Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de la materia...

Preview:

Citation preview

Habilitación Profesional IIAño 2008

Lic. Gustavo Vivas MárquezFacultad de Ciencias Económicas

gustavo.vivasmarquez@yahoo.com.ar

Agosto de 2008

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

¿Qué sucede en el mundo?

¿Por dónde llegarán los cambios?

¿Saben quién está estableciendo reglas de juego comerciales a nivel supranacional?.

La ONU

¿Hay otros organismos supranacionales haciendo esto?

¿Qué es el triple bottom line?

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

En los últimos años se han manifestado nuevos

patrones de comportamiento.

¿que nos están diciendo?…

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Conciencia ambiental

Sensibilidad social

Desarrollo perdurable

Sostenibilidad

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

La sostenibilidad está imponiendo un nuevo paradigma (rf)

No alcanza con el desarrollo

Se comenzó a pensar en el desarrollo sostenible

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

desarrollo sostenible es “aquél que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (1)

(1) Definición presentada en el informe Brundtland en 1987

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Empresas

Contexto

Como seafectan

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

La empresa tiene un nuevo objetivo

Generar Riqueza Rentabilidad

Generar valor Sustentabilidad

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Aparecen nuevos términos

Shareholders

Stakeholders

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Nuevo modelo de gestión de las empresas

No alcanza con ser económicamente viable,

La empresa también tiene que procurar ser:

• Socialmente beneficiosa• Ambientalmente responsable

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Aspectos Económicos

Aspectos Ambientales

Aspectos Sociales

El triple botton Line

Shareholders

Stakeholders

Rentabilidad

Sustentabilidad

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Aspectos Económicos

Aspectos Ambientales

Aspectos Sociales

El triple botton Line

Shareholders

Stakeholders

Rentabilidad

Sustentabilidad

Visión tradicional

Visión desarrollo sostenible

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Iniciativas

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaEl pacto global es la iniciativa más importante a nivel país

Declaración de 10 principios

Suscripción voluntaria

Presentación anual de comunicación del progreso

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaIndicadores 2004 – 2007 Pacto Global - Argentina

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaIndicadores 2004 – 2007 Pacto Global - Argentina

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaIndicadores 2004 – 2007 Pacto Global - Argentina

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaReferentes en Argentina

Pacto Global Argentinawww.pactoglobal.org.ar

Instituto Argentino Responsabilidas Social Empresaria

www.iarse.org

Comunicarsewww.comunicarseweb.com.ar

El Cronista ComercialSuplemento Socialmente Responsable

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaHitos

2002 – Proyecto de Ley sobre Balance Social (Senado de la Nación).

2004 – Ley 25855 – Voluntariado Social

2008 – Se promulga la ley 2594 en la ciudad de Buenos Aires sobre Balance

Social y Ambiental

2008 – Se promulga la ley 2579 en la ciudad de Buenos Aires sobre

Voluntariado Social

Habilitación Profesional II - Lic. Gustavo Vivas Marquez

Contexto ArgentinaEl pacto global es la iniciativa más importante a nivel paísCompuesta por diez principios1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos

humanos proclamados a nivel internacional.2. No ser cómplice de abusos de los derechos humanos3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el

reconocimiento de los derechos a la negociación colectiva 4. Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo

forzoso o realizado bajo coacción 5. Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil 6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de

discriminación en el empleo y la ocupación 7. Las empresas deberán apoyar el enfoque preventivo frente a los

retos medioambientales 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una

mayor responsabilidad ambiental 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las

tecnologías respetuosas con el medio ambiente 10.Las empresas deben trabajar  contra la corrupción en todas sus

formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

Recommended