u-n-a-m-i-r-a-d-a-a-c-t-u-a-l-e-n-d-i-a-g-n-o-s-t-i-c-o-o-r-t-o-d-o-n-c-i-c-o2

Preview:

Citation preview

UNA MIRADA ACTUAL EN EL DIAGNOSTICO

ORTODONCICO

ANALISIS DEL PACIENTE• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

• De la telerradiografía lateral

• Estudios complementarios (radiográficos, Resonancia magnética,VTO, rinomanometrías, etc.)

• De los modelos: oclusión estática

• Gnatológico: oclusión funcional

• Funcional

ANALISIS DEL PACIENTE

• Clínico extraoral

ANALISIS FACIAL:

FRONTAL

SAGITAL

VERTICAL

EXAMEN FACIAL Examen facial: Estudio frontal

Análisis FacialEstudio de frente

Evaluación de la base mandibularEvaluación de la base mandibular

Lado derechoLado derecho Lado izquierdoLado izquierdo

ANALISIS SAGITALCURVA DE ARNETT

Grado de desarrollo del tercio medio

Punto SubnasalPunto Subnasal

Límite de la columelaLímite de la columelacon el labio superior.con el labio superior.

Sn

Labio SuperiorLabio Superior

Límite cutaneomucosoLímite cutaneomucoso..

Ls

Stomion SuperiorStomion Superior

Punto más inferior delPunto más inferior delbermellón del labiobermellón del labio

Superior.Superior.

Stms

Stomion InferiorStomion Inferior

Punto más superior delPunto más superior delbermellón del labiobermellón del labio

inferior.inferior.

Stmi

Punto PogonioPunto PogonioBlandoBlando

Punto más anteriorPunto más anteriordel mentóndel mentón..

Pg´

Punto MentonianoPunto Mentoniano

Punto más inferior dePunto más inferior dela sínfisis mandibular.la sínfisis mandibular.

Me´

ANALISIS SAGITAL

2mm a 6mm

0mm a 4mm

-4mm a 0mm

Vertical subnasal de Spradley

VerticalVerticalVerdaderaVerdadera

ANALISIS SAGITAL

Una línea que pasa tangente al labio superior labio inferior y mentón, forma con la vertical subnasal un ángulo de 10 °.

10°

ANALISIS SAGITAL del tercio inferior

Labio superior 2 3 4 5 6

Labio inferior 0 1 2 3 4

Pogonion blando -4 -3 - 2 -1 0

ANALISIS SAGITALLARGO EFECTIVO DE LA MANDIBULA

CURVA LABIO SUPERIOR Y SURCO MENTO LABIAL

Análisis Vertical

B: Sn - mentoniano

63 a 66 mm ±

A: Glabela - subnasal

C: Labio sup. 20mm+2

D: Labio inf. 40mm+2

Valor promedio63 a 66 mm.

Subnasal / MentonianoSubnasal / Mentoniano Sn / Me´Sn / Me´

Sn / Stms Sn / Stms

Subnasal / Stomion superior ( Sn / Stms )

Norma mujeres: 21 mm. +/- 1 mm.Norma varones:22 mm. +/- 1 mm.

Stms

Sn

Stmi / Me´ Stmi / Me´

Stomion inferior / Mentoniano ( Stmi / Me´ )

Norma: 42 a 44 mm.

Stmi

Me´

Grado de exposición Incisiva: 4 mm.

Cierre labial sin esfuerzo Sonrisa plena: corona inc.completa + 2mm de encía adherida.

Valor promedio63 a 66 mm.

Subnasal / MentonianoSubnasal / Mentoniano Sn / Me´Sn / Me´

Stms / Stmi Stms / Stmi

Grado de exposición Incisiva: 4 mm.

Cierre labial sin esfuerzo Sonrisa plena: corona inc.completa + 2mm de encía adherida.

ANALISIS DEL PACIENTE

• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

Examen de arcadas dentarias

• Forma• Línea media• Tejidos blandos• * Mucosas• * Encías

• * Frenillos

ANALISIS DEL PACIENTE

• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

• De la telerradiografía lateral

Estudio de la telerradiografía lateral

Clase esqueletal

Patrón vertical

Forma de la sínfisis

Cefalograma de Ricketts Y B- Jaraback : Biotipo facial Respuesta a la mecánica

A

B

Nax

Nax

X

x

Nax

Clase esqueletal:

Discrepancia sagital verdadera

D.S.VD.S.V

V.VV.V..

4mm+-2

A

B

La respuesta a cual es el maxilar responsable de la clase esqueletal alterada:

Estudio sagital de los tejidos blandos con respecto a la vertical subnasal

A: Gl- sn

B :

Sn - me

D: Labio inf. 40mm+2

C: Labio sup. 20mm+2

Problema esqueletal:

Análisis vertical

Problema vertical :

Altura del tercio inferior

Sn- Me: 65 mm

• EXCESO VERTICAL DE LA MAXILA: SONRISA GINGIVAL

• MORDIDA ABIERTA ANTERIOR• EXCESO VERTICAL DE LA SINFISIS

AUMENTO DE LA ALTURA TERCIO INFERIOR

Exceso Vertical de la SínfisisExceso Vertical de la Sínfisis V.VV.V..

40MM

PROBLEMA DENTARIO

SAGITAL: OVERJET CLASE MOLAR

VERTICAL: OVERBITE

FORMA DE LA SINFISIS EN UN BRAQUI Y EN UN DOLICO

Plano vertical:

1 : - 4 mm ( por debajo de) Stm Sup

1 : 0 mm de Stm Sup

ANALISIS DEL PACIENTE

• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

• De la telerradiografía lateral

• Estudios complementarios (radiográficos, Resonancia magnética,VTO, rinomanometrías, etc.)

Condilografias, seriada atm

Resonancia magnética

ANALISIS DEL PACIENTE

• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

• De la telerradiografía lateral

• Estudios complementarios (radiográficos, Resonancia magnética,VTO, rinomanometrías, etc.)

• De los modelos: oclusión estática

ANALISIS DEL PACIENTE• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

• De la telerradiografía lateral

• Estudios complementarios (radiográficos, Resonancia magnética,VTO, rinomanometrías, etc.)

• De los modelos: oclusión estática

• Gnatológico: oclusión funcional

ANALISIS DEL PACIENTE• Clínico extraoral

• Clínico intraoral

• De la telerradiografía lateral

• Estudios complementarios (radiográficos, Resonancia magnética,VTO, rinomanometrías, etc.)

• De los modelos: oclusión estática

• Gnatológico: oclusión funcional

• Funcional

Recommended