Microscopio cunorte

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTELABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

Q.F.B. LUIS GERARDO GARCÍA CRUZRESPONSABLE LABORATORIO

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 1

ANTONY VAN LEENWENHOEK

En el siglo XVII un comerciante holandés, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 2

MICROSCOPIO DE LEEUWENHOEK

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 3

MICROSCOPIO SIMPLE DE LEEUWENHOEK

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 4

TIPOS DE MICROSCOPIOS

Tipos demicroscopios

Microscopioóptico

Microscopioelectrónico

MicroscopioÓptico Simple

MicroscopioÓpticoCompuesto

M.O. NormalCampo oscuroContraste de fasesFluorescencia

TransmisiónBarridoDigitalEfecto túnel o cuántico

Lupa

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 5

MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 6

ÓPTICA

Lentes:

Oculares

Objetivos

Sistema de iluminación:

Condensador

Diafragma

Fuente de luz

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 7

SISTEMA DE SOPORTE O TRANSPORTE

Píe

Brazo

Tubo

Platina

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 8

PARTE MECÁNICA QUE SE PUEDE DESMONTAR

Estativo

Oculares

Objetivos

Condensador

Cabezal

Tornillos de la platina

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 9

SISTEMA DE ILUMINACIÓN: FUENTE DE LUZ

Suele ser una lámpara halógena de intensidad graduable

Se enciende y apaga con un interruptor

En el exterior puede tener un filtro

Interruptor y graduación de la luz

Lámpara

Filtro

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 10

SISTEMA DE ENFOQUE

Tornillo micrométrico

Tornillo macrométrico

Freno

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 11

CONDENSADOR Y DIAFRAGMA

CondensadoConcentra la luz de la lámpara en un punto de la preparación

Diafragma o irisEstá dentro del condensador, si se cierra mejora el contraste, pero empeora la resolución

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 12

SISTEMA DE AJUSTE

Anillo de ajuste de los oculares

Tornillo que permite mover el

cabezal

Tornillos reguladores de la

platina

Tornillos del condensador

Palanca de cierre del diafragma

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 13

LENTES: OCULARES

Ajuste de la distancia interpupilar

Oculares

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 14

OCULARES: 10x; 15x; 20x

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 15

LENTES: OBJETIVOS

Están colocados en el revolver

Tienen un sistema de amortiguación

Un anillo coloreado indica los aumentos

Son de 4, 10, 40 y 100 (inmersión) aumentos

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 16

Lentes objetivos

• 4 aumentos (4x)

• 10 aumentos (10x)

• 40 aumentos (40x)

• 100 aumentos (100x)

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 17

OBJETIVOS

Azul40x (SECO FUERTE)

Amarillo10x (SECO

DEBIL)

Rojo4x (LUPA)

Blanco100x

(INMERSION)

ACEITEAmortiguación

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 18

PLATINA

Escala

Pinza

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 19

MATERIAL NECESARIO: PORTAS Y CUBRES

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 20

ACEITE DE INMERSIÓN

Hoy no son de madera de cedro, sino sintéticos

Los hay de baja, media y alta viscosidad

Su empleo es imprescindible con el objetivo de inmersión (100x)

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 21

AUMENTO

Se calcula multiplicando el aumento del objetivo por el aumento del ocular

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 22

PODER DE RESOLUCIÓN

Distancia si dos puntos se distinguen

Mayor, cuando menor es la longitud de onda

Mayor, cuanto mas grande es la apertura numérica

Mayor, con aceite de cedro

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 23

Número de campo

Es el diámetro de la imagen observada a través del ocular, expresado en milímetros

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 24

PROFUNDIDAD DE CAMPO

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 25

CONTRASTE

Diferencia de absorción de luz entre el objeto y el medio

Puede aumentarse con las tinciones

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 26

BUENOS PARÁMETROS

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 27

MICROSCOPÍA DE CAMPO OSCURO

Treponema pallidum

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 29

MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA

Células epiteliales 200 x

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 30

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 31

MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 32

M.E. DE TRASMISIÓN

Bacilos en división20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 33

M.E DE BARRIDO

Glóbulo rojo20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 34

MANEJO DEL MICROSCOPIO

No poner la preparación al revés

Regular la luz a intensidad media

Ajustar condensador y diafragma al medio

Empezar por poco aumento

Mirando por fuera subir la platina

Enfocar y ajustar

Pasar al siguiente aumento y enfocar

Al acabar retirar la preparación

Apagar la luz

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 35

CONSERVACIÓN DEL MICROSCOPIO

Ponerle su funda al guardarlo

Limpieza de lentes con papel de gafas

El exceso de xilol al limpiar las lentes desgasta el cemento

Usar pincel y pera de aire

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 36

Campos

• Izquierda a derecha

• De arriba abajo

• Para no repetir

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 37

Técnica del reloj

• CUADRANTES

• De 12:00 a 3:00 I

• De 3:00 a 6:00 II

• De 6:00 a 9:00 III

• De 9:00 a 12:00 IV

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 38

Dudas preguntas comentarios

• Por mesa tomen un microscopio

• Preparen una o dos muestras

• Observen con lupa, objetivo seco débil, objetivo seco fuerte, apliquen aceite de inmersión y observen

• Realizar dibujo de un campo con los cuatro objetivos, para que sea su evidencia de participación

• Buena tarde.

• Mtro. Luis Gerardo García Cruz.

20/01/2016 Mtro. Luis Gerardo García Cruz. 39