Cataratas

Preview:

DESCRIPTION

Cristalino y sus alteraciones

Citation preview

Cristalino y sus

alteraciones

Francisco Cartujano Barrera

Daniela Martínez Avilés

Lente biconvexa, transparente, elástica y de consistencia firme.

a) Situación.

b) Forma.

c) Dimensiones y peso.

d) Cápsula.

e) Zónula ciliar.

f) Espacios zonulares.

Opacificación total o parcial del cristalino

Son de particular importancia porque pueden ser causa de ambliopía,

estrabismo y nistagmus.

La catarata congénita no sólo reduce la visión sino también interfiere

con el desarrollo visual normal.

LEUCOCORIA.

Las causas de catarata congénita son muchas, éstas incluyen

infecciones maternas, enfermedades sistémicas y herencia.

Las cataratas estrictamente localizadas en el núcleoembrionario (centro del cristalino) se generan durante elprimer trimestre.

Infecciones virales, específicamente el virus de la rubéola.

Toxoplasmosis ocular.

Exposición a sulfonamidas.

Radiación.

Cuando la lesión sucede después del primer periodo degestación, la opacidad se encuentra por fuera delnúcleo, dejando un centro transparente envuelto en unacapa opaca.

Causas genéticas o periodos de hipercalcemia ohipocalcemia.

GALACTOSEMIA. Error innato del metabolismo caracterizadopor deficiencia de galactosa-1-fosfato uridiltransferasa.

Lactosa Glucosa + Galactosa

Cuando falla esta enzima, se acumula galactosa, que a su vez se convierte en galactitol.

Galactitol se acumula en el cristalino creando un ambientehipertónico neutralizado por la entrada de agua.Edematización del cristalino y roptura de las membranascelulares.

AUTOSÓMICO RECESIVA.

ESTEROIDES (12- 60%)

Por mas de 2 años.

Proceso se detiene al suspender.

Mercurio

Anticolinesterásicos

Fenotiazida.

Se presentaba con mucha frecuencia en diabéticos tipo 1.

Acumulación de sorbitol y glucosa en el cristalino, y su efecto osmótico.

Hipocalcemia y enfermedad de Wilson.

DM2.

Lesión penetrante directa.

Contusión.

Shock eléctrico.

Radiaciones ionizantes.Opacidad en forma de tela de araña o puntiformes.

Anillo de Vossius

Siderosis.

En roseta.

Después de los 60 años de edad.

Multifactorial: exposición a radiación ultravioleta, factores

metabólicos, tabaquismo.

MIOPIZACIÓN GRADUAL.

“Ya no son necesarios los lentes de lectura”. Falta de luminosidad.

Disminución de la agudeza visual. Disminución del reflejo rojo.

OPACIDAD CENTRAL DEL CRISTALINO.

CATARATA HIPERMADURA. Acumulo de agua, y licuefacción de las

proteínas cirstalineanas. Visión limitada a percibir luz.

GLAUCOMA FACOLÍTICO.

GLAUCOMA FACOMÓRFICO.