interés ya que son los consumidores además se les provee información de lo que la empresa se encuentra realizando a favor de ellos.

• Proveedores (Esfuerzo mínimo): bajo poder de negociación con la empresa, bajo nivel de interés ya que existen muchos proveedores en el mercado.

• Accionistas (Jugadores Claves): alto poder ya que son los que aportan a la solvencia de la empresa, alto nivel de interés ya que se preocupan por darles una buena imagen de la empresa mediante principios de transparencia y calidad.

• Sociedad (Mantener Informados): bajo poder ya que se los mantiene informados, alto nivel de interés implantando programas de formación en escuelas y colegios en temas como racionalización de energía.

• Comunidades locales (Jugadores Claves): alto poder debido a que deben mantenerlas satisfechas por el giro del negocio que es el uso de su territorio, alto nivel de interés ya que se preocupan por el bienestar de las comunidades desarrollando planes de educación y salud mostrando su lado humano.

• Organismos Medio Ambientales (Mantener Informados): bajo poder ya que están cumpliendo con compromisos relacionados al medio ambiente lo cual no afecta a su negocio, alto nivel de interés adquiriendo compromisos para el desarrollo de sistemas de gestión medioambiental, además podrían seguir operando en otros lugares.