Validez y confiabilidad del instrumento

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL YACAMBUVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y

POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LAS FINANZAS Y LOS NEGOCIOS

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

Elaborado Por:Lcdo. José Antonio Rodriguez Lcdo. Héctor Parra

Medición

Según Hernández y Otros (2003), la idea de medición es intrínsecamente comparativa. Medir algo, en el caso más sencillo, es determinar cuántas veces una cierta unidad o Patrón de medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la longitud de un objeto físico nosotros desplazamos una regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas unidades (en este caso centímetros o metros) abarca el objeto en cuestión. Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrón de medición para determinar cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.

Según Hernández y Otros (2003), la idea de medición es intrínsecamente comparativa. Medir algo, en el caso más sencillo, es determinar cuántas veces una cierta unidad o Patrón de medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la longitud de un objeto físico nosotros desplazamos una regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas unidades (en este caso centímetros o metros) abarca el objeto en cuestión. Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrón de medición para determinar cuántas unidades y fracciones del mismo incluye.

Validez

Validez

De Contenido:

Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide. Es el grado en que la medición representa al concepto medido.

Un instrumento de medición debe contener representados a todos los ítems del dominio de contenido de las variables a medir.

Instrumento sin validez de contenido

Instrumento con validez de contenido

Dominio de Variable

Validez

De Criterio:

La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es un estándar con el que se juzga la validez del instrumento (Wiersma, 1986). Entre los resultados del instrumento de medición se relacionen más al criterio, la validez del criterio será mayor.

Validez

De Criterio:

Validez

De Constructo:

ELEMENTOS QUE AFECTAN LA VALIDEZ

Preguntas muy cortas Reactivos incoherentes Redacción incorrecta Instrucciones vagas Tiempo para responder

Problemas externos al instrumento Subjetividad del

investigador Instrumentos extranjeros

Confiabilidad

Según Palella y Martins (2010), la confiabilidad es definida como la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos.

La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud

y consistencia de los resultados obtenidos al

aplicar el instrumento por segunda vez

en condiciones tan parecida como sea posible.

Confiabilidad

Si se miden fenómenos o eventos una y otra vez con el mismo instrumento de medición, ¿Se obtienen los mismos resultados u otros

muy similares? Si la respuesta es afirmativa, se puede decir que el instrumento es confiable.

Test / retest

Confiabilidad

Procedimiento Fuentes de error Apropiado No apropiado

Test -Retest(Coeficiente de estabilidad)

Cambio en los sujetos. Recuerdo o aprendizaje de la tarea.

Rasgos estables, tareas difíciles de recordar.

Rasgos inestables, tareas fáciles de recordar.

Test / retest

Confiabilidad

Formas Paralelas

Este procedimiento requiere construir dos formas paralelas del test que son administradas al mismo grupo de sujetos.

El cuadro siguiente muestra las características más relevantes de este procedimiento.

Procedimiento Fuentes de error Apropiado No apropiado

Formas paralelas(Coeficiente de equivalencia)

Falta de equivalencia entre las formas

Rasgos inestables, tareas fáciles de recordar.

Rasgos estables, tareas difíciles de recordar.

Confiabilidad

Split-Halves

Se utiliza para pruebas de opción múltiple con más frecuencia, pero

que puede ser utilizado en cualquier investigación

que se puede dividir por la mitad

1.Administrar la prueba como lo haría normalmente.

2.Aleatoriamente dividir la prueba en dos partes.

3.Colocar puntuación a cada mitad de la prueba

4.El coeficiente de confiabilidad se calculará automáticamente. Un fiabilidad de 0,8 y más alto

se considera generalmente que es buena.

Coeficiente Alfa de Cronbach

Confiabilidad

Se trata de un índice de consistencia interna que toma valores entre 0 y 1 y que sirve para comprobar si el instrumento que se está evaluando recopila información defectuosa y por tanto nos llevaría a conclusiones equivocadas o si se trata de un instrumento fiable que hace mediciones estables y consistentes.

Coeficiente Alfa de Cronbach

Confiabilidad

−= ∑

2

2

11 T

i

S

S

K

K: El número de ítemsSi^2: Sumatoria de Varianzas de los Items

ST^2: Varianza de la suma de los Itemsα: Coeficiente de Alfa de Cronbach

CONFIABILIDAD

Muy baja Baja Regular Aceptable Elevada

0 0%

de confiabilidad en la medición

(la medición está contaminada de

error).

1100%

de confiabilidad en la medición (no hay error).

ConfiabilidadCoeficiente KR-20

Representa un coeficiente de consistencia interna del instrumento, que proporciona la media de todos los coeficientes de división por mitades para todas las posibles divisiones del instrumento en dos partes (Magnusson, 1995).

La fórmula KR-20 tan solo es una variante de alfa especialmente orientada a items dicotómicamente valorados (específicamente, valorados con los valores 0 y 1). (Bolívar, 1997).

ConfiabilidadCoeficiente KR-20

Se representa de la siguiente manera:

BIBLIOGRAFÍA

Department of Education Oregon State. Tom Thomsom. 2010. Using Split-Half Reliability With Tests. Articulo en línea. Hernández , Fernandez y Batista (2003). Metodología de la Investigación. Mc. Graw Hill. México.

Palella, S y Martins F (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

http://yamilesmith.blogspot.com/2012/06/confiabilidad-y-validez-de-los.html. lunes, 9 de diciembre de 2013. http://es.slideshare.net/HichaElena/validez-y-confiabilidad-de-los-instrumentos-de-inv?related=1&utm_campaign=related&utm_medium=1&utm_source=7

Recommended