Nutrición en el embarazo

Preview:

Citation preview

Estado nutricional de la mujer embarazada

Peso al nacerMortalidad neonatal

MORTALIDAD PERINATAL Y PESO AL NACER

MP se correlaciona mejor con el peso de nacimiento que con la duración de gestación

Hay 2 indicadores del estado nutricional materno que se correlacionan con el peso al nacer:

– Constitución de la madre (IMC antes del embarazo)– Magnitud del aumento de peso durante el mismo

También trastornos en el desarrollo y aprendizaje

CONSTITUCIÓN MATERNA

El tamaño de la placenta determina la cantidad de nutrición disponible para el feto

– Talla materna es un factor condicionante sobre el tamaño de la placenta

Las madres con bajos pesos previos al embarazo tienen placentas mucho más livianas que las madres de más peso

– > frecuencia bajo peso al nacer– > frecuencia premadurez

Entonces… ¿Qué hacemos?

Mujeres de estatura corta deben:

Alcanzar un mayor peso previo al embarazo

Aumento de peso satisfactorio durante el embarazo

Para mejorar el resultado de su gestación

AUMENTO DE PESO MATERNODURANTE EL EMBARAZO

PESO EN LIBRAS

7,5 – 8,5 Feto

7,5 Reservas de grasa y proteína

4,0 Sangre

2,7 Líquidos de los tejidos

2,0 Útero

1,8 Líquido amniótico

1,5 Placenta y cordón umbilical

1,0 Mamas

TOTAL: 28 – 29 libras

Aumentos de peso recomendados para mujeres embarazadas (Krause, cuadro 7-1)

IMC ANTES DE EMBARAZO

AUMENTO DE PESO TOTAL

AUMENTO TRIMESTRE 1º

AUMENTO SEMANAL 2º Y 3º

< 19,8 28-40 lb 5 lb 1,07 lb

19,8 - 26 25-35 lb 3,5 lb 0,97 lb

26,1 - 29 15-25 lb 2 0,67 lb

> 29 Por lo menos 15

Adolescentes y mujeres negras: extremo superior del rango recomendadoMujeres < 1,57m: extremo inferior

Relación >peso embarazo, >peso nacerpersiste hasta aumento de 7-16 kg.

En madres obesas,

el mayor aumento no suele acompañarse de

incrementos peso nacer

MATERIAL ADICIONAL PARA PRÓXIMO TALLER (martes)

3 copias (ampliadas tamaño A4) de Fig. 7.2. pp184 – Krause

Copia capítulo 7 Krause

3 copias de Apéndices A5, A6, A7, A8– J Brown

¿QUÉ DIJO DIOS DESPUÉS DE CREAR AL HOMBRE? 

Tengo que ser capaz

de hacer

una cosa mejor

¿QUÉ DIJO DIOS DESPUÉS DE CREAR A LA MUJER? 

La práctica

trae la perfección...

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

El embarazo representa una etapa de crecimiento

y demandas adicionales

de nutrimentos

ENERGÍA (2 200 kcal/día)

300 kcal/día adicionales– Especialmente durante 2º y 3º T

Vigilar tasa de aumento de peso en relación a IMC

La energía que se consume con la AF voluntaria es la variable más grande en el consumo de energía

– Embarazadas que disminuyen AF– Tendrán que consumir igual energía que antes

¿Qué sucede si la madre hace dieta durante el embarazo?

Hay una competencia por los nutrientes

entre la madre y el feto con un mayor riesgo fetal

concomitante

PROTEÍNA

Necesidad de proteína adicional para apoyar la síntesis de tejidos maternos y fetales

RDA: 60g/día– 10-16 g adicionales

VITAMINAS

Suplementación multivitamínica

periconcepción reduce el riesgo de defectos

cardíacos en lactantes

ÁCIDO FÓLICO

600 ug/día– 400 ug/día deben provenir de alimentos

fortificados o suplementos– Hígado, carne, vegetales hojas verdes, granos

secos– Nivel máximo tolerado 1000 ug/día

Necesidades aumentan por eritropoyesis materna y crecimiento fetal y placentario

Mayor importancia del AF es la prevención de los defectos del tubo neural

VITAMINA B6

RDA 1,9 mg/día– Carnes mejor biodisponibilidad que vegetales– Nivel máximo tolerado 80-100 mg/día

Calificaciones de Apgar insatisfactorias relacionadas con niveles más bajos de vit B6 en la madre y el cordón umbilical

Tto náuseas y vómitos gravídicos– 25 mg TID

VITAMINA C

RDA 85 mg/día– Se satisface fácilmente con la dieta

Preclampsia?

Ruptura prematura de membranas?

VITAMINA A

RDA 770 ug/día– Reservas maternas satisfacen crecimiento fetal

Deficiencia: no evidencia efecto teratógeno en humanos

Consumo excesivo es teratógeno, UL3000 ug/día– Periodo periconcepción– Suplementos de vit A– Isotretinoína (análogo de vit A) para tto acné quístico

INFORMAR A MUJERES EMBARAZADAS

VITAMINA D

RDA 5 ug/día– Nivel máximo tolerado 50 ug/día

Deficiencia materna de vit D– Hipocalcemia neonatal, hipoplasia del esmalte

Exceso– Hipercalcemia neonatal

VITAMINAS E y K

RDA idem no embarazadas– E: 15 mg/día– K: 90 ug/día

Es rara su deficiencia en el ser humano

MINERALES (1)

Calcio– No aumento en virtud que hormonas maternas

aumentan la absorción y utilización – RDA 1000 -1300 mg/día

Fósforo– RDA 700 – 1250 mg/día

Hierro– El aumento notable en el suminstro de sangre

materna durante el embarazo aumenta considerablemente la demanda de hierro

– RDA 27 mg/día Suplementación con sulfato ferroso especialmente en 2º

y 3º T

– Anemia en el embarazo Hemorragia en parto Infecciones puerperales Resultado del embarazo puede verse afectado

MINERALES (2)

Zinc– RDA mayor que en no embarazadas 11 mg/día– Suplementación es necesaria

Suplementación excesiva Hierro impide la absorción de zinc Cobre

– 1000 ug/día– Suplementación excesiva Hierro impide la absorción de

zinc Sodio

– Retención de líquidos en embarazo aumenta la demanda de Na

– IA 1,5 g/día– Recordar sal yodada

MINERALES (3)

Magnesio– RDA 350-400 mg/día– Suplementación en el embarazo, reduce

Preclampsia Retardo en el crecimiento del feto

Fluoruro– No aumenta RDA– Durante la gestación se desarrollan 32 dientes

Yodo– RDA 220 ug/día– Suplementación en el embarazo, reduce

Cretinismo Déficit subclínico

MINERALES (4)

RESUMEN DE LOS CUIDADOS NUTRICIONALES EN LA MUJER EMBARAZADA

Consumo de energía suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales y permitir un aumento de peso de alrededor de 1 lb/semana durante el 2º y 3º T

Consumo de proteína suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales

Consumo de sodio 1,5 g/día

CDR minerales y vitaminas. Suplementos de hierro y ácido fólico

No bebidas alcohólicas

Cafeína: <200 mg/día (2 tazas de café)

LECTURA DIRIGIDA

Páginas 183 – 188 Krause

Recommended