14

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA
Page 2: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

9

COLECCIÓN HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO

Presentación

Desde épocas remotas los pueblos acudieron al recuerdo del pasa-do para combatir la huella destructiva del tiempo sobre las funda-ciones humanas, para fundamentar en una historia compartida la aspiración de construir una nación o para darle sustento a proyec-tos disparados hacia la incertidumbre del futuro . En todos estos casos, la función de la historia fue la de dotar de identidad a la di-versidad de seres humanos que formaban la tribu, el pueblo, la patria o la nación . Proveer a un pueblo de un pasado común y fun-dar en ese origen una identidad colectiva es quizá la más antigua y la más constante función social de la historia .1

“La memoria ‒afirma Jacques Le Goff‒ es la materia prima de la historia .”2 Sin memoria no hay ser, identidad o pasado que arrai-gue a los pueblos e individuos en el presente . Desde los sumerios que iniciaron la civilización en Mesopotamia, a los egipcios que a orillas del Nilo edificaron monumentos imperecederos y los grie-gos que hicieron de la memoria una diosa (Mnemosine) y le otor-garon el rango de madre de las musas creadoras de las artes y las ciencias, pasando por los pueblos mesoamericanos que dejaron cantos y libros pintados que combinaban el texto y la imagen para

1 Enrique Florescano, La función social de la historia, Fondo de Cultura Eco-nómica, México, 2013, pp . 21-22 .

2 Jacques Le Goff, Histoire et mémoire, Gallimard, París, 1988, pp . 10-11 .

Historia_literatura_INT.indb 9 10/11/14 14:55

Page 3: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO10

narrar sus orígenes y relatar la historia de su nación, la memoria ha sido siempre la fuente de toda remembranza del pasado .

En la mayoría de los pueblos la memoria se almacenó en tres recipientes que le dieron distintas formas y expresiones: la palabra oral, la imagen gráfica y la escritura . En contraste con la tradición que establece que sólo la escritura fonética es digna de ese nom-bre, los pictogramas y los glifos de los pueblos indígenas de Amé-rica han probado que las imágenes visuales jugaron un papel importante en la constitución y desarrollo de la memoria en Me-soamérica y otras partes del mundo . Los pueblos mesoamericanos no confiaron la transmisión de su pasado sólo a los cantos y a los textos que narraban el origen del cosmos y el principio de los rei-nos . Una serie de imágenes visuales describen con trazos vigoro-sos la creación del mundo en las primeras ciudades que surgieron en Mesoamérica . Se trata de imágenes grandiosas que se instala-ron de manera perdurable en la memoria de sus pobladores . El modelo que desde los inicios de la civilización mesoamericana ex-plicó la configuración del cosmos fue la concepción de un universo dividido en cuatro partes, cada una situada en los puntos cardina-les, unidas por un centro sagrado . Era una estructura que unía las distintas fuerzas de la naturaleza con las poblaciones que habi-taban el espacio terrestre .3

Desde los tiempos más antiguos, los signos, los símbolos y la pintura se utilizaron como instrumentos para el adiestramiento de la memoria y como medios para representar cosas, ideas, accio-nes, acontecimientos y personajes del pasado . Si es verdad que puede considerarse más limitada que un sistema logográfico de escritura, también es cierto que la escritura pictográfica puede asegurar una comunicación, una “comunidad de sentido que va más allá de las fronteras que separan a lenguas diferentes” .4

3 Jeremy R . Bauer, “Between Heaven and Earth: The Cival Cache and the Creation of the Mesoamerican Cosmos” en Virginia M . Fields y Dorie Re-ents-Budet (eds .), Lords of Creations: The Origin of Sacred Maya Kingship, Los Angeles County Museum of Art, 2006, pp . 28-29 .

4 Carlo Severi, Le Principe de la Chimère. Une Anthropologie de la Mémoire, Éditions Rue d’Ulm, 2007, p . 328 .

Historia_literatura_INT.indb 10 10/11/14 14:55

Page 4: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

11PRESENTACIÓN

El desarrollo que hoy se registra en la pictografía no suprime la tradición oral, sino que sigue una evolución paralela a ella . Por otro lado, diversos autores observaron que las escrituras pictográ-ficas contienen elementos semánticos que identifican como em-blemas y que pictóricamente son menos descriptivas . Alfonso Lacadena sostiene, por ejemplo, la presencia del fonetismo en la escritura náhuatl del centro de México .5

Rodolf Arnheim considera que la percepción visual abarca todas las operaciones mentales que implican la recepción, el almacena-miento y el tratamiento de la información, es decir, son operacio-nes dirigidas a percibir, memorizar, pensar y aprender . Para él, la percepción visual es conocimiento y pensamiento .6 Sostiene que las imágenes adoptan tres modos para cumplir sus funcio- nes: sirven como signos, símbolos y pinturas . Una imagen funciona como signo en la medida en que devela un contenido particular que refleja sus características visualmente . Los signos, por su par-te, son meras referencias a las cosas que representan .El símbolo, en cambio, retrata cosas en un nivel de abstracción mayor que los signos .7

En síntesis, las imágenes, “como el lenguaje verbal, son pri-meramente un medio de comunicación modulado por las fuerzas, valores y realidades de la sociedad” .8 La percepción visual, lejos de ser un mero colector de información acerca de las cualidades de un conjunto o de acontecimientos particulares que atraen la atención del espectador, es un instrumento de conocimiento . Al proporcionar imágenes de cualidades, objetos y acontecimientos

5 Alfonso Lacadena, “Regional Scribal Traditions: Methodological Impli-cations for the Decipherment of Nahuatl Writing”, The Pari Journal, vol . viii, núm . 4, Pre-Columbian Art Research Institute, San Francisco, California, pri-mavera de 2008, pp . 1-22, disponible en http://www .mesoweb .com/pari/journal/archive/pari0804 .pdf .

6 Rodolf Arnheim, Visual Thinking, University of California Press, 1969, pp . 13-14 .

7 Ibid ., pp . 136-139 . 8 Paul Zanker, Roman Art, The Paul Getty Museum, 2008, p . viii .

Historia_literatura_INT.indb 11 10/11/14 14:55

Page 5: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO12

diferentes, la percepción visual pone las bases para la formación de ideas y desempeña una función cognitiva .9

La colección Historia ilustrada de México propone una nueva forma de difusión de la historia, la geografía, las artes y la cultura mexicana . Los campos de la historia y de la cultura son áreas del conocimiento que disfrutan en México y en Hispanoamérica de un público lector extenso . Pero estamos ante una veta no trabajada con la profundidad y amplitud que merece . Para sacarle el máxi-mo provecho es necesario inaugurar una nueva forma de difusión que entregue los últimos conocimientos de la historia y la cultura almacenados en los centros académicos al mayor público posible, en ediciones ricamente ilustradas, actualizadas y accesibles .

Esta colección se propone difundir la historia y la cultura de nuestro país con un lenguaje atractivo para el lector y con un for-mato innovador apoyado en la imagen . Hay pocos ejemplos de di-vulgación de la historia por medio de las imágenes . Esta colección quiere integrar imagen y texto en un lenguaje accesible para cualquier lector . En los días que corren hay una ausencia en el mercado de libros de obras que presenten al amplio sector de es-tudiantes, profesores, estudiosos, público lector medio y familias, los conocimientos básicos para conocer la historia y el desarrollo cultural de México . En los últimos años la industria editorial ha avanzado notablemente en la producción de obras de calidad y nuevo diseño en las áreas de literatura general, literatura infantil, guías turísticas, obras de arte y libros de texto, entre otras . Sin embargo, en el campo de la historia, aun cuando en las últimas décadas esta disciplina ha experimentado grandes transformacio-nes tanto en sus temas como en sus métodos, no hay libros que recojan esos cambios y los ofrezcan al gran público en ediciones innovadoras y accesibles . Ante la llamada crisis del libro y los edi-tores, esta colección propone ir en busca del lector a través de nuevos lenguajes . Su fuerte se basa en la escritura diáfana y las imágenes, y gracias a la conjunción del Consejo Nacional para la

9 Arnheim, op. cit., pp . 138-139 .

Historia_literatura_INT.indb 12 10/11/14 14:55

Page 6: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

13PRESENTACIÓN

Cultura y las Artes y el grupo editorial Penguin Random House, se propone un acercamiento al mayor público posible .

El volumen dedicado a la Literatura cuenta con la participación de Pablo Escalante, Erik Velásquez, Antonio Rubial, Manuel Sol Tlachi y Alejandro Toledo, reconocidos expertos en este campo . Este libro se propone presentar las principales corrientes y auto-res de la literatura mexicana a los lectores jóvenes combinando información detallada y precisa sobre corrientes, títulos y escrito-res, con una rica iconografía . Esta historia ilustrada buscará hacer más accesible a un lector principiante el gran tesoro de las letras mexicanas . La función de la imagen será doble: por un lado, bus-cará proyectar el universo visual propio de la obra o la época en que surge y, por otra parte, acercar de una forma más directa el mundo literario a las nuevas generaciones de lectores que se están formando .

Historia_literatura_INT.indb 13 10/11/14 14:55

Page 7: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

15

CAPÍTULO I

ORÍGENES DE LA LITERATURA MEXICANA

Oralidad, pictografía y escritura de los pueblos indígenas

Pablo Escalante Gonzalboy Erik Velásquez García

La literatura del México antiguo fluyó por muy diversos cauces . Seguramente el más rico de todos fue el de la tradición oral; los muchísimos cantos, discursos, las fábulas, las detalladas narracio-nes históricas . Hubo también diferentes formas de registro gráfico que permitieron conservar episodios, declaraciones y la noticia de sucesos . El registro de tipo pictográfico parece haber comenzado en épocas muy tempranas, desde el Preclásico medio, por lo me-nos hacia el año 1000 a .C . Y las formas fonéticas aparecieron en el periodo que conocemos como Preclásico tardío, es decir, a partir del año 500 a .C ., o quizás antes .

El registro pictográfico es el que observamos en algunas estelas olmecas, en lápidas de Monte Albán y pinturas teotihuacanas, en las que la transmisión de los sucesos se realiza mediante la pintura o talla de escenas altamente estereotipadas, a veces acompañadas de jeroglíficos, como los de contenido calendárico por ejemplo, pero sin que se registre gráficamente el discurso hablado . La escri-tura de tipo fonético se desarrolló especialmente entre los mayas y nos dedicaremos a ella en la segunda parte de este ensayo .

Historia_literatura_INT.indb 15 10/11/14 14:55

Page 8: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO16

Pintura de la Tumba 105 de Monte Albán. En la parte superior se ven las “Fauces del Cielo”, y abajo cuatro nobles ricamente

vestidos que salen en procesión de una tumba.

Son parientes del personaje ahí enterrado, quienes acudieron a honrar al antepasado que les legó prestigio y poder. Foto tomada de Joyce Marcus, Mesoamerican Writing Systems. Propaganda, Myth, and History in Four Ancient Civilizations, Princeton University Press, Princeton, 1992.

Escritura teotihuacana en el patio de los glifos de La Venta. Dibujo basado en Karl Taube, The Writing System of Ancient Teotihuacan, Center for Ancient American

Studies, 2000.

Pictografía histórica y épica indígena

Una de las expresiones más originales de la tradición literaria del México antiguo son los códices pictográficos . Se han conservado varios ejemplares procedentes de la Mixteca con un rico conteni- do histórico (como los códices Nuttall, Bodley, Selden, Vindobonensis

Historia_literatura_INT.indb 16 10/11/14 14:55

Page 9: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

17ORALIDAD, PICTOGRAFÍA Y ESCRITURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

o Colombino) . Vamos a aprovechar un episodio, aludido en varias fuentes y puntualmente recogido por el Códice Nuttall, para tener una idea del lenguaje de estos códices .

Códice Bodley, 17/18-v.Imagen tomada de Codex Bodley. A Painted Chronicle from the Mixtec Highlands Mexico de Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez, The University Press, Cambridge, 2005.

Códice Añute (Selden), pp. 5-6: La historia de la Dama 6 Mono. Imagen tomada de Codex Bodley. A Painted Chronicle from the Mixtec Highlands Mexico de Maarten Jansen y Gabina Aurora Pérez Jiménez, The University Press, Cambridge, 2005.

Historia_literatura_INT.indb 17 10/11/14 14:55

Page 10: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO18

Página 5 del Códice de Vie-na (Vindobonesis). Descri-be una de las ceremonias consagratorias del terri-torio que culmina con la Fiesta del Fuego Nuevo. En esta página, en el lado derecho, se consigna que se hicieron las medidas de la tierra con cuerda, se pusieron las piedras la- bradas del cimiento y las piedras para los altares, se construyó una pirámide, se amarraron (delimita-ron) los terrenos y se en-cendió el Fuego Nuevo. (El Fuego Nuevo está repre-sentado aquí por los palos que sirven para hacerlo, que aparecen abajo, a la izquierda de los dos personajes que sostienen la cuerda de medir.) Imagen tomada de Florescano, Enrique, Los orígenes del poder en Mesoamérica, México, Fondo de Cultura Económica (fce) 2009.

Códice Borbónico. Cele-bración de la ceremonia del Fuego Nuevo en el Templo Mayor de México Tenochtitlan.

En esta escena cua-tro sacerdotes encienden sus teas en el fuego del Templo Mayor para luego llevarlo a las cuatro par-tes de la ciudad y más tarde a las cuatro partes del mundo sometidas a Tenochtitlan. El templo donde se realiza esta ce-remonia tiene un pórtico en cuyo dintel y pilares se dibujó una cruz de malta dividida en cuatro

partes y un centro, que en este caso indica la cuatripartición del cosmos. Como se advier-te, los cuatro sacerdotes tienen por ojos la misma cruz de malta, señalando así su tarea de llevar el Fuego Nuevo a las cuatro regiones del cosmos. Imagen tomada de Florescano, Enrique, Los orígenes del poder en Mesoamérica, México, fce, 2009.

Historia_literatura_INT.indb 18 10/11/14 14:55

Page 11: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

19ORALIDAD, PICTOGRAFÍA Y ESCRITURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Códice Colombino, lámina 10. Imagen tomada de Códice Alfonso Caso. La vida de 8-Venado, Garra de Tigre (Colombino-Becker I), Patronato Indígena, México, 1996.

Entre el siglo xi y el siglo xii vivió el más célebre de los reyes mix-tecos, 8 Venado, El Jaguar, cuyo nombre calendárico se repre-senta con el numeral 8 (ocho puntos) y la cabeza del venado, y cuyo nombre adquirido (asignado durante su vida en función de su prestigio y atributos) se representa con la forma abreviada de una garra de jaguar . La historia de su gobierno, algunos actos ritua- les relevantes y sus conquistas están entre los grandes temas de las historias narradas en los códices mixtecos . Uno de ellos es el Códi-ce Nuttall . Veamos la lámina 52 (siguiente página) .

El lector debe saber que estas historias pictográficas solían leerse realizando desplazamientos ondulantes o en S, lo que lla-mamos lectura en bustrófedon y que, en general, el orden de su-cesión de las láminas era de derecha a izquierda . En el ángulo superior derecho vemos el nombre del día, 12 Flor, y la alusión a

Historia_literatura_INT.indb 19 10/11/14 14:55

Page 12: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO20

Códice Nuttall, lámina 52. Imagen tomada de Ferdinand Anders, Crónica Mixteca El Rey 8 venado, Garra de jaguar, y la dinastía de Teozacualco-Zaachila, libro explicativo del llamado Códice Zouche-Nuttall, México, fce, 1992.

una montaña pedregosa . Inmediatamente abajo se ve al protago-nista, 8 Venado . El señor aparece con su elegante traje militar, de piel de jaguar, yelmo incluido . Está sentado sobre una piedra; su brazo y su dedo índice extendidos son característicos de un perso-naje poderoso en actitud de autoridad o gobierno . Frente a él pue-den distinguirse fácilmente el nombre calendárico (a la altura de su rostro) y su apelativo, a la altura de sus piernas .

Bajo 8 Venado vemos un pictograma toponímico que podría aludir, más que a un solo sitio, a toda una región . Hay una gran montaña y la imagen del dios de la lluvia, a quien en mixteco se conocía con el nombre de Dzahui . El término Ñudzahui, en lengua mixteca, quiere decir “El lugar de Dzahui”, es decir, el lugar del

Historia_literatura_INT.indb 20 10/11/14 14:55

Page 13: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

21ORALIDAD, PICTOGRAFÍA Y ESCRITURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

dios de la lluvia, y era una de las denominaciones básicas para la identidad de los mixtecos: así llamaban a la región que nosotros conocemos como Mixteca, y en particular a la Mixteca Alta .

Continuamos leyendo hacia la izquierda y podemos ver a un sacerdote . Sabemos que lo es por el color negro de la piel: los sa-cerdotes acostumbraban cubrirse con un tizne o tinta que los en-negrecía . Las pictografías también representan de color negro a algunos personajes de alto rango en el momento de desempeñar un rito importante, como veremos . Este sacerdote lleva en su mano izquierda un bastón de mando que identificamos como “bastón de Venus”, y en la derecha un rollo de papel teñido de sangre, que era una preciosa ofrenda .

Arriba del sacerdote aparece nuevamente la imagen de 8 Vena-do . Ha llegado a un lugar en el cual realizará una ofrenda . Detrás de su espalda asoma la punta del bastón de Venus; ya lo carga él . Y ha colocado el rollo de papel ensangrentado sobre un altar con una rica ofrenda . Asoman las puntas de maguey, enrojecidas por la sangre del autosacrificio, una manta amarilla cubierta con plu-mones de sacrificio, y un gran bulto sagrado (a manera de almo-hada) que lleva las reliquias más preciadas relacionadas con algún dios . Sobre todo ello está el rollo de papel .

Del otro lado del altar aparece un segundo personaje, y en la parte superior de la escena, la fecha: día 13 Lagarto, año 7 Casa . El segundo personaje, de nombre calendárico 4 Jaguar, participa tam-bién de la ofrenda; en la mano izquierda lleva una codorniz, que se dispone a sacrificar, y en la derecha un pequeño brasero de mano para sahumar con copal . Esta escena parece ser el preludio de una ceremonia de gran trascendencia para la historia de 8 Venado y de toda la región . En efecto, hacia abajo encontramos al señor 8 Ve-nado despojado de sus vestiduras (como era exigido antes de una ceremonia en la que se ratificaría la dignidad de un soberano), además está pintado de negro, como un sacerdote . La fecha apa-rece en la parte superior de esta escena, día 1 Viento . Los nombres del soberano están en el margen derecho, junto a la línea roja que nos ha servido de guía para seguir, en meandros, la lectura de la historia .

Historia_literatura_INT.indb 21 10/11/14 14:55

Page 14: HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO: LITERATURA

HISTORIA ILUSTRADA DE MÉXICO22

El tablero de mosaico nos indica que el episodio tiene lugar en una gran metrópoli, que podría ser la ciudad de Tula o quizá Cho-lula . En todo caso se trata de una capital tolteca, y la ceremonia implica el reconocimiento que el linaje de Quetzalcóatl, asentado en la meseta central, otorgaba al soberano mixteco, como señor de un reino hegemónico en su región . El nombre del sacerdote es 8 Muerte . Dos señores más, que acompañan a 8 venado en este episodio, aparecen en la parte superior izquierda de la lámina: 8 Serpiente y 1 Serpiente .

¿Cuáles fueron las circunstancias de este viaje? ¿Qué celebra-ciones y saludos tuvieron lugar tras la llegada de 8 Venado a la ca-pital tolteca? Y más aún ¿cuál era la relación política entre el señor mixteco y los toltecas? Es claro que el códice no se propone narrar eso . Los relatos pictográficos registraban hechos fundamentales concernientes a las genealogías y a la vida política de los señoríos, pero ni era su objetivo ni contaban con la totalidad de los recursos gráficos necesarios para ofrecer una narrativa extensa de los mis-mos temas políticos o militares .

Las fuentes coloniales explican que los maestros solían colocar los códices, desplegados sobre los muros de los palacios, para que los jóvenes nobles conocieran los principales episodios de la historia del señorío y su región, y al mismo tiempo que les mos-traban las pictografías les explicaban las historias para que las memo rizaran . Es decir, había una tradición oral que recogía los de-talles de aquellos episodios apenas esbozados en el códice pic to-grá fico . Los relatos recogidos en algunas fuentes escritas en la épo-ca co lonial nos permiten imaginar lo que pudo haber sido esa épica indígena .

Algunos documentos escritos en lengua náhuatl y otros escri-tos en castellano pero a partir de informes y textos de tradición nahua de la meseta central, nos dan una idea del tipo de detalles y la riqueza propios de los relatos históricos indígenas .

Un episodio como la conquista de Chalco podía resumirse en un pictograma, tal como lo vemos, por ejemplo, en el Códice Mendocino: el pictograma toponímico de Chalco y arriba un templo en llamas . Pero una conquista así podía implicar muchos días de

Historia_literatura_INT.indb 22 10/11/14 14:55