trabajo final- aporte lectura de jóvenes

Preview:

Citation preview

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES

HENNY ALEXANDRA LENIS NAVIA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

ARMENIA2012

APORTE PARA PROMOCIONAR LA LECTURA EN LOS JÓVENES

HENNY ALEXANDRA LENIS NAVIA

MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZPROFESORA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICAQUINDIO

2012

0. Introducción 6

1. Objetivo General 7

2. Objjetivos Especificos 8

3. Centro de Documentación 9

4. Aporte Músical 10

5. Aporte lectoescritura 15

6. Aporte Medio Ambiente 21

7. Recomendaciones 26

8. Ensayo 28

9. Conclusiones 30

10.Webgrafías 32

El mundo actual vive un proceso de globalizaciónen donde La tecnología juega un papel muyimportante, que a su vez se Ha convertido en unabarrera que aleja a los jóvenes de un Habito tanimportante como la lectura.

En este aporte como profesional de ciencia de lainformación Y la documentación bibliotecología yarchivística, es fomentar La lectura por medio delos centros de documentación existentes, Creandonuevos espacios dirigidos exclusivamente a losjóvenes.

Por medio de los centro de documentación, fomentarla lectura en los jóvenes, rompiendo barreras comoson la tecnología la cual incluye redes sociales, chatsentre otros, que son una gran distracción , la idea esincentivar a los jóvenes haciendo acudan a estoscentros donde encontraran un espacio exclusivo paraellos sin necesidad de presionarlos a que lo hagan.

Seria increíble que en este espacio se destacaran 3formas de llamar su atención los cuales son Lectura-escritura, Música y medio ambiente estos seránconstructivos y a su vez dinámicos para hacer que losjóvenes se sientan a gusto.

Habituar al joven a la utilización de las bibliotecascon finalidades recreativas, informativas y deeducación permanente.

Que los centros de documentación, incorporen enlos Espacios juveniles personas capacitadas parabrindar Apoyo constante e integral en las áreasde música, medio Ambiente y lectoescritura deuna forma interesante, novedosa Y creativa.

Me parece interesante que la motivacióna la lectura se de por otros medios comola música, que se incite más en estecampo ya que es uno de los pasatiemposde los jóvenes, cuya finalidad es servirde referencia y ayuda para aportar a sureconocimiento y valoración a través deproyectos de investigación queproduzcan conocimiento y análisis para lafundamentación y el enriquecimiento delacervo documental musical colombiano.

Emocionante que el aporte musical del centrodocumental tenga como misión la recuperación,preservación y difusión del patrimonio musicalcolombiano en sus diversas formas expresivas ymanifestaciones, en todo soporte y formato queregistre su acontecer, como patrimonio artísticocultural y como testimonio artístico documental.

-Llevar a la lectura,gracias a que la músicaentretiene, es divertiday constructiva; estoconlleva a que losjóvenes lean canciones,partituras, contenidos,catálogos, entre otros.

El aporte delectoescritura debebrindar estrategiaspara que cada jovenpueda ser conscientede las habilidades queposee para que puedaser un lector eficaz, yde los mecanismos decontrol para que puedair poniendo enjuego para autoevaluarsu propio proceso consus aciertos y errores.

La idea en este punto es que la lectura de textos lesresulte a los jóvenes significativos para laapropiación de saberes y se puedan relacionar con lassituaciones cotidianas que suceden en su espacio.

!Que divertido es leer¡

Interesante que se desarrolleninstrumentos que favorezcanenormemente el desarrollo delgusto y la pasión por la lectura,como talleres innovadores ydivertidos; donde los jóveneslos puedan desarrollar en susespacios.

Dar a conocer a los jóvenes quela lectura es fuente deinvestigación, hallazgo yconocimiento, es una forma decrecer como personas;enriqueciendo constantementenuestro pensamiento,inteligencia e imaginación.

El aporte para fomentar la lectura en los jóvenes escon tendencia en un futuro a incluir los espaciosnaturales, así como estudios, proyectos no publicadoscon especial referencia al Medio ambiente y alDesarrollo Sostenible de la zona y a su conservación engeneral.

El espacio de medioambiente al dirigirsehacia los jóvenes connecesidades deinformación ydocumentación vinculadaa la temática ambiental ydesarrollo sostenible entodos sus ámbitos,contando con lasinstalaciones y losequipamientos necesariospara que puedadesarrollarse la gestiónde la documentación.

Incentivar a los jóvenes a que por medio de lalectura, hallen la grandeza del medio ambiente,que puedan encontrar enciclopedias, libroscreativos, donde logren transportarse a dondeellos quieren llegar .

Un gran aporte es que los jóvenes pormedio de sus investigaciones,conocimientos y enriquecimiento, creenproyectos para que nuestro país tenganmás espacios ambientales; porque día adía los vamos perdiendo.

Aprovechar el momento favorable, si no hayentusiasmo prueba en otra ocasión .

Establecer un tiempo regular destinado a lalectura para crear el hábito.

Intenta mejorar tu vocabulario, consultafrecuentemente el diccionario. Haz fichas de lasnuevas palabras que aprendes y esfuérzate porutilizarlas.

se debe crear en ambiente adecuado para lalectura, tranquilo, fuera de ruidos, con el fin deconcentrarnos en la lectura.

No leas más rápido de lo que te permite tucomprensión. La velocidad de la lectura no es unreto en sí mismo. Lo es, sin embargo, lacomprensión.

Los jóvenes siempre están en la expectativa dealgo nuevo, esperan algo que impacte en sus vidas,la lectura viene desde nuestros antepasadosporque es el medio mas enriquecedor y óptimosde enseñanza, es un conocimiento propio único yoriginal que se obtiene, pero a la medida de laevolución y modernización se ha dejado a un lado,hoy existen muchas distracciones que por endelos desvía del mundo lector, todo esto es unabarrera que se puede ir derrumbando a la medidaque creemos métodos, medios y herramientaspara que se lleve a cada joven, todo empieza porlos padres, colegio, y es donde las diversasformas de aprendizaje deben lograr fomentar laimportancia de lectura en sus espacios.

La conformación de espacios nuevos parajóvenes, fomentan en ellos seguridad y animo dedirigirse a los centros de documentación, paraleer, aprender siendo, asesorados con personascapacitadas para hacerlo, pienso que la lecturamas que un ver o leer un libro es la forma en quenuestra imaginación se transporta a esa escena osituación , donde enriquecemos no solo el habla,la escritura, el conocimiento, sino que tambiénconstruyen nuevas ideas, pensamientos, llegandohasta a cambiar nuestro mundo, gracias a estoargumentamos, debatimos y podemos defendernuestra identidad, criterio y conocimientos.

La falta de concientización de la lectura en los jóveneses significante en nuestra actualidad , tenemos unatarea grande para transformar esa realidad, y por elloes importante incentivar de una manera dinamica,diferente y muy creativa para motivarlos.

La realización de este trabajo me llevo a concluir quela falta de habita de la lectura es grande, y queestamos a tiempo para seguir induciendo a la juventudpara que en la lectura encuentren una herramienta dediversión, entretenimiento y aprendizaje

Este aporte permitió que ampliara el concepto delectura, partiendo de esto soy una convencida que losprogramas de motivación que se presentan y los que sevayan creando constante conduzcan a la formación dejóvenes lectores.,

http://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura

http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura#Mec.C3.A1nica_de_la_lectura

http://www.dailymotion.com/video/x9vwe6_tecnicas-basicas-de-lectura_webcam