72
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE CARA, CRANEO Y CUELLO MARZO DE 2015

Ccc 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ccc 2015

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE CARA, CRANEO Y CUELLO

MARZO DE 2015

Page 2: Ccc 2015

Proceso enmarcado dentro del desarrollo del sistema esquelético, el cual se desarrolla a partir del mesodermo paraaxial, lámina del mesodermo lateral y cresta neural. Las somitas ventro medialmente son esclerotomas y dorsolateralmente serán dermomiotomas.

ESCLEROTOMA: Al final de la cuarta semana se diferenciaran a mesenquima que derivaran fibroblastos, condroblastos u osteoblastos.

A nivel de somitómeras, cresta neural y mesodermo lateral también se forma mesénquima capaz de dar origen a tejido OSEO.

Page 3: Ccc 2015

A nivel de somitómeras, cresta neural y mesodermo lateral también se forma mesénquima capaz de dar origen a tejido OSEO, como puede observarse:

CONDROCRANEO PRE CORDAL: CRESTANEURAL

CONDROCRANEO CORDAL: MESODERMOPARAXIAL

Page 4: Ccc 2015

• NEUROCRANEO: Cubierta protectora del encéfalo.• VISCEROCRANEO: Constituye esqueleto de la cara.

A su vez el neurocraneo posee una porción membranosa que forman los huesos planos y el condrocráneo que formará los huesos de la base del cráneo.

El viscerocráneo a su vez se divide en cartilaginoso dependiendo de los dos primeros arcos faringeos y membranoso a partir del proceso maxilar.

Page 5: Ccc 2015

DERIVADOS DE:

Page 6: Ccc 2015

PORCION DERIVADOS

NEURO NEUROCRANIUM:• Chondrocranium

• Membranous Neurocranium

• Condrocranium: Occipital • Sphenoid • Ethmoid

• Petrous and mastoid part of temporal• Membranous Neurocranium • Interparietal part of occipital

• Parietal • Frontal

• Squamous part of temporal

VISCERO • VISCEROCRANIUM •Membranous Viscerocranium: •Maxillary process (superficial)

• Squamous part of temporal • Zygomatic • Maxillary • Premaxillary • Maxillary process (deep)

• Palatine • Vomer

• Pterygoid laminae • Mandibular process

• Mandible • Tympanic ring

• Cartilaginous Viscerocranium: • Pharyngeal Arch I • Meckel's cartilage

• Malleus • Incus

• Pharyngeal Arch II • Reichert's cartilage

• Stapes • Styloid process

DESARROLLO EMBRIONARIO DE CRANEO

Page 7: Ccc 2015

A. Elementos básicos del esqueleto del embrión de 6 semanas.B. Condrocraneo de un embrión de 8 semanas.C. Vista lateral del B.D. Cráneo de un embrión de 12 semanas.

Page 8: Ccc 2015

12 SEMANAS:

La osificación intramembranosa es un proceso que se da por la diferenciación de células mesenquimatosas, que se transforman en espículas óseas, las cuales se irradian progresivamente desde el centro de osificación hasta la periferia.

Page 9: Ccc 2015

A. Imágenes de TC de alta resolución, que muestran el cráneo de un feto de 34 semanas y media. Vista lateral.

B. Vista frontal. La fisura en la línea media de la frente corresponde a la sutura metópica, que normalmente se borra después del nacimiento. El área irregular por encima corresponde a la fontanela anterior.

Page 10: Ccc 2015

AL NACIMIENTO:

Page 11: Ccc 2015

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO CRANEO FACIAL

Page 12: Ccc 2015

(A) Neurulación comienza con una capa unificada de ectodermo, por debajo de la cual se encuentra el endodermo. Un ectomero solo se muestra en amarillo. Los Ectomeros son regiones discretas del ectodermo superficial que exhiben un patrón segmentado de la expresión génica. Más tarde, estos tejidos actúan sobre señalización de centros en las prominencias faciales (Hu et al., 2003).

(B) El ectodermo comienza a doblar hacia arriba, dando lugar a los pliegues neurales. Las interacciones entre las moléculas de señalización comienzan a delinear la medial ectodermo neural (verde) y las regiones laterales del ectodermo como no neuronal (azul). La placa precordal (pcp) y la membrana bucofaringea (bpm) evidente en esta etapa.

(C) Las formas de tubo neural tras la fusión de los pliegues neurales, dando lugar a Neuroectodermo (verde) y el ectodermo superficial (azul). Al mismo tiempo, la región fronteriza entre el Neuroectodermo y ectodermo superficial da lugar a células de cresta neural. El ectodermo superficial y Neuroectodermo de los ectomeros solo permanecen alineados durante este proceso.

(D) Neurulación completa tras la formación del tubo neural, y las células de la cresta neural (CN) se encuentran intercaladas entre el ectodermo facial (superficie) y el Neuroectodermo. Una vez más, el Neuroectodermo individual y componentes de ectodermo superficial de la ectomere permanecen en el registro.

(E) Sección sagital a través del tubo neural de un embrión de pollo, mostrando la cresta neural (CN) situado entre ectodermo superficial (se) y Neuroectodermo (ne). L, lateral; M, medial.

ETAPA PREVIA IMPORTANTE: NEURULACION

Page 13: Ccc 2015

Neural crest migration and ectomere alignment.

Helms J A et al. Development 2005;132:851-861

Alineación de migración de la cresta neural. (A, C, E) Esquemas de un embrión en desarrollo de pollo ilustrando la migración de la cresta neural durante el desarrollo craneofacial. (B, D, F) Hibridación in situ mostrando expresión Fgf8 (amarillo) durante el desarrollo craneofacial de pollito. (A-D) El tubo neural cerrado comienza a diferenciarse en el sistema nervioso central, la cresta neural comienza a migrar anteriormente a partir de rombomeros específicos (r1-r3) en regiones discretas del rostro. Durante este proceso, el Neuroectodermo (ne) y el ectodermo superficial (se) componentes de las ectomeres siguen siendo alineadas (flechas amarillas en C). Margen en una ampliación mayor de muestra del área en caja B (el contacto directo entre el Neuroectodermo anterior y presunto ectodermo facial, antes de la migración de células de cresta neural entre esas dos capas epiteliales). (E, F) Como la migración de la cresta neural se acerca a su conclusión y Neuroectodermo de ectodermo (fe; término de etapa tardía de ectodermo superficial) de la ectomere. es, istmo; MN, mandíbula; PA, arco faríngeos; PE, endodermo faríngeos; RP, bolsa de Rathke; Tel ne, Neuroectodermo telencefalicos (B, D, F).

Page 14: Ccc 2015

EVOLUCION DE LA REGIÓN FACIAL

Page 15: Ccc 2015
Page 16: Ccc 2015
Page 17: Ccc 2015
Page 18: Ccc 2015
Page 19: Ccc 2015
Page 20: Ccc 2015
Page 21: Ccc 2015
Page 22: Ccc 2015
Page 23: Ccc 2015
Page 24: Ccc 2015

Development of the craniofacial primordia.

Helms J A et al. Development 2005;132:851-861

Page 25: Ccc 2015

CONTRIBUCION DE LOS CARTILAGOS DE LOS ARCOS A LA FORMACION DE LA CARA:

Page 26: Ccc 2015

FORMACION DEL PALADAR: PRIMARIO-SECUNDARIO

Page 27: Ccc 2015
Page 28: Ccc 2015
Page 29: Ccc 2015
Page 30: Ccc 2015

DESARROLLO DE CAVIDADES NASALES Y CAVIDAD ORAL

Page 31: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

DESARROLLO DE CAVIDADES NASALES Y CAVIDAD ORAL

Page 32: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

DESARROLLO DE CAVIDADES NASALES Y CAVIDAD ORAL

Page 33: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE CAVIDADES NASALES Y CAVIDAD ORAL

Page 34: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 5 February 2012 10:23 PM)

© 2005 Elsevier

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO DE CAVIDADES NASALES Y CAVIDAD ORAL

Page 35: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

DESARROLLO DE GLANDULAS SALIVALES

Durante la sexta semana: Engrosamientos sólidos del epitelio oral, por complejidad de la migración epitelial dificultan la determinación de los orígenes, la parótida parece derivar del ectodermo y las SM y SL parecen derivar del endodermo, para su diferenciación es muy importante las interacciones con la lámina basal.

Page 36: Ccc 2015

Complete las siguientes afirmaciones:

1. El neurocráneo se divide en__________ y ___________.2. Los sitios donde se encuentran más de dos huesos y las suturas son

anchas se denominan___________, y la más importante en el recién nacido se llama______________.

3. El condrocráneo se divide en ____________ y _____________.4. El esqueleto de la cara se deriva de _____________________.5. La osificación a partir de espiculas óseas corresponde a el proceso

de osificación______________.

Señale el origen de las estructuras en azul y las coloreadas de rojo:

Page 37: Ccc 2015

Complete las siguientes afirmaciones:

1. El desarrollo del aparato faringeo comienza en la semana:

2. El aparato faríngeo se desarrollo a partir de tejido:

Señale la estructura que corresponde a cada número:

1.

2.

3.

4.

5.

Page 38: Ccc 2015

DESARROLLOEMBRIOLOGICO DEL

CUELLO

Page 39: Ccc 2015

DONDE COMIENZA: MESODERMO PARAXIALPre ótico

• Mesénquima que rodea la extremidad cefálica del tubo neural y los esbozos de los órganos de los sentidos.

Page 40: Ccc 2015

INICIO ENTRE 4 Y 5 SEMANA

Page 41: Ccc 2015

MESODERMO PARAXIALPre ótico

Mesodermo paraxialRetro ótico SOMITAS

MESODERMO LATERALPRE ÓTICO MESODERMO LATERAL

RETRO ÓTICO

ARCOS BRANQUIALES

Page 42: Ccc 2015

Migración de las células de la cresta neural

Page 43: Ccc 2015
Page 44: Ccc 2015
Page 45: Ccc 2015
Page 46: Ccc 2015
Page 47: Ccc 2015
Page 48: Ccc 2015
Page 49: Ccc 2015
Page 50: Ccc 2015
Page 51: Ccc 2015
Page 52: Ccc 2015

MESODERMO LATERAL PRE OTICO FORMABARRAS DE PROLIFERACION CELULAR QUELUEGO SON INVADIDAS POR CELULASDE LA CRESTA NEURAL ,ESTO HACE QUESE LEVANTEN Y ENTRE CADA ARCO APARARECEUN SURCO

Page 53: Ccc 2015

CADA ARCO ES:

EJE DE MESENQUIMA Y CELULASDE LA CRESTA NEURAL

POSEE :

ARTERIA NERVIO COMPONENTE MUSCULAR COMPONENTE CARTILAGINOSO

Page 54: Ccc 2015

DONDE SE LOCALIZAN LOS ARCOS FARINGEOS

Page 55: Ccc 2015

ENDODERMO REVISTE LA CARAINTERNA DE LOS ARCOS

FORMA DIVERTICULOS GLOBULIFORMESDENOMINADOS BOLSAS FARINGEAS

Page 56: Ccc 2015

LOS SURCOS SE FORMAN ENTRE LOSARCOS Y LLEGAN EN PROFUNDIDADA LAS BOLSAS FARINGEAS.

Page 57: Ccc 2015

PRIMER ARCO

ENDODERMOCARTÍLAGONERVIOVASO AÓRTICOECTODERMO

Page 58: Ccc 2015

SISTEMATIZAR• Cartílago de los arcos

• Huesos endocondrales del viscerocráneo• Cartílagos laríngeos

• Mesénquima de los arcos• Huesos membranosos del viscerocráneo• Músculos de la cara• Músculos constrictores de faringe• Músculos de la laringe

• Nervios de los arcos• Pares craneales V (trigémino) • VII (facial)• IX (glosofaríngeo)• X (vago)

• Arterias de los arcos• Maxilar• corticotimpánica • cayado de aorta • subclavia • raíces de arteria pulmonares

Page 59: Ccc 2015

RECORDAR

1

3

2

PROCESO MAXILAR

PROCESO MANDIBULARPRIMERARCO

SEGUNDO ARCO

Page 60: Ccc 2015

POR QUE SE LLAMA APARATO:

HendidurasFaríngea

bolsa

bolsa

hendidura

hendidura

endodermoectodermo

Page 61: Ccc 2015
Page 62: Ccc 2015

HENDIDURAS

PROCESOMANDIBULAR

PROCESOMAXILAR

BOLSAS

C.A.E

SENO CERVICAL

CAVIDAD TIMPANICA

TROMPA EUSTAQUIO

AMIGDALAPALATINA

PARATIROIDES INF.

TIMO

PARATIROIDES SUP

CUERPO ULTIMOBRANQUIAL

Page 63: Ccc 2015
Page 64: Ccc 2015
Page 65: Ccc 2015

INTEGRAR:

Page 66: Ccc 2015

DESARROLLO DE LA LENGUA

Page 67: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

RECORDAR:

Page 68: Ccc 2015

5

107

6

Page 69: Ccc 2015
Page 70: Ccc 2015
Page 71: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

RECORDAR

Page 72: Ccc 2015

Downloaded from: StudentConsult (on 21 January 2012 08:11 PM)

© 2005 Elsevier

SISTEMATIZAR