COMPETENCIAS DEL CIRUJANO GENERAL

Preview:

DESCRIPTION

PAPEL EN LA CIRUGIA ONCOLOGICA DEL CIRUJANO GENERAL. DIRIGIDO A EDUCADORES MEDICOS Y CIRUJANOS

Citation preview

EXPECTATIVA DE LA FORMACION ONCOLOGICA PARA EL CIRUJANO

GENERAL

IVAN VOJVODIC HERNANDEZHOSPITAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

SOCIEDAD PERUANA DE ONCOLOGIA QUIRURGICA

SESION CIENTÍFICA

FORMACION ONCOLOGICA EN CIRUGIA25 DE MARZO DEL 2009

OBJETIVO• CONOCER LAS COMPETENCIAS DEL

CIRUJANO GENERAL

• ESTABLECER LAS COMPETENCIAS EN CIRUGIA ONCOLOGICA DEL CIRUJANO GENERAL

• EVALUAR LAS SUBESPECIALIDADES EN CIRUGÍA GENERAL

DR. GUILLERMO GASTAÑETAPADRE DE LA CIRUGÍA PERUANA

1874 - 1958

En las dos primeras décadas de actividad quirúrgica, Don Guillermo

incursiona en todos los campos quirúrgicos, en ese momento no existían las especialidades quirúrgicas, la

neurocirugía, la cirugía de cabeza y cuello, y de tórax entre otras; pero fue la cirugía abdominal su campo preferido, dominó con maestría todos los órganos y

técnicas: hígado y vías biliares, páncreas, bazo y especialmente el estómago.

COMPETENCIAS DEL CIRUJANO GENERAL EN EL PERÚ

REALIZAR EL DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y RECUPERACION Y PARTICIPAR EN LA PREVENCION, PROMOCION Y REHABILITACION DE LAS

ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO, DEL ABDOMEN Y SU CONTENIDO, PIEL Y PARTES BLANDAS, SISTEMA ENDOCRINO Y MAMA QUE SE RESUELVEN CON PROCEDIMIENTOS

QUIRURGICOS. Y EN OTRAS CUYO ENTRENAMIENTO TECNICO LE PERMITA RESOLVER EN UN MARCO ETICO

Y LEGAL.

PROPUESTA DE LA SOCIEDAD DE CIRUJANOS GENERALES AL COLEGIO MEDICO DEL PERÚ

2004

• diagnóstico y tratamiento de las patologías que se resuelven mediante procedimientos quirúrgicos o potencialmente quirúrgicos, tanto electivos como de urgencia de origen benigno, inflamatorio, traumático o neoplásico en los siguientes aparatos, sistemas y áreas anatómicas: – aparato digestivo, – pared abdominal, – sistema endocrino, – mama, – piel y partes blandas, – retroperitoneo y – afecciones externas de la cabeza y el cuello.

• También deberá capacitarse para enfrentar y resolver hasta cierto nivel de complejidad, en el ámbito de las urgencias de las patologías de las subespecialidades quirúrgicas (Vascular, Tórax, Urología) ante la no disponibilidad de dichos especialistas, para iniciar el tratamiento, estabilizar y/o trasladar al paciente a un centro de mayor complejidad

HEPP-CSENDES- Rev. Chilena de Cirugía. 2008. 60 (1)

COMPETENCIAS DEL CIRUJANO CHILENO

• MANEJA LA PATOLOGIA BENIGNA Y MALIGNA QUIRURGICA DEL APARATO DIGESTIVO.

• REALIZA EL MANEJO QUIRURGICO DE LA PATOLOGIA BENIGNA Y MALIGNA DE LA SUPRARRENAL, TIROIDES, MAMA, PIEL Y PARTES BLANDAS EN COORDINACION CON LOS ESPECIALISTAS RESPECTIVOS.

DIAGNOSTICA Y TRATA PACIENTES CON SITUACIONES CLINICAS CRITICAS Y DE EMERGENCIA CON OPORTUNIDAD Y EFICIENCIA UTILIZANDO CRITERIOS

CIENTIFICOS Y HUMANISTICOS EN ESTRECHA COORDINACION CON LOS

OTROS MIEMBROS DEL EQUIPO MEDICO QUIRURGICO.

CONOCIMIENTO BASICO DE UN CIRUJANO GENERAL (CORE)

• anatomía,

• fisiología, metabolismo y nutrición,

• equilibrio hidro-electrolítico y ácido básico,

• inmunología,

• sangre y sus componentes,

• infectología,

• patología,

• cicatrización de heridas,

• shock y resucitación,

• principios de trasplantes,

• de cirugía mínimamente invasiva,

• falla orgánica múltiple,

• abordaje inicial del paciente quirúrgico en el servicio de urgencias y en consulta externa,

• cuidados intensivos y

• principios de

• cirugía oncológica.

CIENCIAS BASICAS

CICATRIZACION

NUTRICION

INFECCIONES E INMUNOLOGIA

CONOCIMIENTO BASICO DE UN CIRUJANO GENERAL (CORE)

TÉCNICAS QUIRURGICAS: ABIERTAS Y LAPAROSCOPICA

PRINCIPIOS DE TRASPLANTE

PRINCIPIOS DE ONCOLOGIA

EL AMBITO DE TRABAJO DEL CIRUJANO GENERAL

ENFERMEDADES CONGENITAS

PROCESOS INFLAMATORIOS

TRAUMA

ONCOLOGIA

PROCESOS AGUDOS

EL FUTURO DEL CIRUJANO GENERAL

•ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

•TRAUMA

•ENFERMEDADES CONGENITAS

•ONCOLOGÍA

•TRASPLANTE

• REALIZA CON EFICIENCIA LAS TECNICAS QUIRURGICAS.

• APLICA APROPIADAMENTE LA MEDIDAS TERAPEUTICAS NO OPERATORIAS EN EL MANEJO DEL PACIENTE QUIRURGICO

• DIAGNOSTICA Y TRATA LAS SITUACIONES CLINICAS EN EMERGENCIAS Y EN SITUACIONES CRÍTICAS.

• DEMUESTRA ESTAR ACTUALIZADO, RESPETAR EL MARCO ETICO Y LEGAL Y DESARROLLA OPTIMAS RELACIONES INTERPERSONALES.

CIRUJANO GENERAL????

• SOLO LE QUEDA EL TITULO

• DEDICADO A:– ORGANOS DIGESTIVOS ABDOMINALES– RETROPERITONEO– PIEL Y FANERAS– GLANDULAS ENDOCRINAS

• EN ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS:– MAMA, TIROIDES

• EN EMERGENCIAS:– CUALQUIER ORGANO

EN EL PERU Y EN LA PRACTICA EL CIRUJANO GENERAL HA DEVENIDO ESENCIALMENTE EN UN

CIRUJANO DIGESTIVO Y DE PROCESOS AGUDOS

¿CUAL ES EL ROL DEL CIRUJANO GENERAL EN EL

TRATAMIENTO ONCOLOGICO?

DEL NIVEL DE ATENCIÓN

DE LA COMPLEJIDAD DEL CASO

VOLUMEN OPERATORIO

LAS COMPETENCIAS DEL CIRUJANO

ROL DEL CIRUJANO GENERAL

EN EL TRATAMIENTO ONCOLOGICO

• LA CIRUGIA COMPLEJA SOLO DEBE SER REALIZADA POR EL CIRUJANO (GENERAL U ONCOLOGICO) ENTRENADO EN DICHO PROCEDIMIENTO CALIFICADO A TRAVES DE HABER PARTICIPADO EN UN NÚMERO IMPORTANTE DE OPERACIONES Y CONTAR CON EL APOYO (O FORMAR PARTE) DE UN EQUIPO ONCOLOGICO

NIVEL PROCEDIMIENTO

NIVEL II CIRUGIA DE EMERGENCIA

NIVEL III •CIRUGIA DE EMERGENCIA•CIRUGIA PALIATIVA•BIOPSIAS

IV O

INSTITUTO

• TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO DEL CANCER

• CIRUGIA CON INTENCION CURATIVA• CIRUGIA DE LAS METASTASIS• CIRUGIA DE LAS EMERGENCIAS

ONCOLOGICAS• CIRUGIA DE ETAPIFICACIÓN

EL ROL DEL CIRUJANO GENERAL EN EL TRATAMIENTO ONCOLOGICO

PROBLEMAS POR RESOLVER:

• EL ENTRENAMIENTO

• LA COMPETENCIA

• LA CERTIFICACION

¿Cuál ES EL FUTURO DE LAS SUBESPECIALIZACIONES?

EL POR QUE DE LAS SUBESPECIALIDADES

1. Aquéllas que surgen del desarrollo del conocimiento sobre una patología o técnicas complejas que obligan a una dedicación preferentemente diferenciada.

2. Aquéllas que surgen de la necesidad del paciente, al exigir mayor conocimiento y mejores resultados frente a los procedimientos o técnicas que se emplean en su sanación.

3. Necesidades que por la alta complejidad en el ejercicio de la medicina actual hay una mayor exigencia en cautelar los fondos destinados a la atención al concentrar en redes el manejo de estos pacientes.

ARRATZOA. Rev. Chilena de Cirugía. 2007. Vol 59 : 1; 84-88

EL PROCESO DE ESPECIALIZACION ES UN FENOMENO INEVITABLE QUE NO PUEDE SER FACILMENTE PREDECIDO NI REGULADO

ESTA SUJETO A– FENOMENOS SOCIALES

– POLITICOS– FINANCIEROS– PERSONALES

EL CONAREME, LAS UNIVERSIDADES Y EL COLEGIO MEDICO OFICIALIZAN Y ESTANDARIZAN LAS ESPECIALIDADES

O¨SHEAAnnals of Surgical Oncology, 11(5):462–464

CIRUJANO GENERAL

CIRUJANOONCOLOGO

ESTE ES EL ESQUEMA EN EL MUNDO ENTERO

LA CIRUGIA ONCOLOGICA ES UNA SUBESPECIALIDAD DE LA CIRUGIA GENERAL

CIRUJANO GENERALCIRUJANO

GENERAL Y ONCOLOGICO

ESTE ES EL ESQUEMA ACTUAL

LA CIRUGIA ONCOLOGICA NO SE MANEJA COMO UNA SUBESPECIALIDAD DE LA CIRUGIA GENERAL

CIRUJANO GENERAL

CIRUJANOGENERAL

Y ONCOLOGICO

MAMA

DIGESTIVO

H, VB Y P

E, E Y D COLON PARTES BLANDAS

GINECOLOGICO

C Y C

NEURO

TÓRAX

ENDOCRINO

TRASPLANTE

EMERGENCIATRAUMA

ESPECIALIDADES POR ORGANOS

• OBLIGADO POR LA EXPLOSION DE LA INFORMACIÓN

• LA RELACIÓN VOLUMEN OPERATORIO MORBIMORTALIDAD

• SOLO ES ACEPTADO BAJO ESTAS ULTIMAS CONDICIONES

Aunque estamos a favor con el enfoque basado en la enfermedad, es irrealista argüir que el Cirujano Oncólogo deba tratar todos los tipos de cáncer. Dentro la Cirugía Oncológica existe subespecialización la misma que puede ser, asimismo, basada en la enfermedad, por ejemplo: melanomas, tumores de partes blandas; o basado en órganos, tales como: mama, hígado, páncreas, colon y recto; o basado en áreas específicas como cabeza y cuello, pelvis, cavidad toráxica, etc. Asimismo, combinaciones de estos campos son útiles y se imponen en determinadas circunstancias como: sarcoma y melanoma, sarcoma y mama, hígado y páncreas, pulmón y aparato digestivo alto, etc.

SOCIEDAD DE ONCOLOGIA QUIRURGICAhttp://spoq.org/sociedad3.htm

CONSECUENCIA DE UNA ACTITUD EXCLUSIVISTA

La negación, también apriorística, del acceso a una determinada subespecialidad desde otra especialidad que no fuera la propia de los que niegan dicho acceso.Esta exclusiva actitud, de motivación básicamente corporativista, contraria a la tendencia multidisciplinaria de la medicina actual, conduciría al estallido de una serie interminable de estériles “conflictos territoriales”.

PERA. Cir Esp 2003;73(6):329-30

LA RECOMENDACIÓN PARA OPERAR A ESTE PACIENTE ES:

1. EL CIRUJANO ONCOLOGO

2. EL CIRUJANO COLORECTAL

3. EL CIRUJANO GENERAL DE HOSPITAL IV

4. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

CONCLUSIONES

• LAS COMPETENCIAS CLINICAS DEL CIRUJANO GENERAL INCLUYE EL MANEJO DE PATOLOGIA BENIGNA Y MALIGNA PRINCIPALMENTE DEL APARATO DIGESTIVO, ABDOMEN Y SISTEMA ENDOCRINO

• LA PARTICIPACION DEL CIRUJANO GENERAL EN EL TRATAMIENTO ONCOLOGICO DEPENDE DE SU FORMACIÓN, DE LA COMPLEJIDAD DEL CASO Y DEL NIVEL DE ATENCIÓN EN QUE LABORE.

• LA SUBESPECIALIZACION ES DE DIFICIL REGULACIÓN SIN EMBARGO LA TENDENCIA ES QUE SEA CENTRADA EN ÓRGANOS.

MUCHAS GRACIAS

Recommended