C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Salud Familiar Y Rtf\Mirador Universitario\Tema 5...

Preview:

Citation preview

CONTENIDOCONTENIDO

¿Qué es el cuidado?

Componentes del cuidado

¿Por qué cuidar a la familia?

Proceso de enfermería con la familia

¿QUÉ ES EL CUIDADO?¿QUÉ ES EL CUIDADO?

• Característica humana

• Imperativo moral

• Afecto• Interacción

interpersonal • Intervención

terapéutica

COMPONENTES DEL CUIDADOCOMPONENTES DEL CUIDADO

RELACIÓN DE AYUDARELACIÓN DE AYUDA

INTERACCIÓNINTERACCIÓN

RELACION DE AYUDARELACION DE AYUDA

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICASValiosaValiosaExpresa afectoExpresa afectoLa persona totalLa persona totalConsentimiento mutuoConsentimiento mutuoSe demanda la ayudaSe demanda la ayudaLa comunicación y la interacciónLa comunicación y la interacciónProceso metódico y Proceso metódico y estructurado estructurado El cambioEl cambio

ELEMENTOS ELEMENTOS RolesRolesDiversos escenarios Diversos escenarios Naturaleza del encuentroNaturaleza del encuentroCompetencia del ayudanteCompetencia del ayudante

RELACION DE AYUDA RELACION DE AYUDA cont…cont…

Intercambio personal y humano donde la enfermera pone Intercambio personal y humano donde la enfermera pone a su disposición el conjunto de actitudes internas y a su disposición el conjunto de actitudes internas y habilidades relacionales para que sean capaces de habilidades relacionales para que sean capaces de explorar y comprender mejor su problema y de utilizar explorar y comprender mejor su problema y de utilizar sus recursos internos para hacerle frentesus recursos internos para hacerle frente

El profesional de enfermería es un instrumento terapéutico

Proporciona cuidados

Posee competencia técnica y competencia relacional

Mas vale 5 minutos de escucha que 10 mgs de diacepam

RELACION DE AYUDA RELACION DE AYUDA cont…cont…

INTERACCIONINTERACCION

• Encuentro humanoEncuentro humano

• Intercambio de Intercambio de sentimientos, emociones, sentimientos, emociones, ideas, temores, angustias, ideas, temores, angustias, historias de vidahistorias de vida

• Necesidad de Necesidad de comunicacióncomunicación

• Significa darse y recibirSignifica darse y recibir

DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO

¿POR QUÉ CUIDAR ¿POR QUÉ CUIDAR A LAS FAMILIAS?A LAS FAMILIAS?

PORQUE…PORQUE…

Cualquier problema afecta a sus miembros, de forma individual o totalHay relación directa entre la familia y salud de sus miembrosSe pueden acortar los riesgos de daños a la salud Situaciones caso Se comprende lo individual y el funcionamiento familiarSe incorpora al plan de cuidadoLa salud de la familia determina la salud de la comunidadSe verifican los cambios en sus funciones y los cambios socialesEs un núcleo generador de hábitos Es un sistema abierto y funciona como una unidad

CÓMO OFRECER EL CUIDADOCÓMO OFRECER EL CUIDADO

SI PRETENDEMOS…

Reducir los factores perjudiciales para la salud

Fomentar la buena salud y el bienestar

Fortalecer las capacidades de cuidar de sí y de hacer frente a la adversidad

…ENTONCES

Y ahora, ¿qué hago con esta pequeña que tiene VIH

positivo?

PROCESO DE PROCESO DE ENFERMERIAENFERMERIA

ANÁLISIS Y

DIAGNÓSTICONecesidades,

preocupaciones, referencias, diagnósticos

familiar e individuales

PLANEACIÓN

Prioridades, objetivos, cuidados,

intervenciones

RE-VALORACIÓN

Análisis,revisión

EVALUACIÓN

Progreso,Resultado,

logro IMPLEMENTACIÓN

Coordinar,Delegar

ColaborarCompletar

VALORACIÓN DE LA FAMILIA

Función, estructura, medio ambiente, metas, fuerzas,

necesidades

PROCESO DEPROCESO DEENFERMERIAENFERMERIA

¡RECORDEMOS ¡RECORDEMOS SIEMPRE!SIEMPRE!

CONFIANZACONFIANZA

ACTITUDES BÁSICASACTITUDES BÁSICAS

ESCUCHA ESCUCHA ACTIVAACTIVA

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

EMPATÍAEMPATÍAACEPTACIONACEPTACION

Si evito que un corazón se rompa,Si evito que un corazón se rompa,no habré vivido en vano;no habré vivido en vano;si mitigo el dolor de una vida,si mitigo el dolor de una vida,o alivio el sufrimiento,o alivio el sufrimiento,o llevo de nuevo al nidoo llevo de nuevo al nidoa un pichón herido,a un pichón herido,no habré vivido en vano.no habré vivido en vano.

Emily DickinsonEmily Dickinson