Trastornos alimentarios

Preview:

Citation preview

PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

MUNDIALMENTE

16.23% de las mujeres y el 3.3% de los hombres, de entre 12 y 24 años, sufren algún tipo de trastorno alimentario.

1 de cada 10 afectados muere por alguna complicación de estos trastornos.

PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

MUNDIALMENTE

La anorexia nerviosa ocurre en 0.5 a 1% y la bulimia nerviosa en 0.9 a 4.1% de la población de mujeres adolescentes y adultos jóvenes.

13% sufre de otros trastornos alimenticios.

PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

MEXICO

65% de la población, principalmente mujeres, empieza desde los 12 años a realizar alguna dieta.

Actualmente se estima que 200 mil mujeres mexicanas padecen anorexia y/o bulimia.

PREVALENCIA DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

MEXICO

Un hombre adulto por cada 10-15 mujeres, sufre un desorden alimentario.

Un hombre adolescente por cada 3 mujeres, sufre un desorden alimentario.

ANOREXIA NERVIOSA

Restrictiva Purgativa

BULIMIA NERVIOSA Purgativa No purgativa Multi impulsiva

TRASTORNO POR

ATRACONES

TRASTORNO ALIMENTARIO NO

ESPECIFICADO

OTROSVigorexiaOrtorexia

Anorexia nerviosa

Tipos• Restrictivo: dieta, ayuno o

realizando ejercicio intenso.

• Compulsivo/purgativo: accesos de atracones y vómitos.

BULIMIA NERVIOSA

TIPOS

• Purgativo: vómito autoprovocado, laxantes, diuréticos y enemas.

• No purgativo: mecanismos compensatorios ayunos y ejercicio físico intenso.

• Multi impulsiva

Abuso de drogas y/o alcohol,

Tentativas de suicidio,

Autolesiones,

Desinhibición sexual

Cleptomanía.

Antecedentes de abuso sexual

Anorexia Nerviosacriterios diagnósticos

• A. Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y estatura

• B. Intenso miedo a ganar peso o de llegar a ser obeso, a pesar de estar bajo peso.

• C. Distorsión de la imagen corporal

• D. Amenorrea.

Bulimia (criterios diagnósticos)

• A. Episodios recurrentes de atracones.

• B. Conductas compensatorias recurrentes

para evitar aumentar de peso.

• C. Ambas conductas A y B, ocurren al menos dos veces por semana y al menos durante tres meses.

Bulimia (criterios diagnósticos)

• D. La autoestima esta indebidamente influenciada por la imagen corporal y el peso.

• E. La alteración no ocurre exclusivamente durante un episodio de Anorexia Nervosa.

Trastorno del Comer Compulsivo

• A. Episodios recurrentes de atracones.

• B.Los atracones están asociados a tres o mas de las siguientes características:

Trastorno del Comer Compulsivo

Comer mucho mas rápido de lo normal.

Comer hasta sentirse incómodamente lleno .

Sensación de pena, culpa o enojo después del atracón.

Comer mucho sin hambre.

Trastorno del comer compulsivo

C. Marcada angustia al presentarse los atracones.

D. Los atracones ocurren al menos dos días por semana por seis meses.

E. Los atracones no están asociados a conductas compensatorias

Trastorno alimentario no especificado

• Cumple criterios para anorexia pero tiene reglas regulares.

• Cumple criterios para anorexia pero el peso esta en rango normal.

• Cumple criterios de bulimia salvo por la frecuencia de los atracones o de las conductas compensatorias o el tiempo de evolución.

Trastorno Alimentario no especificado

• Uso regular de conductas compensatorias, con peso normal y pseudo atracones.

• Masticar y escupir repetitivamente grandes cantidades de comida pero sin tragarla.

VIGOREXIA• La dismorfia muscular, o vigorexia,

es un trastorno alimentario caracterizado por la presencia de una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal.

VIGOREXIAObsesión por un cuerpo musculoso al extremo.

Distorsión de la imagen corporal.

Autoestima baja.

Entrenamiento con dedicación compulsiva y casi exclusiva.

VIGOREXIA

Adicción a la báscula.

Tendencia a la automedicación (esteroides y anabólicos)

Dieta muy alta en proteínas y baja en grasas.

ORTOREXIA• Trastorno de la conducta alimentaria

que consiste en la obsesión por la comida sana y obliga a seguir una dieta que excluye la carne, las grasas, los alimentos cultivados con pesticidas y las sustancias artificiales.

Factores Predisponentes y Precipitantes

Factores predisponentes

1. Factores genéticos

2. Edad

3. Sexo femenino

4. Trastorno Afectivo

5. Obesidad

Factores predisponentes

6. Familiares con trastornos afectivos o alimentarios, adicciones.

7. Obesidad materna

8. Valores estéticos dominantes.

9. Nivel socio económico

Factores precipitantes

Criticas respecto al cuerpoEnfermedad adelgazanteTraumatismo desfigurador Incremento actividad físicaCambios corporales

Factores precipitantes

Separaciones y pérdidasContactos sexuales Incremento rápido de pesoAcontecimientos vitalesDieta

Ciclo de Bulimia NerviosaBaja autoestima

Dieta estricta

Hambre, deseo, pensar en comida

Restricción más intensa

Atracones

Conductas purgativas

Ciclo de la Anorexia NerviosaBaja autoestima

Preocupación excesiva por peso y cuerpo

Dieta estricta

Pérdida de peso

Hambre, deseos, pensar en comida

Restricción más intensa

Mayor pérdida de peso

SEÑALES DE ALARMA:

Crecimiento detenido o retardado.Fluctuaciones frecuentes y pronunciadas del peso.Cambios en los hábitos alimenticios.Dificultad para comer frente a los demás.Rechazo a pesarse o chequeo constante del peso.

SEÑALES DE ALARMA:

Rituales en las comidas Interés excesivo por temas nutricionalesEjercicio excesivoDepresión y aislamiento socialCambios frecuentes de humor sin motivo aparente.

Tratamiento

MULTIDICIPLINARIO: - Psicoterapia: cognitivo-conductual, individual o grupo

- Psicoterapia familiar

- Apoyo Nutricional

- Farmacoterapia

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Anorexia

• Etapa I: restablecer peso sano, eventual uso de medicamentos.

• Etapa II: Tratar patología asociada.

• Etapa III: Mantención de mejoría

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO: Bulimia

• Fluoxetina es el único fármaco aprobado por la FDA para su tratamiento.

• Se usa en dosis altas (60-80 MG)

• Uso incipiente de Topiramato

PREVENCION

• Buena comunicación en entorno familiar y escolar .

• Educación que enfatice la confianza y cooperación más que la competencia

• Hábito de comer en familia.

PREVENCION

• Educación orientada al fortalecimiento de la autoestima y la auto confianza.

• Educ. física orientada a la recreación saludable y auto aceptación del cuerpo.

• Actividades deportivas de equipo.

CARDIOVASCULARES: Hipotensión, Arritmia, Muerte Súbita, Disminución del tamaño del corazón.

RENALES: Insuficiencia Renal

GASTROINTESTINALES: Esofagitis, Perforación del esófago, Pancreatitis, Desnutrición, Deshidratación y Estreñimiento

NEUROLÓGICAS: Convulsiones

COMPLICACIONES FISIOLOGICAS DE LOS TRASTORNOS

ALIMENTARIOS

Erosión del esmalte dental y caries

AnemiaDescalcificación ósea y fracturasCalambres muscularesPiel seca y quebradizaLanugo Ausencia de la menstruación.Detención del desarrollo hormonalFatiga

COMPLICACIONES FISIOLOGICAS DE LOS TRASTORNOS

ALIMENTARIOS

Depresión AnsiedadIrritabilidadDificultad para conciliar el sueñoProblemas de concentraciónCambios bruscos de personalidadTendencia al aislamientoProblemas de relaciones

interpersonales

COMPLICACIONES PSICOLOGICAS: ANOREXIA Y BULIMIA

EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN

Mejoría Total 40- 60% Mejoría Total 40- 60% Parcial 20-30%Parcial 20-30% 15- 30 % Nunca Mejora 15- 30 % Nunca Mejora Cronicidad, suicidio o Cronicidad, suicidio o muerte.muerte. Tasa de mortalidad: 3%

Mayor mortalidad Mayor mortalidad anorexia anorexia vs. Bulimiavs. Bulimia (3–4 %) (3–4 %) (0.2–2%)(0.2–2%)