41
AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN DE PROTECCIÓN DE COLECCIONES FRENTE A EMERGENCIAS EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN © Antonio M. Bernardo Reyes. 2013

Integración ppce en planes autoprotección

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Integración ppce en planes autoprotección

 

AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS 

 

PROPUESTA PARA  LA  INTEGRACIÓN  DEL  PLAN  DE  PROTECCIÓN  DE COLECCIONES  FRENTE  A  EMERGENCIAS  EN  EL  PLAN  DE AUTOPROTECCIÓN  

         

        

© Antonio M. Bernardo Reyes. 2013 

Page 2: Integración ppce en planes autoprotección

AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS  PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                              Pág. 2 

El concepto de la autoprotección se desarrolla en la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil, donde se establece que  la obligación de  los poderes públicos de garantizar el derecho a  la vida y  la  integridad física,  como  el  más  importante  de  todos  los  derechos  fundamentales,  incluido  en  el  artículo  15  de  la Constitución Española, debe plantearse no sólo de forma que los ciudadanos alcancen la protección a través de las Administraciones Públicas, sino que se ha de procurar la adopción de medidas destinadas a la prevención y control de  riesgos en  su origen, así  como  la adecuada  respuesta  frente a  las  situaciones de emergencia que pudieran presentarse, mediante una serie de actuaciones inmediatas. Esta idea es el núcleo central y la razón de ser del concepto de Autoprotección. 

 De esta forma, se establecen un conjunto de aspectos y obligaciones, que afectan no sólo a los poderes 

públicos,  garantes  del  citado  derecho  a  la  vida  y  la  integridad  física,  sino  a  los    ciudadanos  en  general  –autoprotección  ciudadana‐  y  a  los  titulares  de  las  actividades  que  puedan  dar  origen  a  una  situación  de emergencia –autoprotección corporativa‐, los cuales deberán desarrollar, con sus propios medios y recursos, un sistema    de  acciones  y  medidas  encaminadas  a  prevenir  y  controlar  los  riesgos,  a  dar  respuesta  a  las emergencias y garantizar  la coordinación de  las acciones que se adopten con el sistema público de Protección Civil, es decir, deberán implementar un sistema de autoprotección.   

Estos últimos aspectos y obligaciones relativos a la autoprotección corporativa fueron desarrollados por el  RD  393/2007,  por  el  que  se  aprobaba  la  norma  básica  de  autoprotección  de  centros,  establecimientos  y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, y se materializaban en la elaboración, implantación y mantenimiento de un Plan de Autoprotección.   

Cuando  se  emplea  el  concepto  de  autoprotección,  es  habitual  que  se  relacione  exclusivamente  con aquellas  cuestiones que afectan o pueden afectar a  la vida o  integridad  física de  las personas. Posiblemente porque  la  protección  civil  podía  entenderse  originalmente  focalizada  a  este  ámbito,  dentro  de marco  antes aludido del derecho fundamental recogido en  la Constitución. Sin embargo,  la Ley 2/1985 ya expresaba que  la protección civil estaba “Identificada doctrinalmente como protección  física de  las personas y de  los bienes, en situación de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria”.  

 La  publicación  de  la  Ley  31/1995  de  prevención  de  riesgos  laborales,  y  su  posterior  desarrollo 

reglamentario, vino a establecer un cuerpo normativo en relación con  la protección de  la seguridad y salud de los trabajadores, mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades preventivas necesarias frente a los riesgos existentes en el ámbito laboral, y a las posibles situaciones de emergencia que pudieran producirse, en función del tamaño y actividad de la empresa.  

 Es  razonable  pensar,  a  la  vista  de  lo  ocurrido  a  lo  largo  de  estos  años,  y  de  forma  habitual,  que  la 

aplicación práctica de las obligaciones empresariales en materia de prevención de riesgos laborales ha inducido a limitar el objetivo de las actuaciones y medidas necesarias frente a las posibles situaciones de emergencia a la protección de los trabajadores y de otras personas que pudieran estar presentes en el centro o establecimiento.  

 Esta  situación  parece  haberse  trasladado  a  aquéllas  actividades  reguladas  por  la  Norma  Básica  de 

Autoprotección  (RD  393/2007),  al  tratarse  en muchos  casos de  actividades  económicas  o  empresariales que debían  cumplir,  simultáneamente,  con  los  preceptos  regulados  por  la  normativa  de  prevención  de  riesgos  (ámbito de protección referido a los trabajadores)  y con los regulados por las normas de protección civil en las que se encuadra el RD 393/2007, de ámbito más extenso, pero no sólo referido a la población (trabajadores, con una  relación  laboral,  y  otras  personas  sin  dicha  relación,  que  pudieran  estar  expuestas  a  riesgos  graves  o catastróficos, definitorios de una  situación de emergencia),  sino  también,  como más adelante veremos, a  los bienes, a los que ya se refería la Ley 2/1985.  

 

Page 3: Integración ppce en planes autoprotección

AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS  PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                              Pág. 3 

Sea por los motivos señalados o por otros similares o concomitantes, lo cierto es que en muchos casos la protección de  los bienes, como objetivo consustancial del concepto de autoprotección, no se ha cumplido en algunos  casos, o no  se ha  cubierto de una  forma  satisfactoria en otros. Y  cuando hablamos de bienes  y nos referimos  a  actividades  como  las  que  desarrollan  museos  u  otras  instituciones  análogas,  esta  ausencia  o deficiencia  se muestra aún más evidente, más perceptible, ya que nos encontramos con que dichos bienes –colecciones,  fondos museísticos, archivos documentales,  incluso  los propios edificios, en muchos casos bienes insustituibles,  su  entorno,  etc.‐  poseen  un enorme  valor,  no  sólo  económico,  sino,  y especialmente,  cultural  o  patrimonial,  y constituyen  en  si mismos  la  razón  de  ser de  la actividad, del propio centro o establecimiento.  

 Efectivamente,  en  diversos  documentos 

consultados  en  relación  con  la  prevención  y protección  de  colecciones  en  museos  e instituciones  análogas,  frente  a  las  posibles situaciones  de  emergencia  que  pudieran producirse,  surge  esta  cuestión  de  forma recurrente, y se apunta la necesidad de elaborar protocolos específicos que permitan cumplir con dichos  objetivos,  no  satisfechos,  de  protección de  los bienes. Y esta necesidad parece derivada de  la  idea de que  los planes de autoprotección de estos centros o  instituciones están –o  incluso deben estar‐ diseñados específicamente para la protección de las personas, y no contemplan adecuadamente – o ni siquiera han de hacerlo‐  la seguridad o autoprotección de los bienes (culturales, patrimoniales, etc.).  

Ante  esta  necesidad,  la  de  contemplar  específicamente  los  bienes más  representativos  de  este  tipo  de  instituciones,  es  decir,  las  propias colecciones y fondos museísticos –su protección, rescate, recuperación, etc.‐ ante posibles situaciones de emergencia, la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura llevó a cabo una serie de iniciativas, entre las que destacan  la creación de una Comisión para  la elaboración de Planes de Protección de Colecciones ante Emergencias, y la publicación posterior por parte de esta comisión de una Guía que desarrollaba un protocolo específico y operativo, con el objetivo de facilitar a museos e  instituciones análogas el diseño  y  desarrollo  de  un  Plan  de  Prevención  de  Colecciones  ante Emergencias  (PPCE), que comprendiera  los procedimientos a seguir para  la prevención  de  una  emergencia  y/o  crisis,  así  como  los medios  necesarios para  responder a ella,  reducir al máximo  sus consecuencias, y  recuperar  la vida de la institución tras una situación de esta índole.    

 El  análisis  de  estos  antecedentes  conlleva  preguntarse  una  serie  de  cuestiones,  entre  las  que  cabe 

destacar tres, que sustancian el fondo del asunto que se pretende abordar:  ¿Deben  ser  los  bienes  –culturales,  patrimoniales,  en  este  caso‐  objeto  de  consideración  en  un  Plan  de Autoprotección?   Indudablemente si. Porque, como antes se ha indicado, el propio concepto de autoprotección, definido en la Ley 2/1985 de Protección Civil, así lo establecía. Y porque, consecuentemente, la Norma Básica de Autoprotección –RD 393/2007‐    también  lo  señala,  y de  forma  reiterada:  en primer  lugar,  cuando  en  el  apartado 1.2. de  sus disposiciones  generales  define  el  concepto  de  autoprotección,  de  conformidad  con  la  Ley  2/1985,  como  el “sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar  respuesta  adecuada  a  las  posibles  situaciones  de  emergencia  y  a  garantizar  la  integración  de  estas 

Page 4: Integración ppce en planes autoprotección

AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS  PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                              Pág. 4 

actuaciones  con  el  sistema  publico  de  protección  civil”.  Con  arreglo  a  esta  definición,  cuando  establece  el concepto y objeto del Plan de Autoprotección, “documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un  centro, establecimiento, espacio,  instalación o dependencia,  con el objeto de prevenir y  controlar  los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia, en la zona bajo  responsabilidad del  titular de  la actividad, garantizando  la  integración de estas actuaciones  con el sistema  público  de  protección  civil”.  Asimismo,  cuando  se  exponen  las  obligaciones  de  los  titulares  de  las actividades, presentes en un mismo edificio o en edificaciones contiguas, e indica que deberán elaborar un plan de autoprotección conjunto “cuando  la protección de bienes y personas así  lo recomiende”. Cuando determina la necesidad de respetar la normativa sectorial especifica, respecto de aquéllas actividades que deben tener un tratamiento singular, por sus “posibles efectos perjudiciales sobre la población, medio ambiente y los bienes”. Y cuando define los conceptos de intervención, como “la respuesta a la emergencia, para proteger y socorrer a las personas y los bienes”, y de riesgo, como “grado de pérdida o daño esperado sobre las personas y los bienes y su consiguiente alteración de  la actividad socioeconómica, debido a  la ocurrencia de un efecto dañino especifico”. No  cabe,  en  conclusión,  otra  interpretación  posible  a  la  cuestión  antes  planteada:  los  bienes  deben  ser, indispensablemente, materia de consideración en un Plan de Autoprotección, objetivo consustancial del mismo, al  igual  que  las  personas,  en  la medida  en  que  ambos  puedan  verse  afectados,  de  una  forma  u  otra,  por diferentes situaciones de emergencia.   ¿Son objeto de consideración los bienes en los Planes de Autoprotección?  Probablemente no, o no ocurre de forma generalizada. O si se hace, parece que no se utilizarían procedimientos adecuados, satisfactorios, eficaces. Esta es la conclusión más razonable, a falta de datos o estudios específicos, y que nos puede conducir a pensar que existe una necesidad a la que debemos dar respuesta, esto es, la adecuada y eficaz atención a la protección de los bienes en los planes de autoprotección, frente a las posibles situaciones de emergencia que pudieran concretarse.   Cuando dichos bienes son, como antes indicábamos, la propia razón de ser y justificación de la existencia de un determinado edificio, establecimiento o dependencia, y cuando existen numerosos antecedentes de situaciones de emergencia que han supuesto enormes pérdidas o graves deterioros del patrimonio cultural común (Castillo de Windsor en 1992, Museo Arte Moderno de Rio Janeiro en 1978, Biblioteca de la Academia Rusa de Ciencias, Leningrado, en 1988, y un larguísimo etcétera), la ausencia o insuficiencia de consideración de los mismos en los planes de autoprotección se revela mucho más importante y, con toda lógica, constituye para los profesionales de los museos e instituciones análogas “una laguna que necesitamos cubrir”.  Y ésa es precisamente la situación que conduce a establecer la necesidad de desarrollar un Plan de Protección de Colecciones ante emergencias, proporcionar una solución factible frente a una “laguna” que evidenciamos en la práctica.   Por tanto, cabría una tercera pregunta ¿Es por tanto necesario realizar un Plan de esta índole, que contemple la protección de las colecciones/bienes, ante posibles emergencias?   Es entonces  cuando podrán  surgir diferentes  respuestas, en  función de  cómo  interpretemos  lo que  la norma exige,  lo que en cada caso particular se haya realizado en  la práctica, y finalmente cómo confrontemos ambas realidades, desde una óptica objetiva.   Puesto que la idea que se plantea en este documento es la de integrar los contenidos previstos en la Guía para un Plan de Protección de Colecciones frente a Emergencias (PPCE) en los Planes de Autoprotección de este tipo de centros o establecimientos, se parten de unas premisas, que a continuación se exponen, y que conducen a dicha idea y consiguiente propuesta.   

Un  plan  de  autoprotección  de  un  centro,  establecimiento  o  dependencia,  destinado,  entre  otras actividades, a albergar bienes  culturales –colecciones, obras de arte, pero  también  libros, documentos, archivos, en muchos casos de extraordinario valor cultural y patrimonial, y también  los propios edificios, 

Page 5: Integración ppce en planes autoprotección

AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS  PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                              Pág. 5 

bienes  edificados,  patrimonio  arquitectónico,  arqueológico,  etc.‐  que  no  contemple  específicamente dichos bienes, como objetivo esencial de protección, es un plan incompleto, insuficiente, ineficaz, porque no cumple con lo que la norma básica de autoprotección requiere, y por tanto, es imprescindible revisarlo, completarlo.  

Un Plan de Protección de Colecciones  frente a Emergencias  (PPCE)  se  concibe  como un  instrumento o herramienta para cubrir, de forma solvente y eficaz, este vacío que, como ya hemos puesto de manifiesto, se manifiesta  recurrentemente  en  los  planes  de  autoprotección.  Pero  en  un  documento  diferente  al propio plan de autoprotección, con una estructura distinta (recordemos que la estructura y contenidos de este  plan  están  determinados  por  el  RD  393/2007),  lo  que  generaría  dos  dificultades:  no  lograríamos corregir  el  Plan  de  Autoprotección,  y  contaríamos  con  dos  documentos  diferentes  para  actuar  –y recordemos,  ante  situaciones  de  crisis  o  emergencia‐  sobre  cuestiones  comunes,  en  muchos  casos idénticas, pero abordadas, posiblemente, por técnicos o expertos diferentes, con perspectivas distintas, a veces probablemente encontradas, lo que podría resultar a priori una solución poco operativa.  

La  propia  Guía  para  la  elaboración  de  un  PPCE  nos  indica  que,  al  contar  este  tipo  de  centros  o establecimientos  con  un  Plan  de Autoprotección,  la  solución  pasa  por  “su  revisión,  para  evitar  repetir actuaciones de forma innecesaria”. Por otra parte, la mencionada Guía señala que “no se parte de cero”, “ya que  se cuenta con el Plan de Autoprotección  como base de partida, en el que  se puede  incluir este nuevo Plan”. Si debemos dar respuesta a las necesidades antes puestas de manifiesto, si la propia Guía nos indica que debe revisarse el Plan de Autoprotección, si el PPCE que propone se estructura como una guía práctica, con una serie de aspectos que, con cierta flexibilidad, deben ser considerados (antes, durante y después de una situación de emergencia)  la solución parece evidente: revisar el plan de autoprotección, teniendo en cuenta todos y cada uno de los aspectos señalados en la Guía, pero conservando la estructura y  contenidos  establecidos  en  la  norma  básica  de  autoprotección.  Es  decir,  se  trata  de  integrar efectivamente  el  PPCE  en  el  Plan  de Autoprotección.   Además,  esta  solución  permitiría  evitar  que  se incurriera en los mismos errores en los planes que hubieran de desarrollarse por primera vez para centros o instituciones de este tipo (museos, bibliotecas, archivos, etc.)  

                  Entre otros, se han consultados los siguientes documentos:  

(1) GESTIÓN DE EMERGENCIAS EN MUSEOS. Las colecciones, un capítulo pendiente.  Autoras: Bárbara  Culubret  Worms, Marta  Hernández  Azcutia, Encarna  Hidalgo  Cámara, Marina  Martínez  de  Marañón Yanguas, Carmen Rallo Gruss Localización: Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, ISSN 1698‐1065, Nº. 2, 2006 , págs. 126‐135 http://www.mcu.es/museos/docs/MC/MES/Rev02/Rev02_Gestion_de_emergencias.pdf 

(2) GUIA PARA UN PLAN DE PROTECCIÓN DE COLECCIONES ANTE EMERGENCIAS.  Autoras: Bárbara Culubret Worms, Marta Hernández Azcutia, Encarna Hidalgo Cámara, Marina Martínez de Marañón Yanguas, Carmen Rallo Gruss. 

Page 6: Integración ppce en planes autoprotección

AUTOPROTECCIÓN EN MUSEOS E INSTITUCIONES ANÁLOGAS  PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                              Pág. 6 

Comisión  para  el  PPCE.  Dirección  General  de  Bellas  Artes  y  Bienes  Culturales.  Subdirección  General  de Museos  Estatales. Ministerio de Cultura.  http://www.mcu.es/museos/docs/MC/CERES/Guia_plan_proteccion_colecciones.pdf 

(3) APLICACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA COLECCIONES EN EL ALMACÉN. Autora. Encarnación Hidalgo. Conservadora Jefe Departamento de Documentación Museo de América Localización:  Nº 3. Icom España Digital. Revista del Comité Español de ICOM. ISSN 2173 – 9250. Págs. 46 a 53. http://www.icom‐ce.org/recursos/ICOM_CE_Digital/03/ICOMCEDigital03.pdf 

(4) MEDIOS PREVENTIVOS Y PLANES DE EMERGENCIA EN MUSEOS  Autora: Carmen Rallo Gruss. Subdirección General de Museos Estatales – MCU Localización:  La  Lucha  contra  el  tráfico  ilícito  de  bienes  culturales.  Dirección  General  de  Bellas  Artes  y  Bienes  Culturales. Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura. http://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/LCTI/LCTI_16_Medios_Preventivos.pdf 

(5) MANUAL DE PLANIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS.  Autor:  Arsenio  Sánchez  Hernanpérez.  FUNDACIÓN  HISTÓRICA  TAVERA  e  INSTITUTO  DE  SEGURIDAD  INTEGRAL  DE  LA FUNDACIÓN MAPFRE ESTUDIOS Localización: MAPFRE CENTRO DE DOCUMENTACIÓN.  http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=1066612&posicion=1 

(6) CREACIÓN DE UN PLAN DE EMERGENCIA. GUIA PARA MUSEOS Y OTRAS INSTITUCIONES CULTURALES. Autor: Valerie Dorge y Sharon L. Jones. The Getty Conservation Institute. Los Ángeles (California). http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/pdf_publications/emergency_sp.pdf 

  

 

Page 7: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 7 

0) INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS…  

    

En  este  capítulo  se  procedería  a  la  justificación  de  la  elaboración  de  Plan  de  Autoprotección  –PAUT,  en  adelante‐,  por  lo  que  deben concretarse  los aspectos  legales que suponen  la obligación de su elaboración, expresando asimismo  los objetivos que deben contemplarse, tanto  los  que  corresponden  o  se  encuadran  en  el  RD  393/2007,  como  los  que  se  expresan  en  la  Guía  para  un  Plan  de  Protección  de Colecciones  ante Emergencias (PPCE en adelante), publicada por la Subdirección General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura.   Asimismo  –y  se  trata  precisamente  del  objeto  de  esta  propuesta  de  integración  de  ambos  documentos‐  el  RD  393/2007  establecía  la posibilidad de fusionar el PAUT con otros documentos o instrumentos de naturaleza análoga, aunque la norma se refería concretamente a los que hubieran de realizarse en base a una normativa aplicable, al objeto de “evitar duplicaciones innecesarias de la información y la repetición de los trabajos realizados por el titular o la autoridad competente”. Efectivamente, no existe una referencia legal expresa sobre la obligación de elaborar específicamente un PPCE; las normas y reglamentos sectoriales en el ámbito de las instituciones que albergan bienes culturales, de interés histórico o patrimonial, establecen obligaciones genéricas para sus titulares relacionadas con la “conservación” de dichos bienes, concepto en el que perfectamente podría encuadrarse la protección de los mismos frente a situaciones de emergencia.   Efectivamente, al  redactar de  forma unificada el PAUT y el PPCE se  lograría un objetivo adicional, y es el de  realizar un estudio o análisis integral y coherente de las necesidades de protección de personas y bienes, de forma que las medidas que se pudieran aplicar para un ámbito no entren en conflicto con las que se requieran en el otro. Se evitan de esta forma duplicaciones innecesarias de contenidos e informaciones, por una parte,  se alcanza un mayor grado de operatividad en las actuaciones –preventivas,  de control y de respuesta‐ a desarrollar frente a situaciones críticas, y al mismo tiempo se evitarían divergencias en aspectos comunes que hubieran de tratarse en ambos documentos, si se elaboraran de  forma  independiente  (y probablemente, por personas o equipos de personas distintos,  con perspectivas muchas  veces no coincidentes).  Será además conveniente precisar, en su caso, el encuadre  jurídico de estos objetivos de autoprotección con  los fines planteados por cada Museo  o  institución  cultural  a  la  que  se  refiera  el  Plan.  Sirva  de  ejemplo  el Museo Nacional  del  Prado,  en  lo  que  respecta  a  los  bienes culturales,  ya  que  en  su  propia  Ley  Reguladora  y  sus  Estatutos  se  establece  como  primero  de  sus  fines  “Garantizar  la  protección  y conservación […] de los bienes de Patrimonio Histórico Español adscritos al mismo”).  

Page 8: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 8 

  

  

                             

Por tanto, podría establecerse, de forma resumida, que: El Plan de Autoprotección es el documento que establece el marco orgánico y funcional previsto para un centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles  situaciones  de  emergencia,  en  la  zona  bajo  responsabilidad  del  titular  de  la  actividad,  garantizando  la  integración  de  estas actuaciones con el sistema publico de protección civil. El PAUT‐PPCE aborda: 

‐ La identificación y evaluación de riesgos para las personas y bienes. ‐ El diseño de las acciones y medidas  necesarias que, ejecutadas de un modo ordenado  y de forma previa a una situación de crisis, 

permitirán la prevención y control de los riesgos, o al menos la reducción de los posibles daños que éstos pudieran implicar, tanto sobre las personas como los bienes. 

‐ Las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia, incluidas la secuencia de intervenciones necesarias para  evacuar bienes y colecciones, así como, en tales casos, las pautas de actuación inmediata para la recuperación de los mismos.  

Page 9: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 9 

 

1) IDENTIFICACIÓN  TITULARES Y EMPLAZAMIENTO ACTIVIDAD 1.1. Dirección, Titulares, Director Plan Autoprotección, Director Plan Actuación Emergencia.  

Centro, titular, Director, equipo redactor plan, fechas y firma. Jefe Emergencias. [Ficha 0. PPCE. Identificación del Museo. Centro, titular, Director, equipo redactor plan, fechas y firma. Jefe Emergencias] 

 Puesto que en el PAUT y en el PPCE es necesario definir o especificar una serie de aspectos comunes, y otros que no  lo son, este apartado podría quedar estructurado como sigue: 

     

                                     

((11)) Conforme a lo dispuesto en la Guía de PPCE, el equipo redactor estaría formado por un conjunto de personas (variables en cada caso) de perfil técnico, que aporten en la elaboración del Plan sus conocimientos específicos en los siguientes ámbitos: conservación, mantenimiento y seguridad. El técnico competente, al que se refiere el RD 393/2007, deberá disponer asimismo de una cualificación o capacidad técnica especial,  que  le  permita  –por  su  formación  académica  o  profesional‐    “dictaminar  sobre  aquellos  aspectos  relacionados  con  la autoprotección  frente  a  los  riesgos  a  los que  está  sujeta  la  actividad”, por lo que éste  actuaría, en definitiva, como coordinador del equipo redactor del Plan.  

((22)) En  cuanto  a  la  elección  por  el  titular  de  la  actividad  del Director  del  Plan  de Autoprotección  y  el Director  del  Plan  de Actuación  en Emergencias especificados en el RD 393/2007, la Guía de  PPCE establece que “la máxima responsabilidad en seguridad, en el caso de las colecciones, recae en la Dirección del Museo, alcanzando también al resto del equipo técnico por extensión”. En cada caso se adoptarán las decisiones que se consideren más razonables por el titular de la actividad, teniendo en cuenta que ambas funciones pueden recaer sobre la 

‐ Identificación del centro o institución.  ‐ Dirección completa. ‐ Titular del centro o institución. 

Equipo Redactor1. Deberá especificarse el técnico responsable de su redacción, que, conforme al RD 393/2007, reunirá una serie de requisitos  o  capacidades,  y  el  resto  de  las  personas  intervinientes  en  su  elaboración  (personal  de  seguridad,  conservación, mantenimiento, etc.) 

‐ Director del Plan de Autoprotección2, designado por el titular del centro o institución, como persona responsable única de la gestión de las actuaciones encaminadas a la prevención y control de riesgos –para las personas y para los bienes‐.  

‐ Director del Plan de Actuación en Emergencias2: Persona responsable única, designada por el titular, encargada de activar el plan de actuación,  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  el mismo,  declarando  la  correspondiente  situación  de  emergencia,  notificando  a  las autoridades competentes de protección civil, Informando al personal, adoptando acciones inmediatas, para reducir las consecuencias del accidente o suceso (sobre las personas y los bienes). 

Cuadro de firmas: Titular o su representante. En su caso, técnico redactor o equipo redactor. 

Page 10: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 10 

misma persona –normalmente  el Director del centro‐, pero considerando, al mismo tiempo, que ante la ausencia de la persona designada, las  funciones  correspondientes  a  estas  dos  figuras  deberán  ser  asumidas  por  una  segunda  –o  tercera‐  persona,  que  habrán  de  ser designadas como sustitutos, y que dispondrán para el ejercicio de estas funciones o responsabilidades de la capacidad suficiente, jerárquica o  funcional,  y  conocimiento  preciso  y  extenso  del  Plan.  Asimismo,  podrá  asumirse  por  delegación  la  función  de  Director  del  Plan  de Autoprotección, con el VºBº del titular, al tratarse de un conjunto de tareas o cometidos de organización y gestión   de recursos y medios para el mantenimiento de  instalaciones,  formación e  información, dotación o provisión de equipos o materiales, etc.,   que bien podrían desempeñarse  por  una  figura  como  la  de  un  Director  Adjunto,  Subdirector,  jefe  de  administración,  etc.  que  habitualmente  viniera ejerciendo en  la práctica   cometidos análogos. En  la designación de  la persona responsable de  la dirección de  las actuaciones en caso de emergencia (Director del Plan de Actuación en Emergencias, que comúnmente se venía designando como <<jefe de emergencias>>), debe considerarse  que  la  designación  por  el  titular  de  los  responsables máximos  de  la  autoprotección  de  centro  en  una  situación  real  de emergencia, y sus respectivos sustitutos,  debería realizarse tras un análisis previo que se basara en la capacidad y operatividad que estas personas tengan en el centro o  institución. De poco servirá designar a una persona única si ésta, por sus cometidos habituales, sale con frecuencia de centro, o designar a una o más personas que no tienen realmente una alta capacidad de gestión y de toma de decisiones.  No sería imprescindible, por tanto, nombrar a una persona responsable de la seguridad de las colecciones/bienes en caso de emergencia, de forma específica, como prevé la Guía PPCE. Las dos máximas responsabilidades que el RD 393/2007 ya establecía, lo son –responsables‐ de  la protección  tanto  de personas  como de bienes,  en  sus  respectivos  ámbitos:  la prevención  y  control,  esto  es,  evitar o disminuir  la probabilidad de que una situación de emergencia se produzca, y la actuación organizada ante emergencias, cuando no ha podido evitarse la situación de emergencia y se hace preciso gestionar  las primeras o  inmediatas acciones para tratar de anularla o de evitar o reducir   sus probables y severos daños (de nuevo, para las personas y/o para los bienes). 

 

Page 11: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 11 

 

2) DESCRIPCIÓN DETALLADA ACTIVIDAD Y MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA  

Actividad, centro o establecimiento, dependencias, usuarios, entorno, accesos, accesibilidad 

Documento 1. PPCE. Evaluación de Riesgos: Estudio del edificio.   

  a) Se procederá a la identificación y descripción del edificio, centro o establecimiento, recogiendo aquéllas cuestiones o características 

de mismo  relevantes  a  efectos  de  autoprotección  –como  pueden  ser  sus  dimensiones,  características  constructivas  –estructuras, cerramientos, cubiertas, distribución, sectorización, elementos de comunicación vertical y horizontal, principales instalaciones, etc.‐, así como referencias sobre su estado actual o condiciones de mantenimiento, la parcela donde se ubica, etc. 

b) Se  concretarán asimismo  las actividades que  tienen  lugar en el  centro,  tanto  las que  se  realizan habitualmente,  como  las que  se lleven a cabo de forma esporádica –exposiciones temporales, congresos o eventos, etc.‐.  

c) Se  describirán  someramente  las  diferentes  dependencias  e  instalaciones,  bien  de  forma  general,  por  plantas,…indicando  los diferentes usos. 

d) Se describirán asimismo los usuarios del centro (habituales y esporádicos, propios y ajenos, visitantes, profesionales, etc.). Se podrán definir en este apartado los horarios de apertura al público, administrativo, turnos, etc. 

e) Se  describirá  el  entorno  del  edificio  o  instalación,  señalando  los  usos  próximos,  edificaciones    existentes,  en  su  caso  locales  o instalaciones que supongan un peligro externo que pudiera afectar al edificio, etc.  

f) Se especificarán además  los accesos al centro, sus usos  (acceso para visitantes, acceso para personal, accesos de servicio, carga o descarga, etc...). Se  indicarán específicamente  las  limitaciones o condiciones de utilización –horarios, elementos  físicos de control, dimensiones, rodado o peatonal,  etc.‐. 

g) Se  recogerán  las  condiciones de accesibilidad, especialmente para  la ayuda externa, que en  su  caso pudiera precisarse,  referidas dichas condiciones a los accesos al edificio o centro, y también a las fachadas y a distintas zonas o espacios que, por razones físicas –anchura, altura, pendiente‐ o arquitectónicas –mobiliario urbano, desniveles, ajardinamiento, etc‐ pudieran estar o quedar limitadas o condicionadas, tanto para vehículos de emergencia –bomberos, sanitarios, etc‐ como para el propio personal de estas unidades.  

                      

La guía para la elaboración del PPCE establece igualmente la necesidad de realizar un chequeo del edificio y de su entorno inmediato. Por tanto, este apartado sería común para el PAUT y PPCE, empleando la estructura habitual que suele establecerse para los PAUT. En consecuencia, podrá procederse en este apartado a incluir los siguientes aspectos:

Page 12: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 12 

3) INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN RIESGOS  

Instalaciones, elementos, procesos (origen emergencias o relevantes en su desarrollo)  

Documento 1. Evaluación de riesgos: Identificación y evaluación de riesgos internos y externos  En este apartado   del PAUT se  identificarán y describirán  los elementos,  instalaciones, procesos de producción, etc,...; que pueden dar origen a una situación de emergencia o incidir de manera desfavorable en el desarrollo de la misma. Se trata, en definitiva,  de plantear una  serie de  “escenarios” probables de  emergencia,  exponiendo    aquéllas  condiciones o  características que puedan  suponer  riesgos graves o  incluso  catastróficos: dependencias,  recintos o  áreas de elevada presencia de personas, dependencias donde  se emplean o almacenan sustancias peligrosas, espacios donde se acumule una elevada carga de fuego,  instalaciones frigoríficas  industriales, centros de transformación de electricidad, recintos que alberguen cuadros eléctricos, otras instalaciones especiales como calderas, depósitos de combustibles, equipos a presión, salas de maquinaria,  etc.‐                      

         

En este apartado se considerarán como elementos relevantes para el desarrollo de una emergencia las colecciones o bienes en sí, en la medida que, al resultar un objetivo a proteger, es necesario analizar su distribución en el edificio, de la misma forma que las personas  que  pudieran  estar  presentes  en    el  centro  han  de  ser  cuantificadas  y  deben  concretarse  todas  aquellas  zonas  o dependencias en  las que hay o puede haber una presencia humana, a  los efectos de analizar y determinar las medidas necesarias para lograr una óptima evacuación de las mismas.  

 

En  consecuencia,  se procederá a  la  identificación y descripción de  las  salas de exposición, almacenes,  talleres de  restauración y conservación,  salas de embalaje,  cámaras de  seguridad, etc. procediendo, de una  forma estructurada,  a  la diferenciación entre zonas (públicas y privadas) y usos (con colección, sin colección). Este análisis debe conducir a poder nombrar cada zona, asignarles un código, y concretar sus dimensiones, accesos, etc., las piezas o colecciones que contienen, un cálculo aproximado de su número, los materiales que las constituyen (diferenciando si son de naturaleza orgánica o inorgánica), para comenzar a discriminar tipos de daños a los que son susceptibles.  

 [Ver Ficha 1.1. PPCE Identificación zonas con colección dentro del museo y sistemas de protección]  

Page 13: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 13 

Riesgos de la actividad y externos (P. Civil o actividades próximas). Identificación, análisis y evaluación. 

Documento 1. Evaluación de riesgos. Identificación y evaluación de riesgos internos y externos  

En este apartado se identificarán los riesgos previsibles, tanto para las personas como para los bienes, entendiendo por riesgo el grado de pérdida o daño esperado  sobre  las personas y  los bienes y  su consiguiente alteración de  la actividad  socio‐económica;   comprenderá tanto riesgos externos (naturales, tecnológicos y antrópicos) como riesgos convencionales o específicos de la actividad o establecimiento (incendios, explosiones, contaminantes químicos, accidentes eléctricos, fallos en instalaciones de agua, derrumbes, etc.), así como otros posibles riesgos extraordinarios, referidos éstos tanto a actos delictivos  ‐atentados, sabotajes, vandalismo, robos‐ como a emergencias sanitarias y otros de carácter similar.  Se  seleccionará  la metodología más  apropiada para estructurar  adecuadamente el  análisis de dichos  riesgos  (métodos  comparativos, índices de riesgo, métodos generalizados, etc.), en función de las actividades que se llevan a cabo en el centro y en su entorno, así como su grado de complejidad.  Para  cada  riesgo  concretado, podrán  señalarse anteriores  situaciones de emergencia,  caso de que hubieran  sido  conocidas de  forma previa, sus causas, las medidas que fueron adoptadas y las consecuencias. Este análisis histórico, cuando pueda ser efectuado, permitirá servir de aval al proceso de identificación y evaluación posterior de riesgo.  

 Este  proceso  nos  debe  conducir  a  la  jerarquización  o  categorización  de  los  riesgos  identificados  y  analizados,  tanto  internos  como externos, en  función del grado de peligrosidad que  intrínsecamente pudieran  comportar –para  las personas y/o bienes‐  , es decir,  la gravedad de sus consecuencias, y en función de su probabilidad, que permitirán obtener una categoría o nivel del riesgo.   

     

Específicamente, se deberán  identificar aquéllos riesgos que puedan poner en peligro o afectar a  las colecciones. Puesto que se parte de un análisis estructurado de  las zonas y usos del centro o  instalación, se  identificarán para cada una de estas zonas  los riesgos para  las colecciones que pueden producirse,  reflejando en cada caso  las circunstancias que  influyen en su probabilidad (circunstancias ambientales, espaciales, tipo de mobiliario y otras condiciones especiales). Debe considerarse que existirán riesgos con  escasa  o  nula  trascendencia  para  las  personas  –fallo  o  rotura  de  instalación  de  agua,  plagas  de  hongos  e  insectos,  por ejemplo‐ pero de graves efectos para los bienes.  

Page 14: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 14 

  

Personas (actividad y ajenas): identificación, cuantificación, tipología.  Este apartado del PAUT pretende  identificar y cuantificar todo el personal que pueda encontrarse en el centro o  institución, y que por tanto pudieran estar expuestos a  los distintos  tipos de  riesgos analizados. En  consecuencia,  se deberá analizar  tanto el personal que accede al edificio usualmente por motivos laborales –trabajadores propios de centro, trabajadores de empresas contratistas, personal de otros centros que presta servicio en el centro, etc.‐, los que lo hacen por razón de su uso habitual –visitantes del centro o institución‐, y aquellas  otras  personas  que  acceden  de  forma  eventual    por  diferentes  motivos,  tanto  laborales  (transportistas,  mantenimiento, inspección,  etc.)  como  usuarios  de  los  diferentes  servicios  que  el  centro  ofrece  o  puede  alojar  –investigadores,  estudiantes,  prensa, participantes en  reuniones y congresos, etc.‐ Por  tanto, será necesario analizar entre otros parámetros,    la  tipología de personas que pueden acceder al centro, su relación con el mismo, su número y frecuencia de acceso, las zonas o dependencias a las que pueden tener acceso, concretando en su caso las personas que presenten algún tipo de particularidad o singularidad que deba ser analizada.    

  

 

La previa identificación y análisis de estos riesgos por zonas, ya diferenciadas y descritas, permitirá la evaluación de cada uno de los riesgos en función de los dos parámetros antes señalados, consecuencias –grado de peligrosidad‐ y probabilidad.  

  [Ver Ficha 1.2.a) Identificación de los riesgos para colecciones]. [Ver Anexo Ficha 1.2.a) Listado Riesgos para colecciones bienes culturales].  [Ver Ficha 1.2.b) Evaluación de Riesgos por zonas].

Este apartado es propio del PAUT, ya que el PPCE se enfoca hacia  la seguridad de  las colecciones, no de personal que pudiera verse afectado por los riesgos que pueden dar lugar a situaciones de emergencia.  Si coincidirán más adelante, al tratar los recursos humanos necesarios para el Plan de Actuación frente a emergencias. 

Page 15: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 15 

4) INVENTARIO, DESCRIPCIÓN, MEDIDAS Y MEDIOS AUTOPROTECCIÓN. El objetivo de este capítulo es el de identificar  las medidas de protección de las que dispone el edificio, para tener un mejor conocimiento de las mismas y poder dar respuesta  inmediata en caso de cualquier  incidencia, minimizando así el riesgo de confusiones o equivocaciones, evitando demoras innecesarias en la capacidad de actuación. 

 

Medidas y medios (H y M) control riesgos, atención emergencias, gestión ayuda externa  Dentro de  los medios o recursos   materiales, se distinguen habitualmente entre protección pasiva y activa. En este segundo campo, se encuentran los medios o sistemas de detección y alarma y los equipamientos de extinción. Estos medios de protección activa habituales, son comunes tanto para personas como bienes. Asimismo, existirán otras medidas de prevención y control de los riesgos –bajo la premisa preventiva básica de evitar  los riesgos, reducirlos en caso de no poder evitarlos, o reducir  los daños subsiguientemente‐ comunes para ambos objetivos de protección, cuyo tratamiento o análisis se realizará en este apartado de forma indistinta.    La estructura de este apartado se realizará de forma que permita un análisis sistemático de las características de estas medidas y medios de  control de  riesgos  y atención de emergencias,  y  verifique  su  idoneidad  con  los  requisitos  legales  y/o  técnicos.  Se  identificarán en cualquier caso  las medidas  los existentes en el momento de elaborar el PAUT‐PPCE, ya estén enfocadas a  la protección de personas,  la protección de bienes o, lo más usual, a ambos objetivos.  Igualmente  se  concretarán  los  procedimientos  o  protocolos  actuales  de  solicitud  y  gestión  de  ayuda  externa,  en  lo  referido  a  los diferentes servicios públicos de emergencia –bomberos, protección civil, sanitarios, policía, UME, etc.  

 [Ver Ficha 1.1. Identificación zonas con colección dentro del museo y sistemas de protección]   

Se incluirán en este apartado los procedimientos o protocolos existentes para gestionar la comunicación con empresas y proveedores de servicios y recursos, y   entidades u organismos culturales con  los que se mantengan acuerdos o convenios de colaboración, en el ámbito de la evacuación y recuperación de bienes o colecciones. 

Page 16: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 16 

   

                                                                                         

   

Dentro de la definición y descripción de las medidas y medios de autoprotección, se concretarán específicamente aquellos recursos y medios materiales disponibles para la evacuación de colecciones y bienes. ‐ Espacios –internos y externos‐ adecuados para alojar bienes o colecciones que deban ser evacuados. Puede tratarse de espacios de  exposición  sin  uso  habitual,  almacenes  externos  al  centro,  así  como  espacios  pertenecientes  a  otras  instituciones  y/o empresas. Deberán seleccionarse en función de la superficie disponible, condiciones medioambientales, accesibilidad, seguridad, etc. En el caso de espacios externos de propiedad ajena al centro o institución, se incluirán si existe previo acuerdo con el titular. 

‐ Medios materiales existentes, entre los que se pueden citar vehículos de transportes –propios y ajenos‐,  medios auxiliares para la manipulación y movimiento de piezas –cabestrantes mecánicos,   carros, carretillas, transpalets, toros, otros‐, así como otros medios o materiales para garantizar una manipulación y transporte seguros de las mismas, como elementos de sujeción, anclaje, defensa y protección de las piezas, etc.  

‐ Almacenes y botiquines “de emergencia”: se entenderán como tales, respectivamente, aquellos espacios y contenedores móviles en donde se depositarán herramientas, utensilios y en general medios materiales necesarios, para hacer frente a una situación de emergencia que requiera  la manipulación y evacuación de bienes o colecciones, y una primera  intervención sobre  los mismos. Aunque en el museo o institución ya existieran algunos de estos materiales o recursos en los almacenes, talleres y laboratorios de restauración,  o  entre  el  equipamiento  para  mantenimiento,  los  almacenes  y  botiquines  de  emergencia  deberán  ser independientes, de forma que se asegure su integridad para aquéllos casos –situaciones de emergencia‐ en los que se deba hacer uso de los mismos.  

 Las gestiones y  recursos necesarios para disponer de estos espacios de almacenamiento, así como  formar y mantener almacenes y botiquines se  incluirán en  los planes y presupuestos habituales del centro o  institución. De no disponer   de estos espacios, medios o recursos  –o  resultar  insuficientes  o  inadecuados‐  habrán  de  incluirse  en  el  capítulo  8  “IMPLANTACIÓN  DEL  PLAN  DE AUTOPROTECCIÓN”, en el apartado “Programa dotación y adecuación medios materiales y recursos”).  [Ver Ficha 2.2. PPCE: Recurso materiales para la evacuación –colecciones‐] [Ver Ficha 3.7: Identificación de los botiquines de emergencia].  [Ver Ficha 3.8: Identificación de los almacenes de emergencia] [Ver Anexo a las fichas 3.7 y 3.8: Contenido de los botiquines y almacenes de emergencia] 

Page 17: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 17 

                             

                               

Disponibles en aplicación disposiciones específicas en materia seguridad.  En este apartado se recogerán las medidas y medios de prevención y protección disponibles, de conformidad con normas o reglamentos específicos, sean éstos legalmente requeribles en función de la actividad, o de las instalaciones, procesos y equipamientos existentes.  

  

Respecto a los medios o recursos humanos disponibles –propios y ajenos‐, se tratará sobre aquéllos existentes en el momento del elaborar el PAUT‐PPCE, especificando la disponibilidad para diferentes situaciones o escenarios posibles:   

o Centro abierto al público en horario administrativo o Centro abierto al público fuera del horario administrativo o Centro cerrado al público en horario administrativo o Centro cerrado al público fuera del horario administrativo). 

Se diferenciará asimismo entre personal disponible y personal localizable –propio y ajeno‐            [Ver Ficha 2.1. PPCE: Recursos humanos] 

En el  caso de evacuación de  colecciones,  será necesario  incluir  como  recursos externos  a proveedores,  transportistas,  y otros servicios, públicos o privados, que pudieran aportar medios o personal especializado para colaborar en la gestión de la situación de emergencia –evacuación de colecciones, cesión de espacios, apoyo técnico y especializado en la restauración posterior por parte de otros museos o instituciones análogas, etc.‐. Esta cuestión sólo debería plantearse en el presente capítulo si previamente se ha acordado o negociado  con estas entidades, empresas, organizaciones, etc. un marco de  colaboración específico en materia de ayuda  ante  situaciones  de  emergencia.  En  tales  casos,  deberán  identificarse  todos  y  cada  uno  de  estos  recursos  externos, elaborando en su caso un  listado, con  los datos necesarios, o unas fichas específicas por cada recurso o colaborador externo. En caso contrario, podrá exponerse esta necesidad de contar con recursos externos en el capítulo de Implantación. 

  [Ver Ficha 3.9: Recursos externos al museo].

Page 18: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 18 

5) PROGRAMA MANTENIMIENTO INSTALACIONES  El principal objetivo de este capítulo del PAUT es el de verificar y establecer el mantenimiento que se lleva a cabo en las instalaciones propias del centro y las instalaciones de autoprotección, para mejorar su eficacia y asegurar su óptimo funcionamiento, en prevención de fallos o incidencias que pudieran provocar situaciones de emergencia, o agravarlas , por falta de adecuación de los medios de autoprotección (extintores, sistemas de detección y alarma, columna seca, rociadores, nebulizadores, etc..).  

Descripción mantenimiento preventivo: Instalaciones de riesgo, e Instalaciones protección.   Se procederá en este apartado a la descripción de las tareas de mantenimiento, tanto para las instalaciones propias del centro, incluidas las  instalaciones  de  protección,  susceptibles  de  originar  situaciones  de  emergencia,  detallando  asimismo  si  dichas  tareas  de mantenimiento se realizan por personal propio o por medio de recursos externos (empresas especializadas y debidamente autorizadas).  Se comprobará que dicho mantenimiento cumple con  la normativa específica de aplicación, requisitos del fabricante, buenas prácticas, etc.   

Inspecciones de seguridad. Las  inspecciones y/o revisiones están  indicadas en  los distintos Reglamentos de Seguridad y Reglamentación propia de  la actividad. La documentación correspondiente a las inspecciones de seguridad deberá acompañarse el PAUT‐PPCE, con copia de las plantillas de control realizadas a tal efecto por los responsables de mantenimiento y/o empresas externas encargadas de estas labores.  

 

       

Este  apartado  es  común  para  el  PAUT  y  el  PPCE.  Se  trata  de  describir  los  programas  de  control  de  operaciones  preventivas  o  de mantenimiento  de  instalaciones,  equipos,  sistemas  y  otros  elementos  de  riesgo,  así  como  el  programa  de mantenimiento  operativo  de sistemas  y  elementos  de  protección  y  seguridad.    Se  identificarán  los  programas  existentes  en  el momento  de  elaborar  el  PAUT‐PPCE, verificando  la documentación existente sobre  las  inspecciones de seguridad  llevadas a cabo en  las  instalaciones, equipos o sistemas antes indicados. 

Page 19: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 19 

6) PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS  Las  actuaciones  que  se  plasmarán  en  este  capítulo  surgen  de  los  documentos  anteriores,  tras  analizar,  conocer  y  valorar  los  riesgos  y  su localización,  y  concretar  los medios  técnicos  y  recursos  humanos  disponibles  para  contrarrestarlos.  Se  trata  en  definitiva  de  coordinar  la organización humana disponible –organización de  respuesta ante emergencias‐, con  los medios o  recursos existentes,   para actuar de  forma organizada y planificada ante cualquier situación de emergencia, mediante procedimientos que describan  la secuencia de actuaciones que se llevarán a efecto en cada caso para el control inicial de dichas situaciones de emergencia.   Al menos, estas acciones de respuesta ante emergencia deben garantizar la alarma, la evacuación y el socorro.   

Identificación y clasificación de  las emergencias: En  función del  tipo de  riesgo,  la gravedad del mismo, y de  la ocupación y medios humanos. En este apartado se detallarán  los posibles accidentes o sucesos que, previamente catalogados y evaluados en el capítulo 3º, pueden provocar  una  situación  de  emergencia,  relacionando  dichos  riesgos  con  las  situaciones  de  emergencia  y  con  los  correspondientes procedimientos de actuación.  

   

Tradicionalmente se han establecido para  los PAUT  tres  tipos o situaciones de emergencia, en  función de  la posible gravedad de  la emergencia en  función de  sus  consecuencias más probables,  las dificultades previsibles para  su  control, y  la necesidad de emplear determinados medios humanos y técnicos: 

Conato de Emergencia: Situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección del local, dependencia, planta o sector afectados. Este primer estado de emergencia debe poder resolverse sin mayor complicación para el resto de trabajadores y usuarios y sin necesidad de proceder a la evacuación. 

Emergencia parcial: Situación que para ser dominada requiere la actuación de equipos especiales del sector. No es previsible que afecte a  sectores  colindantes  si  se actúa eficazmente, en  caso  contrario, por  la naturaleza y extensión del  riesgo, éste puede alcanzar  proporciones  que  requieran  la  activación  de  Plan  en  su  totalidad.  En  este  estado  de  emergencia  pueden  haberse producido ya daños a personas y bienes, de un modo limitado. Habitualmente suele implicar la evacuación de la planta o de las dependencias afectadas.  

Emergencia general: Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de intervención propios y la ayuda de medios  de  socorro  y  salvamento  externos,  ante  la  dificultad  para  controlar  la  situación  de  emergencia,  o  el  riesgo  de generalización  de  la  contingencia  a  todo  el  edificio  o  centro.  Se  han  producido  graves  daños  en  personas  y/o  bienes,  y generalmente comportará la evacuación de una parte importante de centro o establecimiento, o de su totalidad. 

Page 20: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 20 

 

  En cada establecimiento, los momentos de cada uno de los niveles de emergencia variarán, y es labor del redactor del Plan el determinar cuando se pasa de un tipo de emergencia a otro. Entre  los aspectos que podrán determinar el cambio de una situación o escenario de emergencia, o de las actuaciones que se diseñen como respuesta ante ellas, debemos destacar la ocupación existente en cada momento  y los  medios humanos disponibles. Si bien ambos factores no varían o influyen en el tipo de emergencia, si pueden determinar la forma de actuar en cada caso.  

La Guía para PPCE considera también tres niveles de emergencia, siendo el nivel 3 el menos grave, el nivel 2 de gravedad intermedia y el nivel 1 el de mayor gravedad: 

Nivel  3.  Afecta  a  un  reducido  espacio  con  colecciones,    interviene  el  personal  disponible  en  ese momento  (no  es  necesario recurrir a personal que se encuentre temporalmente ausente ni a personal ajeno), y requiere tan sólo una evacuación interna. Si el  Jefe  de  emergencia  declara  este  nivel  3,  interviene  el  Equipo  de  ejecución  de  la  zona  correspondiente,  que  ejecutará  las instrucciones  impartidas por  su  Jefe de  zona. En  cambio, no es necesario que  intervengan ni el Equipo de  recuperación ni el Responsable de comunicación.  

Nivel  2.  Emergencia  que  se  produce  en  un  área  extensa  de  almacenes  o  salas  de  exposición,  pero  no  afecta  a  su  totalidad. Interviene  todo  el  personal  que  se  encuentre  en  el  edificio,  pero  no  es  necesario  recurrir  a  personal  externo,  y  requiere evacuación a otros espacios internos, pero no externos. En una Emergencia de nivel 2 interviene el Equipo de ejecución de la zona correspondiente, como en el caso anterior, y además lo hace el Equipo de recuperación con su Jefe al frente 

Nivel 3. Emergencia grave que afecta a todo el espacio dedicado a las colecciones, o incluso todo el edificio. Se moviliza a todo el personal propio, y también se recurre a personal ajeno a  la  institución. No basta con una evacuación a otros espacios  internos, sino que es necesario evacuar los bienes culturales a otros espacios exteriores. Es el caso más complejo de coordinar, y que por tanto requiere un mayor entrenamiento. En él intervienen los Equipos de ejecución de las zonas correspondientes, el Equipo de recuperación  (en  ambos  casos  obedeciendo  las  instrucciones  de  sus  respectivos  jefes),  y  además  el  Responsable  de comunicación.  

 En consecuencia, existen similitudes en ambas clasificaciones sobre situaciones de emergencia, en función de la gravedad del riesgo –consecuencias  más  probables‐,  la  extensión  del  mismo  –dificultad  predecible  para  su  control‐,  y  los  medios  o  recursos  que previsiblemente serán necesarios activar para poder hacer frente a estas situaciones. Se puede optar, por tanto, por realizar una única clasificación de emergencias, en tres niveles o categorías, tanto para el personal como para los bienes, o dos clasificaciones diferentes, que bien podrían ser las antes descritas. 

 

Page 21: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 21 

Como se indicaba en el capítulo 4º, los medios o recursos humanos disponibles –propios y ajenos‐ son factores importantes en la medida que suponen situaciones o escenarios diferenciados: centro abierto al público o cerrado, en horario administrativo o fuera de él. Incluso será conveniente analizar otros escenarios posibles, como periodos o  jornadas vacacionales, horarios nocturnos, etc., en  la medida que afectan  al  personal  disponible‐localizable.  Estos  escenarios  configuran  la  forma  de  resolver  la  situación  de  emergencia,  por  ejemplo, puede  ser  preciso  anular  actuaciones  como  la  intervención,  si  no  se  cuenta  con  recursos  humanos  suficientes  o  adecuadamente capacitados (en horarios nocturnos, centro cerrado o periodos vacacionales), y acentuar otras como la alarma‐aviso o la evacuación).   La ocupación, de acuerdo con los diferentes escenarios posibles, será un factor relevante para decidir en qué momento se debe producir  la  evacuación  o  confinamiento,  ya  que  podrá  hacer  necesario  anular  alguno  de  los  tipos  de  emergencia  (ante  un  gran  volumen  de personas a desalojar, puede resultar preferible pasar de un conato de emergencia a una emergencia general).   

Procedimientos de actuación ante emergencias. En este apartado  se definen  las actuaciones de  todo el personal en una  situación de emergencia, y particularmente de  los diferentes miembros de la organización de respuesta ante emergencias. La forma en la que se elaborarán dichos procedimientos será lo más sencilla y esquemática posible, con  indicaciones específicas para cada miembro de  la organización de  respuesta ante emergencias que deban llevar  a  cabo  alguna  acción,  de  forma  que  constituyan,  en  conjunto,  una  cadena  de  decisiones‐acciones,  en  función  del  tipo  de emergencia y de su evolución. Dichos procedimientos de actuación deben ser realistas, es decir, deben diseñarse en función de  los distintos escenarios probables que pudieran producirse, de acuerdo con el análisis previo de las posibles situaciones de emergencia (en función de los parámetros gravedad‐extensión‐medios‐ocupación),  de  forma  tal  que  la  cadena  de  decisiones‐acciones  podrá  ser  diferente,  en  función  de  cada  posible escenario.    a) Detección y alerta.

Se considerarán todos  los sistemas disponibles para  la detección de una posible situación de emergencia (sistemas predictivos para fenómenos  naturales,  detección  automática  de  incendios,  escapes,  etc.,  sistemas  de  cámaras  ,  y  detección  humana, mediante pulsadores o con los medios de comunicación disponibles.) y aquellos medios que permitirán transmitir una alarma, aviso o señal en el  centro,  con  el  fin  de  tomar  las  debidas  precauciones,  debido  a  la  probable  y  cercana  ocurrencia  de  un  suceso  o  accidente, especialmente  la movilización o activación de  los distintos elementos  implicados en  la organización de respuesta ante emergencias.  Estos medios pueden ser intercomunicadores, timbres, sirenas, megafonía, etc.   

b) Mecanismos de alarma: identificación persona encargada avisos, identificación centro coordinación emergencias Protección Civil.  Se  identificará  la persona o personas   que darán  los avisos y del centro de coordinación de atención de emergencias de Protección Civil.  Se  entenderá  como  avisos  las  informaciones  e  instrucciones  específicas  necesarias  ante  una  situación  de  emergencia,  que 

Page 22: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 22 

podrán ser transmitidas por medios técnicos o humanos, tanto a los trabajadores del centro, como a los usuarios, visitantes, etc. y a las ayudas externas, a través de las pautas o protocolos establecidos a tal efecto. En los formularios del PAUT‐PPCE se dispondrán los protocolos (genéricos o específicos) de notificación de emergencias, así como el directorio telefónico donde figurarán, entre otros, el diferente  personal  de  la  organización  de  respuesta  ante  emergencias,  y  los  teléfonos  de  los  servicios  externos  de  emergencias, empresas, proveedores y suministradores de servicios, equipamientos, etc. así como entidades y organismos externos que podrán colaborar en la gestión de situaciones de emergencias.  Se  identificará  el  centro  de  coordinación  de  emergencias  de  Protección  Civil,  ya  sea  éste  local  o  autonómico.  Se  indicarán  los teléfonos de contacto, si son diferentes al teléfono único de emergencias, 112.  En caso necesario, se concretará la ubicación del lugar donde se reúnan el Director del Plan de Actuación y las personas encargadas de gestionar los avisos y comunicaciones, así como posibles asesores, al objeto de coordinar las actuaciones y decisiones durante la gestión de una emergencia.   

c) Mecanismos respuesta frente a la emergencia.  Se  abordarán  los mecanismos de  intervención  coordinada  frente  a  las diferentes  situaciones de emergencia  y nivel de  gravedad, estableciendo y describiendo una serie de pautas y protocolos de actuación para cada caso, y para cada miembro de la organización de respuesta ante emergencias, que deba intervenir en la gestión de las mismas.   

d) Evacuación y/o confinamiento. Se definirán las circunstancias por las que deba procederse a una evacuación, y las que por el contrario determinen el confinamiento en  zonas  seguras, determinadas a  tal efecto, así como  los  recorridos de evacuación a espacios  seguros,  los puntos de  reunión de personas o de  recepción de bienes, en  su caso, así como  los medios y  formas de  transporte de personas  incapaces, heridos y de bienes.  

 En  la evacuación de personas,  los equipos encargados de tal actuación dispondrán de procedimientos para  la comprobación de  los distintos espacios o dependencias,  listados de personal, presencia de personas ajenas al  centro  (visitantes, usuarios,  trabajadores externos, etc, procedimientos para la evacuación de personas impedidas o discapacitadas, rescate de atrapados, etc.   En  definitiva,  este  apartado  determinará  el  conjunto  de  instrucciones  a  seguir  para  el  desalojo  total  o  parcial  de  edificio,  los mecanismos de control de las personas a desalojar,  y la atención de situaciones específicas como heridos, discapacitados y personas que precisen algún tipo de auxilio para su evacuación.     

Page 23: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 23 

  

    

Estos  procedimientos  deberán  configurarse  en  función  de  los  sistemas  de  identificación  de  piezas  que  tenga  cada  centro  o institución cultural. En aquéllos en los que las piezas ya cuentan con un sistema de trazabilidad, a través de etiquetaje, código de barras, microchips, etc. el procedimiento deberá adecuarse en  lo  relativo a  la  identificación, numeración o codificación de  las piezas.  

En la evacuación de bienes, se establecerán dos procedimientos, uno destinado al control de la evacuación de colecciones salida) y otro destinado al control de la recepción de estas colecciones en el lugar de llegada. 

 

- Control de evacuación colecciones: salida. Este procedimiento determinará  la  forma de controlar  los movimientos y acciones que se lleven a cabo con los bienes y colecciones, desde el momento que se decide su evacuación –ya sea ésta interna o externa‐, es decir,  su  reubicación  temporal para evitar  su  afectación  ante una  situación de emergencia. El procedimiento  implicará un registro o ficha de control, donde se incluirá toda la información relativa a los movimientos de evacuación –lugar y momento en el  que  se  produce  la  evacuación,  responsable  de  la  misma,  información  relativa  a  la  pieza  y  su  embalaje,  incluso  con  la codificación de  los mismos para su mejor  identificación y seguimiento, urgencia de  intervención en el destino, destino, y datos relativos a su traslado –vehículo, responsables del transporte, fecha y firma, etc‐ 

[Ver Ficha 4.1: Procedimiento Operativo. Control de evacuación ‐colecciones‐: salida]  

-  Control de evacuación colecciones: llegada. Este procedimiento permitirá consignar una serie de datos a la llegada de la pieza o colección,  tras su evacuación, como  los datos del vehículo de  transporte,  fecha y hora,  incidencias,  responsable de  recepción, desembalaje y responsable de mismo, identificación de la numeración o codificación del embalaje y de la pieza o piezas, urgencia de  intervención,  propuesta  de  intervención,  y  control  de  la  devolución.  Supone    la  revisión  del  estado  de  conservación  y propuesta de intervención de las piezas, Comprendería el conjunto de actuaciones a realizar desde la recepción de las piezas o los embalajes que las contienen, la información previa resultante del control de evacuación, que acompañará a los bienes culturales durante su traslado al punto de evacuación, la verificación de los embalajes y de su contenido, la comprobación de los daños que podrían  haber  sufrido  durante  su  traslado,  etc.  El  procedimiento  también  tendrá  en  cuenta    la  prioridad  de  verificación  de aquéllos embalajes que, conforme a la información previa, contengan bienes que requieran una intervención urgente, ya sea ésta preventiva  o  de  restauración.  Asimismo,  determinará  la  propuesta  de  intervención  a  efectuar,  y  las  actuaciones  para  su devolución posterior, determinando el conjunto de informaciones a conservar o registrar.    

[Ver Ficha 5.1 PPCE: Control de evacuación ‐colecciones‐: llegada]. 

Page 24: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 24 

e) Prestación primeras ayudas. Definirá los procedimientos de actuación para la atención esencial de aquéllas personas que lo precisen, al haber sufrido algún daño a consecuencia del accidente, siniestro, etc. mientras tanto llegan las ayudas sanitarias externas.   

f) Modos recepción ayudas externas.  Establecerá los modos de solicitud y recepción de ayudas externas –servicios de emergencias‐, el punto de encuentro o recepción de estas  ayudas,  la  documentación  a  entregar,  la  información  que  deberá  transmitirse  sobre  la  emergencia  producida  (actuaciones realizadas,  incidencias  destacables  producidas  durante  estas  actuaciones,    recorridos  a  efectuar  hasta  la  zona  de  emergencia, características del lugar donde se ha producido este suceso, peligrosidad de zonas próximas  al mismo, existencia de personas heridas o atrapadas, etc. . 

 

 

Identificación y funciones personas y equipos que desarrollarán los procedimientos de actuación ante emergencias. Identificará la estructura organizativa y jerarquizada, que, dentro de la institución o centro, y del personal existente, asumirá una serie de funciones  y  responsabilidades  en  situaciones  de  emergencia,  entendiendo  que  estarán  referidas  fundamentalmente  a  las  acciones inmediatas e  indispensables que puedan  llevarse a cabo hasta  la  llegada de  los servicios públicos de emergencias (bomberos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, etc.).   Partiendo de los recursos humanos, propios y externos, analizados en el capítulo 4º dedicado al  “Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección”, en este apartado  se procederá a  la  selección e  identificación de  los diferentes equipos y personas que intervendrán en las acciones de respuesta ante emergencias, para lo que se tendrán en cuenta aspectos relevantes como las funciones y responsabilidades que estas personas ya tienen dentro de la organización, los conocimientos o capacidades que les permitan el desarrollo de las funciones que les van a ser atribuidas, los horarios y disponibilidad de estas personas para la asunción de estas funciones, etc. De forma que finalmente, y previo acuerdo con los representantes de los trabajadores, en el marco de las obligaciones relativas a la consulta y participación establecidas en  la normativa de PRL,  se adopten decisiones consensuadas y  razonables,  relativas a  la  idoneidad de  las personas  que  serán  asignadas  a  estos  cometidos,  tanto  titulares  como  sustitutos  (en  los  casos  que  se  precise  o  resulte  conveniente designar a varias personas para una misma función o responsabilidad).  

Para ayudas externas en labores de apoyo a la evacuación y posterior restauración de bienes, podrán determinarse igualmente los modos de recepción de estas ayudas, su organización y la información que se les deberá proporcionar.  

Page 25: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 25 

      

                         

Esta  organización  de  respuesta  ante  emergencias  permitirá  asignar  funciones  y  responsabilidades  para  la  protección  de  bienes  o colecciones, de forma tal que la estructura de estos equipos y personas se encuentre coordinada con la que se diseñe para la atención de  emergencias  para  personas,  dando  lugar  a  una  organización  en  la  que,  probablemente,  habrá  personas  que  deban  cumplir funciones en la atención de emergencias en los dos ámbitos –personas y bienes‐, como sería el caso del máximo responsable del Plan de Actuación ante Emergencias (denominado convencionalmente “Jefe de Emergencias”).  En la Guía de PPCE se establece que, dependiendo de este máximo responsable –normalmente la Dirección del Museo‐, se establecerá una estructura formada por cuatro responsables, de los que dependerán una serie de equipos:  

‐ Responsable de Comunicación.  ‐ Responsable de Seguridad. Del que dependerán: 

a. Equipos de Intervención, con un jefe de intervención a la cabeza. b. Equipo de Evacuación: de público y personal. 

‐ Responsable de Mantenimiento, del que depende el Equipo de Mantenimiento. ‐ Responsable de Conservación. Del que dependerán: 

a. Equipo de ejecución, con un  responsable al  frente, encargado de  la evacuación de obras o colecciones, distribuidos en grupos por zonas previamente identificadas, con un responsable para cada grupo. 

b. Equipo  de  recuperación,  con  un  responsable  al  frente.  Podrán  establecerse  tantos  grupos  como  especialidades  de restauración existan.  

 El  responsable  o  responsables  de  comunicación  podría/n  ejercer  las  funciones  o  actuaciones  previstas  en  el  PAUT  para  avisos  y comunicaciones.  La  figura  de  Responsable  de  Seguridad    y  equipos  descritos  en  este  ámbito,  para  Intervención  y  Evacuación  de  personas,  es homologable  con  las  funciones‐actuaciones  descritas  en  el  PAUT  como mecanismos  de  respuesta  ante  emergencia  (intervención coordinada) y evacuación‐confinamiento de personas. 

Page 26: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 26 

                           

             

El Responsable de Mantenimiento y su equipo, a tenor de lo indicado en la Guía para el PPCE, no desarrollarían en realidad funciones relacionadas con las actuaciones frente a una situación de emergencia. Efectivamente, las funciones descritas para este responsable y equipo  guardan  relación  con el mantenimiento del material  y equipos necesarios para  la evacuación de  colecciones –botiquines  y almacenes de emergencia‐. En consecuencia,  sus cometidos  se encuadran en  la  Implantación o Mantenimiento  (capítulos 8 y 9 del PAUT), en función de si se dispone o no de  los medios y recursos necesarios para  la evacuación de colecciones –incluidos  los citados botiquines y almacenes de emergencia‐.  

Realmente  las  funciones  y  cometidos más  específicos  que  prevé  la Guía  PPCE,  y  que  no  encuentran  correspondencia  con  los previstos en un PAUT, serían las correspondientes a la ejecución de la evacuación de colecciones, y la recuperación de las mismas. Por  tanto, deberían  integrarse en el PAUT  (pues de  lo que estamos  tratando es de configurar un planteamiento general para  la fusión o  integración de ambos documentos). Las  fichas previstas para  la  Identificación de Equipos de Emergencia en  la Guía del PPCE, sería integrada en una ficha única para toda la organización de respuesta ante emergencias, que aglutinaría la designación y funciones del personal y equipos encargados de la autoprotección, incluida la evacuación y restauración posterior de colecciones.  

 La designación  formal de  las personas que asumirán  responsabilidades o  funciones dentro del PAUT‐PPCE,  se  realizará a  través de fichas,  lo que permitirá su modificación tantas veces como sea necesario, sin modificar el contenido del Plan. Asimismo, se  incluirán fichas donde se expliciten las funciones concretas que cada miembro de la organización de respuesta debe llevar a cabo. [Ver ficha 3.5.Identificación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (Equipos de Emergencias) y sus anexos 1 (Organigrama) y 2 (Cometidos de los equipos).  

Page 27: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 27 

Identificación responsable puesta en marcha Plan Actuación ante Emergencias (Director del Plan Actuación Emergencias)  

 

Como  ya  se  ha  indicado  con  anterioridad  en  el  Capítulo  1,  la máxima  responsabilidad  ante  una  situación  de  emergencia  debe corresponder, lógicamente, a quien ostente la máxima responsabilidad del centro o institución. En primer lugar, porque en la gestión de una situación de emergencia, donde pueden ponerse en peligro la seguridad –e incluso la vida‐ de las personas que se encuentran en  el  edificio,  y  la  integridad  de  los  bienes  o  patrimonio  con  el  que  el mismo  cuenta,  va  a  requerir  el  adoptar  decisiones muy relevantes, de forma rápida y eficiente. Y, en segundo  lugar, porque va a ser necesario que esa persona conozca profundamente, en toda su amplitud, las actividades desarrolladas en el centro, las personas a las que debe dirigir sus instrucciones e indicaciones, y esté habituado  a  desarrollar  contactos  y  realizar  gestiones  con  entidades  externas,  posiblemente  de  la máxima  entidad.  Es  por  tanto razonable que la Dirección de centro o institución asuma esta responsabilidad.  

 Sin embargo, también hemos señalado que su presencia en el mismo no siempre estará garantizada, por  la propia naturaleza de su cargo –que requerirá no en pocas ocasiones que se encuentre desplazado a otro lugar, con imposibilidad de acudir de forma inmediata al centro‐ y por periodos vacacionales, de enfermedad, etc. En consecuencia, deberá seleccionarse uno o varios sustitutos, partiendo de esta doble condición: que ostenten un puesto de elevada responsabilidad dentro de la organización, y que conozcan en profundidad el edificio y su organización, las actividades que en el mismo se realizan, y las personas con las que debe contar para asumir la gestión de la situación de emergencia. Igualmente, se les proporcionará la formación teórica‐práctica necesaria para el eficaz desarrollo de sus cometidos o funciones.    [Ver ficha 3.5.Identificación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (Equipos de Emergencias) y sus anexos 1 (Organigrama) y 2 (Cometidos de los equipos).  

Page 28: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 28 

7) INTEGRACIÓN PLAN AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR.  

Protocolos notificación emergencia.  Los protocolos de notificación de emergencias deben plantearse en tres direcciones:  

a) La notificación de sucesos o accidentes que puedan ser origen de una situación de emergencia, en la fase de alerta. b) La comunicación de las informaciones que sean necesarias a los miembros de la organización de respuesta ante emergencia, y al 

resto del personal y usuarios del edificio, cuando la emergencia ya ha sido constatada. c) La información que debe proporcionarse a los servicios externos de emergencia –protección civil, emergencias, bomberos, etc.‐  

 

Coordinación con plan de protección civil.  La coordinación con el sistema público de protección civil establecerá la forma en la que el plan AUT‐PPCE se integra dentro de los planes de protección civil, sean estos de ámbito local, autonómico o supra‐autonómico, y la coordinación entre la Dirección de Plan y la dirección del Plan de Protección civil en la que quede integrado.  

Formas de colaboración con el sistema público de Protección Civil.  

Se establecerán las formas de colaboración con el sistema público de protección civil, como consecuencia de un análisis previo sobre la más  eficaz  y  dinámica  cooperación  recíproca  entre  el  centro  o  institución  y  los  órganos  competentes  en  esta materia,  en  diversos aspectos  como  pudieran  ser  el  asesoramiento  técnico,  la  formación  especializada  para  los  diferentes  equipos  de  emergencia,  la organización de visitas o  inspecciones periódicas al centro por parte de  los diferentes entes u órganos del sistema de protección civil –para el conocimiento de sus riesgos, de las medidas previstas para controlarlos, y de la organización planteada para tratar de resolverlos inicialmente‐, y la organización,  participación y coordinación de simulacros o ejercicios prácticos de emergencias, así como cuantas otras acciones se pudieran entender convenientes en la efectiva implantación y mantenimiento de la eficacia del PAUT‐PPCE.   

  

Page 29: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 29 

8) IMPLANTACIÓN PLAN AUTOPROTECCIÓN.  

Identificación responsable implantación.  Esta figura corresponde o puede corresponder al Director del Plan de Autoprotección, que ya en el capítulo 1º se  identificaba como  la “persona responsable única de la gestión de las actuaciones encaminadas a la prevención y control de riesgos”.También se indicaba que esta persona se encargará de gestionar o coordinar  un conjunto de tareas o cometidos de organización y gestión  de recursos y medios para el mantenimiento de instalaciones, formación e información del personal en diversas materias relacionadas con la autoprotección, dotación o provisión de equipos o materiales, etc. En consecuencia, esta figura puede recaer en  la Dirección de centro o  institución, o podrá  asumirse  por  delegación  por  una  figura  como  la  de  un  Director  Adjunto,  Subdirector,  jefe  de  administración,  etc.  que habitualmente viniera ejerciendo en la práctica funciones análogas.  

 

Programa de formación y capacitación personal de la organización respuesta.  Dentro de  las actuaciones encuadradas en  la  implantación del Plan AUT‐PPCE, adquiere una relevancia fundamental  la programación y desarrollo  de  actividades  formativas  teórico‐prácticas  para  el  personal  asignado  a  la  Organización  de  Respuesta  ante  Emergencias, actividades que permitirán a sus componentes adquirir  los conocimientos y capacidades necesarias para el adecuado desarrollo de  las funciones y  responsabilidades asignadas, en  las materias propias de su ámbito de actuación –intervención, evacuación, comunicación, etc.‐  Este programa fijará por tanto, para cada uno de los miembros‐equipos constituyentes de la organización de respuesta ante emergencias, el calendario de actividades formativas, el diseño, organización y características de  las mismas, personal u organismos que  la  llevarán a cabo,  su  auditoría  o  validación,    etc.  Estas  actividades  formativas  teórico  prácticas  van  a  permitir  el  pleno  desarrollo  del  Plan  de Actuaciones  ante  Emergencias,  es decir,  éste quedará  condicionado  al  efectivo  cumplimiento de programa de  formación  (no podrán efectuarse actuaciones de intervención, por ejemplo, mientras tanto no se haya instruido y adiestrado suficientemente  a los miembros del equipo de intervención, según el programa formativo correspondiente).  El contenido de  las actividades  formativas, calendario de desarrollo de  las mismas, etc. se podrá acordar en el seno de  los órganos de representación en materia de PRL., y contará  indispensablemente con  los  responsables de emergencias  (Directores,  Jefes de equipos, etc).   [Ver Ficha 3.6: Formación y simulacros para colecciones] 

     

Page 30: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 30 

Programa formación e información para el personal sobre el PAUT‐PPCE. Se acordará y llevará a efecto un programa de información para todo el personal del centro (incluso personal de empresas que presten servicios cotidiana o  regularmente en el mismo), y que no formen parte de la Organización de Respuesta ante Emergencias, que al menos contendrá  unas  consignas  generales  sobre  el  PAUT‐PPCE,  relativas  a  sus  objetivos,    la  identificación  y  descripción  de  los  riesgos analizados, y las medidas fundamentales de prevención, control y respuesta ante las diferentes situaciones de emergencia, contenidas en el mismo.  

 

Programa Información general a usuarios.  Se establecerá en este apartado los mecanismos de información a usuarios del centro o institución, sobre los riesgos de la actividad y las medidas  preventivas más  importantes  a  tener  en  cuenta  –buenas  prácticas‐  .  Entre  los  usuarios,  pueden  encontrarse  proveedores, transportistas,  y  otras  actividades  o  servicios  externos,  así  como  profesionales  que  acuden  al  centro  para  labores  de  investigación, formación,  etc.  Asimismo,  podrán  considerarse  usuarios  todas  aquéllas  personas  que  utilizan  regularmente  o  de  forma  eventual  los diferentes servicios que aloje el edificio (archivos, bibliotecas, auditorios, etc.).  En el caso de empresas o trabajadores que presten servicios en el centro, este programa de información tendrá en cuenta las obligaciones previstas en materia de coordinación de actividades empresariales (RD 171/2004), de acuerdo con lo previsto en la reglamentación y en el Sistema Gestión de Prevención de Riesgos Laborales.  

 

Señalización y normas actuación para visitantes.  Buena  parte  de  las  personas  que,  en  los  horarios  de  apertura  al  público,  se  encontrarán  presentes  en  el  centro  o  institución,  serán visitantes que acceden al mismo para la contemplación y disfrute de las colecciones o bienes culturales que alberga. Es fundamental que se  establezcan  una  serie  de  indicaciones  relativas  a  su  adecuada  actuación  durante  su  estancia  en  el  centro,  tanto  en  lo  referido  a conductas preventivas como en  los comportamientos   y acciones a seguir en caso de emergencia Podrán emplearse diversos recursos, como  señales, pictogramas  , paneles  informativos, etc. que permitirán de  forma  gráfica  y  sencilla  transmitirles  cuestiones  relevantes como  su ubicación en  las plantas –planos de  “ud. está  aquí”,  los  recorridos de evacuación  a efectuar,  las  salidas de emergencia,  los dispositivos de alarma, extinción, etc,  

 

     

Dado el volumen de personas que visitan estos centros o instituciones, y la variedad de su origen, es importante que esta información sea accesible a la inmensa mayoría o totalidad de ellos, pudiendo establecerse como herramientas para ello las páginas web, planos de recorridos de exposiciones, etc. en diferentes idiomas.

Page 31: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 31 

Programa dotación y adecuación medios materiales y recursos. Se elaborará un programa que permitirá definir  los medios y recursos necesarios,  incluidos  los recursos económicos, y  los mecanismos que permitirán la  provisión y gestión efectiva de los mismos.  

 El objetivo primordial de este programa será el de eliminar o reducir los riesgos concretados previamente, que pueden ser origen de una situación de emergencia, a través de actuaciones tanto en el ámbito de  los medios materiales  (instalaciones de riesgo, condiciones de evacuación,  señalización  existente,  medios  técnicos  de  alarma,  extinción,  primeros  auxilios,  etc.)  como  de  los  medios  humanos (precauciones, aptitudes, códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las causas que pueden originar accidentes o sucesos graves), con especial atención a los procesos peligrosos (permisos especiales de trabajo para la realización de operaciones y tareas que generen riesgos graves) y la comunicación de anomalías o incidencias al titular de la actividad, para su gestión y corrección.  

 Puesto que en definitiva  se  trata de adoptar medidas  correctoras,  sobre  los  factores de  riesgo detectados y evaluados,  se  tratará de gestionar este programa como parte de la planificación preventiva del centro o institución, procurando su integración en la planificación general  dentro  del  Sistema  de Gestión  de  la  Prevención  de  Riesgos  Laborales,  o  en  programas  o  proyectos  de  actuación  anuales  o plurianuales. Por  tanto,  será necesario establecer, para  cada una de  las medidas necesarias, el plazo para  su ejecución o  control,  los recursos necesarios,  las personas responsables de llevar a efecto las medidas, y el seguimiento y control posterior sobre su eficacia.   Se realice de una forma u otra, el programa de dotación y adecuación de medios materiales y recursos debe ser realista. De nada servirá realizar un programa detallado y técnicamente excelente, si los objetivos propuestos son excesivamente complejos, si ante la carencia de recursos, medios  y  personal,  la mayoría  de  las  propuestas  de  programa  resultan,  ya  a  priori,  impracticables.  Por  este motivo,  es indispensable contar con  la colaboración del equipo  técnico redactor del Plan, y  los máximos responsables de  la Dirección del mismo, para acometer este programa de forma lógica y estructurada en el tiempo, de manera que, progresivamente, se puedan ir acometiendo las diferentes necesidades puestas de manifiesto, y  las que vayan surgiendo en el proceso vivo de gestión del PAUT‐PPCE  (que estará sujeto a una continua renovación y actualización, como más adelante se detallará).   

Page 32: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 32 

 

Se  integrarán en este apartado  las medidas de prevención referentes a  las colecciones, o como se expresa en  la Guía PPCE, para  la minimización de los riesgos sobre las mismas. Se trata de medidas de prevención y control, ya que están destinadas a evitar el riesgo, o que éste no desencadene una situación de emergencia, o, en último término, para reducir los daños que se pudieran ocasionar. Por tanto, y en puridad, serían medidas a  tratar en el capítulo 4º del PAUT. Sin embargo, dado el  tratamiento que se  realiza de estas medidas en la mencionada guía, como ocurre con la jerarquización de piezas‐colecciones, y las fichas descriptivas para evacuaciones, se considerarán en este capítulo de  IMPLANTACIÓN, al tratarse de medidas que no han sido adoptadas, y que por tanto es preciso planificar  adecuadamente,  asignándoles  un  plazo,  recursos,  responsables,  etc,  Las  medidas  que  ya  estuvieran  efectivamente adoptadas en el centro o  institución figurarán consecuentemente en el capítulo 4º, y como entonces se  indicaba, se  incluirán en el mismo apartado que  las medidas de prevención y control de riesgos para personas, al ser usualmente comunes para cubrir ambos objetivos de protección, personas y bienes.  

 

Asimismo, será necesario realizar una jerarquización de piezas/colecciones para su evacuación, es decir, será necesario establecer un orden de prioridad en la intervención sobre los fondos en caso de emergencia, teniendo en cuenta la importancia de cada una de las piezas, que será valorada conforme a una serie de criterios puntuables –rareza, valor simbólico y/o cultural, valor documental y/o científico, valor didáctico‐ y otros que no  lo  son  ‐  titularidad de bien, y valor económico‐  ), para  lo que  se empleará  la  ficha 3.2. Jerarquización de las piezas/colecciones. 

 

Una  vez  establecido  el  orden  de  prioridad  en  función  de  la  importancia  de  las  piezas,  deberá  valorarse  la  posibilidad  real  de evacuación de las mismas, descartando aquellas cuya evacuación no es factible o viable (por la limitada disponibilidad de personal, de espacios para alojar  las piezas a evacuar, de recursos materiales o medios para proceder a su traslado, etc.). Este segundo análisis conducirá a un listado que será al que se acudirá, llegado el momento, para abordar de manera ordenada la evacuación de las piezas seleccionadas. Las piezas se identificarán además con un código de colores, rojo para la pieza de máxima  prioridad, naranja para las de prioridad alta, y amarillo para el  resto. Además,  se hará  constar  las piezas que, a pesar estando  incluidas en el primer  listado (jerarquización  según  su  importancia), desgraciadamente  son  imposibles de evacuar  (en color azul). Este código de colores  servirá también para identificar las piezas en el plano correspondiente “Localización de las piezas seleccionadas para su evacuación”. 

Page 33: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 33 

  

  

 

Dentro de programa de dotación y   adecuación de medios materiales y  recursos, podrá  concretarse, en  su  caso,  la necesidad de disponer de almacenes y botiquines de emergencia, para la evacuación e intervención posterior de colecciones, en caso de que no se dispusiera inicialmente de ellos, o no se contara con los medios materiales y espacios necesarios, tras el análisis realizado sobre las “Medidas  y  Medios  (H  y  M)  de  control  de  riesgos,  atención  emergencias,  gestión  ayuda  externa”  del  Capítulo  1.  Inventario, descripción, medidas y medios de autoprotección. Como ya se señalaba entonces, los gastos necesarios para formar y mantener estos almacenes y botiquines se incluirán en los presupuestos habituales del museo.  

Igualmente sucederá con  los recursos externos a  los que se hacía referencia en el citado apartado “Medidas y Medios  (H y M) de control  de  riesgos,  atención  emergencias,  gestión  ayuda  externa”  –empresas,  proveedores,  organismos  y  entidades  análogas, expertos, etc‐ que se determinen convenientes, en caso de no contar con ellos. En estos casos, se establecerán  los criterios para alcanzar acuerdos o negociaciones de colaboración para poder disponer, en caso necesario, de estos recursos adicionales. 

Para el proceso de selección y  jerarquización de  las piezas, puede ser de utilidad, por ejemplo,  las catalogaciones  informáticas,  los listados de las piezas más importantes elaborados para la publicación de guías, audio guías, recorridos aconsejados en página Web, etc., así como, en su caso, el “árbol topográfico” si se dispone de él, de las colecciones del Museo. A todo lo cual será necesario unir el análisis, jerarquización e identificación de las piezas o colecciones que formen parte de exposiciones temporales. 

 

Toda esta  información, debidamente documentada, y distribuída convenientemente,  será  imprescindible para organizar de  forma eficiente las actuaciones de evacuación de colecciones previstas en los procedimientos específicos recogidos en el Plan de Actuación ante Emergencias.  Estas fichas, junto con los planos correspondientes a la ubicación de las piezas, y recorridos de evacuación de las mismas hasta  las espacios –internos o externos‐ previstos a tal efecto, serán suministrados al personal y equipos encargados de  la evacuación de colecciones en caso de emergencia.  

Para  cada una de  las piezas  seleccionadas/propuestas para  su evacuación, de  acuerdo  con  la  jerarquización  y posibilidad  real de evacuación, se elaborará una  ficha descriptiva, donde se reflejarán una serie de datos  identificativos  fundamentales, su ubicación, vulnerabilidad, condiciones de manipulación/evacuación –por su peso, dimensiones, nº personas necesarias, material o medios para su manipulación,  etc‐ así como la ruta de evacuación y el destino inicialmente previsto, según planos elaborados a tal efecto. [Ficha 3.1.  Minimización de riesgos. ] [Ficha 3.2. Jerarquización de piezas/colecciones] [Ficha 3.3. Listado de piezas/colecciones propuestas para su evacuación] [Ficha 3.4: Identificación de las piezas/colecciones seleccionadas] [Anexo a la ficha 3.4: Cuadro de vulnerabilidad de materiales frente a distintos tipos de riesgos] 

Page 34: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 34 

      

9) MANTENIMIENTO EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN PLAN AUTOPROTECCIÓN El objetivo de este capítulo es el de alcanzar  un adecuado nivel de operatividad y eficacia, mediante un proceso continuo, sucesivo e iterativo (por  fases)  con  una  serie  de  actividades  de mantenimiento,  que  incorporen  la  experiencia  adquirida  progresivamente.  Se  conservarán  a disposición de las AAPP competentes en materia de autoprotección y/o protección civil, información sobre estas actividades, así como informes debidamente firmados por el responsable del Plan.  

Programa reciclaje formación e información.  Programa  de  actividades  formativas  periódicas,  que  permitan  mantener  y  mejorar  los  niveles  de  capacitación,  instrucción  y adiestramiento  de  los miembros  de  los  diferentes  equipos  de  emergencia.  Estas  actividades  de  formación  e  instrucción  permitirán asimismo comprobar  que los conocimientos y aptitudes previstas han sido adquiridos por este personal. Estos  programas  podrán  ser  elaborados  por  el  Director  del  Plan  de  Autoprotección,  o  las  personas  que  éste  designe,  contando  en cualquier caso con su aprobación o visto bueno, integrándose en su caso en los planes de formación previstos en el centro o institución.   

Programa sustitución medios y recursos.  Este programa permitirá actualizar y  llevar a cabo  las necesidades de mejora, ampliación,   sustitución, etc. de  los medios materiales y recursos  necesarios,  que  se  planteen  tras  la  implantación  del  PAUT‐PPCE,  o  a  consecuencia  de  las  actuaciones  como  revisiones  de mantenimiento, auditorías o inspecciones de seguridad, inspecciones reglamentarias, caducidad de los medios –extinción botiquines, etc‐,  investigaciones de accidentes o  incidentes, simulacros, etc. Dicho programa será objeto de planificación, estableciendo  los plazos de ejecución de las medidas necesarias, recursos a destinar,  responsables de su ejecución y control, etc.  Este programa será realizado por el Director del Plan de Autoprotección, o por las personas que éste designe, contando en cualquier caso con su aprobación, integrándose en las programaciones anuales de actividades preventivas.   

Page 35: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 35 

  

Programa de ejercicios y simulacros. Los  simulacros de  emergencia permitirán evaluar  el PAUT‐PPCE,    y  asegurar  la eficacia  y operatividad de  los planes de  actuación  en emergencias. Entre los objetivos de estos simulacros, podemos citar: 

2. Organización de respuesta ante emergencias. Verificar y comprobar su eficacia. 3. Formación y Capacitación de personal adscrito a la organización de respuesta ante emergencias.  4. Entrenamiento / comportamiento de todo el personal de la actividad/centro, en la respuesta frente a una emergencia. 5. Suficiencia e idoneidad medios o recursos asignados. 6. La adecuación de los procedimientos de actuación. 

 Estos ejercicios o simulacros se diseñarán por la Dirección de Autoprotección y Plan de Actuación ante Emergencias, con la participación de  los  RLT,  y  de  aquéllas  personas  u  órganos  con  competencias  en materia  de  autoprotección,  incluidos  los  servicios  externos  de protección  civil. Se programarán anualmente, estableciendo previamente  los objetivos del  simulacro y  condiciones para  su puesta en práctica. Los simulacros podrán implicar la activación total o parcial de las acciones contenidas en el Plan de Actuación. Se valorarán con posterioridad a su ejecución, con el objetivo de corregir aquellos aspectos del PAUT‐PPCE que no sean adecuados.  

   

En lo relativo a la evacuación de colecciones en caso de emergencia, la formación práctica de los equipos de evacuación se llevará a cabo mediante actividades formativas teóricas y a través de la práctica de ejercicios o simulacros. Se programará al menos uno anual, coincidente con el del Plan de Autoprotección.

Dentro de programa general de sustitución de medios y recursos, se  incluirán  las actividades de mantenimiento a realizar sobre almacenes o botiquines de emergencia para  la evacuación de colecciones. Podrá designarse a un Equipo de Mantenimiento para este  fin, con un  responsable al  frente, o bien  integrar estas  labores de mantenimiento en  los programas generales establecidos para el Museo.  Las  labores de mantenimiento  incluirán  la  realización de  revisiones programadas del material  y equipos de  los almacenes y botiquines de emergencia, comprobando las existencias y el perfecto estado de los mismos. Asimismo, se encargarán de reponer y mantener el material y medios, y entregarlos a  los equipos de evacuación de colecciones,  junto con  los equipos de protección individual necesarios.  

El contenido de los almacenes y botiquines se revisará por lo menos una vez al año, o tantas veces como sea recomendable para asegurarse de que no se está almacenando material caducado. Si, llegado el caso, fuese necesario recurrir a estos materiales, hay que asegurarse de que se  repondrán con  la mayor brevedad posible. Además, no se olvidará  incluir este material dentro de  los presupuestos anuales del Museo, al igual que el resto del material de conservación, mantenimiento, limpieza, etc. 

Page 36: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 36 

Programa Revisión y actualización PAUT‐PPCE.  Conforme establece el RD 393/2007,  la  vigencia de PAUT es  indeterminada. No obstante, es  requerible  su actualización periódica, al menos una revisión cada 3 años.   En caso de producirse una situación de emergencia, se realizará una investigación y análisis posterior, por parte del Director del Plan de Autoprotección y Dirección del Plan de Actuación ante Emergencias, al objeto de concretar, en su caso, los fallos o incidencias que deban ser  subsanadas,  procediendo  en  consecuencia  a  la  revisión  del  PAUT‐PPCE.  En  cualquier  caso,  se  detallarán  en  este  programa  las condiciones o criterios que harán necesario  la  revisión del Plan  (por ejemplo  reformas o cambios en  las  instalaciones, cambios en  los procedimientos  de  trabajo  o  actividades,  incorporación  de  nuevas  tecnologías,  cambios  en  los  equipos  de  emergencia,  y fundamentalmente en la Dirección del Plan, etc).  

 

Criterios para la revisión del PPCE.  A continuación se detallan algunos aspectos que podrán determinar la modificación del PPCE, integrado en el PAUT. No obstante, en la elaboración de Plan, podrán considerarse otros criterios o situaciones que pudieran determinar la necesidad de revisar o actualizar el mismo.    

Cambios referidos a las colecciones o bienes:  a) Revisión periódica de  las  condiciones de  las  colecciones  y  su ubicación  (imprescindible en el  caso de  los bienes  culturales jerarquizados como preferentes, o de mayor importancia, para los fines específicos del PPCE) b) Someter al mismo procedimiento de valoración a los bienes de nueva adquisición que se vayan incorporando al Museo.  El procedimiento o mecanismos de revisión deberán establecer la forma en que se gestiona la información sobre nuevos bienes, o cambios en sus condiciones y ubicación, y se traslada al PAUT‐PPCE, así como, en su caso, la periodicidad de estas revisiones.

Page 37: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 37 

             

Cambios en el personal: Se refiere a circunstancias como jubilaciones, excedencias, bajas maternales, nuevas incorporaciones, etc. que pueden afectar a la constitución de los diferentes equipos que intervienen en el PPCE, y hagan necesario revisar este apartado. Es recomendable establecer  una  periodicidad  para  analizar  estos  cambios,  que  podrá  fijarse  en  al  menos  una  vez  al  año,  si  bien  lo  más recomendable es que cada vez que se produzca una modificación en  la plantilla del museo, como  las anteriormente citadas, se actualice este apartado. La rutina habitual será que el Dpto. de Personal o RRHH comunique estas circunstancias al Director del Plan de Actuación  frente a Emergencias, o al  interlocutor en quien este delegue, cada vez que se produzcan estas situaciones. También se tendrá en cuenta la posibilidad de incrementar el número de miembros de los Equipos, si se produjese un aumento de  la plantilla estable del Museo,  y  se  incorporasen  individuos  con  formación o experiencia en este  campo, pero  intentando siempre que el número inicial de miembros de cada equipo no disminuya. 

 

Cambios relativos a los almacenes y botiquines de emergencia. Al  igual  que  en  los  apartados  anteriores,  es  fundamental  actualizar  la  información  relativa  a  la  ubicación  y  contenido  de  los almacenes y botiquines de emergencia.  

 

Cambios relativos a recursos externos (proveedores, transportistas, etc.). Será necesario asegurarse de actualizar  la  información relativa a  la  lista de contactos exteriores o recursos externos, una vez al año o cada vez que tengamos noticia de que se ha producido algún cambio en  las empresas o  instituciones colaboradoras que pueda afectarnos. Hay que tener en cuenta que, normalmente, se trata de personal o empresas ajenas al Museo, con los que no se mantienen contactos  frecuentes, y que probablemente no caerán en  la cuenta de comunicar estos cambios, por  lo que es preferible que la iniciativa sea del Museo o institución.

Page 38: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 38 

Programa de auditorias e inspecciones.  Dicho programa establecerá las condiciones en las que se procederá a la verificación de la idoneidad y eficacia del PAUT‐PPCE (auditorías) y a la revisión parcial de instalaciones, procedimientos, programas, etc. (inspecciones). Tanto unas como otras, podrán ser realizadas por personal propio o externo. Es habitual que  las auditorías sean externas, por entidades especializadas –privadas u órganos de  las AAPP competentes en esta materia‐, y las inspecciones se realicen internamente, pero cada institución decidirá cómo se llevarán a cabo, y en qué plazos, pero de manera que sean realizadas con independencia y objetividad.    

    

ANEXO I. DIRECTORIO COMUNICACIÓN  Se  incluirán  en  este Anexo  los  teléfonos  de  contacto  –así  como  otras  formas  de  comunicación‐    del  personal  de  la  organización  de respuesta ante emergencias.  Asimismo, se incluirán los teléfonos de los servicios externos de emergencia –bomberos, sanitarios, etc.‐ así como aquellos otros que se consideren de interés, como compañías suministradoras o distribuidoras de electricidad, gas, teléfono, etc.  

       

Igualmente  se  incluirán  los  teléfonos  y  personas  de  contacto  de  empresas  proveedoras  o  suministradoras  de  servicios  o equipamientos,   organismos o  instituciones análogas, expertos, voluntarios, etc. que pudieran ser de ayuda en caso necesario (transporte,  equipamientos,  asistencia  técnica,  colaboración,  etc.)  para  la  evacuación  de  colecciones  y  su  tratamiento  o restauración posterior.  

Puesto que  tratamos de unificar el PAUT  y PPCE, en este apartado  se  concretarán  las auditorías e  inspecciones de  todo el Plan, aunque por razones de operatividad pudieran establecerse criterios  independientes sobre el contenido de estos programas para el PAUT  y  el  PPCE,  sobre  el  contenido  de  los  mismos,  las  personas,  empresas  u  órganos  encargados  de  llevarlos  a  la  práctica, periodicidad, etc.  

Page 39: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 39 

 

ANEXO II. FORMULARIOS PARA GESTIÓN EMERGENCIAS  Se incluirán en este anexo los  formularios o  modelos predefinidos a utilizar para la gestión de determinadas actuaciones en materia de autoprotección, especialmente las referidas a la gestión de una situación de emergencia. Estos formularios o modelos se diseñarán para cumplir, de forma operativa y sencilla, con los principios, objetivos y procedimientos establecidos en el PAUT‐PPCE.  

  

 

Fichas del PPCE que pueden integrarse en el PAUT‐PPCE a) FICHA 1.1. Identificación zonas con colección dentro del museo y sistemas de protección b) Ficha 1.2.a)  Identificación de los riesgos para colecciones. 

Anexo Ficha 1.2.a) Listado Riesgos para colecciones bienes culturales.  c) Ficha 1.2.b) Evaluación de Riesgos por zonas. d) Ficha 2.1. Recursos humanos. e) Ficha 2.2. Recursos materiales para la evacuación –colecciones‐ f) Ficha 3.1.  Minimización de riesgos.  g) Ficha 3.2. Jerarquización de piezas/colecciones. h) Ficha 3.3. Listado de piezas/colecciones propuestas para su evacuación. i) [Ficha 3.4: Identificación de las piezas/colecciones seleccionadas 

Anexo a la ficha 3.4: Cuadro de vulnerabilidad de materiales frente a distintos tipos de riesgos j) Ficha 3.5. Identificación de la Organización de Respuesta ante Emergencias (Equipos de Emergencias) 

Anexo 1 a la ficha 3.5: Organigrama de la Organización de Respuesta ante Emergencias.  

Anexo 2 a la ficha 3.5: Cometidos de los equipos de emergencia. k) Ficha 3.7: Identificación de los botiquines de emergencia l) Ficha 3.8: Identificación de los almacenes de emergencia 

Anexo a las fichas 3.7 y 3.8: Contenido de los botiquines y almacenes de emergencia m) Ficha 3.9: Recursos externos al museo. n) Ficha 4.1: Procedimiento Operativo. Control de evacuación ‐colecciones‐: salida o) Ficha 5.1. Procedimiento Operativo. Control de evacuación ‐colecciones‐: llegada].  

Page 40: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

 ©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Pág. 40 

 ANEXO III. PLANOS  A continuación se expone cómo podría abordarse la fusión de los planos o documentos gráficos previstos en el RD 393/2007, y los indicados en la Guía PPCE.  

 

► Planos situación. 1. Situación, entorno, accesos y comunicaciones. (Capítulo 2 PAUT) 

Elementos o instalaciones de riesgo en el entorno. (Capítulo 3 PAUT) 2.  Edificios externos con espacios disponibles para la evacuación (opcional). (Plano Ficha 2.2.a. PPCE) 

 

► Planos plantas. 3. Instalaciones y áreas de actividad. (Capítulo 2 PAUT) 4.  Zonas con colecciones (Plano Ficha 1.1. PPCE) 5. Ubicación elementos o instalaciones riesgo. (Capítulo 3 PAUT) 6. Ubicación de los medios de autoprotección (s/ normativa UNE) (Capítulo 4 PAUT) / (Plano Ficha 1.1. PPCE) 7.  Ubicación de los botiquines de emergencia (Plano Ficha 3.7. PPCE) 8.  Ubicación de los almacenes de emergencia (internos y externos –opcionales‐) (Plano Ficha 3.8. PPCE) 

Estos dos últimos planos,  podrán realizarse en material transparente, que permita superponerlos con el plano 6. 9. Recorridos evacuación y áreas confinamiento, reflejando nº personas a evacuar/confinar por áreas. (Capítulo 4 PAUT)  10. Compartimentación por áreas o sectores riesgo. (Capítulo 4 PAUT) 11.  Espacios disponibles para la evacuación de colecciones y vías de evacuación. (Plano Ficha 2.2. PPCE) 12.  Localización de las piezas seleccionadas para su evacuación. (Plano Ficha 3.4. PPCE) 

 ANEXO IV. MANTENIMIENTO E INSPECCIONES DE SEGURIDAD 

 Cuadernillo de hojas numeradas que permitirán reflejar las operaciones de mantenimiento realizadas (instalaciones de riesgo e instalaciones de protección) y las inspecciones de seguridad, conforme a la normativa vigente.   

Page 41: Integración ppce en planes autoprotección

PROPUESTA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PPCE EN EL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN 

©Antonio M. Bernardo Reyes. Enero 2013                                                                                                                                                               Pág. 41 

[RESUMEN]  0) INTRODUCCIÓN

1) IDENTIFICACIÓN TITULARES Y EMPLAZAMIENTO ACTIVIDAD

Dirección postal, denominación, nombre y/o marca. Titulares, Director Plan Autoprotección, Director Plan Actuación Emergencias (personas y bienes)

2) DESCRIPCIÓN DETALLADA ACTIVIDAD Y MEDIO FÍSICO EN EL QUE SE DESARROLLA

Descripción actividades; descripción centro o establecimiento, dependencias e instalaciones; clasificación y descripción usuarios; descripción entorno; descripción accesos y condiciones accesibilidad.

3) INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN RIESGOS

Descripción y localización instalaciones, elementos, procesos (origen emergencias o relevantes en su desarrollo)

Identificación, análisis y evaluación riesgos de la actividad y externos (P. Civil y/o actividades próximas).

Identificación, cuantificación, tipología personas (actividad y ajenas) que accedan al centro

4) INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS Y MEDIOS AUTOPROTECCIÓN.

Inventario y descripción medidas y medios (H y M) disponibles para control riesgos, respuesta ante emergencias y facilitar intervención servicios externos emergencia.

Medidas y medios disponibles en aplicación disposiciones específicas en materia seguridad.

5) PROGRAMA MANTENIMIENTO INSTALACIONES

Descripción mantenimiento preventivo (control) instalaciones de riesgo.

Descripción mantenimiento preventivo (operatividad) instalaciones protección.

Realización inspecciones de seguridad s/ normativa vigente.

6) PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

Identificación y clasificación de las emergencias: tipo de riesgo, gravedad, ocupación y medios humanos.

Procedimientos de actuación ante emergencias. a) Detección y alerta. b) Mecanismos de alarma: persona encargada avisos, identificación centro coordinación emergencias PC. c) Mecanismos respuesta ante emergencias. d) Evacuación y/o confinamiento. e) Prestación primeras ayudas. f) Modos recepción ayudas externas.

Identificación y funciones personas y equipos que desarrollarán los procedimientos de actuación ante emergencias.

Identificación responsable puesta en marcha Plan Actuación ante Emergencias (Director del Plan Actuación Emergencias)

7) INTEGRACIÓN PLAN AUTOPROTECCIÓN EN OTROS DE ÁMBITO SUPERIOR.

Protocolos notificación emergencia.

Coordinación Plan de protección civil.

Formas de colaboración con el sistema público de Protección Civil.

8) IMPLANTACIÓN PLAN AUTOPROTECCIÓN.

Identificación responsable implantación.

Programa de formación y capacitación personal de la organización respuesta.

Programa formación e información para todo el personal sobre el PAUT-PPCE

Programa Información general a usuarios.

Señalización y normas actuación para visitantes.

Programa dotación y adecuación medios materiales y recursos. 9) MANTENIMIENTO EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN PLAN AUTOPROTECCIÓN

Programa reciclaje formación e información.

Programa sustitución medios y recursos. Programa de ejercicios y simulacros.

Programa Revisión y actualización PAUT-PPCE

Programa auditorias e inspecciones. ANEXO I. DIRECTORIO COMUNICACIÓN

- Teléfonos personal emergencias - Teléfonos ayuda exterior. - Otras formas comunicación

ANEXO II. FORMULARIOS PARA GESTIÓN EMERGENCIAS ANEXO III. PLANOS ANEXO IV. MANTENIMIENTO E INSPECCIONES DE SEGURIDAD.

 

Incluir objetivos PAUT –RD 393/2007 + PPCE, así como  los que se determinen específicamente para cada caso 

Identificación centro, institución, edificio.Equipo redactor: técnico competente + especialistas‐expertos Dirección  del  PAUT/PPCE:  Dirección  Prevención  y  Control  y Dirección  del  Plan  de  Actuación en  Emergencias (personas/bienes) Cuadro firmas

Incluir  colecciones  o  bienes  como  elementos  relevantes  en  el desarrollo de una emergencia, identificando y describiendo ZONAS

Debe  incluir  riesgos  para  personas  y  para bienes   o colecciones  (muchos pueden ser comúnes) 

Los  existentes  actualmente,  tanto enfocados  a  personas  como  bienes  (p.e. espacios de almacenamiento, almacenes y botiquines de emergencia) 

Clasificación  común  de  emergencias  para  personas  y bienes, o diferenciada.  

Se  incluirán  procedimientos  para  la evacuación  de  bienes/colecciones: control de la evacuación en la “salida” y en la “llegada” 

Las  ayudas  externas  incluirán  las  previstas  para  evacuación  de  bienes,  su almacenamiento temporal, tratamiento o recuperación posterior, etc.

La organización de  respuesta ante emergencias  integrará  los equipos  y  responsables previstos  en  el  PPCE,  incluyendo  los equipos de evacuación y recuperación de colecciones/bienes. 

Debe  incluir  el  personal  de  los  equipos  de  evacuación  y recuperación de bienes/colecciones. 

Incluirá medidas de minimización de riesgos para bienes/colecciones, jerarquización  de  piezas/colecciones,  prioridades  de  evacuación,  y fichas de piezas a evacuar. Incluirá las necesidades a cubrir para la evacuación y recuperación de bienes: espacios –int. o ext.‐, almacenes y botiquines de emergencia, etc.  así  como otras necesidades que puedan  ser  resueltas mediante recursos externos.  

Incluirá el mantenimiento de almacenes y botiquines de emergencia para colecciones/bienes, incluso la formación de un equipo de mantenimiento específico para este objeto.  

Incluirá los ejercicios y simulacros de evacuación de bienes/colecciones. 

Incluirá  criterios  para  la  revisión  de  los  aspectos  del  PPCE  (cambios  en  personal, colecciones, espacios, etc).

Incluir auditoría aspectos del PPCE integrados en el PAUT.

Incluir empresas, colaboradores, instituciones, organismos, etc. de apoyo para evacuación o recuperación bienes.  Podrá incluir diversas fichas del PPCE 

Incluirá planos previstos en el PPCE: zonas con colecciones, botiquines y almacenes emergencia, espacios para evacuación colecciones y vías de evacuación, localización de piezas a evacuar.