Desarrollo de competencias en el aula

Preview:

DESCRIPTION

Presentación ppt para blog

Citation preview

CRÉDITOS:

El siguiente material didáctico es tomado de la capacitación sobre

el desarrollo de COMPETENCIAS EN EL AULA.

PREICFES MONTILLA

SAN JUAN DE PASTO

2011

El desarrollo de competencias en el aula

“La humanidad está expuesta a

múltiples desafíos y la educación es el

instrumento indispensable para

enfrentarlos”.

No son las leyes o el ministerio de educación lo que queda grabado

en la mente de los estudiantes, es el maestro que logro

ganar su corazón y despertar la pasión por aprender para toda

la vida.

Tampoco serán los modelos pedagógicos los que transformen la

educación y la sociedad, serán los maestros quienes con

vocación y trabajo incansable entregan su vida por un

mundo mejor.

Sin importar el modelo todos debemos

propender bajo cualquier circunstancia porque

nuestros estudiantes encuentren su proyecto

de vida.

El maestro no es transeúnte, es trascendente.

La escuela tiene como misión formar

al ser humano en la madurez de sus

procesos para que construya

conocimientos y transforme su realidad

socio cultural, resolviendo sus propios

problemas, y los de la sociedad.

Esta misión le permite relacionar

el ser con el saber hacer,

desarrollar la capacidad de sentir,

pensar, y actuar de quien aprende.

Escuela tradicional

La pedagogía tradicional consideró

como agentes educativos al alumno que

aprende, al maestro que enseña, y a

los contenidos programáticos

enseñados, bajo la concepción que la

educación es el proceso de

transmisión de la cultura. “Se basa en

decirle al otro lo que yo se” y que esta

transmisión es entendida como la

enseñanza de las ciencias, las

artes y los oficios.

Se centro en las actividades

del profesor, planear,

programar, parcelar, enseñar,

evaluar y promover

Cuando se empieza a entender la

cultura de los estudiantes, esta ya ha

cambiado , los maestros no vamos al

ritmo de los estudiantes.

Escuela hoy

Hoy es necesario tener en cuenta quien

aprende, para que aprende y como

aprende, quien es el hombre y la mujer

de hoy y como se puede ayudar a

formarlos.

La escuela de hoy no es para

informar sino para formar

Del profesor que decía lo que

sabia, pasamos al maestro que

explicaba lo que los alumnos no

entendían, al docente que presentaba el

método para promover la aplicación de lo

aprendido, al educador que se preocupo

de la formación integral y al mediador

que vela por la eficiencia, efectividad y

pertinencia del aprendizaje con el

propósito de transformar la realidad y

lograr mejoras, evolucionar y progresar

¿Qué

competencias

básicas se deben

desarrollar

en la escuela?

“Lo importante no es la posesión de

determinados conocimientos, sino el

uso que se haga de ellos”

El estudiante va a la escuela a aprender ciencias o mas bien va a

aprender a:

Aprender a ser: persona noble y buena

Aprender a comunicarse

Aprender a creer: Que Dios es el principio y verdad de vida

Aprender a sentir: Amor por Dios y por los otros, por si mismo, por su familia

(competencias afectivas)

Aprender a convivir: Ser tolerante y respetar las diferencias y la pluralidad

dentro de su autonomía (competencias ciudadanas)

Aprender a saber : Se sabe todo un poquito, pero de un poquito hay que saberlo

todo. (competencias académicas)

Aprender a actuar: Ética y moralmente

Aprender a emprender: lideres capaces de transformar su entorno

“El objetivo de la educación no es asegurar que los

individuos conozcan cosas particulares, sino posibilitarles

medios para que construyan alternativas, perspectivas e

interpretaciones de la realidad”

Cunnigham

COMPETENCIA ES LA COMBINACIÓN INTEGRADA DE

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES

CONDUCENTES A UN DESEMPEÑO ADECUADO Y

OPORTUNO EN DIVERSOS CONTEXTOS

PRINCIPIOS DE LA

EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

•Acercar al alumno lo más pronto posible a la

aplicación del conocimiento en la realidad.

•Integrar la teoría y la práctica.

•Reconocer habilidades, actitudes, valores y

destrezas en la formación del alumno.

•Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del

lugar en donde se adquiere.

•Centrar el aprendizaje en el alumno.

•Trabajar en equipo.

Características de la educación por

competencias

•Una competencia es un desempeño, no la capacidad para un

desempeño futuro.

•La competencia incluye un saber, un saber hacer y saber ser.

•La competencia siempre se relaciona con una capacidad para

responder a situaciones que demandan cambio.

•Se debe pasar de la recuperación de conocimientos al

desarrollo de capacidades cognitivas

•De la asimilación de conocimientos a su aplicación en la

resolución de problemas

•Del eje en los conocimientos enciclopédicos al eje en el

conocimiento necesario

Del eje en la enseñanza al eje en el aprendizaje

“Pensar es manipular ideas, es decir

combinarlas, producirlas, restringirlas,

incrementarlas o realizar con ellas cualquier

otro tipo de proceso”.

El Pensamiento creativo tiene una relación

directa con la imaginación. En nuestros

años de escuela se enfoca el desarrollo del

pensamiento lógico-racional, pero es de

suma importancia, vincular a este desarrollo

un proceso creativo.

Pensamiento Divergente.- es aquel qué

explora alternativas distintas, buscando

diferentes posibilidades, frente a una

situación y/o pregunta.

“La competencia es un agregado de elementos

diferenciados”

SABER:

Conocimiento

SABER HACER:

Destrezas

SER, QUERER

Actitudes, valores

creencias

El contexto:

espacio físico

donde el individuo

ejecuta sus

acciones

COMPETENCIA

MA

TE

RIAS

Salidas didácticas:

naturales, históricas,

artísticas, museos...Uso integrado de las T.I.C:

WQ, blogs, pizarra digital...

Proyectos de trabajo,

Investigaciones y

problemas abiertos e

interdisciplinares

Actividades que trabajen

las inteligencias múltiples

Trabajo cooperativo

Tutoría entre iguales

Actividades colectivas,

solidarias y diversificadas :

exposiciones,

dramatizaciones, jornadas

temáticas...

Tertulias literarias

Formas de trabajo en el aula que favorecen el desarrollo de las competencias

Temas que integren lo

cotidiano y lo social

Programas que

desarrollen las HHSS y el

crecimiento en valores

Involucra procesos de pensamiento

• Observación y atención

(descripción, narración)

• Recuerdo (memoria)

• Comprensión (traducción,

definición, conceptos)

• Procesos de aplicación

• Clasificación y codificación

Se funda en la construcción local y

global de un texto

Encontrar el sentido de:

Un texto

Una proposición

Un problema

Una gráfica

Un mapa

Un esquema

?

INTERPRETATIVA

EntreNandoInterpretativa

(De) lo anterior

significa queexplica queindica quepodemos pensar quese puede decir ...se puede concluir...

la

gráficatablaesquemasituación

que mejorrepresentala anteriorsituación es

pregunta

El sentido de...

ARGUMENTATIVA

Comprende acciones

Dar razón de una

afirmación, explicación de

los por qué de una

proposición, articulación

de conceptos y teorías

para justificar una

afirmación, demostración,

reconstrucción de

premisas

Involucra procesos

de pensamiento

• Análisis, síntesis

• Decodificación y

diferenciación

• Percepción y exploración

• Uso de vocabulario

• Recopilación más de

dos fuentes

EntreNandoArgumentativa

pregunta

Dar razón de...Porque

(De) lo anterior

podemos afirmar quepodemos argumentar que

Esta situación se explica porque

lasituaciónplanteadaen

gráficatablaesquema

sucedeporque

PROPOSITIVA

Se refiere a acciones

Generación hipótesis, resolución de

problemas, proposición alternativa de

solución a conflictos sociales,

explicación a eventos, establecimiento

de regularidades y generalizaciones,

construcción de mundos posibles a

nivel literario, confrontación de

perspectivas presentadas en un texto

Involucra procesos

de pensamiento

• Pensamiento

hipotético

Conducta planificada

Comunicación

descentralizada

• Expresión y uso de

Instrumentos

• Conducta centrada

•(No impulsiva)

• Busca solución de

problemas

PROPOSITIVA

EntreNandoPropositiva

pregunta

lo anterior

Suponiendo que...

Una alternativa de solución válida sería...

Una diferente consideraríaconcepciónafirmaciónopción

es posible

sería posible

si se

a menos que

sostieneafirmaformularacambiaterminadisminuyeaumentapropone

El mejoramiento de las competenciasen los estudiantes está directamenteligada al desarrollo de las mismas en losMaestros. El educador debe estarcomprometido en el liderazgo de losprocesos de mejoramiento continuo dela calidad y es necesario que identifiquesus fortalezas y debilidades en lascompetencias para mejorarlas.

Saber preparar y dirigir actividades

Conocer la disciplina a enseñar

Saber evaluar

Tener conocimientos

sobre la epistemología

propia de cada disciplina.

Implementar nuevas

tecnologías en el aula

Saber investigar

Porque a todos se les enseña lo mismo, se los evalúa lo mismo, se les da el

mismo tiempo, si todos son diferentes?

Nos preocupa mas el desarrollo académico, que el desarrollo humano?

Somos educadores o somos jueces, fiscales y policías?

Nos preocupamos por establecer lo que el estudiante debe saber, lo que

debe saber hacer, pero nos preocupamos por lo que siente y sobre todo por

lo que debe ser?

Se debe sistematizar el éxito en vez del fracaso? Como se lleva el

observador del estudiante?

El maestro de hoy es el que da testimonio del mundo que anuncia?

El maestro de hoy es un ser que transforma su colegio, su ciudad y su

país?

Alejandro Campos y Jesús Mª Goñi

Edgar Dale

Los retos del sigloo XXXI Mendeko Erronkak

El desarrollo de competencias. Mexico

Luces y sombras del siglo XXI

El pensamiento convergente y divergente M. F. Sotomayor

Enseñar competencias Mexico siglo XXI

La tarea, la webquest y los proyectos de trabajo: otra manera de trabajar en el

aula