Hematopoyesis

Preview:

Citation preview

HEMATOPOYESIS Hospital Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro

Dra. Cindy Ledesma De La CruzSERVICIO HEMATOLOGIA

HEMATOPOYESISDEFINICIÓN

Es un sistema dinámico de maduración celular por el que una cantidad de

progenitores (célula madre mutipotencial) es capaz, de producir y mantener, de forma constante, las células circulantes en la

sangre periférica.

Annals of Oncology 18 (Supplement 1): i9–i13, 2007Williams. Hematology. Editorial Marban.p 29-45. 2005

En un adulto normal se producen diario:2500 millones de eritrocitos 2500 millones de plaquetas1000 millones de granulocitos por Kg de peso corporal

Williams. Hematology. Editorial Marban.p 29-45. 2005

Compartimento pluripotencial

Bipotencial

Unipotencial

progenitores

Terminal

Cell. 2008 February 22; 132(4): 631–644.

En un adulto joven la médula ósea roja se

sitúa en:Esternón, costillas, cráneo, vértebras y

pelvis

Williams. Hematology. Editorial Marban.p 29-45. 2005

• Se requieren varios elementos:• CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA

• Espacio físico• Médula ósea

• Microambiente• Células fibroblastos, macrófagos, osteoblastos,

adipocitos, linfocitos T, células dendríticas.

• Ambiente molecular• Factores de crecimiento y citocinas

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

CÉLULA MADRE HEMATOPOYÉTICA

.Es capaz de autorrenovarse: de perpetuarse así misma

• Son multipotenciales capaces de generar todas las clases de CPH y de células maduras de los dos linajes principales de células.

Cell. 2008 February 22; 132(4): 631–644.

Blood. 2015 Apr 23; 125(17): 2605–2613

MARCADORES DE LA CÉLULA MADRE

CD34+, CD38-, CD 133, CD150

Blood. 2015 Apr 23; 125(17): 2605–2613

Médula ósea

• 5% de peso corporal del adulto

• Formada por sinusoides• Entre ellos existen

células • Matriz fibrosa

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

MICROAMBIENTE HEMATOPOYETICO

• El MH consiste en una estructura tridimensional, altamente organizada, de células del estroma y sus

productos (matriz extracelular, citocinas, quimiocinas, entre otras) que regula la localización

y fisiología de las células hematopoyéticas

• Mayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

Mayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

Células del Estroma• La palabra estroma deriva del griego que

quiere decir “cama” y del latín que quiere decir “colchon.

• Anteriormente se pensaba que sólo daba un soporte físico para las células hematopoyéticas

Mayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

Células que derivan de la hematopoyesis

Macrófagos

• Regulan la hematopoyesis mediante interacciones célula– célula

• Secreción de citocinas estimuladoras e inhibidoras de la hematopoyesis

• Factor estimulante de colonias de macrofagos (FEC-M) de granulocitos y monocitos (FEC-GM)

• Interleucinas (IL) como la IL-3, IL-1, IL-6, IL-8 y el factor de• necrosis tumoral alfa (TNFα).

Mayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

Fibroblastos:

• Producen: IL-1, 6, 7, 8, 11, FEC-M, FEC-G, el factor de crecimiento de células Madre (SCM) y el interferón-beta (IFN-β)

• Secretan una variedad de moléculas que forman parte de la matriz extracelular, como fibronectina, colágeno tipo I y III, heparán sulfato, acido hialurónico

• Mayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

Células que derivan del componente mesenquimal

Osteoblastos:

• Producen FCG,FCGM,IL6• IL1• Angiopoyetina 1• Factor derivado del estroma

Mayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

Adipocitos

• Se propone que pudieran Inhibir la hematopoyesis

• Regulen el tamaño del nicho hematopoyéticoMayani et al, Cancerología 2 (2007): 95-107

AMBIENTE MOLECULAR

• Control de la hematopoyesis por factores intrínsecos:

Factores de transcripción:

son proteínas que se unen a regiones promotoras de genes, modulando la expresión de los

mismos y por tanto regulando la producción de las proteínas codificadas por dichos genes.

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

• Control de la hematopoyesis por factores extrínsecos:

Llamados citocinas o factores de crecimiento

• Los factores de crecimiento hematopoyéticosson moléculas necesarias para la proliferación y la

supervivencia de los leucocitos y las plaquetas

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

PROCESO HEMATOPOYÉTICO CITOCINAS MÁS IMPORTANTES

Eritropoyesis Epo, SCF, IL19, IL3, Tpo

Megacariopoyesis Tpo, IL3, IL6, IL11, SCF, Epo

Formación de eosinófilos IL5, IL3, GM-CFS,

Granulopoyesis G-CSF,GM-CSF,IL3,IL6

Formación de macrófagos M-CSF,GM-CSF,IL3

Formación de linfocitos IL7,FL,SCF,IL2,IL4,IL5,IL10,IL13,IL15

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

ERITROPOYESIS

MIELOPOYESIS

LINFOPOYESIS

Pediatr Integral 2008;XII(5):437-442.

MEGACARIOPOYESIS