Puncion lumbar

Preview:

Citation preview

PUNCION LUMBAR

LUCILA HOYOS M.ENFERMERIA VII

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 1

PUNCION LUMBAR

• Procedimiento utilizado

para recolectar liquido

cefalorraquídeo (LCR),

mediante la punción con

una aguja en la columna

lumbar. Y determinar la

presencia de una

enfermedad o lesión.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 2

Liquido cefalorraquídeo

• Llamado también liquido cerebro espinal. Es una sustancia clara e incolora que protege el encéfalo y la medula espinal del daño físico y químico.

• LCR transporta oxigeno y glucosa desde la sangre hasta las neuronas y neuroglias.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 3

Liquido cefalorraquídeo

• LCR circula desde

las cavidades del

encéfalo y de la

medula en el

espacio

SUBARACNOIDE

(entre la aracnoides y

piamadre)

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 4

Liquido cefalorraquídeo

• LCR, compuesto

por agua, proteínas,

glucosa, linfocitos

electrolitos y

péptidos.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 5

Liquido cefalorraquídeo • Examen del

LCR.

Se realiza para

diagnostico

neurológico, se

realiza mediante

la punción

lumbar, en el

espacio L3-L4. O

L4-L5

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 6

Indicaciones diagnosticas

1. Sospecha de infecciones del SNC (Meningitis)

2. Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa

tipo esclerosis múltiples.

3. Diagnostico de hemorragia en el espacio

subaracnoideo

4. Diagnostico y terapéutica de enfermedad cerebral

de origen hematológico.

5. Mielitis (Inflamación de la medula espinal o medula ósea)

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 7

Indicaciones terapéuticas

Reducción de la PIC

(PRESION INTRACRANEANA).

Administración

intratecal de fármacos

Administración de

contraste para estudios

de imagen.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 8

Contraindicaciones

1. Absolutas.

Lesión intracraneal con defecto masa

Compresiones medulares agudas que puedan

ser agravadas con la punción lumbar.

lesiones cutáneas, infección local u óseas de la

región lumbar.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 9

Contraindicaciones

2. Relativas.

Alteración de la

coagulación adquirida o

congénita

Trombocitopenia

Malformaciones

anteriores venosas de la

medula espinal.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 10

Complicaciones

• Reacción alérgica local a la solución antiséptica

• Sepsis local

• Cefalea post punción

• Hernia cerebrales

• Sangrado local

• Meningoencefalitis purulenta e infección iatrogenia

del disco intervertebral

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 11

material

Anestesia (lidocaína al 1%)

Jeringa de 5ml con aguja de calibre 24 o 22

Solución antiséptica yodada Tubos de recolección

(estéril) Aguja de punción lumbar

con un mandril. Apósitos Guantes

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 12

tamaños de aguja recomendados

Para disminuir el riesgo de pérdida de LCR: calibre 22

1.Lactantes:               3,8 cm2.Niños:                      6,3 cm3.Adultos:                   8,9 cm

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 13

POSICION DE LA PUNSION LUMBAR

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 14

PROCEDIMIENTO

Explicar en que consiste el procedimiento al paciente y familiar si es necesario.

Firma del consentimiento informado Colocar al paciente decúbito lateral con la cabeza y las

rodillas flexionadas hacia el abdomen. Se traza una línea entre ambas crestas iliacas que pasa

entre la tercera y cuarta apófisis espinosa. Se desinfecta la piel de la región lumbosacra con solución

antiséptica. Se punciona entre L3 y L4 La aguja se introduce entre ambas apófisis espinosas

atravesando el ligamento ínterespinoso perpendicularmente a la piel de la línea media.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 15

Procedimiento

En ese momento se le imprime a la aguja una ligera desviación hacia la cabeza y se introduce hasta 5-6 cm alcanzándose el espacio subaracnoideo.

Se retira el mandril fluyendo espontáneamente el LCR. Si se obtiene líquido hemático es necesario dejar fluir 2 o 3

ml hasta que salga claro, lo que indica que se trata de una punción traumática.

Una vez recogida las muestras de LCR se retira el trocar y se coloca un apósito en el sitio de la punción.

Se le indica al paciente que debe permanecer en decúbito prono durante al menos 6 a 8horas después del examen.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 16

INTERPRETACION LCR

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 17

INTERPRETACION LCR

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 18

INTREVENCION DE ENFERMERIA

1. La enfermera debe conocer la técnica y los materiales.2. Mantener al paciente en la posición adecuada e

inmovilizado para minimizar las complicaciones.3. Ofrecer información adecuada y apoyo emocional antes,

durante y después. 4. Vigilar los cambios neurológicos en el paciente.5. después de la prueba, vigilar cefalea, mareo vómitos e

inestabilidad el deambular.6. Observar el apósito para detectar fuga.7. Registrar la realización de la técnica y las incidencias

observadas en la misma.8. Controlar y registrar signos vitales, signos neurológicos y

otras alteraciones posteriores al procedimiento.

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 19

12/04/23 CLINCAS MEDICAS 20

Recommended