Presentación practica 2015

Preview:

Citation preview

Instituto Superior Sagrada Familia

 PROFESORADO DE EDUCACIÓN

INICIALR.M. 628/08

 CAMPO DE LA FORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTEUNIDAD CURRICULAR: Práctica Docente 1: Contextos y Prácticas Educativas.FORMATO CURRICULAR: Seminario – Taller IntegradorPROFESORA: María Elena ParmaCURSO: 1° (primero)

“Nuestras miradas se dirigen sobre la escuela y sus escenas y, en simultáneo, existen detalles que parecen que vienen a nosotros, a nuestro encuentro, como si nos buscaran para emerger, para salir de lo que es común, de la invisibilidad y del anonimato. Y entonces se escuchan algunas voces que dicen: “lo ve usted porque es de afuera…”; “usted se da cuenta de esas cosas porque es muy detallista… el resto no somos tan minuciosos… hay tanto de qué ocuparse…”, etc.

Sandra Nicastro (2006:71) Revisitar la mirada sobre la escuela.

De qué me hablan, cuando dicen práctica docente???

En la docencia, la enseñanza como proceso de transmisión y apropiación de conocimiento, se

perfila como proyecto pedagógico y como apuesta ética. La práctica docente no es decidida individualmente, una práctica deliberada, sino una

experiencia social internalizada, una internalización de estructuras sociales. Es un hacer social que implica una “experiencia

práctica”, que es la “aprehensión del mundo social como dado por supuesto, como

evidente” (Edelstein, 1995: 25).

Contextos y Prácticas EducativasPara estructurar esta Unidad Curricular

como integrador de la formación inicial, se considera a la práctica como eje de la formación docente, permitiendo una

aproximación social – cultural más amplia, en procura de indagar las diversas formas

de expresión – manifestación de lo educativo en diferentes contextos más allá

de la escuela.

PRÁCTICA COMO EJE DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Educación Formal en clave de Educación

Popular"

Alfabetización Académica

Plataforma virtual en la vida institucional

Taller integrador interdisciplinario

Educación Formal

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Prácticas educativas como prácticas sociales situadas

Prácticas docentes y prácticas de la enseñanza. Relaciones enseñanza-

transmisión-aprendizaje. Tradiciones o modelos de docencia. Conformación

histórica de la docencia en el Nivel Inicial. Experiencias en

Latinoamérica.Deconstrucción analítica y

reconstrucción de experiencias de escolarización

Historias de formación y trayectorias académicas. Biografías escolares. Motivos de elección de la carrera magisterial. Registros y relatos de

formación. Saberes como memorias de experiencias. Leer y escribir

acerca de las prácticas. Narrativas y documentación pedagógica.

Representaciones socialesSer docente y hacer docencia en el

Nivel Inicial. Saberes y conocimientos necesarios. Condiciones objetivas y subjetivas del trabajo docente. Su

dimensión política y socio-comunitaria.

Experiencias educativas en el contexto socio cultural-local

Metodologías y herramientas para el estudio de:

- La comunidad y las organizaciones que llevan adelante propuestas

educativas más allá de la escuela.- Múltiples y complejos espacios y

actores. Grupos familiares y adultos responsables de la co-educación.

- Organizaciones y espacios sociales que trabajan con la primera infancia.

ESTAMOS ACÁ…

La práctica se visualiza “como un itinerario formativo en la construcción de las

prácticas docentes, entendidas éstas como un conjunto de procesos complejos y

multisensoriales que exceden la concepción tradicional que la asimila exclusivamente a la

tarea de dar clases” (Ferry G.)

¿Cómo seguimos?

•Expectativas…

•Condicionamientos…

•Propósitos…

•Compromisos…