Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo

Preview:

Citation preview

Universidad Nacional Experimental “Francisco De Miranda”

Área Ciencias De La Salud .Traumatología

Bachiller.Azuaje Anarbelys.

Fracturas de Pelvis y Acetábulo.

Principios Anatómicos.

Principios Anatómicos.

Percusión. Desaceleración.Onda

ExpansivaContragolpe.Presión.

Etiopatogenia.

74%

20%

15% Cerrada.70 % Abiertas

Fracturas de Pelvis.Mecanismo de Lesión:

Clasificación de las Fracturas de Pelvis.

Marwin Tile .Toronto 1987:

Estables.

Estabilidad Vertical Inestabilidad Rotacional

Inestabilidad Vertical Y Rotacional.

TILE A

TILE B

TILE C

Clasificación de las Fracturas de Pelvis.

Tile A :

TILE A1

TILE A2

TILE A3

Clasificación de las Fracturas de Pelvis.

Tile B :

TILE B1

TILE B2

TILE B3

Clasificación de las Fracturas de Pelvis.

Tile C :

TILE C1

TILE C2

TILE C3

Clasificación de las Fracturas de Pelvis.Young y Burgess:

Compresión Lateral.Compresión Antero-posterior.

Cizallamiento Vertical.

Diagnostico :Signos Clínicos.

Destot

Roux

Earle

Grey-TurnerFaber

Diagnostico :Evaluación de la inestabilidad.

Lesiones Asociadas:

Diagnostico Radiológico.

Diagnostico : Otros Estudios.

T.A.C.:

1-Tratar al paciente, Luego la fractura

2-Reduccion

Exacta.

3-Inmovilizacio

n ininterrumpid

a.

4-Tratamiento Funcional.

5-Rehabilitacion Intensiva.

Conducta.

Principios de Bohler.

Manejo Inicial.“Advanced Trauma Life Support” (ATLS)

Evaluación Secundaria:

Tratamiento de lesiones Secundarias:

Tratamiento de Urgencia.Estabilizar La Pelvis

Taponamiento Quirúrgico

Embolizacion.

MAST.

Tratamiento de Urgencia.Paciente Estable/Fractura Abierta

- Resucitación- Diagnóstico rápido- Desbridamiento- Fijación interna primaria- Reparación directa de órganos- Irrigación copiosa- Planificar reintervenciones

Tratamiento agresivo:

Estabilización anterior

Rara vez indicación quirúrgica

Estabilización del anillo completo

Tratamiento Quirúrgico.

Tratamiento Quirúrgico.

Periodo de Inmovilización Total

Periodo de Inmovilización

Relativa.

Tratamiento Funcional.

Rehabilitación Intensiva.

Tardías:MediatasInmediatasComplicaciones de las Fx. de Pelvis.

Fracturas de Acetábulo.

Principios Anatómicos.

Mecanismo de Producción.

Clasificación de las Fracturas de Acetábulo.

Manifestaciones Clínicas.

Diagnostico Radiológico.

Diagnostico Radiológico.

Diagnostico :otros Exámenes.

ULTRASONOGRAFIA

Tratamiento.IncruentoIndicaciones1. Fracturas sin desplazamiento2. Cuando el tratamiento quirúrgico

está contraindicado por mal estado general del paciente.

Tratamiento.Cruento

COMPLICACIONES

1. Parálisis ciática, en las fracturas de la columna posterior con gran desplazamiento

2. Necrosis de la cabeza femoral en casos de luxación completa

3. Osificaciones heterópicas

4. Artrosis postraumática (complicación mas frecuente)

Gracias.

Recommended