Presentación Inicial Colegios

Preview:

Citation preview

AGENDA• Bienvenida• Intervención Directora general del IDEP: Nancy

Martínez Álvarez • Presentación general del IDEP• Presentación del proyecto - Socialización• Acuerdos, compromisos y preguntas

Plan de desarrollo distrital 2012-2016 

Instituto para la Investigación Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Educativa y el Desarrollo

Pedagógico IDEPPedagógico IDEPProyecto 702. Investigación e innovación para la construcción de

conocimiento educativo y pedagógico

Eje Bogotá Humana: Una ciudad que supera la segregación: el ser humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.

Programa: Construcción de saberes. Educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender.

 

Objetivo general IDEPContribuir en la construcción y socialización de conocimiento

educativo y pedagógico con docentes, directivos y estudiantes para la materialización del derecho a la educación de calidad y al cumplimiento del Plan Bogotá Humana 2012-2016, a través

de la investigación, la innovación y el seguimiento de la política pública del Sector.

Componentes

Escu

ela,

cur

rícul

o

Y pe

dago

gía

Educación y

política pública

Cualificacióndocente

Objetivos estratégicos

Producir conocimiento estratégico en el campo de la

educación para la formulación y ejecución de la política pública

en Bogotá D.C.

1Producir conocimiento

pedagógico y material educativo para lograr aprendizajes

pertinentes en los niños, niñas y jóvenes en las instituciones

educativas.

2

Generar y socializar conocimiento sobre la vida escolar y la educación ciudadana, a partir del reconocimiento de los actores educativos como sujetos de desarrollo

humano en sus dimensiones individual y colectiva y en relación con los contextos en

los que interactúan.

4

Promover la cualificación de docentes y directivos para

mejorar sus capacidades en el ejercicio de la profesión.

3

Desarrollar acciones que garanticen la sostenibilidad y

consolidación de una gestión más eficaz y trasparente.

5

Valoración y Abordaje de Procesos de Desarrollo Aprendizaje y sus

dificultades

ANTECEDENTES E HISTORIA DEL PROYECTO

Antecedente 2007 – 2008

Proyecto de Investigación:Estado del arte sobre dificultades de aprendizaje desde una perspectiva pedagógica en Bogotá. 2000-2006

ANTECEDENTES 2009ANTECEDENTES 2009

LOGROS LOGROS PRODUCTOSPRODUCTOS

Fortalecer e implementar una propuestapedagógica innovadora que contribuya adisminuir las dificultades de aprendizajede la lengua escrita, la oralidad, lasmatemáticas y los procesos cognoscitivosimplicados en estas áreas.

RESULTADOS Y PRODUCTOS GENERALES OBTENIDOS

• 3 experiencias innovadoras para la valoración y abordaje de procesos de desarrollo y aprendizaje en ciclo inicial.

• Consolidación y validación de un modelo que articula los ejes de valoración y abordaje, que han sido diseñados e implementados por el IDEP.

• Avances en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas participantes en las tres innovaciones.

• Propuesta de cualificación de docentes

LA EXPERIENCIA DE LOS PARTICIPANTES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EN PROYECTO DE INNOVACIÓN EN VALORACIÓN Y ABORDAJE EN VALORACIÓN Y ABORDAJE EN PROCESOS DE DESARROLLO, PROCESOS DE DESARROLLO,

APRENDIZAJE Y SUS APRENDIZAJE Y SUS DIFICULTADES EN CICLO INICIALDIFICULTADES EN CICLO INICIAL

SOCIALIZACIÓN I FASE- 2012SOCIALIZACIÓN I FASE- 2012

NOMBRE DEL COLEGIONOMBRE DEL COLEGIOJOSÉ MARÍA VELAZJOSÉ MARÍA VELAZ

FE Y ALEGRÍA FE Y ALEGRÍA

NOMBRE DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO

´´A JUGAR A REÍR APRENDIENDO ´´A JUGAR A REÍR APRENDIENDO Y SER FELIZ´´Y SER FELIZ´´

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

RESULTADOS GENERALES DE LA RESULTADOS GENERALES DE LA VALORACIÓN INICIALVALORACIÓN INICIAL

RESULTADOS GENERALES DE LA RESULTADOS GENERALES DE LA VALORACIÓN INICIALVALORACIÓN INICIAL

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA

IMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓNIMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN

RESULTADOSRESULTADOS

PROYECCIÓNPROYECCIÓN

•Continuar con el proceso de capacitación y cualificación con todos los docentes y orientadora de Ciclo Inicial.

•Continuar vinculadas con el IDEP y seguir participando en los proyectos de innovación.

•Hacer del modelo de secuencias didácticas una metodología de intervención al interior del aula con todos los estudiantes de ciclo inicial.

•A partir del modelo de las Ludoestaciones favorecer a los niños y niñas que presentan mayor dificultad en sus procesos.

•Convertir año tras año el proyecto de Abordaje, valoración e intervención en las dificultades de aprendizaje en un proyecto institucional.

PROYECTO DE INNOVACIÓN EN PROYECTO DE INNOVACIÓN EN VALORACIÓN Y ABORDAJE EN VALORACIÓN Y ABORDAJE EN PROCESOS DE DESARROLLO, PROCESOS DE DESARROLLO,

APRENDIZAJE Y SUS APRENDIZAJE Y SUS DIFICULTADES EN CICLO INICIALDIFICULTADES EN CICLO INICIAL

SOCIALIZACIÓN I FASE- 2012SOCIALIZACIÓN I FASE- 2012

COLEGIO ORLANDO HIGUITA COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS IED--JTROJAS IED--JT

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

RESULTADOS GENERALES DE LA RESULTADOS GENERALES DE LA VALORACIÓN INICIALVALORACIÓN INICIAL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

LÓGICO MATEMÁTICO

PROCESOS COGNOSCITIVOS

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROCESOS

PSICOMOTORESPROCESOS

SOCIOEMOCIONALES

Aspectos a fortalecer:

-Relaciones topológicas-Cuantificadores básicosSecuenciación temporal

Aspectos a Fortalecer:

-Percepción visual-Constancia Perceptual-Percepción espacial global

Aspectos a fortalecer:

-Representación gráfica-Conciencia fonológica-Retención de etiquetas-Escritura espontánea

Aspectos a fortalecer:

-Esquema corporal-Direccionalidad en el trazo-Coordinación visomotora

Aspectos a fortalecer:

-Autocontrol-Motivación-Independencia

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN

EN LA INSTITUCIÓNEN LA INSTITUCIÓN1. ETAPA DE DIAGNOSTICO

- Análisis de los resultados arrojados por la prueba- Caracterización de los grupos

2. ESTRUCTURACIÓN Y DISEÑO DE LA PROPUESTA-Revisión y adecuación de las ludoestaciones propuestas por el grupo de IDEP, de acuerdo a las necesidades, características e intereses de cada grupo.

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA

IMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓNIMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA

IMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓNIMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN

- Para la realización de una prueba piloto cada docente por nivel asumió una ludoestación de acuerdo con su interés y fortaleza académica.

- La ludoestación se realizó un día a la semana y los estudiantes rotaron por cada una de ellas.

- El juego se mantuvo como el factor dinamizador de estas.- El tema articulador escogido fue : El tren de la alimentación.

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN

LA INSTITUCIÓNLA INSTITUCIÓN

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA IMPLEMENTACIÓN

EN LA INSTITUCIÓNEN LA INSTITUCIÓNTEMA

DINAMIZADOR

EL TREN DE LA ALIMENTACIÓN

LUDOESTACIÓN PROCESOS

COGNITIVOS

LUDOESTACIÓN PROCESOS

COMUNICATIVOS Y DE LENGUAJE

LUDOESTACIÓN PROCESOS LÓGICO

MATEMÁTICOS

LUDOESTACIÓN PROCESOS

PSICOMOTORES

- Listado de tres cereales

- Se habla sobre sus beneficios

- Realización del juego de las sillitas bailables: los niños se sientan cuando oigan el nombre de alguno de los tres alimentos.

Representación gráfica y escritura espontánea de la canción del tren de la alimentación

Se invita a los niños a diseñar su propia lonchera, seleccionando y ubicando en determinadas relaciones topológicas y con determinados cuantificadores algunos alimentos.

A partir de la forma de los alimentos realizar ejercicios de: -Continuidad en el trazo-Simetría-laberintos

RESULTADOSRESULTADOS1. Caracterización de los estudiantes del ciclo

2. Organización del grupo de docentes para atender los procesos de desarrollo según su interés

3. Se evidenció la importancia que tiene el juego como pretexto para abordar las diversas posibilidades del conocimiento en los niños, aminorando las dificultades de aprendizaje y promoviendo las habilidades y capacidades de ellos.

4. Se evidenció la importancia que tiene un ambiente de aprendizaje (como las ludoestaciones), en el que el niño es protagonista de su proceso, puesto que de él depende en gran parte su aprendizaje.

5. Este ejercicio nos sirvió como un referente para analizar nuestra práctica pedagógica generando la siguiente inquietud ¿Cómo diseñar ambientes educativos resilientes que promuevan el desarrollo de habilidades socioafectivas y cognitivas en los niños de ciclo inicial del colegio OHR?

PROYECCIÓNPROYECCIÓN

1. Enriquecer la prueba diagnóstica en los procesos socioemocionales desde los pilares de la resiliencia.

2. Fortalecer la constitución de grupos de estudio con los docentes del ciclo para enriquecer el diseño y aplicación de las ludoestaciones y de las rutas de aprendizaje.

3. Consolidar este proyecto a nivel institucional abriendo la propuesta hacia la otra sede y jornada.

4. Contar con la asesoría y acompañamiento del equipo investigativo del IDEP durante el proceso investigación, a partir del interrogante que nos planteamos.

5. Sistematizar la experiencia.

PROYECTO DE INNOVACIÓN EN PROYECTO DE INNOVACIÓN EN VALORACIÓN Y ABORDAJE EN VALORACIÓN Y ABORDAJE EN PROCESOS DE DESARROLLO, PROCESOS DE DESARROLLO,

APRENDIZAJE Y SUS APRENDIZAJE Y SUS DIFICULTADES EN CICLO INICIALDIFICULTADES EN CICLO INICIAL

SOCIALIZACIÓN I FASE- 2012SOCIALIZACIÓN I FASE- 2012

NOMBRE DEL COLEGIONOMBRE DEL COLEGIO

IED INTEGRADO LA CANDELARIAIED INTEGRADO LA CANDELARIA

NOMBRE DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO

LAS LUDO ESTACIONES: LAS LUDO ESTACIONES: ““UNA ESTRATEGIA DE UNA ESTRATEGIA DE

MEJORAMIENTO ACADÉMICO EN MEJORAMIENTO ACADÉMICO EN LA EDUCACION INICIAL”LA EDUCACION INICIAL”

CICLO EDUCACION INICIAL

CICLO 2º

CICLO 3º

CICLO 5º

CICLO 4º

Horizonte Institucional - Modelo pedagógico

Ambientes de Aprendizaje - Sistema de Gestión institucional

Políticas Institucionales - Análisis Contextual

Énfasis institucional en Turismo y Patrimonio

Desarrollo Humano

Dimensiones –Perfil de egresado

ÉCOLE LA CANDELARIA “Education dans et pour la diversité”

NOMBRE DEL PROYECTONOMBRE DEL PROYECTO

LAS LUDO ESTACIONES: LAS LUDO ESTACIONES: ““UNA ESTRATEGIA DE UNA ESTRATEGIA DE

MEJORAMIENTO ACADÉMICO EN MEJORAMIENTO ACADÉMICO EN LA EDUCACION INICIAL”LA EDUCACION INICIAL”

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

I. VALORACIÓN

GRADO CURSOS N° ESTUDIANTES

KINDER Kínder Jornada Mañana 9

TRANSICION

Transición 01 Jornada Mañana 18

Transición 02 Jornada Mañana 16

Transición 03 Jornada Mañana 16

Transición 01 Jornada Tarde 16

PRIMERO

Primero 101 Jornada Mañana 25

Primero 102 Jornada Mañana 27

Primero 101 Jornada Tarde 16

SEGUNDOSegundo 201 Jornada Mañana 30

Segundo 201 Jornada Tarde 17

Total estudiantes valorados 190

RESULTADOS GENERALES DE LA RESULTADOS GENERALES DE LA VALORACIÓN INICIALVALORACIÓN INICIAL

COLEGIO LA CANDELARIA E 1 E 2 E 3 E 4 E 5 E 6

E B/A EP E B/A EP E B/A EP E B/A EP E B/A EP E B/A EP SOCIOEMOCIONALES Pre

Independencia Obs 1 1 1 1 1

Interacción

Con pares Obs 1 1 1 1 1

Con adultos Obs 1 1 1 1 1

Contacto visual Obs 1 1 1 1 1

Motivación Obs 1 1 1 1 1

Autocontrol Obs 1 1 1 1 1

DFH (Emocional) 111 1 1 1 1

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Compresión y expresión oral

Articulación:OFA Obs 1 1 1 1 1

Fluidez verbal Obs 1 1 1 1 1

Coherencia Obs 1 1 1 1 1

Código Escrito

Escritura espontanea 1 1 1 1 1 1

Estructura gramatical 1 1 1 1 1 1

Lectura 21 1 1 1 1

SOCIALIZACIÓN RESULTADOS DE SOCIALIZACIÓN RESULTADOS DE LA VALORACIÓN INICIALLA VALORACIÓN INICIAL

III. IMPLEMENTACIÓN LUDOESTACIONES MODELAJE IDEP

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA

IMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓNIMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN• Surge como una estrategia de mejoramiento académico a partir de la

experiencia de acompañamiento del IDEP y de los proyectos académicos que los docentes vienen implementando en la institución, responde a la pregunta:

¿ Cómo abordar procesos académicos y emocionales que permita a los niños (as) desarrollar conocimientos básicos, ganar seguridad, confianza en sí mismos y fortalecer sus habilidades para la vida?.

• Se plantea como estrategia que posibilita entre los docentes la construcción de equipos interdisciplinarios.

• Estrategia basada en el desarrollo de procesos, con niños (as) del ciclo inicial de la Sede C: los niños (as) que oscilan entre los 4 y 8 años, pertenecen a los estratos 1y 2, en condiciones de deprivación y delincuencia y son una población caracterizada como flotante.

• Se propone su realización como una experimentación pedagógica que implica un seguimiento y evaluación a su implementación (cada tres ludo estaciones),

DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN- CARACTERÍSTICAS DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA

IMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓNIMPLEMENTACIÓN EN LA INSTITUCIÓN

1. Cada evaluación de la ludo estación: analiza, profundiza y reorienta las acciones a seguir.

2. La ludo estación es semanal, una hora y media y le caracteriza el ser lúdica, vincula juego y realidad y diferente a lo que habitualmente se hace en clase.

3. Los equipos diseñan de acuerdo al diagnóstico y a la caracterización que cada docente ha hecho de su grupo y la experiencia reflexiva sobre el mismo, acciones que den cuenta de los procesos a desarrollar.

4. Se hace registro de cada ludo – estación y se invitan profesionales especializados como evaluadores y comentaristas externos, los cuales retroalimentan lo construido.

RESULTADOSRESULTADOS1. Reconocer que la experiencia de las ludo estaciones ha

sido un buen punto de partida, en tanto que se ha podido experimentar la escuela sin grados, al mismo tiempo, ha permitido identificar que los problemas que expresan los niños, van más allá de un grado, de un aula, lo trascienden.

2. Ha llevado a pensar otros tipos de estrategias, abordando los grupos desde el preescolar hasta segundo.

3. Ha permitido identificar que lo trabajado en cada dimensión

no es exclusivo ni único de la dimensión, donde cada dinámica arrojó preguntas, adecuaciones y posibilidad de visibilizar caminos diversos y distintos.

1. El trabajo de las ludo estaciones dispuso y movilizó a todo el equipo de docentes, con entusiasmo y sentido esperanzador, para encontrar caminos, propuestas o posibilidades de mejoramiento académico y afectivo con los estudiantes

2. En la mayoría de estudiantes se logra apreciar motivación, interés y gusto por lo que la ludo estación empieza a sugerir. El sólo cambiar de compañeros, de espacio, de la disposición de la misma, genera expectativa e interés en ellos.

3. Se destaca que lo emocional no puede seguir siendo abordado de manera coyuntural, es necesario pensar el trabajo de lo emocional en todos y cada uno de los espacios de manera intencional y sistemática.

PROYECCIÓNPROYECCIÓN1. Abordar elementos del desarrollo emocional, en

todas las ludo estaciones2. Fortalecer en las ludo estaciones elementos o

propuestas de orden simbólico, que operen como mediadores, que permitan vincular el mundo interior del niño y niña y su realidad. Una condición para que dicho vínculo se pueda establecer es que sea lo menos habitual, lo menos rutinario. Dar la posibilidad de que esas ludo estaciones sean construidas desde el juego.

3. Uno de los ejes que se proponen para continuar las ludos estaciones es “la conversación”

4. Poner en la escena de la ludo – estaciones “la mirada”, “el gesto!”, condiciones “detonantes” y de acción de los niños – niñas en su vida cotidiana.

5. Construir herramientas necesarias para que la vida de los niños (as), puedan tener calidad y dignidad, desde el lugar y acción que elijan.

6. Pensar la manera cómo abordamos el cuerpo. Condición fundamental para el desarrollo del niño.

7. Abordar la pregunta: ¿cómo trabajar con niños que no tienen familias?

8. Reorganizar los grupos, los tiempos y los espacios de las ludo estaciones.

9. Trabajar los apoyos externos de manera periódica y permanente.

Lo que esperamos en el segundo semestre de 2012

OBJETIVO DEL PROYECTO.

Aportar a la consolidación de los procesos de aprendizaje y desarrollo de niños y niñas de ciclo inicial del distrito capital y a la disminución de las dificultades de aprendizaje, a través de la implementación del modelo: “Valoración y abordaje de procesos de desarrollo, aprendizaje y sus dificultades” diseñado y validado por el IDEP, conjuntamente con docentes de Bogotá.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Ampliar la cobertura e impacto del proyecto, invitando a

participar a todos los orientadores y docentes de ciclo inicial de los colegios distritales de Bogotá, para seleccionar el número de colegios, docentes y orientadores participantes, de acuerdo con la respuesta obtenida a través de la convocatoria.

• Identificar el potencial y limitaciones de las instituciones participantes, mediante un proceso de caracterización.

• Aportar a los orientadores y docentes de ciclo inicial, participantes en el proyecto, elementos conceptuales y metodológicos para la valoración de los procesos de aprendizaje y desarrollo, mediante estrategias de cualificación y acompañamiento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS• Valorar y analizar los procesos de aprendizaje y

desarrollo de niños y niños de ciclo inicial de todos los colegios participantes, aplicando los instrumentos de valoración diseñados por el equipo de investigación del IDEP en fases anteriores.

• Diseñar la estructura del modelo de abordaje para cada colegio, adaptando y contextualizando el modelo del IDEP.

• Realizar una actividad piloto de implementación del modelo basado en ambientes lúdicos de aprendizaje y secuencias didácticas, a fin de hacer los ajustes para la implementación que se realizará en el año 2013.

POBLACIÓN PARTICIPANTE

Orientadores y docentes de ciclo inicial de colegios oficiales de Bogotá

¿POR QUÉ?

PRODUCTOS ESPERADOS.

Análisis estadístico y cualitativo de los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de ciclo inicial de los colegios participantes.

Modelo de abordaje ajustado a cada institución.Orientadores y docentes de ciclo inicial

cualificados/actualizados en procesos e instrumentos de valoración de procesos de aprendizaje y desarrollo.

METODOLOGÍA - FASES Alistamiento: Durante esta fase se convocarán, identificarán

y seleccionarán los orientadores y grupos de docentes de ciclo inicial que participarán en el proyecto. Socialización fase 1 – 2012 y se planeará el proceso de cuaificación y acompañamiento

* Caracterización: Una vez seleccionado el grupo, se realizará el proceso de caracterización de todas las instituciones

* Valoración: Aplicación de los instrumentos de valoración a estudiantes de ciclo inicial de los colegios participantes. Realización del análisis estadístico y cualitativo de los instrumentos

* Formación: Esta fase consiste en el trabajo conceptual y metodológico que se realiza con el grupo de participantes sobre los instrumentos de valoración en las diferentes áreas y su fundamentación conceptual y metodológica. Es transversal a todo el proceso

METODOLOGÍA - FASES• Adaptación y contextualización: Con base en los

resultados de cada institución, se realizará el diseño del abordaje a partir de la adaptación y contextualización del modelo del IDEP en ludoestaciones y secuencias didácticas, teniendo en cuenta la caracterización realizada.

• Pilotaje: Con base en los resultados de la valoración, se realizará una actividad piloto aplicando Ambientes lúdicos de aprendizje y/o secuencias didácticas, de acuerdo con el modelo construido y validado desde el IDEP en fases anteriores.

• Socialización: compartir y divulgar con la comunidad académica los resultados, productos y avances de la fase II - 2012

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

Convocatoria y Alistamiento

X X X

Caracterización y valoración

X X X X X X X X X

Actualización Formación

X X X X X X X X X X X

Adaptación y contextualización

X X X X X

Pilotaje X X

Socialización X

QUÉ RECIBEN LOS PARTICIPANTES?

• Cualificación: centrada en la valoración. Fundamentación conceptual y metodológica.

• Acompañamiento: Componentes presencial (sesiones de cualificación y tutoría) y virtual. Tutores por grupos de colegios

• Participación como pares académicos en el proceso investigativo: construcción y/o ajustes de instrumentos, etc.

• Posibles publicaciones y participaciones en eventos• Posible participación futura de sus proyectos en el

premio SED - IDEP

PROCESOS Y PRODUCTOS QUE DEBEN REALIZAR LOS ORIENTADORES Y DOCENTES PARTICIPANTES – ¿A

QUÉ SE COMPROMENTEN?

• Asistir a los encuentros, talleres, tutorías y demás sesiones de cualificación y acompañamiento – una vez a la semana (días rotativos – repetición jornada mañana: 7:00 a.m a 10:30 a.m y jornada tarde: 2:00 p.m a 5:30 p.m) (dos veces excepcionalmente según necesidades del proyecto y/o de los colegios)

• Diligenciar el instrumento de caracterización Institucional dentro del tiempo previsto (20 al 30 de Septiembre) – utilizando el aplicativo en línea dispuesto para tal fin.

PROCESOS Y PRODUCTOS QUE DEBEN REALIZAR LOS ORIENTADORES Y DOCENTES PARTICIPANTES – ¿A

QUÉ SE COMPROMENTEN?• Aplicar en las instituciones los instrumentos de

valoración de procesos de desarrollo y aprendizaje a los estudiantes de ciclo inicial (número definido según cada caso): 16 de Octubre al 16 de Noviembre. Sólo pueden aplicar quienes hayan asistido a la cualificación (validez de los instrumentos)

• Realizar la puntuación y análisis estadístico y cualitativo de los resultados de la valoración realizada con los estudiantes, utilizando el aplicativo desarrollado por el IDEP: 16 de Octubre al 20 de noviembre

PROCESOS Y PRODUCTOS QUE DEBEN REALIZAR LOS ORIENTADORES Y DOCENTES PARTICIPANTES – ¿A

QUÉ SE COMPROMETEN?

• Posibilitar el ingreso del equipo de investigación a las instituciones (de acuerdo con las necesidades y metodología diseñada por el IDEP – Acompañamiento In situ, levantamiento de información, registros audiovisuales del proceso, etc. Según el caso)

• Realizar una propuesta de intervención con base en los resultados de la institución basada en Ambientes lúdicos de aprendizaje y secuencias didácticas (diseño preliminar), que será implementada por los colegios en el año 2013.

PROCESOS Y PRODUCTOS QUE DEBEN REALIZAR LOS ORIENTADORES Y DOCENTES PARTICIPANTES – ¿A

QUÉ SE COMPROMETEN?• Participar en la actividad de pilotaje planteada desde el IDEP

como preámbulo al trabajo de abordaje que se realizará en el año 2013

• Diligenciar al inicio del proceso el consentimiento por parte de los padres de familia de realizar registros fílmicos y fotográficos con fines investigativos (en el formato diseñado para tal fin).

• Diligenciamiento de datos poblacionales formato en línea• Utilizar las herramientas tecnológicas, propuestas y diseñadas

por el IDEP, como instrumento para garantizar procesos de interacción y fortalecimiento de la cualificación

HERRAMIENTAS TIC INICIALES

• DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS DE COMPROMISO

• SOLUCIÓN DE PREGUNTAS POR GRUPOS