Web 2.0 herramientas

Preview:

Citation preview

HECTOR SAHIR TABORDA V.

ESTUDIANTE GRUPO 8

COHORTE 1 – MEN 2011 – WEB2

La Web 2.0 es la siguiente generación

Web en donde las aplicaciones son más

interactivas. La Web 2.0 provee una

plataforma para crear aplicaciones

dinámicas, ricas e interactivas.

El término Web 2.0 fue acuñado por

O’Reilly Media y se refiere a una nueva

generación de aplicaciones Web que

provee participación, colaboración e

interacción en línea a los usuarios.

De acuerdo a O'Neill(2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

• 1- La web como plataforma

• 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva

• 3- Gestión de Base de Datos como competencia

básica

• 4- Fin del ciclo de actualizaciones de software

• 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado

• 6- Software no limitado a un solo dispositivo

• 7- Experiencias enriquecedoras del usuario

PLATAFORMA

SOFT. NO LIMITADO

EXPERIENCIA USUARIO

INTELIGENCIA COLECTIVA

BASES DE DATOS

SOFTWARE

PROGRAMACION

En la actualidad, son literalmente millones de

personas las que participan en compartir e

intercambiar productos multimediales,

produciendo sus propios podcasts, videos,

fotografías, presentaciones, documentos, etc.

Por otra parte, la mayoría de sitios que facilitan

almacenar y compartir contenido multimedial

ofrecen la opción de visualizar los contenidos

almacenados en cualquier blog o página Web.

Incluso, servicios como el de Google Docs, permiten

que varias personas, desde diferentes

computadores, a veces distantes, no solo visualicen

un documento, sino que lo construyan

colaborativamente.

Sitios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial:

• SlideShare (presentaciones)

• Google Docs (documentos, hoja de cálculo, presentaciones)

• YouTube (videos)

• Flickr (fotografías)

• OurPictures (fotografías)

• SnapFish (fotografías)

• Fotki (fotografías)

• Odeo (podcasts)

Implicaciones educativas de la Web 2.0: En definitiva la Web 2.0permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line:

• Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información

(red social donde el conocimiento no está cerrado)

• Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo

autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal,

investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...

• Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de

comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una

mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el

interés y la motivación de los estudiantes.

• Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente

materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios

de los lectores.

• Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y

publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos

podrán acceder.

• Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la

creación de redes de aprendizaje.

• Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de

información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y

transmisión por diversos soportes.

• Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde

reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.