13
BASADO EN EL INSTRUCTIVO DE MIDEPLAN DE REQUISITOS DE INFORMACIÓN PARA PROYECTOS PATRIMONIALES NORMAS 2009 - GOBIERNO DE CHILE PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS DE PATRIMONIO CULTURAL 1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO 2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS CULTURALES 3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Modelos De GestióN Patrimonial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos De GestióN Patrimonial

BASADO EN EL INSTRUCTIVO DE MIDEPLANDE REQUISITOS DE INFORMACIÓN PARA PROYECTOS PATRIMONIALES

NORMAS 2009 - GOBIERNO DE CHILE

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS CULTURALES

3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Page 2: Modelos De GestióN Patrimonial

1.1.- USOS PERMITIDOS

1.2.- CAPACIDAD DE CARGA

1.3.- MANTENCIÓN Y OPERACIÓN DEL BIEN

1.4.- PLANES DE MANEJO O DE DESARROLLO

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 3: Modelos De GestióN Patrimonial

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN1.5.1.- ARREGLOS, REGLAS Y RECURSOS QUE PERMITEN QUE

EL ACTIVO PATRIMONIAL GENERE UN FLUJO PERMANENTE DE BENEFICIOS CULTURALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS.

1.5.2.- LA GESTIÓN DEL BIEN ES SOSTENIBLE CUANDO EN LA OPERACIÓN DEL BIEN PATRIMONIAL SE EJECUTAN LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO, PREVENTIVO Y DE REEMPLAZO DE EQUIPOS Y PARTES OBSOLETAS, SEGÚN LOS ESTÁNDARES DEFINIDOS EN EL PROYECTO DE CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR.

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 4: Modelos De GestióN Patrimonial

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN1.5.3.- ASPECTOS PARA DEFINIR MODELOS DE GESTIÓN

PARA BIENES PATRIMONIALES

•ANÁLISIS DEL ENTORNO: FODA - MERCADO - ALTERNATIVAS DE USO

•DEFINICIÓN DE BENEFICIOS ESPERADOS:ECONÓMICOS – SOCIALES – CULTURALES –ETC.

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 5: Modelos De GestióN Patrimonial

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN1.5.3.- ASPECTOS PARA DEFINIR MODELOS DE GESTIÓN

PARA BIENES PATRIMONIALES

•ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA EL LOGRO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS BENEFICIOS:

FUNDACIONES – CORPORACIONES – ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL – ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD –CONCESIÓN – ETC.

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 6: Modelos De GestióN Patrimonial

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN1.5.3.- ASPECTOS PARA DEFINIR MODELOS DE GESTIÓN

PARA BIENES PATRIMONIALES

•ESTIMAR LAS INVERSIONES REQUERIDAS PARAOBTENER LOS BENEFICIOS ESPERADOS, EN CUANTO A CARACTERÍSTICAS Y COSTOS

•DETERMINAR CRITERIOS TÉCNICOS PARA LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 7: Modelos De GestióN Patrimonial

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN1.5.3.- ASPECTOS PARA DEFINIR MODELOS DE GESTIÓN

PARA BIENES PATRIMONIALES

•ANÁLISIS FINANCIERO:DETERMINAR FUENTES DE INGRESOS Y COSTOS ESPERADOS. INGRESOS: OPERACIONALES, APORTES PRIVADOS,

APORTES ESTATALES, ETC.COSTOS: DE ADMINISTRACIÓN, DE MANTENIMIENTO

Y CONSERVACIÓN, DE REINVERSIÓN, ETC.

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 8: Modelos De GestióN Patrimonial

1.5.- MODELOS DE ADMINISTRACIÓN O DE GESTIÓN1.5.3.- ASPECTOS PARA DEFINIR MODELOS DE GESTIÓN

PARA BIENES PATRIMONIALES

•DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS LEGALES YCONTRACTUALES: DOCUMENTOS LEGALES CORRESPONDIENTES,DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA OPERACIÓN (CONTRATOS DE ARRIENDOACUERDOS, REGLAMENTOS DE COPROPIEDAD, ETC.)

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

1.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Page 9: Modelos De GestióN Patrimonial

2.1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

•VALORES HISTÓRICOS •VALORES ARQUITECTÓNICOS•VALORES CONSTRUCTIVOS•VALORES SIMBÓLICOS•VALORES URBANOS•VALORES DE DISEÑO•VALORES DE ARTESANÍA•OTROS VALORES

2.1.1.- IDENTIFCIACAIÓN (CUALITATIVA O CUANTITATIVA) DEL O LOS VALORES INHERENTES AL PATRIMONIO SUJETO A INTERVENCIÓN

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS CULTURALES

Page 10: Modelos De GestióN Patrimonial

2.1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL2.1.2.- CONDICIONES PRESENTES DEL INMUEBLE O LUGAR

•CONDICIONES ACTUALES EN RELACIÓN A SUS VALORES INHERENTES

•EN RELACIÓN A LAS LIMITANTES O CONDICIONES NEGATIVAS QUE JUSTIFICAN LAS INTERVENCIONES OACTIVIDADES PROPUESTAS

•EXPLICAR POR QUÉ LOS BIENES NO PUEDEN SER PUESTOS A DISPOCICIÓN DE LA POBLACIÓN

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS CULTURALES

Page 11: Modelos De GestióN Patrimonial

2.1.- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL2.1.3.- PUESTA EN VALOR

•INDICAR DE QUÉ FORMA LAS INTERVENCIONESO ACTIVIDADES PROPUESTASPONDRÁN EFECTIVAMENTE EN VALOR EL PATRIMONIO

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS CULTURALES

Page 12: Modelos De GestióN Patrimonial

3.1.- BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS 3.1.1.- AQUELLOS QUE SE LOCALIZAN PRÓXIMOS

3.1.2.- AQUELLOS QUE NO SE LOCALIZAN PRÓXIMOS

3.1.3.- ANÁLISIS DE GÉNERO

3.1.4.- ANÁLISIS DE GRUPOS ETARIOS

PRINCIPALES CRITERIOS PARA LA FORMULACIÓN DE INICIATIVAS

DE PATRIMONIO CULTURAL

3.- IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Page 13: Modelos De GestióN Patrimonial

MÁS INFORMACIÓN EN http://www.mideplan.cl/