Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre interfaces en VMNI. Aplicaciones y Uso

Citation preview

José Miguel Alonso IñigoVMNI-CR Valencia

Interfases en VMNI

Sistema abierto con fugas respiratorias

Flujo

Presión

• Constituyen el elemento fundamental para la aplicación de exitosa de la VMNI

• La elección adecuada de la interfase implica un mayor confort y una mejor tolerancia para el paciente

• Numerosos tipos de interfases aplicación individualizada para cada paciente

Interfases

Interfases

Características de la interfase ideal

Bajo espacio muerto

Transparente

Ligera

Fácil de asegurar

Adecuado sellado con baja presión

Desechable o fácil de limpiar

Hipoalergénica

Barata

(Hess D. In: Noninvasive positive pressure ventilation. Hill NS ed. Futura Publishing, NY 2001)

¿Mascarilla facial o nasal?Mascarilla Ventajas Inconvenientes

Nasal Menor riesgo de aspiraciónFacilidad aspiración secrecionesMenor claustrofobiaMejor comunicación verbalPosibilidad de ingestaFácil de colocar y seguraMenor espacio muerto

Fugas por la bocaMayor resistencia al paso de airePoco efectiva si hay obstrucción nasalIrritación nasal y rinorreaSequedad de bocaUlceraciones e irritación nariz

Facial Mejor control de fugas oralesMás efectiva en pacientes que respiran por la boca

Aumento del espacio muertoDificultad para mantener un sellado adecuadoRiesgo de lesiones faciales ClaustrofobiaRiesgo de aspiraciónDificultad para hablar y comerMás difícil de colocar

(Hess D. In: Noninvasive positive pressure ventilation. Hill NS ed. Futura Publishing, NY 2001)

Aspectos prácticos

• Elección de la interfase: tamaño, tipo de Iresp (aguda o crónica), etc.

• Colocación• Monitorización (posición, fugas, lesiones,

complicaciones, etc)

Elección de la Interfase

• Disponibilidad de recursos• Formación y motivación del personal• Factores determinados por el paciente: anatómicos,

colaboración, ….• Tipo (orofacial, total, nasal, helmet), tamaño, espacio

muerto, confortabilidad• Tipo de respirador: Compatibilidad mascarilla –

respirador – tubuladuras

Elección de la Interfase

Interfase difícil!!!

Partes de la Interfase

Anclajes

Cuerpo

Puerto exhalatorio:Azul: convencional

Transparente:especifico

Puerto accesorio

Zona de contacto

Interfase Nasal

Nasal

Unión cartílagos nasales

Borde superior labio superior

Surco nasogeniano

Interfase Buconasal

Bucoasal

Pillows nasales

Borde inferior labio inferior

Interfase Facial

Facial

Unión cartílagos nasales

Borde labio inferior

Surco nasogeniano

Interfase Facial

Facial ampliada

Unión cartílagos nasales

Barbilla

Surco nasogeniano

Interfase Facial Total

Interfase Facial Total

Cascoescafandra o “Helmet”

Diferentes materiales para mejorara la comodidad

Válvulas

Válvula antiasfixia

Membrana móvil

Desciende sin flujo

Permite entrada de aire ambiente

Válvulas

Codo azul

Respiradores con doble tubuladura

Compatible con una tubuladura si se añade un mecanismo antiasfixia

Válvulas

Válvula Plateau

Mejora la eliminación de CO2

Mascarillas con gran espacio muerto

Pacientes EPOC

Casos Clínicos

Casos Clínicos

Casos Clínicos

Helmet

Chiumello D, et al Intensive Care Med (2003) 29:1671–1679

Helmet y EPOC

Helmet and facial mask were equally tolerated and both were effective in ameliorating gas exchange and decreasing inspiratory effort. The helmet, however, was less efficient in decreasing inspiratory effort and worsened the patient–ventilator interaction.

Navalesi P, et al.Intensive Care Med (2007) 33:74–81

Complicaciones de la Interfase

Necrosis cutánea

Complicaciones de la Interfase

Interfase Dinámica

• Total

• Helmet• Nasal

• Facial

Nuevas interfases

Procedimientos endoscópicos y vía aérea

Conclusiones

• LA INTERFASE IDEAL NO EXISTE

• LA MOTIVACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL SON CAUSA DE ÉXITO O FRACASO

• INTERFASE DINÁMICA

• UNA MALA INTERFASE PRODUCE COMPLICACIONES Y FRACASO

Recommended